Está en la página 1de 8
cS Centros de ®» Integracién IMSS Juyenil, A.C. CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE COLABORACION QUE, DERIVADO DEL CELEBRADO EL 31 DE OCTUBRE DE 2008, CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA “EL IMSS”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL DR. MANUEL CERVANTES OCAMPO, EN SU CARACTER DE TITULAR DE LA COORDINACION DE UNIDADES DE PRIMER NIVEL; Y POR LA OTRA PARTE, CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C., QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “ClJ”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA DRA. MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ CACERES EN SU CARACTER DE DIRECTORA GENERAL; A LAS CUALES SE DENOMINARA DE MANERA CONJUNTA COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS: ANTECEDENTES 1. E131 de octubre de 2008 “LAS PARTES” celebraron un Convenio de Colaboracién y Apoyo Interinstitucional, que tiene por objeto establecer las bases que permitan beneficiar al personal y a los derechohabientes de “EL IMSS”, a través de la implementacién de programas de promocién y educacién para la salud, prevencion de adicciones y atencién terapéutico-rehabilitatoria para pacientes adictos y sus familiares, de investigacién en salud y social de sus causas, efectos, intervenciones e impactos, entre otros asi como de formacién de recursos humanos y capacitacion de personal en este campo. 2. Con fecha 13 de junio de 2012, “LAS PARTES” firmaron un Convenio Especifico para establecer acciones destinadas a crear un sistema de registro, referencia y contrarreferencia, que permita dar seguimiento a los pacientes canalizados por “EL IMSS", para su pronta atencién y rehabilitacién en el “CJ”. 3. Con fecha 04 de agosto de 2014, “LAS PARTES” firmaron un Convenio Especifico para beneficiar al personal y a los derechohabientes de “EL IMSS”, a través de programas de promocién y educacién para la salud, prevencién de adicciones y atencién terapéutica-rehabilitatoria para pacientes adictos y sus familiares, asi como de formacién de recursos humanos y capacitacién de personal en este campo. 4. Con fecha 01 de enero de 2015, “LAS PARTES” ratificaron el Convenio Especfico para beneficiar al personal y a los derechohabientes de “EL IMSS” sefialado en numeral anterior. 5. Con fecha 01 de enero de 2016, “LAS PARTES" ratificaron el Convenio sefialado en numeral anterior, incorporaron el beneficio de tratamiento a trabajadores y derechohabientes referidos por los Servicios de Prevencién y Promocién para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). 6. Con fecha 01 de enero de 2017, “LAS PARTES” ratificaron el Convenio sefialado en numeral anterior, manteniendo el beneficio de tratamiento a trabajadores y derechohabientes referidos por los Servicios de Prevencién y Promocién para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLAEORACION INTERINSTITUCIONAL, ‘QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, AC tee8 Centros de ®» Integracién OS) uvenil, ac, IMSS 7. Con fecha 01 de enero de 2018, “LAS PARTES” ratificaron el Convenio sefialado en numeral anterior, manteniendo el beneficio de tratamiento a trabajadores y derechohabientes referidos por los Servicios de Prevencién y Promocién para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). 8. Con fecha 01 de enero de 2019, “LAS PARTES” ratificaron el Convenio sefialado en Rumeral anterior, manteniendo el beneficio de tratamiento a trabajadores y derechohabientes referidos por los Servicios de Prevencién y Promocién para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). 9. Con fecha 06 de noviembre de 2020, “LAS PARTES” ratificaron el Convenio sefialado en numeral anterior, manteniendo el beneficio de tratamiento a trabajadores y derechohabientes referidos por los Servicios de Prevencién y Promocion para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). DECLARACIONES “EL IMSS”, declara por conducto de su representante legal, que’ 1.4 Es un Organismo Publico Descentralizado de la Administracién Publica Federal, con personalidad juridica y patrimonio propios, que tiene a su cargo la corganizacién y administracién del Seguro Social, que es el instrumento basico de la seguridad social, establecido como un servicio puiblico de caracter nacional, en terminos de los articulos 4 y 5 de la Ley del Seguro Social 1.2 De conformidad con el articulo 251, fracciones IV, XXIII y XXXII, de la Ley del Seguro Social, tiene facultades para realizar toda clase de actos juridicos necesarios para cumplir con sus fines; ademas de celebrar convenios de cooperacién e intercambio en materia de medicina preventiva, atencion médica, manejo y atencién hospitalaria y rehabilitacién de cualquier nivel con otras instituciones de seguridad social o de salud de los sectores publicos federal, estatal o municipal o del sector social. 