Está en la página 1de 47

CAPACITACIÓN

MÓDULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS:
1. DIFERENCIA ENTRE PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA
Una persona física es una persona humana que presta servicios o vende productos. Los
impuestos que se gravan caen en cabeza de la persona, es decir, que ella es responsable frente
a la AFIP del pago de impuestos.
Por su parte, la persona jurídica es una entidad que no tiene existencia física, pero sí tiene
derechos y obligaciones como si lo fuese. Además, la persona jurídica está compuesta por una
o más personas físicas.
Con respecto a los impuestos, la persona jurídica es quien debe tributar por la prestación de
servicios o venta de bienes y no las personas físicas que la constituyen.

2. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE CADA PERSONA?


Una persona física que quiera iniciar un proyecto debe darse de alta como contribuyente en la
AFIP. Para ello, debe estimar de cuánto serán sus ingresos mensuales. Luego, podrá darse de
alta en el RÉGIMEN SIMPLIFICADO O MONOTRIBUTO o en el RÉGIMEN GENERAL O
RESPONSABLE INSCRIPTO, en la categoría que le corresponda.
La diferencia entre estos dos regímenes es que el régimen simplificado tiene mayores
beneficios impositivos que el régimen general. Sin embargo, en éste último se puede facturar
más volumen y ser más competitivo en el mercado, ya que es posible trasladar el IVA.
Por otro lado, la persona jurídica, dependiendo del alcance y el fin que le quieran dar las
personas humanas que la componen, se puede dividir en:
• SOCIEDAD ANÓNIMA
• SOCIDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
• SOCIEDAD DE HECHO
• SOCIEDAD DE ACCIONES SIMPLIFICADAS
• SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL
• FUNDACIÓN
• COOPERTIVA
• MUTUAL
• FIDEICOMISO
• ETC.
3. ¿QUÉ TIPOS DE FACTURAS EXISTEN?
Los tipos de facturas y/o tickets a emitir por cada venta o locación de servicio varían según el
sujeto con el que se opere.
Desde la óptica de un contribuyente inscripto en IVA:
Si se trata de una operación entre un responsable inscripto y un monotributista, consumidor
final o exento; el responsable inscripto deberá emitir comprobantes tipo "B". En cambio, si
las operaciones se realizan entre dos responsables inscriptos, existen 3 tipos de
comprobantes que se pueden utilizar:
• Tipo "A"
• Tipo "A" con leyenda "Operación sujeta a retención"
• Tipo "M“
Cuando se trate de una operación de exportación, corresponderá emitir comprobantes tipo
"E".
Los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que se encuentren obligados a
utilizar controlador fiscal y/o a emitir factura electrónica, de esta manera, respaldarán todas
sus operaciones realizadas en el mercado interno.
Por otro lado, cuando se opere con turistas extranjeros, se deberán emitir comprobantes
tipo "T”.
Desde la óptica de un contribuyente NO inscripto en IVA
En caso de que quien emita el comprobante no sea un responsable inscripto, es decir, sea
monotributista o esté exento en el IVA, deberá operar con comprobantes tipo "C".
Cuando se trate de una operación de exportación, corresponderá emitir comprobantes tipo
"E".
4. ¿QUÉ ES EL MONOTRIBUTO?
El monotributo o régimen simplificado es un impuesto que la AFIP otorga como opción a aquellas
personas físicas que tienen un emprendimiento o trabajan de manera independiente. Dichas
personas aún no tienen la facturación suficiente para poder afrontar la carga impositiva que
conlleva ser responsable inscripto.
A este tipo de impuesto solo pueden acceder personas físicas y no jurídicas. El monotributo está
compuesto por tres factores:
• Impuesto a las ganancias e IVA.
• Aportes jubilatorios o seguridad social.
• Obra social.

5. ¿QUÉ SON LOS INGRESOS BRUTOS?


Es el impuesto que corresponde a las actividades autónomas, actos u operaciones. Consiste en
la aplicación de un porcentaje sobre el monto bruto de facturación de un negocio,
independientemente de su ganancia. Está regulado por cada jurisdicción, a través de sus
respectivos códigos fiscales. Allí se define, específicamente, la actividad a la que se aplica, los
sujetos obligados, los sujetos exentos y la alícuota a pagar.
Si bien el pago se establece anualmente, se pueden hacer adelantos mensuales y bimestrales.
También, puede ocurrir que se realicen retenciones a cuenta por parte de clientes que sean
sujetos obligados. La inscripción y presentación de las declaraciones juradas de este impuesto
son obligatorias para todos los contribuyentes, aun si su actividad está exenta del pago del
mismo.
La alícuota puede variar desde 0% hasta 6% dependiendo de la jurisdicción, la actividad y los
ingresos brutos del contribuyente.

6. ¿QUÉ ES EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO?


El impuesto al valor agregado o sobre el valor añadido, comúnmente conocido como IVA, es un
impuesto indirecto que tiene una carga fiscal sobre el consumo. Es decir, que está financiado por
el consumidor. Éste no es percibido por el fisco, directamente del tributario; sino por el vendedor
en el momento de la transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios).
7. ¿QUÉ ES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?
El impuesto a las ganancias se reglamentó como un impuesto de emergencia. Sin embargo,
como resultó ser un impuesto con alta recaudación para la AFIP, perduró a lo largo del
tiempo. Es un tributo obligatorio para las ganancias, de fuente argentina y extranjera,
obtenidas por personas humanas y jurídicas que residen en el país.
Aquellos que viven en el exterior solo deben tributar por las ganancias de fuente argentina.

8. ¿QUÉ ES EL IMPUESTO AL CHEQUE?


Se conoce como impuesto al cheque al impuesto a los débitos y créditos bancarios. Está
reglamentado por la Ley de Competitividad 25.413 que dictamina gravar hasta un máximo de
seis por mil (6‰).
Todos los movimientos bancarios están gravados, excepto la suma acreditada en concepto de
sueldos del personal en relación de dependencia o de jubilaciones y pensiones.

9. ¿QUÉ SON LA PERCEPCIONES Y RETENCIONES?


RETENCIONES
Las retenciones más comunes son: impuesto a las ganancias e ingresos brutos.
Una retención es un mecanismo de recaudación llevado a cabo por un sujeto obligado por la
AFIP u otro ente de recaudación. Su objetivo es retener determinado impuesto en nombre de
un tercero, ya sea por la venta de un producto o la prestación de un servicio, e ingresarlo a la
entidad recaudadora del impuesto.
PERCEPCIONES
Las percepciones más comunes son: impuesto al valor agregado e ingresos brutos.
Aquí, el proveedor aplica el régimen de percepción y no, el cliente. Se calcula aplicando la
alícuota que corresponde sobre el neto gravado dentro de la factura. Por lo tanto, al pagarla,
el monto de percepción está incluido. Los montos percibidos también se pueden tomar a
cuenta para pago de futuros impuestos, siempre que el contribuyente se encuentre inscripto
en el mismo impuesto que dio origen a la percepción.
MÓDULO 2
MONOTRIBUTO
¿QUÉ ES EL MONOTRIBUTO?
El monotributo o régimen simplificado es un impuesto que la AFIP otorga como opción a
aquellas personas físicas que tienen un emprendimiento o trabajan de manera
independiente. Dichas personas aún no tienen la facturación suficiente para poder afrontar la
carga impositiva que conlleva ser responsable inscripto.
El monotributo unifica el componente impositivo (IVA y ganancias) y el componente
previsional (aportes jubilatorios y obra social) en una única cuota mensual. De esta manera,
hace más simple, ágil y económico el cumplimiento de las obligaciones.

¿QUIÉNES PUEDEN SER MONOTRIBUTISTAS?


• Persona física que quiera realizar una actividad de manera independiente.
• Persona física que cumpla con la condición de jubilado.
• Persona física que tenga otra actividad, además de su trabajo en relación de dependencia. En este
caso, el contribuyente paga sólo la parte impositiva y no la previsional.
• Sucesión indivisa que continúe realizando la actividad de una persona física que era
monotributista, hasta que finalice el mes en que se dicte la declaratoria de herederos o
se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o hasta que se
cumpla un año desde el fallecimiento del causante.
• Persona física que forme parte de una cooperativa.

¿CUÁL ES EL INGRESO ANUAL MÁXIMO PERMITIDO PARA PODER SER MONOTRIBUTISTA?

• Por venta de productos, los ingresos brutos anuales no pueden superar los $2.609.240,69.
• Por venta de servicios, los ingresos brutos anuales no pueden superar los $1.739.493,79.
• El precio máximo de un producto por unidad no puede superar los $29.119,56.
• No se puede realizar importaciones en los últimos 12 meses.

¿QUIÉNES NO PUEDEN SER MONOTRIBUTISTA?


• Integrantes de sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades
colectivas y sociedades de hecho.
• Personas que están en la dirección de esas sociedades. Salvo que tributen, por medio del
monotributo, otra actividad distinta, por ejemplo, honorarios profesionales en el caso de un
abogado o cualquier otra profesión que se pueda ejercer de manera independiente.
• Personas que hacen más de 3 actividades.
• Personas que tienen más de 3 locales comerciales.
Año fiscal: El año fiscal del monotributo va de enero a diciembre del mismo año. La presentación
de DJ de IIBB anual es en diciembre del año correspondiente.

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA SER MONOTRIBUTISTA?


