Está en la página 1de 23

Planificación educativa como herramienta fundamental para una

educación con calidad

INTRODUCCIÓN

Las nuevas dinámicas sociales y la tendencia hacia la descentralización de


los sistemas educativos, genera que los docentes directivos asuman nuevos roles,
tengan la capacidad para actuar de manera autónoma y tomar decisiones que le
permitan acceder al mundo globalizado de la educación y de la sociedad en
general. Todo ello, hace que los actores del ámbito educativo gestionen procesos
adecuados y coherentes con la movilidad social que acontece en la comunidad,
quiere decir que se debe asumir responsabilidad para obtener resultados exitosos
e innovadores y generar las suficientes capacidades para proyectar, diseñar,
analizar y evaluar políticas como proyectos pertinentes al contexto actual. En este
marco de ideas, los procesos de gestión de los sistemas de educación demandan
no solo la necesidad de un docente directivo o un gestor de la educación, sino
también factores como la planeación, equidad, calidad, manejo de recursos,
participación de la comunidad y rendición de cuentas ante esta; todo ello, para
generar resultados óptimos y la prestación de mejores servicios.

La planificación puede partir de un problema dado o simplemente de la


previsión de necesidades y soluciones de la institución. Generalmente la
planeación considera que hacer, como hacer, para que, con que, quien y cuando
se debe hacer algo. Hay quienes afirman que de esta función dependen todas las
demás funciones administrativas, puesto que el administrador dirige, organiza,
evalúa y controla todo aquello que se encuentra comprendido en la planeación con
un fin determinado.

Planear es elegir alternativa. El proceso administrativo es complejo y repleto


de incertidumbres, problemas de tipo económico, dificultades a nivel humano,
factores intangibles, etc. Debido a esto las alteraciones de acción son numerosas,
cada plan exige la adopción de objetivos y la elección de formas razonables para
su logro. Planear es decidir por adelantado lo que se debe hacer.
Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela
sin borrador. El arte de educar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento
crítico y creatividad. La planificación en la Educación es una clave para asegurar
el éxito y la calidad de las acciones. Se entiende por planeación educativa la
previa selección y organización de todas las actividades curriculares de la
institución, en función de objetivos y con base en los recursos humanos,
económicos y materiales, el interés y las necesidades de la comunidad educativa,
el tiempo disponible y la correlación de fallas de años anteriores.

En este sentido la planeación es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en


sí mismo. Es un instrumento de trabajo que facilita la organización, la ejecución y
el control de la tarea administrativa por lo que consecuentemente debe estar en
función de los objetivos y recursos para una mejor realización. Para que la
planeación pueda considerarse como integral debe realizarse sobre todos los
aspectos, que en una u otra forma participan en las actividades a desarrollar.

Es por ello, por lo que en el presente trabajo se muestra una revisión documental
de la planeación educativa en el contexto, que comprende la búsqueda, revisión
de documentación y la interpretación de la información encontrada. La Planeación
Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación.
Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y
estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La Planificación permite
prever los elementos necesarios e indispensables en el quehacer educativo.

Es importante señalar que la planificación educativa constituye una


herramienta necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los
objetivos que se desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el
aula de clase, el resultado final lo constituye el desarrollo integral y una eficiente
difusión del aprendizaje por parte de nuestros discentes, lo que le permitirá
enfrentarse a los retos que el mundo actual requiere. Toda situación de enseñanza
la condiciona la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite
reducir el nivel de incertidumbre y anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la
clase, llevando a la rigurosidad y a la coherencia en la tarea pedagógica en el
marco de un programa.

La planificación estratégica en la educación consiste en un plan el cual


sistematiza los objetivos a mediano plazo de una institución educativa. En este
plan se diseñan y muestran las estrategias y caminos previstos para el
cumplimiento de objetivos y describe detalladamente los sistemas de evaluación
correspondientes. La planificación estratégica representa una herramienta de
gestión muy eficaz y útil para trabajar con perspectiva de futuro. Para la
planificación estratégica es fundamental una reflexión previa y un grado de
acuerdo y consenso considerable entre los miembros de la comunidad educativa
sobre los planteamientos institucionales del centro. Acordar qué valores rigen la
escuela, cuál es su principal razón de ser y hacia dónde quiere caminar es un
paso importantísimo hacia la creación de un plan eficaz, pragmático y ejecutable.
Hay que establecer qué queremos hacer y cómo hacerlo. Es el momento de
dibujar el mapa estratégico, donde se establecen los objetivos principales del plan
y las estrategias y recursos que destinaremos para conseguirlos.

Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder


brindar una educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de
aprender y colocar en práctica lo aprendido. Noes un proceso fácil de alcanzar,
pero paso a paso se pueden obtener buenos resultados. La planeación en el
contexto educativo implica las dimensiones de la alocución pedagógica en los
cuales participan los actores educativos. La planeación orienta la academia y la
administración de la escuela, conllevando una serie de procesos y estrategias que
hacen que se desarrolle el acto educativo de manera eficiente y con calidad para
la prestación de dicho servicio educativo.

