Está en la página 1de 14

PREECLAMPSIA Y OBESIDAD

HISTORIA CLÍNICA

Universidad San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Médicas
Hospital General Juan José Arévalo Bermejo
Ginecología y Obstetricia
Dra. Centeno

Por:

Lisbeth Mariela Castillo Escobar


201610706- Quinto Año
Guatemala, 18 de marzo 2021.
Datos Generales:

Nombre: Mariela del Rosario Rivera Back Sexo: Femenino


Edad: 43 años Dirección: 17 Av A, 25-14, proyectos 4-3, z6
Fecha de Nacimiento: 23/Septiembre/1978 Procedencia: Guatemala, Guatemala
Vecindad: Guatemala, Guatemala Etnia: Ladino
Religión: Católica Ocupación: Ama de Casa
Nombre y ocupación de padres o encargados: No aplica.

Motivo de Consulta: Mareos de 1 día de evolución.

Historia de la enfermedad actual:

Femenina, de 43 años, hipertensa crónica desde hace 10 años de evolución, tratada con enalapril
antes del embarazo y actualmente con alfametildopa con dosis ajustada hace una semana a
2520mg PO c/12 horas, refiere llevar control prenatal por médico particular quien le ha dicho que
tiene preeclampsia, refiere haber iniciado con sensación de “andar flotando” desde hace 1 día de
evolución, de aparición gradual, con intensidad creciente, asociado a cinetosis, no asociado a
diplopía, tinnitus, epigastralgia, visión borrosa, otalgia, dificultad de la marcha, náusea, emesis,
síncope, alucinaciones ni disnea; niega consumo de sustancias ilegales, niega OH; sensación de
mareo exacerba ante el movimiento, alivia al reposo, no predominio horario ni asociado a tiempos
de comida. Debido a que mareo continúa, decide consultar.

Perfil Social:

Paciente convive con su familia integrada por su esposo y 2 hijos, con quienes mantiene buena
relación, en vivienda propia, con piso cerámico, paredes de block, techo de terraza, contando con
servicios básicos de luz, agua y desechos; dicha vivienda conformada por 1 habitación para cada
persona excepto la habitación de ella, la cual comparte con su esposo; 1 baño, 1 patio, 1 cocina, 1
comedor y 1 sala. Paciente refiere no tener mascotas. Ingreso económico mensual: Q7,000.00

Antecedentes:
Patológicos:
Familiares: No refiere.
Médicos: HTA desde hace 10 años tx con enalapril.
Quirúrgicos: No refiere
Traumáticos: No refiere.
Gineco-obstétricos: CSTP (2) hace 13ª y 20ª, en HGJJAB por estrechez pélvica, sin
complicaciones.
Alérgicos: No refiere.
Manías: Niega OH, niega hábito tabáquico, niega uso de drogas ilegales.

No Patológicos:
Condiciones de embarazo, parto y período postnatal: No aplica.
Crecimiento y Desarrollo: No aplica.
Inmunizaciones: Paciente refiere que su madre le contaba que le administró todas sus
vacunas de la infancia (sin carné o evidencias), así como refiere no haberse vacunado
después de los 18 años exceptuando este año, vacuna contra la influenza el 14/02/2021.
Alimentación: Paciente refiere comer a una frecuencia de 3 veces al día dieta balanceada
sin predominio de macronutrientes.
Ginecológicos: Menarquia 12 años, ciclos menstruales cada 28 días, durando 5 días, sin
dismenorrea. Coitarquia 23 años, PAP niega, pareja sexual única. Niega antecedentes de
enfermedades de transmisión sexual.
Obstétricos: G: 3, PE: 0, CSTP: 2, A: 0; FUR no recuerda, PF: ACOS, USG 18/01/21 13.1sem,
FUP: hace 13 años, peso max: 8Lb.
Hábitos: Paciente refiere lavarse las manos antes y después de comer y antes y después de
ir al baño, refiere cepillarse los dientes 3 veces al día, bañarse diariamente, consumir
aproximadamente 7 vasos de agua pura al día, frecuencia miccional de 6 micciones por
día, sin nicturia y con buen chorro, frecuencia defecadora de 1 deposiciones diaria,
mantener 7 horas de sueño sin problemas del mismo, a su vez refiere ser heterosexual y
activa en su vida sexual y no mantener múltiples parejas sexuales.