• Obtener el CUIT.
• Sacar la clave fiscal nivel 3 (contraseña que da la AFIP para hacer los trámites online). Para obtener
esta clave una alternativa que se puede utilizar en la actualidad es descargar una app al celular que
se llama “MI AFIP”, en ella mediante una serie de pasos que indica la misma aplicación, se gestiona
en el momento; solo se necesita contar con cámara frontal en equipo y tener el DNI argentino.
• Declarar el código de actividad de acuerdo con el clasificador de actividades económicas.
• Informar dirección de correo electrónico y teléfono celular.
• Tener domicilio fiscal electrónico.
• Registrase por internet en el alta del monotributo.

¿CUÁNTAS CATEGORÍAS HAY EN EL MONOTRIBUTO?


Hay 11 categorías (A-K) que varían según el nivel de ingresos del contribuyente. El monto

del monotributo a abonar es una suma fija que va a depender de la categoría.


Todos los años los ingresos máximos de cada categoría se ajustan por inflación
al igual que el importe a pagar.

Otros factores que se tienen en cuenta para la categorización son:


Los ingresos del año anterior.
La energía eléctrica que se haya consumido.
El monto del alquiler que se paga.
Los metros cuadrados del inmueble en el que se desarrolla la actividad.
¿QUÉ SIGNIFICA RECATEGORIZARSE?
La recategorización se realiza cada seis meses: el 20 de enero y el 20 de julio de cada año. En
enero, se tienen en cuenta los ingresos del contribuyente desde enero hasta diciembre del año
anterior. En julio, se tienen en cuenta los ingresos del contribuyente desde julio del año
anterior a junio del año corriente.
Por lo general cabe a aclarar que el monto a facturar en cada categoría (con las que se mide
esta recategorización) se actualiza de manera anual, por el momento no están actualizadas las
del 2021, las vigentes son las del 2020.
Una vez hecho el análisis sobre el monto facturado en dichos períodos:
• Si hay un aumento en los ingresos, el contribuyente debe subir de categoría y pagar
una suma mensual más alta.
• Si hay una disminución de los ingresos, el contribuyente se debe anotar en una
categoría más baja y pagar un monto menor.
• Si los ingresos se mantienen, se debe confirmar la permanencia en la categoría
vigente.
Es obligatorio realizar el cambio de categoría en los casos que corresponda. De no ser así, la
AFIP tiene derecho a realizar una recategorización de oficio, luego de verificar que los gastos de
índole personal que realizó el contribuyente, sus acreditaciones bancarias o los bienes
adquiridos superan el valor de los ingresos brutos de la categoría en la que se encuentra
inscripto. Si dicho valor excede el tope de la categoría máxima regirá la exclusión de pleno
derecho. Si el contribuyente no está de acuerdo con la nueva categoría, tiene 15 días (luego de
haber recibido la notificación) para presentar un recurso de apelación.

¿CÓMO DARSE DE BAJA DEL MONOTRIBUTO?


Baja por cese de la actividad económica que le daba origen:
Si el contribuyente no realiza más la actividad por la cual estaba inscripto en el régimen
simplificado, debe darlo de baja en la AFIP. La misma se hace efectiva a partir del mes
siguiente de iniciado el trámite y no hay que abonar nada. Es importante efectuar la baja en el
momento correspondiente porque, de lo contrario, la AFIP comienza a cobrar intereses por la
demora en el pago.
Si el contribuyente desea reanudar la actividad o iniciar un nuevo emprendimiento, puede
darse de alta, nuevamente, cuando lo desee.
Baja por falta de pago:
Si el pago no se efectúa por 10 meses, la AFIP da de baja al contribuyente de forma
automática. Una vez que esa deuda se cancela, ya fuere por único pago o plan de pago, el
contribuyente puede realizar el alta nuevamente, sin problema.
La baja por exclusión se desarrollará en un capítulo aparte de este mismo módulo.

¿CÓMO PAGO EL MONOTRIBUTO?


Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos
para el pago de sus obligaciones:
• Débito automático de tarjeta de crédito.
• Débito en cuenta bancaria por medio de cajero automático.
• Débito directo de cuenta bancaria.
• Pago electrónico con tarjeta de crédito o débito.
• Mercado Pago.
• Internet: ingresar con la clave fiscal y generar el volante electrónico de pago –VEP– a través
del servicio CCMA –cuenta corriente de monotributistas y autónomos–. Allí, se especificará la
obligación a cancelar y los datos correspondientes al CUIT, período, impuesto, concepto,
subconcepto e importe. Luego, a fin de abonar el VEP, acceder a la entidad pagadora y
seleccionar la opción "Pagos AFIP". El pago podrá efectuarse en forma inmediata, tras la
generación del VEP.
• Red Banelco: Para obtener la clave de acceso, seleccionar la opción "otras operaciones".
Luego, realizar los pagos ingresando a la página: http://www.pagomiscuentas.com
Ante cualquier consulta, se puede ingresar a la CCMA (cuenta corriente de monotributistas y
autónomos) para:
• Verificar si los pagos fueron registrados por la AFIP y si se aplicaron al período correspondiente.
• Consulta de saldos a favor.
• Consulta de deuda, capital e intereses.
• Imprimir volantes de pago.

¿QUÉ ES LA EXCLUSIÓN DEL MONOTRIBUTO art. 20 Ley 26.565?


Los monotributistas quedarán excluidos cuando:

a) La suma de los ingresos brutos obtenidos como monotributista, en los últimos doce meses,
supere el límite máximo para ser monotributista. Este cálculo debe realizarse con cada nuevo
ingreso que se reciba, sumándolo a lo que haya recibido en los 12 meses anteriores.

b) Los parámetros físicos (ej.: superficie –mts2– usada en la actividad) o el monto de los
alquileres devengados, superen los máximos establecidos.

c) El precio unitario de venta de cualquier producto (no servicio) que venda, supere los
$29.119,56.

d) Se adquieran bienes o se realicen gastos de índole personal, por un valor incompatible con
los ingresos declarados y estos no se encuentren debidamente justificados por el
contribuyente.

e) Se registren depósitos bancarios, por un importe superior al monto máximo de los


ingresos brutos anuales admitidos para su categoría.
f) Hayan perdido su calidad de monotributistas o hayan realizado importaciones de cosas
muebles y/o de servicios para su posterior comercialización, durante los últimos 12 meses del
año calendario.

g) Realicen más de tres actividades simultáneas o posean más de tres unidades de explotación

h) Se categoricen como vendedores de cosas muebles y, en realidad, realicen locaciones y/o


prestaciones de servicios.
i) Sus compras, ventas o prestaciones de servicios, relacionadas con la actividad de
monotributista, no se encuentren respaldadas por las respectivas facturas o documentos
equivalentes.

j) El importe de las compras y los gastos inherentes al desarrollo de la actividad, efectuados


durante los últimos doce meses, sumen, por lo menos, el 80% de los ingresos brutos máximos
establecidos para la categoría K (en el caso de venta de productos) o el 40% de los ingresos brutos
establecidos para la categoría H (cuando se trate de prestación de servicios).

k) Resulten incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)


desde que la sanción aplicada en su condición de reincidente quede firme.

En el caso de las causales indicadas en los puntos i) y j), los importes correspondientes a las
adquisiciones de bienes de uso se restaran del total de compras, siempre que se demuestre que
han sido pagadas con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el
régimen de monotributo y que resulten compatibles con el mismo.

¿A partir de qué momento tiene efectos la baja por exclusión?


La exclusión tiene efectos desde la hora cero del mismo día en que ocurra cualquiera de las
causales de exclusión.

En caso de haber sido excluido, ¿Cuánto tiempo se debe aguardar para volver a adherirse al
monotributo?
En caso de exclusión, el contribuyente podrá optar nuevamente por el monotributo después de
transcurridos 3 años calendario, de dicha exclusión.
¿Cómo es el procedimiento en caso de exclusión de oficio?
Una vez que la AFIP determina una exclusión de oficio, por haber detectado alguna de las
causales, el funcionario o inspector actuante notificará al monotributista acerca de la exclusión
y sus motivos. El monotributista excluido podrá, en el acto o dentro de los 10 días posteriores a
la notificación, presentar formalmente su descargo indicando los fundamentos y/o elementos
que lo avalen.
Luego, un juez administrativo evaluará el descargo presentado y los antecedentes
correspondientes. El juez dictará la resolución declarando alguna de las siguientes opciones:
1. La exclusión de pleno derecho del monotributo. Aquí, indicará los elementos que la
determinaron, la fecha a partir de la cual surte efecto la exclusión y el alta de oficio en el régimen
general (IVA, ganancias y autónomos de corresponder).
2. El archivo de las actuaciones desestimando la exclusión.
Debe considerarse que una vez transcurrido el plazo para presentar el descargo, si el
monotributista no lo hace, se entiende como aceptada la exclusión.

Un monotributista tiene una causal de exclusión, ¿debe tributar de acuerdo al régimen


general?
Ante alguna de las causales de exclusión, el monotributista deberá darse de baja del régimen e
inscribirse en el régimen general (IVA, ganancias y autónomos de corresponder), dentro de los
15 días hábiles administrativos desde que sucedió la causal. Posteriormente, debe cumplir con
sus obligaciones impositivas y con aquellas vinculadas con los recursos de la seguridad social, de
acuerdo con su nueva inscripción.
Si la causal queda firme desde periodos fiscales anteriores al actual, y el contribuyente en esos
periodos recibió facturas tipo “C”, es decir acorde a su condición anterior a este acto, este podrá
tomar como neto el valor de estos comprobantes y descargarlos y deducirlos, como si fuese
crédito fiscal, aplicando la alícuota del impuesto. Lo mismo hará con sus ventas, generando
debito fiscal, y así pagar la diferencia.

