Está en la página 1de 245

Crecimiento personal y terapia para el

bienestar emocional.

Sesión integrativa

Estela Andújar Seco y María Isabel Escandón Jané

estelaandujarised@gmail.com
mariaescandonised@gmail.com
Índice

1. ¿Cómo nos relacionamos


mejor con nuestros
pensamientos?

2. ¿Cómo gestionar mejor


nuestras emociones?

3. ¿Cómo mejorar nuestras


relaciones?

4. ¿Cómo alcanzar el bienestar


y el desarrollo personal?

5. Dudas y preguntas finales


¿Cómo nos relacionamos mejor con
nuestros pensamientos?
Los pensamientos desde
mindfulness y ACT
Cómo nos relacionamos mejor con nuestros pensamientos
desde ACT

Resulta psicológicamente
saludable tener pensamientos y Pensamientos y sentimientos
sentimientos desagradables lo tienen interés y son importantes
mismo que agradables y eso nos pero no tienen que dictar,
permite un acceso pleno a la necesariamente, lo que va a
riqueza única de nuestra historia ocurrir a continuación.
personal.

Es la vivencia consciente de los


sentimientos como sentimientos, El objetivo es que estos no guíen
de los pensamientos como nuestra acción, sino que lo hagan
pensamientos, de los recuerdos las elecciones que tomemos en
como recuerdos y así base a lo que queremos conseguir
sucesivamente. en la vida (los valores).
Flexibilidad psicológica

Lo contrario es estar
Lo contrario es la atento al pasado- futuro
evitación
experiencial

Lo contrario es la
falta de dirección,
no saber a dónde
quiero llegar
Lo contrario es la
Inflexibilidad en mi vida.
fusión cognitiva
Psicológica

Lo contrario es la inacción,
el estancamiento
Lo contrario es
el yo como
contenido
Flexibilidad psicológica

Procesos de aceptación y mindfulness:


1. Aceptación: Aceptar tanto los eventos internos como los externos
sobre los que no tenemos control.
2. Defusión cognitiva: Ver los pensamientos como eventos pasajeros y
no como entidades reales.
3. Yo como contexto: Somos momento a momento, no hay un “yo” más
allá de tu yo actual.

Procesos de compromiso y cambio conductual:


1. Atención al momento presente: Vivir momento a momento teniendo
claro que el presente es la única realidad que tenemos.
2. Valores: Tener claros los valores que queremos conseguir en la vida y
mantenernos conectados con ellos.
3. Acciones comprometidas: Realizar acciones que nos dirijan a
nuestros valores.
Inflexibilidad psicológica

Incapacidad para
experimentar eventos Lo que puedo
internos de manera controlar es lo
No puedo evitar
plena, tal y como que hago con
que aparezcan
aparecen en la ellos, se maneja
eventos internos
conciencia, sin tratar de lo que puedo
desagradables.
evitarlos, controlarlos, controlar que es
analizarlos o juzgarlos la CONDUCTA.
(Pérez, 2014).
Flexibilidad psicológica

El roble y la espiga
Mindfulness

“Conciencia momento a momento y sin juicios” “ Prestar atención de una


manera específica: con intención, en el momento presente y sin juzgar”
(Kabat-Zinn, 2008)
Mindfulness

Es una forma de observación centrada en el presente que genera distancia entre las
percepciones de la persona y su reacción a ellas.

Trata a los pensamientos y emociones como eventos pasajeros, como sonidos, olores, etc. Se
observan estos eventos internos con interés y curiosidad, sin creernos el contenido de ellos ni
juzgarlos
Mindfulness

Lleva a la
aceptación de la
No se controlan Buscar observar
No busca la emociones o sin juzgar lo que experiencia, las
relajación sino la emociones y
reacciones sino se siente o
atención plena pensamientos, ya
se experimentan percibe en cada
tal cual surgen momento. que se observan
sin identificarse
con ellos.
Consciencia del momento presente

• Todos los procesos de ACT se relacionan con el


momento presente.

• El estar en el momento presente es un factor


importante a lo largo de toda la terapia. En el
presente es donde se dan los cambios, donde se
hace posible la aceptación, la defusión, así como la
clarificación de valores y el compromiso con
acciones relevantes.

• Se trata de encontrarnos de manera flexible en el


aquí y ahora.

Los terapeutas de ACT, asumen que el pasado se fue para siempre y el futuro
todavía no ha llegado. Desde esta perspectiva lo que hay es el ahora. El resto
de nuestra experiencia se basa en recuerdos del pasado e inferencias del
futuro. Pero esos recuerdos, historias e inferencias se dan también en el
presente…
Consciencia del momento presente

• La preocupación le promete a la persona que se está preocupando que eso lo preparará


para el futuro y la maquinación le promete que no volverá a cometer los mismos errores,
pero esas promesas nunca se cumplen. Al contrario, estos mecanismos de afrontamiento
llevan a un mal ajuste psicológico.

• El principal problema no está en que la persona esté pensando en el pasado o en el futuro,


sino en que estos pensamientos absorben toda la atención y hacen que la persona se
desentienda de las cosas que hay a su alrededor.

Los procesos basados en el presente se basan en la capacidad intencional de


fijar la atención en el presente y poder hacerlo con flexibilidad.
Mindfulness

En vez de caer en la rumiación de lo que fue o lo que podría ser, se


experimenta el momento presente tal cual es.

Se puede entender como un estado, rasgo, técnica o entrenamiento → Forma


de vida.

La experimentación y aceptación de sensaciones y emociones son esenciales


para algunos problemas.
Mindfulness

No elegimos un solo objeto


En mindfulness se busca de atención e intentamos
observar lo que predomina evitar los pensamientos,
en la consciencia en cada sino que exploramos la
momento. conciencia y lo que sucede
dentro de ella.

Esta práctica cultiva el


insight o introspección de
nuestros propios
pensamientos y con ello, se
va conociendo la naturaleza
de nuestra mente.
Mindfulness vs otros tipos de meditación

Tiene más que ver


Centra la atención
con investigar un
en un objeto pero se
proceso (la mente)
abre a una gama
que un objeto (la
más amplia de
En vez de aislar un respiración).
fenómenos.
objeto particular para
su análisis, ilumina
un campo fluido de
experiencias
La mente cambiantes.
En vez de dirigir la
concentrada se mente una y otra
dirige a un objetivo vez al objeto,
en movimiento 🡪 el permite seguir lo
flujo de la que surja en la
conciencia. experiencia.
La ATENCIÓN

Lo que diferencia la vida de unos y otros es hacia dónde


dirigimos nuestra atención.

Pensar constantemente es agotador, es una fuente constante de


estrés.

Muchas veces ni siquiera son pensamientos desagradables, sino


pequeñas rumiaciones del día a día.
Aceptación vs Control

Nuestra narración interna es una creación


estrictamente mental, un constructo, un artefacto al
que hemos acabado acostumbrándonos y que la vida
tan ajetreada que llevamos hace que NO nos
paremos a cuestionarlo.

¿Qué parte de ti no ha cambiado


desde que naciste hasta ahora? Somos una conciencia que
Tus pensamientos y sensaciones observa.
cambian continuamente. Lo que
no cambia es quién los observa.
Aceptación vs Control

La mente nos permite dar


forma al mundo que nos
rodea y así controlarlo,
pero con nuestro mundo
No podemos luchar
interior no sucede así. contra nuestra propia
naturaleza humana.

Controlar los
pensamientos y
emociones tiene un
elevado coste 🡪 nuestra
mente ha evolucionado a
lo largo de miles de años
para pensar como lo
hace.
Atención plena vs. Piloto automático

Atención plena (modo mindful o


Piloto automático (modo ser): permitir y aceptar las diferentes
hacer): está orientado a experiencias que se presentan en
conseguir metas, en analizar el nuestro día a día, sin intentar
pasado y el futuro, en divagar
Vs etiquetarlas, juzgarlas o intentar
constantemente en un continuo cambiarlas. Este estado mental, al no
diálogo interno. Analiza todo a ser el habitual de nuestra mente, debe
nuestro alrededor, lo juzga, lo ser alcanzado de forma voluntaria
compara con cómo nos gustaría inicialmente, hasta que, con práctica,
que fuera. Todo lo etiqueta… puede volverse natural. En este modo
se está en contacto con la experiencia.

Lo ideal es poder tener la capacidad de saltar de un modo


a otro, en el momento en que cada uno sea necesario. El
modo hacer nos ayuda a resolver problemas o tomar
decisiones y el modo ser nos permite disfrutar de nuestro
entorno, sentirlo y está asociado al bienestar.
Componentes principales

Centrarse en el Apertura a la
Aceptación radical
momento presente experiencia

Elección de
No control
experiencias
Actitudes del Mindfulness

NO JUICIO: Consiste en ver discurrir las ideas y opiniones automáticas e inconscientes que tenemos
sobre casi todo, ser consciente de estas, no juzgarlas ni cambiarlas, solo darte de cuenta de ellas.

PACIENCIA: Consiste en salir completamente del tiempo. Cuando hablamos de presente, estamos
hablando de ahora, algo que tiene lugar «fuera del tiempo del reloj». Paradójicamente esta actitud llena
nuestra vida de tiempo porque cuanto más atentos estamos más vivimos en el presente.

CONFIANZA: Aprende a estar más en contacto con tus sentidos y familiarízate con lo que te revelan.
Confía en tu cuerpo, en tus emociones, en tus sentidos…

NO ESFUERZO: Nuestra sociedad hace que seamos expertos en la acción, «hacedores humanos»,
siempre necesitamos hacer algo. No esforzarse no implica que no te queden muchas cosas por hacer.
Los mayores beneficios en el mindfulness llegan del no esfuerzo, es meditar no «para» si no «porque».
«No-hacer» , simplemente «ser»

MENTE DE PRINCIPIANTE: No significa que no sepas nada, significa que estás abierto a la
inmensidad de lo que ignoras y no te quedas atrapado en lo que sabes o has experimentado.
Enfrentarnos a cada momento y reconocerlo como algo nuevo e interesante.
Actitudes del Mindfulness

ACEPTACIÓN: Llegar a ella es una de las cosas más difíciles. Significa entender el modo en que las
cosas son, descubrir la manera más sabia de relacionarse con ellas y actuar en consecuencia. No
tiene nada que ver con la resignación.

DEJAR IR: Dejar ir significa dejar ser. Es una condición que nos permite abrazar la realidad de un
modo nuevo. Cuanto más soltamos, más profundo es nuestro bienestar.

GENEROSIDAD: Significa entregarte a la vida y a los demás. Dándoles tu atención y tu tiempo.

GRATITUD: Por el hecho de estar vivos, por el momento presente. Estoy aquí, pudiendo disfrutar de
lo que la vida me da, mi cuerpo funciona, mis sentidos funcionan... No demos todo por sentado.
Mitos sobre el mindfulness

No es tener la mente en blanco: implica entrenar No es apartarse de la vida: es todo lo


la mente para que sea consciente de lo que hace en contrario, las experiencias de la vida se
todo momento, siendo conscientes incluso de que viven de manera más plena, porque les
estamos pensando cuando lo hacemos. prestamos una mayor atención.

No es convertirse en seres sin emociones: No es buscar la dicha: se trata de


somos más conscientes de nuestras permitir surgir y desaparecer cualquier
emociones, las vivimos más plenamente y nivel emocional, no nos aferramos a las
aprendemos a no evitarlas ni huir de ellas. agradables y rechazamos las
desagradables.

No es escapar del dolor: nos ayuda a aumentar


nuestra capacidad de soportarlo. Cuando No es un estado de trance,
analizamos y aceptamos estas experiencias disociación o desconexión de la
desagradables, nuestra capacidad de soportarlas realidad: es exactamente lo contrario,
aumenta. El sufrimiento surge cuando estar totalmente presente y consciente
reaccionamos con resistencia al dolor, protestamos de la realidad de cada momento.
y lo evitamos en lugar de aceptarlo.
Práctica formal e informal

Práctica formal Práctica informal

Dedicar a diario un tiempo a la práctica


Consiste en dejar que la práctica vaya
de meditaciones guiadas. «No hay
impregnando todas y cada una de las
ningún lugar al que ir, nada que hacer ni
facetas de tu vida cotidiana.
nada que obtener…»

Plasticidad neuronal: Es la tendencia que tiene el cerebro a cambiar y


reestructurar sus conexiones neuronales con cada cosa nueva que aprende. La
repetición juega un papel importante para que estos cambios se hagan
permanentes y más profundos. La práctica diaria resulta imprescindible para que
sean duraderos, pues solo la repetición puede lograr modificaciones estables en la
«configuración» de las redes neuronales de nuestro cerebro.
Beneficios a nivel clínico

Mayor Mejor
autoconocimiento autorregulación

Menor
Mayor
reactividad
afecto
al estrés
positivo

Más
tiempo
Mejor
viviendo
vitalidad
en el
cognitiva
momento
presente
Cambios cognitivos

❖ La habilidad de ser consciente y observar los


propios estados mentales nos permite
liberarnos de patrones de pensamientos
dañinos, para cambiarlos por otros más
adaptativos.
❖ Conoces tu forma de pensar y tus patrones.
❖ No altera lo que se piensa sino cómo se
piensa.
❖ Los pensamientos se acaban viendo como
simples pensamientos y no como
descripciones verídicas de lo que nos ocurre.
❖ Reduce la rumiación y preocupación.
❖ Esta observación y conciencia de los
pensamientos sin juicio hace que seamos
capaces de razonar sobre las propias
cogniciones, generando una distancia con
estas.
La vida de verdad es AHORA.