Revisión por sistemas:


Conducta: Paciente refiere sentirse preocupada.
Piel y Faneras: No refiere.
Cabeza: No refiere.
Ojos: No refiere.
Oídos: No refiere.
Nariz: No refiere.
Boca: No refiere.
Garganta: No refiere.
Cuello: No refiere.
Mamas: No refiere.
S. Linfático: No refiere.
S. Respiratorio: No refiere.
S. Cardiovascular No refiere.
S. Digestivo: No refiere.
S. Genital: No refiere.
S. Urinario: Orina burbujosa.
S. Endocrino: No refiere.
S. Musculoesquelético No refiere.
S. Nervioso: No refiere.
Examen Físico:
Signos Vitales:
Temperatura: 36.8C Saturación: 99% Frecuencia respiratoria: 17RM
Frecuencia Cardiaca: 89LM Frecuencia Pulso: 89PM Peso: 99Kg. Altura: 1.6m IMC 38.8
P/A: Brazo derecho y posición: 150/100mmHg, sedentaria
P/A: Brazo izquierdo y posición: 150/100mmHg, sedentaria
Inspección general: Paciente con buen estado general, lúcida, orientada en tiempo, lugar, persona,
con buena higiene e indumentaria, sin olor patológico, sin facie patológica, sin marcha patológica,
sin dispositivos, charla de volumen y rapidez normal, sin movimientos involuntarios.
Piel y faneras: Piel hidratada, lisa, sin alteraciones. Cabello incrustado en cabeza, liso, castaño,
limpio, seco, sin caspa ni pediculosis capitis. Uñas blanquecinas, limpias, recortadas, sin palidez.
Cabeza: Simétrica, móvil, sin prominencias ni depresiones ante palpación.
Ojos: Simétricos, pupilas isocóricas, fotorreactivas, movimientos oculares normales bilaterales, sin
alteraciones en campos visuales, sin edema palpebral, sin conjuntiva tarsal pálida.
Oídos: Orejas simétricas, oídos con reflejo luminoso en membrana timpánica bilateral, sin
presencia de otorrea u otocerosis ni presencia de cuerpo extraño ante inspección.
Nariz: Narinas simétricas, tabique nasal centrado, mucosa nasal húmeda, sin alteraciones ante
inspección ni facie de dolor ante palpación de puntos faciales de senos paranasales.
Orofaringe: mucosa húmeda, amígdalas sin eritema, puntos sépticos ni hipertrofia bilateralmente,
úvula de aspecto normal. Paciente no utiliza placa dental.
Cuello: Simétrico, móvil, sin adenomegalia ni adenalgia ante palpación de cadenas ganglionares
cervicales, no presenta acantosis nigricans ni bocio, no presenta plétora yugular.
Tórax: Simétrico, respiraciones sin uso de músculos accesorios o tiraje intercostal durante la
respiración, expandible, resonante, con murmullo vesicular auscultable bilateralmente. Ruidos
cardíacos normales, sin arritmia, sin soplos o desdoblamientos patológicos, s1 sincrónico con pulso
carotídeo. Mamas simétricas, aréolas levemente hiperpigmentadas, sin secreciones, ni
prominencias o retracciones bilateralmente. Paciente niega signos de irritación diafragmática
como dolor en hombro o dorso.
Abdomen: Cicatriz de incisión tipo Pfannenstiel no queloide, abdomen globoso a expensas de
útero grávido ocupado por feto único vivo en indiferente por Leopold y abundante tejido
adiposo, AU 20cm, FCF 145LPM, con ruidos gastrointestinales normales, timpánico; blando,
deprimible, sin signos de irritación peritoneal ni facie de dolor ante palpación. Paciente no
presenta globo vesical.
Región lumbar: Puñopercusión bilateral negativa.
Extremidades: Miembros superiores e inferiores con tono muscular normal, móviles, simétricas,
fuerza muscular 5/5 bilateralmente. Paciente capaz de realizar oposición bilateralmente.
Genitales y Región Anal: Corresponden fenotípicamente a genitales femeninos, labios mayores y
menores sanos, sin indicios de lesiones que orienten a trauma o enfermedades de transmisión
sexual, Especuloscopia canal vaginal sin lesiones, cérvix de aspecto sano, no hemorragia
transcervical, no hidrorrea, TV cérvix firme posterior, orificios cervicales cerrados, no hemorragia,
no leucorrea. TR diferido.
Neurológico: Reflejos patelares, bicipitales y tricipitales grado 2 bilateralmente, Babinsky negativo
bilateralmente, Glasgow 15, sensibilidad conservada, sin signos de meningismo ni focalización.
Lista de Problemas:

