Está en la página 1de 24

PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA -MATERNIDAD

ALUMNA:
VILLANUEVA GIRON KIARA MISHEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO
VALORACIÓN
CASO
Paciente adulta madura R.D.K de 37 años, multípara con EU de 26 semanas x Eco, con antecedentes de diabetes gestacional y preeclampsia. Paciente
ingresa por emergencia ya que refiere que hace 3 días tuvo episodios de fiebres altas, malestar general y dolor abdominal de moderada intensidad, al
día siguiente del ingreso es derivada a UCEM (Unidad de cuidados especiales de maternidad) Ingresa con una presión arterial de 140/80, Sat O2: 96%,
FC: 140 x’, FR: 20x´, T°: 36.8, FiO2: 21%. Glucosa en ayunas 161 y 2 horas post desayuno 151. Refiere que continúan con cefalea, dolor abdominal, percibe
movimientos fetales, LOTEP, ECG 15 puntos, apariencia general: AREG, AREM, AMEN, piel y mucosas pálidas (+++/+++), llenado capilar <2’’,
apariencia respiratoria: BPMU en ACP, no rales. Peso: 60 kg, Talla: 1.53. Apariencia cardiovascular: RCRR, no soplos, mamas turgentes, no dolorosas a
la palpación, abdomen blando, depresible, RHA (+), útero grávido, sin dinámica uterina, LCF: 140, mov fetales +/+++, no ginecorragia, no perdida de
liquido amniotico. Refiere que descansa 12 horas diarias, se levanta cansada, valora la calidad de su sueño con 5/10. Paciente se muestra colaboradora
y comunicativa, refiere que se siente preocupada por la salud de su bebé, sus familiares la visitan continuamente y le muestran apoyo para su
recuperación, Paciente refiere que cree mucho en Dios, mantiene una relación satisfactoria y estrecha mediante la oración, el estudio de la biblia, el
perdón, la solidaridad y el amor. Refiere tener esperanza para su recuperación.
Problemas de salud:
Dengue con signos de alarma
Anemia moderada (hb. 7.87)
Hipertensión arterial crónica (the)
Diabetes mellitus 2/ con tto
EMA (Edad materna avanzada) - pcte en 3er día de enfermedad
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Fecha de nacimiento: 16/02/1986


Apellidos y nombres: C.G.H
Edad: 37 años
Sexo: Femenino
Lugar de Procedencia: Moche.
Protección en salud: Essalud ( ) SIS (X)
Seguro Privado( ) Otro( )
Modo de ingreso: Caminando ( X ) Silla
de ruedas ( )
Fecha de valoración: 17/10/2023
DATOS PATRÓN
Paciente adulta madura de 37 años, multípara con EU de 26 semanas x Eco, con
antecedentes de diabetes gestacional y preeclampsia. mamas turgentes, no
dolorosas a la palpación, abdomen blando, depresible, RHA (+), útero grávido, sin Patrón 1: Percepción – manejo
dinámica uterina, LCF: 140, mov fetales +/+++, Refiere que hace 3 días tuvo
episodios de fiebres altas, malestar general y dolor abdominal de moderada de salud
intensidad, actualmente continúa con cefalea, dolor abdominal.

Paciente adulta madura de 37 años, apariencia general: AREG, AREM, AMEN,


piel y mucosas pálidas (++/+++), se encuentra con dieta hipoglucida, líquidos a
voluntad. Peso: 60 kg, Talla: 1.53. Glucosa en ayunas 161 y 2 horas post desayuno
Patrón 2: Nutricional –
151. metabólico:
DATOS PATRÓN

Paciente adulta madura de 37 años, no ginecorragia, no pérdida de fluidos por PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
vagina.