«Por largo tiempo parecía que la vida


estaba a punto de comenzar; la vida de
verdad. Pero siempre había algún
obstáculo en el camino, algo que resolver
primero… ¡Después la vida comenzaría!
Hasta que me di cuenta de que estos
obstáculos eran mi vida».

Alfred Souza
Defusión cognitiva

Fusión cognitiva Defusión cognitiva


• El pensamiento se toma como una • No se toma el pensamiento de manera
realidad literal
• Los pensamientos dominan a la • La persona es capaz de ver los
acción eventos internos como pasajeros y
• La persona responde ante estos cambiantes

como si lo hiciera ante una acción • La acción no parte del pensamiento ni


real obedece lo que este dice

• Atiende a la realidad y se mueve en


base a esta
Defusión cognitiva
La actividad mental en forma de pensamientos, sentimientos,
recuerdos, imágenes y sensaciones físicas es inevitable. Sin
embargo, nosotros tenemos la capacidad de desatender
selectivamente esos contenidos.

La idea es acceder a este contenido voluntariamente si responde a


un objetivo, cambiando el foco para dejar de ver el mundo a través
de ellos.

La diferencia clave está entre tener un pensamiento, mantener un


pensamiento y creérselo al pie de la letra.

Cuando se produce la fusión, el pensamiento regula la conducta


sin ninguna otra contribución adicional

Se busca separar a la persona (el oyente) de la mente (el


hablante)
Defusión cognitiva

El desafío fundamental del ser humano


consiste en aprender cuándo seguir lo que
dice la mente y cuándo ser solo consciente
de la propia mente mientras se está
atendiendo al aquí y ahora.

• Se trata de establecer un contacto directo


con la experiencia y las contingencias, de
modo que las reglas y los procesos
verbales se utilicen de modo flexible.

• ¿Hasta qué punto la persona se deja


llevar por los “tengo que”, “debería” y “no
soy capaz”? ¿Hasta qué punto esto
condiciona cómo actúa?
Defusión cognitiva

• Por ejemplo,
darle un
nombre a la
• Ayuda a que la mente
persona
establezca una
• Trabajar la distancia entre
mente casi pensamiento y
como si fuera pensador.
una entidad
aparte es un
ejercicio de
defusión muy
importante.
Vocalizaciones variadas

Alteramos el contexto en el que tienen lugar los pensamientos:

- Decirlo muy despacio: Expresa tus pensamientos perturbadores muy


lentamente. Por ejemplo, si piensas “soy una mala persona”, inspira
mientras dices “soy”, luego espira diciendo “una”, al espirar “mala” y
“persona” con la última espiración.
- Decirlo con una voz distinta: Por ejemplo, si piensas “no hago nada bien”,
puedes imaginarlo con la voz de Mickey Mouse, con la del político con el
que menos simpatices o algún personaje que te haga gracia. Lo importante
es que veas que no son más que pensamientos.
- Inventa una canción: intenta hacer una canción con los pensamientos que
más angustia te generen. Canta a plena voz la melodía.
- Radio “malas noticias”: Imagina tu mente como una emisora de radio, así
que di con voz de locutor de radio “Radio Malas Noticias! Emitimos las 24
horas los 7 días de la semana, las noticias de hoy son que…
Dimensiones del yo

• Muchas personas acuden a terapia con una visión fusionada de sí mismos.


Una visión del yo construida verbalmente.
• Estas personas buscan defender su yo concepto, aunque este les haga
daño. Consideran ciertas las ideas que llevan años repitiéndose sobre sí
mismos.
• Inicialmente, estas personas están tan atrapadas en esta visión que no
saben que lo están y no creen estarlo.
• En algunos casos, tienen tan poco contacto con otras formas del “yo” que
no son capaces de expresar lo que están sintiendo o experimentando ni de
distanciarse de los contenidos de su mente.
El yo trasciende a las experiencias

La gente, por lo general, es “El yo concepto muere


capaz de recordar ser ella cada día para nacer cada
misma, “detrás de sus El “yo” no es una cosa; es la
segundo y ser destruido
propios ojos”, en tiempos perspectiva desde la que se
pasados y de establecer observa la actividad verbal. otra vez. El yo
contacto con “aquella trascendente siempre
persona” incluso ahora. permanece”
Aceptación

La aceptación es la adopción voluntaria de una postura


intencionadamente abierta, receptiva, flexible y exenta de juicios en
relación al presente.

Se apoya en la actitud de “estar dispuesto”


Trastorno de evitación experiencial

Nos impide llevar


a cabo acciones
Esta
que vayan
Intentamos característica es
acordes con las
controlar o evitar común a muchos
direcciones a las
el malestar problemas
cuales queremos
psicológicos
orientar nuestra
vida

Falta de disposición de una persona a ponerse en contacto con experiencias


privadas particulares, así como los intentos de alterar la forma o la frecuencia de
esos eventos y el contexto que las genera (Hayes et al., 1996).
Aceptación

La aceptación es un proceso en desarrollo: nunca permanece constante,


es una actitud abierta hacia la vida pero esta actitud tiene que ser vivida
en cada momento. Implica asumir los altibajos, no lo vamos a hacer
siempre perfecto.

Aceptar no es ceder: no es resignarse porque se abraza el presente pero


también se acepta cuando haya lugar para el cambio.

La aceptación no es un fracaso: todo lo contrario, se trata de aceptar que


la estrategia que estabas empleando no ha funcionado. Se trata de dejar
de cavar para salir del agujero. Cuando la funcionalidad vital es baja, un
primer paso necesario es abandonar las estrategias que estamos
utilizando: ver que nuestro enfoque actual de la vida no está funcionando.
Aceptación

Aceptar no es tolerar: no se trata de tolerar lo que tienes en la situación


actual. Se acepta una cierta cantidad de malestar durante un lapso de
tiempo, normalmente, a cambio de algo que merece la pena para
nosotros.

La aceptación es una función, no una técnica. Se trata de un aprendizaje


(a menudo muy gradual) mediante el que se posibilita que la persona
experimente lo que está presente de forma abierta y auténtica.

La aceptación consiste en elegir en función de los valores, no en


“revolcarse”: sentir lo que sucede en el momento no es el fin, sino el vivir
una vida significativa, para esto son necesarias habilidades de aceptación
pero también una elección basada en valores.
Plegaria de la serenidad

Dame, Señor, la serenidad


de aceptar las cosas que no puedo cambiar;
valor para cambiar las cosas que puedo
y sabiduría para reconocer la diferencia.
Body scan
Los pensamientos desde la terapia cognitiva
¿De dónde parten los pensamientos?

• Revisar el pasado, contemplar el futuro y


pensar en las posibilidades son El lenguaje humano es un
elementos clave de la cognición sistema flexible de símbolos
humana, la cual, se refiere a los que nos permite comunicar
procesos mediante los cuales adquirimos nuestras ideas, pensamientos
y usamos la información. y sentimientos.Se caracteriza
• El lenguaje, las imágenes y los conceptos por el desplazamiento, nos
son los principales bloques de libera del aquí y el ahora.
construcción del pensamiento.
Percepción social

Percepción social: Son los procesos mediante los cuales buscamos entender a
las otras personas. Intentamos descubrir lo que las caracteriza, lo que les gusta,
por qué se comportan (o no) de determinadas maneras y cómo se comportarán en
el futuro o en otras situaciones. Algunas veces nuestros esfuerzos tienen éxito y
otras acabamos cometiendo errores en el proceso de intentar entender a los otros.

El proceso a través del cual


Este interés viene, en gran buscamos esta información es
Usualmente, queremos medida, de nuestro deseo conocido como atribución. La
comprender los rasgos básico por comprender las atribución se refiere a nuestros
relaciones de causa- efecto
estables de los otros y esfuerzos por comprender las
en el mundo social. No nos causas detrás del
conocer las causas que basta con entender cómo ha
hay detrás de sus comportamiento de los otros y,
actuado el otro, sino que en algunas ocasiones, de
comportamientos. buscamos comprender por nuestro propio comportamiento.
qué lo ha hecho.
Errores de atribución

Error fundamental de atribución (sesgo de


correspondencia):Tendemos a percibir a los otros
actuando de la forma en la que lo hacen debido al
“tipo de persona” que es, más que como resultado
de muchos otros factores externos que pueden
influir en su comportamiento.

Efecto actor- observador: tendemos a atribuir


nuestro propio comportamiento a causas
externas pero el de los otros a causas internas.

Sesgo de autobeneficio: Atribuimos nuestros


éxitos a causas internas y nuestros fallos a
externas.
Atribución y depresión
Cognición social

La manera en la cual interpretamos,


analizamos, recordamos y empleamos la
información sobre el mundo social. La
cognición ocurre frecuentemente de manera
automática e igual pasa con la cognición
social.

Existen límites definidos en nuestra


capacidad para pensar acerca de los otros.
Por esta razón, con frecuencia tomamos
atajos diseñados para ahorrar esfuerzo
mental y preservar nuestra capacidad
cognitiva.

Esquemas: Son estructuras mentales sobre un


tema específico que nos ayudan a organizar la
información social y guían nuestro procesamiento.
Cognición social. Las creencias configuran la realidad

Efecto de perseverancia: la tendencia a mantener las creencias y


esquemas incluso ante la presencia de información contradictoria. Si
una persona no encaja en nuestro esquema, por ejemplo, una
persona de un grupo minoritario con una profesión que
consideramos que no es propia de ella, podemos situar a esta
persona en una categoría especial o subtipo integrado por personas
que no confirman la categoría o estereotipo.

Sesgos confirmatorios: Hacen referencia a la tendencia


de los individuos a procesar, codificar y recuperar
información consistente con las claves contenidas en
alguno de sus esquemas previos.El mismo tipo de efecto
autoconfirmatorio con frecuencia es producido por
esquemas referidos a grupos sociales.

Profecías autocumplidas: predicciones que, en cierto sentido, hacen que


ellas mismas se tornen verdaderas. Los esquemas con frecuencia
condicionan el comportamiento de manera que llevan a la confirmación de
este.
Cognición social. Las creencias configuran la realidad

Estereotipos: Son marcos El prejuicio: es una actitud


cognitivos que refieren (usualmente negativa) hacia
conocimientos y creencias sobre los miembros de algún grupo,
grupos sociales específicos, y los
que se basa exclusivamente
rasgos típicos o «modales» que
en la pertenencia a dicho
supuestamente poseen quienes
grupo. Los individuos con
pertenecen a dichos grupos. En
otras palabras, los estereotipos prejuicios hacia grupos
sugieren que quienes pertenecen a específicos tienden a
un grupo poseen una serie de procesar la información sobre
rasgos. Al activarse el estereotipo, estos grupos de manera
estos rasgos vienen rápidamente a diferente a la manera en que
tu mente. Hacen que las personas procesan la información de
que los poseen presten atención a otros.
un cierto tipo de información.
Cognición social. Las creencias configuran la realidad

Disonancia cognitiva: un estado interno desagradable que ocurre


cuando los individuos observan inconsistencias entre dos o más de
sus actitudes, o entre sus actitudes y su comportamiento.
Heurísticos y procesamiento automático

• Heurístico de representatividad:
cuanto más similar sea un
individuo a los miembros típicos
de un grupo, será más probable
que pertenezca a dicho grupo.

• Heurístico de disponibilidad:
cuanto más fácil de traer a la
mente sea una información, mayor
será el impacto en los juicios o
decisiones subsecuentes
Heurísticos y procesamiento automático

Hipótesis del mundo justo:


Las cosas malas les suceden a
gente mala y las cosas buenas
a gente buena. Cuando la mala
Sesgo optimista: tendencia a fortuna golpea a alguien, a
pensar que las cosas van a salir menudo saltamos a la
bien. La mayoría de personas conclusión de que la persona lo
piensan que son más merecía en lugar de dar un
Sesgo hacia lo negativo: propensas que otras a mayor peso a factores
mostramos una mayor encontrar un matrimonio feliz, situacionales que pueden haber
sensibilidad ante un buen trabajo y a vivir sido responsables.
información negativa que muchos años y menos
positiva. Esto desde una propensos a experimentar
perspectiva evolutiva tiene eventos negativos como
mucho sentido, ya que quemarnos, enfermarnos o
siendo sensibles a las divorciarnos.
amenazas a nuestra
seguridad o bienestar,
podríamos responder de
manera rápida a estas.
Teorías sobre la cognición: Terapia cognitiva de Beck

Teoría de Beck Contenidos cognitivos

Menos profundo Pensamientos


automáticos

Creencias intermedias
(Supuestos)
Esquemas

Más profundo
Creencias nucleares
Distorsiones cognitivas

Son errores en el procesamiento de la información que las personas


presentan como resultado de la activación de esquemas cognitivos
negativos. Se mantienen a pesar de la evidencia en contra.
Distorsiones cognitivas
Distorsión Significado Ejemplo

Pensamiento dicotómico o polarizado Tendencia a categorizar experiencias de “O saco un 10 en el examen o soy un


uno mismo o los demás en categorías fracaso”
que solo admiten dos posibilidades
opuestas (bueno/malo, “Si la primera cita no es perfecta no
positivo/negativo). vuelvo a salir con él”

Personalización Pensar, sin tener evidencia, que las “Marta y Juan se están riendo, seguro
conductas de los otros son por culpa de que es de mí”
nosotros.
“Pasó por el pasillo sin mirarme,
seguro es porque le ha parecido
horrible mi trabajo”

Magnificación y minimización Tendencia a exagerar o magnificar lo “Me ha salido el examen fatal, es


negativo y minimizar o quitar horrible, no lo puedo soportar”
importancia a las cosas positivas.
“Me ha llamado mi novio 5 veces, pero
podría haberme llamado más”
Distorsiones cognitivas
Distorsión Significado Ejemplo

Catastrofismo Tendencia a evaluar el peor “Es peor que no lo intente porque


resultado posible de lo que ocurrió fracasaré y será horrible”
o va a ocurrir.
“Seguro que me pasa eso a mí”

Adivinación Proceso de pronosticar o predecir “Estoy segura de que aunque salga


el resultado negativo de conductas, con mis amigos me sentiré mal”
emociones o acontecimientos
futuros y creerse que estas
predicciones son totalmente
verdaderas.