Es así como la planeación en el contexto educativo ayuda al proceso


administrativo de las escuelas a distribuir de manera equitativa los recursos y
materiales para el funcionamiento correcto de dichas instituciones.
Para el proceso de planificación educativa se tiene en cuenta las dimensiones
política, jurídica, administrativa y humana ya que el contexto educativo está
conformado por estas dimensiones, que pueden ser sistemas complejos pero que
tiene un fin y es hacer efectivo y eficaz el derecho a la educación. Para el
ministerio de Educación Nacional, la educación de calidad es aquella que permite
la formación de ciudadanos integrales con una alta formación en valores, con
respeto hacia el bien ajeno y en procura de principios sociales como la
convivencia y la paz. Afirma que una educación de calidad es aquella que genera
grandes oportunidades de progreso para la sociedad en sí misma y por ende para
todo el país.

La planeación educativa debe centrar sus mayores esfuerzos en la


formación integral de sus educandos, que bien se refleja en la misión de cada
institución, en ocasiones los entes directivos de estas instituciones dejan de lado
esta formación integral y por cumplir con estándares nacionales e internacionales
de calidad creen que la formación se debe centrar sólo en el plano del
conocimiento, olvidando el ser, que en consecuencia será lo que permita la
formación de personas ecuánimes, solidarias y felices que aporten sus
conocimientos para construir una sociedad más justa y equitativa.

La planificación educativa requiere de la calidad de la educación, sistemas


de gestión de calidad y evaluación, siendo estas desarrolladas a partir de la
planeación educativa, cabe resaltar entonces el papel fundamental que juegan los
procesos de calidad desde la parte administrativa a través de normas y/o
estándares, y a través del aula donde el docente transmite el conocimiento a sus
estudiantes, lo anterior no se puede deslindar del sistema de gestión de calidad
que le permite a la institución educativa estar activa, dinámica, incluyente y
funcional a toda la comunidad mediante procesos de mejora continua. La calidad
requiere de la evaluación para mejorar dichos procesos y gestionar las nuevas
intervenciones. Por tal razón para alcanzar niveles óptimos en los estándares de
calidad se hace necesario un buen proceso de planeación educativa que incluya
¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Para quién lo voy a hacer? ¿Dónde lo
voy a hacer? y ¿Con que recursos?

Para la planificación institucional de los espacios educativos se debe tener


en cuenta los nuevos entornos del proceso enseñanza- aprendizaje y la dinámica
social por lo que se debe incluir en estos espacios la interacción didáctica, tener
claro y definidos los roles del docente y del estudiante, tomando en cuenta el perfil
de la competencia a desarrollar en el mismo. La planeación institucional de
espacios educativos basados en competencias tiene como fin brindar al estudiante
el escenario idóneo para el desarrollo de sus competencias y así dar solución a
situaciones problemas.

La importancia de la planificación curricular radica en la necesidad de


organizar de manera coherente loque se quiere lograr con los estudiantes en el
aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se
aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera. De allí la
importancia de la determinación de los contenidos conceptuales, procedimentales
y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué profundidad. De igual
manera es importante conocer y saber la finalidad de lo que estamos haciendo, ya
que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o
estímulo frente al nuevo aprendizaje.

Finalmente, debe considerarse cuál es la forma más adecuada para trabajar


con los estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el
conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un
determinado contexto. Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario que los
docentes realicen una adecuada planificación de sus currículos por competencias,
considerando los siguientes pasos, que fueron descritos por Sileny Méndez M. y
Luis J, Gómez B, en su artículo “la planificación curricular en el aula. Un modelo
de enseñanza por competencias”1
1. Fase diagnóstica: Es la evaluación de entrada al inicio del año escolar de la
planificación curricular con todos los actores del proyecto dentro de la escuela, de
manera que garantice el logro de las competencias propuestas.

2. Fase de propósito de la planificación curricular: Este momento consistirá en dar


una visión global y especifica de la acción educativa; proporcionar continuidad e
interdisciplinariedad entre los contenidos, asignaturas y el pensum de acuerdo con
el texto sociocultural del estudiante, considerando las experiencias anteriores en
cuanto a planificaciones, revisión de informes de pasantías, perfil del egresado y
utilización de los recursos adecuados para el logro de las competencias.

3. Fase Selección de estrategias metodológicas: Comprenden métodos, técnicas y


recursos, existen diversos criterios que permiten seleccionar las estrategias más
adecuadas ante determinada situación de aprendizaje. Cabe mencionar que el
docente debe tomar en cuenta el dominio al que se refiere la competencia
(cognoscitivo, afectivo y psicomotor), para entonces determinar la metodología, la
técnica y los recursos a utilizar, tomando en consideración las fases de
enseñanza- aprendizaje. Las estrategias están enmarcadas en el constructivismo,
la teoría de las inteligencias múltiples, los aportes de las neurociencias y la
programación neurolingüística.

4. Fase de herramientas para la elaboración de una planificación curricular en el


aula por competencias: En estas actividades se integran la acción del saber,
hacer, ser y convivir, con los elementos de las competencias (conceptuales,
procedimentales y actitudinales).

5. Fase de evaluación de la planificación: La evaluación de la planificación es un


instrumento que permite medir el avance académico según la estructura y
cumplimiento de cada plan de clase. A través de la aplicación de algunos
formatos, la evaluación se realizará tomando en cuenta las instrucciones
siguientes: Los elementos de la competencia deberán estar redactados con el
verbo en presente para diferenciarlo de los objetivos, los bloques de contenido
deberán llevar secuencia lógica, las subcompetencias o actividades deberán estar
redactadas en orden de complejidad y las estrategias metodológicas deberán
contener las cinco fases de planificación ya propuestas.

