Está en la página 1de 169

ANTOLOGÍA

Introducción

La gestión administrativa del proceso educativo se refiere a la planificación, organización


y supervisión de todas las actividades relacionadas con la administración de una
institución educativa. Esto incluye tareas como la matriculación de estudiantes, la
programación de clases, la gestión de recursos, la evaluación del desempeño del
personal, la recopilación y análisis de datos, y la comunicación con padres y tutores,
entre otras.

Una gestión administrativa eficaz es crucial para garantizar que una institución educativa
funcione de manera eficiente y proporcione una educación de calidad. Esto implica la
implementación de políticas y procedimientos efectivos, el uso de tecnología y
herramientas adecuadas, y la atención a las necesidades tanto de los estudiantes como
del personal educativo. La gestión administrativa también desempeña un papel
importante en la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de la calidad
educativa.
CONTENIDO TEMÁTICO:
1. LA PLANEACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR
1.1 Teoría general de la planeación.
1.2 Información de entrada para el proceso de planeación en el centro escolar.
1.2.1 Resultados previos del centro escolar.
1.2.2 Metas del proceso educativo.
1.2.2.1 Metas generales según el nivel y el segmento.
1.2.2.2 Metas propias del centro escolar.
1.2.3 Recursos disponibles.
1.2.4 Indicadores de clima y cultura organizacional.
1.2.5 Relaciones con la comunidad y los actores sociales.
1.3 Determinación de metas, indicadores y memorias de cálculo.
1.4 Ámbitos de la planeación en el centro escolar.
1.4.1 Planeación de los recursos humanos.
1.4.2 Planeación de los recursos financieros.
1.4.3 Planeación de los recursos materiales.
1.4.3 Planeación de los recursos tecnológicos.
1.5 Niveles de la planeación.
1.5.1 Planeación estratégica.
1.5.2 Planeación táctica.
1.6 El desarrollo del Centro Escolar en el tiempo.
1.6.1 Planeación en el largo plazo.
1.6.2 Planeación en el mediano plazo.
1.6.3 Planeación en el corto plazo.
1.7 Matriz de planeación.
1.7.1 Programas.
1.7.2 Proyectos.
1.7.3 Tareas.
1.8 Problemas clásicos de la planeación en el centro escolar.

2. LA ORGANIZACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR


2.1 Teoría general de la organización.
2.2 Organización de los recursos humanos.
2.2.1 Contratación del personal.
2.2.2 Inducción y atribución de funciones.
2.2.3 Delegación de responsabilidades.
2.2.4 Socialización de la matriz de interacciones.
2.3 Suministro y dotación de los recursos para el proceso escolar.
2.3.1 Sustentabilidad en el centro escolar.
2.3.2 El cuidado del entorno como cultura organizacional en el centro escolar.
2.3.3 Reuso y reciclaje en el centro escolar.
2.3.4 Incorporación de nuevas tecnologías para el proceso escolar.
2.4 Problemas clásicos de la organización en el centro escolar.

3. LA DIRECCIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR


3.1 Teoría general de la dirección.
3.2 Puesta en marcha de la planeación del centro escolar.
3.3 Comunicación en el centro escolar.
3.3.1 Medios y herramientas para la comunicación en el centro escolar.
3.3.1.1 Con los colaboradores.
3.3.1.2 Con los estudiantes.
3.3.1.3 Con los padres de familia.
3.4 Motivación en el centro escolar.
3.4.1 Motivación a los colaboradores.
3.4.2 Motivación a los estudiantes.
3.5 Identificación y resolución de problemas.
3.5.1 Técnicas para el análisis de problemas.
3.5.1.1 Lluvia de ideas.
3.5.1.2 Diagrama de árbol.
3.5.1.3 Diagrama de Pareto.
3.5.1.4 Diagrama de Ishikawa.
3.5.2 Toma de decisiones.
3.5.3 Problemas clásicos de la dirección del centro escolar.

4. EL CONTROL DEL CENTRO ESCOLAR


4.1 Teoría general del control administrativo.
4.2 La medición de los resultados en educación.
4.2.1 Indicadores clave del proceso.
4.2.2 Indicadores del personal docente.
4.2.3 Indicadores del personal administrativo.
4.2.4 Indicadores financieros.
4.2.5 Otros indicadores.
4.3 Naturaleza y sentido del control en el centro escolar.
4.4 Fases del control.
4.4.1 Durante el proceso.
4.4.2 Al final del proceso.
4.5 Retroalimentación y toma de decisiones.
4.6 El control desde la autoridad educativa.
4.6.1 Facultades de supervisión.
4.6.2 Facultades de sanción.
4.6.3 Relaciones del centro escolar con la autoridad en relación con sus facultades de control.
4.7 Problemas clásicos del control del centro escolar.

5. CALIDAD EN EDUCACIÓN
5.1 La idea de la calidad.
5.2 Calidad en educación.
5.3 Atributos de una educación de calidad.
5.4 Iniciativas de calidad en educación.
5.4.1 Políticas públicas en materia de calidad educativa.
5.4.2 Iniciativas internas.
5.4.3 Procesos de certificación.
5.4.4 Procesos de acreditación.
5.5 Problemas clásicos de la gestión de la calidad en educación.
1. LA PLANEACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR

La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la


educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, cómo hacerlo y qué
recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La Planificación permite
prever los elementos necesarios e indispensables en el quehacer educativo.

Es importante señalar que la planificación educativa constituye una herramienta


necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los objetivos que se
desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el aula de clase, el
resultado final lo constituye el desarrollo integral y una eficiente difusión del aprendizaje
por parte de nuestros discentes, lo que le permitirá enfrentarse a los retos que el mundo
actual requiere. Toda situación de enseñanza la condiciona la inmediatez y la
imprevisibilidad, por lo que la planificación permite reducir el nivel de incertidumbre y
anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, llevando a la rigurosidad y a la
coherencia en la tarea pedagógica en el marco de un programa.

La planificación estratégica en la educación consiste en un plan el cual sistematiza los


objetivos a mediano plazo de una institución educativa. En este plan se diseñan y
muestran las estrategias y caminos previstos para el cumplimiento de objetivos y
describe detalladamente los sistemas de evaluación correspondientes. La planificación
estratégica representa una herramienta de gestión muy eficaz y útil para trabajar con
perspectiva de futuro.

Para la planificación estratégica es fundamental una reflexión previa y un grado de


acuerdo y consenso considerable entre los miembros de la comunidad educativa sobre
los planteamientos institucionales del centro. Acordar qué valores rigen la escuela, cuál
es su principal razón de ser y hacia dónde quiere caminar es un paso importantísimo
hacia la creación de un plan eficaz, pragmático y ejecutable. Hay que establecer qué
queremos hacer y cómo hacerlo. Es el momento de dibujar el mapa estratégico, donde
se establecen los objetivos principales del plan y las estrategias y recursos que
destinamos para conseguirlos.
Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder brindar una
educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de aprender y colocar
en práctica lo aprendido. No es un proceso fácil de alcanzar, pero paso a paso se
pueden obtener buenos resultados.

La planeación en el contexto educativo implica las dimensiones de la alocución


pedagógica en las cuales participan los actores educativos. La planeación orienta la
academia y la administración de la escuela, conllevando una serie de procesos y
estrategias que hacen que se desarrolle el acto educativo de manera eficiente y con
calidad para la prestación de dicho servicio educativo.

Es así como la planeación en el contexto educativo ayuda al proceso administrativo de


las escuelas a distribuir de manera equitativa los recursos y materiales para el
funcionamiento correcto de dichas instituciones.

Para el proceso de planificación educativa se tiene en cuenta las dimensiones política,


jurídica, administrativa y humana ya que el contexto educativo está conformado por
estas dimensiones, que pueden ser sistemas complejos pero que tiene un fin y es hacer
efectivo y eficaz el derecho a la educación. Para el ministerio de Educación Nacional, la
educación de calidad es aquella que permite la formación de ciudadanos integrales con
una alta formación en valores, con respeto hacia el bien ajeno y en procura de principios
sociales como la convivencia y la paz. Afirma que una educación de calidad es aquella
que genera grandes oportunidades de progreso para la sociedad en sí misma y por ende
para todo el país.

La planeación educativa debe centrar sus mayores esfuerzos en la formación integral de


sus educandos, que bien se refleja en la misión de cada institución, en ocasiones los
entes directivos de estas instituciones dejan de lado esta formación integral y por cumplir
con estándares nacionales e internacionales de calidad creen que la formación se debe
centrar sólo en el plano del conocimiento, olvidando el ser, que en consecuencia será lo
que permite la formación de personas ecuánimes, solidarias y felices que aporten sus
conocimientos para construir una sociedad más justa y equitativa.
La planificación educativa requiere de la calidad de la educación, sistemas de gestión de
calidad y evaluación, siendo estas desarrolladas a partir de la planeación educativa,
cabe resaltar entonces el papel fundamental que juegan los procesos de calidad desde
la parte administrativa a través de normas y/o estándares, y a través del aula donde el
docente transmite el conocimiento a sus estudiantes, lo anterior no se puede deslindar
del sistema de gestión de calidad que le permite a la institución educativa estar activa,
dinámica, incluyente y funcional a toda la comunidad mediante procesos de mejora
continua.

La calidad requiere de la evaluación para mejorar dichos procesos y gestionar las


nuevas intervenciones. Por tal razón para alcanzar niveles óptimos en los estándares de
calidad se hace necesario un buen proceso de planeación educativa que incluya ¿Qué
voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Para quién lo voy a hacer? ¿Dónde lo voy a
hacer? y ¿Con qué recursos?

Para la planificación institucional de los espacios educativos se debe tener en cuenta los
nuevos entornos del proceso enseñanza- aprendizaje y la dinámica social por lo que se
debe incluir en estos espacios la interacción didáctica, tener claro y definidos los roles
del docente y del estudiante, tomando en cuenta el perfil de la competencia a desarrollar
en el mismo. La planeación institucional de espacios educativos basados en
competencias tiene como fin brindar al estudiante el escenario idóneo para el desarrollo
de sus competencias y así dar solución a situaciones problemáticas.

La importancia de la planificación curricular radica en la necesidad de organizar de


manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica
tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se
hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.

De allí la importancia de la determinación de los contenidos conceptuales,


procedimentales y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué
profundidad. De igual manera es importante conocer y saber la finalidad de lo que
estamos haciendo, ya que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo
de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.
Finalmente, debe considerarse cuál es la forma más adecuada para trabajar con los
estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo
cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.

1.1 Teoría general de la planeación

La Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones


anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las
acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un
objetivo plenamente deseado satisfactorio. En la actualidad, así como en un futuro
próximo, la planeación tendrá que adaptarse a las características de la empresa y de la
situación en que se realiza.

Sin embargo, existen ciertas normas de carácter generalmente aceptable. Podemos


tratar de determinar las posibilidades de planeación, encontrar la filosofía adecuada para
enfocar, tener una idea respecto a la mejor forma de organizar y sistematizar, así como
los mejores métodos, técnicas y herramientas que se les pueden integrar. La ciencia que
se relaciona con la planeación se ha desarrollado rápidamente en época reciente. No
obstante, incluso la mejor planeación de la que seamos capaces, requiere la misma
cantidad de arte que de ciencia, siempre deben estar implícitos ambos aspectos.

La contribución principal de los científicos a la planeación no consistiría en el desarrollo y


uso de las técnicas e instrumentos correspondientes, sino más bien en la
sistematización y organización del proceso de planeación y, por consiguiente, en el
mejor conocimiento y evaluación del mismo. Algunos de los conceptos más usados en
planeación son:

⮚ Planeación: Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra

supuestamente mejor, y para ello se generarán “n” alternativas de solución, estas


se evaluarán entre sí para conocer sus ventajas y desventajas, posteriormente se
escogerá la mejor.

⮚ Plan: Es el conjunto coherente de políticas, estrategias y metas. El plan constituye

el marco general y reformable de acción, deberá definir las prácticas a seguir y el


marco en el que se desarrollarán las actividades.

⮚ Programa: Es la ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.

Ideal: Son resultados y estados que nunca pueden ser alcanzados, pero podemos
aproximarnos.

⮚ Objetivo: ¿A dónde debería dirigirse la empresa? Es el resultado deseado hacía

el cual se orienta un acto intencionado, no necesariamente se alcanza dentro del


período de planeación.

⮚ Meta: Se refiere a un resultado preferido, un objetivo a corto plazo que puede ser

alcanzado dentro del período de planeación, usualmente son muy concretas.

En otras palabras, son compromisos específicos que la organización intenta cumplir en


un tiempo determinado. Estrategia: ¿Cuál es el mejor modo de llegar al punto
señalado? Es el proceso por el cual se determina la asignación de recursos para lograr
los mejores objetivos de la empresa u organización. Este concepto incluye propósitos,
misiones, objetivos, programas y métodos clave para implantarla.

1.2 Información de entrada para el proceso de planeación en el centro escolar

La planificación educativa requiere de la calidad de la educación, sistemas de gestión de


calidad y evaluación, siendo estas desarrolladas a partir de la planeación educativa,
cabe resaltar entonces el papel fundamental que juegan los procesos de calidad desde
la parte administrativa a través de normas y/o estándares, y a través del aula donde el
docente transmite el conocimiento a sus estudiantes, lo anterior no se puede deslindar
del sistema de gestión de calidad que le permite a la institución educativa estar activa,
dinámica, incluyente y funcional a toda la comunidad mediante procesos de mejora
continua.

La calidad requiere de la evaluación para mejorar dichos procesos y gestionar las


nuevas intervenciones. Por tal razón para alcanzar niveles óptimos en los estándares de
calidad se hace necesario un buen proceso de planeación educativa que incluya ¿Qué
voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Para quién lo voy a hacer? ¿Dónde lo voy a
hacer? y ¿Con qué recursos?

Para la planificación institucional de los espacios educativos se debe tener en cuenta los
nuevos entornos del proceso enseñanza- aprendizaje y la dinámica social por lo que se
debe incluir en estos espacios la interacción didáctica, tener claro y definidos los roles
del docente y del estudiante, tomando en cuenta el perfil de la competencia a desarrollar
en el mismo. La planeación institucional de espacios educativos basados en
competencias tiene como fin brindar al estudiante el escenario idóneo para el desarrollo
de sus competencias y así dar solución a situaciones problemáticas.

La importancia de la planificación curricular radica en la necesidad de organizar de


manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica
tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se
hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
De allí la importancia de la determinación de los contenidos conceptuales,
procedimentales y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué
profundidad. De igual manera es importante conocer y saber la finalidad de lo que
estamos haciendo, ya que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo
de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.
Finalmente, debe considerarse cuál es la forma más adecuada para trabajar con los
estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo
cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.