Paciente adulta madura de 37 años, en reposo con CFV: P/A: 140/80, Sat O2: 96%,
FC: 140 x’, FR: 20x´, T°: 36.8, FiO2: 21%. llenado capilar <2’’, antecedentes de
diabetes gestacional y preeclampsia, fuerza muscular conservada, equilibrio y
marcha estable. Buena apariencia respiratoria, apariencia cardiovascular, no Patrón 4: ACTIVIDAD Y
soplos. EJERCICIO
DATOS PATRÓN
Paciente adulta madura de 37 años, refiere que descansa 12 horas diarias, se
levanta cansada, valora la calidad de su sueño con 5/10. Patrón 5: Reposo - Sueño

Paciente adulta madura 37 años se encuentra LOTEP, con escala de Glasgow de Patrón 6: Cognitivo-
15 puntos
perceptual
DATOS PATRÓN
Paciente adulta madura 37 años, colaboradora y comunicativa, refiere que se
siente preocupada por la salud de su bebé.
PATRÓN 7: AUTOPERCEPCIÓN -
AUTOCONCEPTO

Paciente adulta madura de 37 años, sus familiares la visitan continuamente y le


muestran apoyo para su recuperación.
PATRÓN 8: ROL - RELACIONES
DATOS PATRÓN

Paciente adulta madura de 37 años, refiere tener tres hijos (multíparas);


mantiene vida sexual activa con su esposa.
PATRÓN 9: SEXUALIDAD - REPORDUCCION

Paciente adulta madura de 37 años busca y tiene apoyo de su familia y de la


institución hospitalaria. PATRÓN 10: TOLERANCIA AL ESTRÉS

Paciente refiere que cree mucho en Dios, mantiene una relación satisfactoria y
estrecha mediante la oración, el estudio de la biblia, el perdón, la solidaridad y PATRÓN 11: VALORES Y CREENCIAS
el amor. Refiere tener esperanza para su recuperación.
DIAGNÓSTICO
ENFERMERO
PATRÓN 1: PERCEPCIÓN – MANEJO DE SALUD

DATOS
Adulta madura de 37 años. ANÁLISIS DX. ENFERMERO
Multípara (3 hijos)
Estudios demuestran que a partir de los 35 existe una Dominio 1: Promoción de la salud
Embarazo EU de 26 ss x Eco I.T
disminución progresiva de la fertilidad asociado a una Clase 2: Gestión de la salud
Antecedentes de diabetes
disminución de la población folicular, que producen cambios 00276 Autogestión ineficaz de la
gestacional, preeclampsia.
en la calidad ovocitaria. Además, a medida que envejeces, los salud R/C afrontamiento ineficaz
Refiere que hace 3 días tuvo
óvulos no se fecundan con la misma facilidad que cuando familiar M/P Decisiones ineficaces
episodios de fiebres altas, malestar
eres más joven. Esto conlleva a diferentes riesgos como: la en la vida diaria para alcanzar los
general y dolor abdominal de
prematuridad del bebé, parto por cesárea, afecciones objetivos de la salud.
moderada intensidad, actualmente
continúa con cefalea, dolor cromosómicas, diabetes gestacional, preeclampsia. Por otro
abdominal. lado, es recurrente la anemia materna durante la segunda
Con los siguientes diagnósticos: mitad del embarazo, ya que el requerimiento de este metal
Anemia moderada (hb. 7.87), aumenta después de la mitad del embarazo y promedia 6 a 7
Hipertensión arterial crónica (the), mg por día.
Diabetes mellitus 2/ con tto, EMA
(Edad materna avanzada) - pcte en
3er día de enfermedad, Dengue con
signos de alarma.
PATRÓN 2: NUTRICIONAL – METABÓLICO