Fecha: 16/03/2020 1) Embarazo 21.3 semanas por USG 18/01/21) 


Hora: 10:02:20 PM 2) Trastornos hipertensivos en el embarazo 
Médico: E/Lisbeth Castillo, 201610706. A) HTA Crónica hace 10ª (No controlada)
a.1) Preeclampsia Sobreagregada
sin criterios de gravedad
2) Obesidad Materna grado II (IMC 38.8) 
3) CSTP Previa (2) por estrechez pélvica
4) Período intergenésico largo (13ª) 
5) Madre añosa
Desarrollo de Problemas:

Fecha: 16/03/2020
Hora: 10:02:00 PM
Médico: E/Lisbeth Castillo

Problema No. 1: HTA Crónica con Preeclampsia sobreagregada ( sin criterios de severidad):
-DS: Femenina 43 años, hipertensa crónica desde hace 10 años de evolución, tratada con enalapril
antes del embarazo actual y actualmente con alfametildopa con dosis ajustada hace una semana a
2520mg PO c/12 horas, refiere llevar control prenatal por médico particular quien le ha dicho que
tiene preeclampsia. Paciente refiere mareos, orina burbujosa, no recordar FUR, FUP hace 13 años,
2 CSTP previas por estrechez previa. Paciente con USG 18/01/21 reportando feto único vivo de
13.1sem de edad gestacional, en presentación indiferente, líquido amniótico cualitativamente
normal.

-DO:

Cicatriz de incisión tipo Pfannenstiel no queloide.

Abdomen globoso a expensas de útero grávido y abundante tejido adiposo.

P/A: Brazo derecho y posición: 150/100mmHg, sedentaria

P/A: Brazo izquierdo y posición: 150/100mmHg, sedentaria.

IMC: 38.8

-ND:

Orina simple marcando 1+ de proteínas.

-Análisis: Paciente de 21.3 semanas de embarazo x USG, quien cursa con trastornos hipertensivos
por HTA crónica desde hace 10 años, actualmente con factores de riesgo para preeclampsia como
obesidad, HTA crónica, CSTP previa, mayor de 35ª, y período intergenésico largo (>13ª), la cual se
puede diagnosticar por PA 150/100 y proteinuria de 1+ en orina simple. Por lo que se puede
diagnosticar la preeclampsia como un trastorno sobreagregado a la HTA crónica de base.

-Plan inicial:
Plan Diagnóstico:
Diagnóstico Diferencial:
1) HTA crónica con preeclampsia sobreagregada sin criterios de severidad
2) HTA crónica con preeclampsia sobreagregada con criterios de severidad
3) HTA crónica
-Nuevos Datos: Orina de 24 horas, QQSS: Glucosa, Creatinina, BUN, Na, ASAT, ALAT, LDH,
Hematología, HCGB.
-Diagnóstico: HTA crónica con preeclampsia sobreagregada sin criterios de severidad.
-Plan terapéutico:
Actividad: Reposo.
Dieta: Libre.
Medicamentos:
1- Metotrexato: Esquema de dosis doble: 50mg IM en días 0 y 4.
2- Acetaminofén: 1g PO PRN por dolor sin exceder 4 dosis diarias por 3 días.
Controles específicos:
Otras terapias: Interconsulta a nutrición para conocimiento, recomendaciones y seguimiento de
caso para manejo integral.
-Plan educacional.

Revisión Bibliográfica de Obesidad y Preeclampsia.