La realización de la planeación curricular debe tener en cuenta los grupos con que
se trabajará, su entorno, dando relevancia a las posibilidades del centro educativo
y a los recursos digitales que posibiliten la integración de todos en el diseño de las
actividades, a los valores y ejes transversales y a los diversos actores
relacionados, que pueden ayudar a la profundidad en la calidad del aprendizaje,
basados en la innovación y en una visión global de la realidad educativa.

No se debe olvidar dentro de la planeación educativa las estrategias didácticas de


planeación para el desarrollo del currículo dentro del aula de clase, de manera que
el estudiante no solo aprenda el concepto de un determinado conocimiento sino
cuándo y por qué debe utilizarlo en la resolución de situaciones problémicas. Las
diversas competencias: La conceptual, procedimental, actitudinal deben estar
inmersas en las bases teóricas impartidas a los estudiantes para que este pueda
aplicarlo desde su propia praxis, sin olvidar que el actuar del docente debe
obedecer a procesos de planeación antes, durante y después del desarrollo de las
clases. No se puede olvidar que la acción del docente se ve afectada por factores
administrativos, políticos, sociales y /o culturales que en ocasiones obligan a
improvisar al docente en el aula de clases, por tal motivo el proceso de
planificación educativa tiene que abarcar todos los niveles de la organización, para
llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje de una manera eficiente y eficaz
que permita lograr una educación de calidad apuntando a un sistema de calidad
educativa.

Es indispensable resaltar la importancia de la planeación como función


necesaria dentro del proceso de gestión educativa, dentro de dicha planificación
es importante la acción docente dentro del proceso de enseñanza -aprendizaje y
evaluación, que lleva de forma inexorable a mantener estándares de calidad
dentro del quehacer educativo, esta requiere la generación de ideas y funciones
cognitivas que orienten una mejor práctica docente, en relación a la planeación de
estrategias de enseñanza que lleven a mejorar las operaciones mentales
superiores de cada uno de los estudiantes.

Se resalta a Quesada (2005), quién afirma que los conceptos se adquieren


cuando se reestructura el pensamiento para aplicarlo a condiciones específicas
contextuales. Lo que lleva a la conformación de ideas que entran en concordancia
con las funciones de la vida escolar, dando lugar, como lo refieren los autores a
representaciones mentales.2

El proceso de planeación docente permite que se sea más fácil generar


toda una estructuración y/o esquematización del contenido a desarrollar y la
metodología en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del que se ha tratado.

Paul Thagard (2008) en su libro la mente, introducción a las ciencias cognitivas,


donde acota que el objetivo principal de la ciencia cognitiva es encontrar las
explicaciones de cómo se realizan esas formas de pensamiento. Esta disciplina
científica no se limita a describir los distintos tipos de estrategias de aprendizaje y
de resolución de problemas, sino que ofrece una explicación acerca de cómo
realiza la mente esas operaciones. 3

Además, da cuenta de los casos en los que la mente no funciona con la eficacia
deseada; por ejemplo, cuando se toman decisiones equivocadas. Basados en eso
el docente entonces tiene la tarea dentro del aula de clase de generar espacios
que permitan el desarrollo de estas habilidades del pensamiento en sus
estudiantes, todo a través de una excelente planeación curricular.

La calidad en las instituciones de educación superior resulta ser una problemática


actual de todos países, la calidad es entendida como el esfuerzo mancomunado
de todos sus actores con el único objetivo de cumplir en forma oportuna y
responsable con las exigencias trazadas por los entes superiores, en este caso del
sistema nacional de acreditación.

La corriente institucionalista de Coase (1996), la cual afirma que las instituciones


son constructos ideados por los individuos para dar forma a la interacción humana.
Comprenden las reglas, las costumbres, los incentivos, los desincentivos y los
mecanismos de cumplimiento.4

El objetivo es demostrar como todo lo que se desarrolle bajo la sombrilla del


marco institucional puede influir de forma positiva o negativa en el proceso de
enseñanza aprendizaje, rasgo que es determinante para establecer criterios de
calidad dentro de la institución. Se comparte la opinión de que uno de los
mecanismos más eficaces para mantener y elevar los niveles de calidad de las
instituciones de educación superior es la formación integral, la formación en
valores, que al final del día es lo único que va a permitir el buen desempeño del
profesional en la sociedad, sólo formando grandes seres humanos vamos a
construir una sociedad diferente. Le corresponde entonces al personal
administrativo de las instituciones generar espacios y mecanismos que incentiven
y creen en el docente el perfil necesario para trabajar en el proceso educativo y
mantener un buen clima organizacional que impulse diariamente el proceso
enseñanza-aprendizaje de los educandos.

Haciendo mención al uso de las tendencias educativas y al gran auge que estas
tienen en la educación actual, resaltamos el artículo “posibilidades del uso
educativo de youtube” donde se puede evidenciar el gran abanico de posibilidades
que tiene ésta como herramienta tecnológica, donde a través de ella podemos
mejorar y hacer más dinámica el desarrollo de las clases, buscando la adquisición
de nuevas competenciasen materia de educación, esto permitirá entonces
gestionar y poner en marcha las denominadas universidades virtuales, a través de
las cuales se reduce la brecha entre los estudiantes de diversas partes del mundo
y a su vez podrán hacer intercambio de conocimientos con estudiantes de otras
universidades. Tal como lo demostró el artículo, esta herramienta es de gran
utilidad para el desarrollo del currículo dado que permite transformar las
estrategias de aprendizaje dentro del aula de una forma interactiva.