1.2.1 Resultados previos del centro escolar

Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario que los docentes realicen una
adecuada planificación de sus currículos por competencias, considerando los siguientes
pasos, que fueron descritos por Sileny Méndez M. y Luis J, Gómez B, en su artículo “la
planificación curricular en el aula. Un modelo de enseñanza por competencias”

1. Fase diagnóstica: Es la evaluación de entrada al inicio del año escolar de la


planificación curricular con todos los actores del proyecto dentro de la escuela, de
manera que garantice el logro de las competencias propuestas.
2. Fase de propósito de la planificación curricular: Este momento consistirá en dar
una visión global y específica de la acción educativa; proporcionar continuidad e
interdisciplinariedad entre los contenidos, asignaturas y el pensum de acuerdo
con el texto sociocultural del estudiante, considerando las experiencias anteriores
en cuanto a planificaciones, revisión de informes de pasantías, perfil del egresado
y utilización de los recursos adecuados para el logro de las competencias.
3. Fase Selección de estrategias metodológicas: Comprenden métodos, técnicas y
recursos, existen diversos criterios que permiten seleccionar las estrategias más
adecuadas ante determinada situación de aprendizaje. Cabe mencionar que el
docente debe tomar en cuenta el dominio al que se refiere la competencia
(cognoscitivo, afectivo y psicomotor), para entonces determinar la metodología, la
técnica y los recursos a utilizar, tomando en consideración las fases de
enseñanza- aprendizaje. Las estrategias están enmarcadas en el constructivismo,
la teoría de las inteligencias múltiples, los aportes de las neurociencias y la
programación neurolingüística.
4. Fase de herramientas para la elaboración de una planificación curricular en el
aula por competencias: En estas actividades se integran la acción del saber,
hacer, ser y convivir, con los elementos de las competencias (conceptuales,
procedimentales y actitudinales).
5. Fase de evaluación de la planificación: La evaluación de la planificación es un
instrumento que permite medir el avance académico según la estructura y
cumplimiento de cada plan de clase. A través de la aplicación de algunos
formatos, la evaluación se realizará tomando en cuenta las instrucciones
siguientes: Los elementos de la competencia deberán estar redactados con el
verbo en presente para diferenciarlo de los objetivos, los bloques de contenido
deberán llevar secuencia lógica, las subcompetencias o actividades deberán estar
redactadas en orden de complejidad y las estrategias metodológicas deberán
contener las cinco fases de planificación ya propuestas.

1.2.2 Metas del proceso educativo

La realización de la planeación curricular debe tener en cuenta los grupos con que se
trabajará, su entorno, dando relevancia a las posibilidades del centro educativo y a los
recursos digitales que posibiliten la integración de todos en el diseño de las actividades,
a los valores y ejes transversales y a los diversos actores relacionados, que pueden
ayudar a la profundidad en la calidad del aprendizaje, basados en la innovación y en una
visión global de la realidad educativa.

No se debe olvidar dentro de la planeación educativa las estrategias didácticas de


planeación para el desarrollo del currículo dentro del aula de clase, de manera que el
estudiante no solo aprenda el concepto de un determinado conocimiento sino cuándo y
por qué debe utilizarlo en la resolución de situaciones problemáticas. Las diversas
competencias: La conceptual, procedimental, actitudinal deben estar inmersas en las
bases teóricas impartidas a los estudiantes para que este pueda aplicarlo desde su
propia praxis, sin olvidar que el actuar del docente debe obedecer a procesos de
planeación antes, durante y después del desarrollo de las clases.
No se puede olvidar que la acción del docente se ve afectada por factores
administrativos, políticos, sociales y /o culturales que en ocasiones obligan a improvisar
al docente en el aula de clases, por tal motivo el proceso de planificación educativa tiene
que abarcar todos los niveles de la organización, para llevar a cabo el proceso
enseñanza – aprendizaje de una manera eficiente y eficaz que permita lograr una
educación de calidad apuntando a un sistema de calidad educativa.

Es indispensable resaltar la importancia de la planeación como función necesaria dentro


del proceso de gestión educativa, dentro de dicha planificación es importante la acción
docente dentro del proceso de enseñanza -aprendizaje y evaluación, que lleva de forma
inexorable a mantener estándares de calidad dentro del quehacer educativo, esta
requiere la generación de ideas y funciones cognitivas que orienten una mejor práctica
docente, en relación a la planeación de estrategias de enseñanza que lleven a mejorar
las operaciones mentales superiores de cada uno de los estudiantes.

Se resalta a Quesada (2005), quién afirma que los conceptos se adquieren cuando se
reestructura el pensamiento para aplicarlo a condiciones específicas contextuales. Lo
que lleva a la conformación de ideas que entran en concordancia con las funciones de la
vida escolar, dando lugar, como lo refieren los autores a representaciones mentales.

El proceso de planeación docente permite que sea más fácil generar toda una
estructuración y/o esquematización del contenido a desarrollar y la metodología en todo
el proceso de enseñanza-aprendizaje del que se ha tratado.

Paul Thagard (2008) en su libro la mente, introducción a las ciencias cognitivas, donde
acota que el objetivo principal de la ciencia cognitiva es encontrar las explicaciones de
cómo se realizan esas formas de pensamiento. Esta disciplina científica no se limita a
describir los distintos tipos de estrategias de aprendizaje y de resolución de problemas,
sino que ofrece una explicación acerca de cómo realiza la mente esas operaciones.

Además, da cuenta de los casos en los que la mente no funciona con la eficacia
deseada; por ejemplo, cuando se toman decisiones equivocadas. Basados en eso el
docente entonces tiene la tarea dentro del aula de clase de generar espacios que
permitan el desarrollo de estas habilidades del pensamiento en sus estudiantes, todo a
través de una excelente planeación curricular. La calidad en las instituciones de
educación superior resulta ser una problemática actual de todos países, la calidad es
entendida como el esfuerzo mancomunado de todos sus actores con el único objetivo de
cumplir en forma oportuna y responsable con las exigencias trazadas por los entes
superiores, en este caso del sistema nacional de acreditación.

1.2.2.1 Metas generales según el nivel y el segmento

Los docentes alentarán a los niños en sus decisiones e intentos de autonomía e


iniciativa, proporcionándoles un ámbito adecuado y oportunidades para desplegar sus
propuestas en las diferentes actividades y juegos, ofreciendo variadas posibilidades para
que ejerzan su capacidad de elección, brindándoles el apoyo, la aprobación y las
actitudes de respeto y de protección física y psíquica. Estos cuidados y límites podrán
expresarse oportunamente, alertando y previniendo, sin instalar temores y sin
humillaciones que traben a los niños en su necesidad de libertad y expansión.

Los docentes tendrán en cuenta que sus actitudes son tomadas como modelo por sus
alumnos y deberán mostrar coherencia entre lo que expresan y actúan. Ofrecerán,
además, actividades para que los niños participen de acciones cooperativas y solidarias
con personas o instituciones que las requieran. En cuanto a los contenidos referidos a
Educación Sexual Integral, estos serán tratados en conversaciones con los niños, en
pequeños grupos o en forma individual, según sea el momento que el docente considere
más oportuno. De este modo, los niños tendrán un mayor acercamiento con el docente y
se sentirán libres de realizar las preguntas que les preocupan.
1.2.2.2 Metas propias del centro escolar

Todos los centros educativos deben ajustarse a lo dispuesto por la normativa, por lo que
parten de la ordenación legislativa, donde se reflejan las directrices que deben cumplir a
nivel organizativo. Además, dentro de las propias Normas de Organización y
Funcionamiento de un centro educativo se recogen otras indicaciones que van a permitir
que el centro funcione.

La organización escolar cumple un papel fundamental dentro del ámbito educativo. Para
que el proceso de enseñanza y aprendizaje funcione, se debe partir de un análisis de la
realidad en la que se encuentra y fomentar, sobre todo, la colaboración entre todos los
profesionistas que participan en la educación del alumnado.
Esta engloba un compendio de normativas, procesos administrativos, sistemas de
gobierno y control necesarios para que los colegios lleven a cabo sus funciones
educativas y organizativas.

Está compuesta por diversos elementos como son:


● Recursos materiales: el propio edificio del centro, instalaciones adicionales,
herramientas empleadas ya sean audiovisuales, plásticas o libros, etc.
● Recursos humanos: compuesto por los profesionistas del centro que imparten
docencia, administración o apoyo de otro ámbito profesional relacionado con la
educación y desarrollo del alumnado.
● Recursos funcionales y formales: las leyes educativas y los órganos educativos
consultivos ―como la inspección educativa―.
● Recursos auxiliares y complementarios: elementos que acompañan a todos los
anteriores para reforzarlos, como actividades extraescolares o servicios de
atención temprana.

La organización escolar está compuesta principalmente de los elementos anteriores,


pero, a la hora de llevarla a la práctica, puede hacerse de dos formas muy diferentes:
● Organizaciones burocráticas. Estas se basan en:
o Trabajo aislado e individual.
o Falta de espacios donde se potencien las relaciones personales.
o Separación entre la planificación y administración por parte del equipo
directivo de la ejecución que realizan los profesores.
o Estructura jerárquica.
o Las tareas y actividades tienen una regulación y unas pautas muy
marcadas.
● Organizaciones colaborativas. Parten de las siguientes premisas:
o Reconocen la autonomía del profesorado y su profesionalidad a la hora de
ejercer la docencia dentro de su propia aula.
o Las decisiones no se toman de forma unilateral, sino que se consensúan
entre todos los miembros.
o Las tareas y actividades llevadas a cabo parten del currículo y se realizan
de forma cooperativa.
o La propia estructura es colegiada a través de diferentes órganos y
elementos de coordinación que fomentan la participación de todos los
docentes, familias y alumnado.

Además, dentro de la organización escolar, existen otras tres formas de organización


relacionadas, en este caso, al trabajo en equipo y colaboración entre los docentes. Estas
son:
● Organización vertical: formada por los órganos de gobierno y coordinación del
centro y la estructuración que estos establecen para ejecutar su trabajo en
cooperación con todos los miembros.
● Organización horizontal: referida a la colaboración y ejecución de tareas
directamente asociadas entre los profesores que imparten docencia en un nivel
de enseñanza o con un grupo aula.
● Organización staff: es un compendio de las dos anteriores tanto en sus formas
como métodos de cooperación entre ellas.

Principios básicos de la organización escolar


La organización escolar tiene como principios fundamentales una serie de objetivos que
persigue y debe cumplir. Estos elementos son:
● La planificación u organización: incluye el aspecto más organizativo donde se
establece el propio funcionamiento del centro. Desde los objetivos a cumplir hasta
cómo establecer los horarios, repartición de aulas, coordinaciones, alumnos…
● Los valores y normas que guíen el proceso de trabajo y educación de la
comunidad educativa del centro, definiendo sus metas.
● Una buena relación, comunicación y coordinación entre los propios docentes y
también con las familias y el alumnado.
● Establecer espacios donde todos puedan expresar sus ideas y aportar beneficios
al funcionamiento del centro. Para ello existen los distintos órganos colegiados y
de coordinación que se establecen en la escuela.
● Estructurar las funciones de cada miembro del colegio y sus labores.
● Distribuir las distintas tareas de coordinación que se deben llevar a cabo entre los
profesionistas que ejercen docencia y trabajo en el mismo.
● Un calendario donde se establezca cómo, cuándo y en qué momentos se deben
reunir, trabajar o realizar alguno de los trabajos que se le encomiendan.
1.2.3 Recursos disponibles

Los recursos didácticos, materiales didácticos o auxiliares didácticos son cualquier tipo
de soporte material o tecnológico que facilita o propicia el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Suelen ser empleados por los educadores en instituciones pedagógicas o
formativas, como una forma de complementar o de hacer más eficientes sus labores. No
existe un concepto estricto y universal respecto a qué cosa es y qué no un recurso
didáctico. Básicamente porque cualquier cosa puede serlo, siempre que cumpla con la
función de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las necesidades específicas de cierto
tipo de alumno.

Por ejemplo, algunos recursos permitirán aprendizajes significativos, con una alta
participación del alumno, mientras que otros servirán más bien de soporte comunicativo
al docente, o simplemente como material de refuerzo.

Aunque no existe un acuerdo respecto a la nomenclatura de estos elementos, algunos


autores prefieren establecer una diferencia entre:

⮚ Recursos didácticos. En algunos casos se utiliza para designar a los elementos

materiales que sirven de auxiliares en el proceso de enseñanza, como lápices,


marcadores o la pizarra.

⮚ Materiales didácticos. Suele utilizarse para aludir a los elementos dispuestos

pedagógicamente de antemano para facilitar el proceso de aprendizaje, es decir,


a los recursos ex profeso para la enseñanza, como libros de texto, presentaciones
audiovisuales, etc.

Dada la posible diversidad de los recursos didácticos, sus funciones específicas pueden
ser muchas. Aun así, pueden resumirse en:

● Brindar orientación. Sobre todo, en temas y tópicos complejos, proponiendo rutas


alternas de aprendizaje, reglas mnemotécnicas, etc.
● Simular situaciones o eventos. Para mostrar en un ambiente controlado cómo
ocurren en la vida real.
● Motivar al aprendizaje. Es decir, despertar el interés por el conocimiento en el
alumno.
● Evaluar el desempeño del alumno. En un tema puntual o en la materia como un
todo, para así saber qué tanto del aprendizaje fue exitoso.

La importancia de los recursos didácticos

Los recursos didácticos son fundamentales en cualquier modelo educativo. Por un lado,
porque dinamizan la transmisión de saberes y permiten que ésta se dé según modelos y
formas distintas, lo cual es vital si se considera que no todo el mundo aprende de la
misma manera.

Por otro lado, suelen incorporar a la enseñanza recursos técnicos y tecnológicos más
modernos, lo cual permite la actualización de la enseñanza, permitiendo nuevas
dinámicas y experiencias académicas.

Los recursos didácticos pueden clasificarse de la siguiente manera:

⮚ Material permanente de trabajo. Todo lo que se usa a diario en la enseñanza, ya

sea para llevar registro de la misma, ilustrar lo dicho o permitir otro tipo de
operaciones.

⮚ Material informativo. Aquellos materiales en los que se halla contenida la

información y que son empleados como fuente de saberes.

⮚ Material ilustrativo. Todo aquello que puede usarse para acompañar, potenciar y

ejemplificar el contenido impartido, ya sea visual, audiovisual o interactivo.