Razonamiento emocional Formar opiniones o llegar a “Siento terror de subirme al avión,


conclusiones basándose en las es muy peligroso volar”
emociones que se experimentan.
“Siento que no puedo con esto, por
tanto, no puedo”
Distorsiones cognitivas

Distorsión Significado Ejemplo

“Deberías" o “tengo que” Hace referencia a las expectativas o “Debería haberse dado cuenta de
demandas sobre las capacidades de que estaba mal y no continuar
uno mismo o de los otros, sin preguntándome”
analizar si son razonables en el
contexto en el que se llevan a cabo. “Tengo que ser más trabajadora”

Construir la valía personal en Desarrollar y mantener la valía “Mi novio dice que soy una inculta,
base a opiniones externas personal en función de lo que opinen seguro tiene razón”
otros

Leer la mente Conclusión arbitraria de que alguien “Sé que mi padre en el fondo piensa
está pensando negativamente de que soy un inútil”
uno sin evidencia que la apoye.
Pensamiento como hipótesis

En primer lugar, anotas el pensamiento automático (como una


hipótesis), posteriormente buscas la evidencia a favor y en contra el
mismo (valorando la importancia de cada una) y luego reformulas el
pensamiento con esa evidencia.

Pensamiento Evidencia a Evidencia en Pensamiento


automático favor contra reformulado
(Valoración (Valoración de
0-100) 0-100)
Técnica de las 5 columnas

Una vez que vamos


entendiendo cómo
funciona nuestro
pensamiento, buscando
evidencias a favor y en
contra y viendo las
implicaciones que tiene
pensar de esta manera en
nuestra vida.
Pasamos de la técnica de
registro de pensamientos a
la técnica de las 5
columnas.
Registramos pensamientos
automáticos y emociones y
posteriormente buscamos
cómo reformular este
pensamiento de forma
racional para ver qué
emociones se generan con
el cambio.
Técnica de las 5 columnas

Nuevos
Pensamientos
Situación Emociones pensamientos Nuevas emociones
automáticos
(racionales)
Experimentos conductuales

Al ser una hipótesis, debe ser puesta en


duda y comprobar si finalmente la
refutamos o la aceptamos. Para esto,
planteamos un experimento o prueba
de realidad.

• Si la persona dice que no puede


realizar una determinada actividad se
le propone que la realice para
demostrarse que realmente no puede,
¿cómo vas a saberlo si no lo
intentas?

• La persona no debe sentir ninguna


presión para lograr el éxito en esa
actividad, intentarlo simplemente es
suficiente.
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Ellis

• Considera al ser humano como un


organismo complejo y biopsicosocial con
una fuerte tendencia a establecer
metas y propósitos y a tratar de
conseguirlos.

• Cuando los individuos intentan conseguir


sus metas se encuentran con
acontecimientos activadores (A) que
les permiten o dificultan conseguir las
metas en función de las valoraciones
(B) que hagan de estos. Estos llevarán a
consecuencias emocionales,
conductuales o cognitivas (C) que
dependerán de las interpretaciones de
la situación (B).
Creencias irracionales

Ellis define las creencias racionales como


cogniciones evaluativas del significado personal que
son de carácter preferencial que se expresan en forma
de “deseo”, “preferencia”, “gusto”, “agrado” y
“desagrado”. Los pensamientos racionales son flexibles
y ayudan al individuo a establecer libremente sus
metas o propósitos.

Los pensamientos irracionales son cogniciones


evaluativas de carácter absolutista y dogmático,
se expresan de forma rígida con términos tales
como “debería” o “tendría que” y generan
emociones negativas perturbadoras que interfieren
claramente en la consecución de metas y
propósitos que proporcionan felicidad.

La racionalidad e irracionalidad es relativa, porque lo que realmente dificulta o


ayuda a conseguir las metas dependerá de la persona y la situación particular.
Creencias irracionales

• El elemento fundamental en los trastornos


psicológicos es la evaluación irracional que
hace el individuo sobre sí mismo, los demás
y el mundo que les rodea.

• Exigencias absolutistas -> los “debo” y


“tengo que” sobre uno mismo, los otros o
la vida.

Mi yo: tengo que tal… (depresión, ansiedad,


culpa).

Los demás: tienes que tal… (ira, conductas


pasivo-agresivas o violentas).

El mundo: Las condiciones de mi vida


tienen que ser tal… (lástima por uno mismo,
desesperanza).
Evaluación empírica y debate filosófico

• Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u


opiniones que se están sosteniendo. Son preguntas que cuestionan la
evidencia o fiabilidad de mis pensamientos automáticos

• ¿es realmente cierto?, ¿qué otras opciones podría haber?, ¿en qué
me baso para pensar de esta manera?, ¿otra persona lo vería de
forma similar? Si le pasara esto a otra persona, ¿cómo lo juzgaría?
Debate filosófico

• Estas preguntas buscan evaluar la magnitud de


las consecuencias, en caso de que nuestra
interpretación fuera real. También se busca
hacer ver a la persona las consecuencias que
está teniendo en ella misma pensar de esta
manera

• ¿Qué consecuencias tiene que esto sea real?,


¿puedes soportarlo?, ¿alguna vez te ha
pasado algo similar y has podido soportarlo?,
¿si le pasara a otra persona cómo crees que lo
viviría?, ¿qué consecuencias tiene pensar así?,
¿qué logro con ello?, ¿soluciono mis
problemas?, ¿me siento mejor?, ¿qué ventajas
me trae pensar así?, si pensara de otra
manera, ¿me iría mejor?
Toma de riesgos

Tarea de toma de riesgos.


Consiste en pedir a la persona que realice una tarea
que para él suponga un cierto riesgo de fracaso o
de perturbación emocional, y trate de rebatir las
creencias irracionales que le surgen ante estas
situaciones.

Ejercicios de ataque de vergüenza.


Están encaminados a proporcionar a la persona la
posibilidad de debatirse aquellas creencias
irracionales que acompañan a la realización de
actos que considera como “vergonzosos” (p. ej. “es
horrible y espantoso hacer el ridículo y que alguien
se ría de mí) y le producen malestar emocional. Un
ejercicio típico de ataque de vergüenza podría ser ir
por la calle con una prenda de vestir al revés.
Técnicas para hacer frente a los pensamientos
intrusivos

Exposición Sobreestimación de la importancia


de los pensamientos
Para romper el círculo vicioso es
necesario aprender a tolerar los La suposición básica aquí es que los
pensamientos. Esto implica pensar pensamientos pueden causar
de forma deliberada en el acciones, aunque también está
pensamiento (exposición) sin presente la responsabilidad..
emplear la neutralización
(prevención de la respuesta).

Exageración de la responsabilidad

La técnica es atribuir responsabilidad a


todas las otras fuentes antes de buscar la
responsabilidad que resta del individuo.
Intolerancia a la incertidumbre

• Considerando que la vida diaria implica numerosas situaciones ambiguas, los


individuos que son intolerantes con la incertidumbre percibirán más situaciones
amenazantes debido a su modo vigilante de afrontamiento. La percepción de la
amenaza conduce a la preocupación y a un aumento de los niveles de ansiedad.

• Los sujetos que se preocupan mucho alegan que la preocupación les ayuda a evitar
los sucesos negativos, a encontrar una forma mejor de hacer las cosas y a aumentar
sus sensaciones de control.

• El objetivo del tratamiento será reconocer, aceptar y desarrollar estrategias de


afrontamiento cuando se enfrenten a situaciones de incertidumbre.
Tipos de preocupaciones

Problemas Problemas
Problemas
reales pero no reales o
reales y Reestructuración
no altamente
modificables Técnicas de Aceptación, cognitiva
modificables improbables
afrontamiento y autocuidado, (creencias
solución de planificación de irracionales),
problemas. actividades atribución de la
gratificantes… responsabilidad,
experimentos
conductuales…
Solución de problemas

Planificar la
Tomar una acción
decisión
Valorar las
soluciones
(pros y
Escribir todas contras).
las soluciones
posibles que
se te ocurran
Reconocer
el problema
Técnicas para hacer frente a la preocupación

Parada de pensamiento:
Tiempo basura
Grounding

• Se le propone a la persona que Se busca parar los pensamientos centrando


dedique cierto tiempo del día los recursos del cerebro en otra actividad, y
(por ejemplo, 15 minutos por la trayéndonos al presente, conectando con los
noche) para preocuparse, pero sentidos.
que el resto del tiempo evite
hacerlo.

• Así logramos una disminución


de la preocupación, ya que fuera
de ese tiempo la persona debe
hacer lo posible para no caer en
ese bucle.
Pensamientos desde ACT vs Terapia Cognitiva

ACT TERAPIA COGNITIVA

No hay pensamientos buenos o malos. Hay pensamientos distorsionados.

El problema está en creerse el pensamiento El problema está en tener pensamientos


y este que dicte la acción. distorsionados.

No se busca cambiar los pensamientos. Hay que cambiar los pensamientos


“irracionales” por unos más ajustados a la
realidad y menos perjudiciales para la
persona.

La persona sólo puede controlar la La persona puede y debe controlar sus


conducta, no sus eventos internos. pensamientos.
Diferencias entre ACT y la terapia cognitiva

Limitaciones de la terapia cognitiva que supera ACT:

Al pretender cambiar los


pensamientos a veces se Es inevitable tener
experimentan pensamientos
pensamientos recurrentes, desagradables.
recaídas, etc.

Hay pensamientos que se


basan en situaciones
reales de las cuáles no
tenemos control.
Los pensamientos desde la PNL
Los pensamientos desde la PNL

• La realidad como tal no existe. Cada persona tiene su propia realidad, es


decir, los seres humanos conocemos la realidad a través de la interpretación
que cada uno hacemos de ella.

• En función de nuestros limitantes neurológicos, sociales e individuales nos


creamos un MAPA de la realidad, que será diferente para cada persona.

Dicho MAPA constituirá nuestra guía para movernos por la vida y de una
forma absoluta condicionará nuestro comportamiento habitual, configurando
nuestra vida y nuestras relaciones.
Los pensamientos desde la PNL

La Programación Neurolingüística (PNL) a través de sus técnicas y herramientas


nos permite conocer nuestro MAPA y el de los demás para así poderlo modificar e
incluso ampliar, con el fin de alcanzar los objetivos que nos propongamos.

El objetivo de la PNL no es cambiar nuestra realidad, sino modificar el mapa


por el que nos regimos y por el que percibimos dicha realidad, de modo que
seamos capaces de percibirla de otra manera que nos permita ser más felices o
más eficaces.
Los pensamientos desde la PNL

La programación neurolingüística es un modelo de comunicación


que explica el comportamiento humano y enseña cómo
programarse a uno mismo para ser más feliz y eficiente.

Para conseguirlo es importante reconocer el momento en que se


instaló un programa que resulta desadaptativo para desaprenderlo e
introducir uno nuevo que le oriente al objetivo que desea conseguir.

Nuestro cerebro funciona como un ordenador: introducimos la


información sensorial del exterior a través de los órganos de los
sentidos, la procesamos en función de nuestros programas
particulares y en base a ellos, le damos un significado.
Los pensamientos desde la PNL

PROGRAMACIÓN
Nuestra particular manera
de codificar la experiencia

NEURO
Los cinco sentidos

LINGÜÍSTICA
Lenguaje verbal y no verbal
¿Cómo procesamos la información según la PNL?