1. Obesidad

1.1. Definición

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define obesidad como “una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. (1)

1.2. Epidemiología

El continuo aumento de la prevalencia de la obesidad ha causado una gran preocupación en el


mundo, de acuerdo a la OMS en el año 2016; la población adulta mayor de 17 años con sobrepeso
era de más de 1900 millones, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. (1) Según una
recopilación de datos realizada por Lancet; a nivel mundial, la proporción de adultos con un IMC
de 25 o más aumentó del 28.8% en 1980 a 36.9% en 2013 para los hombres y del 29.8% al 38.0%
para las mujeres, con mayor prevalencia en mujeres mayores de 19 años en países en desarrollo y
desarrollados. (2) Alrededor del 57% de adultos en América Latina, 54% hombres y 70% de las
mujeres tienen sobrepeso, de esta población el 19% son obesos, 14.6% en hombres y 24% en
mujeres, considerando la obesidad como una pandemia. (3) MSPAS (Ministerio de Salud pública y
asistencia social) publicó en el año 2016 que la prevalencia de sobrepeso se da en mujeres entre
15-49 años incrementándose en los últimos 10-15 años. (4)

1.3. Diagnóstico
Para el abordaje de un paciente con obesidad se debe interrogar edad de inicio de la misma y
posibles factores asociados, de igual manera se debe elaborar un historial de la dieta diaria del
paciente y del ejercicio que este realiza, a partir del examen físico y de la revisión por aparatos y
sistemas podemos encontrar indicios de una posible causa de obesidad. (5)

Se aconseja llevar a cabo estudios de rutina, por ejemplo: tolerancia a insulina, glucemia
preprandial, colesterol total, de alta y baja densidad, triglicéridos, transaminasas, creatinina y
urea. En quienes lo amerite, se puede realizar pruebas tiroideas y hemoglobina glicosilada. (5)

La aplicación de métodos antropométricos que evalúen de manera indirecta la cantidad de tejido


adiposo, aceptando el hecho de que no es posible diferenciar entre los niveles de masa grasa y
magra, los cuales varían durante el desarrollo, por lo que el índice de masa corporal (IMC) o de
Quetelet es considerado el método indirecto que mayor relación tiene con el tejido adiposo
estimado en estudios de imagen, por lo cual se piensa que su precisión es adecuada y sencillo para
diagnosticar clínicamente la obesidad. (6)

1.4. Clasificación

En el cuerpo, es normal tener de 12-20% de grasa, por lo que el aumento de éste porcentaje se
considera algún grado de obesidad. El IMC se utiliza como una medida para detectar generalmente
malnutrición, ya sea desnutrición u obesidad y para clasificar la obesidad, de acuerdo a los
diferentes tipos que existen; con el fin de detectar las posibles repercusiones a corto o largo plazo.
Cabe señalar que se incluye no sólo obesidad, sino la forma general de clasificar la masa corporal,
sea ésta patológica o no. (7)

Existen diferentes fuentes organizacionales para clasificar la obesidad, como lo son la Organización
Mundial de la salud (OMS), la Sociedad Española de Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la American
Heart Association (AHA) como lo muestra la tabla 1.

Tabla 1.

CLASIFICACIONES DE OBESIDAD SEGÚN IMC

OMS SEEDO AHA

BAJO PESO: <18.5 BAJO PESO: <18.5 BAJO PESO: <18.5

NORMOPESO: 18.5 – 24.9 NORMOPESO: 18.5 – 24.9 PESO NORMAL O


ACEPTABLE: 18.5 – 24.9

SOBREPESO: 25 – 29.9 SOBREPESO GRADO I: 25 – SOBREPESO: 25 – 29.9


26.9

SOBREPESO GRADO II: 27 –


29.9
OBESIDAD GRADO I: 30 34.9 OBESIDAD TIPO I: 30 – 34.9 OBESIDAD GRADO I: 30 –
34.9

OBESIDAD GRADO II: 35 – OBESIDAD TIPO II: 35 – 39.9 OBESIDAD GRADO II: 35 –
39.9 39.9

OBESIDAD GRADO II: > 40. OBESIDAD MÓRBIDA O TIPO OBESIDAD GRADO III: 40 –
III: 40 – 49.9 49.9

OBESIDAD EXTREMA O TIPO OBESIDAD GRADO IV: 50 –


IV: > 50 59.9

OBESIDAD GRADO V: < 60.