⮚ Material experimental. Aquel que permite a los alumnos comprobar mediante la

práctica y la experimentación directa los saberes impartidos en clase.

⮚ Material tecnológico. Se trata de los recursos electrónicos que permiten la

generación de contenidos, la masificación de los mismos, etc., valiéndose sobre


todo de las llamadas TIC.
Algunos ejemplos de recursos y materiales didácticos son:

● Pizarrón, tizas, marcadores delebles.


● Proyectores (como el video beam), láminas, carteleras.
● Software de aprendizaje, secuencias audiovisuales, enciclopedias en línea.
● Material de laboratorio científico, prácticas experimentales, ejercicios de campo.
● Libros de texto, diccionarios de diverso tipo, cuadernos, blocs de hojas.
● Reglas de distinto tipo, calculadoras, compases, escuadras.
● Maquetas, simuladores, organigramas, gráficos.

1.2.4 Indicadores de clima y cultura organizacional

La calidad educativa es un componente que abarca las formas a través de las cuales la
educación permite satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa
en general (estudiantes, docentes, padres de familia, personal administrativo y de
servicios, así como la comunidad en general) como entes involucrados en dicho
proceso. Asimismo, la labor educativa es un esfuerzo en común de un grupo de
profesionales que unen sus habilidades para lograr que el educando adquiera las
competencias necesarias para desenvolverse en su vida diaria por lo que el clima
organizacional es de suma importancia en el logro de los objetivos de una comunidad
educativa. Si en una institución educativa el clima organizacional se ha ido deteriorando
se debe principalmente a la inadecuada comunicación entre los binomios directivos -
docentes, directivos – administrativos y docentes - padres de familia.

En la obra Administración de los recursos humanos de Chiavenato (1994) se indica que


“una organización solo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre
sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual”
(p.36). Se debe destacar que el logro de objetivos solo se puede lograr si toda la
comunidad educativa se siente identificada con su institución, como agentes libres de
presión, permitiéndoles desenvolverse a cabalidad y actuando de manera armónica con
las normas, valores, estilos de comunicación, liderazgo, y lenguaje.

1.2.5 Relaciones con la comunidad escolar y los actores sociales

La fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del


proceso pedagógico. Claro está que el saber puede adquirirse de diferentes maneras y
tanto la enseñanza a distancia como la utilización de las nuevas tecnologías en el
contexto escolar han dado buenos resultados. Pero para casi todos los alumnos, sobre
todo los que todavía no dominan los procesos de reflexión y de aprendizaje, el maestro
sigue siendo insustituible.

Proseguir el desarrollo individual supone una capacidad de aprendizaje y de


investigación autónomos, pero esa capacidad sólo se adquiere al cabo de cierto tiempo
de aprendizaje con uno o varios docentes. ¿Quién no conserva el recuerdo de un
profesor que sabía hacer pensar y que infundía el deseo de estudiar un poco más para
profundizar en algún tema? ¿Quién, al tomar decisiones importantes en el curso de su
existencia, no se ha guiado al menos en parte por lo que había aprendido bajo la
dirección de un maestro? El trabajo del docente no consiste tan sólo en transmitir
información ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en forma de problemática,
situándose en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el
alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor
alcance.

La relación pedagógica trata de lograr el pleno desarrollo de la personalidad del alumno


respetando su autonomía; desde este punto de vista, la autoridad de que están
investidos los docentes tiene siempre un carácter paradójico, puesto que no se funda en
una afirmación del poder de éstos sino en el libre reconocimiento de la legitimidad del
saber. Hoy se pide a los sistemas educativos de todo el mundo que trabajen a la vez
más y mejor. Como hemos visto, dadas las presiones que se ejercen sobre ellos, han de
responder a una exigencia de desarrollo económico y social, de particular importancia
para las poblaciones más pobres.

Deben responder también a una exigencia cultural y ética que les incumbe asumir. Por
último, tienen que aceptar el reto de la tecnología, que, con los posibles riesgos que ello
entraña, constituye uno de los principales cauces para entrar en el siglo XXI.
En resumen, todos esperan algo de la educación. Los padres, los adultos que trabajan o
están desocupados, las empresas, las colectividades, los gobiernos y, naturalmente, los
niños y los jóvenes como alumnos o estudiantes ponen grandes esperanzas en ella.
Empero, la educación no puede hacer todo y algunas de las esperanzas que suscita
están inevitablemente abocadas a la decepción. Hay pues que afrontar decisiones que
pueden ser difíciles, sobre todo cuando se trata de equidad y de calidad de los sistemas
educativos. Esas decisiones son decisiones de sociedad y, aunque debían inspirarse en
unos cuantos principios comunes, pueden variar según los países. De todos modos,
conviene que haya coherencia entre esas decisiones y las estrategias adoptadas, en el
espacio social y en el tiempo.

1.3 Determinación de metas, indicadores y memorias de cálculo

Desde su primera publicación, en 2020, la información estadística y de indicadores


disponible se organizó de acuerdo con los campos de acción, actores y ámbitos de
responsabilidad del SEN, debido a que en ese momento no existía un modelo y una
estructura organizativa para presentar los indicadores.
El resultado fueron nueve capítulos: 1) Contexto; 2) Organización y dimensión del SEN;
3) Estudiantes; 4) Directivos y docentes; 5) Formación inicial de docentes; 6) Escuelas;
7) Supervisiones escolares; 8) Consejos Escolares de Participación Social en la
Educación; y 9) Resultados educativos. Así como un apartado denominado Principales
hallazgos, donde presentaba una síntesis de la información más destacada a lo largo del
documento (Mejoredu, 2020a).

En esos capítulos se retomó la información actualizada disponible del sector educativo


sobre los indicadores educativos que había sido presentada en Panorama Educativo de
México –publicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) a partir de
2003 y hasta su extinción–; la información inédita que se encontraba disponible en
Estadísticas Continuas del Formato 911, base de datos de la Secretaría de Educación
Pública-Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
(SEP-DGPPYEE); y las estadísticas que sólo habían sido consideradas en publicaciones
temáticas, provenientes también del Formato 911, específicamente para educación
superior. La inclusión de estadísticas inéditas permitió construir dos capítulos: Directivos
y docentes, y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación. Mientras que
la recuperación de estadísticas presentadas sólo en documentos temáticos dio origen al
capítulo Formación inicial de docentes.
Con algunas excepciones, la información considerada para integrar Indicadores
nacionales de la mejora continua de la educación en México respondía a un
acercamiento macro del SEN. Esto implicaba que, de dicho conjunto, debía identificarse
aquélla que podía ser utilizada para conocer los fenómenos educativos que ocurrían en
los niveles meso, y así avanzar en ofrecer información de más calidad en las
publicaciones.4 La edición 2021 del anuario se conformó de ocho capítulos –en ese año
no se obtuvieron datos sobre los Consejos Escolares de Participación Social en la
Educación en el Formato 911–, pero se incluyó información preliminar en la cual se
podían apreciar los efectos de la pandemia en la educación –algunos casos muy
acotados– (Mejor Edu, 2021).

Al analizar los datos, se incorporó de mejor manera la perspectiva de la mejora continua


de la educación al retomar el marco interpretativo del documento base de Mejoredu
(2020b: 46), donde se da cuenta de los elementos centrales del proceso de mejora
continua y su relación con el horizonte de mejora que se propone como un referente de
orientación. Asimismo, se avanzó en la elaboración de productos para un conjunto más
amplio de destinatarios, se publicaron treinta y dos documentos que forman parte de
Indicadores estatales de la mejora continua de la educación –uno por cada entidad
federativa–, donde se presentan mayores niveles de desagregación de la información
respecto al documento nacional; además, se inició la participación en la construcción de
infografías para el apartado Detrás de los números del boletín Educación en Movimiento
de Mejoredu.

El proyecto Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México


2022 (Mejor Edu, 2022) mantuvo ocho capítulos y el apartado Principales hallazgos. En
este documento se recuperó la información sobre los Consejos Escolares de
Participación Social en la Educación (CEPS), agregada dentro del capítulo Escuelas;
también se continuó con el análisis de los efectos de la pandemia en los casos que fue
posible realizar el acercamiento. Además, en este mismo año se presentaron 32
prontuarios estatales con información seleccionada, así como el Sistema de Información
(SI-Mejoredu), ambos productos diseñados para que la información tenga un alcance
mayor en cuanto al público usuario.
Es importante resaltar que, en esta edición, sin modificar su capitulado, se destacaron
los indicadores prioritarios de seguimiento a la mejora continua –producto del ejercicio
articulado entre el anuario y el SIRMCE que se describe en el capítulo 3 de este
documento–. El conjunto de indicadores fue analizado de forma articulada en el apartado
Principales hallazgos, donde se destina una sección para ello. Para 2023, se presentará
en los treinta y dos cuadernos de Indicadores estatales de la mejora continua de la
educación sólo el conjunto de indicadores prioritarios del SIRMCE. Estos documentos se
elaborarán en 2023 y se publicarán en 2024.

1.4 Ámbitos de la planeación en el centro escolar

La planeación escolar es una herramienta esencial para garantizar que todos los
alumnos, de nivel preescolar al medio superior, reciban una educación de calidad, de
acuerdo con los estándares previstos dentro de la misma.

Este recurso pedagógico se compone de una serie de objetivos definidos por la


institución o sistema educativo en el marco de un ciclo escolar y su finalidad es aportar a
los estudiantes las condiciones para su óptimo aprendizaje y potenciar el
aprovechamiento de cuanto se les enseña en el aula.

Aunque en algunos casos, los objetivos planteados en la planeación no son satisfechos


en su totalidad -lo cual depende en gran medida de la respectiva institución-, tiene una
relevancia fundamental en el panorama pedagógico de hoy y puede marcar la diferencia
entre resultados de impacto en el alumno y una educación incompleta.

A manera de ejemplo y bajo una finalidad informativa, la SEP ha hecho una serie de
cambios al calendario escolar 2023 con vigencia después de las vacaciones de Semana
Santa. Estos ilustran ajustes realizados a la planeación educativa en una escala nacional
pública que modifican su fase de implantación, en cuanto eliminan el Taller de Formación
para Docentes y añaden cursos de prevención de adicciones. En la mayoría de sus
despliegues, la planeación escolar está integrada por las siguientes partes:

⮚ Diagnóstico
Para dar inicio a la planeación es preciso abordar en primer lugar las necesidades de los
educandos y las condiciones que afectan su aprendizaje, ya sea en cuanto lo mejoran o
lo limitan; para ello, es útil contrastar metas potenciales con los resultados presentes.

⮚ Análisis

En el análisis se profundiza en los obstáculos y problemas que se interponen entre las


necesidades y la formación que se busca lograr. Tales problemas pueden estar
implicados tanto en las prácticas de los estudiantes como en las de los docentes.

⮚ Diseño

El diseño consiste en el establecimiento de objetivos a realizar a lo largo del periodo


educativo como en la lección de la metodología y las técnicas didácticas a utilizar con el
fin de alcanzarlos con la menor cantidad de contratiempos posibles.

⮚ Implantación

La implantación de la planeación no sólo conlleva el ejercicio de cuanto ha sido previsto


en el diseño, sino también la aplicación de propuestas capaces de corregir, redirigir o
actualizarla de modo que se minimicen las posibilidades de su incumplimiento o se
apoye el logro de los resultados esperados.

⮚ Evaluación

En esta fase se evalúa si se han conseguido los objetivos fijados en el diseño, y se


determina con qué tanta efectividad se ha hecho a través de criterios y balances que
tiendan a la objetividad.

Cabe destacar que el éxito de toda planeación en el aula depende de un esfuerzo


conjunto de las comunidades escolares y no sólo se remite a la labor de los docentes,
como podría suponerse.

Así, también los directivos, los pedagogos y el personal administrativo son responsables
de respaldar el trabajo de los maestros para que puedan obtenerse la mayoría de las
metas en cuestión y, en particular, las más vinculadas con el correcto aprendizaje de los
estudiantes.

México aún es un país en vías de desarrollo y son muy patentes las diferencias
socioeconómicas entre distintos estratos de la población, por lo que es fundamental que
también aquellos que no tienen acceso garantizado a un nivel académico más elevado,
adquieran la formación en el aula que requieren para abrirse oportunidades que les
faciliten una vida digna.

Como es de esperarse, las personas más afectadas en lo que respecta a una educación
de calidad son las comunidades aisladas y las familias en el extremo bajo de la escala
económica.

No obstante, es muy complicado llegar a conclusiones definitivas en lo que concierne al


rol directo de la planeación escolar y el nivel de la educación en contrarrestar la situación
estructural que perpetúa las condiciones que afectan la vida de estas personas. Las
estadísticas disponibles y enfoques metodológicos quizás no sean suficientes.

Pero más allá de cualquier suposición, en atención al derecho universal a una educación
de calidad, una en que se combatan las mencionadas diferencias y mejore las
oportunidades de desarrollo en México, como colectividad y también con miras al
bienestar individual, el papel de la planeación escolar como potenciador del aprendizaje
debe estimularse tanto en el ámbito público como en el privado.

Perspectivas sobre la planeación escolar en México

Sin importar la inclinación política de la administración gubernamental en turno, es


indispensable reforzar un tipo de planeación escolar que contenga elementos para su
buena implementación, a pesar de que los modelos pedagógicos varíen de escuela a
escuela.

Aunque no todo el nivel educativo se recarga sobre la planeación, esta representa uno
de los recursos más relevantes para transformarlo y cubrir las necesidades antedichas.
Iniciativas que han sido propuestas y puestas en práctica desde el sexenio antepasado,
así hayan sido atendidas sólo parcialmente, incluyen puntos como estos -que abarcan
por lo menos el diseño y la implantación- dentro de los planes llevados a cabo:

⮚ Actualizar las herramientas de enseñanza y aprendizaje

⮚ Modernizar la estructura de los centros de enseñanza

⮚ Uso de TICs y nuevas tecnologías desde la educación primaria

⮚ Promover la educación integral en todo el sistema de educación

⮚ Fortalecer el desarrollo de competencias orientado a la permanencia escolar

⮚ Hacer más flexibles los planes de estudio

⮚ Dar acceso generalizado al apoyo tutorial

A pesar de que las medidas todavía no benefician al total de la población del país
incluso en la actualidad, los puntos de semejantes iniciativas dejan en claro la
importancia de la planeación escolar en la consecución a gran escala de las metas
sugeridas.

Asimismo, en cuanto a las partes que la componen, tanto un diagnóstico como un


análisis y una evaluación ajustados a las características particulares de cada colegio,
como un diseño y una implantación que asimilen la mayoría de los puntos descritos,
contribuirá a la mejora educativa gradual en México, que por ahora sólo ha podido
apreciarse en los casos más favorables.