Hecho Percepción Representación interna


Filtros Fisiología
sensorial (pensamiento)

Respuesta adaptativa verbal Estado interno


y no verbal (emoción)
Tipos de filtros

FILTROS FILTROS
GENÉTICOS ADQUIRIDOS
NEURONALES
a) Creencias
a) Generalización b) Valores
b) Omisión c) Lenguaje
c) Distorsión d) Decisiones
e) Expectativas
f) Recuerdos
g) Metaprogramas
Metaprogramas

METAPROGRAMAS
1. Hacia el placer / alejarse del dolor

2. Referencia externa / interna

3. Proactivo / Reactivo

4. Búsqueda de semejanzas / Diferencias

5. De opciones / de procedimientos

6. Metaprograma de pasado / presente / futuro

7. Visión de conjunto / de detalle

8. Estilo de trabajo: Individual / grupal


Filtros adquiridos

Metaprogramas

Son los programas internos que usamos para seleccionar a qué


prestar atención de toda la información que recibimos por nuestros
sentidos, la dotan de significado y condicionan nuestra respuesta a la
misma.
1. Dirigirse hacia el placer / Alejarse del dolor: ¿Qué te mueve? ¿Tu
propia satisfacción o alejarte de lo que te angustia?
2. Marco de referencia externo / interno: ¿Hacia dónde diriges tu
atención a la hora de tomar una decisión? ¿Hacia tu propia opinión o
hacia lo que podrían pensar los demás?
3. Proactivo / Reactivo: El proactivo toma una decisión rápidamente y
actúa. El reactivo reflexiona más antes de actuar.
Filtros adquiridos

Metaprogramas

4. Búsqueda de semejanzas / Búsqueda de diferencias: Los


Igualadores suelen buscar puntos en común para llegar a acuerdos. Los
Diferenciadores son expertos en supervisar detalles.
5. De opciones / de procedimientos: Las personas de opciones prefieren
innovar, y las de procedimientos se sienten más cómodos con las
actividades programadas y rutinarias.
6. Metaprograma del tiempo (pasado, presente o futuro): “¿Cuándo
estás a gusto, en qué sueles pensar?”
7. Visión de conjunto / Visión al detalle: Personas con visión de conjunto
son eficaces como líderes o coordinadores. Personas con visión al detalle
son eficaces revisando una tarea.
8. Estilo de trabajo: individual / grupal: Trabajar mejor de forma
independiente o con el respaldo de más personas.
Metamodelo del lenguaje

La comunicación humana habitualmente es ambigua,


ya que cuando vamos a poner en palabras nuestro
pensamiento o nuestras vivencias lo sometemos a un
proceso de generalización, eliminación o distorsión,
con lo que gran parte de la información queda sin
expresarse y es dada por entendida. Esto puede llevar a
confusiones o malentendidos.
El metamodelo del lenguaje, busca encontrar la
información que ha quedado detrás de esos procesos
de filtrado. Para ello, se formulan un conjunto de
preguntas de desafío de la estructura profunda de la
persona.
Objetivo: Hacer conscientes las limitaciones e
incongruencias de nuestro mapa mental.
Sistemas representacionales

a) Visuales (V): Son personas que utilizan la vista como sentido preferente a
la hora de explorar el mundo, por lo que la información guardada es de
tipo visual. Utilizan predicados visuales.
Suelen gesticular bastante. Usan la información visual para planificar,
recordar y tomar decisiones. Prefieren hablar cara a cara a hacerlo por
teléfono porque dan mucho valor a los gestos. Recuerdan mejor las caras
que los nombres. Dan mucha importancia a la estética y se fijan en los
detalles.
Sistemas representacionales

b) Auditivas (A): Su sistema sensorial


preferente es el oído. Hablan más
lentamente y con un tono más estable.
Tienen mejor dicción y cualidades para
una oratoria eficaz. Les gusta escuchar
música, conversar, pero también apreciar
los silencios. Los ruidos tienden a
distraerlos fácilmente. Prestan más
atención al tono que al contenido de la
conversación. Les gusta hablar para
resolver los problemas y hacen muchas
preguntas. Utilizan gestos más sencillos y
sutiles. Utilizarán predicados auditivos.
Sistemas representacionales

c) Kinestésicos (K): Tienen como


sistema preferencial el tacto.
Hablan de forma lenta y
profunda. Suelen usar las manos
al hablar e incluso tocar a la
persona con la que hablan.
Pueden sentir molestia en
ambientes con ruidos elevados.
Predicados kinestésicos.
Submodalidades
Realidad

Órganos de los sentidos


Si modificas las
submodalidades Sistema Nervioso Central
cambia el estado
interno vinculado a
esa experiencia. Filtros

Sistemas de
representación

Submodalidades

SIGNIFICADO
Niveles neurológicos de Robert Dilts

Son los diferentes niveles de pensamiento. Se representan en forma


piramidal y guardan una relación jerarquizada entre sí.
Para que un cambio sea permanente y sostenible debe realizarse en el nivel
más alto posible.

MISIÓN ¿De qué formo parte?

IDENTIDAD ¿Quién soy?

VALORES Y CREENCIAS ¿Qué es lo


importante?

CAPACIDADES ¿Qué y cómo aprendo?

CONDUCTA ¿Qué puedo hacer diferente?

AMBIENTE ¿Cuándo y dónde estoy?


Alinear los niveles lógicos

Alinear los niveles lógicos consiste en que haya congruencia entre mis
valores y mi comportamiento.
Tipos de cambios según los niveles lógicos

CAMBIOS
Entorno
REMEDIATIVOS Conducta

Capacidades
CAMBIOS
GENERATIVOS
Creencias y valores

Identidad
CAMBIOS EVOLUTIVOS Transpersonalidad
Línea del tiempo

Las personas con una modalidad “en el tiempo” se suelen centrar más en lo que
están haciendo a cada momento que el tiempo que les lleva, por lo que tienden a
ser creativas, disfrutar de lo que hacen y estar abiertas a improvisar.
Ventajas: Cuando existe un pasado doloroso. Permite tener siempre las metas al
frente, y vivir plenamente el presente, ya que se encuentra inmerso en él.

PASADO

PRESENTE

PRESENTE

FUTURO PASADO
FUTURO
Línea del tiempo

Las personas que se perciben “a través del tiempo” suelen ser personas muy
pendientes del reloj, puntuales, respetan mucho los plazos, les gusta
programar los eventos y revisar su trabajo, ya que están más enfocados en el
pasado o en el futuro que en el presente.
Ventajas: Visión sobre el pasado, el presente y el futuro será más amplio, con
una mayor capacidad de análisis de la vida.

FUTURO PRESENTE PASADO


Pilares de la PNL

Conciencia Objetivar los Flexibilidad de


Rapport
sensorial resultados comportamiento
¿Cómo gestionar mejor nuestras
emociones?
¿Qué es una emoción?

Las emociones son fenómenos subjetivos,


fisiológicos, motivacionales y comunicativos de
corta duración que nos ayudan a adaptarnos a
las oportunidades y desafíos que afrontamos
en la vida.

Son reacciones coherentes para situaciones


provocadoras.
Componentes de la emoción

Componente subjetivo: sentimiento, cuya intensidad y calidad depende de


cada persona.

Componente biológico: el sistema nervioso central, el sistema límbico, el


sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino nos preparan para
responder a la situación de manera adaptativa.

Componente funcional: beneficio adaptativo que la reacción emocional


tiene para el individuo.

Componente expresivo: comunicamos nuestras emociones socialmente


mediante gestos, posturas, expresiones faciales y vocalizaciones.
Descriptores emocionales

• Afecto: valoración positiva o negativa que hacemos de las


situaciones a las que nos enfrentamos.
• Emoción: reacción intensa de breve duración a una experiencia.
• Sentimiento: evaluación subjetiva sobre la percepción de nuestro
cuerpo mientras experimentamos una emoción.
• Estado de ánimo: estado global que afecta a la persona y se
mantiene en el tiempo. Carece de una expresión facial propia y
provoca una menor activación fisiológica que las emociones.
Diferencias entre emociones y sentimientos

EMOCIONES SENTIMIENTOS

Son transitorias y más intensas. De larga duración, más complejos y menos


intensos.

Aparecen rápido y son inconscientes. Son más lentos y conscientes.

Aparecen primero. Aparecen después. Sin emoción no hay


sentimiento.

Son reacciones psicofisiológicas. Son la interpretación de las reacciones


emocionales. Nos permiten dar sentido a
las emociones.
Diferencia entre emociones primarias y secundarias

Emociones primarias Emociones secundarias

Respuestas simples y cortas a Respuestas aprendidas del


algo que está ocurriendo ahora entorno.
mismo. No necesariamente
Función adaptativa y de relacionadas con la adaptación
supervivencia. y la supervivencia.
Universales. Surgen a partir de
Primitivas. pensamientos automáticos,
Expresiones faciales juicios o suposiciones.
específicas.
Ejercicio

¿Primaria o secundaria?

- Estar avergonzado por haber sentido miedo.


- Sentir miedo porque un coche me va a atropellar.
- Sentir náuseas al oler una comida caducada.
- Enfadarse con uno mismo por haber llorado en público.
Funciones adaptativas de las emociones
Emoción Función adaptativa

Sorpresa Exploración Dirigir la atención a la situación


novedosa para decidir si tiene
valencia + o -

Asco Rechazo Respuestas de escape o evitación;


potenciar el desarrollo de hábitos
saludables. Repulsión provocada por
la violación de normas culturales.

Alegría Afiliación Conductas prosociales. Aumenta la


curiosidad y flexibilidad mental.
Fortalece lazos sociales.

Miedo Protección Respuestas de escape o evitación ante


el peligro, tanto físico como
psicológico.

Ira Autodefensa Reacción de defensa o ataque.


Moviliza energía para la acción
requerida ante una injusticia.

Tristeza Reintegración Aumenta la cohesión entre personas;


facilita pedir ayuda a otros; potencia
la empatía y el altruismo. El
enlentecimiento cognitivo y motor
facilita la búsqueda de causas.
Funciones sociales de las emociones

1. Comunican a los demás cómo nos sentimos.


2. Regulan las conductas de los demás hacia nosotros.
3. Facilitan la interacción social (Por ejemplo: La sonrisa social como
bienvenida universal).
4. Promueven la conducta prosocial.
Función motivacional de las emociones

Las emociones facilitan que nos


movilicemos en la dirección
indicada para satisfacer nuestras
necesidades y deseos.

Por ejemplo, la alegría nos motiva


a celebrar con otras personas y el
miedo nos motiva a huir de una
situación que entendemos como
peligrosa.
¿Hay emociones buenas o malas?

• Emoción normal: adaptativa y útil para resolver problemas de la


vida que, aunque puede ser incómoda, no implica sufrimiento
grave. Nos mantiene alerta y permite centrarnos en el problema.

• Emoción perjudicial: inútil, excesiva, inapropiada; no sirve para


adaptarse y por el contrario dificulta el rendimiento y la adaptación.
Nos sobrepasa y dificulta la solución de problemas.

Lo que cambia, por tanto, es la intensidad, la frecuencia y/o la


duración de los síntomas.
¿Esta emoción es adaptativa o desadaptativa?

Si la emoción está cumpliendo una función decimos que esa emoción está
siendo adaptativa.

Algunos criterios que podemos utilizar para valorar si una emoción


está siendo adaptativa son:

Nos ayuda a
Nos ayuda a salir
buscar
de situaciones
soluciones y nos
que nos hacen
impulsa a la
daño.
acción.
¿Esta emoción es adaptativa o desadaptativa?

Cuando la emoción no cumple una función útil decimos que está siendo
desadaptativa.

Algunos de los criterios que podemos emplear para detectar si es


desadaptativa son…

Nos impulsa a Nos bloquea la


permanecer en búsqueda de
situaciones que soluciones.
nos hacen daño.
¿Esta emoción es adaptativa o desadaptativa?

Dificulta una
adecuada
Nos aleja de lo que es comunicación con
beneficioso para nuestro entorno y la
nosotros defensa de nuestros
derechos

Intensidad alta Cronicidad


¿Esta emoción es adaptativa o desadaptativa?

¡¡IMPORTANTE!!
SIEMPRE HAY QUE TENER EN CUENTA EL CONTEXTO, NO HAY
REGLAS FIJAS PARA EVALUAR LA FUNCIONALIDAD DE LAS
EMOCIONES.

Por tanto, no hay emociones buenas o malas en sí.


Tenemos una gran gama de posibles estados emocionales que nos
aportan información y que podemos manejar de una manera más o
menos útil para nosotros.
¿Qué es la inteligencia emocional?

“Es la habilidad de manejar los sentimientos y emociones, discriminar


entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios
pensamientos” (Salovey y Mayer, 1990).

Habilidades interpersonales
+
Habilidades intrapersonales

El éxito personal y profesional depende en una parte de los aspectos


cognitivos e intelectuales, pero principalmente de los aspectos sociales y
emocionales.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?

Percibir,
expresar y
evaluar las
Capacidad de controlar y regular
emociones
los sentimientos propios y de los
demás y utilizarlos como guía del
Facilitar las pensamiento y la acción
emociones

Comprender
INTELIGENCIA
las
EMOCIONAL
emociones

Regular las
emociones
¿Somos capaces de identificar nuestras propias
emociones?

1. Tomar conciencia
de nuestra
emoción.

2. Decodificarla.

3. Ponerle nombre.

4. Identificar las
reacciones físicas
que conlleva.

5. Elegir una
respuesta
adecuada.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?

¿Cómo me
siento?

1. Es la habilidad para
reconocer las emociones y ¿Cómo estoy
Percepción y
manifestando
expresión sus expresiones
lo que siento?
emocional características.

Observar atentamente las expresiones faciales, los gestos y la voz de la otra persona
nos permite identificar emociones. Esto facilita la interacción y ayuda a responder de
forma empática.
¿Para qué me
sirve este
estado
emocional?
Es la capacidad para
2.
motivarnos y generar
Facilitación o
emociones que faciliten el ¿Qué puedo
asimilación hacer para
emocional pensamiento en la dirección
ser más
que queremos. eficaz?

¿Qué nombre
puedo poner a
Habilidad para percibir esto que estoy
3. correctamente nuestras sintiendo?
Comprensión emociones, ponerles nombre
emocional e integrarlas junto con las
experiencias vividas para
poder darles un sentido. ¿Por qué me
siento así?
Es la capacidad de modular nuestras emociones y las
4. de los demás de manera que podamos atenuar las
Regulación emociones desagradables e intensificar las
emocional agradables.

Algunas técnicas de regulación emocional son:

• Escuchar música. • Empatía.