Fuente: Suárez Carmona W, Sánchez AJ. Índice de masa corporal: ventajas y desventajas de
su uso en la obesidad. Relación con la fuerza y la actividad física. Nutr Clin Med 2018; [citado
10 mar 2020] XII (3): 128-13. Tabla 1; pág. 129. Disponible en:
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5067.pdf

1.5. Tratamiento

El tratamiento de la obesidad se basa principalmente en la prevención a nivel de la atención


primaria en salud, especialmente en las mujeres en edad fértil que desean quedar embarazadas. El
momento preconcepcional es el tiempo ideal para mejorar y alcanzar las condiciones físicas,
metabólicas y psicológicas óptimas en la madre, para poder prevenir el desarrollo de
preeclampsia, diabetes gestacional, parto pretérmino, macrosomía fetal, entre otros; o en el caso
de las mujeres obesas que han finalizado con un embarazo, el tiempo posparto también es un
buen momento para iniciar a mejorar los aspectos mencionados en el caso de un futuro embarazo.
(8)

La prevención de la obesidad se debe abarcar integralmente desde todas las posibles causas que
están llevando a la paciente a este estado, las cuales pueden ser desde hormonales, hereditarias,
metabólicas, hasta por conductas de estilos de vida no saludable, por lo que la tarea de los centros
de atención primaria de la salud consta en tratar la causa de la obesidad; entre las anteriormente
mencionadas la más común son conductas de estilo de vida no saludable como sedentarismo,
dieta con un consumo excesivo de calorías por día, tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas y
estrés; por lo que es esencial intervenir en estas conductas con un amplio y adecuado plan
educacional para motivar a iniciar prácticas correctas de estilos de vida saludable, como el realizar
actividad física 30 minutos al día, consumir una dieta balanceada, descanso mínimo de 8 horas de
sueño al día, mantener espacios y tiempo de recreación. (8)

En el caso de las obesas gestantes es mucho más complicado el abordar la situación de la


obesidad, desde el punto de vista que no podemos cuantificar con total certeza el avance que ha
tenido la paciente en cuanto a la pérdida o ganancia de peso, debido a que los diferentes índices y
clasificaciones de la obesidad, dejan de ser confiables en el embarazo, ya que la paciente siempre
deberá ganar más peso con cada trimestre que transcurre del embarazo; para tener una mejor
guía, el aumento de peso que debería tener una embarazada se debe tomar como referencia el
IMC pregestacional, acorde a este dato cada paciente deberá tener un aumento ponderal
específico, como lo explica la tabla 2.

Tabla 2.

RECOMENDACIONES DE GANANCIA PONDERAL TOTAL Y RITMO DE INCREMENTO DURANTE EL


EMBARAZO SEGÚN IMC AL EMBARAZO.

CATEGORÍA IMC INTERVALO DE AUMENTO AUMENTO PONDERAL EN EL


PONDERAL TOTAL (KG) 2DO Y 3ER TRIMESTRES.
MEDIA EN KG/ SEMANA
(INTERVALO)

PESO BAJO (<18.5) 12.7 – 18.1 0.5 (0.5 – 0.6)

PESO NORMAL (18.5 – 24.9) 11.3 – 15.9 0.5 (0.4 – 0.5)

SOBREPESO (25 – 29.9) 6.8 – 11.3 0.3 (0.2 – 0.3)

OBESA (>30) 5–9 0.2 (0.2 – 0.3)

LAS RECOMENDACIONES EMPÍRICAS PARA AUMENTO PONDERAL EN EMBARAZOS GEMELARES


INCLUYEN IMC NORMAL: 16.7 24.5KG; MUJERES CON SOBREPESO 14 – 22.7KG, Y MUJERES
OBESAS 11.3 – 19KG.

IMC : ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Fuente: Cunningham G, Leveno K, Bloom S, Dashe J, Hoffman B, Casey B et al. Williams


Obstetricia. 24 ed. México, D.F.: McGraw Hill; 2014.

Por último debemos recordar que la obesidad es una condición crónica, lo que significa que la
paciente ha llevado conductas de riesgo, o bien, situaciones patológicas durante un periodo de
tiempo muy prolongado que ha dado como resultado una ganancia ponderal, por lo que el
abordaje de esta condición es improbable que se reduzca a un corto plazo, siendo necesario
explicar ampliamente a la paciente que el tratamiento es un cambio total en el estilo de vida que
requiere de mucha disciplina y constancia para poder observar mejoras y resultados en la pérdida
de peso, asimismo hacer conciencia sobre los múltiples riesgos y complicaciones a futuro o
durante el embarazo.(8)
1.6. Complicaciones

