Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR

ESCUELA DE EDUCACIÓN

SEDE
RIO CLARO

PROFESOR
MSc DORIS PORRAS

ALUMNO:
JESSICA RODRÍGUEZ PÉREZ

TRABAJO
ANÁLISIS

RIO CLARO, 2020


Resumen:
La planeación educativa es un proceso que, considerando las necesidades y las
realidades, formula metas acordes a los postulados filosóficos y la política
nacional. La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y
metas de la educación y gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué
hacer y con qué recursos y estrategias.
En todo tipo de práctica donde se buscan finalidades se realizan planes diseños,
planificaciones. Si bien es cierto que la realidad marca buena parte del camino que
debe adoptar la planificación, las decisiones sobre qué hacer con los diversos
elementos, como abordarlos, seleccionarlos y jerarquizarlos, no se toma
solamente con criterios técnicos, las decisiones derivan también de razones
políticas, éticas y personales.
En el caso de la enseñanza el docente se encuentra con una realidad por
múltiples condicionantes que pueden favorecer u obstaculizar las tareas puesto
que existen exigencias propias del sistema educativo a lo que el docente debe
atender, justificar y todo esto se hace necesario para la existencia de la
planificación educativa.
Es de carácter social e histórico, se desarrolla en circunstancia social,
institucionales, culturales, en las que la mayor parte de las veces se encuentra
definida qué es la ciencia, qué es el saber y cuáles son las finalidades que la
escuela persigue, cual es el rol asignado a los docentes y alumnos dentro del
sistema escolar.
Esta es la base de la idea de todo plan, proyecto o diseño. La realidad existe y
siempre es compleja. La situación de la enseñanza no puede ser simplificada para
responder a un modelo.