• Comunicarse con amigos. • Mindfulness.
• Relajación o meditación. • Análisis y planificación.
• Hacer ejercicio, gastar energía. • Reflexión.
• Solicitar ayuda. • Control estimular.
• Modificar pensamientos • Pensamiento incompatible.
distorsionados. • Tiempo fuera.
• Aceptación. • Distracción.
• Técnica de solución de • Control del estrés.
problemas. • Descanso.
Competencias en la regulación emocional

Expresión emocional adecuada

Regulación de emociones y sentimientos

Habilidades de afrontamiento

Competencia para autogenerar emociones positivas


Regulación de las emociones

Conclusión práctica

Habilidades regulatorias Habilidades regulatorias


adaptativas desadaptativas

Reevaluación cognitiva Rumiación


Aceptación Supresión emocional
Capacidad de solución de Evitación
problemas Preocupación
¿Cómo regular el enfado?

• Darse cuenta de los pensamientos


que desencadenan el enfado (el
origen).

• Dar información que pueda


mitigarlo (comprensión). Cuanto
antes lo hagamos, mejores
resultados obtendremos.

• Enfriamiento.

• Es positivo comunicar a la
persona que te enfada lo que te
sucede de forma asertiva (aunque
sea muy difícil).
¿Cómo regular el enfado? Metáfora del semáforo

Darme un espacio para


calmarme (tiempo fuera)
Siento ira y descontrol
Desahogarme de forma no
dañina

Reconozco en mi Identifico el motivo del enfado


Respiro
cuerpo que me estoy Me comunico de forma asertiva
enfadando Me distraigo, desconecto

Presto atención a mi
El enfado se disipa, dejo
interior
de sentirme así Actividades agradables
¿Cómo controlar la ansiedad?

• Tomar conciencia de la emoción


que estamos sintiendo.
• Controlarla a nivel fisiológico
mediante la respiración
diafragmática.
• Adoptar una postura crítica ante
las creencias que sustentan la
preocupación.

¿Cabe ciertamente la posibilidad de


que ocurra el acontecimiento temido?
¿No existen otras alternativas?
¿Sirve de algo dar vueltas y más
vueltas a los mismos pensamientos?
¿Cómo regular la tristeza?

• Conectar con la pérdida: aceptar que estamos tristes


porque hemos perdido o estamos perdiendo algo
importante para nosotros. Definir cuál es esta pérdida.

• Considerar si:
– La pérdida se ha producido y no podemos hacer
nada (ej. muerte de un ser querido, un amigo se
va a otro país, etc.): aceptar poco a poco,
aprender a perder, compartir el dolor con alguien
de confianza, escribir, llorar, distraernos…
– La pérdida se está produciendo y tenemos
control para recuperarla (ej. deterioro en la
relación de pareja, en nuestro tiempo de ocio…):
analizar qué podemos hacer y pasar a la acción.

• Es importante dar espacio al dolor, permitir que salga


canalizándolo de manera sana, útil.

• “Técnica del cajón”


¿Cómo regular el miedo?

• Ser conscientes de nuestros miedos: primer paso para afrontarlos.


• Afrontarlo poco a poco: pequeñas metas de menor a mayor dificultad. Ej. Hablar en
público de menos personas a más.
• Hacer una jerarquía de pasos hasta llegar al miedo principal mediante
aproximaciones sucesivas.
¿Cómo regular el distrés?

• Analizar qué me está sobrepasando: demasiadas cosas que


hacer, mucha responsabilidad, miedo a equivocarme…
• En base a ello: plan de acción (concreto).
• MOTIVOS FRECUENTES por los que aparece:
Demasiadas cosas que hacer: planificación realista
del tiempo (objetivos realistas, minimizar sobrecarga).
Perfeccionismo: modular la exigencia, proponerse
incrementar la tolerancia al error.
Ladrones de tiempo: analizar y minimizar (ej. puertas
abiertas, móvil, correo…).
Posponer decisiones importantes: establecer un
espacio para ello, analizar y decidir.
Muchas preocupaciones: escribir sobre ellas y
analizar cómo ocuparnos de lo que ocurre.
Autorregulación: Potenciar las emociones agradables

Pasión Serenidad Ternura Esperanza

Amor Protección Tranquilidad Alegría

Respeto Ilusión Agradecimiento Satisfacción

Sorpresa Interés Deseo Alivio

Seguridad Orgullo Aceptación Relajación

Calma Excitación Entusiasmo Cariño


Emociones agradables

• Es necesario atender y poner


nombre a la emoción para poder
disfrutarla.

Las emociones positivas:

- Construyen relaciones sociales


- Motivan a la acción
- Hacen codificar y recuperar mejor
recuerdos positivos
- Generan conductas altruistas
- Favorecen la resistencia a
adversidades
- Se tolera mejor el dolor físico
- Mejoran la forma de pensar
- Mejoran el estado de salud…
¿Cómo las potenciamos?

❖ Busca lo que te haga sonreír y poténcialo.

❖ Utiliza un lenguaje (verbal y no verbal)


positivo y constructivo.

❖ Momentos “revitalizadores”: busca cada


día un momento para hacer cosas que te
gusten y te carguen las pilas.

❖ Cuanto más estrés tengas, más necesario


es que busques tus momentos para
relajarte y desconectar (Ej. Centrándote
en la música mientras conduces, dándote
una ducha tranquila, dando un paseo…).

❖ Céntrate todo lo posible en el presente,


en lo que estás viviendo ahora: conexión
y control.

❖ Reduce tu sentido del ridículo: aprende a


reírte de ti mismo/a y a desdramatizar.
Autorregulación: Potenciar las emociones agradables

❖ Convierte tus errores en oportunidades de aprendizaje.

❖ Prioriza, preocúpate solo por aquello que es importante para ti.

❖ Aprende a relativizar los problemas: ¿Qué es realmente lo peor


que podría pasar? “¿Esto es tan importante como para que me
amargue el día o la semana?”

❖ Busca la risa en tu día a día: La risa es curativa porque libera


dopamina (aumenta estado de ánimo), serotonina (efecto
calmante y analgésico) y adrenalina (activo y despierto).

❖ Relaciónate con personas positivas, que te ayuden a cargar tus


pilas y a tener una actitud más positiva, personas con las que
estés a gusto, te puedas reír y puedas ser tú mismo/a.

❖ Flexibiliza tus puntos de vista: ser creativo es fundamental para


poder desarrollar nuestros recursos positivos…

❖ Busca las emociones agradables en tu día a día en las cosas


cotidianas (el agradecimiento, la alegría, la relajación, el amor, la
ilusión…).
Expandir emociones agradables

Generar un
recuerdo: guardar
Identificar la algo que nos
experiencia que recuerde esa
te ha generado experiencia
una emoción positiva que
positiva vivimos.

Ponerla en
palabras
(contarla, escribirla
en un diario, etc.)
Diario de cosas
positivas
Diario de gratitud
Cambios emocionales que se logran con la práctica del
Mindfulness

• El Mindfulness influye en la capacidad


de revalorización de la experiencia.
Revalorizas los eventos estresantes
con una visión que no juzga sino que
contempla de manera curiosa los
estados emocionales.

• Da un nuevo significado al sufrimiento,


lo cual influye en los niveles de estrés.

• Atender a las emociones


desagradables sin huir de ellas genera
una mayor capacidad de regularlas en
un futuro. Facilita la exposición a los
eventos emocionales desagradables.
Mindfulness y bienestar emocional

Como la percepción se aleja de la categorización y juicio


de la experiencia, se vuelve más clara y objetiva, lo que
lleva a que las experiencias desagradables no se
distorsionen por sesgos cognitivos o interpretaciones
erróneas que llevan a emociones desagradables. Estar en
un mayor contacto con la realidad conduce a estados
afectivos más equilibrados.
Mindfulness y emociones

Notar las
sensaciones
Ser consciente físicas
de la emoción

Darle
nombre
Comprenderla

Soltarla, dejarla
Aceptarla
ir
Influencia de la cognición sobre las emociones

La relación entre cognición y afecto funciona en ambos sentidos: nuestro pensamiento


influye en nuestras emociones y sentimientos y, al mismo tiempo, nuestros sentimientos
pueden condicionar nuestros pensamientos.

Entre las técnicas más importantes que empleamos para regular nuestros estados de
ánimo y emociones están las que implican mecanismos cognitivos 🡪 empleamos
nuestros pensamientos para regular nuestros sentimientos.
Influencia de la cognición sobre las emociones

La memoria dependiente del estado de ánimo. Se refiere a que lo


que recordamos mientras nos hallamos en un estado de ánimo dado
puede estar determinado, en parte, por lo que aprendimos cuando
previamente estuvimos en ese estado. Por ejemplo, si almacenas
alguna información en la memoria a largo plazo cuando estabas en
un buen estado de ánimo, eres más propenso a recordar esta
información cuando te encuentres en un estado similar.

Un segundo tipo de efecto es conocido como efecto de


congruencia con el estado de ánimo. Se refiere al hecho de
que somos más propensos a almacenar o recordar información
positiva cuando nos hallamos en un estado de ánimo positivo y
de almacenar/recordar información negativa cuando nos
encontramos en un estado de ánimo negativo. En otras
palabras, percibimos o recordamos información que es
congruente con nuestros estados de ánimo presentes.
¿Cómo mejorar nuestras
relaciones?
Relaciones interpersonales

La necesidad de pertenencia es
una motivación humana básica, y
su satisfacción implica:
• Interacciones frecuentes y
agradables con varias
personas.
• Preocupación estable y
duradera por el bienestar de la
otra persona.

La falta de pertenencia produce


una privación grave y puede
conducir a múltiples problemas.
Funciones de las relaciones

La asociación con otros humanos, o necesidad de compañía, conocida


como afiliación, es algo fundamental para garantizar la supervivencia
del individuo y de la especie.

¿Qué sería de un recién nacido si no hubiera otras personas que lo


alimentasen y cuidasen?
¿Qué sería de un niño si no hubiera otras personas que le enseñaran y a
las que poder imitar, preguntar o jugar y divertirse con ellas?
Relaciones interpersonales

¿Hay alguien en tu vida a quien podrías llamar con toda


confianza a las dos de la mañana para contarle tus
problemas?

• Si tu respuesta es sí, es probable que vivas más tiempo


que otra persona cuya respuesta es negativa. Para
George Vaillant, el psiquiatra de Harvard que descubrió
este hecho, la máxima fortaleza es la capacidad de ser
amado.

• Por el contrario, como el neurocientífico John Cacioppo


ha sostenido, la soledad es un estado tan incapacitante
que obliga a creer que la búsqueda de relaciones es un
aspecto primordial del bienestar del ser humano. No puede
negarse la profunda influencia que las relaciones
positivas, o la falta de ellas, ejerce en el bienestar.
Funciones de las relaciones

Los beneficios más señalados de


la afiliación son:

1. Comparación social

Cuando nos encontramos en


situaciones nuevas o ambiguas,
que nos hacen dudar acerca de
cómo debemos sentirnos o
actuar, la afiliación con otras
personas que están en la misma
situación nos ayuda a decidir.
Funciones de las relaciones

2. Reducción de ansiedad

Cuando tenemos miedo o nos


encontramos en situaciones
estresantes, la asociación con
otras personas puede
servirnos de distracción o
proporcionarnos apoyo
emocional y seguridad.
Funciones de las relaciones

3. Búsqueda de información

En situaciones amenazantes las personas podemos buscar la


compañía de otros con el fin de que nos proporcionen información que
nos permita afrontar el peligro.
Funciones de las relaciones

Pero las personas no solo buscamos la compañía de los demás en


situaciones de incertidumbre, estrés o amenaza. También en las
situaciones agradables y de gozo preferimos estar en compañía.

La búsqueda de la compañía cuando nos pasa algo positivo, además de


permitirnos retener durante más tiempo esa experiencia, nos permite
intensificar los vínculos sociales.
La atracción

La atracción que una persona siente


hacia otra es la causa más frecuente
de sus intentos voluntarios por iniciar
una interacción con ella.

La atracción interpersonal se puede


entender como una predisposición a
responder hacia otra persona de
manera positiva.

Los factores que favorecen que surja atracción hacia otra persona son la
familiaridad, la semejanza, la reciprocidad y el atractivo físico.
La teoría triangular de Sternberg

CARIÑO
(Solo intimidad)

AMOR ROMÁNTICO AMOR COMPAÑERO


(Pasión + Intimidad) (Intimidad + Compromiso)

AMOR COMPLETO
(Intimidad + Compromiso + Pasión)

ENCAPRICHAMIENTO AMOR VACÍO


(Solo pasión) (Solo compromiso)
AMOR FATUO
(Pasión + Compromiso)
¿Cómo se desarrollan las relaciones afectivas?

Las expectativas y creencias existentes sobre la otra persona


implicada en la relación y sobre las futuras interacciones son un
elemento crucial que influye en una relación.
Si, por ejemplo, pensamos que una persona a la que acabamos de
conocer es atractiva, simpática, con intereses y gustos semejantes a
los nuestros e imaginamos que le hemos caído bien, es probable que
intentemos relacionarnos con ella más veces.