1.3 De conformidad con el articulo 89 fraccién IV de Ia Ley del Seguro Social, podra prestar los servicios que tiene encomendados mediante la celebracién de convenios de cooperacién y colaboracién con instituciones y organismos de salud del sector pubblico federal, estatal y municipal, en términos que permitan el éptimo aprovechamiento de la capacidad instalada de todas las instituciones y organismos. 1.4 Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente convenio, cuenta con los recursos disponibles suficientes, no comprometidos, en la Cuenta PRE! numero 42062432 “Servicios del Acuerdo General de Intercambio de Servicios y otros convenios de colaboracién sectorial y social” 1.6 Su representante, el Dr. Manuel Cervantes Ocampo, cuenta con las facultades suficientes para intervenir en la celebracién del presente Convenio, de conformidad con lo establecido en los Articulos 268 A, de la Ley del Seguro Social, ESTA HOJA FORMA PARTE DEL. CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, AC 28 6) IMSS 16 PP) centros ae Integracion I) Suvenil, a.c. 2, fraccién V, 3 fraccién Il inciso g) y 82, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sefiala como domicilio para los efectos que se deriven de este convenio, el ubicado en Avenida Paseo de la Reforma No. 476, 3er piso, Colonia Juarez, Alcaldia Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, I. “lJ”, dectara por conducto de su representante legal, que: m4 42 3. 4 Ws. Es una persona moral, constituida como Asociacién Civil, con personalidad juridica y patrimonio propios, seguin consta en la escritura publica numero 65,576 de fecha 16 de diciembre de 2016, autorizada ante la fe del Lic. Erick Salvador Pulliam Aburto, Notario Publico Nimero 196 de la Ciudad de México; asimilada como Empresa de Participacién Estatal Mayoritaria, en términos del Articulo 46 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, cuya cabeza de sector es la Secretaria de Salud. Tiene como principal objeto, la prestacién de toda clase de servicios de prevencién, tratamiento y rehabilitacién a usuarios del consumo de drogas legales ¢ ilegales entre la juventud y piblico en general; siendo una de sus politicas generales la concertacién interinstitucional y la celebracién de todos los actos, Convenios 0 negocios juridicos que sean convenientes o necesarios para el ‘cumplimiento de su objeto. ‘Su apoderada legal es la Dra. Maria del Carmen Fernandez Caceres, en su caracter de Directora General, quien cuenta con las facultades suficientes para obligar a su representada, segun consta en el testimonio de la escritura notarial publica némero 88,203, de fecha 25 de marzo de 2011, pasado ante la fe del Lic. José Ignacio Senties Laborde, Notario Publico nimero 104, del Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Para los efectos que deriven del presente instrumento juridico, sefiala como su domicilio el ubicado en Avenida San Jerénimo, Numero 372, piso 10, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldia Alvaro Obregén, C.P. 01900, en la Ciudad de Mexico. A lo largo de 51 afios de experiencia, cuenta con una red de 120 Unidades Operativas a nivel Nacional cuyos directores estan facultados para responder a las necesidades que se deriven del presente convenio. lI Declaran “LAS PARTES” que: UNICO... Es su voluntad sumar esfuerzos a nivel nacional orientados al desarrollo de acciones vinculadas a la promocién de la salud, prevencién, deteccién temprana, tratamiento efectivo, atencién terapéutica, rehabilitatoria e investigacion de las adicciones con el personal, asegurados, derechohabientes y otros usuarios de los servicios médicos, unidades sociales y oficinas administrativas de “EI IMSS" y on su aso, centros de trabajo de las empresas afiliadas al mismo ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL ‘QUE CELEBRA El INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C ade8 cS Centros di LS) Integra Juvenil, A.C. IMSS Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” manifiestan su anuencia para celebrar y firmar el presente instrumento y convienen en sujetar sus compromisos a las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. OBJETO.- “LAS PARTES” estan de acuerdo que el objeto del presente convenio es ‘atificar la colaboracién interinstitucional a fin de beneficiar al personal y a los derechohabientes de “EL IMSS", a través de programas de promocién y educacién para la salud, prevencién de adicciones y atencién terapéutica-rehabilitatoria para pacientes adictos y sus familiares, asi como de formacién de recursos humanos y capacitacién de personal en este ‘campo. SEGUNDA. COBERTURA.