Con el propósito de formar profesionales capaces de mejorar este ámbito en el país, la


Universidad Panamericana ofrece su Maestría en Dirección de Instituciones Educativas,
un programa orientado al conocimiento profundo de la organización educativa y su
dimensión institucional, así como a la resolución de los problemas que giran en torno a
estas.

1.4.1 Planeación de los recursos humanos

Globalización de los mercados y las comunicaciones, avance e innovación tecnológica,


automatización del trabajo, inteligencia artificial… Aunque suele hablarse y escribirse mucho
acerca de los cambios acelerados que está atravesando el mundo laboral, tiende a olvidarse o
dejarse en segundo plano, un componente central para que todas estas transformaciones
puedan enriquecer genuinamente a las comunidades: las personas.

Y es allí precisamente, en la formación que reciben especialmente las nuevas


generaciones, donde subyace el que sea tal vez, uno de los factores determinantes del
éxito de los procesos de transformación en marcha.

Por eso, y si de personas se trata, no deben descuidarse los recursos humanos en


educación, quienes tienen la facultad de ayudar a conducir a las jóvenes mentes hacia
su máximo potencial. ¿Qué características tiene su gestión? ¿En qué medida incidirá
ésta en la consecución de los logros académicos?

Recursos humanos en educación: ¿Qué son?

Los recursos humanos en educación aluden a la gestión de todo el personal que se


desempeña en instituciones de formación, indistintamente de su tamaño, nivel de
especialización o grado de reconocimiento.

En este sentido, que las clases puedan dictarse adecuadamente y los estudiantes recibir
la mejor instrucción disponible, dependerá en buena medida, de que la institución cuente
con una correcta planificación, organización, desarrollo y retención de sus
colaboradores, ya sean estos docentes, administrativos o trabajadores de seguridad,
limpieza y maestranza.

En este sentido, por ejemplo, difícilmente los estudiantes recibirán la misma formación
cuando cada docente tiene a su cargo un gran número de niños, que sí existe una
equilibrada proporción de alumnos por enseñante; lo que depende directamente, de las
decisiones y procesos de contratación.

Se pone en evidencia, entonces, la importancia central de la gestión de los recursos


humanos en educación, en tanto que tendrá un impacto directo en la calidad de la
enseñanza que brindan las instituciones académicas.

Funciones y responsabilidades de los recursos humanos en educación


Entre las responsabilidades del área de recursos humanos en una institución educativa
se incluyen todas aquellas tareas que posibilitan la organización, gestión y conducción
de los equipos de trabajo. Se destacan entre ellas:

● La planificación del capital humano. Es decir, la identificación de los puestos a


cubrir y la designación de las responsabilidades de cada rol.
● El reclutamiento de personal, desde el cuerpo docente hasta quienes ocuparán
las tareas de cuidado y mantenimiento edilicio.

● El desarrollo del personal, especialmente del equipo docente cuyas habilidades


se traducirán directamente en el nivel académico de los estudiantes.
● El seguimiento y la evaluación de los objetivos propuestos. Por regla general,
para un año académico lo recomendable son al menos dos instancias de
evaluación del desempeño.

Características de los recursos humanos en educación

“A diferencia de las organizaciones corporativas y sin fines de lucro que pueden


apoyarse en equipamiento técnico y maquinarias para automatizar la producción, las
instituciones educativas deben valorar extremadamente a sus trabajadores y atender sus
necesidades para garantizar el buen funcionamiento institucional y el logro de los
objetivos de académicos”, explica la consejera de carrera Faiza Mubeen, en un artículo
para LinkedIn.

En consecuencia, es fundamental que los responsables de recursos humanos en


educación cuenten con las siguientes características:
1. Conocimientos y habilidades específicas
Para desempeñarse en el área de recursos humanos en educación son necesarias una
serie de competencias técnicas y sociales. Mientras que entre las primeras deberán
conocerse y manejarse con precisión herramientas diversas, desde programas de
liquidación de sueldos hasta las leyes educativas vigentes, entre las habilidades sociales
se destacan la organización, el liderazgo, la resolución de problemas, la escucha activa
y la capacidad de aprender.
2. Empatía y capacidad de comunicación
Aunque ésta es una cualidad invaluable cualquiera sea el ámbito de los recursos
humanos en que se elija trabajar, cobra particular relevancia en el contexto educativo.
Tanto las habilidades de comunicación como la empatía permiten desempeñarse
efectivamente al entrevistar nuevo personal, abordar conflictos interpersonales o
reunirse con los cargos directivos para discutir mejoras procedimentales.

3. Adaptabilidad y flexibilidad
En una época signada por cambios rápidos y constantes, es preciso que el personal de
recursos humanos tenga la flexibilidad suficiente para poder identificar la necesidad de
hacer las cosas de modo diferente, adaptándose a las transformaciones, tanto
tecnológicas como sociales y laborales.
4. Creatividad y capacidad de innovación
A tono con las jóvenes mentes que asisten a las instituciones de formación, cuya
plasticidad cerebral posibilita la adaptación a nuevas situaciones y el aprendizaje
continuo, los talentos del área de recursos humanos en educación deben contar con esa
misma cualidad de ser creativos, utilizando muchas veces el pensamiento lateral y
buscando activamente nuevas y más eficientes maneras de hacer las cosas.

Importancia de los recursos humanos en educación


Ningún objetivo organizacional es factible sin la participación de su personal. En
consecuencia, ya sea esto de forma directa o indirecta, el área de recursos humanos
tiene una importancia significativa para cualquiera de las actividades que se realizan en
una institución educativa.
Sin embargo, respecto de su impacto sobre el rendimiento académico y el clima escolar,
el área de recursos humanos cobra una relevancia central.

Mejora del rendimiento académico

Desde el proceso mismo de reclutamiento, el personal de recursos humanos tiene la


facultad de seleccionar a los mejores candidatos para formar a las nuevas generaciones.
De igual modo, puede influir sobre la cultura organizacional, promoviendo que los
mejores talentos permanezcan en la institución.
De igual modo, es el área de recursos humanos la cual puede ayudar a directivos y
administradores a apoyar a su personal, favoreciendo de este modo, un menor
agotamiento del plantel docente.

Impacto en el clima escolar


En relación con lo antedicho, que ya en sí mismo enriquece el clima escolar, los
profesionales en el área de recursos humanos pueden promover una experiencia del
colaborador centrada en el bienestar, lo cual resulta en un factor clave para la atracción
y retención del personal docente.

Para ello, pueden no sólo ayudar a hallar mejores sistemas de pago y beneficios, sino
también utilizar encuestas de pulso orientadas a responder a tiempo a las necesidades
de los talentos.

En esta misma línea, puede resultar enriquecedor ofrecer instancias de cuidado de


la salud mental de los empleados.

Por otro lado, al intervenir positivamente en la resolución de conflictos interpersonales, el


área de recursos humanos fomenta un clima escolar agradable y que impacta
positivamente en la motivación para dictar las clases.
Retos y tendencias de los recursos humanos en educación
Al igual que en el contexto empresarial, los profesionales de recursos humanos en
educación deben afrontar retos propios de su rol, a la vez que se adaptan a
los requerimientos que traen las nuevas tendencias. En esta línea, tienen especial
importancia en este ámbito:

Escasez de personal calificado


“La falta de formación, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiación
inadecuada son factores que socavan la profesión docente y agravan la crisis mundial
del aprendizaje”, advirtió Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, acerca de
una crisis que ya ha adquirido carácter mundial, y de la que Latinoamérica no es la
excepción.
En este marco, y en lo que refiere específicamente al área de recursos humanos, resulta
un reto de la época, el poder contribuir en que los docentes se sientan apoyados,
poniendo el acento no solo en su retención, sino también en la atracción de nuevos
talentos.

De igual modo, y dado que parte del problema recae sobre la falta de competencias para
el desempeño exitoso del rol docente, es central seguir favoreciendo desde recursos
humanos, instancias de capacitación y aprendizaje continuo.
Nuevas tecnologías en educación

Los niños y adolescentes de hoy se han familiarizado desde la cuna, en el uso de la


tecnología. No es de extrañar, entonces, que las nuevas tendencias en recursos
humanos en el ámbito de la educación supongan la inclusión de herramientas digitales
en el aula, tanto para la formación de la próxima generación de ciudadanos y
trabajadores del mundo, como para favorecer el interés y la atención de los estudiantes
en clase.
Del lado de los docentes y, en consonancia, del área de recursos humanos en
educación, esto implica procesos de upskilling de los educadores, para que puedan
mejorar las competencias necesarias para su óptimo desempeño.

Pero, para que estos procesos de formación puedan realizarse de manera óptima, es
recomendable que la propia área de recursos humanos cuente con soluciones digitales
tendientes a su mayor organización y la eliminación de procedimientos basados en
papel. Así, por ejemplo, mediante la firma de documentos digitales o un software de
liquidación de sueldos, no sólo se agilizan los tiempos de respuesta, sino que se
minimizan errores propios de la resolución manuales de las tareas.
Necesidad de formación continua

Así como los docentes, el personal del área de recursos humanos en educación debe
estar predispuesto a la formación continua, para adquirir de manera sistemática las
actitudes, conocimientos y destrezas que contribuyen a mejorar su desempeño laboral.
Es precisamente en este punto, en el que las ya mencionadas cualidades de
adaptabilidad e innovación, combinadas con una alta resiliencia y capacidad para
aprender, se conjugan en la consecución no sólo de los objetivos institucionales, sino en
desarrollar un personal de recursos humanos capaz de evolucionar a la par de los
desafíos que enfrenta.

1.4.2 Planeación de los recursos financieros

En el ejercicio de la administración pública, las decisiones referentes a la utilización de


los recursos financieros deben obedecer a un proceso juicioso de planeación, dentro del
marco de las políticas sectoriales y del plan de gobierno. Considerando la importancia de
la inversión en el sector educativo para el progreso de la sociedad, es necesario
actualizar y fortalecer a las Secretarías de Educación en la administración de los
recursos financieros del sector educativo, con el fin de garantizar la obtención de
resultados de la política sectorial del actual gobierno denominada “Educación de calidad,
el camino para la prosperidad”, esta tiene como objetivo disminuir las brechas en las
condiciones de acceso, permanencia y calidad educativa en todos los niveles, entre
zonas (rural-urbana), entre poblaciones diversas y vulnerables y las que no lo son,
acordes con las políticas educativas de los Planes de Desarrollo Nacional y Territorial.

1.4.3 Planeación de los recursos materiales

La primera opción que habrá de tomarse es la referida a la presentación de los


materiales. Aquí se incluyen en primer lugar el tipo de medios y contenidos que ya se
seleccionaron en la fase anterior aplicándose los criterios de rigor. Conocido el recurso
habrá de optarse por el tipo o tipos de medios que se implementarán, así como la forma
de presentación. Si son materiales didácticos impresos (hoy cada vez menos
necesarios), ¿qué estructura externa van a ofrecer de tamaño, encuadernación, tipo de
papel, espaciado, cuerpo y tipo de letra, elementos de realce, estructura de cada unidad
de aprendizaje.

1.4.4 Planeación de los recursos tecnológicos

Existe una diversidad de herramientas tecnológicas que le permite al docente mediar en


el proceso educativo. Para hacer uso de las TICCAD (Tecnologías de la información, la
comunicación, el conocimiento y el aprendizaje digital) en la educación se requiere un
nivel de conocimiento y manejo de las mismas, lo cual posibilite mediaciones que
favorezcan procesos de aprendizaje.

El conocer que hace el docente después de formarse en TICCAD, nos muestra en la


aplicación y cambio didáctico pedagógico que hacen de estas en un contexto escolar
específico.

● Objetivo: Identificar cuáles son las herramientas tecnológicas que incluyen las
profesoras y profesores en su planeación didáctica, el uso que les dan a dichas
herramientas y cómo las valoran en función de su utilidad.
● Método: Se utilizó enfoque cuantitativo, la investigación se realizó con una
muestra por conveniencia de 11 profesoras y profesores, a quienes se les aplicó
un cuestionario en google forms que está conformado por 31 preguntas de opción
múltiple y preguntas abiertas de respuesta breve. Se empleó estadística
cuantitativa para el análisis de datos.

● Resultados: En la mediación de procesos cognitivos, el 54.5% de los informantes


utilizó herramientas tecnológicas para organizar información, mientras que para la
construcción del conocimiento el 36.4% y únicamente el 18.2% utilizó las TIC para
promover la reflexión.

En cuanto a la aplicación de TICCAD en actividades de proceso didáctico únicamente el


27.3% las usó como herramientas en actividades para ejercitar un proceso, el 36.4%
utilizó las TIC para buscar información. En lo que se refiere a la pertinencia y suficiencia
de inclusión de herramientas tecnológicas el 45.5% las incluyó en cuatro o seis
actividades. Como medio de comunicación el 100% de los sujetos utilizó la
videoconferencia, el 72% las usó para mensajes a través de plataforma, el 63%
WhatsApp, y el 63% el correo electrónico.

Conclusiones: Es necesario que se fortalezca el uso de la TIC como un recurso para la


mediación en los procesos educativos, el curso de formación no propició resultados
relevantes en la planeación y práctica de los docentes, en la que se esperaba que las
estrategias de aprendizaje incluyeran herramientas tecnológicas que ayuden en la
mediación de los procesos de aprendizaje. Se requiere profundizar en el estudio a través
de un enfoque cualitativo y ampliar la muestra.

1.5 Niveles de la planeación

La planeación se refiere a planear sobre una actividad a realizar para obtener los
mejores resultados con el mínimo de tiempo y de recursos. Es el resultado de hacer
planes; es la acción de analizar una determinada situación, sus antecedentes y
expectativas, para establecer los objetivos, políticas y la relación de actividades
necesarias para que un sistema cumpla con sus necesidades sociales. Planeación es la
aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base
en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever
sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado y
satisfactorio.

La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de


importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas,
definición de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento de las células de
trabajo y otras más.

De esta manera, la planeación es una disciplina prescriptiva (no descriptiva) que trata de
identificar acciones a través de una secuencia sistemática de toma de decisiones, para
generar los efectos que se espera de ellas, o sea, para proyectar un futuro deseado y los
medios efectivos para lograrlo. En otras palabras, la planeación es proyectar un futuro
deseado y los medios efectivos para conseguirlo. Es un instrumento que usa el hombre
sabio; más cuando lo manejan personas que no lo son, a menudo se convierte en un
ritual incongruente que proporciona, por un rato, paz a la conciencia, pero no en el futuro
buscado.