¿QUÉ TIPOS DE FACTURAS EMITEN Y RECIBEN LOS MONOTRIBUTISTAS?


Los monotributistas emiten comprobantes tipo “C”, salvo que se trate de una operación de
exportación. En ese caso corresponde emitir comprobantes tipo “E”. Desde el 1.º de abril de
2019, es obligatorio para todos los monotributistas emitir comprobantes electrónicos, para todas
sus operaciones con consumidores finales.
En cuanto a las facturas que reciben, pueden ser comprobantes tipo “C” o tipo “B”.
MÓDULO 3
INGRESOS BRUTOS
¿QUÉ SON LOS INGRESOS BRUTOS?

Es un impuesto que corresponde a las actividades autónomas, actos u operaciones. Consiste


en la aplicación de un porcentaje o alícuota sobre la facturación de un negocio,
independientemente de su ganancia. Está regulado por cada jurisdicción, a través de sus
respectivos códigos fiscales. Allí se define específicamente:

• Tipo de actividad a la que se aplica.


• Quién debe pagarlo.
• Quiénes están exentos.
• Cómo se define el proporcional a pagar.

Si bien la obligatoriedad del pago se establece anualmente, se pueden hacer adelantos


mensuales y bimestrales. También puede ocurrir que se realicen retenciones a cuenta por
parte de clientes. La inscripción y presentación de las declaraciones juradas mensuales y
anuales son obligatorias para todos los contribuyentes, aun si su actividad está exenta del
pago de este impuesto.

La alícuota puede variar de 0,00% a 6% dependiendo de la jurisdicción, la actividad y los


ingresos brutos del contribuyente.

El contribuyente se puede inscribir en una jurisdicción, y tributar el impuesto a los ingresos


brutos de forma local, o en varías jurisdicciones, y tributar el impuesto a los ingresos brutos
por medio del Convenio Multilateral de la Comisión Arbitral.
Actualmente, se utiliza más el Convenio Multilateral que los impuestos locales, ya que los
pequeños contribuyentes tienen alcance a nivel nacional gracias a las ventas online.
¿QUÉ ES EL CONVENIO MULTILATERAL?

Como hemos mencionado, ingresos brutos es un impuesto que corresponde a cada provincia,
las cuales tienen jurisdicción sobre el mismo. Cuando la actividad se desarrolla en más de una
provincia, se aplica el Convenio Multilateral. Es un convenio entre las provincias (incluyendo la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires), para distribuir la base imponible del impuesto sobre los
ingresos brutos. Su objetivo es evitar la múltiple imposición que podría llegar a producirse si
los fiscos locales gravaran con la misma base de imposición la actividad que realiza el
contribuyente, en forma indivisible, en dos o más jurisdicciones. De ésta manera, la base
imponible del impuesto se distribuye entre las jurisdicciones involucradas.

Las normas del Convenio Multilateral no modifican las reglas en materia de determinación del
hecho imponible, los sujetos pasivos, las alícuotas o las desgravaciones dictadas por cada
jurisdicción, a través de sus Códigos Fiscales. ,Por el contrario, el Convenio Multilateral
distribuye el total de la base imponible del impuesto entre las jurisdicciones intervinientes en el
desarrollo del proceso económico del contribuyente.
Las actividades que desarrollan los contribuyentes se encuentran dentro del ámbito de la
aplicación del convenio cuando:

a) La industrialización tiene lugar en una o varias jurisdicciones y la comercialización en otra


u otras, ya sea parcial o totalmente.

b) Todas las etapas de la industrialización o comercialización se efectúan en una o varias


jurisdicciones y la dirección y administración se ejerce en otra u otras.

c) El establecimiento principal de las actividades está en una jurisdicción y se efectúan


ventas o compras en otra u otras.

d) El establecimiento principal de las actividades está en una jurisdicción y se efectúan


operaciones o prestaciones de servicios radicados o utilizados económicamente en otra u
otras jurisdicciones.
¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS INGRESOS?

Para el ARTÍCULO 2 o régimen general:

La base imponible del impuesto viene dada por los ingresos brutos obtenidos y los gastos
efectivamente soportados. La distribución de los ingresos brutos totales, entre las jurisdicciones,
es la siguiente:
a) El cincuenta por ciento (50%) en proporción a los gastos efectivamente soportados en cada
jurisdicción.
b) El cincuenta por ciento (50%) restante en proporción a los ingresos brutos provenientes de
cada jurisdicción.

También puede existir una distribución de ingresos de acuerdo con lo mencionado en los
regímenes especiales que menciona el convenio multilateral, en sus artículos 6 a 13, a modo
de ejemplificar, podrían entrar en este punto: empresas constructoras, entidades de seguro,
abogados, médicos, entre otros.
De tratarse del primer año de actividad la distribución de los ingresos, será por asignación
directa, como lo establece el articulo 14 del convenio.

¿CÓMO DARSE DE ALTA Y DE BAJA DEL CONVENIO MULTILATERAL?


Iniciación: En caso de iniciación de las actividades comprendidas en el régimen general en una,
varias o todas las jurisdicciones; la o las jurisdicciones en las que se produzca la iniciación
podrán gravar el total de los ingresos obtenidos en cada una de ellas. Las demás podrán gravar
los ingresos restantes, aplicando los coeficientes de ingresos y gastos que les correspondan. Es
decir, dentro de los primeros 12 meses del inicio de una actividad en una jurisdicción, y hasta el
cálculo del nuevo coeficiente de distribución, el contribuyente podrá tributar el total de lo
facturado en dicha jurisdicción.

Cese: En los casos de cese de actividades, en una o varias jurisdicciones, los contribuyentes y
responsables deberán determinar nuevos índices de distribución de ingresos y gastos conforme
al artículo 2.º. Los mismos serán aplicados a partir del primer día del mes calendario, luego de
producido el cese. Los nuevos índices serán la resultante de la eliminación del cómputo de los
ingresos y gastos de la jurisdicción en que se produjo el cese. En el ejercicio fiscal siguiente al
del cese, se aplicará el artículo 5.º prescindiéndose del cómputo de los ingresos y gastos de la o
las jurisdicciones en las que se produjo el mismo.
¿CÓMO INSCRIBIRSE EN EL CONVENIO MULTILATERAL?

La inscripción del contribuyente en el impuesto sobre los ingresos brutos, en la


categoría Convenio Multilateral, se realiza a través del sistema padrón web (sistema
centralizado de administración y control de datos del padrón de contribuyentes del
impuesto sobre los ingresos brutos – Convenio Multilateral), de la página de la AFIP.

¿CÓMO SE PRESENTAN LAS DECLARACIONES JURADAS?

Las declaraciones juradas se presentan mensual y anualmente.


La liquidación del impuesto se hace de manera manual, completando la información en el
sistema SIFERE, desde COMARB (Comisión Arbitral), o desde la página de la AFIP. Es relevante
destacar que en la liquidación del impuesto se podrán tomar a favor todas las percepciones de
IIBB que sus proveedores le hayan cobrado al contribuyente en las facturas de compra.

¿CÓMO SE CALCULA EL COEFICIENTE?

Mediante la Resolución General 10/2019, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que a los
efectos del cálculo del coeficiente unificado, se consideran los ingresos y gastos que surjan
del último balance cerrado en el año calendario inmediato anterior. Si no se practicara
balance comercial, el coeficiente unificado se calculará de acuerdo a los ingresos y gastos
determinados en el año calendario inmediato anterior.

Además, la norma aclara que: "cuando no fuera posible contar con la información necesaria
para la determinación del coeficiente unificado correspondiente, al momento de presentar la
declaración jurada del primer anticipo del año calendario, deberá utilizarse el coeficiente
unificado del año anterior en los tres primeros anticipos del año calendario”.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE PAGO?

Una vez presentada la DDJJ con el sistema SIFERE WEB, el contribuyente tiene dos opciones
para realizar el pago de la misma:

• Pago en sede bancaria con el "Volante de Pago Banco":

 Volante de Pago Banco (F.5859)


 Permite realizar el pago de cada una de las jurisdicciones individualmente, en
alguno de los bancos habilitados, independientemente de su jurisdicción
sede.
• Pago por VEP “volante electrónico de pago”

 Pagos VEP (volante electrónico de pago). Seleccionar la red donde enviará


el VEP: LINK, INTERBANKING, PAGO MIS CUENTAS.

• Desde la AFIP ingresando con la clave fiscal - Pago por VEP “volante electrónico de pago”

 Presentación de DDJJ y Pagos: Presentaciones de declaraciones juradas


y pagos por medio de transferencia electrónica de datos.

¿QUÉ SON LOS CONTRIBUYENTES LOCALES?

Los contribuyentes locales son aquellos que tienen su establecimiento, venden y compran en una
sola jurisdicción. Deben inscribirse en el impuesto a los ingresos brutos según determine el
código fiscal de cada jurisdicción. Por eso se los denomina contribuyentes locales.