ANÁLISIS
DATOS La paciente adulta madura de 37 años de edad, tiene las DX. ENFERMERO
siguientes medidas antropométricas Peso: 60 kg, Talla: 1.53, con Dominio 8: Sexualidad
Adulta madura de 37 años, EU IMC: 25.6, Según la tabla la OMS sobrepeso es (25 - 29.9) donde Clase 3: Reproducción
de 26ss x Eco se cónyuge que se encuentra dentro de la clasifica de sobrepeso 00209 Riesgo de alteración de la díada
Antecedentes de diabetes dando lugar a la diabetes mellitus, preeclampsia. materno-fetal R/C cuidados prenatales
gestacional y preeclampsia La gestación es un estado de mayor requerimiento de hierro por inadecuada, trastorno del metabolismo de la
Peso: 60 kg, Talla: 1.53. la necesidad de este para la placenta y el feto. Se estima que por glucosa, disminución del transporte de
Piel y mucosas pálidas (++/+++) esta mayor necesidad se debe cubrir un gramo adicional de oxígeno fetal, complicaciones en el
Glucosa en ayunas 161 y 2 horas hierro. Sin embargo, fisiológicamente durante el embarazo embarazo (preeclampsia, diabetes
post desayuno 151. ocurre más bien una disminución en la concentración de la gestacional).
Con dx: Anemia moderada (Hb. hemoglobina, que se hace evidente a partir del segundo
7.87). trimestre de gestación. Esto ocurre como resultado de una
mayor expansión vascular respecto al aumento de la
eritropoyesis necesaria para aumentar la disponibilidad de
hierro, la deficiencia se llega a observar durante el examen físico
en la piel y mucosas pálidas como en el presente caso (++/+++), y
clínicamente con el resultado de Hb 7.85 que se clasifica dentro
de la anemia moderada ( 7 g/dl. - 9,9 g/dl).
PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO

DATOS ANÁLISIS DX. ENFERMERO


Adulta madura de 37 años.
Se ha estimado que la preeclampsia complica entre 2 y 8% de los embarazos a Dominio 4: Actividad / descanso
Antecedentes de diabetes Clase 4: Respuestas cardiovasculares /
nivel mundial. Las mujeres con preeclampsia o eclampsia tienen 3 a 25 veces
gestacional y preeclampsia
el riesgo de complicaciones graves del embarazo incluyendo desprendimiento pulmonares
CFV: P/A: 140/80, Sat O2: 96%,
prematuro de placenta, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia Disminución del gasto cardiaco R/C diabetes
FC: 140 x’, FR: 20x´, T°: 36.8,
renal, edema pulmonar y neumonía por aspiración. La diabetes gestacional y
FiO2: 21%. gestacional, preeclampsia M/P Taquicardia
la preeclampsia están estrechamente relacionados, la diabetes gestacional por
Refiere que descansa 12 horas lo general aparece a la mitad del embarazo (24 y 28 ss) aparece por primera (FC 140 x’), aumento de la presión arterial
diarias, valora la calidad de su vez en mujeres que nunca antes padecieron esta enfermedad. Al control de las (140/80), fatiga.
sueño con 5/10, siente fatiga a funciones vitales, la presión arterial en gestantes se encuentra en 140/80
lo largo del día. siendo el rango normal de 120/80, la frecuencia del pulso durante el embarazo
también puede verse alterada y ser mayor de la habitual. Así pues, se
consideran pulsaciones normales para las 60 - 90 latidos por minuto,
pudiendo ser de hasta 100 latidos por minuto en ocasiones. En el presente
caso las pulsaciones por minuto son de 140 x’ se puede considerar una
taquicardia. El factor que aumenta el ritmo cardiaco se relaciona con el dx de
la anemia, ya que. Cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno debido a la
anemia, el corazón puede aumentar la frecuencia cardíaca para tratar de
suplir esa falta de oxígeno
PLANIFICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE DX
Nº DIAGNÓSTICO ENFERMERO

1. Dominio 4: Actividad / descanso


Clase 4: Respuestas cardiovasculares / pulmonares
1 Disminución del gasto cardiaco R/C diabetes gestacional,
preeclampsia M/P Taquicardia (FC 140 x’), aumento de la presión
arterial (140/80), fatiga.

Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reproducción
00209 Riesgo de alteración de la díada materno-fetal R/C cuidados
2
prenatales inadecuada, trastorno del metabolismo de la glucosa,
disminución del transporte de oxígeno fetal, complicaciones en el
embarazo (preeclampsia, diabetes gestacional).