Según Riquelme 2017, los tres niveles de la planeación son: Estratégica, contempla los
objetivos, recursos, políticas y procesos de decisión de la organización. La Táctica se
desprende de la estrategia, describe las tareas de cada sector de trabajo, enfatiza el uso
efectivo de los recursos en busca del alcance de los objetivos. Operativa, se conforma
por todas las actividades rutinarias de la organización, su alcance es inmediato,
mediante la planificación diaria y semanal.

1.5.1 Planeación estratégica

La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el


quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas
previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este
sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de
cualquier organización.
Así, la planificación estratégica es un proceso de formulación y establecimiento de
objetivos y, especialmente, de los planes de acción que conducirán a lograr los objetivos.

1.5.2 Planeación táctica

El plan táctico es el proceso que define la estrategia de acción concreta para alcanzar
los objetivos de una empresa. Este debe contemplar cada uno de los pasos a seguir, así
como las tareas necesarias de cada área involucrada.

Usualmente, para definir qué es un plan táctico, se lo contrapone con la planificación


estratégica. Sin embargo, existen algunos aspectos esenciales que caracterizan este
proceso y que te permitirán comprenderlo de manera integral.
Uno de los aspectos indispensables para saber qué es un plan táctico es el tiempo que
demora la aplicación de las acciones. Al momento de definir su duración, puede decirse
que sus actividades abarcan periodos de entre uno a tres años.

La razón de cuánto dura el plan táctico es que desglosa objetivos generales en metas
concretas, con fechas límite bien definidas. Esto quiere decir que esta planificación se
caracteriza por proyectarse en el mediano y corto plazo. Otro aspecto indispensable al
momento de comprender qué es un plan táctico, es conocer quiénes son las personas
encargadas de generarlo. Si bien la planificación estratégica está a cargo de los puestos
más altos de la compañía, el plan táctico queda a cargo de los equipos de trabajo.

Esta planificación se genera en el terreno de la práctica y ¿quién mejor para realizarla


que los que deben llevarla a cabo luego? El plan estratégico se diseña desde la gerencia
y cada uno de los departamentos de la empresa deberá implementar el plan táctico para
conseguir los objetivos en su área.

Entre los aspectos que debes elaborar en este esquema, se encuentran:

⮚ Objetivos

⮚ Fechas límite

⮚ Plan de acción

⮚ Roles y responsabilidades

⮚ Herramientas, software y recursos

⮚ Presupuesto necesario.

Para comprender que es un plan táctico, necesitas conocer las características


esenciales que lo definen como tal. Las tres más importantes implican que debe ser
concreto, completo y flexible.

Concreto. Una planificación táctica necesita estar focalizada en acciones determinadas


para conseguir objetivos específicos. Las ideas y valores globales pueden aparecer en
un plan estratégico; pero, en el táctico, resulta esencial establecer tareas,
responsabilidades y fechas límite bien definidas y concretas.

Completo. El hecho de que sea concreto no quiere decir que no esté completo. En un
plan táctico resulta fundamental abarcar cada uno de los aspectos necesarios para
lograr los objetivos.

Flexible. Por último, un aspecto indispensable del plan táctico es que debe poder
adaptarse a los cambios del mercado y el entorno empresarial. Como sabes, no se trata
de un escenario fijo y estable, por ello, el plan debe ser dinámico y flexible para
concretar las metas de la mejor manera posible.
Ahora que ya sabes qué es un plan táctico, necesitas conocer por qué es importante
para una compañía. La planificación es uno de los elementos centrales al momento de
garantizar el desarrollo de un negocio.

Una buena estrategia táctica permite conocer el estado real de cada proceso y tomar las
decisiones adecuadas para optimizarlos al máximo. Entre los beneficios que aporta, es
posible destacar:

● Cuida las finanzas


● Revela y soluciona ineficiencias operativas
● Diseña e implementa acciones adecuadas para conseguir los objetivos
● Nuclea aportes de todos los equipos de la compañía
● Detecta oportunidades de negocio y crecimiento
● Minimiza gastos y esfuerzos

Una buena. Ahora que ya sabes qué es un plan táctico, es tiempo de aprender cómo
hacerlo. En este punto, debes tener en cuenta que, a diferencia de la planeación
estratégica, ésta se caracteriza por su focalización en la acción.

Por eso, al momento de diseñar tu plan táctico, deberás concentrarte en el aspecto


pragmático del trabajo. Esto implica no perder de vista en ningún momento los objetivos
que deberás cumplir con las acciones de tu planificación.

Con esto en mente, ya puedes conocer cuáles son los 8 pasos para diseñar un plan
táctico eficiente:
1. Definir equipo
La primera etapa consiste en conformar el equipo que será responsable de elaborar e
implementar el plan táctico. Aquí, es importante dividir las funciones en dos grupos:

Función 1: Desarrollar el plan táctico total.


Función 2: Elaborar planes específicos para objetivos concretos.

En esta etapa, resulta indispensable transmitir la importancia del proyecto a tus equipos.
Para ello, será clave contar con un discurso de liderazgo claro y potente.
2. Diseñar el proceso del plan
Luego de la definición de responsabilidades del equipo, ya es posible comenzar con la
segunda etapa. Esta consiste en capacitar a los participantes en el proceso de
elaboración del plan.

Para lograrlo, por un lado, deberás establecer reuniones para la planificación. Y, por el
otro, será necesario garantizar instancias de monitoreo y control del programa del plan
táctico que permitan su correcta elaboración.

3. Identificar áreas críticas


Esta etapa implica analizar y detectar los sectores que impactan directamente en el
rendimiento de la empresa. A su vez, será necesario identificar en qué medida afectan la
productividad y los resultados de los procesos.

Para lograrlo, necesitarás evaluar y comparar las métricas de las distintas áreas y así
decidir cuáles registran un mayor impacto. Una vez detectados los puntos críticos sobre
los cuales trabajar, se podrá avanzar en el análisis y posterior tratamiento para optimizar
cada una de las áreas seleccionadas.

4. Análisis de los factores


Una vez que ya definiste las áreas críticas, es momento de ajustar la lupa y detectar los
factores más importantes de cada una. Para lograrlo, necesitarás seguir los siguientes
pasos:

● Identificar y jerarquizar los problemas


● Establecer las prioridades de abordaje
● Analizar y validar posibles soluciones
● Generar conclusiones específicas y cursos de acción alternos para preparar los
objetivos y planes de acción definitivos.
● Recuerda que estos factores críticos deben ser medibles y rastreables. De esta
manera, podrás establecer objetivos específicos y controlar los logros previos a
cumplir cada meta.
5. Definir los objetivos
Esta es una de las etapas más importantes al momento de definir qué es un plan táctico.
El éxito de la planificación dependerá en gran medida de la eficacia y adecuación de los
objetivos que se definan aquí.

Al momento de establecer las metas, necesitarás representar los resultados específicos


y medibles que deben cumplirse en un periodo establecido. Además, es importante
incluir los resultados financieros proyectados y definir factores del costo máximo.

Los objetivos deben ser:

⮚ De cada unidad y de la empresa en general;

⮚ Compatibles y servir de apoyo al plan estratégico;

⮚ Realistas y alcanzables;

⮚ Limitados en el tiempo (incluir fecha de cumplimiento).

6. Elaborar planes de acción


Ya sabes que lo que define qué es un plan táctico es la práctica. Por eso, en esta etapa
deberás diseñar las acciones que te permitan solucionar los factores críticos para
optimizar el funcionamiento de las áreas seleccionadas.

Para lograrlo, deberás:

● Establecer objetivos específicos del plan de acción


● Diseñar los pasos a seguir
● Designar a los agentes o equipos responsables de cada una de las tareas
necesarias
● Establecer los plazos de inicio y fin de las acciones
● Asignar los recursos necesarios para cumplir cada uno de los pasos
● Definir las técnicas y métricas que se utilizarán para monitorear los avances de
las acciones.

7. Revisar y modificar el plan táctico


Una vez diseñados los planes de acción, podrás comenzar a implementarlos en las
áreas críticas, pero no se termina allí. Al momento de conocer qué es un plan táctico,
debes saber que se trata de un proceso iterativo.

Esto quiere decir que no es algo fijo, sino dinámico y que se modifica y vuelve sobre sus
pasos permanentemente. Por eso, luego de terminado, necesitarás revisar el plan y
verificar si es necesaria la adopción de acciones correctivas o la aplicación de planes de
contingencia.

8. Evaluar e implementar el plan táctico


Por último, es el momento de implementar el plan táctico. Para garantizar la eficiencia de
este proceso, deberás garantizar espacios de seguimiento y monitoreo continuos. De
esta manera, en caso de detectar fallas u oportunidades de mejora, podrás aplicar las
adiciones o modificaciones que requiera el proceso. Esto te permitirá obtener resultados
más eficientes y adecuados para las necesidades del negocio.

1.6 El desarrollo del centro escolar en el tiempo

El tiempo en las aulas es un factor que cada vez más mueve los intereses políticos,
económicos y sociales en el mundo. Pues, diferentes investigaciones indican la
relevancia de este espacio-tiempo en la conformación de las inclinaciones de los
individuos. Y es que está claro que el conocimiento, disciplina, metodología, habilidades
y desarrollo de potenciales que se adquieren en la escuela, son determinantes en el
progreso de una sociedad.
Así, algunos investigadores señalan que es la institución educativa la que tiene el
principal papel en la optimización del tiempo, otros, sin embargo, apuntan a una
participación conjunta de diferentes factores y elementos que interactúan en la
dimensión educativa, para que los resultados sean unos u otros. El tiempo es un patrón
vinculado a ciertos ciclos vitales que nos ubican en el espacio y le dan sentido a nuestra
vida. De esta forma, sabemos que ha pasado un día con el recorrido aparente del sol.
Este avance de un punto a otro delimita un espacio temporal y nos permite organizarnos
para cumplir con algunas de las necesidades más importantes del desarrollo; todas
enmarcadas en un periodo determinado del individuo.

Hay una primera etapa que está a cargo de los progenitores y que es responsabilidad
del hogar, donde el conocimiento que se adquiere pocas veces está planificado y
depende del ambiente de cada núcleo familiar. El tiempo de aprendizaje de forma
sistemática se inicia con otro espacio que le dará otra perspectiva del mundo al niño y a
la niña, es la etapa del estudiante. Y por lo general, empieza desde el preescolar y se
puede extender hasta donde el individuo lo desee.

¿Crees que es importante tener presente qué es el tiempo escolar? Aquí podemos
comprender qué es el tiempo escolar, porque aquí nace, y con él, muchos elementos de
la individualidad y del ser social, delimitado por una institucionalidad y reposado en una
solidez organizativa que le permite existir. ¿Por qué es importante?

El cómo se viven las circunstancias de la vida puede influir valorativamente en la


percepción del tiempo.
Así para algunos estudiantes saber qué es el tiempo escolar puede ser
significativamente positivo, desde lo motivacional hasta la cognitivo, pero para otros, por
el contrario, puede ser fatalmente negativo, hasta el punto de cerrarse al aprendizaje. El
profesorado debe lidiar con el cumplimiento de un currículo y con el alcance de diversos
objetivos durante un ciclo escolar, cosa nada fácil cuando el objeto de trabajo es el ser
humano y su compleja maquinaria de aprendizaje.

Para alcanzar las metas establecidas por el sistema educativo, pero también, las metas
profesionales del docente y, aún más importante, cumplir con las necesidades del
alumnado para la adquisición del conocimiento, se hace necesario contemplar
herramientas de organización y planificación, así como métodos didácticos que pueden
marcar la diferencia de saber qué es el tiempo escolar.

El tiempo en la escuela es percibido, por lo tanto, como aquel en el que se establecen


cuántas horas durará el periodo en el que se desarrollarán las actividades enfocadas a
un aprendizaje específico. La escuela se aboca a instruir en los conocimientos que se
han establecido como primordiales para la formación de seres sociales que sean
capaces de integrarse profesionalmente a su entorno. Gracias a este tiempo, tenemos la
jornada escolar completa en las que las personas viven diferentes experiencias desde su
niñez hasta la adultez.

Todas las experiencias en el aula influyen en mayor o menor medida en el aprendizaje y


el profesorado debe tener criterios adecuados para manejar cada situación en su
contexto. Todos los elementos que afectan el fenómeno del aprendizaje deben estar
contemplados para esclarecer qué es el tiempo escolar y mapeados por el docente para
organizar el conocimiento educativo de las distintas áreas.

Si bien, el tiempo en la escuela puede aludir a la jornada escolar de base, que puede ser
completa o media, también puede referirse a la extensión que tienen las actividades,
como las extracurriculares. El tiempo escolar a diferencia del tiempo en el hogar, está
organizado en toda su dimensión de medida, pues cada área de conocimiento está
delimitada por horarios, y, dentro de estos, el profesional de la enseñanza tiene la
libertad de darle sentido a cada segundo según lo considere necesario para el
aprovechamiento.
Ahora que sabes qué es el tiempo escolar, entenderás que es fundamental su
planificación durante la formación de las personas. Así como también, observarás que
debe complementarse con el uso de herramientas que permitan organizar la jornada
escolar para que la enseñanza se optimice en los estudiantes promedio y se alcancen
los objetivos del curso.

Al tener conciencia del tiempo escolar, se amplía la visión del proceso educativo, pues,
no sólo se busca instruir en un conocimiento, también se inculcan valores, hábitos,
disciplinas y se forman lazos de amistad que son trascendentales en el desarrollo
psicoafectivo. Por ende, tener un horizonte completo de todos los factores que influyen
en el proceso de enseñanza-aprendizaje ayuda a encontrar la metodología adecuada
para cada materia o actividad a desarrollar. Para lograr distribuir bien el tiempo de las
clases es necesario trabajar con el alumnado la organización de ciertas tareas
escolares. Esto permitirá un mayor aprovechamiento de cada una y les dará a los
estudiantes momentos de reflexión sobre sus experiencias en el aula.

Los docentes por su parte encontrarán una mayor fluidez al momento de transmitir
conocimientos, ya que estarán haciendo partícipes, y a su vez responsables, del tiempo
escolar al alumnado. Una estrategia que contribuye en la concientización de qué es el
tiempo escolar en ellos, con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, es la
elaboración de algunos horarios en el aula y la evaluación de su cumplimiento.

En conclusión, abordar el tiempo escolar como una plataforma de posibilidades y con las
herramientas organizativas adecuadas, puede generar una mayor eficiencia educativa y
un mejor engranaje entre docentes y alumnos en la dinámica de la enseñanza.

