Está en la página 1de 12

Planificaciones “La Flora y la Fauna”

Nivel Medio Menor


PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Nos reuniremos en el centro Materiales: Procedimiento:
Medios de la sal por alrededor de la mesa que Observación.
2. Comunicar se encuentra en el centro de la sala,
Interacción y verbalmente donde se encuentra una sorpresa
Comprensión del características de para los niños y niñas del nivel, -Manta Instrumento de
Entorno elementos y paisajes donde vamos a trabajar con el tema la -Mesa evaluación:
de su entorno flora y la fauna ¿Qué es la flora?, -Hoja de block Lista de cotejo.
natural, tales como ¿Qué es la fauna? Entre otras. -lápices grafitos
cuerpos celestes, Desarrollo: Donde luego para -lápices de colores
cerros, desierto, flora; retomar la nueva actividad donde la Indicadores:
y de fenómenos como tía preguntara ¿Descubramos lo que
Núcleo: marejadas, sismos, hay debajo de la manta? Y de esa
tormentas, sequías. forma la tía invitara a un niño o niña
Exploración del a descubrir debajo la manta y es la -Comunica
Entorno Natural Objetivo Transversal flora donde se observaban varias verbalmente las
Ámbito: Desarrollo flores que son partes de la flora Humanos: características de la
personal y social donde la Tía los ira nombrando uno -Educadora. flora
Núcleo: Convivencia por uno en conjunto con sus -Técnico.
y ciudadanía características y en que parte de chile -Niños/as.
O.T.E: 1. Participar crecen -Comenta lo que
Eje aprendizaje: en actividades y Cierre: Luego los niños y niñas observa de la flora
juegos grupales con volverán a sus puestos de trabajo,
“Conociendo la sus pares, donde se les entregara una hoja de
Flora” conversando, block y deberían dibujar una de las -Participa de la
intercambiando floras que más les llamo la atención y actividad grupal
pertenencias, luego la pintaran y se la presentaran a
cooperando. sus tías y pares del nivel
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Nos reuniremos cada uno en Materiales: Procedimiento:
Medios sus puestos de trabajo donde vamos a Observación.
Interacción y 2. Experimentar con comentar que es la flora que
Comprensión del diversos objetos, trabajamos que la clase anterior
Entorno estableciendo donde iremos observando unas -Imágenes Instrumento de
relaciones al clasificar imagines de la flora ¿Qué colores -Laminas de trabajo evaluación:
por dos atributos a la tienen?, ¿Cómo es su forma?, ¿Cómo -Tijeras Lista de cotejo.
vez (forma, color, será su texturas? Entre otras, -Pegamentos
entre otros) y seriar Desarrollo: Luego las Tías a los -Cartulinas
por altura o longitud. niños y niñas les entregara una -Lápices de colores Indicadores:
Núcleo: lámina de solo la Flora donde los
Objetivo Transversal niños y niñas tiene que pintar
Ámbito: Desarrollo respetando los márgenes de los
Pensamiento personal y social dibujos , donde luego tiene que -Experimenta con
Matemático Núcleo: clasificar cada una de ellas según su diversos objetos
Corporalidad y forma donde tiene que ir pegando en
Movimiento una cartulina de color , luego de Humanos:
O.T.E: 5. Perfeccionar haber terminado tiene que comentar -Educadora. -Clasifica según su
su coordinación a las Tías de qué forma clasificaron la -Técnico. forma
Eje aprendizaje: visomotriz fina, a flora -Niños/as.
“Clasifica por su través del uso de Cierre: Luego se finalizara donde nos
forma” diversos objetos, reuniremos en el centro de la sala -utiliza la prensión
juguetes y utensilios. donde cada uno de los niños y niñas supina
presentaran su trabajo a sus pares
donde tiene que comentar de que
forma realizaron la actividad y como
son las formas de las flores que
clasificaron

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Nos reuniremos en le centro Materiales: Procedimiento:
Medios de la sala donde vamos a trabajar en Observación.
1. Expresarse las disertaciones de la “Flora ” donde
Comunicación oralmente, los niños y niñas en conjunto con sus
Integrada empleando Padres prepararon una cartulina o un Instrumento de
estructuras papelografo con la información de la -Disertaciones evaluación:
oracionales simples y disertación donde debe ser fácil para Lista de cotejo.
respetando patrones que el niño o la niña la pueda
gramaticales básicos, exponer
Núcleo: en distintas Desarrollo: Luego nos prepararemos Indicadores:
situaciones cotidianas para comenzar con las disertaciones,
Lenguaje verbal y juegos. donde iremos pegando el Humanos:
papelografo o la cartulina en la -Educadora. -Se expresa empleando
Objetivo Transversal pizarra para que el niño o la niña se -Técnico. estructuras oracionales
Ámbito: Desarrollo pare frente a ella para que pueda -Niños/as. simples
personal y social exponer su trabajo de la “Flora”
Núcleo: Convivencia donde tiene que ir comentando lo que
Eje aprendizaje: y ciudadanía ellos comprendieron de la Flora y a -responde las
O.T.E: 1. Participar su vez la Tía les formulara algunas preguntas formuladas
“Disertaciones” en actividades y preguntas para que respondan en
juegos grupales con relación con su disertación
sus pares, Cierre: Donde se dará a término a la -Participa de la
conversando, actividad donde realizaremos una actividad grupal
intercambiando exposición de las disertaciones donde
pertenencias, cada uno de los niños y niñas las ira
cooperando. observando para ir comentando que
les pareció las disertaciones