Dominio 1: Promoción de la salud


Clase 2: Gestión de la salud
3 00276 Autogestión ineficaz de la salud R/C afrontamiento ineficaz
familiar M/P Decisiones ineficaces en la vida diaria para alcanzar los
objetivos de la salud.
DIAGNÒSTICO
1 INTERVENCIONES

Disminución del gasto cardiaco R/C diabetes CFV c/4 horas


gestacional, preeclampsia M/P Taquicardia (FC 140 x’), NaCl 0.9% x 1000 cc - 45 gts
aumento de la presión arterial (140/80), fatiga. Paracetamol 1gr VO / PRN T ≥ 38°C
Nifedipino 10 mg VO / PRN PA ≥ 160/110 mg
Mantenerse en reposo.

OBJETIVO EVALUACIÓN
El paciente logrará aumentar el gasto cardiaco, El paciente logró aumentar el gasto cardiaco,
manteniendo la presión arterial y la frecuencia cardiaca manteniendo la presión arterial y la frecuencia
dentro de los rangos normales. cardiaca dentro de los rangos normales.
DIAGNÒSTICO
2 INTERVENCIONES
Monitoreo hemodinámico, neurológico
Importancia de una buena alimentación para la
. madre y el bebé
00209 Riesgo de alteración de la díada materno-fetal R/C
cuidados prenatales inadecuada, trastorno del Transfusión de sangre, previo a pruebas
metabolismo de la glucosa, disminución del transporte de cruzadas.
oxígeno fetal, complicaciones en el embarazo Control de glucosa HGT, ayuno y 2 horas
(preeclampsia, diabetes gestacional) postprandial.
Dieta hipoglucida + LAV

OBJETIVO EVALUACIÓN

El paciente logrará disminuir progresivamente el riesgo a El paciente logró disminuir progresivamente el


la alteración de la diada materno - fetal con los riesgo a la alteración de la diada materno - fetal
cuidados de enfermería. con los cuidados de enfermería.
DIAGNÒSTICO
3 INTERVENCIONES
00276 Autogestión ineficaz de la salud R/C
disminucion de la calidad de vida percibida M/P Dar a conocer los riesgos que conlleva ser gestante en
Decisiones ineficaces en la vida diaria para alcanzar una edad materna avanzada.
los objetivos de la salud. Importancia del autocuidado en la gestación
Incentivar y promover el cumplimiento del tratamiento.
Autocontrol de la diabetes y preeclampsia

OBJETIVO EVALUACIÓN

La paciente logrará gestionar eficientemente La paciente logró gestionar eficientemente


buenos hábitos de la salud, desde la buena toma buenos hábitos de la salud, desde la buena toma
de decisiones para alcanzar los objetivos de decisiones para alcanzar los objetivos
propuestos. propuestos.
EJECUCIÓN
Adulta madura de 37 años.
S Antecedentes de diabetes gestacional y preeclampsia
Refiere que descansa 12 horas diarias, valora la calidad de su sueño con 5/10, siente fatiga a lo largo del día.

O CFV: P/A: 140/80, Sat O2: 96%, FC: 140 x’, FR: 20x´, T°: 36.8, FiO2: 21%.

Disminución del gasto cardiaco R/C diabetes gestacional, preeclampsia M/P Taquicardia (FC 140 x’), aumento de la presión
A
arterial (140/80), fatiga.

P Se logrará aumentar el gasto cardiaco, manteniendo la presión arterial y la frecuencia cardiaca dentro de los rangos normales.

CFV c/4 horas


NaCl 0.9% x 1000 cc - 45 gts
I Paracetamol 1gr VO / PRN T ≥ 38°C
Nifedipino 10 mg VO / PRN PA ≥ 160/110 mg
Mantenerse en reposo.

E Se logró aumentar el gasto cardiaco, manteniendo la presión arterial y la frecuencia cardiaca dentro de los rangos normales.
Adulta madura de 37 años, EU de 26ss x Eco
Antecedentes de diabetes gestacional y preeclampsia
S
Con dx: Anemia moderada (Hb. 7.87).