Al tener cada jurisdicción su propio código fiscal, se expondrá, a modo de ejemplo, la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
1. AGIP- Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
o ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO?
Es un régimen opcional para el contribuyente que ejerce su actividad exclusivamente en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que dicha actividad no se encuentre exenta de pleno
derecho. El contribuyente deberá estar inscripto encuadrado en la categoría que corresponda,
según los parámetros y tipo de actividad que lleva a cabo. Para su determinación deben
considerarse los ingresos brutos, la superficie afectada y la energía eléctrica consumida.
Además, es un régimen que permite pagar el impuesto sobre los ingresos brutos en una cuota
fija, en forma bimestral, sin la necesidad de realizar declaraciones juradas mensuales. El valor de
la cuota a pagar dependerá de la categoría que le corresponda al contribuyente, en función de
los valores mencionados anteriormente.
El régimen simplificado, al igual que en el monotributo, implica una recategorización
cuatrimestral. Sin embargo, en el monotributo la recategorización es semestral.
Si el contribuyente cesa sus actividades, no solo se debe dar de baja en el monotributo, sino
también en los ingresos brutos, a través de la página de AGIP.

o ¿QUIÉNES SE PUEDEN ADHERIR AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO?


Se podrán adherir las personas humanas cuya actividad comercial consista en la venta de cosas
muebles, obras, locaciones y/o prestaciones de servicios, etc. También, podrán adherirse las
sociedades de hecho y las comerciales irregulares, en la medida que tengan un máximo de tres
(3) socios.

En todos los casos la totalidad de la actividad debe realizarse en el ámbito de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y no debe superar:
- El ingreso total anual (gravado, no gravado y exento) de $1.151.066,58.-
- El precio unitario de venta (solo en casos de cosas muebles) de $19.629.-
- Los doscientos (200) metros cuadrados de superficie.
- Los veinte mil (20.000) kilo watts de energía consumida anualmente.
o ¿CÓMO RECATEGORIZARSE?
La recategorización en el régimen simplificado se efectúa cada cuatro meses, en las fechas
informadas en el calendario fiscal (enero, mayo y septiembre), solo en caso de observarse
que los ingresos gravados obtenidos, superficie afectada y/o energía eléctrica consumida
hayan superado la categoría en la que se encuentre el contribuyente. Para verificar si la
recategorización corresponde, se deberán contemplar los valores de los últimos doce meses
previos al momento de haberla efectuado.
Es importante que el contribuyente se recategorice, en caso de que le corresponda. AGIP
trabaja en conjunto con la AFIP y otros actores públicos y privados, a fin de verificar que los
contribuyentes estén correctamente categorizados de acuerdo al volumen real de sus
actividades. En caso de encontrar irregularidades, se llevan a cabo regularizaciones o
exclusiones de oficio.
o ¿DEBO DAR DE BAJA EL IMPUESTO?
Es necesario dar de baja, de manera inmediata, el régimen, tras el cese de la actividad. Su
omisión significará la continuidad de la actividad comercial y generará deuda por el
incumplimiento del pago de las cuotas y los intereses correspondientes.
Una vez que se deja de facturar y se realiza la baja en la AFIP, se deberá realizar la denuncia de
cese de actividades a través de la página web de AGIP, dentro de los 15 días. De lo contrario, se
presume que el responsable continúa en el ejercicio de su actividad.
o ¿CÓMO SE PAGA EL IMPUESTO DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO?
• Internet: Pago por Home Banking, PagoMisCuentas, LINK PAGOS, VISA HOME,
MasterConsultas, Billetera País, Provincia NET.
• Débito automático.
• Cajeros automáticos: Red Banelco, Red Link.
• Teléfono: call center de Visa: 4379-7700 o si llama del interior 0810-666- 7700 (costo
local).
• Pago con celular: se incorporó el código QR en las boletas que se obtienen desde la
página web. Con este código, se podrá realizar el pago con tarjetas VISA. Solo es
necesario escanear con la cámara de un celular el código QR y éste lo derivará a la
página correspondiente.
• Entidades no bancarias:
1. Pago sin boleta: Red Pago Fácil, Rapipago, Provincia Net.
2. Pago con boleta: Red Pago Fácil, Rapipago, Provincia Net, Cobro Express.
• Bancos.
• Cheque.

o ¿QUIÉNES SON LOS CONTRIBUYENTES LOCALES DEL RÉGIMEN GENERAL?


Este impuesto afecta a quienes facturan un monto mayor al máximo permitido por el régimen
simplificado y ejercen su actividad en la Ciudad de Buenos Aires. La forma de liquidar e ingresar
el impuesto es auto declarativa. Se debe generar una declaración jurada mensual, mediante el
aplicativo denominado e-Sicol, que permite liquidar el impuesto, aplicando el porcentaje propio
de la actividad sobre el monto imponible alcanzado. El porcentaje general del impuesto es del
3% para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin embargo, se proyecta una baja en las
alícuotas, para los próximos años.

Las personas humanas o jurídicas que desarrollen actividades exclusivamente en la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires, y que no hayan optado por pertenecer al régimen simplificado,
podrán ser contribuyentes locales.
En caso de que, por su actividad, no puedan optar por el régimen simplificado, deberán
inscribirse en la categoría contribuyentes locales régimen general.
o ¿CÓMO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN JURADA?
La liquidación del impuesto y la generación de declaraciones juradas mensuales se realizan con
Clave Ciudad, a través del servicio e-Sicol. Este aplicativo es de uso obligatorio para la
generación de declaraciones juradas y para el pago del impuesto sobre los ingresos brutos.
Para generar el VEP, se debe entrar al servicio de la AFIP “Presentación de Declaraciones
juradas y Pagos.”
El vencimiento del pago del impuesto se encontrará detallado en la página de AGIP
(vencimiento del mes- IIBB), ingresando la terminación del CUIT del contribuyente.
o ¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA?
De acuerdo con lo establecido en el Código Fiscal, los impuestos, tasas y demás contribuciones
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondientes al año 2020, se abonan conforme a
las alícuotas que se determinan en el Anexo I que forma parte de la Ley N° 6280/2019- Ley
Tarifaria para el año 2020.
Las actividades que no están gravadas con este impuesto son las referidas a actividades de
producción primaria y minera: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y explotación de minas y
canteras, siempre y cuando estén especificadas en la “PLANTILLA DE CODIFICACIÓN NAES”,
actualizada.
Para el resto de las actividades, se detalla la alícuota correspondiente dependiendo de la
actividad y los ingresos brutos del contribuyente.
o ¿ES POSIBLE DAR DE BAJA EL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS?
Al igual que en el régimen simplificado, los contribuyentes locales podrán realizar el cese de
actividades, mediante el trámite online denominado “Cese de Actividades”. En el menú deberá
seleccionar la opción "cese Total de Actividades" e ingresar una fecha de cese no mayor a 15
días.
2. ARBA- Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires:
El impuesto sobre los ingresos brutos, en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, grava
el ejercicio habitual del comercio, la industria, la profesión, el oficio, el negocio, las locaciones
de bienes, obras y servicios o de cualquier otra actividad a título oneroso –lucrativo o no–,
cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste (incluidas sociedades cooperativas) y el
lugar donde se realice.
o ¿QUIÉNES DEBEN INSCRIBIRSE?
Deben inscribirse las personas humanas, sociedades con o sin personería jurídica y demás entes
domiciliados en la Provincia de Buenos Aires que lleven a cabo actividades comerciales y/o
profesionales gravadas. Están obligadas a inscribirse en el impuesto dentro de los 15 días luego
de haber comenzado a desarrollar la o las actividades alcanzadas por el mismo.
o ¿CÓMO SE RALIZAN LOS TRÁMITES DE INGRESOS BRUTOS?
Los trámites se realizan desde la página web de ARBA. Allí, se completan los datos fiscales, las
actividades realizadas, la fecha de inicio o cese de las mismas, las sucursales y los domicilios.
Es obligatorio contar con el domicilio fiscal electrónico, aplicación mediante la cual ARBA
comunicará todo tipo de notificaciones a los contribuyentes. También, es necesario dar a
conocer el domicilio de la actividad principal, el domicilio de cada responsable y el domicilio
de cada sucursal declarada.
o ¿SE PRESENTA DECLARACIÓN JURADA?
Al igual que en el resto de las jurisdicciones se presentarán mensual y anualmente las
declaraciones juradas, dentro de las fechas definidas en el calendario fiscal de la página web de
ARBA y según el dígito de terminación del CUIT del contribuyente. Se declararán todos los
ingresos obtenidos en el período en cuestión y el sistema calculará el monto a pagar del
impuesto teniendo en cuenta la base imponible, la alícuota correspondiente, las deducciones y
el saldo a favor de períodos anteriores. Las deducciones podrán ser en materia de retenciones,
percepciones, retenciones bancarias y/o percepciones aduaneras.
La omisión de la presentación de la DDJJ será multada según lo establecido por el artículo 60
del Código Fiscal. Las mismas se pueden consultar en la página de ARBA.
MÓDULO 4
FACTURACIÓN E I.V.A.
FACTURACIÓN
¿QUÉ TIPOS DE FACTURAS EXISTEN?
Los tipos de facturas y/o tickets a emitir por cada venta o locación de servicio, verían según el
sujeto con el que se opere.
Desde la óptica de un contribuyente inscripto en IVA:
Si se trata de una operación entre un responsable inscripto y un monotributista, consumidor
final, o exento; el responsable inscripto deberá emitir comprobantes tipo "B". En cambio, si las
operaciones se realizan entre dos responsables inscriptos, existen 3 tipos de comprobantes que
se pueden utilizar:
· Tipo "A"
· Tipo "A" con leyenda "Operación sujeta a retención"
· Tipo "M“
Cuando se trate de una operación de exportación, corresponderá emitir comprobantes tipo
"E".
Los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que se encuentren obligados a
utilizar controlador fiscal y/o a emitir factura electrónica, de esta manera, respaldarán todas
sus operaciones realizadas en el mercado interno.
Por otro lado, cuando se opere con turistas extranjeros se deberán emitir comprobantes tipo
"T”.
Desde la óptica de un contribuyente NO inscripto en IVA:
En caso de que quien emita el comprobante no sea un responsable inscripto, es decir, sea
monotributista o esté exento en el IVA, deberá operar con comprobantes tipo "C". Cuando se
trate de una operación de exportación, corresponderá emitir comprobantes tipo "E".