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Nos reuniremos cada uno de Materiales: Procedimiento:
Medios los niños y niñas en sus puestos de Observación.
1. Manifestar interés trabajo donde vamos a trabajar con
Comunicación por diversas las témperas de colores donde la Tía -Dibujos
integrada producciones les preguntara ¿Cuál era la flora?, ¿En -Cotonitos Instrumento de
artísticas que partes de chile crecían cada una -Mezcladores evaluación:
(arquitectura, de estas platas o flores? , ¿Cuál es su -Temperas Lista de cotejo.
modelado, piezas favorita? Entre otras
musicales, pintura, Desarrollo: Donde las Tías a los niños
Núcleo: dibujos, títeres, obras y niñas se les entregara una hoja de Indicadores:
de teatro, danzas, block con los dibujos de las floras que
entre otras),hemos conocido durante estos días,
Lenguaje describiendo algunas donde los párvulos tiene que pintar -Manifiesta interés por
Artístico características. con las temperas de colores si las producciones
utilizando para pinatar los cotonitos Humanos: artísticas
Objetivo Transversal para utilizar otro tipo de técnica para -Educadora.
Ámbito: Desarrollo pintar se les ira dejando las témperas -Técnico.
personal y social en el mezclador ir variando los -Niños/as. -Pinta las flores
Núcleo: colores
Eje aprendizaje: Corporalidad y Cierre: Se finalizara donde cada uno
Movimiento” de los niños y niñas se ubicara en el -Toma el Cotonito en
“pintura” O.T.E: 5. Perfeccionar centro de la sala donde llevara con el prensión supina
su coordinación su trabajo para que se lo puedan
visomotriz fina, a mostrara a las Tías y a sus pares
través del uso de
diversos objetos,
juguetes y utensilios.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.
Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: los niños y niñas son invitados Materiales: Procedimiento:
Medios a tomar sus respectivas sillas donde Observación.
Interacción y 9. Reconocer que el formaran un semicírculo en el centro
Comprensión del aire y el agua son de la sala donde la Tía les tiene una
Entorno elementos vitales preparada una sorpresa en su bolsa -Laminas Instrumento de
para las personas, los mágica ¿Quieren saber cuál es la -Títere evaluación:
animales y las sorpresa?, ¿descubramos lo que hay? -Bolsa Mágica Lista de cotejo.
plantas, y que estos entre otras -Lápices de colores
elementos pueden Desarrollo: Luego la Tía invitara a
encontrarse con o sin un niño o una niña a que abra la bolsa Indicadores:
Núcleo: contaminación. mágica nombrando las palabras
Objetivo Transversal mágicas ¿Y saben lo que es? Es
Ámbito: Desarrollo nuestro amigo títere que bien de la
Exploración del personal y social Fauna donde nos ira comentando y -Reconoce los animales
Entorno Natural Núcleo: Identidad y mostrando con fotografías cuales on Humanos: de la fauna
Autonomía los animales que pertenecen a la -Educadora.
O.T.E: 3. Reconocer Fauna comentando sus colores, -Técnico.
en sí mismo, en otras características y su habitad en que -Niños/as. -Disfruta del amigo
personas y en parte de Chile habitan. títere
Eje aprendizaje: personajes de Cierre: Donde luego los niños y niñas
cuentos, emociones volverán a sus puestos de trabajo
“Conocer la tales como: tristeza, donde se les entregara unos dibujos -Reconoce en si mismo
Fauna” miedo, alegría, pena de la Fauna donde se observan los sus emociones
y rabia. animales y las aves donde cada uno
de los niños y niñas tiene que pintar
utilizando muchos colores y entregar
sus trabajos a la tías para dejarlo en el
panel de los trabajos