Peso: 60 kg, Talla: 1.53.


O Piel y mucosas pálidas (++/+++)
Glucosa en ayunas 161 y 2 horas post desayuno 151.

00209 Riesgo de alteración de la díada materno-fetal R/C cuidados prenatales inadecuada, trastorno del metabolismo de la glucosa, disminución del
A
transporte de oxígeno fetal, complicaciones en el embarazo (preeclampsia, diabetes gestacional).

P Se logrará disminuir progresivamente el riesgo a la alteración de la diada materno - fetal con los cuidados de enfermería.

Monitoreo hemodinámico, neurológico


Importancia de una buena alimentación para la madre y el bebé
I Transfusión de sangre, previo a pruebas cruzadas.
Control de glucosa HGT, ayuno y 2 horas postprandial.
Dieta hipoglucida + LAV

E Se logró disminuir progresivamente el riesgo a la alteración de la diada materno - fetal con los cuidados de enfermería.
Adulta madura de 37 años.
Multípara (3 hijos)
Antecedentes de diabetes gestacional, preeclampsia.
Refiere que hace 3 días tuvo episodios de fiebres altas, malestar general y dolor abdominal de moderada
S
intensidad.
Con los siguientes diagnósticos: Anemia moderada (hb. 7.87), Hipertensión arterial crónica (the), Diabetes
mellitus 2/ con tto, EMA (Edad materna avanzada) - pcte en 3er día de enfermedad, Dengue con signos de
alarma.

Embarazo EU de 26 ss x Eco I.T


O
Actualmente continúa con cefalea, dolor abdominal.

00276 Autogestión ineficaz de la salud R/C disminucion de la calidad de vida percibida M/P Decisiones ineficaces
A
en la vida diaria para alcanzar los objetivos de la salud.

Se logrará gestionar eficientemente buenos hábitos de la salud, desde la buena toma de decisiones para alcanzar
P
los objetivos propuestos.

Dar a conocer los riesgos que conlleva ser gestante en una edad materna avanzada.
Importancia del autocuidado en la gestación
I
Incentivar y promover el cumplimiento del tratamiento.
Autocontrol de la diabetes y preeclampsia

Se logró gestionar eficientemente buenos hábitos de la salud, desde la buena toma de decisiones para alcanzar los
E
objetivos propuestos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala, M., Velázquez, R., Melgarejo, M., González, C., Estrada, E., & Vergara, A. (2019). Papel de las alteraciones del sueño
durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas degenerativas.
Gaceta medica de Mexico, 155(4). https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2019/gm194o.pdf
Arizmendi, J., Carmona, V., Colmenares, A., Gómez, D., & Palomo, T. (2012). diabetes gestacional y complicaciones
neonatales. Revista med, 20(2), 50–60. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562012000200006
Ernán (2022). Embarazo después de los 35 años: embarazos saludables, bebés saludables. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/pregnancy/art-20045756
Hall, M., George, E., & Granger, J. (2011). El corazón durante el embarazo. Revista espanola de cardiologia, 64(11), 1045–1050.
https://www.revespcardiol.org/es-el-corazon-durante-el-embarazo-articulo-S030089321100649X
Gonzales, F., & Olavegoya, P. (2019). Fisiopatología de la anemia durante el embarazo: ¿anemia o hemodilución? Revista
peruana de ginecología y obstetricia, 65(4), 489–502. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322019000400013
Ramírez, A., & Morales, A. (2014). Trastornos de la respiración asociados al sueño durante el embarazo. Revista cubana de
obstetricia y ginecología, 40(4), 420–434. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000400009
Sabogal, U. (2017). Proceso de Enfermería en la persona con diabetes mellitus desde la perspectiva del autocuidado. Revista
cubana de enfermeria. https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269
Vantman, D., & Vega, M. (2010). Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Revista médica Clínica
Las Condes, 21(3), 348–362. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-fisiologia-
reproductiva-cambios-evolutivos-con-S0716864010705459
GRACIAS

También podría gustarte