• Comprobantes tipo "A" con leyenda "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN"


Estos comprobantes deberán contener la denominación "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN"
junto a la letra "A". Los adquirentes, locatarios o prestatarios inscriptos en el impuesto al valor
agregado que reciban este tipo de comprobantes actuarán como agentes de retención de este
impuesto y del impuesto a las ganancias. Los mismos deberán cancelar la diferencia entre el
importe total facturado y el de la retención practicada, mediante transferencia bancaria o
depósito en la cuenta bancaria del vendedor (encargado de informar su CBU).
El depósito bancario se realizará en efectivo o con cheque librado por el adquirente, locatario
o prestatario, contra la cuenta de la que es titular el vendedor. La cancelación del monto
mencionado se efectuará, únicamente, en la cuenta bancaria cuya C.B.U. se encuentre
registrada en el sitio web de este organismo.
• Comprobantes clase "M"
Se ajustan a los mismos requisitos establecidos para los comprobantes clase "A”, excepto que,
en la cabecera se consignará la “M” con la denominación” Operación sujeta a retención”.
El adquirente, locatario o prestatario inscripto en el impuesto al valor agregado que reciba el
comprobante clase "M" actuará como agente de retención de IVA y del impuesto a las
ganancias.
• Monotributo
Deberán emitir comprobantes tipo “C”, a excepción de que se trate de una operación de
exportación. En ese caso corresponderá emitir comprobantes tipo “E”.

¿QUÉ ES LA FACTURA ELECTRÓNICA?


Es un comprobante digital y funcional. Legalmente equivale a la factura en formato papel. En
la mayoría de las operaciones, esta última es reemplazada por quienes están obligados a
emplear la factura electrónica o por quienes optan por su utilización.
Este medio de facturación permite la gestión, almacenamiento e intercambio de
comprobantes, por medios electrónicos o digitales, sin necesidad de su impresión. Además, se
puede gestionar desde una PC, tablet o smartphone con conexión a internet, gracias a la
aplicación de la facturación móvil.
Se encuentran obligados a emitir comprobantes electrónicos los sujetos detallados a
continuación:
• Inscriptos en el impuesto al valor agregado.
• Monotributistas.
• Otros sujetos determinados por RG.

¿QUÉ COMPROBANTES ESTÁN ALCANZADOS?


Facturas y recibos clase A y/o M.
Notas de crédito y débito clase A y/o M.
Facturas y recibos clase B.
Notas de crédito y débito clase B.
Facturas y recibos clase C.
Notas de crédito y débito clase C.
Facturas y recibos clase E.
Notas de crédito y notas de débito clase E.
Estos deberán confeccionarse de manera electrónica, en tanto las operaciones no se
encuentren alcanzadas por la obligación de emisión de comprobantes mediante el controlador
fiscal.
¿QUÉ ES UN REMITO?
Un remito es un documento que confecciona y emite el vendedor, con el fin de asegurar y
detallar al fisco los movimientos de stock. Va dirigido al comprador y se entrega al mismo
acompañado de la mercadería vendida al momento de la entrega física del bien.

¿QUÉ CLASE DE REMITOS DEBEN EMITIR LOS RESPONSABLES INSCRIPTOS EN I.V.A?


Los contribuyentes que revistan el carácter de responsables inscriptos en el impuesto al valor
agregado están obligados a emitir remitos clase "R". Los remitos se pueden confeccionar
dentro del servicio de AFIP- ABM Administración de Puntos de Venta.
Cuando se utilicen remitos para respaldar el traslado y/o entrega de productos dentro de un
mismo predio, polo o parque industrial, dichos documentos estarán identificados con la letra
"X", ya que son un documento no fiscal, homologado.

¿CUÁNDO SE DEBEN EMITIR LAS NOTAS DE CRÉDITO Y/O DE DÉBITO?


Una nota de crédito se confecciona cuando hay que anular o ajustar en menos el comprobante
original que creó el vendedor del producto o prestador del servicio, ya sea por bonificaciones,
devoluciones o error en la confección de la factura.
Por su parte, la nota de débito se confecciona cuando es necesario ajustar una factura por un
monto mayor. La nota la origina el vendedor del producto o prestador del servicio. Se puede
usar, entre otras cosas, para vincular el cobro de intereses a su comprobante original.
Las notas de crédito y/o débito se deben emitir en concepto de descuentos, bonificaciones,
quitas, devoluciones, rescisiones, intereses, etc.; siempre que se encuentren relacionadas a
una o más facturas o documentos equivalentes, emitidos previamente.
Las notas de crédito y/o débito serán emitidas, únicamente, al mismo receptor de los
comprobantes originales, para modificar las facturas o documentos equivalentes generados
con anterioridad. Se consignará el número de las facturas o documentos equivalentes
asociados y el período al cual se ajustan, referenciando los datos comerciales consignados o
vinculados a los comprobantes originales.
Cuando la nota de débito o crédito se emita por un ajuste vinculado a diferencias de precio y/o
a la cantidad entre lo pautado por las partes, deberá identificar individualmente a la factura o
al documento equivalente que ajusta. La nota deberá emitirse dentro de los 15 días corridos,
luego de ocurrido el hecho que le da origen.
GUÍA SIMPLIFACADA PARA GENERAR UNA FACTURA ELECTRÓNICA:
-Ingresar con CUIT y clave fiscal.
- Ingresar al servicio COMPROBANTES EN LÍNEA.
- Seleccionar GENERAR COMPROBANTE.
- Elegir el punto de venta y tipo de comprobante a generar.
- Seleccionar el período facturado y la fecha de vencimiento del pago.
- Agregar los datos del cliente y la forma de pago.
- Describir el tipo de prestación de servicio/ venta del producto.
- Ingresar el importe y la unidad de medida a utilizar. En general si son horas hombre, al no
existir esta unidad de medida como opción, se recomienda elegir “otras unidades”.
- Controlar que los datos se hayan cargado correctamente y CONFIRMAR.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El impuesto al valor agregado, comúnmente conocido como IVA, es un impuesto indirecto
que tiene una carga fiscal sobre el consumo, es decir que es financiado por el consumidor.
Este no es percibido del tributario, directamente por el fisco; sino por el vendedor, en el
momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios).
El impuesto al valor agregado se va trasladando a lo largo del proceso de la producción hasta
la venta del producto terminado.
¿QUIÉNES ESTAN OBLIGADOS A TRIBUTAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO?
Toda persona inscripta en el régimen general se encuentra obligada a tributar el impuesto al
valor agregado, a menos que su actividad se encuentre exenta o sea sujeto exento. Tal es el
caso de las fundaciones, cooperativas, mutuales, etc.
Las personas físicas inscriptas en el monotributo no están obligadas a presentar el IVA en la
AFIP. Sin embargo, bajo el gravamen de este tributo son consideradas consumidores finales.
¿QUÉ TIPO DE FACTURA SE DEBE EMITIR SI SE ES RESPONSABLE INSCRIPTO EN I.V.A?
Cuando un responsable inscripto en el IVA le factura a otro responsable inscripto en el IVA:
La factura a emitir será de tipo A, esto implica que las facturas expondrán el IVA de forma
discriminada. Es decir que el monto de IVA se encontrará visible en el documento.
Puede ser que se realicen Facturas A a sujetos inscriptos en IVA, pero la actividad se
encuentre exenta. En estas facturas, el impuesto no aparecerá visible en el documento.
Cuando un responsable inscripto en el IVA factura a un consumidor final, monotributista o
exento:
La factura a emitir será de tipo B, esto implica que en ella no se encuentra discriminado el
IVA pero el neto final tiene el impuesto incorporado.
Cuando se trate de prestaciones de servicios o ventas de bienes al exterior se encuentra
exenta de IVA. Se debe emitir factura E como comprobante de respaldo ante la AFIP.
Es necesario aclarar que las facturas C no llevan IVA, ya que son emitidas por monotributistas
y al estar inscriptos en el régimen simplificado, no se ven obligados a presentar IVA ni a
facturarlo.
¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN EXENTOS DE I.V.A?
Estarán exentas del impuesto: las ventas, las locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3.º,
las importaciones definitivas de cosas muebles y las prestaciones comprendidas en este
artículo..
Las más utilizadas son:
a) Libros, folletos e impresos similares.
b) Sellos de correo, timbres fiscales y análogos.
c) El agua ordinaria natural, el pan común, la leche fluida o en polvo, sin aditivos (entera o
descremada); siempre y cuando, el comprador no sea responsable inscripto.
d) Aeronaves concebidas para el transporte de pasajeros y/o cargas destinadas a dichas
actividades.
e) Las prestaciones y locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3.º.
A continuación, se indican las más relevantes:
1. Los servicios prestados por establecimientos educacionales privados.
2. Los servicios de enseñanza prestados a discapacitados por establecimientos privados.
3. Los servicios prestados por obras sociales creadas o reconocidas por normas legales
nacionales o provinciales, por instituciones, entidades, asociaciones, mutuales,
cooperativas, instituciones políticas sin fines de lucro y legalmente reconocidas y por los
colegios y consejos profesionales; cuando tales servicios se relacionen, en forma directa, con
sus fines específicos.
4. Los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica.
5. Los servicios funerarios, de sepelio y cementerio retribuidos mediante cuotas solidarias que
realicen las cooperativas.
6. Los espectáculos de carácter deportivo amateur.
7. Los servicios de taxímetros y remises con chofer realizados en el país.
8. El transporte internacional de pasajeros y cargas.
9. Las colocaciones y prestaciones financieras (solo las que indica la norma).
Las prestaciones inherentes a los cargos de director, síndicos y miembros de consejos de
vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros de
consejos de administración de otras sociedades, asociaciones y fundaciones, y de las
cooperativas.
10. Los servicios personales prestados por sus socios a las cooperativas de trabajo.
11. La locación de inmuebles destinados exclusivamente a casa-habitación del locatario y
su familia, de inmuebles rurales afectados a actividades agropecuarias y de inmuebles
cuyos locatarios sean el Estado Nacional, las provincias, las municipalidades o la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o
descentralizados.
12. El otorgamiento de concesiones.
13. Los servicios prestados por establecimientos geriátricos.
¿QUÉ TIPOS DE ALÍCUOTAS EXISTEN?
Las alícuotas son los porcentajes por los que se grava el importe neto. Las mismas varían
entre el 0% y el 27%, según la actividad que graven. A continuación se ejemplifican las
actividades más comunes gravadas a las diversas alícuotas:

• ALÍCUOTA 0%: La venta de los productos de la canasta alimentaria, que se detalla a


continuación, tenía una alícuota equivalente al CERO POR CIENTO (0%) en el IVA cuando
se comercializaba a consumidores finales, monotributistas y responsables inscriptos
caracterizados como microempresas o potenciales microempresas. La canasta
alimentaria incluye: aceite de girasol, maíz y mezcla, arroz, azúcar, conservas de frutas,
hortalizas y legumbres, harina de maíz, harina de trigo, huevos, leche fluida (entera o
descremada) con aditivos, pan, pan rallado y/o rebozado, pastas secas, yerba mate, mate
cocido, té y yogur entero y/o descremado.

• ALÍCUOTA 2,5%: Es una alícuota diferencial, para determinadas actividades. Entre ellas
se encuentran la venta de libros, folletos e impresiones (en fascículos u hojas sueltas),
así como también, la venta al público de diarios, revistas y publicaciones periódicas;
siempre que la facturación anual sea menor a $63.000.000.

• ALÍCUOTA 5%: Esta alícuota se aplica a los mismos sujetos incluidos en la tasa del 2,5%,
pero siempre que su facturación esté entre los $63.000.000 y los $126.000.000.

• ALÍCUOTA 10,50%: Esta tasa diferencial por lo general aplica a bienes considerados
materia prima o hacienda bovina. También puede ser utilizado para la venta de maquinaria
o rodados, entre otros, siempre que los mismos tengan un destino utilitario.

• ALÍCUOTA 21%: Es una tasa general. Si la actividad económica no pertenece a ninguna


de las alícuotas diferenciales y no está exenta, entonces se grava al 21%.

• ALÍCUOTA 27%: Es la tasa de los servicios públicos como la luz, el gas y el agua. Las
prestaciones de servicios de las empresas de telecomunicaciones también están
gravadas a esta alícuota diferencial.
¿QUIÉNES DEBEN PRESENTAR LA D.J. DEL I.V.A. Y CÓMO SE LIQUIDA?
Deberán presentar el impuesto al valor agregado los contribuyentes responsables inscriptos
en el IVA. La presentación se realizará por medio del servicio “Mis aplicaciones WEB” y se
generará, para su posterior presentación y pago, el F.2002. A diferencia de aquellos que
realicen exportaciones que siguen estando obligados a realizar la declaración jurada por el
aplicativo “SIAP”, para su posterior presentación en la web de AFIP.
La declaración jurada del IVA se presenta mensualmente, a menos que el contribuyente
aplique en ciertos beneficios. Por ejemplo, la actividad agropecuaria que tiene la opción de
realizar la presentación con una periodicidad anual.
Por otro lado, quienes tienen certificado Mi Pyme pueden optar por hacer los pagos de IVA a
90 días, una vez obtenido este beneficio es clave poder mantener en el tiempo las obligaciones
a las que uno está expuesto como contribuyente para no perderlo. De todos modos, la
declaración, igualmente, se presentará de forma mensual.
Para realizar la liquidación del IVA hay que comprender qué son el crédito fiscal, débito fiscal,
saldo técnico, saldo de libre disponibilidad y saldo a pagar o a favor del contribuyente.
• Crédito fiscal: es todo el IVA acumulado del mes por facturas de compras de bienes o
prestaciones de servicios, siempre que las mismas estén vinculadas al negocio.
• Débito fiscal: es el IVA acumulado del mes de todas las facturas de ventas de bienes o
servicios del contribuyente.
• Saldo Técnico: es la diferencia que surge entre el IVA CRÉDITO FISCAL y el IVA DÉBITO FISCAL.
En caso de dar a favor, se puede trasladar el saldo al próximo período. Este saldo no se puede
utilizar para compensar otros impuestos, excepto que se trate de actividades de
exportación.
• Saldo libre disponibilidad: es el saldo acumulado por las percepciones y retenciones sufridas
durante el período en cuestión. Si no se consume en el período corriente se puede trasladar
al próximo. Este saldo sí se puede utilizar para compensar el pago de otros impuestos.
• Saldo a pagar: resultará en saldo a pagar de IVA cuando el débito fiscal sea mayor al crédito
fiscal y no se tenga ni saldo técnico ni de libre disponibilidad para compensarlo. Si esto
sucede, se debe generar un VEP (volante electrónico de pago) por medio del servicio de la
AFIP- Presentación de DDJJ y pagos.
• La formas de pago son online a través de Homebanking (pago mis cuentas/Red Link)
para personas físicas e Interbanking para personas jurídicas.
• Saldo a favor: es el saldo que queda a favor del contribuyente y puede ser saldo técnico,
saldo de libre disponibilidad o ambos.

Si se cometiese un error en la presentación de DDJJ del IVA, solo se puede realizar su


rectificativa si la misma resulta en un débito fiscal mayor.
Si el error resulta en un mayor crédito fiscal, no se podrá rectificar la declaración jurada. Salvo
que ocurriera por error excusable, se deberá presentar una rectificativa conjuntamente con
una multinota a AFIP, explicando lo sucedido, y el fisco podrá abrir una inspección para validar.
De todos modos, los comprobantes omitidos se podrán tomar en el período siguiente, siempre
que dichos comprobantes no sean de meses prescriptos. Esto es así, dado que las facturas de
compra no siempre son entregadas por el proveedor en tiempo y forma, para la oportuna
presentación de la declaración jurada.
En el caso que, por error, omisión o falta de información al momento de la presentación de la
declaración jurada, no se presentaron retenciones o percepción del impuesto y correspondan
al periodo en curso, se podrá realizar una rectificativa, para poder informarlas. Esto puede
generar que el saldo a pagar sea menos que en la declaración jurada original, en este caso esta
operación es válida ante el fisco.

Además de presentar el formulario 2002 para determinar si se debe o no pagar IVA, también
se deben informar todas las facturas de compras y ventas que se utilizaron para la liquidación,
por medio del PORTAL IVA. Este formulario debe coincidir con el IVA CRÉDITO FISCAL y el IVA
DÉBITO FISCAL del período.

Para una mejor comprensión, a modo de ejemplo, a continuación se podrán observar dos
liquidaciones de IVA a pagar con saldo a favor.
MÓDULO 5
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
PERSONA JURÍDICA
IMPUESTO A LAS GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS

¿QUÉ ES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?


El impuesto a las ganancias es un gravamen que se aplica tanto a la persona física como a la
persona jurídica, siempre que sus ingresos anuales sean mayores a los gastos necesarios para
poder mantener la empresa en marcha.
La Ley de Impuesto a las Ganancias se divide en cuatro categorías según el ingreso que se
trate. En este módulo, solo se explicará la tercera categoría, ya que es la que determina los
ingresos para personas jurídicas (sociedades).