Los autores citan una parte del artículo: “La Comunicación mediada por
Computadora (CMC) ha sido definida por diferentes autores (Gómez, Arvizu y
Galindo, 2005; Siles, 2005, 2008; Bowler, 2010), las primeras acepciones la
distinguen como un medio para el intercambio, transferencia y almacenamiento de
información y mensajes textuales. Posteriormente, se le define de manera más
precisa como el conjunto de posibilidades comunicativas que permiten componer,
almacenar, transmitir y procesar declaraciones multimediáticas (no limitadas a sólo
a textos) (Perera y Torres, 2005).” 5

Desde el campo de la educación, es concebida como el conjunto de tecnologías


digitales que asisten en la comunicación y los procesos de enseñanza
aprendizaje. Herramientas que pueden ser utilizadas para apoyar los procesos
didácticos, de manera que permita a los aprendices y tutores interactuar a través
de un diálogo mediado, privada o colectivamente, en el desenvolvimiento tanto de
la enseñanza como del aprendizaje (Ramírez, 2016). 6

La educación actual demanda de una gran responsabilidad, la literatura afirma que


el mundo presente, siglo XXI, requiere de un modelo educativo propio, donde los
estudiantes no sean un ente pasivo, dado que el aprendizaje de estos es
totalmente opuesto, deben aprender de forma interactiva donde el docente dejó de
tener el protagonismo, hoy día alumnos y profesores deben trabajar
conjuntamente en busca del conocimiento que está, ahí al alcance de todos, es
necesario desaprender viejos dogmas para volver aprender nuevos métodos
pedagógicos, el objetivo principal es entonces que el estudiante desarrolle
habilidades propias que le permitan adquirir nuevos conocimientos y nuevas
formas de enfrentar los problemas actuales, el docente de hoy debe ser capaz de
hacer que el alumno se enfrente con su realidad a través de ABP (aprendizaje
basado en problemas) que le permitirán el desarrollo de competencias integrales.
El proceso de formación del ser humano es tan complejo, que implica un
desarrollo individual, tendiente a adquirir diariamente nuevas habilidades y
capacidades, constituye una decisión propia definir hacia donde perfilar todas esas
habilidades y capacidades.

El curriculum es parte importante de toda la integralidad expuesta, las prácticas


educativas solo cobran vida cuando son analizadas e interpretadas a través del
ojo crítico de la realidad diaria del docente. Es a través del curriculum que se
justifican todos los procesos, normatividad y concepciones ideológicas,
pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos que se aplican dentro del
aula de clases.

El recurso humano es el activo más valioso que poseen las instituciones de


educación, personas que se encargan justamente de realizar las diversas
actividades encaminadas a lograr los propósitos institucionales.

En este recurso humano encontramos el director docente quien tiene una


responsabilidad grande en el proceso de planificación educativa, ya que este
dirige la institución y debe ser una persona con bases teóricas, humanas, con alta
cualificación para enfrentar el reto de dirigir.

La formación de directivo docente es un reto que el gobierno debe de afrontar ante


los nuevos desafíos y desarrollos que se experimentan en el mundo científico
tecnológico. Es por eso por lo que la consecución de nuevos saberes y la
adaptación a la tecnología es una forma estratégica que el docente de estos
tiempos debe asumir como herramienta fundamental para absorber los cambios y
transformaciones que se experimenta en el área educativa. La responsabilidad del
directivo docente es compleja dado que exige el dominio de unas estrategias que
faciliten su actuación para poder liderar el proceso educativo y cumplir con los
objetivos y metas trazadas.

El directivo docente debe poseer amplias cualidades entre ella el liderazgo


pedagógico, que se entiendepor ser el equilibrio inteligente entre la gestión a corto
plazo (liderazgo gerencial) de las funciones administrativas y una visión a largo
plazo (liderazgo visionario) de las funciones docentes. El liderazgo pedagógico
está centrado en el aprendizaje. Este liderazgo no tiene una preocupación, sino
una pasión, por el aprendizaje que hace que este concepto sea vital para los
actores del sector educativo, lo que implica una transferencia de conocimiento.

CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta los conceptos de liderazgo pedagógico, se necesita de este
para realizar una adecuada planificación estratégica, ya que se requiere diseñar
las estrategias necesarias y adecuadas para alcanzar los objetivos a corto y a
largo plazo en las instituciones educativas, es por ello por lo que se necesita de
excelentes lideres pedagógicos con formación integral para llegar a cabo estos
planes estratégicos que se evidencian en una educación con calidad.

Dentro del marco de la UNESCO y los objetivos del desarrollo sostenible para el
2030 se encuentra la reducción de las desigualdades, donde aplicaría la inclusión
y el derecho que tienen todas las personas con discapacidad de acceder a la
educación superior.

En la actualidad se evidencia una discriminación evidente hacia estos por parte de


la sociedad y se ve reflejado en la falta de oportunidades educativas,
accesibilidad, barreras arquitectónicas, oportunidades laborales restringidas, entre
otras acciones.

