Está en la página 1de 2

Examen Gefe Teoría

1. Diferencia entre tasa e impuestos

La tasa se paga por un servicio concreto y directo, como la electricidad o la matrícula. El


impuesto se paga por una ley universal y no hay una relación directa con el beneficio
que se recibe. La tasa es voluntaria y el impuesto es obligatorio.

2. Pon dos ejemplos de impuestos indirectos

Iva / Impuestos Especiales

3. Diferencia entre sujeto pasivo y contribuyente

El sujeto pasivo es la persona, deudora del pago de una obligación tributaria. El


contribuyente, en cambio, es aquel quien realmente paga la deuda tributaria.

4. En cuanto a la recaudación ¿cómo se llama cuando debo pagar un impuesto pero se ha


pasado el plazo de pago y además hay una sanción por ello?

Vía de Apremio

5. En cuanto al IRPF, el hecho imponible puede proceder de varias vías. Indica dos de ellas.

-Rendimientos de trabajo -Rendimiento de capital, inmobiliario o mobiliario


-Rendimiento de actividades económicas -Ganancias o pérdidas patrimoniales
-Imputaciones de renta

6. ¿Quienes son los sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades?

Los contribuyentes

7. ¿Antes de que base o cuota se realiza la compensación de años anteriores?

La compensación de bases imponibles negativas de períodos anteriores está limitada al


70 por ciento de la base imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización

8. En cuanto al IVA, en qué tipo de operaciones se liquida este impuesto en Aduanas.

En las importaciones.

1
9. En cuanto al IVA, quien se puede acoger al Régimen General. Indica dos ejemplos.
Empleados por cuenta ajena en términos generales.

Socios trabajadores

10. ¿Cómo se llama el régimen en el que el sujeto pasivo puede retrasar el pago del IVA
hasta el momento que lo cobre a un cliente y no en las declaraciones trimestrales
habituales?

Régimen Especial de Criterio de Caja

11. ¿Cómo debe ser la redacción de un Presupuesto?, hay tres conceptos, nombrarlos.

Estructura/Imagen/Extensión

12. diferencia entre pedido y albarán.

El pedido es la formalización del presupuesto y el albarán el justificante de entrega.

13. Que cantidad no puede superar una factura simplificada.

400€

14. Que es una factura recapitulativa

una factura que permita recopilar (recoger) las operaciones realizadas en un mes
natural (albaranes).

15. Cuánto tiempo deben conservarse las facturas emitidas y recibidas

4, vacío legal

16. quien utiliza el recibo normalizado.

las entidades financieras para gestionar el cobro de pagos domiciliados

17. En qué dos casos no se pueden realizar una factura simplificada.

Ventas a distancia y entregas intracomunitarias.

También podría gustarte