Según el artículo 49 de la Ley de Impuesto a las Ganancias – Tercera categoría -Beneficios


Empresariales, se encuentran gravadas las rentas comprendidas de:
• Las sociedades anónimas —incluidas las sociedades anónimas unipersonales—, las
sociedades en comandita por acciones, en la parte que corresponda a los socios
comanditarios, y las sociedades por acciones simplificadas, constituidas en el país.
• Las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades en comandita simple y la parte
correspondiente a los socios comanditados de las sociedades en comandita por acciones.
Siempre y cuando se trate de sociedades constituidas en el país.
• Las asociaciones, fundaciones, cooperativas y entidades civiles y mutualistas, constituidas
en el país. Siempre que no corresponda, por esta ley, otro tratamiento impositivo.
• Las sociedades de economía mixta, por la parte de las utilidades no exentas del impuesto.
• Los fideicomisos constituidos en el país, conforme a las disposiciones del Código Civil y
Comercial de la Nación. Excepto aquellos en los que el fiduciante posea la calidad de
beneficiario. La excepción dispuesta en el presente párrafo no será de aplicación en los
casos de fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea un sujeto
comprendido en el Título V.
• Los fondos comunes de inversión constituidos en el país.
• Todas las que deriven de cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país.
• Las demás ganancias no comprendidas en otras categorías.
¿QUÉ SON LAS DEDUCCIONES ADMITIDAS?
Son los gastos que las entidades se pueden tomar para deducir de ganancias y, por lo tanto,
pagar menos impuestos. Las deducciones admitidas son:
a) Los gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio.
b) Los castigos y previsiones contra los malos créditos en cantidades justificables, de acuerdo
con los usos y costumbres del ramo.
c) Los gastos de organización.
d) Los gastos o contribuciones realizados en favor del personal por asistencia sanitaria, ayuda
escolar y cultural, subsidios a clubes deportivos y, en general, todo gasto de asistencia en favor
de los empleados, dependientes u obreros. También se deducirán, entre otros, las
gratificaciones y aguinaldos que se paguen al personal dentro de los plazos en los que, según
la reglamentación, se debe presentar la declaración jurada correspondiente al ejercicio.
e) Los gastos de representación efectivamente realizados.
f) Las sumas destinadas al pago de honorarios a directores, síndicos o miembros de consejos
de vigilancia y las acordadas a los socios administradores.

¿CÓMO SE LIQUIDA EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?


La declaración jurada de ganancias para persona jurídica se presenta por medio del aplicativo
SIAP y debe ser confeccionada por un contador público nacional. No solo por su complejidad
en la presentación, sino porque rige la obligatoriedad. Además, debe cargar sus datos como
responsable de la presentación del documento.
Para el armado del impuesto, primero se debe tener preparado el balance contable del período
correspondiente. En función de la información allí volcada, se preparará la liquidación del
impuesto.
De todas formas, en muchos casos el resultado impositivo dista del resultado contable; ya que
puede haber deducciones que las normas contables admiten, pero la ley de impuesto a las
ganancias, no.
La alícuota actual para determinar el impuesto a las ganancias es del 30%. Antes, era del 35%
y a partir del año 2018 se redujo. Sin embargo, a partir de ese mismo año, se comenzó a gravar
la distribución de dividendos en un 7% en cabeza de los socios.
Una vez determinado el impuesto a las ganancias, si no se utilizó para compensar otros
impuestos, se pueden deducir todas las retenciones del mismo y el saldo de libre
disponibilidad de IVA.
Los anticipos pagados del impuesto a las ganancias, en el período correspondiente, también se
deducen si fueron pagados con anterioridad.
Asimismo, se puede tomar a cuenta el pago del impuesto a la ganancia mínima presunta o
impuestos análogos pagados en el exterior. Si la sociedad tiene certificado Mi Pyme, puede
deducirse hasta el 100% de los débitos y créditos recaudados por las entidades bancarias a lo
largo del período.
El resultado del impuesto determinado, menos las deducciones mencionadas anteriormente,
puede dar un saldo a favor de la AFIP (a pagar) o un saldo a favor del contribuyente.
• Si la presentación da saldo a favor del contribuyente o quebranto, entonces, esa pérdida
impositiva puede ser absorbida en futuras ganancias.

o ¿QUÉ ES UN QUEBRANTO IMPOSITIVO?


Un quebranto impositivo es el resultado que se produce en un ejercicio determinado
en el cual los gastos exceden a los ingresos imputables a un período.
Cuando en un año se sufriera una pérdida, ésta podrá deducirse de las ganancias
gravadas que se obtengan en los años inmediatos siguientes. Transcurridos CINCO (5)
años después de aquél en el que se produjo la pérdida, no podrá hacerse deducción
alguna del quebranto que aún reste, en ejercicios futuros.

• Si el impuesto da saldo a pagar, luego de importar la declaración jurada a la AFIP por medio
del servicio “Presentación de Declaración Jurada y Pagos”, se puede generar el VEP a través
del servicio “Sistemas de Cuentas Tributarias”.

¿QUÉ SON LOS ANTICIPOS?


Son importes a cuenta de determinados tributos que el contribuyente está obligado a pagar.
Pueden exigirse hasta la fecha de presentación de la respectiva declaración jurada. Estos pagos
se descuentan del monto determinado de la obligación principal, al momento de su
vencimiento.
¿CÓMO SE CALCULAN LOS ANTICIPOS?
Los calcula automáticamente el sistema de AFIP y aparecen en el servicio “Sistema de cuentas
tributarias”, donde se puede ver sus fechas de vencimiento y generar el VEP pertinente.
De todos modos, si el contribuyente lo requiere, se puede determinar con anticipación para
saber cuánto debe pagar de los anticipos.
El importe de cada uno de los anticipos se determinará de acuerdo con el siguiente
procedimiento:
• Del monto del impuesto determinado por el período fiscal inmediato anterior a aquél al que
correspondiera imputar los anticipos, se deducirán:
• Las retenciones y/o percepciones que resulten computables durante el período
base indicado.
• El pago a cuenta que resulte computable en el período base, en concepto de
gravámenes análogos pagados en el exterior.
• El pago a cuenta que resulte computable en el período base, en concepto de impuesto a la
ganancia mínima presunta. Sobre el importe resultante, se aplicará el porcentaje que, para
cada caso, se indica a continuación:
• El 25% para la determinación del primer anticipo.
• El 8,33% para los 9 restantes.

¿CUÁNDO VENCE EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PERSONAS JURIDICAS?


El vencimiento del impuesto a las ganancias dependerá del cierre fiscal de cada sociedad. Se
da a los 4 meses y 15 días de finalizado el ejercicio y la fecha se establece según el último dígito
del CUIT del contribuyente. Por lo general, las sociedades cierran el 31 de diciembre por lo que
la presentación de la mayoría de las ganancias ocurre a mediados de mayo.
MÓDULO 6
IMPUESTO A LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS
RETENCIONES Y PERCEPCIONES
IMPUESTO A LOS DÉBITOS Y A LOS CRÉDITOS BANCARIOS

¿QUÉ ES EL IMPUESTO AL CHEQUE?


Se conoce como impuesto al cheque al impuesto a los débitos y créditos bancarios. Está
reglamentado por la Ley de Competitividad 25.413 que dictamina gravar hasta un máximo de
seis por mil (6‰), para personas humanas y jurídicas que revistan la condición de Mi Pyme en
AFIP. Para el resto de las sociedades, el gravamen ascendió al 1,2% para la extracción de dinero
en efectivo, a partir del 24 de diciembre de 2019 (fecha en la que se publicó la Ley de
Emergencia que dictamina esta modificación).

¿SOBRE QUÉ BASE IMPONIBLE SE GRAVA EL IMPUESTO AL DÉBITO Y AL CRÉDITO?


a) Sobre los créditos y débitos efectuados en cuentas —cualquiera sea su naturaleza— abiertas
en las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras.
b) Sobre las operatorias que efectúen los bancos, siempre que sus ordenantes o beneficiarios
no utilicen las cuentas indicadas en los mismos, cualquiera sea la denominación que se otorgue
a la operación, los mecanismos empleados para llevarla a cabo
incluso a través de movimiento de efectivo— y su instrumentación jurídica.
c) Sobre todos los movimientos de fondos, propios o de terceros, incluso en efectivo, que
cualquier persona (incluidas las comprendidas en la Ley de Entidades Financieras) efectúe por
cuenta propia o en nombre de otro. Los mecanismos utilizados, las denominaciones otorgadas
y su instrumentación jurídica es indistinta quedando comprendidos los destinados a la
acreditación a favor de establecimientos adheridos a sistemas de tarjetas de crédito y/o débito.

¿QUIÉN RETIENE EL IMPUESTO?


Las entidades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras actuarán como agentes de
percepción y liquidación, siempre que se trate de los hechos referidos en los incisos a) y b).
En el caso del inciso c), el impuesto será ingresado por quien realice el movimiento o entrega
de los fondos, ya sea a nombre propio o como agente perceptor y liquidador, si lo efectúe a
nombre de otra persona.
Estarán exentos del gravamen:
a) Los créditos y débitos en cuentas bancarias, así como también, las operatorias y
movimientos de fondos correspondientes al Estado nacional, a las provincias, las
municipalidades, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ANSES.
b) Los créditos y débitos en cuentas bancarias correspondientes a las misiones diplomáticas y
consulares extranjeras acreditadas en la República Argentina, a condición de reciprocidad.
c) Los créditos y débitos en cajas de ahorro o cuentas corrientes bancarias, hasta la suma
acreditada en concepto de sueldos del personal en relación de dependencia o de jubilaciones
y pensiones, y los débitos en dichas cuentas hasta el mismo importe.

