Está en la página 1de 51

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3

2 Objetivo 3

3 Ámbito de aplicación 3

4 Políticas 3

5 Definiciones 8

6 Descripción de actividades 11

7 Diagrama de flujo 25

8 Relación de documentos que intervienen en 35


el procedimiento

Anexos

Anexo 1 “Tablero de control”.

Anexo 2 “Notificación de ejecución previo


citatorio”

Página 2 de 35 Clave: 1A31-003-008


Procedimiento para la ejecución de resoluciones administrativas o jurisdiccionales
emitidas por diversas autoridades

1 Base normativa

El presente procedimiento se elabora con base a las siguientes disposiciones:

 Artículos 1, 2, 8, 13, 16 fracciones I, II y III, 21 fracción III, 27, 28, 30 y 47 de la Ley


Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada
el 13 de marzo de 2002 y sus reformas.
 Artículo 292, 310, 311, 312 y 313 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
publicado el 24 de febrero de 1943 y sus reformas.
 Articulo 5 y 69 del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social,
publicado el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas.
 Numeral 8.1.2.2 y 8.1.2.2.2 del Manual de Organización de la Dirección de
Administración, publicado el 27 de abril del 2016.

2 Objetivo

Establecer las actividades y políticas para la ejecución, seguimiento y control en Nivel


Central y Delegacional, de las resoluciones administrativas y jurisdiccionales emitidas por
diversas autoridades, que impactan la relación laboral del Instituto Mexicano del Seguro
Social con sus trabajadores, en su carácter de servidores públicos.

3 Ámbito de aplicación

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para todos los Órganos de Nivel


Central y a Nivel Delegacional para la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal a
través de su Departamento de Relaciones Laborales.

4 Políticas

4.1 El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta y de Prevención de
Conflictos de Interés de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro
Social, con los Principios Constitucionales (Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad y
Eficiencia) y con los valores del IMSS (Buen trato y vocación de servicio; Respeto a los
derechos humanos y a la igualdad; Integridad y prevención de conflictos de interés en el
uso del cargo y en la asignación de recursos públicos; y Superación personal y profesional)
aprobado por el H. Consejo Técnico mediante Acuerdo ACDO.SA2.HCT.011215/283.P. DA,
de fecha 01 de diciembre de 2015.

Página 3 de 35 Clave: 1A31-003-008


4.2 El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente documento
será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás disposiciones
aplicables al respecto.

4.3 El lenguaje empleado en el presente documento, en los anexos y formatos, no busca


generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a ambos
sexos.

4.4 La actualización del presente procedimiento y su interpretación en caso de duda serán


responsabilidad de la Coordinación de Relaciones Laborales a través de la División de
Asuntos Sindicales, para tal efecto la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal
Delegacional a través de su Departamento de Relaciones Laborales, podrán proponer
cualquier modificación o solicitar la aclaración correspondiente al citado documento.

4.5 La Coordinación de Relaciones Laborales, vigilará la ejecución y dará seguimiento, en


Nivel Central y Delegacional, de las resoluciones administrativas y jurisdiccionales emitidas
por diversas autoridades.

4.6 El Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, será responsable de llevar


a cabo la ejecución de la resolución emitida por diversas autoridades, dentro de los 10 días
hábiles siguientes a su recepción y de remitir dentro de los 03 días hábiles siguientes, el
original de las constancias de ejecución a la Coordinación de Relaciones Laborales.

4.7 El jefe inmediato superior del servidor público sancionado, en Nivel Central, será
responsable de llevar a cabo la ejecución de la resolución emitida por diversas autoridades,
dentro de los 10 días hábiles siguientes a su recepción, dando aviso a la CGRH o bien la
CNMEMPRH, según sea el caso para el trámite que corresponda, y remitir dentro de los 03
días hábiles siguientes el original de las constancias de ejecución a la Coordinación de
Relaciones Laborales.

4.8 La Coordinación de Relaciones Laborales, será la responsable de informar a las


autoridades correspondientes sobre la ejecución de la resolución administrativa o
jurisdiccional de que se trate.

4.9 El Departamento de Relaciones Laborales, deberá llevar un control interno respecto de


la recepción, ejecución y suspensión de las resoluciones administrativas o jurisdiccionales,
en el formato identificado como “Tablero de control” clave 1A31-009-033 (anexo1).

4.10 Para la ejecución de las sanciones administrativas previstas en el artículo 13 de la


LFRASP, se seguirán las reglas establecidas en el artículo 16 del mismo ordenamiento
legal citado, en el entendido que la imposición de las mismas son competencia de órganos
administrativos y judiciales diversos al Instituto Mexicano del Seguro Social en su calidad de
patrón.

Página 4 de 35 Clave: 1A31-003-008


4.11 Las notificaciones personales efectuadas a los servidores públicos sancionados, que
resulten de la ejecución de las resoluciones administrativas o jurisdiccionales previstas en el
presente procedimiento, se regirán de conformidad con los artículos 310, 311, 312 y 313 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, de acuerdo a los formatos establecidos en el
presente procedimiento como “Notificación de ejecución previo citatorio” clave 1A31-009-
034 (anexo 2).

4.12 Salvo disposición legal en contrario, la duración de los términos impuestos como
sanciones administrativas que resulten de la aplicación de la LFRASP, serán computados
de conformidad con lo previsto por el artículo 292 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, es decir, los meses se regularán según el calendario del año y los días se
entenderán de veinticuatro horas naturales.

4.13 En el caso en los que, la ejecución de resoluciones administrativas o jurisdiccionales,


impliquen la baja temporal o definitiva del servidor público en el SIAP, deberá hacerse del
conocimiento del área de personal competente, para la debida aplicación en el Sistema, de
acuerdo a lo siguiente:

 Trabajador de nómina de mando: hacer del conocimiento a la CNMEMPRH


 Trabajador de nómina ordinaria delegacional: hacer del conocimiento al Departamento
de Personal delegacional
 Trabajador de nómina ordinaria de Nivel Central: hacer del conocimiento a la CGRH

4.14 En los casos en los que la ejecución de la sanción impuesta, implique la suspensión
temporal del empleo, cargo o comisión, será responsabilidad del jefe inmediato superior del
trabajador sancionado en Nivel Central y del Departamento de Relaciones Laborales en
delegaciones, hacer del conocimiento de la CRL, la fecha de inicio y término de la
suspensión aludida.

4.15 El Instituto Mexicano del Seguro Social en su calidad de patrón, no ejerce imperio
alguno sobre los trabajadores que, a la fecha de la solicitud de ejecución de la resolución
administrativa o jurisdiccional, se encuentren dados de baja en SIAP, por lo que será
jurídica y materialmente imposible ejecutar la resolución administrativa o jurisdiccional de
que se trate.

4.16 Cuando se trate de ejecución de sanciones administrativas derivadas de una causa


penal, será competencia de la Coordinación de Investigación y Asuntos de Defraudación en
Nivel Central y de la Jefatura de Servicios Jurídicos en Nivel delegacional, generar las
acciones tendientes a su ejecución para evitar triangulación, desfasamiento y dilación en la
misma.

Página 5 de 35 Clave: 1A31-003-008


4.17 Cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social, tenga conocimiento por cualquier
medio, que alguno de sus trabajadores activos se encuentra inhabilitado para prestar
cualquier servicio, cargo o comisión en el servicio público y no se abstenga de hacerlo, de
manera inmediata, hará del conocimiento tal situación al Órgano Interno de Control en el
IMSS, a efecto de que éste inicie el procedimiento administrativo que corresponda.

4.18 En caso de que se reciba laudo firme que condene al Instituto Mexicano del Seguro
Social a la reinstalación del Servidor Público y subsista en su caso, alguna sanción
administrativa que le impida al trabajador su reincorporación al servicio, se deberá cumplir
con el Laudo correspondiente y solicitar al trabajador en el acto de la reinstalación, de
manera obligatoria, la constancia que al efecto emita la Secretaría de la Función Pública; en
caso de que el trabajador reinstalado no presente en el término de 10 días hábiles,
contados a partir de la fecha de reinstalación, la constancia en comento, y del Sistema de
Registro de Servidores Sancionados de la misma Dependencia Federal se desprenda la
vigencia de sanción administrativa alguna que le impida la prestación del servicio, el
trabajador será separado hasta por el tiempo que comprenda la sanción administrativa de
que se trate o bien hasta que exhiba la constancia correspondiente.