Siendo la obesidad un estado patológico del metabolismo, esta puede tener repercusiones en
diferentes sistemas del cuerpo. Entre estas complicaciones, pueden mencionarse:(9)

1.6.1 Sistema cardiovascular. Hipertensión arterial: según el estudio Framingham, el cual


consta de una cohorte de 82,473 personas, un mayor IMC estuvo altamente asociado a
hipertensión arterial entre los grupos de personas de 18 años y mediana edad. La expresión de
esta complicación depende de factores genéticos, hormonales y metabólicos, sin embargo la
resistencia insulínica y los niveles de aldosterona aumentados son los principales causantes.

Enfermedad cardiaca y dislipidemia: Debido a la enfermedad coronaria se relaciona


cardiopatía con obesidad por dislipidemia teniendo niveles aumentados de triglicéridos, colesterol
total, LDL y niveles disminuidos de HDL. El conjunto de estas características, predispone a la
formación de placas ateromatosas en las arterias coronarias, que por consiguiente pueden causar
infarto agudo al miocardio. (9, 10)

1.6.2 Sistema endocrino. Resistencia a la insulina, intolerancia a glucosa y diabetes


mellitus tipo 2 (DM2) por disfunción de células beta pancreáticas. Hiperandrogenismo: Por el
exceso de grasa abdominal ocurre la síntesis de enzimas productoras de hormonas sexuales,
generando hiperandrogenismo.

Síndrome metabólico: los componentes de este síndrome están conformadas por:


obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial y alteración del metabolismo de la glucosa. (9)

1.6.3 Complicaciones gastrointestinales. Hígado graso: Son cambios reversibles, que se


consideran lesiones previas a fibrosis y cirrosis. (9,11)

1.6.4 Complicaciones respiratorias. Apnea obstructiva del sueño: según el estudio


“Wisconsin Sleep Cohort”, concluye en la alta asociación entre apnea obstructiva del sueño y la
obesidad, esto a través del efecto directo del tejido adiposo sobre la vía aérea, lo cual puede
disminuir su diámetro o colapsar. (10)

1.6.5 Complicaciones psicológicas. Debido a la afluencia social respecto a las personas


obesas, se puede evidenciar que estas personas son afectadas por críticas por las personas que los
rodean. (10)

2. Preeclampsia

2.1. Definición

Es una enfermedad hipertensiva en el embarazo, que se manifiesta después de las 20 semanas de


gestación y causa daño multisistémico, terminando antes de las 12 semanas post parto. (12)

2.2. Epidemiología

La preeclampsia a nivel mundial ha llegado a registrarse en 10 millones de mujeres, y de ellas


76,000 mueren a causa de esta enfermedad. En Latinoamérica se encuentra dentro de las
primeras causas de mortalidad materna y los países subdesarrollados tienden siete veces más a
que una mujer desarrolle preeclampsia, en comparación a una mujer que vive en un país
desarrollado. (12)

La incidencia de esta patología comprende varios aspectos como: la raza y grupo étnico, factores
ambientales, socioeconómico y estacionales. La incidencia de preeclampsia en nulíparas varía
desde 3-10% siendo más frecuente que en multíparas en quienes la incidencia es variable. (13)

En Guatemala, según el Informe de Mortalidad Materna 2014-2015, la razón de mortalidad


materna para el año 2014 fue de 108 por 100 mil nacidos vivos. Los casos de mortalidad materna
reportados en el año 2014 fueron de 434 en total, de ellos 341 fueron muerte materna por causa
básica agrupada. En base a los 341 casos, el 46% se relaciona con hemorragias y el 30% con
trastornos hipertensivos del embarazo, de los cuales el 62% se relaciona a eclampsia y el 38% a
preeclampsia. (14)

Asimismo, en el año 2012 se publicó un Informe del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en
el cual reportan que de 18,050 partos atendidos, 414 (2.3%) representan embarazadas con
preeclampsia. También menciona que en el Hospital General San Juan de Dios atendieron 10,728
partos de los cuales 566 (5.28%) presentaban preeclampsia, y en el Hospital Roosevelt de 17,023
partos, 831 (4.88%) fueron mujeres con preeclampsia. (15)

2.3. Factores de riesgo

Debido a que la preeclampsia es una de las morbilidades que más vidas maternas cobra, varios
autores a lo largo del tiempo han realizado estudios para evidenciar cuáles son los factores de
riesgo más comunes en esta patología. Entre los principales factores de riesgo, se puede
evidenciar que los extremos de la vida o la nuliparidad, influyen en el desarrollo de la enfermedad.
Se ha observado que la irregularidad en el control prenatal está asociada a un incremento del
100% de padecer preeclampsia y aumenta 5 veces el riesgo que esta sea grave, así como que el
escaso control prenatal o la poca frecuencia en citas del mismo, ayudan a la misma conclusión.