¿LOS MONOTRIBUTISTAS Y EXENTOS EN IVA Y GANANCIAS DEBEN PAGAR EL IMPUESTO AL


DÉBITO Y AL CRÉDITO?
Los inscriptos en el régimen simplificado y las entidades que se encuentran exentas en IVA y
ganancias deberán hacer el trámite de inscripción del beneficio de reducción de tasa en la
página web de la AFIP. De ese modo, pagarán la tasa reducida del 0,25% por cada movimiento
bancario, en lugar de la del 0,60%

¿A DÓNDE VA DESTINADO EL IMPUESTO?


El ciento por ciento (100 %) de este impuesto se destinará a la Administración Nacional de la
Seguridad Social (ANSES), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de
Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

¿CÓMO DEBO REALIZAR LAS TRANSACCIONES DEL NEGOCIO?


Toda transacción mayor a $1.000 debe ser bancarizada bajo la Ley de Competitividad y la Ley
de Prevención de Evasión Fiscal.
Si no se cumple con ello, no se podrá tomar el crédito fiscal por las compras en efectivo y
tampoco serán admitidos como gastos deducibles del impuesto a las ganancias.
Por otro lado, esto conducirá a la fiscalización de los entes reguladores para la prevención de
evasión fiscal.
Cabe aclarar que a pesar de lo mencionado en los párrafos anteriores, en la actualidad existe
jurisprudencia que difiere con esto, ya que el fisco da por valido, aquellos casos de pagos en
efectivo superiores a $ 1.000, y que se pueda demostrar la realidad económica de la operación.
¿QUÉ SUCEDE SI PAGO CON CHEQUE?
El cheque es un instrumento válido para el cobro y pago de las transacciones
correspondientes al giro habitual del negocio.
La ventaja de utilizar cheque es que se puede trasladar a otra persona, por medio del endoso.
Es decir, que si se cobra una venta con cheque, luego, se puede utilizar el mismo como pago
parcial o total de una deuda, ya sea con un proveedor u otro acreedor. De esta manera, se
evita el pago del impuesto a los débitos y créditos, ya que no se ingresa a la cuenta bancaria.

¿PUEDO TOMAR A CUENTA EL IMPUESTO A LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS BANCARIOS?


• Si la sociedad tiene certificado Mi Pyme, se puede tomar a cuenta este impuesto en el
impuesto a las ganancias por el total de lo retenido, a lo largo del período fiscal.
• Si la sociedad no cumple con las condiciones de Mi Pyme o las cumple pero no fue
categorizada, entonces, solo podrá tomar a cuenta del impuesto a las ganancias el 34% de
lo retenido en concepto de crédito bancario por este impuesto a lo largo del período fiscal.

RETENCIONES Y PERCEPCIONES
¿QUÉ SON LAS RETENCIONES?
Una retención es una quita del monto a pagar que realiza un cliente, al momento del pago de
una factura.
Las retenciones son realizadas por sujetos obligados, como la AFIP u otro ente recaudador
obligado a retener determinado impuesto, ya sea por la venta del producto o por la
prestación de servicio.
Sobre la base imponible, se aplica la alícuota correspondiente y el cliente paga un monto
menor al de la factura. El saldo restante será ingresado al ente recaudador, por el sujeto
obligado.

¿CUÁNDO SE PRESENTAN?
Las retenciones se presentan en el ente recaudador del impuesto, de manera mensual, por
medio de los aplicativos.
La retención del impuesto a las ganancias y la retención del impuestos al valor agregado
ingresan al fisco a través del SIAP- aplicativo SICORE/ SIRE, respectivamente. Esto sucede al
mes siguiente de haber sido efectuadas, entre el 1.º y el 15 de dicho mes. Se presentan a
través del aplicativo de AFIP –Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos– que permitirá
generar un VEP para realizar el pago y cumplir con el ingreso de las retenciones practicadas.
Sobre cada retención que se practique, el cliente deberá entregar al vendedor un certificado de
retención que contenga la siguiente información:
• Fecha y número de comprobante.
• Qué impuesto retiene y en función de qué normativa.
• Datos del agente: razón social, domicilio, CUIT.
• Datos del retenido: denominación, domicilio, CUIT.
• El importe retenido.
• Firma del responsable y sello aclaratorio.
El vendedor se deberá guardar el certificado, puesto que sirve como comprobante de
respaldo de la retención. Luego podrá tomarlo a favor en la liquidación de impuesto
correspondiente.
Otra forma de poder ver las retenciones sufridas de ganancias o del IVA a lo largo del
período es por medio de la página de la AFIP-Servicio “Mis Retenciones”.

¿Cuáles son las retenciones más comunes?


La retención más común es la del impuesto a las ganancias, ya que todos los contribuyentes
inscriptos en este impuesto son sujetos obligados a retener. En cambio, en otros impuestos,
como el impuesto al valor agregado o ingresos brutos, los sujetos obligados son aquellos que
disponen los entes recaudadores según la normativa y el tipo de personería que se tenga o la
actividad que se realice.

A modo de ejemplo, se explicará más sobre la retención de impuesto a las ganancias:


Este tipo de retención se basa en la RG 830 de la AFIP. Aquí, se puede observar qué
actividades están sujetas a retención, a partir de qué monto hay que retener y de cuánto es
la alícuota.
Para determinar cuál es la base imponible, se tomará el monto neto del IVA y cualquier otro
impuesto que aparezca en la factura. Este monto se compara con el mínimo no imponible y
sobre el excedente se aplica la alícuota del importe determinado.

• ¿QUÉ OCURRE CUANDO SE REALIZAN VARIOS PAGOS EN UN MISMO MES


CALENDARIO?
De realizarse varios pagos por igual concepto sujeto a retención, a un mismo
beneficiario, en el curso de cada mes calendario; ;el importe de la retención se
determinará aplicando el siguiente procedimiento:
a) El importe de cada pago se adicionará a los importes de los pagos anteriores
efectuados en el mismo mes calendario, aun cuando sobre estos últimos se hubiera
practicado la retención correspondiente.
b) A la sumatoria anterior se le detraerá el correspondiente importe no sujeto a
retención.
c) Al excedente que resulte del cálculo se le aplicará la escala o la alícuota que
corresponda.
d) Al importe resultante se le detraerá la suma de las retenciones ya practicadas en el
mismo mes calendario, a fin de determinar el monto que corresponderá retener por el
respectivo concepto.

Otro tipo de retención muy común es la retención bancaria de ingresos brutos que se refleja
en el resumen de cuenta como SIRCREB.

• ¿QUÉ ES EL SIRCREB?
El SIRCREB (sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias) es un
sistema para posibilitar el cumplimiento de los regímenes de recaudación del
impuesto sobre los ingresos brutos correspondientes a los contribuyentes
comprendidos en las normas del Convenio Multilateral. Se aplica sobre los importes
que se acreditan en cuentas abiertas, en las entidades financieras. También, es
aplicable a los contribuyentes locales de ingresos brutos de aquellas jurisdicciones
que se adhirieron a los efectos al sistema.
Mensualmente, SIRCREB envía una nómina de contribuyentes que están en el padrón
y las entidades bancarias les retienen un porcentaje de ingresos brutos por todas las
acreditaciones realizadas en el período.
Esta retención, al igual que las realizadas por el resto de los agentes, se puede tomar a
cuenta del impuesto a los ingresos brutos.
A través del servicio Convenio Multilateral – SIFERE WEB – Consultas, de la página de la
AFIP, ingresando la clave fiscal, es posible conocer el porcentaje de impuesto a los
ingresos brutos que los bancos aplican cada mes. Además, se puede saber cómo se
distribuye entre los distintos fiscos provinciales, a fin de poder computarlo.
¿QUÉ SON LAS PERCEPCIONES?
El régimen de percepción es realizado por el proveedor y no, por el cliente. El proveedor
aplicará la alícuota sobre el monto neto gravado y la percepción aparecerá en la factura
como un concepto impositivo discriminado, motivo por el cual, al pagar la misma, se pagará
con el monto de percepción incluido.
La percepción se efectúa en el momento de la compra y se paga cuando se cancela la factura del
proveedor.
En este caso, el comprobante es la propia factura y el emisor debe indicar el concepto de la
percepción. Es decir, de qué impuesto se trata, cuál es la norma aplicada y la alícuota.
La factura debe quedar como documento de respaldo y ser archivada, durante un mínimo de
diez años.
Otra forma de poder visualizar las percepciones sufridas a lo largo del período es a través de
la página de la AFIP-Servicio “Mis Retenciones”.
El agente depositará el monto percibido de acuerdo a lo que indican las normas de cada ente
de recaudación. En la AFIP, al igual que las retenciones, las percepciones se deben cargar en
el servicio “Declaraciones Juradas y Pagos” del 1.º al 15 del mes siguiente al que fueron
practicadas.

¿QUÉ SON LAS PERCEPCIONES BANCARIAS?


Los bancos también actúan como agentes de percepción, sin embargo tienen un
régimen diferente para los impuestos provinciales.
Los conceptos como comisiones, gastos o intereses serán pasibles de percepciones de IIBB,
que podrán computarse a cuenta del impuesto.
sofia@baldibosch.com
maria@baldibosch.com
agustina@baldibosch.com

También podría gustarte