1.6.1 Planeación en el largo plazo

La planificación a largo plazo o la planificación estratégica es el conjunto de líneas


maestras que van a hacer que un proyecto complejo llegue a buen puerto. Quizás estés
pensando “bueno, como yo no tengo una empresa no me interesa este post”.
Probablemente no te hayas dado cuenta de que las personas tienden a tener
planificaciones estratégicas. Si has estudiado una carrera universitaria, has organizado
una boda o has meditado sobre la educación de tus hijos sabrás a lo que me refiero.

Es probablemente el tipo de planificación más difícil de hacer porque requiere


experiencia y cierta capacidad de anteponerse a los problemas, pero también es el tipo
de planificación que se necesita para alcanzar metas realmente reseñables.

Las planificaciones a largo plazo pueden ser de muchos tipos y cubrir periodos de
tiempo muy amplios, pero lo habitual es hacer planificaciones a 4-5 años o bianuales. En
general, se elige como ventana temporal para una planificación estratégica un periodo lo
bastante amplio como para que los objetivos que queramos alcanzar no puedan ser
abarcados en un año.
Este tipo de planificaciones normalmente contemplan un cambio sustancial en la
persona u organización para la que se diseñan. Por lo general, los cambios estratégicos
se diseñan para avanzar, para llevar a algo o alguien al “siguiente nivel”.

La principal ventaja de disponer de una planificación a largo plazo radica en que siempre
podremos disponer de un faro que nos guíe en los momentos de incertidumbre. El
objetivo final está en el horizonte y hemos trazado a grandes rasgos cómo queremos
llegar a ese objetivo. Si en algún momento pensamos que el proyecto ha perdido el
rumbo, no va tan bien como debiera o no sabemos qué decisión puntual tomar, siempre
podemos recurrir al plan estratégico para ver en qué punto estamos.

Otra gran ventaja radica en que podemos planificar los recursos que necesitaremos
durante un periodo de tiempo amplio, con lo que podremos trabajar en la adquisición de
estos recursos desde el primer minuto y aprovechar las oportunidades que se nos
presentan. El recurso más solicitado siempre es el dinero, pero es más fácil encontrar
fuentes de financiación y oportunidades de inversión a lo largo de 5 años que en un par
de meses.

La tercera ventaja que tienen los planes estratégicos es la solidez que llevan asociados.
No es lo mismo preparar a un equipo de personas con un plan en mente a 6 meses que
con un plan a dos años, la forma de contratar y la forma de formar a los componentes de
los equipos es diferente.
No es lo mismo estudiar un curso de 2 meses, para el que basta con hacer un esfuerzo
durante unas semanas, que abordar un doctorado que cambiará tu forma de vivir y
relacionarte con tu entorno.

Por supuesto que a lo largo de 2 o 5 años pueden ocurrir un sin fin de cosas. Los planes
cambian, se desechan y cambian constantemente. Pero está claro que sin una
planificación a largo plazo es muy difícil lograr objetivos de cierto calado.

1.6.2 Planeación a mediano plazo


La planificación a medio plazo es el tipo de planificación que nos proporciona un
contexto en el que actuar y tomar decisiones. Su misión es señalar los objetivos que
deben alcanzarse en el periodo de tiempo marcado. Piensa que son objetivos lo
bastante amplios como para necesitar por lo menos un mes para llevarse a término pero
en ningún caso se pueden comparar a los objetivos marcados en las planificaciones a
largo plazo.

Son planificaciones elaboradas para un periodo de tiempo comprendido entre 1 mes y 3


meses normalmente. Para una buena planificación de este tipo, se tiene en cuenta el
ciclo de planificación a medio plazo anterior y la planificación estratégica.

Si somos capaces de desgranar un conjunto de objetivos que son bastante visibles


como para tenerlos al alcance de la mano, conseguiremos más enfoque y compromiso.
El horizonte temporal de estos objetivos no es muy lejano, por lo que generan
motivación. Pero a la vez, como ya hemos dicho, su principal ventaja es que son lo
bastante amplios como para que nos acerquen a la consecución de un fin mayor.

Seamos realistas. Es muy frecuente encontrarse a gente que olvida este tipo de
planificación. Solemos descargar todo el peso de los objetivos a medio plazo en
sistemas de organización orientados a planificaciones a corto plazo. Esta es la raíz de la
tragedia de los equipos y las personas que no se planifican bien.

La verdad es que es relativamente sencillo hacer planificaciones mensuales si nos lo


proponemos. Quizás sea algo más difícil elaborar planificaciones trimestrales, pero con
un poco de práctica se puede hacer sin problemas.

Si crees que esto solo afecta a las empresas, pero no lo necesitas en tu día a día, es
probable que esta falta de previsión sea el origen de algunos de tus problemas. Puede
que sea esa la razón de que dejes algunas cosas a medias. Puede que por eso no
hayas sido capaz de ir al gimnasio más de un par de semanas seguidas cada vez.

¿Soy demasiado crítico contigo? Lo soy conmigo mismo. A mí me ha ocurrido un


montón de veces en el pasado y me sigue ocurriendo, pero cada vez menos. Y si me
ocurre suele ser por temas completamente ajenos a las planificaciones. Mis planes a
medio plazo cubren el armazón diseñado por mis planes a largo plazo y mi sistema de
organización a corto plazo hace que todo funcione como un reloj.
1.6.3 Planeación a corto plazo

Hacer planificación a corto plazo significa formular uno o más planes (caminos de
acción) para alcanzar metas y objetivos a ser alcanzados en un futuro próximo.

Para ello, es necesario evaluar las necesidades, las demandas y los recursos
disponibles a fin de establecer una estrategia para implementar una acción y,
posteriormente, poder direccionar y controlar.

«Sin la planificación, ya sea a corto o largo plazo, las empresas no podrían existir», dice
Iván Ricardo Guevara-Graterón, profesor de finanzas y contabilidad de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado, en Venezuela. «Aún en pequeñas empresas, la
planificación es una cuestión del día-día». Planificación, esta es una de aquellas
palabras mágicas que todo gestor está cansado de escuchar y cree saber acerca de
todo. Pero, ni todas las empresas, especialmente las de pequeño porte, dedican el
tiempo necesario para trazar estrategias y alcanzar objetivos y metas. Cuando hablamos
a corto plazo, entonces, el plan de acción se sustituye constantemente por decisiones
impulsivas.
Como cualquier planificación, es una técnica utilizada por las empresas para anticiparse
a los eventos que pueden presentarse en el futuro. ¿Cuánto tiene que recibir tu empresa
de los clientes? ¿Cuánto necesita pagar para los proveedores? ¿Cuándo vence la cuota
en el banco?

«No siempre las previsiones son cumplidas y, por regla general, los hechos acaban
siendo diferentes de las previsiones», dice el profesor. «Pero, con la planificación
financiera, las posibilidades de enfrentar dificultades financieras son menores».

1.7 Matriz de la planeación

Utilizando la Matriz de Planeación, lo llevaremos por una serie de preguntas que pueden
hacerse usted mismo y el Comité ARD para ayudarle a determinar dónde (en qué lugar)
su hijo puede alcanzar mejor las metas de su IEP, estando en el Ambiente Menos
Restrictivo. También le brindaremos varios ejemplos de “la vida real, niños reales”,
utilizando la Matriz de planeación en diferentes años escolares y niveles de necesidad
de apoyo.

Primer Paso:
Revise la Matriz y su clave. En este vínculo encontrará una Matriz de planeación en
blanco.
Segundo paso:
En la primera fila horizontal (de izquierda a derecha) anote el horario de su hijo (o un
plan de actividades típicas de acuerdo con su año escolar). Anote las metas IEP en la
primera columna vertical (de arriba para abajo).

Tercer paso:
Considere cada meta en el ambiente programado para ello en la matriz y haga las
preguntas que aparecen a continuación:

¿Se puede alcanzar esta meta en el salón de clase tradicional, igual como lo hacen los
otros estudiantes? (Tal como está)
Si contesta “Sí”, marque con una palomita y avance a la siguiente meta
Si contesta “No”, pase a la siguiente pregunta…
2. ¿Se puede alcanzar esta meta en el salón de clase tradicional si se utilizan materiales
adaptados?

Si contesta “Sí”, marque con una palomita y anote el número “2” al lado, indicando que
van a requerir materiales adaptados para alcanzar esta meta en el salón de clase.
Si contesta “No”, pase a la siguiente pregunta…

3. ¿Se puede alcanzar esta meta en el salón de clase tradicional con la ayuda de un
asistente personal (indique quién) y/o algún tipo de equipo (indique cuál equipo)?

Si contesta “Sí”, marque con una palomita y anote el número “3” al lado, indicando que
van a requerir ayuda personal o algún proveedor de servicios relacionados o algún tipo
de equipo para alcanzar la meta en este salón de clase. Escriba una nota especificando
quién va a proporcionar la ayuda o el servicio o qué tipo de equipo se le va a
proporcionar.
Si contesta “No”, pase a la siguiente pregunta…
4. ¿Se puede alcanzar esta meta en el salón de clase tradicional si se adaptan las
expectativas?
Si contesta “Sí”, marque con una palomita y anote el número “4” al lado, indicando que
se van a adaptar las expectativas del salón de clase, para que su hijo tenga éxito en la
clase.
Si contesta “No”, pase a la siguiente pregunta…
5. ¿Se puede alcanzar esta meta en el salón de clase tradicional utilizando tareas
alternativas?

Si contesta “Sí”, marque con una palomita y anote el número “5” al lado indicando que su
hijo tendrá tareas alternativas en esta clase.
Si contesta “No”, pase a la siguiente pregunta…
6. ¿Se puede alcanzar esta meta mejor en algún ambiente alternativo en lugar de en el
salón de clase tradicional?

Si contesta “Sí”, entonces el comité ARD va a sopesar las opciones que le quedan para
su hijo—tal vez una clase para dominar el tema de la materia, un salón de recursos o
(como último recurso) algún ambiente independiente, por ejemplo, un salón de clase
para enseñar las Habilidades para la Vida Diaria.
Examine estos ejemplos que utilizan la matriz de planeación, los cuales se basan en
diferentes años escolares y diversos tipos de metas IEP.
1.7.1 Programas

La planeación educativa implica el desarrollo de 5 fases:

1. El diagnóstico
2. El análisis de la naturaleza del problema
3. El diseño y evaluación de las opciones de acción
4. La implantación y la evaluación (Díaz-Barriga
Arceo et al. 1990)
5. La clarificación previa de supuestos básicos:
epistemológicos, axiológicos, teleológicos y
futurológicos (Taborga, 1980).
1.7.2 Proyectos

El Enfoque Lógico emplea una matriz que contiene componentes verticales para explicar
las razones del proyecto y componentes horizontales para demostrar lo que va a
producirse, cómo puede medirse el éxito y los supuestos que afectan el proyecto, tal
como puede observarse en la figura que sigue:
Empleando la matriz como guía, se identifican los objetivos principales de un proyecto.
Estos objetivos se clasifican como el fin, el propósito y los resultados esperados; para
lograrlos es necesario especificar las actividades y sus recursos asociados, así como los
indicadores, las fuentes de verificación y los supuestos del proyecto.

La jerarquía de objetivos constituye la lógica vertical del proyecto y debe cumplir con los
requisitos de congruencia interna. La lógica vertical es verificada mediante la
determinación de la relación entre causa y efecto de un nivel de la jerarquía con el
siguiente nivel. La lógica horizontal del proyecto incorpora los indicadores, sus fuentes
de verificación y los supuestos asociados.

Al combinar todos estos elementos, el equipo responsable del proyecto está en


capacidad de estipular: a) Si concluimos las actividades y los supuestos resultan ciertos,
entonces alcanzaremos los resultados esperados; b) Además de alcanzar estos
resultados esperados deben suceder varias otras cosas si se quiere que el proyecto
alcance su propósito, incluso los supuestos que están fuera de nuestro control directo; c)
Si se logra el propósito y los supuestos asociados resultan ciertos, entonces el proyecto
va a hacer un aporte significativo al fin.

Jerarquía de los objetivos

En esta fase de diseño del proyecto, la jerarquía de objetivos obtenida representa a un


conjunto de hipótesis vinculadas por una relación de causa y efecto. Para desarrollar el
enfoque lógico, entre los objetivos se incluyen: un fin, los propósitos, los resultados
esperados y las actividades del proyecto.

El fin es el máximo objetivo al cual va contribuir el proyecto. Con mucha frecuencia


varios proyectos pueden contribuir a un fin común.

El Propósito describe los cambios que se producirán a partir de la ejecución del


proyecto, o sea, lo que se espera lograr cuando el proyecto concluya exitosamente
dentro del período de tiempo estipulado. Es recomendable que los proyectos posean un
solo propósito.
Los propósitos múltiples hacen difusas las actividades del proyecto y debilitan el diseño
del mismo. Por lo general, cuando surge más de un propósito se recomienda elaborar
proyectos adicionales. Al final del proceso se obtienen los resultados esperados, que
constituyen los productos tangibles, de los cuales puede responsabilizarse directamente
el gerente del proyecto, y para los cuales se asignan los recursos.

Los productos contribuyen al logro del propósito del proyecto y ayudan a producir el fin
deseado. Las Actividades son las acciones principales que el responsable del proyecto
debe ejecutar con los recursos asignados para alcanzar los resultados. El uso de los
recursos debe ser eficiente y la responsabilidad también recae en el gerente. Las
actividades deben apuntar a un resultado específico, si en algún caso no estuviera
orientada a producir uno de los resultados esperados, dicha actividad no debería
incluirse. De acuerdo a los diseñadores del proyecto, se establece que determinadas
actividades van a generar ciertos resultados. De allí se desprende que, si se producen
estos resultados, entonces se logrará el propósito, y en definitiva se avanzará hacia el fin
deseado, tal como se puede observar en el esquema siguiente

Los productos. Continuamos el desarrollo conceptual de los elementos que constituyen


la Matriz de Planificación de Proyecto a saber: Indicadores — Fuentes de verificación —
Supuestos.

Indicadores
Los indicadores nos manifiestan cómo reconocer el resultado exitoso de los objetivos. La
decisión de establecer indicadores implica una gran necesidad del enfoque lógico de
vislumbrar las condiciones que señalan el éxito. Los indicadores deberán ser específicos
y enunciados en términos de cantidad, calidad y tiempo. Es importante que el indicador
exhiba una verificación objetiva, independientemente de que sea cuantitativo o
cualitativo.