Hay que reconocer que las instituciones y entes controladores intentan mejorar
sus políticas de inclusión y se ve reflejado en avances, pero es necesario seguir
trabajando en la construcción de oportunidades para las personas con
discapacidad.

Finalmente, la actual transformación social y económica que vive la civilización


postmoderna exige unareflexión en torno a la universidad y su sentido, en la tarea
de formar para el desarrollo humano integral que respete la vida, la cultura y el
desarrollo sostenible de la nación en una visión planetaria.

BIBLIOGRAFÍA

ACUÑA, K F, J. M. (2010). Consideraciones sobre la planeación de espacios


educativos para la formación de estudiantes competentes. Revista de Educación y
Desarrollo, 12.
ALARCÓN QUESADA, D., CORTÉS MENARA, A., & RODRÍGUEZ QUESADA, V.
(2006). Competenciascognitivas, evaluación constructivista y educación inicial.

BERNAL SUAREZ DURLEY, M. P. (2015). Investigación documental sobre calidad


de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano. Revista
entremados-educación y sociedad., 18.

C.B, YOLANDA,(2011). Organizaciòn, planeaciòn y administraciòn educativa.


Perspertivas teòricas en la escuela. revista logos, ciencia y tecnologìa , 16.

CASILLAS-GUTIÉRREZ, C. (2019 ). Currículum, ideología y capacidad crítica en


la docencia universitaria.Revista Educación, vol. 43, núm. 1, Universidad de Costa
Rica, Costa Rica , 20.

COASE, R. (1996). La naturaleza de la empresa (1937). En O. E. Williamson y S.


G. Winter, La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo. (pp. 29-
48). México: FCE.

GÓMEZ, E., & GALINDO, A. (2005). Los estudios de Comunicación Mediada por
Computadora: una revisión y algunos apuntes. Razón y Palabra, 10(44).

JACQUES-P., V., & BOISIER-O., G. (2019). La calidad en las instituciones de


educación superior. Una mirada crítica desde el institucionalismo. Revista
Educación, vol. 43, núm. 1, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 18.

M, MARCELA (2018). Las prácticas realizadas por la Universidad de Costa Rica,


para garantizar la educacion superior de las personas con discapacidad. Rev.
Reflexiones 97 (2): 35-54, ISSN:1021-1209/2018, 20

MANZANO JOAQUÍN MARTÍN, M. D. (2013). La planificación Estratégica, un


indicador sobre el liderazgo pedagogico. Universidad de Salamanca, 25.

MELITÓN-GARCÍA, INOCENTE M. V.-M. (2014). Nociones y prácticas de la


planeación didáctica desde el enfoque por competencias. RA XIMHAI, 11.
MELÉNDEZ, S., & GÓMEZ, L. J. (2008). La planificación curricular en el aula. Un
modelo de enseñanza por competencias. Laurus, 14(26), 367-392.

MORENO RESTREPO, M. F., & SOTO TRIANA, J. S. (2019). Planeación de


estrategias de enseñanza y sus procesos cognitivos subyacentes en un grupo de
docentes de básica primaria. Revista Educación, vol. 43, núm. 1, Universidad de
Costa Rica, Costa Rica , 13.

N.H JUDITH,(2016). El Transfondo de la planeaciòn en las insituciones


educativas. Itinerario Educativo, 16.

O.R, MIGUEL (2013). La planificación estratégica en las instituciones de


educación. Revista de InvestigaciónEducativa 16, 11.

PEREIRA, S. (2013). Planificación y políticas lingüísticas en la enseñanza de


lenguas extranjeras a nivel universitario: un análisis de percepciones. Lenguaje,
2013, 41 (2), 383-406, 24.

PERERA, V., & TORRES, J. (2005). Análisis de las condiciones pedagógicas,


sociales y cognitivas en los foros de discusión online. In Congreso Internacional
Virtual y Presencial sobre el Profesorado ante el Reto de las Nuevas Tecnologías
en la Sociedad del Conocimiento. Congreso de Tipografia (No. 1).

R.O, ISABEL (Julio – Diciembre 2016 ). Posibilidades del uso educativo de


Youtube . RA XIMHAI ISSN 1665- 0441 Volumen 12 Número 6 Edición Especial ,
11.

RAMÍREZ-OCHOA, M. I. (2016). Posibilidades del uso educativo de YouTube. RA


ximhai, 12(6), 537-546.
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANIFICACIONES EN LA LABOR DOCENTE