- El presente convenio, tiene aplicacién en todo el pais, en las localidades donde exista coincidencia geogréfica de unidades operativas de “CIN” con unidades médicas o sociales de “EL IMSS”. in menoscabo de lo anterior y de forma complementaria, “LAS PARTES” acuerdan que podran establecer reuniones regionales de seguimiento especifico, entre los representantes de las unidades operativas de “CJ” y de “EL IMSS” que les corresponda geogréficamente, con el objeto de especificar las acciones que resulten necesarias para el cumplimiento del Convenio de Colaboracién y Apoyo Interinstitucional celebrado entre “LAS PARTES”, validados por la “COMISION COORDINADORA”, TERCERA. COMPROMISOS DE “ClJ*.- Para el cumplimiento del objeto del presente convenio “ClJ” se compromete a: ‘A. Proporcionar tratamiento y rehabilitacién, en la medida de sus posibilidades y capacidad operativa a los trabajadores y derechohabientes que por consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, los médicos familiares y de los Servicios de Prevencién y Promocién para la Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) de “EL IMSS” refieran a las unidades de “ClJ", a través del formato de referencia y contrarreferencia, de acuerdo a los modelos que se agregan al presente como Anexo “A” Formato manual que seré empleado en caso de contingencia en SIMF 0 ECE. Anexo “B” Formato electrénico. B. Atender los pacientes que el “EL IMSS" le envie, en las modalidades de consulta externa, hospitalizaci6n, y/o centro de dia, sea en las modalidades presencial o a distancia, de acuerdo a valoracién de cada caso. C. Entregar a los pacientes referidos, cuando corresponda, la contrarreferencia y la receta médica pertinente para que en sus unidades médicas “EL IMSS”, pueda surtir los medicamentos que se requieran para llevar a cabo el tratamiento, de acuerdo al cuadro basico descrito én el Anexo “C” que se agrega al presente. D. Proporcionar alimentacion y medicamentos a los pacientes de “EL IMSS”, que sean tratados en la modalidad de hospitalizacién en las unidades médicas de “ClJ”. ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL (QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C 4ae8 > A») IMSS Centros de Integracién Juyenil, A.C. E. Recibir los pacientes a que se refiere el inciso anterior, los cuales, previo requerimiento de! médico de “ClJ”, deberan llevar consigo y presentar los siguientes estudios basicos de laboratorio y gabinete: Biometria hematica, quimica sanguinea, examen general de orina, teleradiogratia de trax. F. Establecer procedimientos de orientacién y asesoria a usuarios y familiares sobre el uso de los servicios y el manejo de los pacientes que sean hospitalizados. G. En la modalidad de hospitalizacién, el egreso del paciente serd determinado por los médicos de “ClJ”, de acuerdo a la evolucién que presente durante el tratamiento, mismo que tendré una duracién maxima de seis semanas, y excepcionalmente de doce semanas, informando del alta a la Unidad de Medicina Familiar a la que corresponda, de acuerdo a la referencia entregada por el paciente H. Elaborar en coordinacion con “EL IMSS” el curso de promocién de la salud, orientacién y capacitacién, en temas relacionados con la prevencién de adicciones, con el personal de promocién de la salud, del area médica y paramédica que para tal efecto determine “EL IMSS", mismos que estardn sujetos a la disponibilidad presupuestal y autorizacion de “EL imss”. |. Realizar en coordinacién con “EL IMSS” el curso de actualizacién especializada sobre identificacién de pacientes intoxicados y metodologias de desintoxicacién de adicciones, con el personal que determine “EL IMSS”, mismos que estaran sujetos a la disponibilidad presupuestal y autorizacién de “EL IMSS”. J. Programar, en coordinacién con “EL IMSS” en las unidades médicas, sociales y administrativas, que de comin acuerdo definan, el desarrollo de clinicas de tabaquismo y de talleres educativos sobre adicciones, para lo cual se conformaran grupos de personas interesadas en participar en dichas actividades preventivas y de tratamiento, con el objetivo de que se promueva la salud mental y la evitaciin de conductas de riesgo de los trabajadores y derechohabientes que el personal de los Centros de Seguridad Social, médico familiar y de los SPPSTIMSS de “EL IMSS” refieran K. Entregar durante la vigencia del presente convenio los informes que requiera la Comision Coordinadora sobre los alcances, resultados e impactos en la prevencién de las adicciones, el abandono del consumo de sustancias y el impacto alcanzado de los pacientes referidos en forma nominal, asi como las estadisticas médicas y en su caso, administrativas, relacionadas con el desarrollo del objeto del presente convenio. L. Atender con la oportunidad requerida, las normas tecnicas, asi como las inspecciones y mecanismos de vigilancia que solicite “EL IMSS” para el adecuado cumplimiento del objeto de este instrumento juridico. M. Presentar informes trimestrales sobre las acciones de tratamiento y rehabilitacién en materia de