Fuentes de verificación

Describen las fuentes de información que se encargan de demostrar lo que se ha


realizado. Cuando se establece un objetivo determinado, los creadores del proyecto
deben considerar cómo obtener la información para indicar lo sucedido. Existe una
norma dentro del enfoque lógico que expresa la necesidad de verificar los indicadores
elegidos por algún medio, si no se pudiera, entonces debe buscarse otro indicador. Los
conceptos de fuentes de verificación y de indicadores se incluyen dentro del enfoque
lógico para estimular a los miembros que participan del proyecto a que midan los
supuestos que son importantes y no los que pueden medirse fácilmente.

Supuestos

Son enunciados que expresan la incertidumbre que existe entre cada uno de los niveles
en la jerarquía de objetivos. Se manifiestan como condiciones externas, que deben
existir para que el proyecto tenga éxito, pero no están bajo el control directo del
responsable del proyecto. Los supuestos pueden describir condiciones como "la entrega
oportuna de los recursos financieros", y establecen las condiciones que deben existir
para lograr el próximo nivel de la jerarquía de objetivos. Cuanto menor sea la
incertidumbre de que ciertos supuestos sean válidos, mayor será la probabilidad de
éxito.

1.7.3 Tareas

“Toda actuación humana se realiza a partir de la realización de determinadas tareas.


Toda tarea responde a un objetivo. Las tareas, junto con los objetivos, constituyen los
elementos fundamentales que orientan la actuación humana. Por objetivo vamos a
entender la representación anticipada del resultado a alcanzar con una determinada
actuación” y por tarea “un proyecto de ejecución de una actuación humana que
responde a un objetivo”.

La tarea es proyecto y la consecución del proyecto se logra mediante la realización de la


tarea por la persona. Según Leontiev, toda tarea se realiza en un determinado contexto
de actuación, y, por tanto, su realización responde a las condiciones presentes en el
mismo. En lo planteado hasta aquí, estamos teniendo en cuenta los diferentes niveles de
sistematicidad que puede tener tanto el objetivo como la tarea, o sea, que un objetivo, al
igual que una tarea, puede ser parte de un objetivo o una tarea más general.

“El proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) se lleva a cabo mediante la actuación


interrelacionada de los profesores y los estudiantes al realizar las tareas educativas
planteadas, las que están en correspondencia con los objetivos de aprendizaje
propuestos”. Por tarea educativa vamos a entender “aquella tarea que es realizada por
los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje para que se cumpla un objetivo
de aprendizaje propuesto”. Los objetivos de aprendizaje constituyen la representación
anticipada del resultado del aprendizaje de los estudiantes.

El aprendizaje lo entendemos como la actuación que realizan los estudiantes para


apropiarse de una parte de la cultura humana y mediante la cual se forman
integralmente para una actuación exitosa en un determinado contexto. Por contexto
vamos a entender un medio natural y/o social en una época histórica determinada.

Las tareas educativas constituyen las unidades elementales estructurales y funcionales


del proceso de enseñanza aprendizaje, pues guían al estudiante en su aprendizaje, y
con su realización se garantiza el aprendizaje y su resultado. Por unidad elemental
estructural y funcional vamos a entender la menor parte de un sistema que contiene
todos sus elementos consustanciales, su contradicción inherente y no puede ser dividida
sin perder esta integridad.
1.8 Problemas clásicos de la planeación en el centro escolar

Planificar es una acción connatural al hombre, pues toda actividad rigurosa y seria,
realizada por el hombre de forma consciente o inconsciente en el seno de una
organización, requiere algún tipo de previsión y de preparación.

Si no fuese así, no sería posible, en un mundo tan complejo y cambiante como el actual,
afrontar los acontecimientos y situaciones que se van produciendo en una sociedad que
está evolucionando de forma acelerada: El ritmo progresivo al que nos vemos sometidos
supone la aparición constante de hechos y fenómenos nuevos (previstos o no) que
exigen una valoración y un tratamiento distinto, según las circunstancias y el ámbito en
el que se producen.

Ante tal situación se hace evidente la necesidad de planificar la acción, identificar


necesidades a corto y largo plazo, fijar objetivos y prever estrategias. Esta actitud de
planificar tiene grandes defensores. Sin embargo, no en todos los estamentos sociales y
científicos se suele asumir la actividad planificadora: una de sus funciones o niveles
operativos como es la programación, es puesta en cuestión, alegando que con ella se
limita la libertad y creatividad humana, se condiciona el futuro, se automatiza la conducta
y, por ende, la rigidez se impone.

Autores como Kaufman (1977, p. 11), en línea opuesta a la anterior, declaran que el
proceso de planificación tiene como finalidad «contribuir a alcanzar la dignidad humana
donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial», siendo,
además, un buen método para mantener en primer plano la originalidad e individualidad
de cada persona. Es decir, que el proceso planificador, no sólo desmiente cualquier
intento de rigidez y falta de humanismo, sino que, por el contrario, adopta como meta
fundamental el desarrollo de la libertad y dignidad humana.
2. LA ORGANIZACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR

Un ambiente escolar organizado es de suma importancia, ya que contribuye a que los


docentes conozcan sus funciones y trabajen más a gusto, además de potenciar el
aprendizaje de los estudiantes. La organización escolar también permite que las
instituciones educativas se ajusten a las normativas y cumplan con las directrices
marcadas por el propio centro para brindar a los estudiantes una vida escolar más
equilibrada y garantizarles una enseñanza de calidad. La organización escolar es una
disciplina científica que pertenece al campo de la Dirección en la Educación. Se enfoca
en el estudio integral de la gestión del proceso pedagógico y educativo en los centros
escolares para garantizar su eficacia.

Dado que los centros educativos no están aislados, sino que forman parte de un sistema
de relaciones sociales más complejo, la organización escolar también abarca el conjunto
de normativas, procesos administrativos, sistemas de gobierno y control necesarios para
que las instituciones educativas puedan cumplir sus funciones adecuadamente.

Por tanto, esta disciplina implica tanto el conjunto de actividades del personal para
estructurar la acción educativa durante la jornada escolar como la administración
adecuada de los recursos disponibles, desde los espacios y la infraestructura hasta el
material didáctico o el personal del colegio.
De hecho, la organización del centro escolar abarca diferentes elementos
interrelacionados:

⮚ Recursos materiales. Se refiere tanto a las instalaciones de la institución

educativa propiamente dichas y aquellas adyacentes como al mobiliario, el


material didáctico y la tecnología utilizada en las clases.

⮚ Recursos humanos. Está integrado por los profesionales del centro que imparten

la docencia, así como por el personal de apoyo y administrativo.

⮚ Recursos formales. La organización escolar no existe al margen de las leyes

educativas y los órganos consultivos, los cuales dictan las normas básicas para
armonizar la gestión y la pedagogía y comprueben su cumplimiento a través de
mecanismos como el consejo escolar y la inspección educativa.

⮚ Recursos auxiliares y complementarios. Son elementos destinados a reforzar la

función educativa, como las actividades extraescolares, los servicios de atención


temprana o los servicios de comedor y transporte escolar, los cuales varían según
las necesidades del centro y sus alumnos.

2.1 Teoría general de la organización

La organización escolar demanda la aplicación de una serie de normas y principios


básicos destinados a armonizar los ambientes, locales, instrumentos, materiales e
incluso el personal docente en un proceso que permita alcanzar la excelencia
pedagógica y didáctica. Su principal objetivo es priorizar el aprendizaje de los
estudiantes, pero también facilitar la preparación profesional y académica de los
docentes, así como gestionar eficientemente los recursos del centro.

Por tanto, la organización del centro escolar desempeña una serie de funciones
esenciales:
● Vela por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de educación,
dirección y gestión de instituciones educativas.
● Dirige el funcionamiento diario del centro educativo, delimitando desde los
objetivos estratégicos a cumplir hasta el establecimiento de los horarios lectivos,
calendarios de reuniones, la repartición de las aulas o las tareas de coordinación
entre los profesionales que trabajan en el centro.
● Determina las funciones, tareas y responsabilidades de cada miembro del colegio,
tanto del personal docente y de apoyo como del administrativo, de manera que
puedan contribuir al buen funcionamiento del centro.
● Gestiona de manera racional y eficiente los recursos materiales de los que
dispone el centro educativo, de manera que puedan usarse para optimizar el
proceso pedagógico.
● Promueve los valores compartidos socialmente, no solo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje sino también en la propia comunidad educativa y entre el
personal.
● Garantiza un colegio saludable y seguro donde se respete la diversidad de cada
niño y se promueve la igualdad de oportunidades.
● Asegura un ambiente de convivencia armónica en el centro educativo facilitando
la comunicación y las relaciones entre docentes, estudiantes y las familias.
● Facilita el protagonismo estudiantil en la toma de decisiones creando espacios
para que los alumnos también puedan expresar sus ideas sobre la educación y el
funcionamiento del centro escolar.
2.2 Organización de los recursos humanos

El objetivo del Departamento de RRHH es contribuir a la consecución de los objetivos de


la empresa (organización) proporcionando el personal necesario y el uso eficaz del
potencial de los trabajadores.

El departamento de personal se contrata con la ayuda de estrategias especialmente


desarrolladas, que incluyen la entrega de información sobre las vacantes a los medios
de comunicación y a los servicios de empleo, la aplicación de métodos de selección, la
realización de pruebas, los procedimientos de adaptación de los especialistas y el
mejoramiento profesional. La principal tarea del departamento de RRHH es registrar el
trabajo de los empleados, determinar el número de días de trabajo, de vacaciones y de
baja por enfermedad para calcular los salarios, las vacaciones y presentar la información
al departamento de contabilidad.

Las principales tareas del Departamento de RRHH son también:

⮚ Organizar la selección, el reclutamiento y la contratación de personal con las

calificaciones requeridas y en la medida necesaria. La contratación se lleva a


cabo mediante estrategias que van desde la presentación de vacantes en los
medios de comunicación y los servicios de empleo hasta la aplicación de métodos
de selección, pruebas, incorporación y formación continua

⮚ Establecer un sistema eficaz de dotación de personal

⮚ Desarrollo de planes de carrera para los empleados

⮚ Desarrollo de tecnologías de RRHH.

Las principales funciones del Departamento de RRHH en una empresa son:

⮚ Determinación de las necesidades de personal de la organización y selección del


personal junto con los jefes de las subdivisiones
⮚ Análisis de la rotación de personal, búsqueda de métodos para combatir el alto
índice de rotación
⮚ Introducción de sistemas de motivación laboral

⮚ Preparación de la plantilla de la empresa

⮚ Preparación de expedientes de personal, emisión de certificados y copias de


documentos a petición de los empleados
⮚ Realización de operaciones con libros de empleo (recepción, emisión,
cumplimentación y almacenamiento de documentos)
⮚ Llevar un registro de las vacaciones, programarlas y ejecutarlas de acuerdo con la
legislación laboral vigente
⮚ Organización de la certificación de los empleados

⮚ Preparar planes para aumentar la cualificación de los empleados.

2.2.1 Contratación del personal

La contratación de personal es una fase decisiva de la dotación de personal que


comprende el cálculo de las necesidades de personal, la preparación de un modelo de
trabajo, la selección de profesionales y la conformación de una reserva de talentos.

Una parte fundamental del proceso de contratación es definir los requisitos adecuados
para los candidatos. La base documentada para el desarrollo de estos requisitos es la
descripción del puesto de trabajo y el organigrama profesional.

Existen dos tipos de fuentes de contratación: internas, de los empleados de la propia


organización, y externas, del entorno exterior.
Las fuentes internas son las más habituales, ya que los recursos de la empresa son
limitados y, aunque se cubra una vacante internamente, el puesto del empleado que
ocupó la primera vacante queda disponible.

Las fuentes externas pueden dividirse a grandes rasgos en dos clases: de bajo coste y
de alto coste. Entre las fuentes de bajo coste se encuentran, por ejemplo, las agencias
públicas de empleo y los contactos con las instituciones de enseñanza superior. Entre
las fuentes costosas se encuentran, por ejemplo, las agencias de contratación, las
publicaciones de los medios de comunicación (medios impresos, radio, televisión).

2.2.2 Inducción y atribución de funciones

Los procesos de contratación e inducción de personal se dan una vez finalizada la etapa
de reclutamiento y selección de talento humano. La finalidad de estos procesos es poder
adecuar al candidato o los candidatos seleccionados a los valores, cultura
organizacional y requerimientos de la empresa desde su rol.

Sin embargo, es una etapa que también debe llevarse a cabo de manera correcta. Para
la firma de contrato y la aplicación de todos los ajustes legales necesarios hay que tener
ciertos factores en cuenta, como la banda salarial, el tipo de contrato y normas internas
de la empresa. El primer paso es comunicar el perfil profesional que buscas.

⮚ Detalla habilidades, formación, características de comportamiento y

remuneración.

⮚ Anunciar la vacante. Publica la descripción de la vacante en los canales como

LinkedIn, Facebook y en la sección “trabaje con nosotros” de la página de tu


empresa, empresas de reclutamiento y grupos específicos.

⮚ Debes hacer un perfilamiento de las hojas de vida que te van llegando, revisando

experiencia, formación, o si tienes un software en selección puedes hacer


preguntas a las personas que desean postularse en temas de disponibilidad,
experiencia, talento, adaptabilidad y compromiso
⮚ Con las hojas de vida ya perfiladas, haz un contacto inicial para verificar la

disponibilidad del candidato y comprobar sus habilidades.

⮚ Programa una entrevista. Puede ser presencial o por videoconferencia para

conocer más de cerca al candidato, que te hable de su experiencia.

⮚ Realizar pruebas. Comprueba las habilidades y las cualificaciones necesarias

para el cargo aplicado, por ejemplo, evaluaciones de conocimientos específicos y


de idioma, o pruebas psicológicas.

⮚ Firma de contrato. Una vez pasado todos los filtros y ya hayas seleccionado al

personal que se va a vincular, finalmente firmará el documento donde se formaliza


su entrada como empleado.

2.2.3 Delegación de responsabilidades

Un buen líder es capaz de delegar. Por lo tanto, diferencia las tareas rutinarias de
aquellas que le generan mayor valor a su área y objetivos. Según Forbes México,
delegar es el proceso de distribución de tareas hacia los colaboradores, mientras el líder
se enfoca en actividades relacionadas con la definición de una estrategia, la guía y la
motivación.

Para Richard Branson, dueño de la marca Virgin Records, en el mundo corporativo,


usualmente se entiende que la asignación de funciones termina en la delegación, sin
embargo, la confianza y paciencia también es una parte importante de lo que él llama el
“arte de delegar”.
La confianza permite tener la convicción firme de que el equipo podrá cumplir con las
tareas asignadas, igual o mejor que el líder. De acuerdo al Harvard Business Review, las
empresas apuestan su tiempo en delegar tareas no solo para disminuir la carga laboral,
sino también porque ofrece otros beneficios:

⮚ Enfocarse en lo esencial: Delegar las tareas permite aumentar el tiempo que se

tiene para realizar otras actividades. Por ejemplo: un gerente con más tiempo
tendrá mayores chances de desarrollar procesos relacionados con el Talent
Benchmarking, así como el área de Talento Humano podrá encargarse de
plantear estrategias para mejorar el clima laboral.