4.19 El jefe inmediato superior del servidor público sancionado en Nivel Central y el
Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, será el responsable de suspender
provisional o definitivamente la ejecución de la sanción impuesta, dentro de los 03 días
hábiles siguientes a su recepción y de remitir dentro de los 03 días hábiles siguientes, el
original de las constancias respectivas a la Coordinación de Relaciones Laborales.

4.20 La suspensión provisional o definitiva de la ejecución de la sanción administrativa


impuesta, no implicará en ningún caso, el pago de derecho alguno en favor del trabajador.

4.21 En los casos en los que al ejecutar la sanción administrativa, el trabajador alegue
tener la suspensión provisional o definitiva de la ejecución de la sanción, o bien alegue
contar con el amparo y protección de la justicia de la unión, sin que, en el acto exhiba las
documentales certificadas idóneas que así lo acrediten, deberá procederse a la ejecución
de la sanción correspondiente, misma que surtirá sus efectos hasta que se determine lo
contrario por autoridad competente.

4.22 La restitución de derechos, comprende la totalidad de los derechos que pudiera


haberse visto afectados con motivo de la ejecución de las sanciones administrativas
impuestas por la autoridad administrativa o judicial de que se trate.

4.23 El Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, será el responsable de


llevar a cabo la restitución de derechos de los trabajadores de nómina ordinaria y de
nómina de mando, adscritos a su delegación.

4.24 Tratándose de la restitución de derechos del personal de nómina de mando en


delegaciones, para el pago correspondiente ante la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, el Departamento de Relaciones Laborales, deberá solicitar la cédula finiquita al
Área de Liquidaciones de la División de Comisiones Nacionales Mixtas.

Página 6 de 35 Clave: 1A31-003-008


4.25 El Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, una vez que reciba del
Área de Liquidaciones de la División de Comisiones Nacionales Mixtas, la cédula finiquita
del trabajador de nómina de mando adscrito a su delegación, será el responsable de llevar
a cabo el pago correspondiente y celebrar el Convenio respectivo ante la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.

4.26 El Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, será el responsable de


elaborar la cédula finiquita correspondiente de los trabajadores de nómina ordinaria
adscritos a su delegación, para su pago y celebración del Convenio respectivo ante la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje.

4.27 El jefe inmediato superior del servidor público de nómina de mando y ordinaria en
Nivel Central, será el responsable de notificar la restitución de derechos correspondientes.

4.28 Para el caso de restitución de derechos laborales, que implique el pago del importe de
las percepciones que dejó de recibir el trabajador de nómina de mando y nómina ordinaria
en Nivel Central, el jefe inmediato superior del servidor público sancionado, deberá dar
aviso al Área de Liquidaciones de la División de Comisiones Nacionales Mixtas, para el
pago y la celebración del Convenio correspondiente ante la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje.

4.29 La restitución de derechos implicará, el pago de salarios, incrementos salariales, pago


de prestaciones, reconocimiento de antigüedad del periodo que haya durado la separación,
igualmente la cobertura de las obligaciones obrero patronales así como las referentes al
pago del impuesto sobre la renta (ISR), las aportaciones al Régimen de Jubilaciones y
Pensiones cuando así corresponda, y en su caso, salvo disposición en contrario, la
reincorporación del servidor público en el cargo, puesto o comisión en los mismos términos
y condiciones en los que se encontraba antes de ser separado.

4.30 En el caso que la restitución de derechos, que implique la reincorporación del servidor
público en el puesto que desempeñaba hasta antes de la ejecución de la sanción, se
solicitará al trabajador de manera obligatoria, la constancia que al efecto emita la Secretaría
de la Función Pública de no inhabilitación, para dar cumplimiento al artículo 8, fracciones
VIII y X de la LFRASP.

4.31 Para el caso de restitución de derechos laborales, deberá pagársele al servidor


público, el importe de las percepciones que dejó de recibir, por el tiempo que duró la
sanción administrativa correspondiente con afectación contable en el renglón de salarios
aplicando el procedimiento de pago y comprobación idéntico al de una cláusula con
indemnización igual a cero, mediante Convenio que se celebre ante la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.

4.32 Una vez efectuada la restitución de derechos, se deberá hacer del conocimiento de la
Jefatura de Servicios Jurídicos a nivel delegación y a la Coordinación Laboral en Nivel
Central, el pago que se efectúe a favor del servidor público, para que en el supuesto de que

Página 7 de 35 Clave: 1A31-003-008


haya ejercido alguna acción en la vía laboral derivada de la sanción administrativa, se haga
valer la falta de materia del juicio o se obtenga el desistimiento del mismo.

4.33 En los casos en los que la restitución de derechos, deberá llamarse mediante
notificación formal al servidor público, a efecto de que se presenté en las oficinas que ocupa
el Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, y en el área de Liquidaciones
en Nivel Central. Dicha notificación se regirá de conformidad con los artículos 310, 311, 312
y 313 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de acuerdo a los formatos establecidos
en el “Notificación de ejecución previo citatorio” clave 1A31-009-034 (anexo 2).

4.34 En los casos de restitución de derechos, cuando el servidor público debidamente


notificado no se presente ante el Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones,
o ante el área de Liquidaciones en Nivel Central, deberá elaborarse el acta de
incomparecencia respectiva, misma que será remitida en compañía de la cédula de
notificación a la CRL, quien hará de conocimiento tal situación a la Autoridad Jurisdiccional.

4.35 En los casos de restitución de derechos, cuando el servidor público se presente ante
el Departamento de Relaciones Laborales en delegaciones, o ante el área de Liquidaciones
en Nivel Central, y manifieste su inconformidad de recibir el pago correspondiente, deberá
elaborarse el acta de inconformidad respectiva, misma que se remitirá en compañía de la
cédula de notificación a la CRL, quien hará de conocimiento tal situación a la Autoridad
Jurisdiccional.

4.36 Cuando el servidor público sea sujeto de dos o más sanciones jurisdiccionales que le
impidan prestar sus servicios al IMSS, y se ordene la restitución de los derechos que le
fueron afectados con la ejecución de la sanción primigenia, deberá efectuarse el análisis
respectivo, que permita determinar el periodo específicamente a restituir.

Al tratarse de sentencias que resuelvan en definitiva algún medio de impugnación


interpuesto en contra de las resoluciones administrativas o jurisdiccionales que impidan al
trabajador su prestación al servicio del IMSS, en coordinación con la Jefatura de Servicios
Jurídicos en delegación y con la Coordinación Laboral en Nivel Central, se tomarán las
medidas necesarias para el caso de resultar procedente la aplicación de lo dispuesto por
las fracciones XIV y XV del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

5 Definiciones

Para todos los efectos del presente procedimiento, se entenderá por:

5.1 autoridad administrativa: Órgano administrativo que impone o deja sin efectos la
sanción a cumplimentar.

5.2 autoridad jurisdiccional: Órgano Judicial que impone o deja sin efectos la sanción a
cumplimentar.

Página 8 de 35 Clave: 1A31-003-008


5.3 CGRH: Coordinación de Gestión de Recursos Humanos.

5.4 CNMEMPRH: Coordinación de Nómina de Mando, Evaluación y Mejora de Procesos de


Recursos Humanos.

5.5 CRL: Coordinación de Relaciones Laborales.

5.6 DAS: División de Asuntos Sindicales.

5.7 destitución: Cese definitivo de las funciones que desempeña el servidor público con
motivo de su empleo, cargo o comisión en el IMSS.

5.8 DRL: Departamento de Relaciones Laborales delegacional.

5.9 ejecución: Materialización de la orden emitida por la autoridad administrativa o


jurisdiccional.