Palabras clave: Realidad, planeación, fines, objetivos


El planeamiento educativo es un factor muy importante para el desarrollo de
nuestro país, por tal razón es importante considerar el impacto de la planificación
educativa, sus ámbitos, fundamento y desde luego su esencia ya que esto se hace
de la función de planificar la materia prima de formación con lo que nuestros
discentes ,serán los que en futuro tendrán en sus manos el desarrollo de Costa
Rica y de la educación que se les brinde también depende su futuro y todo lo que
puedan llegar a ser en su vida.
Los contenidos educativos que se les imparten a los discentes deben ser
elaborados de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje esto nos queda claro y
de acuerdo a sus habilidades por eso se deben planificar antes de impartirlo para
así se pueda establecer las actividades de evaluación y la evaluación que sirve
para tener un resultado del logro de aprendizaje alcanzado en nuestros discentes.
Hablar de la planificación de la educación que es el proceso continuo esa parte
fundamental de la actividad administrativa que se proyecta hacia el futuro para con
esto poder afrontar los problemas inherentes a la superación, podemos aseverar
que un proceso que se hace antes para luego solucionar todos los problemas que
se puedan dar estableciendo diferentes métodos y materiales para la solución de
los mismo en este caso sería el aprendizaje de los alumnos como resolver sus
problemas en cuanto a aprendizaje.
Podemos hablar que la importancia y la previsión de los distintos aspectos que
tienen que considerarse en el desarrollo de una situación educativa esto es el
proceso continuo como parte fundamental de la actividad administrativa que se
proyecta hacia el futuro para poder afrontar los problemas inherentes a la
superación.
El planeamiento incluye una determinación de propósitos, una visión de
circunstancias y una consideración de medios, materiales y procedimientos y se
trata desde luego de una actividad de conjunto, donde intervienen los distintos
elementos humanos implícitos en su realización como se ha mencionado
profundamente el objetivo es coordinar esfuerzos, evitar pérdida de energías y
alcanzar objetivos comunes con mayor eficacia en un tiempo determinado.
Si bien es cierto que el planeamiento de esa década avanzó en el aspecto técnico
con procedimientos matemáticos y mecanismos computarizados, en gran parte se
realizó en gabinetes cerrados apartados de la comunidad, con visión centralista,
macro abarcadora y deductiva, a diferencia de la situación actual que tiende hacia
la descentralización, la micro planificación y la inducción participativa sin duda el
propósito del planeamiento es la mejora de la calidad de la educación y no solo la
extensión de sus servicios, pero esta calidad debe referirse a alguna modalidad, a
algún estándar y a algún parámetro y eso sólo lo da la política de cada pueblo o
nación que estructura y mantiene un sistema educativo a su semejanza y servicio.
La educación no es un aspecto independiente, sino que está en relación con el
sistema económico y social que le sirve de contexto, y el planeamiento es
solamente un instrumento de la educación que reconoce que las técnicas
modernas son necesarias para una buena educación y planificación educativas,
pero que ellas no son por sí solas suficientes para asegurar el éxito.
Existe incertidumbre debido a que las contradicciones en los sistemas curriculares
que paralelamente hacen v ida en el país, por lo cual, el ejercicio de la
planificación de los docentes se ve afectado por la alta improvisación de los
niveles superiores.
Con respecto a los modelos y tipos de planificación se puede decir que cada uno
de ellos responde a una corriente pedagógica y al tiempo previsto para su
ejecución.
Entre los tipos de planificación se encuentran el normativo, estratégico y
situacional.
Los elementos que intervienen en el sistema educativo asumen determinados
roles y toman decisiones según el nivel en que se encuentran, de los cuales se
identifican cuatro grandes niveles o instancias de decisión y planificación.
La macro política y desde luego la administración del sistema educativo, en este
nivel se regulan currículos y se definen los contenidos y las materias que se
estudiaran en nuestro país y a este nivel también se toman decisiones respecto al
perfil del sistema educativo, su estructura, la especificación de sus tareas, los
contenidos mínimos y los horarios.
En la institución se suelen tomar decisiones en relación con la metodología a
seguir, las actividades generales a realizar, la coordinación de los contenidos, el
agrupamiento de los alumnos, la evaluación y la exigencia.
Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas
fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer los
objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han
diseñado para el o los discentes y el resultado de una buena planeación educativa
es un desarrollo integral y una eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para
que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
Para realizar una correcta organización del trabajo es necesario previamente
dedicar un tiempo para la comprensión de los alumnos, cuáles son sus cualidades,
de qué forma se acercan a la educación, qué actividades podrían favorecer un
desempeño eficaz del aprendizaje.
Existen docentes que por temor a resultar poco espontáneos o interesantes a la
hora de impartir sus conocimientos, tienden a preparar sus planteamientos en
tiempo real, sin prestar atención al programa y olvidando plantearse los objetivos
de cada clase de este modo terminan ofreciendo una educación desordenada y
deficiente que sólo lleva a que los alumnos se confundan y a que no consigan
comprender lo esencial del tema que están aprendiendo.
El planeamiento es un instrumento de poder, tanto en los regímenes autocráticos
como en los democráticos y a un principio se reconocía o pretendía que
simplemente constituía un estudio de la realidad, una consideración de recursos y
una elaboración de alternativas para someterlos a los organismos de decisión
política.
Lo anterior es un seguimiento, pero también lo es que los recursos destinados a la
educación son asignados con criterio político, y que el estudio de la realidad se
hace desde determinados puntos de vista políticos y que las alternativas
elaboradas y presentadas a decisión se enmarcan dentro de determinado campo
político; es decir que el margen de libertad para la escogencia y decisión ha sido
previamente delimitado por la ideología imperante en los centros hegemónicos de
poder.
Conclusión
El planeamiento educativo por sí solo no puede imprimirle cambios a la sociedad,
como tampoco puede hacerlo la educación, lo más que puede hacer es apuntalar
los cambios decididos e impulsados por los organismos políticos tal es el caso de
la organización regionalizada de nuestro sistema educativo costarricense, que
tiene que permitirse y condicionarse a nivel estatal central, dicha regionalización,
no obstante, tampoco constituye por simple hecho una solución, por cuanto puede
ser más aparente que concreto puesto que la región no constituye una agencia
social de la comunidad que pueda contribuir a la organización, financiamiento y
administración, poco o nada se ha logrado.
Si continúa operando totalmente bajo los mismos dictados del Ministerio de
Educación Pública, iguales para todas las regiones dentro de las mismas
jerarquías administrativas y los mismos canales y niveles de comunicación,
solamente constituye un aumento de la burocracia y un entorpecimiento de la
funcionalidad.
La participación de la sociedad en los asuntos de la educación tiene que ser
activa, tanto en el control administrativo de la escuela como en el funcionamiento
académico, incluyendo la selección del personal, la definición de objetivos y la
determinación de contenidos, todo de acuerdo con la vocación económica de la
comunidad.
El planteamiento tiene que dejar de pensarse meramente y exclusivamente
referida a los recursos económicos, físicos y humanos de la educación nos
referimos a los presupuestos, materiales, equipos, instalaciones, profesores y
alumnos desde luego, sino extenderse a los aspectos académicos, metodológicos
y del conocimiento, con lo cual nos estamos refiriendo al curriculum de estudios.
La descentralización ha jugado uno de los aspectos relevantes para la educación
costarricense en pleno siglo XXI y la regionalización educativa significan una
distribución del poder, y en tal caso uno de los principales medios de participación
consiste en la selección y determinación de los conocimientos, las destrezas y las
actitudes que han de desarrollarse en las distintas comunidades, y en tal sentido el
curriculum es un instrumento de poder.
Bibliografía

Camacho M (2011). Conceptos básicos en la planificación educativa.


Nieto M (2007), Materiales sugeridos: Planificación Docente.
Gvirtz S (1998). La tarea docente, curriculum y enseñanza. Editorial Larousse.
Bertoni, Teobaldo y Poggi (1997). Evaluación nuevos significados para una
práctica compleja.

También podría gustarte