adicciones a los pacientes derivados de “EL IMSS” realizadas por “ClJ”, mismos que deberan ser revisados y validados por la Comisién Coordinadora sefialada en la Clausula Séptima del presente convenio. N. Expedir el comprobante que corresponda por el monto total pactado, el cual debera contener los requisitos fiscales de acuerdo a los ordenamientos legales vigentes, asi como ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL, QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL. SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C. Sce8 Centros de Integracién Juyenil, A.C. la firma del Representante Legal de “ClJ", mismo que debera presentarse para su validacién en la Unidad de Atencién Primaria a la Salud de “EL IMSS”, cuyo Titular debera firmar, tomando en consideracién los documentos e informes proporcionados por “ClJ”. N. Presentar para su revision en el area de Recursos Financieros dependiente de la Coordinacién de Servicios Administrativos y Mejora de Procesos de “EL IMSS” el comprobante descrito en el apartado anterior con los requisitos fiscales y firmas correspondientes, adjuntando impresin de la pantalla que valide la carga del recibo electrénico en el Portal de “EL IMSS", asimismo el oficio membretado de solicitud para el Pago de la atencién otorgada a los derechohabientes de “EL IMSS" ubicada en el domicilio de Hamburgo No. 18, sétano, Colonia Juarez, Alcaldia Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. CUARTA.- COMPROMISOS DE “EL IMSS’. convenio, “EL IMSS” se compromete a: Para el cumplimiento del objeto de! presente ‘A. Remitir a las unidades operativas de “CIJ”, a través de sus médicos familiares, médicos de los Centros de Seguridad Social y de los SPPSTIMSS, a aquellos trabajadores, derechohabientes 0 beneficiarios que requieran atencién terapéutico-rehabilitatoria en relacion al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, utiizando para tal efecto el formato de referencia y contrarreferencia, debidamente requisitado y validado por las personas autorizadas que para tal efecto se hayan designado por el area normativa responsable del ‘cumplimiento del proceso. B. Proporcionar los medicamentos indicados por el médico especialista de “ClJ”, de acuerdo al cuadro basico descrito en el Anexo “C” que se agrega al presente, a través de la Unidad Médica que corresponda al derechohabiente. C. Informar a su personal sobre el presente convenio, con Ia finalidad de que el paciente pueda dirigirse a consulta con el médico familiar 0 del SPPSTIMSS que le corresponda y éstos reconozcan la receta emitida por “ClJ”, ésta sera sustituida por la receta institucional y surtida en la farmacia de “EL IMSS” correspondiente, D. Efectuar los siguientes estudios minimos de laboratorio y gabinete: Biometria hematica, quimica sanguinea, examen general de orina, teleradiografia de torax a sus trabajadores (as) y derechohabientes, cuando por su condicién de salud sean requeridos por el médico de los “CIJ”, descritos en el Anexo “'D”. No se realizan estudios especiales como: pruebas rapidas de deteccién de drogas, panel viral, concentraciones séricas de medicamentos, electrolitos (calcio, magnesio, fosforo), electrocardiograma (EEG) ni Rayos X especiales (TAC, Resonancia magnética).. E, Hacer del conocimiento de su personal y derechohabientes, los reglamentos y horarios que rigen a las unidades de “ClJ", con la finalidad de que sean respetados. F. Cubrir el monto total del presente convenio, por la cantidad de $3'427,325.00 (Tres millones cuatrocientos veintisiete mil trescientos veinticinco pesos 00/100), por concepto de tratamiento terapéutico-rehabilitatorio, que se brinde al personal y poblacion derechohabiente de “EL IMSS”; mediante transferencia electrénica, a la siguiente cuenta bancaria: ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPEGIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORAGION INTERINSTITUCIONAL ‘QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C 68 Ss Centros de i Integracién I duyenil, A.C. + BANCO BBVA BANCOMER S.A. Beneficiario: CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C. Cuenta: 0446377211 Clabe Interbancaria: 012 180 004463772119 Sucursal: 7692 BANCA DE GOBIERNO SECTOR SALUD Y VIVIENDA. G. El monto pactado seré revisado anualmente por la Comisién Coordinadora a la que hace referencia la Clausula Séptima del presente instrumento juridico, el cual estard sujeto al presupuesto que en su momento autorice ef Organo de Gobierno de “EL IMSS”. QUINTA.- CONTROL DE EXPEDIENTES.- Los expedientes clinicos se conservaran en el archivo clinico de “ClJ” y sdlo sera permitida su revision a “EL IMSS” a solicitud que éste haga, de manera escrita; en todo momento se debera observar lo dispuesto en la NOM-004- SSA3-2012 del expediente clinico, SEXTA.- PACIENTES FORANEOS.