5.10 expediente DAS-AT: Expediente formado por el AT, con motivo de la ejecución de las
resoluciones administrativas o jurisdiccionales, al que se le asigna número de control y
localización interno.

5.11 JFCA: Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

5.12 identificación oficial: Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional o


Credencial de empleado IMSS.

5.13 IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

5.14 inhabilitación: Impedimento legal absoluto para laborar en la función pública por un
tiempo determinado.

5.15 LFRASP: Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores


Públicos.

5.16 LFT: Ley Federal del Trabajo.

5.17 medida precautoria definitiva: Suspensión de la ejecución de la sanción


administrativa impuesta, de manera definitiva, hasta en tanto se resuelva en definitiva el
medio de impugnación que le da origen, sin que ello implique pago de derecho alguno.

5.18 nivel central: Unidades administrativas adscritas a la delegación número 09 del


Instituto Mexicano de Seguro Social.

Página 9 de 35 Clave: 1A31-003-008


5.19 oficio de instrucción de ejecución: documento oficial, emitido por la Coordinación
de Relaciones Laborales, a través del cual se instruye la ejecución de la sanción impuesta,
la suspensión de la ejecución de la sanción o bien la restitución de derechos.

5.20 OIC: Órgano Interno de Control en el IMSS, dependiente de la Secretaría de la


Función Pública.

5.21 RJP: Régimen de Jubilaciones y Pensiones.

5.22 restitución de derechos: Restablecimiento en el goce de todos los derechos que se


le privaron al servidor público con motivo de la ejecución de la sanción controvertida, según
sea el caso:

 Reincorporación en el puesto que desempeñaba hasta antes de la materialización de


la sanción, en los mismos términos y condiciones en los que lo venía prestando.
 Reconocimiento de antigüedad.
 Pago de salarios.
 Pago de impuesto sobre la renta (ISR).
 Incrementos salariales.
 Pago de prestaciones (aguinaldo, caja de ahorro).
 Pago de obligaciones obreros patronales.
 Aportaciones al RJP.

5.23 SICGC: Sistema Institucional de Control de Gestión de Correspondencia.

5.24 sentencia definitiva: Resolución inamovible en consideración de haber sido agotados


todos los medios de impugnación previstos al efecto (principio de definitividad), o bien, por
haber transcurrido en exceso el tiempo previsto para la interposición de los mismos.

5.25 servidor público: Sujeto de responsabilidad administrativa que desempeña cualquier


empleo, cargo o comisión en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

5.26 SIAP: Sistema Integral de Administración de Personal.

5.27 suspensión temporal definitiva: Cese temporal del empleo del servidor público
durante el periodo ordenado por la autoridad competente, como resultado de un
procedimiento administrativo o judicial.

5.28 suspensión temporal no definitiva: Cese temporal en el empleo del servidor público
durante el periodo en que se lleven a cabo las investigaciones respectivas y hasta en tanto
la autoridad no dicte resolución administrativa o jurisdiccional en la que determine o no su
responsabilidad, dentro del Procedimiento Administrativo de Responsabilidades.

Página 10 de 35 Clave: 1A31-003-008


6. Descripción de actividades del procedimiento para la ejecución de resoluciones
administrativas o jurisdiccionales emitidas por diversas autoridades
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Etapa I
Solicitud de Ejecución

Coordinación de 1. Recibe de la Unidad de Personal el original y SICGC


Relaciones Laborales vía SICGC el “Volante de turno” remitido por
la Dirección General, el “Oficio de solicitud Volante de turno
para ejecución” emitido por la autoridad
jurisdiccional, en el que solicita la ejecución Oficio de solicitud
de la sanción impuesta, así como la para ejecución
“Resolución administrativa o jurisdiccional”
correspondiente. Resolución
administrativa o
jurisdiccional

2. Remite a la DAS el original y vía SICGC el SICGC


“Volante de turno” remitido por la Dirección
General, el “Oficio de solicitud para ejecución” Volante de turno
emitido por la autoridad jurisdiccional, en el
que solicita la ejecución de la sanción Oficio de solicitud
impuesta, así como la “Resolución para ejecución
administrativa o jurisdiccional”
correspondiente. Resolución
administrativa o
jurisdiccional

División de Asuntos 3. Recibe el original y vía “SICGC” el “Volante SICGC


Sindicales de turno” para su atención, el “Oficio de
solicitud para ejecución” así como la Volante de turno
“Resolución administrativa o jurisdiccional”
correspondiente. Oficio de solicitud
para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional

4. Remite al Área de Transparencia el original y SICGC


vía SICGC el “Volante de turno”, el “Oficio de
solicitud para ejecución”, así como la Volante de turno
“Resolución administrativa o jurisdiccional”
Página 11 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
correspondiente. Oficio de solicitud
para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional

Área de 5. Recibe el original y vía “SICGC” el “Volante SICGC


Transparencia de turno”, el “Oficio de solicitud para
ejecución”, así como la “Resolución Volante de turno
administrativa o jurisdiccional”
correspondiente. Oficio de solicitud
para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional

6. Revisa en la base de datos “Control y Control y


Seguimiento AT”, si existe o no registro de Seguimiento AT
“Expediente DAS-AT”.
Expediente DAS-AT

Si existe expediente

7. Localiza el “Expediente DAS-AT” en el archivo Expediente DAS-AT


físico correspondiente.

Continúa en la actividad 10

No existe expediente

8. Registra el “Volante de turno” en la base de Control y


datos “Control y Seguimiento AT” y asigna Seguimiento AT
número consecutivo de “Expediente DAS-
AT”. Volante de turno

Expediente DAS-AT

9. Integra físicamente al “Expediente DAS-AT”, Expediente DAS-AT


el “Volante de turno”, el “Oficio de solicitud
de ejecución” emitido por la autoridad Volante de turno
jurisdiccional, así como la “Resolución
administrativa o jurisdiccional” Oficio de solicitud
Página 12 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
correspondiente. para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional

Área de 10. Recibe “Volante de turno” en el “SICGC” y SICGC


Transparencia asigna número de oficio de atención.
Volante de turno

11. Busca en la consulta de empleados “SIAP”, SIAP


la última adscripción del trabajador.

12. Elabora “Oficio de instrucción de ejecución”, Oficio de


con el número de oficio de atención instrucción de
asignado en el SICGC, dirigido a la entidad ejecución
administrativa del IMSS de adscripción del
trabajador y “Formato para firma” del titular Formato para firma
de la CRL.

13. Entrega a la DAS el “Formato para firma” en Formato para firma


compañía del “Oficio de instrucción de
ejecución” para rúbrica del titular de la DAS Oficio de
y firma del titular de la CRL, así como el instrucción de
“Expediente DAS-AT” ejecución

Expediente DAS-
AT

14. Recibe de la DAS, el “Expediente DAS-AT” Expediente DAS-


así como el “Oficio de instrucción de AT
ejecución” debidamente rubricado por el
titular de la DAS y firmado por el titular de la Oficio de
CRL. instrucción de
ejecución

15. Concluye en el SICGC el “Volante de turno”. SICGC

Volante de turno

16. Entrega al enlace administrativo de la CRL, Minuta de oficio de


“Minuta de oficio de instrucción de instrucción de

Página 13 de 35 Clave: 1A31-003-008


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
ejecución”, el “Oficio de instrucción de ejecución
ejecución”, se genera y envía copia del
“Oficio de solicitud para ejecución”, y copia Oficio de
de “Resolución administrativa o instrucción de
jurisdiccional”. ejecución

Oficio de solicitud
para ejecución
1O-1C

Resolución
administrativa o
jurisdiccional
1O-1C

Área de 17. Integra al “Expediente DAS-AT”, la “Minuta Expediente DAS-


Transparencia de oficio de instrucción de ejecución” emitido AT
por la CRL debidamente sellado por el enlace
administrativo, el “Oficio de solicitud para Minuta de oficio de
ejecución”, y la “Resolución administrativa o instrucción de
jurisdiccional”. ejecución

Oficio de solicitud
para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional

18. Registra en la base de datos “Control y Control y


Seguimiento AT” la instrucción de ejecución. Seguimiento AT

NOTA: Esta Etapa se repetirá tantas veces como


instrucciones de ejecución sean recibidas por la CRL
de las autoridades administrativas o jurisdiccionales
(ejecución de sanción, suspensión de ejecución de
sanción y restitución de derechos)

Con esta actividad finaliza la Etapa I


Etapa II
De ejecución
Departamento de 19. Recibe el “Oficio de instrucción de ejecución Oficio de
Relaciones Laborales de sanción” emitido por la CRL, copia del instrucción de
“Oficio de solicitud para ejecución” y la copia ejecución de
Página 14 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
de la “Resolución administrativa o sanción
jurisdiccional” correspondiente.
Oficio de solicitud
para ejecución
1C

Resolución
administrativa o
jurisdiccional
1C

Departamento de 20. Revisa en “SIAP” si el IMSS en su calidad de SIAP


Relaciones Laborales patrón, ejerce o no imperio sobre el
trabajador sancionado.