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.
Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Los niños y niñas son Materiales: Procedimiento:
Medios invitados a formar en semicírculo Observación.
Interacción y 2. Experimentar con sentados en el suelo, donde la
Comprensión del diversos objetos, educadora le mostrará una bandeja - Bandejas
Entorno estableciendo diversos animales de la fauna . Les -Animales de la Instrumento de
relaciones al clasificar hará preguntas tales como ¿Qué Fauna evaluación:
por dos atributos a la animales observan en la bandeja?, Lista de cotejo.
vez (forma, color, ¿Qué tamaños tienen? Cada uno de
entre otros) y seriar los niños y niñas escoge un animalito
por altura o longitud. para que lo puedan manipular y Indicadores:
observar su tamaño cautelando que
Núcleo: Objetivo Transversal no se la pongan en la boca.
Ámbito: Desarrollo Desarrollo: A medida que vayan -Clasifica los animales
personal y social observando se irán realizando según su habitad
Pensamiento Núcleo: Convivencia preguntas ¿Qué es lo que tengo en las Humanos:
matemático y ciudadanía bandejas?, ¿Son iguales? Luego les -Educadora. -Nombra cada grupo
O.T.E: 4. Colaborar pedirá que clasifiquen a los animales -Técnico. de animales de la
en actividades, según su habitada, acuáticos, terrestre -Niños/as. Fauna
conmemoraciones o y los irán separado en una bandeja
celebraciones que están ubicadas encima de una
culturales de su mesa -Colabora en la
Eje aprendizaje: familia y comunidad. Cierre: Se realizara una actividad
retroalimentación de la actividad
“ Agrupar” realizada donde recordaremos los
animales de la Fauna que se
encontraban en la bandeja y cuáles
eran terrestre, acuáticos y aéreos. Por
medio de esta experiencia los
niños/as pueden descubrir las
características de tamaños de los
animales de la Fauna
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.
Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: El adulto invita a los niños y Materiales: Procedimiento:
Medios niñas a sentarse sobre las colchonetas Observación.
Comunicación 3. Interpretar para escuchar unos sonidos, les
integrada canciones y juegos pregunta ¿Qué sonidos creen que
musicales, escucharemos?, ¿Serán de los - Laminas Instrumento de
experimentando con animales de la fauna que hemos -Voz de la - evaluación:
diversos recursos visto?, entre otras. Luego el adulto les Educadora Lista de cotejo.
tales como, la voz, el mostrará láminas de los distintos -Radio
cuerpo, instrumentos grupos de animales -CD
musicales y objetos. Desarrollo: El adulto comienza a Indicadores:
Núcleo: narrar una historia utilizando las
Objetivo Transversal láminas a medida que se vayan Interpreta con su voz
Lenguaje artístico Ámbito: Desarrollo narrando. Va mostrando una a una
personal y social las imágenes incorporando gestos y
Núcleo: Identidad y sonidos que caracterizan los animales -Imita a los animales
Autonomía de la fauna que son salvajes que va
O.T.E: 4. Manifestar mostrando con la lámina. Así los Humanos:
disposición para niños y niñas van conociendo y -Educadora. -Regula sus emociones
regular sus escuchando el sonido de cada uno de -Técnico.
emociones y ellos así se va familiarizando con los -Niños/as.
sentimientos, en distintos animales de la fauna
Eje aprendizaje: función de las Cierre: Para finalizar el adulto
necesidades propias, retroalimentará con la historia
Sonidos de de los demás y de narrada realizando preguntas tales
animales algunos acuerdos como ¿Que animal tenía el sonido
para el más fuerte?, ¿Qué animal maúlla?,
funcionamiento ¿Qué animal serán más feroces?,
grupal. ¿Cuál es su favorito? Entre otras. Esta
experiencia les ayudo a familiarizarse
el animal con su sonido

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos Evaluación e


Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Nos reuniremos en le centro Materiales: Procedimiento:
Medios de la sala donde vamos a trabajar en Observación.
1. Expresarse las disertaciones de la “Fauna ”
Comunicación oralmente, donde los niños y niñas en conjunto
integrada empleando con sus Padres prepararon una -Disertaciones Instrumento de
estructuras cartulina o un papelografo con la evaluación:
oracionales simples y información de la disertación donde Lista de cotejo.
respetando patrones debe ser fácil para que el niño o la
gramaticales básicos, niña la pueda exponer
Núcleo: en distintas Desarrollo: Luego nos prepararemos Indicadores:
situaciones cotidianas para comenzar con las disertaciones,
Lenguaje verbal y juegos. donde iremos pegando el Humanos: -Se expresa
papelografo o la cartulina en la -Educadora. empleando estructuras
Objetivo Transversal pizarra para que el niño o la niña se -Técnico. oracionales simples
Ámbito: Desarrollo pare frente a ella para que pueda -Niños/as.
personal y social exponer su trabajo de la “Fauna”
Núcleo: Convivencia donde tiene que ir comentando lo que -responde las
Eje aprendizaje: y ciudadanía ellos comprendieron de la Fauna y a preguntas formuladas
O.T.E: 1. Participar su vez la Tía les formulara algunas
“Disertaciones” en actividades y preguntas para que respondan en
juegos grupales con relación con su disertación -Participa de la
sus pares, Cierre: Donde se dará a término a la actividad grupal
conversando, actividad donde realizaremos una
intercambiando exposición de las disertaciones donde
pertenencias, cada uno de los niños y niñas las ira
cooperando. observando para ir comentando que
les pareció las disertaciones