En estudios realizados en México y Cuba se establece que la obesidad es un factor claro de riesgo,
siendo cuatro veces mayor la prevalencia de preeclampsia en aquellas pacientes con un IMC
mayor o igual a 27.

Entre los factores que aumentan en gran medida el riesgo de padecer esta patología están el
antecedente de haberla padecido en un embarazo previo, aumentándolo en 24 veces, y la
presencia de embarazos concluidos mediante cesárea, aumentando este 96 veces.

En la actualidad se ha investigado que un mayor intervalo intergenésico es un factor de riesgo,


pero no existe aún evidencia contundente que este represente peligro para las gestantes. (16)

2.4 Diagnóstico

Para evaluar la preeclampsia, ésta debe presentarse durante la gestación después de las 20
semanas con un valor elevado de presión arterial, leve se clasifica siendo mayor de 140/90 mmHg
y severa mayor de 160/110 mmHg, es importante tomar la presión dos veces con diferencia de 4-6
horas, un indicador importante es la proteinuria, siendo esta >300 mg en 24 h, una razón proteína:
creatinina ≥0.3 o presencia persistente de 30 mg/100 ml que sería 1+ en la tira reactiva de orina al
azar. (13, 17, 18)
2.5. Complicaciones de la preeclampsia

Los resultados de diversos estudios han enfatizado que la preeclampsia en el embarazo, conlleva
una serie de riesgos tanto para la madre como para el feto, independientemente de la edad
materna o edad gestacional. Hay diversos factores ya mencionados anteriormente que no solo
aumentan el riesgo de desarrollar preeclampsia sino también de desarrollar las complicaciones por
esta misma patología. Entre las complicaciones maternas más comunes de preeclampsia se puede
encontrar: (19, 20)

2.7.1. Síndrome HELLP

2.7.2. Eclampsia

2.7.3. Edema Pulmonar Agudo

2.7.4. Falla Renal

2.7.5. Evento Cerebrovascular (ECV)

2.7.6. Muerte materna

2.7.7. Coagulopatía intravascular diseminada (CID)

2.7.8. Desprendimiento prematuro de placenta

2.7.9. Insuficiencia cardiaca

Además de las complicaciones durante el transcurso del embarazo, puede ocasionar ciertas
complicaciones al momento del trabajo de parto en la gestante, entre estas la principal es la
hipertonía uterina, a su vez puede presentar complicaciones para el feto, como lo son la
restricción de crecimiento uterino, policitemia y muerte fetal. (21)

Referencias bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud [En Línea]. Organización Mundial de la Salud;


[actualizado 16 Feb 2018; citado 1 Mar 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

2. Ng M, Fleming T, Robinson M, Thomson B, Graetz N, Margono C, Mullany EC, et al. Global,


regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during
1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet.
2014 Aug [citado 2020 Mar 11] 30;384(9945):766-81. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4624264/ DOI: 10.1016/S0140-
6736(14)60460-8.

3. Popkin BM, Adair LS, Ng SW. Global nutrition transition and the pandemic of obesity in
developing countries. Nutri Rev. [En Línea]. 2012 Jan [citado 2020 Mar 11];70(1):3–21.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257829/
DOI:10.1111/j.1753-4887.2011.00456.x

4. Ministerio de salud pública y Asistencia Social. Análisis de Situación: Enfermedades No


Transmisibles 2016. [En Línea]. Ciudad Guatemala: Departamento de Epidemiología;
[citado 1 marzo 2020]. Disponible en:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202017/Enfermedades%20%20No
%20Transmisibles%202016.pdf

5. Martinez J. Obesidad en la adolescencia. Adolscere [en línea] 2017 [12 marzo 2020]; V(3):
43-45. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA
%20ADOLESCERE/vol5num3-2017/45-57-obesidad-en-la-adolescencia.pdf