El IMSS en su calidad de patrón, no


ejerce imperio sobre el trabajador
sancionado
21. Toma nota de conocimiento de la sanción 1A31-009-033
impuesta en el “Tablero de control” clave (anexo1)
1A31-009-033 (anexo1).

22. Elabora y remite el “Oficio de imposibilidad Oficio de


de ejecución” dirigido al Titular de la CRL, a imposibilidad de
través del cual expresa la imposibilidad de ejecución
ejecución y detalla las causas de baja del
trabajador, para lo cual genera y remite Documento de baja
copia simple del “Documento de baja del del trabajador
trabajador”. 1C

Continúa en la actividad 27
El IMSS en su calidad de patrón, sí
ejerce imperio sobre el trabajador
sancionado

23. Elabora el “Oficio de notificación de Oficio de


ejecución de sanción” dirigido al trabajador notificación de
sancionado. ejecución de
sanción

24. Notifica personalmente al trabajador la 1A31-009-034


ejecución de la sanción impuesta a través de (anexo 2)
la “Notificación de ejecución previo citatorio”
Página 15 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
clave 1A31-009-034 (anexo 2).

Departamento de 25. Hace del conocimiento del Departamento de


Relaciones Laborales Personal la ejecución de la sanción impuesta
para los efectos procedentes.

26. Informa mediante el “Oficio de ejecución” a Oficio de ejecución


la CRL, la ejecución de la sanción impuesta,
remite para ello “Oficio de notificación de Oficio de
ejecución”, los originales de los documentos notificación de
elaboradas en la “Notificación de ejecución ejecución
previo citatorio” clave 1A31-009-034 (anexo
2), así como genera y envía copia de la 1A31-009-034
“Identificación oficial” del trabajador. (anexo 2)

Continúa en la actividad 29 Identificación oficial


1C

No se ejecutó la sanción

Coordinación de 27. Recibe el “Oficio de imposibilidad de Oficio de


Relaciones Laborales ejecución”, en compañía de la copia simple imposibilidad de
del “Documento de baja del trabajador” ejecución
como activo del IMSS.
Documento de baja
del trabajador
1C

28. Informa mediante “Oficio de comunicación a Oficio de


la autoridad jurisdiccional” la inejecución de comunicación a la
sanción, para lo cual, genera y envía copia autoridad
del “Oficio de imposibilidad de ejecución”, jurisdiccional
así como copia del “Documento de baja del
trabajador” como activo del IMSS. Oficio de
imposibilidad de
ejecución 1C

Documento de baja
del trabajador
1C

Sí se ejecutó la sanción impuesta

Página 16 de 35 Clave: 1A31-003-008


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Coordinación de 29. Recibe el “Oficio de ejecución”, el “Oficio de Oficio de ejecución
Relaciones Laborales notificación de ejecución”, los originales de
los documentos elaborados en la Oficio de
“Notificación de ejecución previo citatorio” notificación de
clave 1A31-009-034 (anexo 2), así como la ejecución
copia de la “Identificación oficial” del
trabajador. 1A31-009-034
(anexo 2)

Identificación oficial
1C

30. Informa mediante “Oficio de comunicación a Oficio de


la autoridad jurisdiccional”, la ejecución de la comunicación a la
sanción impuesta, para lo cual, genera y autoridad
remite copias de los siguientes documentos: jurisdiccional
“Oficio de ejecución”, “Oficio de notificación
de ejecución”, “Notificación de ejecución Oficio de ejecución
previo citatorio “clave 1A31-009-034, (anexo 1C
2), e “Identificación oficial” del trabajador.
Oficio de
NOTA: Se generan dos copias de la “Identificación notificación de
oficial” para integrar el expediente. ejecución
1C

1A31-009-034
(anexo 2)
1C

Identificación oficial
2C-C1

31. Integra al “Expediente DAS-AT”, “Minuta del Minuta del oficio de


oficio de comunicación a la autoridad comunicación a la
jurisdiccional”, “Oficio de ejecución”, “Oficio autoridad
de notificación de ejecución”, documentos jurisdiccional
elaborados elaboradas en la “Notificación de
ejecución previo citatorio” clave 1A31-009- Oficio de ejecución
034 (anexo 2), copia de la “Identificación
oficial” del trabajador. Oficio de
notificación de
Con esta actividad finaliza la Etapa II ejecución

1A31-009-034
Página 17 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
(anexo 2)
1C

Identificación oficial
C2

Etapa III
Suspensión de ejecución de sanción
Departamento de 32. Recibe de la CRL “Oficio de instrucción de Oficio de
Relaciones Laborales suspensión de ejecución” de la ejecución de instrucción de
la sanción, mismo que debe ir acompañado suspensión de
de la copia del “Oficio de la autoridad ejecución
jurisdiccional” que comunica la suspensión
de la ejecución de la sanción. Oficio de la
autoridad
jurisdiccional
1C

33. Revisa la ejecución de la sanción impuesta.

No se ejecutó

34. Se abstiene de ejecutar la sanción


administrativa impuesta, hasta en tanto la
CRL le indique lo contrario.

Sí se ejecutó

35. Revisa si la sanción impuesta ha sido


consumada.

Si ha sido consumada

36. Toma nota de la concesión de la suspensión 1A31-009-033


provisional o definitiva en el “Tablero de (anexo1)
control” clave 1A31-009-033 (anexo1).

37. Informa mediante el “Oficio de imposibilidad Oficio de


de suspensión” de ejecución de sanción a la imposibilidad de
CRL la imposibilidad de suspender suspensión
Página 18 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
provisional o definitivamente la ejecución de
la sanción, explicando las causas de ello.

Continúa en la actividad 40

No ha sido consumada
Departamento de 38. Notifica al trabajador la suspensión 1A31-009-034
Relaciones Laborales provisional o definitiva, de la ejecución de la (anexo 2)
sanción impuesta a través de la “Notificación
de ejecución previo citatorio” clave 1A31- Identificación oficial
009-034 (anexo 2), recaba al efecto copia de 1C
la “Identificación oficial” del trabajador y
reincorpora a sus labores al trabajador
sancionado.

39. Informa mediante el “Oficio de suspensión Oficio de


de ejecución” a la CRL, la suspensión suspensión de
provisional o definitiva de la ejecución de la ejecución
sanción, detallando la fecha de
reincorporación del trabajador al servicio del 1A31-009-034
IMSS, remite los originales de los (anexo 2)
documentos elaborados en la “Notificación
de ejecución previo citatorio” clave 1A31- Identificación oficial
009-034 (anexo 2), así como la copia de la 1C
“Identificación oficial” del trabajador.