Resumen

La planificación didáctica es uno de los elementos fundamentales dentro de la


práctica docente debido a la influencia y el impacto que tiene en los resultados del
aprendizaje de los alumnos, además de ser la base y eje regidor del proceso
enseñanza – aprendizaje. A partir de las características de la nueva escuela y los
aspectos que envuelven a la reforma educativa para dar respuesta a las
necesidades de desarrollo de los estudiantes en el actual mundo contemporáneo,
los infantes caracterizados por su dinamismo exigen del docente que evite las
prácticas tradicionales, y por ende una enseñanza de contenidos basada en la
improvisación aunada a una desorganización de las actividades. Por ello, es
imprescindible que el docente vea la planificación didáctica como un simple
requisito administrativo basado en un formato que presente una descripción
innecesaria.
A todo esto, ¿en dónde debería recaer la importancia de la planificación en la
labor docente?
Su importancia se finca en el momento en que du realización establece una
oportunidad y/o posibilidad de plantear situaciones desafiantes que generen
detonantes que movilicen los saberes del niño adquiridos de la experiencia y del
aprendizaje, es decir, que se logren los aprendizajes esperados de cada
contenido, el desarrollo de las competencias y la obtención de los estándares
curriculares.
Sin embargo lo mencionado solo demuestra un preámbulo, beneficio y pertinencia
de su vitalidad dentro de la docencia ya que a continuación se examinará un
esbozo detallado de lo que implica la realización y puesta en práctica de la
planificación didáctica.
Introducción
Se entiende a la planificación didáctica como la organización de un conjunto de
ideas y actividades que permiten desarrollar un proceso educativo con sentido,
significado y continuidad. Es diseñar un plan de trabajo que contemple los
elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados
de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la
adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo
disponible para un curso dentro de un plan de estudios. Constituye un modelo o
patrón que permite al docente enfrentar su práctica de forma ordenada y
congruente (SEP, 2009). Su elaboración implica analizar y organizar los
contenidos educativos, determinar los objetivos, intenciones y propósitos
educativos a lograr; además de establecer la secuencia de actividades en el
tiempo y espacio. En forma conjunta, la información que contienen conforma un
plan de acción integral, que permite dar claridad a los fundamentos educativos que
orientarán el proceso de enseñanza aprendizaje. Generalmente están
conformados por un formato preestablecido que permite la homogenización de
documentos entre docentes y entre escuelas y facultades de la misma institución
educativa. La manera en la que el docente estructura la enseñanza, la distribución
del tiempo en el aula, las actividades que asigna a los estudiantes para trabajo en
el aula, los recursos educativos, las estrategias y mecanismos de evaluación y sus
propias expectativas de la clase son algunas de las perspectivas que hoy en día
se consideran como parte de una enseñanza eficaz (Murillo, Martínez-Garrido y
Hernández-Castilla, 2011). A esto se suma el andamiaje necesario para que el
alumno construya los conocimientos por apropiación de los contenidos, la práctica
para aplicarlos y emplearlos en diversas situaciones, así como el papel del
docente como maestro artesano, que transforma al aprendiz en un experto, lo que
acentúa la importancia de las características, conocimientos y valores que debe
tener el maestro en su labor docente y que debe ser reflejado dentro y fuera del
aula mediante la planificación de su asignatura. La planificación no se debe llevar
a cabo sólo como una actividad técnica limitada a llenar formatos, sino que debe
traducirse en intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios
componentes, entre los que destacan elementos contextuales como la cultura y
las condiciones socioeconómicas del entorno donde los estudiantes desempeñan
las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han podido desarrollar en
etapas escolares anteriores o en su desarrollo (SEP, 2013).
La elaboración y el llenado de este instrumento deben ser considerados como un
aspecto primordial del aseguramiento de la calidad académica por parte de las
instituciones educativas, por lo que es de suma importancia que el instrumento
cuente con todos los requisitos necesarios para darle validez y que los usuarios
del mismo lo sepan llenar y aplicar adecuadamente. Casanova (2012) aboga por
un currículo que incluya lo importante para disponer de una formación básica
integral, que favorezca la transferencia de aprendizajes al contexto de la vida real,
que le permitan al estudiante perfilarse como especialista en ser persona (como lo
demanda la vida) y especialista en ser profesional (como lo demanda la sociedad).
Por ello, enfatiza el empleo de metodologías educativas que permitan aproximar el
aprendizaje a cada sujeto, de acuerdo a sus características individuales, mediante
el uso de múltiples recursos didácticos. El maestro es quien debe descubrir cuál
es la metodología más adecuada para cada persona a la que está educando, así
como el sistema de evaluación que verdaderamente refleje su desempeño a lo
largo de la asignatura y no sólo los conocimientos que escribe una vez al mes en
un examen. Entre las ventajas que se derivan de la elaboración y uso de la
planificación didáctica de un curso están el facilitar a los maestros la realización de
sus funciones docentes, sobre todo en el caso de profesores inexpertos;
establecen condiciones para que los alumnos adquieran una formación
homogénea; se tiene un punto de referencia para seleccionar y entrenar al
personal docente, así como para escoger y emplear recursos didácticos y se
orienta desde el inicio del curso, a los alumnos que participan con él (Haro del
Real, 1994).
El plan de clase es el instrumento más específico de la planificación de un curso,
que integra las actividades que deben realizarse antes de la sesión, al inicio,
durante el desarrollo y en el cierre de la misma, por lo que incluye de manera
detallada las actividades a realizar y los recursos que se emplean en la sesión.
Este documento debe elaborarse para cada una de las sesiones que conforman
un curso o asignatura. El programa guía o plan de cátedra debe elaborarse
tomando como referente el programa analítico y las finalidades educativas de la
institución que se sintetizan en el perfil del egresado que se propone formar, de
ahí la importancia de que el profesor conozca el documento del Plan de Estudios y
no sólo el programa analítico de su asignatura.

Los componentes esenciales de un plan didáctico son:


Los objetivos o propósitos
La organización de los contenidos
Las actividades o situaciones de aprendizaje
La evaluación de los aprendizajes
Estos cuatro elementos se organizarán de acuerdo a la concepción que tenga el
profesor del aprendizaje, el conocimiento y la docencia.