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Medios Inicio: La Educadora invita a los Materiales: Procedimiento:
6. Comprender a partir niños y niñas a sentarse sobre las Observación.
de la escucha atenta, colchonetas para escuchar un cuento,
Comunicación contenidos explícitos de les pregunta ¿Les gusta que les
Integrada textos literarios y no cuenten cuentos?, ¿Qué cuento han - Cuento tamaño Instrumento de
literarios, reconociendo escuchado?, entre otras. Luego la Tía grande evaluación:
ideas centrales, les mostrará la portada de un cuento Lista de cotejo.
señalando preferencias, y les dirá ¿Conocen este cuento?,
realizando sencillas ¿Qué lo que aparece en la portada?,
descripciones, por ultimo comentará que el cuento Indicadores:
Núcleo: preguntando sobre el se llama “La Flora y la Fauna”.
contenido. Desarrollo: La educadora comienza a - Comprende a partir
Lenguaje narrar el cuento utilizando las de la escucha atenta
Verbal Objetivo Transversal laminas a medida que se vayan
Ámbito: Desarrollo narrando , va mostrando una a una Humanos:
personal y social las imágenes incorporando gestos -Educadora. -Identifica la idea
Núcleo: Convivencia y característicos de cada uno de los -Técnico. central del cuento
Ciudadanía personajes e intencionado las voz. Al -Niños/as.
O.T.E: 1. Participar en finalizar el cuento les mostrará
Eje actividades y juegos nuevamente cada página y las -Propone ideas en la
aprendizaje: grupales con sus pares, imágenes a los niños y niñas, actividad
conversando, indicando y haciendo preguntas en
“Cuento “ intercambiando relación a esta.
pertenencias, Cierre: Para finalizar la Educadora
cooperando. retroalimentará el cuento narrado
realizando un pequeño resumen de la
“La Flora y la Fauna”. esto nos
permitirá otra metodología para que
los niños y niñas vayan conociendo
mas de los animales de la Fauna
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Nivel Inicio: Se invita a los niños y niñas a Materiales: Procedimiento:
Medios ubicarse en semicírculo, donde deberán Observación.
1. Manifestar interés observar la sorpresa que la Tía les
Comunicación por diversas mostrará en la bolsa mágica donde
integrada producciones encontremos unos animales de la Fauna Animales de la Instrumento de
artísticas y también de encontramos flores , platas fauna evaluación:
(arquitectura, y arboles de la flora , donde la Tía -Bolsa mágica Lista de cotejo.
modelado, piezas explicara la actividad que realizarán -Plasticina
musicales, pintura, Desarrollo: Al centro de la sala se -Flora
dibujos, títeres, obras encontrará una mesa cubierta con un Indicadores:
de teatro, danzas, mantel y se les preguntara a los niños y
Núcleo: entre otras), niñas ¿descubramos la sorpresa que está -Modela figura
describiendo algunas en la mesa?, posteriormente se quitara el reconocibles
Lenguaje características mantel y se observaran unos animales
Artístico de la fauna y encontramos la flora
Objetivo Transversal hechos de masa como por ejemplo: -Manifiesta interés por
Ámbito: Desarrollo León, Rinoceronte, tigres entre otras. Humanos: diversas producciones
personal y social Las tías los párvulos les entregara a cada -Educadora. artísticas
Núcleo: uno de los niños y niñas plasticina -Técnico.
Corporalidad y donde deberán modelar la flora y la -Niños/as.
Movimiento fauna de la selva que a ellos más les - Perfecciona su
Eje aprendizaje: O.T.E: 5. Perfeccionar guste visomotriz fina
su coordinación Cierre: Para finalizar se invita a los
Modelar visomotriz fina, a niños y niñas a ubicarse en sus
animales través del uso de respectivas sillas, dónde se preguntara
diversos objetos, acerca de la flora y la fauna: ¿Cuál es el
juguetes y utensilios. sonido de los animales?, ¿De qué colores
eran las aves?, ¿Qué modelaron?, ¿Que
modelaron en relación con la fauna ?
Entre otras. Luego deberán presentar a
sus pares el animal que modelaron.

También podría gustarte