Coordinación de 40. Recibe el “Oficio de suspensión de Oficio de


Relaciones Laborales ejecución” de la sanción, mismo que debe suspensión de
estar acompañado de los originales de los ejecución
documentos elaborados en la “Notificación
de ejecución previo citatorio” clave 1A31- 1A31-009-034
009-034 (anexo 2), así como la copia de la (anexo 2)
“Identificación oficial” del trabajador.
Identificación oficial
1C

41. Informa mediante el “Oficio de comunicación Oficio de


a la autoridad jurisdiccional” la suspensión comunicación a la
provisional o definitiva de la ejecución de la autoridad
sanción, para lo cual deberá remitirá copia del jurisdiccional
“Oficio de suspensión de ejecución”, así como
copia de documentos elaborados en la Oficio de
“Notificación de ejecución previo citatorio” suspensión de

Página 19 de 35 Clave: 1A31-003-008


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
clave 1A31-009-034 (anexo 2), así como la ejecución
copia de la “Identificación oficial” del 1C
trabajador.
1A31-009-034
(anexo 2)
1C

Identificación oficial
1C

Coordinación de 42. Integra al “Expediente DAS-AT” “Minuta de Minuta de oficio de


Relaciones Laborales oficio de comunicación a la autoridad comunicación a la
jurisdiccional”, “Oficio de suspensión de autoridad
ejecución”, documentos elaborados en la jurisdiccional
“Notificación de ejecución previo citatorio”
clave 1A31-009-034 (anexo 2), y copia de la Oficio de
“Identificación oficial” del trabajador suspensión de
ejecución
Con esta actividad finaliza la etapa III
1A31-009-034
(anexo 2)

Identificación oficial
1C

Etapa IV
Restitución de derechos
Departamento de 43. Recibe de la CRL, el “Oficio de instrucción Oficio de
Relaciones Laborales de ejecución de restitución de derechos”, instrucción de
mismo que debe estar acompañado de la ejecución de
copia del “Oficio de autoridad jurisdiccional” restitución de
que comunica la restitución de derechos, así derechos
como la copia de la “Resolución de
restitución de derechos” que ordena la Oficio de autoridad
misma. jurisdiccional
1C

Resolución de
restitución de
derechos
1C

Página 20 de 35 Clave: 1A31-003-008


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
44. Revisa si la sanción administrativa fue
ejecutada.

No fue ejecutada

Departamento de 45. Toma nota de la restitución de derechos en 1A31-009-033


Relaciones Laborales el “Tablero de control” clave 1A31-009-033 (anexo1)
(anexo1).

46. Informa mediante el “Oficio de inexistencia Oficio de


de derechos a restituir” a la CRL, la inexistencia de
inexistencia de derechos a restituir, ya que derechos a restituir
no hubo afectación alguna a los mismos.

Continúa en la actividad 52

Si fue ejecutada

47. Reincorpora mediante el “Oficio de Oficio de


reincorporación” al trabajador en el puesto reincorporación
que desempeñaba hasta antes de la
materialización de la sanción, en los mismos 1A31-009-034
términos y condiciones en los que lo venía (anexo 2)
prestando, para lo cual se auxiliará de la
“Notificación de ejecución previo citatorio” Identificación oficial
clave 1A31-009-034 (anexo 2) recaba la 1C
copia de la “Identificación oficial” del
trabajador.

48. Solicita la cuantificación para el pago de


derechos así como el reconocimiento de
antigüedad, y en su caso lo que
corresponda, de conformidad con las
políticas 4.22 hasta la 4.31.

49. Cubre al trabajador sancionado mediante Convenio de pago


“Convenio de pago” (dos tantos), ante la 2O-O1
JFCyA, las cantidades que resulten de la
restitución de derechos en el “Titulo de Título de crédito
crédito” (original y copia), de conformidad O1-1C
con las políticas 4.22 hasta la 4.31.

Página 21 de 35 Clave: 1A31-003-008


Documentos
Responsable Actividad
involucrados
Departamento de 50. Solicita al Área que corresponda el pago de
Relaciones Laborales las obligaciones obrero-patronales que
procedan (AFORE/INFONAVIT) de
conformidad con las políticas 4.22 hasta la
4.31.

51. Informa mediante el “Oficio de restitución de Oficio de


derechos” a la CRL la restitución de derechos restitución de
efectuada, para lo cual deberá remitir el derechos
“Oficio de reincorporación”, los documentos
elaborados en la “Notificación de ejecución Oficio de
previo citatorio” clave 1A31-009-034 (anexo reincorporación
2), la copia de la “Identificación oficial” del
trabajador y el “Convenio de pago” celebrado 1A31-009-034
ante la JFCyA y copia del “Título de crédito”, (anexo 2)
de conformidad con las políticas 4.22 hasta la
4.31. Identificación oficial
1C

Convenio de pago

Título de crédito
1C

Coordinación de 52. Recibe el “Oficio de restitución de derechos” Oficio de


Relaciones Laborales efectuada a favor del trabajador, junto con el restitución de
“Oficio de reincorporación”, los documentos derechos
elaborados en la “Notificación de ejecución
previo citatorio” clave 1A31-009-034 (anexo Oficio de
2), la copia de la “Identificación oficial” del reincorporación
trabajador, el “Convenio de pago” celebrado
ante la JFCyA y la copia del “Título de 1A31-009-034
crédito” entregado. (anexo 2)

Identificación oficial
1C

Convenio de pago

Título de crédito
1C

53. Informa mediante el “Oficio de comunicación Oficio de


a la autoridad jurisdiccional” la restitución de comunicación a la
Página 22 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
derechos efectuados, para lo cual genera y autoridad
remite las copias del “Oficio de restitución de jurisdiccional
derechos” efectuada a favor del trabajador,
copia del ”Oficio de reincorporación”, copia Oficio de
de los documentos elaborados en la restitución de
“Notificación de ejecución previo citatorio” derechos
clave 1A31-009-034 (anexo 2), la copia de la 1O-C1
“Identificación oficial” del trabajador, copia
del “Convenio de pago” celebrado ante la Oficio de
JFCyA y la copia del “Título de crédito” reincorporación
entregado. 1O-C1

1A31-009-034
(anexo 2)
1O-C1

Identificación oficial
1O-C1

Convenio de pago
1O-C1

Título de crédito
2C-C1

Coordinación de 54. Integra al “Expediente DAS-AT” la “Minuta Expediente DAS-


Relaciones Laborales del oficio de comunicación a la autoridad AT
jurisdiccional”, “Oficio de restitución de
derechos”, “Oficio de reincorporación”, los Minuta del oficio de
documentos elaborados en la “Notificación comunicación a la
de ejecución previo citatorio” clave 1A31- autoridad
009-034 (anexo 2), copia de la “Identificación jurisdiccional
oficial” del trabajador, “Convenio de pago”
celebrado ante la JFCyA y la copia del Oficio de
“Título de crédito” entregado. restitución de
derechos

Oficio de
reincorporación

1A31-009-034
(anexo 2)

Identificación oficial
Página 23 de 35 Clave: 1A31-003-008
Documentos
Responsable Actividad
involucrados
1C

Convenio de pago

Título de crédito
1C
Fin del procedimiento

Página 24 de 35 Clave: 1A31-003-008


7. Diagrama de flujo del procedimiento para la ejecución de resoluciones
administrativas o jurisdiccionales emitidas por diversas autoridades

INICIO

Etapa I
Solicitud de Ejecución

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

Recibe de la Unidad de
Personal SICGC Volante
de turno

Oficio de solicitud
para ejecución
Resolución
administrativa o
jurisdiccional
2

Remite a la División de
Asuntos Sindicales
SICGC Volante
de turno

Oficio de solicitud
para ejecución
Resolución
administrativa o
DIVISIÓN DE ASUNTOS jurisdiccional
SINDICALES

Recibe y Turna por Sistema


Institucional de Control de
Gestión de Correspondencia SICGC Volante
al Área de Transparencia de turno

Oficio de solicitud
para ejecución

Resolución
administrativa o
jurisdiccional
4

Remite al Área de
Transparencia
SICGC Volante
de turno

Oficio de solicitud
para ejecución

ÁREA DE TRANSPARENCIA Resolución


administrativa o
jurisdiccional

Recibe de la División de
Asuntos Sindicales
SICGC
Volante de turno

Oficio de Solicitud
para ejecución

Resolución
Administrativa o
Jurisdiccional
A

Página 25 de 35 Clave: 1A31-003-008


A

Revisa en la Base de datos


Control y Seguimiento DAS-
AT, si existe o no Expediente Control y
DAS-AT seguimiento
Expediente
AT
DAS-At