El problema de estas expectativas es que pueden dar lugar a la


profecía autocumplida. Si nos hemos formado una imagen positiva
de la otra persona puede ser que mostremos interés por ella y que la
tratemos con amabilidad, favoreciendo —por el simple hecho de la
reciprocidad— que ella se comporte de esa misma manera con
nosotros.
Creencias

Creer en un destino romántico vs. creer en el crecimiento de la


relación:

– Entre quienes creían en el destino romántico, si estaban


satisfechos la relación duraba pero si no lo estaban al principio,
la relación se rompía.
– Entre quienes creían en el crecimiento de la relación, las
relaciones de noviazgo eran más duraderas y se apreciaba una
mayor utilización de estrategias de afrontamiento cuando había
algún problema en la relación.
Tipos de apego en adultos

Seguro Ansioso Evitativo Desorganizado

Disfruta de la Basa su felicidad en Distante y frío. Relaciones de


intimidad y cercanía la relación. amor/odio.
en una relación. Teme al
Tiene miedo a ser compromiso. Relaciones
No vive con la abandonado. conflictivas y
preocupación de Le cuesta expresar dramáticas.
que su pareja vaya Necesita estar emociones.
a dejarle. constantemente con Inestable y variable
la pareja. Da demasiado valor (con altibajos
Se siente a la independencia y emocionales).
correspondido en el Gasta su energía autonomía personal.
amor y la relación. emocional A veces parece que
pensando en la La pareja no suele no hay conexión
En caso de ruptura, relación. ser su prioridad. entre lo que hace y
acepta la lo que siente.
separación aunque Siente que la pareja Suele tener
duela. no le quiere como relaciones Por un lado tiene
debería hacerlo. superficiales. miedo a ser
Le gusta compartir abandonado, pero
tiempo con su Interpreta todo lo por otro le cuesta
pareja, pero también que hace o dice la tener intimidad.
sabe darle su pareja.
espacio.
Emociones en las relaciones románticas según el tipo
de apego

Estilo seguro
Estilo evitativo Estilo ansioso
Menos conflictos
Más satisfacción Menos afecto positivo Más altibajos
Más estabilidad y duración Más afecto negativo emocionales
en sus relaciones Creencias pesimistas Se enamoran y
Mayor autoestima sobre el amor 🡪 dura poco desenamoran con
Menos sensibilidad al Menores niveles de facilidad
rechazo intimidad y disfrute Proclives a los celos
Comodidad en la relación Los más inestables
Mayor intimidad y gozo
Apego y regulación emocional

En 1977, Soufre y Waters


redefinieron la teoría del apego
en términos de regulación del
afecto, estableciendo una
relación entre apego seguro y
capacidad de autorregulación y
por otra parte, apego inseguro y
dificultades en la regulación
afectiva.
Características de las relaciones íntimas

Autorrevelación
Una relación se desarrolla conforme sus integrantes van intercambiando información sobre
sí mismos, al principio de aspectos más superficiales y, poco a poco, de aspectos más
personales y privados. Será más positivo para la relación la revelación de emociones y
sentimientos que la revelación de hechos.

Intimidad
Es la percepción mutua de comprensión, respaldo y cuidado.

Emociones
Positivas, negativas y su regulación.

Inteligencia emocional
Cuanto más capaces son los miembros de una pareja de percibir, identificar, regular y
expresar las emociones, más feliz es esa relación.

Interdependencia
El “nosotros” sustituye a los “yo” particulares.
Dependencia emocional

DEPENDENCIA DEPENDENCIA
NO SALUDABLE SALUDABLE
NECESIDAD ELECCIÓN
Apoyo, sostén exclusivo, Parte de apoyo, sostén, ayuda
imposibilidad de hacerlo por uno
mismo
Toma de decisiones basadas en la Se tiene en cuenta la opinión de la
opinión de la pareja pareja, pero la decisión final la toma
uno mismo
Completar Complementar
Pérdida de identidad Identidad propia
Exclusividad relacional Espacio personal
Se responsabiliza a la pareja del Se asume la propia responsabilidad
estado de ánimo del otro
Satisfacción y estabilidad en la pareja

Teoría de la equidad

Las personas comparan sus costes y beneficios en una relación con


los de la otra persona.
Si los costes son proporcionales a los beneficios 🡪 la relación produce
satisfacción y tiene estabilidad.
Si los costes no son proporcionales a los beneficios 🡪 se cambian las
inversiones (lo que aporto), los beneficios (lo que obtengo) o se deja la
relación.
Un determinante importante de la satisfacción son las comparaciones
🡪 las parejas infelices tienden a interpretar las comparaciones de
forma mucho más negativa: cuando se comparan con parejas más
felices sienten envidia y con parejas más infelices sienten miedo de
que les ocurra lo mismo.
Satisfacción y estabilidad en la pareja

¿Por qué algunas parejas


duran y otras se rompen?

La estabilidad de una relación


depende tanto de fuerzas de
atracción que nos llevan a
mantenernos en una relación
como de las “barreras” que nos
impiden dejarla.

Ejemplos de barreras: costes


económicos, crítica social o
familiar, creencias religiosas,
costes emocionales…
Satisfacción y estabilidad en la pareja

La percepción que los miembros de una pareja tienen de sus


alternativas matrimoniales (como creen que estarían sin su pareja
actual y cómo de fácil creen que sería encontrar a otra pareja), predice
bastante bien la estabilidad de la pareja, independientemente de lo
satisfechos que estén con la relación.

El incremento de los divorcios no se debe tanto a que los matrimonios


sean ahora menos felices que antes, sino a que las barreras existentes
para la disolución han disminuido y la posibilidad de relaciones
alternativas ha aumentado.
¿De qué depende el compromiso con la relación?

● Satisfacción con la
relación
● Calidad de las
alternativas
● Magnitud de las
inversiones
Factores relacionados con la estabilidad de las
relaciones

Duración de la relación

La mayoría de estudios muestran que la satisfacción con la


relación disminuye conforme aumenta su duración.
Otros estudios han encontrado que la satisfacción seguía la
forma de una curva en forma de U, situándose los niveles más
bajos de satisfacción alrededor de los 20 años de relación, e
incrementándose después.
Otros responsables de la caída de la satisfacción pueden ser el
nacimiento de hijos y la convivencia.
Factores relacionados con la estabilidad de las
relaciones

Intimidad, implicación y
autorrevelación

Una de las características que más diferencian entre las parejas


felices e infelices es su estilo de comunicación:
- Las más felices se caracterizan por una comunicación abierta
y centrada en la solución de problemas.
- Las parejas son más infelices cuanto más se comunican
intentando evitar los conflictos, ignorándolos o de manera
destructiva (críticas, quejas, sarcasmo).
Factores relacionados con la estabilidad de las
relaciones

Dinámica de la interacción

• Las señales verbales y no verbales afectuosas (cercanía


física, contacto visual, interés por la otra persona, palabras
agradables, regalos…) pueden disminuir conforme la relación
avanza en el tiempo y aparecen factores estresantes como
los hijos, las tareas del hogar o las presiones económicas.
• Con esto se pierden elementos cruciales de reforzamiento
mutuo.
• La aparición de crítica y evaluación negativa, que se puede
manifestar en descalificaciones, críticas o insultos es todavía
más desastrosa para la relación 🡪 lleva a que la otra persona
responda de la misma manera y haya un escalamiento de la
aversión recíproca.
¿Qué es la empatía?

Es entender cómo esa


persona, desde su
personalidad, sus creencias
y sus vivencias está
experimentando la
situación. Es decir, recibir la
información, comprender a
las personas desde su
propio marco de referencia
y resonar su experiencia
interna.
¿Cómo transmitimos empatía?

• Reconociendo la perspectiva de la otra persona como su verdad.


• No juzgando su forma de pensar o de sentir.
• Reconociendo sus emociones y reflejándoselas.
• Acompañando en el sentimiento.

Lenguaje verbal Lenguaje no verbal

• Mostrando mi deseo por • Contacto ocular directo,


comprender. posición corporal directa,
• Dedicando tiempo a lo que brazos abiertos.
es importante para esa • Conductas no verbales
persona. sincronizadas con las
• Con reflejos, paráfrasis, conductas no verbales de la
síntesis y clarificaciones. persona.
La asertividad

La asertividad es la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos


u opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas
personas.
Expresar asertividad con el método DESC

DESCRIBIR:
Descripción objetiva de los hechos. Aquellas cosas sobre las que no puede haber discusión.

EXPRESAR OPINIÓN:
El posicionamiento respecto a los hechos, punto de vista o sentimientos.

SUGERIR:
Propuestas concretas, soluciones, alternativas, decisiones.

CONSECUENCIAS:
Efectos, resultados, ventajas e inconvenientes de las propuestas.
Expresar asertividad con la técnica de la hamburguesa
Establecer el clima para el cambio con otra persona
desde la PNL

Crear rapport
con mirroring
Calibrar
(acoplarse y
liderar)

Entender el
punto de vista
del otro
(ejercicio del
metaespejo)
Importancia del lenguaje no verbal desde Coaching y
PNL

Los elementos a tener en


cuenta:
✔ Las distancias.
✔ Los gestos.
✔ Macrogestos.

✔ Microgestos.

Cuanta más distancia, menor será la emoción.


Cuanto menor sea la distancia, mayor será la respuesta
emocional.
Cómo comunicarnos: Enunciados positivos

Respuesta activa y
constructiva

• Shelly Gable, profesora de psicología de la Universidad de California


en Santa Bárbara, ha demostrado que la forma de celebrar predice
mejor las relaciones fuertes y sólidas que la forma de pelear. Las
personas que amamos a menudo nos cuentan cosas buenas que les
suceden. La manera en la que respondemos puede mejorar la
relación o debilitarla. Hay cuatro formas básicas de responder y sólo
una de ellas mejora las relaciones: Respuesta activa y constructiva.
• John Gottman escuchó conversaciones de parejas durante fines de
semana completos. Una proporción de 2.9:1 significa que vas camino
del divorcio. Necesitas una proporción de 5:1 para predecir un
matrimonio sólido y amoroso.
• Corregir debilidades vs construir fortalezas
Cómo comunicarnos: Enunciados positivos
Claves para que el feedback sea efectivo

Dando feedback

1. Comprobar que el hecho sobre el que se va a dar feedback ha


tenido lugar.
2. Describir la conducta, no a la persona. Ser específico y usar la
empatía. No evaluar ni interpretar 🡪 “llegas tarde por segunda vez
esta semana” vs. “eres un impuntual”. No exigir un cambio, darle la
libertad de si quiere corregir o no.
3. Decir cómo me hace sentir. “En las últimas dos semanas me has
dejado esperando cuatro veces, eso me entristece y me crea
dudas que me hacen alejarme de ti”.
4. Guardar silencios para que nuestro mensaje “cale” en el receptor.
5. Dejamos la puerta abierta a conductas alternativas y a ayudar a
mejorar.
Claves para que el feedback sea efectivo

Recibiendo feedback

1. Escuchar activamente. No interrumpir y no juzgar.


2. Aceptar la información recibida sin personalizar. Lo que esa
persona percibe de nosotros no somos nosotros. No ponerse a la
defensiva 🡪 no es un ataque, es información valiosa para mejorar.
3. Compromiso con uno mismo de mejorar lo mejorable.
Ejercicios para mejorar la relación de pareja

Registro de fortalezas

¿Cuáles son los puntos fuertes


de nuestra relación?

¿Cuáles son las fortalezas de


mi pareja?

¿Qué me gustaría recuperar


de mi relación?
Ejercicios para mejorar la relación de pareja

Causalidad del problema


100% de causalidad del problema de pareja

Lista de factores que crees que han influido en el problema. Porcentaje


que le corresponde.
-
-
-
-
Ejercicios para mejorar la relación de pareja

Caja de los deseos

1. Se coloca en algún lugar de la casa una caja, denominada caja de los


deseos
2. En esta caja, ambos miembros de la pareja introducirán unas papeletas en la
que hayan escrito sugerencias sobre conductas que le agradan del otro o
detalles que desearía recibir.
3. Posteriormente, cuando se desee realizar alguna conducta agradable para la
pareja, basta con sacar una de las papeletas del color correspondiente para
ver qué puede sorprender a su pareja. Así se indican mutuamente las
conductas que se desean y se solucionan poco a poco los inconvenientes
que puedan existir.
Cómo potenciar las relaciones positivas

Actos de amabilidad

• Haz una lista de actos de amabilidad que quieras hacer en el


futuro y que se pueden repetir fácilmente día a día. Intenta
que estos actos sean distintos y relevantes para ti. También
aprovecha lo que pueda surgir en el entorno.

• A lo largo de la semana, pon en práctica 2 o 3 actos de la


lista.
Cómo potenciar las relaciones positivas

La compasión

• La compasión es el punto intermedio entre la crítica dañina y la


indulgencia excesiva.

• Una persona compasiva muestra los siguientes atributos:

Valor y Calidez y Responsabil


Sabiduría Empatía No juicio
coraje afecto idad
Cómo potenciar las relaciones positivas: La gratitud

• Escribir una carta de


agradecimiento. Haz una visita a
alguien que te haya ayudado en
un momento difícil.

• Levántate por la mañana y


escribe las cosas por las que
estás agradecido.

• Haz un regalo a alguien


especificando por qué: puede ser
algo hecho por ti, un pastel, una
manualidad o tiempo de calidad,
ofrecerle ayuda con algo, etc.
¿Cómo alcanzar el bienestar y el
desarrollo personal?
Bienestar
Búsqueda del bienestar: la Psicología Positiva

La Psicología Positiva introduce un nuevo objetivo en la psicología:


explorar lo que hace que la vida valga la pena y crear las condiciones
habilitadoras de una vida digna de ser vivida (Seligman, 2011).

Hay que encontrar la diferencia entre el objetivo de entender el


bienestar y crear condiciones que lo promuevan con la meta de
entender el sufrimiento y deshacernos de condiciones de vida
incapacitantes.
Visión global de la psicología positiva

• No por hablar de psicología positiva hablamos de que el bienestar viene


fácil, requiere esfuerzo y trabajo personal tanto para eliminar fuerzas
externas que nos impiden llegar a este como fuerzas internas.

• Es importante tener una visión global y darnos cuenta de que las


condiciones socioeconómicas y culturales son fundamentales. Por lo
que para lograr cambios tenemos que abogar por un cambio tanto a nivel
personal como social.
¿Qué es la psicología positiva?