Metodología
La planificación en la labor docente
Una planificación es un proceso de secuencias a través del cual se establecen una
serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final. Ante este concepto,
la planificación del trabajo del docente en el aula es fundamental para lograr los
objetivos de aprendizaje en todas las asignaturas académicas, ya que organiza y
jerarquiza el qué y cómo enseñar las actividades correspondientes. Es por esto
que se involucran un conjunto de decisiones y acciones que se tomarán a lo largo
de la jornada escolar. Así el docente define las actividades que realizará en el
transcurso de la clase con determinados contenidos.
Planificar se relaciona con definir qué se aprenderá, para qué y cómo, y con base
a esto, se encuentra implícitamente la forma de saber utilizar el tiempo y el
espacio, los materiales didácticos seleccionados para apoyar y complementar el
aprendizaje así como las interacciones en el interior del aula. Para un docente, el
planificar le permite juntar los contenidos (llámese teoría) con la práctica. Puede
hacer uso de los contenidos de la forma que más le convenga. De esta manera,
una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a distintas
herramientas y metodologías para que tanto los contenidos como la práctica
lleguen a los alumnos de la mejor manera posible. Esto permite secuenciar el
contenido, haciéndolo coherente y funcional, lo que influye en la capacidad de los
alumnos para apropiarse y asimilar las lecciones de manera global y personal.
Realizar una planificación, es uno de los pasos más importantes para lograr el
aprendizaje completo y eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Al
lograr una buena planificación los resultados serán más previsibles y por ende una
evaluación satisfactoria.
Al diseñar una planificación el docente debe de requerir con los conocimientos de
los principios pedagógicos, las características de los estudiantes y el entorno
escolar y social en el que estos se desenvuelven; estos son elementos que deben
ser considerados para la planificación además de los aspectos que el Plan de
Estudios 2011 requiere:
• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en
su proceso de aprendizaje.
• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de
evaluación de los aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados.
• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias
significativas.
• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la
toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
Asimismo es necesario conocer los elementos que una planificación debe
contener:
Las competencias y el enfoque didáctico, ya que sirven de guía y contexto para los
aprendizajes esperados.
Los aprendizajes esperados, pues ayudan a establecer lo que los estudiantes
deben aprender en un periodo determinado.
Los contenidos señalados en los programas de estudio, porque permitirán el logro
de los aprendizajes esperados.
La metodología para el trabajo, dado que determinan las actividades que los
estudiantes llevarán a cabo, la organización, la delimitación del espacio y la
distribución del tiempo necesario.
Los recursos y materiales didácticos que se emplearán para apoyar el desarrollo
de las actividades.
Las técnicas e instrumentos de evaluación más apropiados, debidos a que
permiten valorar los aprendizajes de los estudiantes, así como el instante en el
que serán utilizados.
En el momento en el que estos aspectos y elementos propios de una planificación
son del conocimiento del docente para realizarla, es conveniente cuestionarse si
todos los puntos se están abarcando y con ello qué es lo que se está haciendo
bien o mal, si se están logrando los objetivos a los que quiere llegar a través de las
actividades, lo que se necesita cambiar, qué herramientas funcionan adecuada e
inadecuadamente, etc.
Resultados
Por consiguiente, la pregunta que recluta a lo anterior mencionado es: ¿Cómo
mejorar las planificaciones?
De acuerdo a los elementos ya mencionados retomaré alguno de estos con el
objetivo de expresar lo que sería bueno mejorar.
Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias
significativas.
Ante lo visto en las prácticas de observación, hay docentes que no toman en
cuenta este punto dado que no les es tan importante relacionar lo que explican
con el ambiente del aula, sin embargo este aspecto es de vital importancia debido
a que los alumnos relacionan lo que conocen o saben con lo que están
aprendiendo siendo este último significativo para ellos. Es por esto que realizar al
inicio del ciclo escolar un diagnóstico que le permitan al docente definir las
características y necesidades del grupo así como del territorio donde se está
trabajando, resultaría pertinente y fácil para el desarrollo y/o propuesta de
estrategias para el logro de un mejor aprendizaje en los alumnos.
Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en
su proceso de aprendizaje.
Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de
evaluación de los aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados.
Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.
Ante estos tres aspectos que van de acuerdo al Plan de Estudios, sería pertinente
que el docente decida cuales son las necesidades educativas que desea abordar y
con ello dar pauta para saber qué tipo de actividades pondrá en marcha.
Considero que es importante que el docente conozca desde la opinión de los
alumnos sus gustos, es decir, qué actividades les llama la atención con el objetivo
de que el docente logre en los alumnos el aprendizaje significativo que se
requiere, sin remitirse a lo “aburrido” o bien a lo “tradicional”; tomar decisiones que
vayan aunadas a los contenidos así como las herramientas que ambos actores les
sea fácil obtener acorde a sus posibilidades.