SI Localiza expediente DAS-AT


en el archivo físico Expediente
¿Existe expediente?
correspondiente DAS-AT

NO

8 10

Registra y asigna número


consecutivo de expediente Control y
DAS-AT seguimiento
AT
Volante de turno

Expediente
DAS-AT

Integra físicamente al Expediente


expediente DAS-AT

Volante de turno

Oficio de solicitud
para ejecución
Resolución
administrativa o
jurisdiccional

10

Recibe volante de turno en el 7


Sistema Institución de Control de
Gestión de Correspondencia
y asigna número de oficio SICGC
Volante de turno

11

Busca en la consulta de
empleados Sistema Integral
de Administración de Personal SIAP
la última adscripción del
trabajador

12

Elabora oficio de instrucción


Oficio de
de ejecución y formato para
Instrucción de
firma
ejecución
Formato para
firma

Página 26 de 35 Clave: 1A31-003-008


B

13

Entrega a la División de
Asuntos Sindicales para Formato para
rúbrica y firma firma

Oficio de
instrucción de
ejecución

Expediente
DAS-AT

14

Recibe de la División de Expediente


Asuntos Sindicales DAS-AT

Oficio de
instrucción
de ejecución

15

Concluye en el Sistema
Institucional de Control de
Gestión de Correspondencia
SICGC Volante de turno
número de volante

16

Entrega al Enlace
Administrativo Minuta de oficio
de instrucción
de ejecución

Oficio de
instrucción de
ejecución
1O-1C
Oficio de solicitud
para ejecución
1O-1C
Resolución
administrativa o -
jurisdiccional
17

Integra a expediente DAS-AT Expediente


DAS-AT

Minuta de oficio
de instrucción de
ejecución

Oficio de solicitud
para ejecución
Resolución
administrativa o
jurisdiccional

18

Registra en la Base de datos


la instrucción de ejecución
NOTA
Control y
seguimiento AT

Página 27 de 35 Clave: 1A31-003-008


C

Etapa II de Ejecución

DEPARTAMENTO DE
RELACIONES LABORALES

19

Oficio de
Recibe oficio de instrucción de instrucción de
ejecución ejecución de
sanción
1C
Oficio de Solicitud
para ejecución
1C
Resolución
administrativa o
jurisdiccional
20

Revisa en SIAP si el IMSS en


su calidad de patrón, ejerce o
no imperio sobre el trabajador
sancionado
SIAP

21
¿El IMSS ejerce NO
imperio sobre el Toma nota de conocimiento 1A31-009-033
trabajador de la sanción impuesta (anexo 1)
sancionado?

SI

23 22

Oficio de Elabora y remite oficio de Oficio de


Elabora oficio de notificación imposibilidad de ejecución
notificación de imposibilidad
de ejecución de sanción
ejecución de de ejecución
sanción 1C
Documento de
baja del trabajador

27

24

Notifica personalmente al
trabajador la ejecución de la 1A31-009-034
sanción impuesta (anexo 2)

Página 28 de 35 Clave: 1A31-003-008


D

25

Hace del conocimiento al


Departamento de Personal la
ejecución de la sanción para
los efectos procedentes

26
29
Informa a la Coordinación de
Relaciones Laborales la Oficio de
ejecución de la sanción ejecución

Oficio de
notificación de
ejecución

1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

27

NO 22
¿Se ejecutó la Recibe oficio de imposibilidad
sanción? de ejecución de sanción Oficio de
imposibilidad
de ejecución
1C
Documento de
baja del trabajador

SI 28
29
26 Informa a la Autoridad
Jurisdiccional la imposibilidad Oficio de
Recibe oficio de ejecución de
Oficio de de ejecución de sanción comunicación
sanción
ejecución a la autoridad
jurisdiccional
Oficio de 1C
notificación de Oficio de
ejecución imposibilidad de
ejecución
1A31-009-034 1C
(anexo 2) Documento de
baja del trabajador
1C
Identificación
oficial

Página 29 de 35 Clave: 1A31-003-008


E

30
Informa a la autoridad
jurisdiccional la ejecución de Oficio de
sanción comunicación a la
NOTA autoridad
jurisdiccional
1C
Oficio de
ejecución
1C
Oficio de
notificación de
ejecución
1C
1A31-009-034
(anexo 2)
2C-C1
Identificación
oficial
31

Minuta del oficio


Integra al Expediente DAS-AT de comunicación a
la autoridad
jurisdiccional

Oficio de
ejecución
1C
Oficio de
notificación de
ejecución
Etapa III suspensión de 1C
ejecución de sanción 1A31-009-034
(anexo 2)
2C
Identificación
DEPARTAMENTO DE oficial
RELACIONES LABORALES

32

Recibe de la Coordinación de
Relaciones Laborales la Oficio de
instrucción de la suspensión instrucción de
provisional o definitiva de la suspensión de
ejecución de la sanción ejecución
1C
Oficio de la
autoridad
jurisdiccional

33

Revisa la ejecución de la
sanción

34

NO Abstenerse de ejecutar la
sanción hasta en tanto la
¿Se ejecutó?
Coordinación de Relaciones
Laborales indique lo contrario

SI

Página 30 de 35 Clave: 1A31-003-008


F

35

Revisa si la sanción ha sido


consumada

36

SI Toma nota de la concesión de 1A31-009-033


¿Ha sido consumada? la suspensión provisional o (anexo 1)
definitiva

NO
38 37
Notifica al trabajador la
1A31-009-034 Informa la imposibilidad de
suspensión provisional o
(anexo 2) suspensión de ejecución de
definitiva de la ejecución de la
sanción Oficio de
sanción y lo reincorpora a sus 1C
imposibilidad de
labores Identificación
oficial suspensión
39

Informa a la Coordinación de
Relaciones Laborales la Oficio de
suspensión provisional o suspensión de
definitiva de la ejecución de la ejecución 40
sanción, detallando la fecha
de reincorporación del 1A31-009-034
trabajador (anexo 2)
1C
Identificación
oficial

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

40
37
Recibe oficio de suspensión
Oficio de
de ejecución de sanción
suspensión de
ejecución

1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial

41

Informa a la autoridad Oficio de


jurisdicciónal la suspensión de comunicación a la
la ejecución de sanción autoridad
jurisdiccional
1C
Oficio de
suspensión de
ejecución
1C
1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial

Página 31 de 35 Clave: 1A31-003-008


G
42

Integra al Expediente DAS-AT Minuta del Oficio


de comunicación a
la autoridad
jurisdiccional

Oficio de
suspensión de
ejecución
1C
1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Etapa IV restitución de Identificación
derechos oficial

DEPARTAMENTO DE
RELACIONES LABORALES

43

Recibe de la Coordinación de Oficio de


Relaciones Laborales instrucción de
instrucción de la restitución de ejecución de
derechos restitución de
derechos
1C
Oficio de
autoridad
jurisdiccional
1C
Resolución de
restitución de
derechos
44

Revisa si la sanción
administrativa fue ejecutada

45

NO 1A31-009-033
¿Se ejecutó la Toma nota de la restitución de
(anexo 1)
sanción? derechos

SI

46
Informa a la Coordinación de
47 Relaciones Laborales la Oficio de
inexistencia de derechos a inexistencia de
Oficio de restituir derechos a
Reincorpora al trabajador a
reincorporación restituir
sus labores

1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial 52

Página 32 de 35 Clave: 1A31-003-008


H

48
Solicita la cuantificación para
el pago de derechos así como
el reconocimiento de
antigüedad

49
Cubre el importe de las 2O-O1
percepciones ante la Junta Convenio de
Federal de Conciliación y pago
Arbitraje O1-1C
Título de crédito

50
Solicita al Área que
corresponda el pago de las
obligaciones obrero-
patronales que procedan

51

Informa a la Coordinación de Oficio de


Relaciones Laborales la restitución de
restitución de los derechos derechos
Oficio de
reincorporación
1O
1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial

Convenio de pago

1C
Titulo de crédito

COORDINACIÓN DE
RELACIONES LABORALES

52
46
Recibe oficio de restitución de Oficio de
derechos restitución de
derechos
Oficio de
reincorporación

1A31-009-034
(anexo 2)
1C
Identificación
oficial

Convenio de pago
1C
Titulo de crédito

Página 33 de 35 Clave: 1A31-003-008


I

53

Informa a la autoridad Oficio de


jurisdiccional la restitución de comunicación a la
derechos autoridad
jurisdiccional
1O-C1
Oficio de
restitución de
derechos
1O-C1
Oficio de
reincorporación
1O-C1
1A31-009-034
(anexo 2)
1O-C1
Identificación
oficial
1O-C1
Convenio de pago
2C-C1
Titulo de crédito
54

Integra al Expediente DAS-AT

Minuta del Oficio


de comunicación a
la autoridad
jurisdiccional
Oficio de
restitución de
derechos

Oficio de
reincorporación

1A31-009-034
(anexo 2)
C1
Identificación
oficial

Convenio de pago

C1
Titulo de crédito

Expediente
DAS-AT

FIN

Página 34 de 35 Clave: 1A31-003-008


8. Relación de documentos que intervienen en el procedimiento para la ejecución de
resoluciones administrativas o jurisdiccionales emitidas por diversas autoridades.
Clave Título del documento Observaciones
1A31-009-033 Tablero de control Anexo 1
1A31-009-034 Notificación de ejecución previa citatorio Anexo 2
Volante de turno
Oficio de solicitud para ejecución
Resolución administrativa o jurisdiccional
Oficio de instrucción de ejecución
Formato para firma
Minuta de Oficio de instrucción de ejecución
Identificación oficial
Documento baja del trabajador
Oficio de comunicación a la autoridad
jurisdiccional
Oficio de imposibilidad de ejecución
Minuta del Oficio de comunicación a la
autoridad jurisdiccional
Oficio de notificación de ejecución
Oficio de instrucción de suspensión de
ejecución
Oficio de autoridad jurisdiccional
Oficio de imposibilidad de suspensión
Oficio de suspensión de ejecución
Oficio de instrucción de ejecución de
restitución de derechos
Resolución de restitución de derechos
Oficio de inexistencia de derechos a restituir
Oficio de reincorporación
Convenio de pago
Título de crédito

Página 35 de 35 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 1
“Tablero de control”

Página 1 de 4 Clave: 1A31-003-008


FECHA DE ELABORACION DEL REPORTE
DÍ A MES AÑO

TABLERO DE CONTROL DE LAS RESOLUCIONES EMIDITAS POR LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL

2 3
DELEGACIÓN: M ES QUE REPORTA:

TIPO DE NÓMINA FECHA DE ASUNTO A NOTIFICAR, FECHA DE FECHA DE


NO. DE FECHA DE NO. DE FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE CANTIDAD ENTREGADA
NOMBRE MATRÍ CULA (MANDO, RESOLUCIÓ SANCIÓN, SUSPENCIÓN O RESTITUCIÓ CONVENIO Y OBSERVACIONES
OFICIO RECEPCIÓN EXPEDIENTE EJECUCIÓN LA SANCIÓN POR RESTITUCIÓN
ORDINARIA) N RESTITUCIÓN N PAGO

4 5 6 7 8 9 11 13 15 17

10 12 14 16

18 19 20

ELABORÓ REVISÓ NOTIFICÓ

1A31-009-033

Página 2 de 4 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 1
“Tablero de control”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 FECHA DE ELABORACIÓN DE Día, mes y año de la elaboración


REPORTE del reporte de Tablero de control.

2 DELEGACIÓN Nombre de la delegación que


reporta.

3 MES QUE REPORTA Anotar el mes que se está


reportando.

4 No. de oficio Número de oficio a través del cual


se hizo la solicitud de ejecución de
sanción (CRL).

5 Fecha de recepción Día, mes y año en la que se recibió


oficio de solicitud de ejecución de
sanción, a la entidad
correspondiente.

6 Nombre Nombre del servidor público


sancionado.

7 Matrícula Número de matrícula del servidor


público.

8 Tipo de Nómina Nómina a la que pertenece el


servidor público (mando u
ordinaria).

9 No. de expediente Número de expediente dictado por


la autoridad jurisdiccional.

10 Fecha de resolución Fecha de la resolución dictada por


la autoridad administrativa o
jurisdiccional.

11 Asunto a notificar, sanción, Si se trata de ejecución de sanción,


suspensión o restitución suspensión provisional o definitiva
de la sanción impuesta o, restitución
de derechos. 1A31-009-033
Página 3 de 4 Clave: 1A31-003-008
ANEXO 1
“Tablero de control”
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

12 Fecha de ejecución Día, mes y año de ejecución de la


sanción impuesta o de la
suspensión provisional o definitiva.

13 Inicio y término de la sanción La fecha en la que se ejecutó la


sanción, así como la fecha de la
conclusión de la misma.

14 Fecha de restitución Día, mes y año en la que se


restituyó al servidor público.

15 Fecha de Convenio y pago La fecha del Convenio, así como el


día, mes y año en la que se llevó a
cabo el pago de derechos.

16 Cantidad entregada por Cantidad en pesos entregada al


restitución servidor público por restitución de
derechos.

17 Observaciones Razón por la cual no se haya


podido llevar a cabo lo solicitado.

18 ELABORÓ El Nombre y cargo de la persona


que elaboró el reporte.

19 REVISÓ Nombre y cargo de la persona que


revisó el reporte.

20 NOTIFICÓ Nombre y cargo de la persona que


notificó la ejecución de la sanción
impuesta, suspensión provisional o
definitiva o, restitución.

1A31-009-033
Página 4 de 4 Clave: 1A31-003-008
ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”

Página 1 de 12 Clave: 1A31-003-008


CITATORIO
1 2 3
En_________, siendo las _________ horas con _________ minutos del día

4 5 6
_________, el suscrito C. _________, quien se identifica con _________,

7
expedida a su favor por _________, actuando como notificador del Instituto

Mexicano del Seguro Social, hago constar que, me constituí en el domicilio

8 9
ubicado en _________, y cerciorado de que es el domicilio del C. _________,

procedo a solicitar su presencia con el fin de notificarle personalmente el

10 11 12
contenido del oficio _________ de fecha _________ suscrito por _________, en

13
su carácter de Titular de _________, pero la persona que atiende la diligencia, el

14
C. _________, me manifestó que, no se encuentra la persona buscada, por lo que

se procede a entregarle el presente citatorio, para el efecto de que el C.

15
_________ espere al suscrito en este mismo domicilio en que se está actuando, el

16 17 18 19
día _________ del mes de _________ del año_________, a las _________horas,

20
con _________ minutos, para notificarle el documento descrito en el cuerpo del

presente, en la inteligencia de que, en caso de no estar presente se notificará a la

persona que se encuentre en el domicilio, en cumplimiento a lo previsto en los

1A31-009-034

Página 2 de 12 Clave: 1A31-003-008


artículos 310, 311, 312 y 313 del Código Federal de Procedimientos Civiles en

vigor y 16 y 30 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos.-----------------------------------------------------------------------------------

No habiendo más que hacer constar, se da por terminada esta diligencia, siendo

21 22
las _________ horas con _________ minutos del día de su inicio, levantándose la

presente en dos tantos, firmados de manera autógrafa por quienes en ella

intervinieron y quisieron hacerlo, una de las cuales se entrega a la persona que

atendió la diligencia.-----------------------------------------------------------------------------------

EL NOTIFICADOR RECIBÍ

NOMBRE: 23 NOMBRE: 25

FIRMA 24 FIRMA 26

1A31-009-034

Página 3 de 12 Clave: 1A31-003-008


ACTA DE NOTIFICACIÓN PREVIO CITATORIO

27 28 29
En_____________, siendo las _____________ horas con _____________

30 31
minutos del _____________, el suscrito C. _____________, quien se identifica