La psicología positiva lleva a las


personas a ser más felices.

Enseñarla, investigarla, usarla en la práctica como orientador o


terapeuta, poner ejercicios de psicología positiva a niños en el aula,
educarles desde pequeños con base en la psicología positiva, enseñar
a sargentos de adiestramiento a fomentar el crecimiento
postraumático, reunirse con otros psicólogos positivos o simplemente
leer sobre psicología positiva hace a la gente más feliz.
Teoría del bienestar
Las fortalezas personales

• Para Seligman y Peterson el concepto


de “virtud o fortaleza” está referido a
aquellas capacidades que pueden
adquirirse a través de la voluntad,
las cuales representan rasgos
positivos de la personalidad.

• Pensemos en la enorme
trascendencia de este concepto en la
educación para la salud y la
prevención, dado que nos invita a
trabajar en todos los factores de
protección y no solo en los de riesgo.

• Es especialmente beneficioso para las


personas entrar en contacto con sus
fortalezas en lugar de limitarse a
corregir sus debilidades.
Las fortalezas personales
Riqueza y bienestar

La psicología positiva es una política que no defiende ningún medio en específico, sino que
tiene un fin diferente. Dicho fin no es la riqueza o la conquista, sino el bienestar. La
prosperidad material importa a la psicología positiva, pero sólo si esta aumenta el bienestar.

¿Para qué sirve la riqueza? Debería estar al servicio del bienestar. Sin embargo, desde el punto
de vista de los economistas, la riqueza sirve para producir más riqueza, y el éxito de la política se
mide por cuánta riqueza acumulada se produce.

Teoría del nivel de adaptación: Sea lo que sea que experimentemos, llega un punto en el que
vamos a adaptarnos a la situación.
¿Qué es la felicidad?

• La definición del término “felicidad” en el


Diccionario de la Lengua Española es:
“estado de grata satisfacción espiritual y
física”. Esto es un estado ideal y, por tanto,
imposible de alcanzar.

• Los investigadores de Psicología Positiva


Diener, Suh y Smith (1999) definen a una
persona feliz como aquella con muchas
experiencias positivas, pocas experiencias
negativas y con altos niveles de
satisfacción vital.

• Las personas felices tienen una mejor salud


física y psicológica, afrontan mejor el estrés y
viven más tiempo.
La búsqueda de la felicidad…

En la filosofía oriental la
En la filosofía occidental la
felicidad está dentro de
felicidad está fuera de
nosotros, no es necesario
nosotros, es una meta a la
buscarla fuera. Lo único que
que tenemos que llegar. Del
existe es el aquí y el ahora,
pasado aprendemos de
el futuro y el pasado no
nuestros errores para no
existen. La única forma de
volver a cometerlos y en el
alcanzar la felicidad es
futuro aspiramos a tener una
mediante la ACEPTACIÓN.
vida feliz.
Mitos de la felicidad…

Si no eres feliz Debes ser capaz de


tienes algún controlar lo que
defecto. piensas y sientes.

Para construir una


vida mejor, tenemos
La felicidad es el
que deshacernos de
estado natural de
los pensamientos y
todo ser humano. emociones
negativas.
El dilema del sufrimiento humano

Ninguna cosa externa nos asegura librarnos del sufrimiento

El sufrimiento psíquico es una característica básica de la vida


humana

Conceptualizamos con demasiada facilidad al sufrimiento humano


bajo etiquetas diagnósticas como si se tratara del producto de una
desviación biomédica de la norma

En los últimos años se ha caído en la “biomedicalización” de la vida


humana
El sufrimiento se encuentra en el lenguaje

• El sufrimiento es parte de la vida


• Las cosas que más nos llenan traen consigo emociones tanto
positivas como negativas
• Lo amplificamos con el pensamiento
• Luchamos constantemente contra el dolor y eso nos lleva a sufrir
aún más, lo amplificamos a través de nuestros pensamientos
El dilema del sufrimiento humano

• El sistema resta importancia a formas significativas de


sufrimiento psíquico (problemas de relación, crisis
existenciales, adicciones comportamentales y demás) e
incluso sus partidarios admiten que, a veces, parecen
convertir en patológicos lo que son procesos normales
de la vida como la tristeza, el miedo o la melancolía
(Kupfer et al., 2002).
Dolor limpio y dolor sucio desde ACT

El dolor limpio es el malestar


natural que experimentamos
como respuesta a un problema de
la vida real. Es una experiencia
normal, natural y saludable.

El dolor sucio es un dolor que


experimentamos cuando
luchamos innecesariamente por
controlar, eliminar o evitar el dolor
limpio.
Relaciones y bienestar

El apoyo social, especialmente emocional, puede ser muy útil porque


quien está bajo estrés puede hablar con alguien que lo acepta, que
puede criticarlo sin sentirse rechazado y que en todo momento le
confirma su valía como persona.

Dicho apoyo social tiene efectos beneficiosos sobre la salud física y


psíquica de las personas. Por ejemplo, se ha demostrado que, en el
caso de las enfermedades cardiovasculares, los pacientes que reciben
altos niveles de apoyo social, particularmente de sus parejas, es más
probable que se recuperen de un infarto de miocardio.
Bienestar y salud

La salud es un estado de bienestar completo, físico, mental y social, y


no sólo la ausencia de alguna enfermedad o padecimiento (OMS,
1946).

La lección de la psicología positiva es que la salud mental positiva no


solamente es la ausencia de una enfermedad mental.

La salud mental positiva es una presencia: la presencia de emoción


positiva, la presencia de compromiso, la presencia de sentido, de
buenas relaciones y de logros.

Tener buena salud mental no es simplemente no sufrir trastornos;


en cambio, es la presencia del bienestar.
Bienestar y salud

Las personas que consideran que las


dificultades en su vida son temporales,
modificables y locales no se vuelven Los pesimistas se deprimen
indefensas en el laboratorio. Cuando las asalta mucho más que los optimistas,
el ruido inevitable en el laboratorio o sufren tienen peor desempeño en el
rechazos en el amor, piensan: “Pasará pronto; trabajo, en la escuela y en el
puedo hacer algo al respecto y sólo se trata deporte, además de tener
de esta única situación”. Superan las relaciones problemáticas.
dificultades y no se las llevan del trabajo a la
casa.
Crecimiento personal
Educación positiva: Enseñar el bienestar a los jóvenes

• La instrucción escolar de los niños ha allanado el camino, desde


hace más de un siglo, para la vida laboral adulta.

• Es, sin duda, importante saber leer y escribir, la perseverancia y la


disciplina; sin embargo, quiero que imagines que las escuelas
pudieran, sin comprometer nada, enseñar tanto las habilidades del
bienestar como las habilidades del desempeño. Quiero que
imagines la educación positiva.
¿Debe enseñarse el bienestar en la escuela?

El predominio de la depresión entre los jóvenes es sorprendentemente alto a nivel


mundial. Según datos estimados, la depresión es diez veces mayor ahora que
hace cincuenta años.

La depresión ataca ahora a los adolescentes. Hace cincuenta años, la edad


promedio de depresión era cerca de los treinta años. Ahora los primeros episodios
de depresión ocurren en niños menores de quince años.
¿Debe enseñarse el bienestar en la escuela?

Un mayor bienestar mejora


el aprendizaje, que es la Esto contrasta con el
Una buena razón para meta tradicional de la estado de ánimo
que el bienestar se educación. Un estado de negativo, que produce
enseñe en las escuelas ánimo positivo produce menor atención, más
es la situación presente mayor atención, más pensamiento crítico y
de depresión. pensamiento creativo y más pensamiento
también pensamiento analítico.
holístico.

Tanto el pensamiento positivo Cuando estás de mal


como el negativo son importantes humor, es más probable
en situaciones específicas. Sin que te preguntes “¿qué
embargo, a menudo las escuelas está saliendo mal?”.
destacan el pensamiento crítico y Cuando estás de buen
seguir órdenes en lugar de humor, es más probable
incentivar el pensamiento que te preguntes “¿qué
creativo. está saliendo bien?”.
¿Cómo aprendemos?

Por Por
condicionamiento condicionamiento
Por modelado
clásico (anclajes) operante (refuerzos
y castigos)
Modelado

La metodología de la PNL se basa en el modelado.

El modelado es una técnica


fundamentada en la teoría del
aprendizaje social. El procedimiento
es que la persona observe la
conducta de un modelo y la imite con
el fin de:

• Aprender nuevas conductas.


• Fortalecer o debilitar conductas.
Condicionamiento clásico

Un anclaje es la asociación mental


mediante la cual un estímulo externo
produce un estado interno.

Tiene su origen en el
Condicionamiento Clásico.
Condicionamiento clásico

Ejemplos:

- Recordar un momento emotivo del pasado al escuchar una canción (A).


- Sentir emociones agradables al oler un determinado aroma (O).
- Sentir miedo al pasar por la calle donde fui víctima de un atraco (V, K).
- Sentir repulsión al ver una comida que me provocó una indigestión (V).
Condicionamiento operante

PREMIOS Y CASTIGOS

REFORZAR/PREMIAR CASTIGAR (para disminuir


(para aumentar una conducta) una conducta)
POSITIVO (dar) REFUERZO POSITIVO CASTIGO POSITIVO
Le doy algo que le gusta Le doy algo que no le gusta
Ej. Le doy un caramelo Ej. Le digo que limpie lo que
Ej. Le digo que lo ha hecho ha ensuciado
fenomenal Ej. Le pongo a hacer más
deberes
NEGATIVO (quitar) REFUERZO NEGATIVO CASTIGO NEGATIVO
Le quito algo que no le gusta Le quito algo que le gusta
Ej. Le libero de alguna Ej. No le dejo ir de excursión
obligación en la casa Ej. Le quito un juguete o la TV
Ej. Le perdono del menú lo que
menos le gusta
El proceso de aprendizaje desde el Coaching y la PNL
El talento desde el Coaching, la PNL y la Psicología
Positiva

Talento = inteligencia racional x inteligencia emocional


Somos eficientes cuando hacemos lo que hacemos sin ser conscientes de
cómo lo hacemos.
Por tanto, la forma de incrementar el talento está en la atención sobre la
tarea.

Pautas para trabajar la atención:


• Una actividad desafiante que requiera de habilidades.
• Metas claras y retroalimentación inmediata.
• Cuando tenemos una experiencia de flow…
– Dejamos de ser conscientes de nosotros mismos como seres
separados de la actividad que estamos realizando.
– La concentración está únicamente en la tarea.
– La pérdida de la autoconciencia.
– La ralentización del tiempo.
Ejercicios de PNL de crecimiento personal

Detectar y
Cambiar las cambiar
submodalidades estrategias

Crear anclas Puente al


Hacer un
(Círculo de la futuro
reencuadre
Excelencia)

Ejercicios
Técnica del con la
chasquido línea del
tiempo
Ejercicios de Coaching de crecimiento personal

El Coaching es un entrenamiento
personalizado y confidencial en el que
se brindan una serie de técnicas y
procesos que te ayudan a realizar mejor
todo aquello que ya sabes hacer,
potenciando las habilidades y
capacidades, y al mismo tiempo permite
el aprendizaje de conceptos necesarios
para llegar hasta donde deseamos.
Gestión del tiempo

Ejercicio con post-its


D.A.F.O.

DEBILIDADES AMENAZAS

Conductas, creencias, habilidades, técnicas Aquellas situaciones que pueden traernos


y destrezas que considera que le faltan complicaciones a corto y medio plazo.
para conseguir su meta.

Internas Externas
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Conductas, creencias, habilidades, técnicas Las circunstancias que estando en el


y destrezas que pueden ayudarle a entorno, nos son favorables.
conseguir su meta.

La mejor manera de iniciar un plan de acción es tomar conciencia de


dónde estamos, con qué contamos y de qué podríamos disponer.
La ventana de Johari
Plantear objetivos desde el coaching y la PNL

Para trazar un objetivo bien formulado debe reunir las siguientes


características:
1. Ser específico y estar bien definido: imaginar qué
sentiremos cuando estemos en el estado deseado.
2. Debe estar enunciado en afirmativo: no debe incluir una
negación.
3. No incluir un término comparativo que haga que esté poco
definido.
4. Ser formulado en tiempo presente, no en futuro.
5. Incluir emociones agradables, nos motivará más.
6. Disponer de algún elemento como evidencia de que lo
hemos conseguido.
Plantear objetivos desde el coaching y la PNL

7. Debe ser abarcable. dividirlo en metas pequeñas para


ir obteniendo éxitos parciales que nos acercan a
nuestra meta.
8. El objetivo debe depender absolutamente de
nosotros. No podemos plantear que cambien otras
personas.
9. Una vez hayamos trazado el objetivo cumpliendo con
estas premisas, debemos realizar un chequeo
ecológico. ¿Va a suponer realmente un beneficio o un
conflicto mayor?
10. Describir con nuestra letra, dibujos o imágenes
nuestro objetivo y ponerlo en un lugar visible.
11. Tener un plazo para lograrlo.
Plantear objetivos desde el coaching y la PNL

Su consecución debe ser medible, cuantificable, tangible y alcanzable.


La propia definición de meta nos ayuda como regla nemotécnica, a
través del acróstico:

“Quiero perder
“Quiero
MEDIBLE un kilo la
perder
próxima
peso”
ESPECÍFICA semana”

TANGIBLE

ALCANZABLE

El final del proceso de coaching lo marcará la consecución de la meta


o una satisfactoria orientación hacia ella.
“Debo” o “tengo que”

• Nos restan energía.