- Los vidticos, que proporciona “EL IMSS” a sus derechohabientes se haran de acuerdo a la normatividad vigente, y en el ambito de la Delegaci6n que corresponda de “EL IMSS”. SEPTIMA.- SEGUIMIENTO.- Para dar seguimiento a los compromisos contraidos, “LAS PARTES” conformaran una Comisién Coordinadora, la cual estaré integrada por las personas titulares de la Coordinacién de Unidades de Primer Nivel, de la Divisién de Medicina Familiar y de la Division de Promocién a la Salud, por parte de “EL IMSS” y por la Direccion de Planeacién, por la Subdireccién de Promocién Institucional y la Subdireccién de Recursos Financieros por parte del “ClJ”, la cual sera la encargada de vigilar su cumplimiento y evaluacién OCTAVA. CONFIDENCIALIDAD.- “LAS PARTES” se obligan a mantener estricta confidencialidad, por lo que se protegera la integridad fisica, moral y social de cualquiera de las personas referidas por el “IMSS” a “ClJ”, asi como de los datos, que pongan o puedan poner en entredicho o afecten el prestigio de cualquiera de las instituciones y del personal que en ellas laboran, de acuerdo con la legislacién aplicable. En consecuencia, queda prohibido revelar, copiar, reproducir, explotar, comercializar, alterar, duplicar, divulgar 0 difundir a terceros la informacién previa autorizacién y por escrito que otorgue el titular de la misma, La informacion y actividades que se presenten, obtengan y produzcan en virtud del cumplimiento de! presente instrumento, sera clasificada atendiendo a los principios de confidencialidad y reserva establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y a la Ley General de Proteccién de Datos Personal en Posesion de Sujetos Obligados. NOVENA. RELACION LABORAL. “LAS PARTES” convienen que el personal designado por cada una, para la ejecucién de las actividades del presente convenio, se entenderd exclusivamente relacionado con la parte que lo emplea, por ende, cada una de ellas asumira su responsabilidad por ese concepto y, en ninglin caso podra considerarse a la otra parte como atrén solidario o sustituto, por lo que, reciprocamente, se liberan de cualquier responsabilidad que pudiese surgir sobre el particular y con relacién al objeto del presente Convenio. ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL. (QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXIGANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, AC. Tee Centros de 15) Integra Juvenil, A.C. IMSS DECIMA. VIGENCIA.- “LAS PARTES” estan de acuerdo en que el presente convenio tendra una vigencia a partir de la fecha de su firma y hasta el 31 de diciembre del 2021. Cualquier cambio que pueda surgir en el presente clausulado, deberd solicitarse mediante escrito dirigido alla otra, con treinta dias de anticipacién, a través de la Comision Coordinadora. DECIMA PRIMERA. TERMINACION ANTICIPADA.- “LAS PARTES” convienen en que podran dar por terminado anticipadamente el presente Convenio Especifico cuando se presenten circunstancias de interés general o cualquier naturaleza que impidan su continuacién. Asimismo, cualquiera de ellas podra solicitar mediante escrito dirigido a la otra, con treinta dias naturales de anticipacién, su intencién de terminar anticipadamente su participacién en sus compromisos adquiridos, para lo cual deberdn fundar las razones que mativen su solicitud. En estos casos se tomaran las medidas necesarias para evitar dafios y perjuicios, tanto a “LAS PARTES” como a terceros, en el entendido de que las acciones objeto del presente instrumento juridico que se hubieran acordado y que estuvieran en tramite, se llevarén a cabo hasta su total conclusién. DECIMA SEGUNDA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y JURISDICCION. - “LAS PARTES” manifiestan que el presente Convenio Especifico es producto de la buena fe, por lo que toda controversia interpretaci6n que se derive del mismo, con motivo de la aplicacién de este instrumento, serd resuelta por la Comision Coordinadora sefialada en la Clausula Séptima En caso de subsistir la controversia “LAS PARTES” aceptan someterse a la competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando a cualquier otro tipo de competencias que por razén de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderies, Enteradas las partes del contenido y alcance legal de todas y cada una de sus declaraciones y clausulas, firman el presente convenio al margen en todas sus hojas y al calce al final de este, de conformidad y por cuadruplicado en la Ciudad de México, el 30 de julio del afio 2021 POR “| O 1” DR. MANUEL CERVANTES OCAMPO DRA. MARIA DEL CARMEN TITULAR DE La’COORDINACION DE FERNANDEZ CACERES UNIDADES DE PRIMER NIVEL DIRECTORA GENERAL ESTA HOJA FORMA PARTE DEL CONVENIO ESPECIFICO DE RATIFICACION DE LA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL QUE CELEBRA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, AC. Bea

También podría gustarte