32 33
con _____________, expedida a su favor por _____________, actuando como

notificador del Instituto Mexicano del Seguro Social, hago constar que, me

34
constituí en el domicilio ubicado en _____________, y cerciorado de que es el

35
domicilio del C. _____________, procedo a solicitar su presencia con el fin de

36
notificarle personalmente el contenido del oficio _____________ de fecha

37 38
_____________ suscrito por _____________ en su carácter de Titular de

39
_____________ 40
sin embargo, soy atendido por el C. _____________, quien me

manifestó que no se encuentra la persona buscada, por lo que procedo a

solicitarle alguna identificación oficial, exhibiendo al efecto, credencial

41 42
_____________, expedida por _____________, con número de

43
folio_____________, en la que aparecen su nombre, fotografía y firma, la cual se

tuvo a la vista y se devolvió a su portador. Ante tales circunstancia y en virtud de


44
que el C. _____________, no atendió el citatorio que se le dejó en este mismo

45
domicilio el _____________, y ante su ausencia, con fundamento en lo

establecido en los 310, 311, 312 y 313 del Código Federal de Procedimientos
1A31-009-034
Página 4 de 12 Clave: 1A31-003-008
Civiles en vigor y 16 y 30 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas

de los Servidores Públicos, se procede hacer entrega a la persona antes

46
señalada, el original con firma autógrafa del oficio _____________ de fecha

47 48
_____________ suscrito por _____________ en su carácter de Titular de

49 50
_____________, a través del cual se ejecuta _____________, consistente en

51 52
_____________, constante de _____________, fojas útiles. -----------------------------

No habiendo más que hacer constar, se da por terminada esta diligencia, siendo
53 54
las _____________ horas con _____________ minutos del día de su inicio,

levantándose la presente en dos tantos, firmados de manera autógrafa por

quienes en ella intervinieron y quisieron hacerlo, una de las cuales se entrega a la

persona que atendió la diligencia.-----------------------------------------------------------------

EL NOTIFICADOR RECIBÍ

55 57
NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA 56 FIRMA 58

1A31-009-034
Página 5 de 12 Clave: 1A31-003-008
ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
CITATORIO

No. DATO ANOTAR


1 En _______ Nombre de la Ciudad en la que
elabora el citatorio.

2 Siendo las _____ La hora en la que se elabora el


citatorio (utilizar formato de 24
horas).

3 horas con______ Los minutos de la hora en la se


elabora el citatorio.

4 minutos del día ______ Día, mes y año en el que se elabora


el citatorio.

5 C. ______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de le ejecución.

6 identifica con______ El nombre de la identificación del


servidor público responsable de
llevar a cabo la notificación de la
ejecución.

7 a su favor por ____ El nombre completo, sin


abreviaturas de la Institución que
expide la identificación del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

8 ubicado en ________ Calle, Número, Colonia, Delegación


o Municipio, Entidad Federativa y
Código Postal del servidor público a
ejecutar.

9 C. ______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público a ejecutar.

1A31-009-034

Página 6 de 12 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
CITATORIO

No. DATO ANOTAR


10 Oficio _______ Número y clave de oficio.

11 Fecha ________ Día, mes y año en el que se expide


el oficio a notificar.

12 suscrito por____ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor que
signa el oficio a notificar.

13 Titular de _________ El nombre completo del cargo del


servidor público que suscribe el
oficio a notificar.

14 C. _________ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno de la persona que
atiende al servidor público
responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

15 C. _________ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público a ejecutar.

16 día ____ Número de día en el que se


efectuará la notificación de la
ejecución.

17 mes de _____ El nombre del mes en el que se


efectuará la notificación de la
ejecución.

18 año _____ El número de año en el que se


efectuará la notificación de la
ejecución.

1A31-009-034

Página 7 de 12 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
CITATORIO

No. DATO ANOTAR


19 a las ______ La hora en la que el servidor público
a ejecutar, deberá esperar al
responsable de llevar a cabo la
notificación de le ejecución. (Utilizar
formato de 24 horas).

20 con _______ Los minutos de la hora en la que el


servidor a ejecutar, deberá esperar
al responsable de llevar a cabo la
notificación de le ejecución.

21 las________ La hora en la que se termina la


diligencia (utilizar formato de 24
horas).

22 horas con_____ Los minutos de la hora en la que se


termina la diligencia (utilizar formato
de 24 horas).

23 NOMBRE: El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

24 FIRMA Firma del servidor público


responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

25 NOMBRE: El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno de la persona que
atendió la diligencia.

26 FIRMA Firma de la persona que atendió la


diligencia.

1A31-009-034

Página 8 de 12 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
ACTA DE NOTIFICACIÓN PREVIO CITATORIO

No. DATO ANOTAR


27 En______ Nombre de la Ciudad en la que se
elabora el Acta de Notificación de
ejecución.

28 Siendo las_________ La hora en la que se elabora el Acta


de Notificación (utilizar formato de
24 horas).

29 con______ Los minutos de la hora en la que se


elabora el Acta de Notificación de
ejecución.

30 Fecha minutos del_______ Día, mes y año en el que se elabora


el elabora el Acta de Notificación de
ejecución.

31 C________ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

32 con_____ Nombre completo de la


identificación del servidor público
responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

33 favor por_____ El nombre completo, sin


abreviaturas de la Institución que
expide la identificación del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

34 ubicado en____ Calle, Número, Colonia, Delegación


o Municipio, Entidad Federativa y
Código Postal del servidor público a
ejecutar.

1A31-009-034

Página 9 de 12 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
ACTA DE NOTIFICACIÓN PREVIO CITATORIO

No. DATO ANOTAR

35 C.________ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público a ejecutar.

36 oficio____ Número y clave de oficio.

37 fecha____ Día, mes y año en el que se expide


el oficio a notificar.

38 por______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor que
signa el oficio a notificar.

39 Titular de_____ El nombre completo del cargo del


servidor público que suscribe el
oficio a notificar.

40 C.___________ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno de la persona que
atiende al servidor público
responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

41 credencial_____ Nombre completo de la credencial,


con la cual se identifica la persona
que atiende al servidor público
responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

42 por___________ El nombre completo, sin


abreviaturas de la Institución que
expide la identificación de la
persona que atiende al servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

1A31-009-034

Página 10 de 12 Clave: 1A31-003-008


ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
ACTA DE NOTIFICACIÓN PREVIO CITATORIO

No. DATO ANOTAR


43 folio_____ Número de folio de la credencial
con la que se identifica la persona
que atiende al servidor público
responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

44 C._______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público a ejecutar.

45 el_______ Día, mes y año en el que se entregó


el citatorio.

46 oficio Número y clave de oficio a notificar.

47 fecha Días, mes y año en el que se expide


el oficio a notificar.

48 suscrito por_____ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor que
signa el oficio a notificar.

49 Titular de _____ El nombre completo del cargo del


servidor público que suscribe el
oficio a notificar.

50 se ejecuta______ Sanción administrativa impuesta por


la Autoridad Jurisdiccional.

51 consistente en______ Sanción administrativa a ejecutar.

52 constante de _____ Número de fojas del oficio que


contiene la sanción administrativa a
ejecutar.

53 las_______ La hora en la que se termina la


diligencia de notificación de
ejecución (utilizar formato de 24
horas). 1A31-009-034
Página 11 de 12 Clave: 1A31-003-008
ANEXO 2
“Notificación de ejecución previo citatorio”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
ACTA DE NOTIFICACIÓN PREVIO CITATORIO

No. DATO ANOTAR


54 con_________ Los minutos de la hora en la que se
termina la diligencia de notificación
de ejecución.

55 NOMBRE:_______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno del servidor
público responsable de llevar a
cabo la notificación de la ejecución.

56 FIRMA Firma del servidor público


responsable de llevar a cabo la
notificación de la ejecución.

57 NOMBRE:______ El nombre (s), apellido paterno y


apellido materno de la persona que
recibió el oficio de notificación de
ejecución.

58 FIRMA Firma de la persona que recibió el


oficio de notificación de ejecución.

1A31-009-034

Página 12 de 12 Clave: 1A31-003-008

También podría gustarte