6. Perea A, López G, Padrón M, Lara A, Santamaría C, Ynga M. Evaluación, diagnóstico,


tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta Pediat Mex [en línea]
2014 [citado 11 marzo 2020]; 35: 316-337. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm144i.pdf

7. Martínez Atienzar LI, Jiménez Espinosa A, Tarraga Marcos L, Madrona Marcos F, Tárraga
López PJ. Obesidad: una epidemia en la sociedad actual. Análisis de los distintos tipos de
tratamiento: motivacional, farmacológico y quirúrgico. JONNPR. 2019;4(11):1112-54.
Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3209/HTML3209

8. Pacheco-Romero José. Gestación en la mujer obesa: consideraciones especiales. An. Fac.


med. [Internet]. 2017 Abr [citado 2020 Mar 12] ; 78( 2 ): 207-214. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000200017&lng=es. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13219.

9. Ximena Raimann T. Obesidad y sus complicaciones. Rev Médica Clínica Las Condes [En
línea]. 2011;22(1):20–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70389-3

10. Segula D. Complications of obesity in adults: A short review. Malawi Med J [En línea].
2014;26(1):20–4. Disponible en:
https://www.ajol.info/index.php/mmj/article/download/104166/94262

11. Camilleri M, Malhi H, Acosta A. Gastrointestinal Complications of Obesity.


Gastroenterology [En línea]. 2017;152(7):1656–70. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2016.12.052

12. Rosales Alcalde E. Obesidad pregestacional como factor asociado al desarrollo de


preeclampsia en el Hospital Santa Rosa durante el año 2017 [en línea]. 168.121.49.87.
2020 [citado 29 de febrero de 2020]. Disponible en:
http://168.121.49.87/handle/URP/1838
13. Rosales Alcalde E. Obesidad pregestacional como factor asociado al desarrollo de
preeclampsia en el Hospital Santa Rosa durante el año 2017 [en línea]. 168.121.49.87.
2020 [citado 29 de febrero de 2020]. Disponible en:
http://168.121.49.87/handle/URP/1838

14. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Informe de Mortalidad Materna 2014-2015
[en línea]. Guatemala.unfpa.org. 2020 [citado 12 de marzo de 2020]. Disponible en:
https://guatemala.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Informe%20de%20Mortalidad
%20Materna%202014-15%20completo.pdf

15. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estadística de producción anual
del departamento de gineco-obstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Guatemala: MSPAS; 2012.

16. He XJ, Dai RX, Hu CL. Maternal prepregnancy overweight and obesity and the risk of
preeclampsia: A meta-analysis of cohort studies. Elsevier [en linea] 07 ENE 2020 [citado 03
mar 2020] Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871403X19304569

17. Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. OBSTETRICIA, 6ta. Edición, Argentina, Editorial El


Ateneo, 2016. Págs 301-311

18. Pereira Calvo J, Pereira Rodríguez Y, Quirós Figueroa L. Actualización en preeclampsia.


Rev.méd.sinerg. [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 5 de marzo de 2020];5(1):e340.
Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/340

19. Rojas Perez L A, Rojas Cruz L A, Villagomez Vega M D, Rojas Cruz A E, Rojas Cruz A E.  
Preeclampsia - eclampsia diagnóstico y tratamiento. Rev EE [en línea] 2019 [citado 10
marzo 2020]; 13(2): 79-91. Disponible en:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7222118

20. Coaquira Balbin JL. Complicaciones maternas en gestantes con preeclampsia atendidas en
el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino durante el año 2016. [en línea] [Título de
segunda especialidad en emergencias y alto riesgo obstétrico] Lima, Perú: Universidad de
San Martín de Porres; 2019. [citado 10 marzo 2020] Disponible en:
http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/usmp/4729

21. Meza Aquino AN, Kawabata A. Complicaciones materno-fetales en embarazadas con


Hipertensión Arterial en el servicio de Ginecología del Hospital Regional de Coronel
Oviedo. 2013 al 2015. Rev. Fac. Cien. Med. UNCA [en línea] 2018; 1(1) 40-48. Disponible
en:https://ojs.fcmunca.edu.py/index.php/v1n1/article/view/8/6

También podría gustarte