Una vez teniendo en cuenta lo mencionado, si bien es cierto las planificaciones en


el momento no se llevan a cabo tal cual dado a diversos factores que pueden
presentarse, por eso es de mi opinión que el docente debe de llevar de manera
lógica una estructura que le permita tener en cuenta lo que se va a hacer, saber el
por qué se hará, para qué, cuáles serán los recursos que utilizará y cómo se va a
hacer, esto con apoyo de un cronograma de actividades que además de abarcar
las respuestas de los cuestionamientos, sería importante ya tener en
consideración los imprevistos que puedan ir surgiendo. De esta manera tanto las
actividades como las situaciones impertinentes irán desarrollándose de manera
concisa logrando los objetivos y metas propuestos.
Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la
toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
Las evaluaciones que resultarán de las planificaciones son de vital importancia
para conocer qué tanto avanzaron los alumnos, si se han logrado los objetivos que
se han propuesto, así como lo que se debe de mejorar, mantener o eliminar de lo
puesto en marcha. Hacer evaluaciones constantes como por ejemplo después de
cada tema según la asignatura y no sólo bimestralmente y de momento la
aplicación de todas las materias, permitirá al alumno el logro de un aprendizaje
que le sea permanente y no momentáneo. Pienso que el hacer evaluaciones
bimestrales hace que al alumno se le olvide lo que estudie dado que sabe que se
le aplicará exámenes de diversas materias en el momento y por ende todo lo
aprendido no lo ejecutará como se debe.
Conclusiones
Planificar es sin duda una de las estrategias para mejorar la calidad educativa
porque proporciona al docente trabajar en equipo y lograr una buena
comunicación con sus alumnos; permite dar un buen aprovechamiento de sus
saberes y recursos así como poner en práctica las habilidades que posee y
siempre encontrarse en constante innovación (punto fundamental de una buena
planificación), además de poder utilizar la creatividad para captar en los alumnos
el interés que se necesita y con ello dar paso al logro de un aprendizaje
significativo. Las planificaciones que me fueron brindadas por parte de un docente
titular de secundaria me sirvieron de guía para realizar este análisis.
Referencias bibliográficas

Díaz Barriga, A. Frida. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la


vida Introducción.México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Sep. (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México: Sep.

Tobón, S., Primienta J. & García J. (2010). Secuencias didácticas: metodología


general de aprendizaje. México: Pearson Educación.

PORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a
cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que
facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la
rutina, posibilita la reflexión sobre los diferentes estrategias de aprendizaje. Evita
las improvisaciones que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; se adhiere
al actuar con seguridad sobre la base prevista y sobre las necesidades propias de
cada grupo de alumnos.
Facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de
enseñanza-aprendizaje de calidad y con el compromiso adecuado para establecer
explícitamente las intenciones de enseñanza-aprendizaje que va a desarrollar el
docente en cada actividad y en el entorno educativo. Por otra parte posibilita
planear de manera estructurada y desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje respondiendo a qué, quiénes, dónde, cómo y porqué orientar con arte
el proceso de aprendizaje de los niños en la realidad cotidiana del aula. Por lo cual
implica fundamentalmente unos pasos de previsión, selección y organización de
todos los elementos que componen la situación del aprendizaje.
Es decir, la didáctica permite al docente planear, para responder algunos
interrogantes sobre el cómo desarrollar su práctica pedagógica de forma efectiva,
para ello es necesario que se cuestione:
• ¿Cómo se va a hacer? Elección del modelo metodológico de acuerdo con las
características, necesidades, intereses de los niños en su contexto.
( estrategias didácticas y metodológicas para alcanzar las competencias y los
indicadores de logro).
• ¿Con quiénes se va a hacer y a quiénes va dirigido? (Con grupos de docentes y
estudiantes).
• ¿Con qué se va a hacer? Recursos didácticos seleccionados para cada
experiencia.
• ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? (Tiempo necesario para desarrollar
cada actividad).
• ¿Dónde lo realizará? (Aula, patio, biblioteca, comunidad, museo, otros).

• ¿Cómo se evaluará? La evaluación se realizará conforme a lo planificado en


cada experiencia (Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del proceso del
docente al realizar cada actividad con los niños).
La didáctica permite al docente tomar decisiones y organizar su práctica
pedagógica en cuanto a:
• ¿Qué enseñar?: para responder a los logros y competencias que se pretende
que los niños alcancen.
• ¿Cuándo enseñar? (Secuencia lógica en el desarrollo de los indicadores de logro
y los contenidos en el tiempo).
• ¿Cómo enseñar? (Qué Actividades, situaciones y estrategias de aprendizaje
permiten alcanzar los logros y las competencias establecidas).
• ¿Qué evaluar? (Establecer los indicadores de logro).
• ¿Cómo evaluar? ( permite establecer las estrategias para evaluar los logros
alcanzados por los niños como proyectos, exposiciones, trabajos colaborativos,
tareas individuales, otros).
• ¿Cuándo evaluar? ( teniendo en cuenta que se debe hacer este proceso de
manera continua para que se dé una evaluación del proceso y del producto).
En consecuencia la didáctica juega un papel fundamental en la práctica docente
porque permite aplicar diversas estrategias para organizar de manera adecuada y
coherente el trabajo con los niños, utilizar los recursos didácticos pertinentes a
cada experiencia, las estrategias e instrumentos para evaluar. Es así como, la
didáctica integra cada situación de la enseñanza-aprendizaje.
El docente cuando realiza su planeamiento didáctico, debe tener en cuenta que
uno de sus propósitos es el de crear y despertar la motivación de los estudiantes y
las condiciones internas, que estimulan la participación y el interés de los
estudiantes en cada experiencia

También podría gustarte