• Cuando nuestros pensamientos, comportamientos y emociones están
guiados por los “debo” o los “tengo que”, el resultado es una pérdida
de poder personal y una sensación de ser víctima de las
circunstancias o de los demás.
• Para recuperar el poder hay que cambiar estas palabras por el verbo
QUIERO. Es una de las maneras en las que más poder adquiero en mi
vida. Todo lo que hago, si lo hago desde el quiero me da poder y
responsabilidad de mis acciones.
¿Cómo vivimos los cambios?

CAMBIO COMO AMENAZA CAMBIO COMO RETO


Énfasis en lo que se ha perdido Énfasis en lo que se puede ganar
Temor y dolor Temor racional que se traduce en
búsqueda de alternativas y logro
Objetivo: sobrevivir al cambio Objetivo: alcanzar una mejor situación
Las emociones se canalizan con respuestas Las emociones se canalizan con respuestas
pasivas activas
Energía que mueve hacia delante: miedo Energía que mueve hacia delante:
aspiración
Pesimismo Optimismo
Mentalidad “salgo perdiendo” Mentalidad “salgo ganando”
Creación y cambio de hábitos

Los hábitos nos aportan energía y son la herramienta clave para


instalar nuevas conductas deseadas. Para que se llegue a
consolidar es necesario una serie de factores:
• Un número de repeticiones
• Su frecuencia (cada cuánto se hace)
• Su uniformidad
• El interés que se pone en las acciones
• El sentimiento de éxito con el que se asocia la idea de la acción.

El hábito es selectivo, produce rapidez en las respuestas, ocasiona


que los procesos sean más regulares, más perfectos, más rápidos y
eficientes, tendiendo a la automatización.
Los hábitos

Hábito Descripción
1. Ser proactivo No entregar a otros el control sobre
nuestras decisiones y responsabilizarnos
del futuro.
2. Empezar con un fin en la mente Tener claro el resultado que se quiere
obtener.
3. Colocar siempre lo más importante al Poner encima de lo urgente lo
principio verdaderamente importante.
4. Pensar en ganar-ganar Entender que existen oportunidades para
todos y el éxito de una persona no implica
el fracaso de otra.
5. Comprender antes que buscar ser Aprender a escuchar y entender a los
comprendido demás desde su punto de vista.
6. Sinergia Implica el trabajo en equipo, la confianza
mutua y genera creatividad e innovación.
7. Afilar el hacha Comprometerse con la autorrenovación y la
automejora en cada una de las áreas de la
vida a través de la renovación de
conocimientos, habilidades y aptitudes.
Creación de nuevos hábitos:

• Dos herramientas que sirven para instalar nuevas conductas,


tendencias de actuación y, por tanto, nuevos hábitos:

1. La afirmación.
• Tomar conciencia de mis valores, cualidades y las que me
gustaría incorporar. Objetivo: forjar creencia potenciadora
que me impulse a actuar como yo elijo.

• Construir la afirmación.
Uso de afirmaciones positivas

• Frases cortas, motivadoras y


positivas. Al leerlas de manera
repetida y anotarlas en un
lugar visible lo que hacemos
es suministrar las
instrucciones a tu cerebro de
qué es lo que tiene que hacer.

• Días positivos: cada día,


según te levantes, escribe en
un lugar visible de la casa, una
palabra o una frase que te
acompañe de forma positiva
durante todo el día. Debe ser
realista y creíble para ti.
Reglas para construir afirmaciones desde el Coaching
y la Psicología Positiva
Debe ser un párrafo corto, compuesto de valores y cualidades que ya tenemos,
seguidas de aquellas que queremos tener o potenciar.
Expresado en positivo y en primera persona.
Expresado sin ambigüedades, en términos precisos.
Con cualidades que no tengan connotaciones peyorativas.

Comenzará con la expresión: “Yo soy…”.

Se escribirá en presente.
Se practicará creyéndonos que ya es verdad, que somos así o así vivimos.

Si la hacemos pública, pasa a ser una declaración.

Ejemplo: Soy una persona empática y voy a mejorar mi asertividad en el trabajo.


Creación de nuevos hábitos:

2. La visualización

– «Aquello que vivamos en la


mente, pronto se reflejará en
nuestro comportamiento»
(Daya Mata).

– La mente no sólo se moldea


por la experiencia exterior, por
la influencia del mundo sobre
ella, sino también por la propia
acción interna.

– Muy empleadas desde la PNL.


La pirámide de Maslow

Debajo de cada
deseo hay una
necesidad
Sentido vital

El sentido es lo que nos orienta en la vida

Todo lo que nos hace levantarnos por la mañana puede ser un buen
sentido para vivir
Sentido vital

Eso es lo que afirma Bronnie Ware, experta en cuidados paliativos y


enfermos terminales, quien recopiló en un libro la lista de los cinco
principales arrepentimientos que tiene la gente antes de morir:

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería


hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera.
2. Ojalá no hubiera trabajado tanto.

3. Hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente


sentía.

4. Habría querido volver a tener contacto con mis amigos.

5. Me hubiera gustado ser más feliz.


Desarrollo desde ACT: Conexión con los valores

Entonces si el sufrimiento es universal a la experiencia humana

¿Qué puede ayudar a vivir una vida digna a pesar de saber que todos
tarde o temprano vamos a acabar sufriendo?

Tener una vida en dirección a nuestros valores


Desarrollo desde ACT: Conexión con los valores

Pero… No podemos hacerlo hasta que dejemos de sufrir

Uno de los principales objetivos en ACT es ayudar a las personas a


desarrollar un sentido de dirección vital que pueden haber perdido en
su lucha con el sufrimiento de cada día.

Las personas pueden descubrir que incluso los pasos más pequeños
en defensa de los propios valores pueden ser capaces de aportar
nueva vitalidad a una vida en la que ha imperado una rutina
embotadora, aun con esos obstáculos aún presentes.
En todo lo que hacemos hay un propósito

Cualquier
comportamiento
El reloj vital está en implica una historia de
La mayor parte del
constante movimiento momentos similares y
El propósito está comportamiento es
y solo avanza en una cualquier
siempre presente en propositivo, aunque se
dirección: desde el comportamiento
nuestra vida experimente o no el
momento presente al consciente y
sentido de la dirección
siguiente momento propositivo implica,
también, un futuro
elaborado verbalmente
Pasos a seguir en el trabajo con valores

Es importante tener en cuenta otros factores que


pueden influir en la definición de nuestros valores.

• Influencia de la presencia del terapeuta


• Declaraciones de valor influidas por la cultura
• Declaraciones de valor controladas por los valores
de los familiares de la persona
• Declaraciones de valor con la formulación “tengo
que”
• Declaraciones de valor cargadas de cavilaciones
sobre el pasado y/o preocupaciones respecto al
futuro

Reflexiona en si la eliminación de tales influencias


influiría en la fuerza del valor como fuente de dirección
vital. Imagina la ausencia de consecuencias sociales
relevantes.
Objetivos desde ACT: Compromiso con la acción
basada en valores

Después de clarificar nuestros valores, tenemos que elaborar objetivos


y acciones concretas que nos conduzcan a ellos

Un objetivo se define como un logro concreto al servicio de un valor


determinado

P. ej. Si tu valor es contribuir a la sociedad puedes apuntarte a una


organización benéfica

Hay que tener presente que van a surgir barreras


Objetivos desde ACT: Compromiso con la acción
basada en valores

• El compromiso consiste
en realizar ciertas
acciones en momentos
La C del acrónimo ACT concretos.
representa la importancia que • Las acciones basadas en
la ACT atribuye al compromiso valores son aquellas que
con la acción. Si la persona no están planificadas
cambia su comportamiento,
deliberadamente para
entonces todos sus esfuerzos
en relación con la defusión, plasmar un determinado
aceptación, momento valor
presente, yo como contexto y • Mantener un compromiso
valores habrán sido en vano. significa actuar, en cada
momento, de forma
consistente con los
valores.
Objetivos desde ACT: Compromiso con la acción
basada en valores

En ningún momento se
culpa a la persona por las
elecciones que ha hecho en
su pasado. Intentamos
Hay que poner a la persona ayudarlo a que entienda que
en contacto con el hecho de la elección es posible y que,
que cada comportamiento, si está estrechamente
en cada momento, genera vinculada a los valores,
Las acciones basadas en algún significado y se
compromisos no son puede ser un punto
vincula con algún propósito. importante en el que
siempre perfectas o
constantes. Sin embargo, en apoyarse.
el momento en el que uno
percibe una divergencia
entre las acciones y los
valores y elige obrar, de
nuevo, de forma que plasme
ese valor y lo acreciente,
esa misma acción es una
acción basada en su
compromiso.
Metáfora del sendero de la montaña

“Imagina que estás haciendo una caminata por la montaña. Ya sabes cómo hacen
esos senderos de montaña, sobre todo cuando las pendientes son empinadas: se
retuercen a un lado y a otro y forman giros en los que uno, literalmente, va y vuelve
y, a veces, descienden por debajo del nivel que ya había alcanzado un momento
antes. Si, en un punto concreto del sendero, yo te pidiera que evaluaras lo bien que
estás llevando a cabo tu objetivo de llegar a la cima, iba a escuchar una historia
diferente en cada momento: Si te encontraras en una zona donde el camino
serpentea, probablemente me dirías que las cosas no están yendo demasiado bien
y que nunca ibas a conseguir llegar a la cima; si estuvieras en una zona de terreno
despejado desde la que pudieras ver la cumbre de la montaña y el sendero que
conduce hasta allí, probablemente me dirías que lo estabas haciendo bien. Ahora,
imagínate que vamos por el valle observando con unos prismáticos a la gente que
está haciendo senderismo por ese camino. Si nos preguntaran qué tal lo estaban
haciendo, les daríamos un informe positivo cada vez. Nosotros podríamos ver que
la dirección general del sendero –no lo que se aprecia en un momento
determinado, sobre el terreno– es la clave para el progreso. Veríamos que seguir
ese enrevesado sendero serpenteante es, precisamente, lo que conduce a uno
hasta la cima”.
Formulación de objetivos

ÁMBITO VALOR OBJETIVOS ACCIONES BARRERAS


Barreras

1. ¿De qué clase de barrera se trata? ¿Son


vivencias negativas internas o consecuencias
externas en conflicto con algún otro valor?
¿Se trata de intentar llevar la vida que otros
quieren que lleves?

2. ¿Se trata de algo a lo que la persona le


pueda hacer sitio mientras continúa adelante
con la acción?

3. ¿Qué aspecto de esa barrera es más


probable que reduzca la disposición a
aceptar su presencia sin defensa?

4. ¿Alguna de las barreras es otra forma de


evitación vivencial?
Crecimiento postraumático

La resiliencia es la capacidad de mantener un equilibrio


estable: después de un trauma habrá un tiempo en el que
la persona se reajusta y luego vuelve a su bienestar de
origen.

La resiliencia permite por una parte seguir llevando una


vida normal ante la adversidad; y por otra, promueve el
crecimiento personal más allá del nivel presente de
funcionamiento (Grotberg, 1995).
Modelo de Reich de resiliencia

Las 3 Cs del modelo de Reich: cualidades psicológicas básicas


resilientes en situaciones de desastres naturales.

• El control: hacerse cargo de la vida de uno mismo.


• La coherencia se refiere a tener unos valores personales que guíen
la conducta.
• La conexión social: tener a otro con quien contar, pedir ayuda y
apoyarse en otra persona.
Crecimiento postraumático

Crecimiento postraumático: “cambio


positivo que un individuo experimenta
como resultado del proceso de lucha que
emprende a partir de la vivencia de un
suceso traumático”.

Va más allá de la resiliencia porque hay un


cambio positivo que se experimenta como
resultado de la lucha. Hay un elemento
transformacional de la experiencia que cambia
su forma de ver la vida:

• Mayor gratitud hacia la vida


• Cambio de prioridades
• Sabiduría
• Percepción de mayor fuerza personal
• Mejora de las relaciones
Crecimiento postraumático

Hay cinco elementos que contribuyen al crecimiento postraumático:

1. El primer elemento es 2. El segundo elemento es la


comprender la respuesta al reducción de la ansiedad, que
trauma: creencias destrozadas consiste en técnicas para controlar
sobre el yo, sobre otros y sobre el pensamientos e imágenes
futuro. intrusivas.

4. Esto lleva al cuarto elemento:


3. El tercer elemento es la crear una narrativa del trauma. En
autorrevelación constructiva. la narrativa el trauma se ve como
una encrucijada en el camino.

5. Finalmente, se articulan los


principios generales de vida y
las posturas para enfrentarla de
forma más sólida.
Crecimiento postraumático

Estos incluyen nuevas formas de


ser altruista, aceptar el
crecimiento sin sentirse culpable
por haber sobrevivido, la creación
de una nueva identidad como
superviviente de un trauma o
como una nueva persona
compasiva…
Dudas y preguntas finales
● Ejercicio de repaso tipo test
● Reflexión final
¿Qué habéis aprendido en este curso de bienestar emocional?

¿Lo habéis puesto en práctica en vuestra vida? ¿Qué aspectos queréis


implementar en vuestro día a día? ¿En qué ámbitos lo haríais?

¿Qué aspectos os han ayudado más?

¿Ha cambiado vuestra forma de relacionaros con vuestros


pensamientos y emociones tras lo visto en estos módulos? ¿Habéis
notado cambios en vuestro bienestar?
Gracias…

Por escuchar,

Por compartir,

Por permitirnos aprender de vosotr@s.

¡Ha sido un placer acompañaros en este proceso!

También podría gustarte