⮚ Respuesta rápida al crecimiento: Cuando una empresa crece rápidamente, el

área de RR.HH debe llenar muchas vacantes nuevas para mantener las
operaciones. La delegación permite equilibrar el crecimiento de responsabilidades
con la capacidad del área.

⮚ Aumenta la confianza en el líder: Saber delegar correctamente influye en la

reputación del jefe de área, pues dispone de la confianza de sus colaboradores


quienes lo ven como un líder capaz de distribuir y comunicar las tareas a realizar
a los especialistas.

⮚ Despierta el interés de los colaboradores: Al otorgar las tareas operativas y

rutinarias a los trabajadores jóvenes se corre el riesgo de una fuga de talentos,


pues sienten que no enriquecen ni perfeccionan sus habilidades. Un reciente
estudio de Gallup Research sostiene que los mejores empleados buscarán
mejores trabajos si no se sienten debidamente valorados.

Si bien es cierto que se han reconocido las principales ventajas al delegar, esto no
quiere decir que todas las tareas del área deban ser asignadas. Hay que tener cuidado a
la hora de escoger las más adecuadas.

Para reconocerlo, el líder puede hacerse las siguientes preguntas:

⮚ ¿Es mejor aprovechar el tiempo disponible en actividades más productivas y

estratégicas?

⮚ ¿Puedo delegar esta tarea a alguien que la haga tan bien como yo?
⮚ ¿Esta es una tarea que pueda fácilmente automatizarse con una plataforma

tecnológica que tenga esta tarea rutinaria ya digitalizada?

⮚ ¿La cantidad de tiempo para realizar la tarea es escasa y hay cierta prisa en

presentar los resultados?

Elegir: El primer paso de una buena delegación es determinar al profesional idóneo. Esta
persona dispondrá gran parte de su tiempo realizando tareas específicas; por lo tanto, es
importante que sepa cómo hacerla.

Explicar: El profesional idóneo debe entender claramente cuál es la tarea a delegar y


debe ser capaz de ofrecer una visión igual o mejor que las expectativas del líder. Es
trabajo del líder comunicar sus necesidades en conceptos claros y entendibles. Los
objetivos, alcances y expectativas de las tareas deben ser mencionadas al profesional
idóneo.

Confiar: La confianza en uno mismo es un proceso que se genera a prueba de aciertos y


errores. Un verdadero líder no debe temer que su equipo se equivoque, pues sabe que
el camino que viene será más grande y mejor.

Supervisar: Un líder está pendiente de que las tareas se cumplan en el plazo previsto y
con la calidad mínima requerida. Asimismo, se interesa por el feedback de su equipo
para establecer posibles y futuras mejoras en los procesos.
Estas cuatro acciones deben ir acompañadas de una serie de habilidades
indispensables para todo líder de Recursos Humanos. En la siguiente guía descargable,
se resume la receta completa del liderazgo en el área de Gestión de Talento.

2.2.4 Socialización de la matriz de interacciones

En las interacciones sociales, donde se puede observar, distinguir o percibir la vivencia


cotidiana del mundo social, haciendo énfasis en el discurso explícito y oculto de las
relaciones de los individuos, en un determinado lugar o escenario. Es en dichas
relaciones, donde se producen comportamientos que tienen relación con las demandas,
conflictos e influencias de la sociedad y la cultura.

Desde esta perspectiva se puede descubrir la intencionalidad del comportamiento


interactivo de los jóvenes y los grupos sociales, en el contexto de la práctica educativa;
tomando en consideración su espacio físico y social. El análisis de un caso en particular,
abordado desde una experiencia de aula, puede ser útil para comprender el sentido que
puede darle un estudiante a las interacciones en el aula y el papel del enfoque
pedagógico que llevan a la práctica los docentes.
2.3 Suministro y dotación de los recursos para el proceso escolar

El impacto, a nivel global, de la COVID-19, así como, el propio rol de la comunidad


educativa, principalmente, el de los educadores para gestionar nuevos conocimientos
mediante la dotación de recursos materiales se ha modificado considerablemente en
estos últimos dos años (MINEDU, 2022).

Así pues, teniendo en cuenta que la educación escolar debe ser tomada como un
elemento sustancial en el desarrollo de un país y, a su vez, como un bien sostenible en
el fortalecimiento del capital humano, se requiere de una serie de factores encaminados
a promover las posibilidades de aprendizaje, sobre todo, la oportunidad de tener acceso
a materiales didácticos y/o educativos, específicamente en contextos en vías de
desarrollo, con la idea de que faciliten, de este modo, ambientes formativos óptimos
(UNESCO, 2017).

Lamentablemente, los estudios evidencian, a nivel internacional, que existen entidades


educativas con un déficit de recursos materiales y de abastecimiento, una
sobrepoblación de alumnos en las aulas y un gran número de educadores poco
capacitados para encargarse del proceso enseñanza-aprendizaje. En suma, debido al
cierre de instituciones académicas por la pandemia y, tras la instauración de la
enseñanza a distancia, donde los recursos educativos empleados corresponden a
tecnologías digitales y de comunicación, muchos países latinoamericanos, se vieron
fuertemente afectados.
2.3.1 Sustentabilidad en el centro escolar

La EDS es un ejercicio ciudadano que demanda formar a las personas con el propósito
de desarrollar actitudes y capacidades para tomar decisiones fundamentadas acerca de
los problemas que forman parte del entorno social cercano y global, para el beneficio
propio y de los demás, en el presente y con perspectiva de futuro.

Es así como la Educación para el Desarrollo Sustentable se constituye en un contenido


fundamental en la formación ciudadana de nuestros estudiantes y tiene como objetivo
que las personas sean educadas para llegar a ser ciudadanos, que se desarrollen como
mujeres y hombres libres y socialmente responsables en el ejercicio de la ciudadanía y
el fortalecimiento de la democracia, conscientes de la relevancia de su papel en la
construcción de una cultura social y política propia, sensibles ante los problemas
comunitarios.

Por lo tanto, educar para el desarrollo sustentable significa formar a niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, todos actores de la comunidad educativa, para
fortalecer aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan tomar
decisiones conscientes y responsables frente a las problemáticas sociales, ambientales,
culturales y económicas, y que éstas tienen consecuencias, positivas o negativas, que
los implican, así como a la familia, al barrio, la escuela o el jardín infantil, la comuna o el
país.

La formación en EDS debe hacerse cargo de diversos ámbitos, por ejemplo, la


formación ciudadana, a través de los aprendizajes en convivencia, en temas de género,
en el manejo de conocimientos y actitudes ante la problemática local y ambiental global,
entre otros. Todo aquello debe encarnarse en un contexto de participación democrática
con todas y todos los que participan de una comunidad educativa.

La institución escolar tiene la posibilidad de generar cambios a través de la educación,


con miras a la sustentabilidad, mediante acciones coordinadas y evaluadas por los
actores de dicha comunidad, considerando que el abordaje transversal del desarrollo
sustentable debe ser desplegado en todos los ámbitos de aprendizaje de la vida
estudiantil, así como en las distintas asignaturas.
Esta transversalidad permite trabajar los contenidos y objetivos de aprendizaje en todo el
quehacer escolar: en el trabajo de aula, en el recreo, en la relación docente-estudiante,
en las actividades especiales.

La Ley General de Educación establece temas centrales, tal como señala el Art. 5°:
“Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la educación
en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la
paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y
la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación
del patrimonio cultural y medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación”.

Respecto de los objetivos de aprendizaje, propone una formación para el desarrollo


sustentable, al declarar:

Respecto de la educación parvularia, fomentará el desarrollo integral de niñas y niños,


promoviendo aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan,
entre otros, “explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y
manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno”.

En enseñanza básica, el objetivo general, en el Ámbito del Conocimiento y la Cultura, es


que niños y niñas deben “conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como
contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente”. En
enseñanza media, para el mismo ámbito, señala: “conocer la importancia de la
problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la conservación del
entorno natural”.

Por lo tanto, el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente es un tema que el
currículo chileno ha incorporado para ser trabajado como contenido fundamental a
través de los Objetivos de Aprendizaje planteados en las actuales Bases Curriculares,
como en el Marco Curricular, específicamente, en los Objetivos Fundamentales
Transversales [OFT] y en los Objetivos de Aprendizaje Transversales [OAT].
2.3.2 El cuidado del entorno como cultura organizacional en el centro escolar

Analizar la cultura organizacional en que están inmersas las escuelas permite entender
las relaciones de causalidad que se expresan entre éstas y el orden institucional
estructurado y cómo de ello deriva tensiones entre la tradición histórica que se quiere
mantener, ligada a la eficiencia organizacional y la innovación en los procesos escolares
que plantean las nuevas políticas.

La tensión existente entre la tradición histórica eficientista y la innovación en la escuela


se explica solamente a partir de analizar el orden institucional existente, el cual se
convierte en el marco de referencia general para la actuación de los sujetos particulares.
El análisis del rol que desempeñan los sujetos no puede olvidar la existencia de otras
realidades inherentes a los procesos que desarrollan, como tampoco puede olvidar los
factores contextuales más amplios (política educativa) que configuran el orden
institucional históricamente construido.

Weber (2002) plantea que los que actúan socialmente pueden atribuir validez legítima a
un orden determinado: a) en méritos de la tradición: validez de lo que siempre existió; b)
en virtud de una creencia afectiva: validez de lo nuevo revelado o ejemplar; c) en virtud
de una creencia racional con arreglo a valores: vigencia de lo que se tiene como
absolutamente valioso; d) en méritos de lo estatuido positivamente, en cuya legalidad se
cree. Culturalmente, entonces, los sujetos validan el orden establecido
institucionalmente, en tanto que comparten significados sobre su propia actividad: sus
representaciones pedagógicas son válidas no importando el tiempo y espacio, y en el
caso de los maestros, son los elementos primeros que deben conocer cualquier cambio
en educación o bien, sin ellos, el sistema educativo no tendría control.

Para Jorge Etkin y Leonardo Schvarstein (1992), la cultura organizacional se integra de


los siguientes elementos: a) los caracteres del entorno que comparte la organización; b)
la tecnología, los hábitos y modos de conducta; c) la valoración social de los puestos de
trabajo; d) los roles; e) los actos simbólicos; f) las redes de comunicación; g) y el sistema
de valores, mitos y creencias compartidos en los grupos de trabajo.
La cultura organizacional, en estos apuntes, la entiendo y defino como el conjunto de
arreglos y entramados institucionales que garantizan cierta estabilidad social, con reglas
claras y generalmente aceptadas, que permiten trabajar sobre los procesos, las
relaciones, los sujetos, los conflictos y las prácticas y que ha sido construida
históricamente con la participación, pasiva o activa, de los sujetos involucrados, desde
los niveles macrosociales hasta los de niveles micro sociales. Es posible comprender
entonces, que los niveles de autoridad como jefaturas de sector, supervisiones de zona
y/o direcciones escolares se perciben como estructuras histórica y políticamente
construidas para el mantenimiento del orden institucional en las escuelas.

2.3.3 Rehusó y reciclaje en el centro escolar

Los niños pasan gran cantidad de sus vidas en el colegio. En estos lugares aprenden a
interactuar con otros chicos de su edad, a ser más independientes, a tener
responsabilidades, a retarse a sí mismos, además de los conocimientos
tradicionales/teóricos que les otorga la escuela con respecto a los temas académicos.

Es importante educar sobre el reciclaje y cómo ser creativos para hacer un buen re uso
a las cosas. Ideas para reciclar en las escuelas.
Hay muchos desechos que salen de un salón de clases todos los días. Piense en todo el
papel y otros materiales reciclables que su clase usa todos los días. Hojas de trabajo,
boletines, envases, residuos de alimentos… la lista continúa.

El reciclaje inculca un hábito de por vida de crear sustentabilidad y ayuda a mostrarle a


su clase que incluso las acciones más pequeñas importan. Tenemos algunas ideas para
utilizar los artículos de desecho que su clase genera todos los días e involucrar a los
niños en el reciclaje desde una edad temprana, ¡una habilidad para toda la vida!

Por estas razones anteriores es que tanto la escuela como el hogar son sitios que
influyen enormemente en el desarrollo de los pequeños y tienen que ser lugares donde
se inculquen valores ambientales que acompañarán a estas personas en formación por
el resto de sus vidas.

Para poder influenciar a los niños hacia las cosas importantes que quieres enseñarles,
es vital hacerlo desde el liderazgo positivo. Si crees que ese no es tu mayor fuerte. Ideas
para reciclar en las escuelas.

Qué podemos reciclar en la escuela. Ideas para reciclar en las escuelas

⮚ Plástico: Las botellas que tengan un triángulo con la palabra PET se pueden

reciclar.

⮚ Papel y cartón: quitar la cinta adhesiva, grapas y apilar.

⮚ Aluminio: solo si son latas de comida y refrescos.

Lo anterior se entrega al servicio de recolección de basura. Las 3 R de la ecología son:


Reducir, Reutilizar y Reciclar promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de
residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente.
2.3.4 Incorporación de las nuevas tecnologías para el proceso escolar

Hace no mucho tiempo, los ordenadores solo se utilizaban en las aulas de informática.
Si te pillaban utilizando tu móvil o tableta en clase tenías todas las papeletas para
ganarse un buen castigo. Las mochilas estaban llenas de cuadernos y libros de texto, e
iban aumentando de peso a medida que ibas superando cursos. Y, sobre todo, era
impensable asistir a una clase de Historia, Lengua o Matemáticas desde tu propia casa.
A continuación, te mostramos siete argumentos que demuestran cómo la tecnología está
transformando la educación. Tecnología: ¿cómo ha transformado la escuela?

Las nuevas tecnologías han ido gradualmente ganando protagonismo en las aulas. Pero
llegó la COVID-19 y, tras el cierre de los centros educativos en casi todo el mundo, se
convirtieron en una herramienta indispensable para la educación. Sin embargo, la
pandemia no hizo más que acelerar un proceso de transformación digital que la escuela,
pasito a pasito, ya llevaba tiempo dando.
1. Asistir a clase desde cualquier lugar

Este quizá ha sido uno de los cambios más radicales del sistema educativo en el último
año. La posibilidad de impartir las clases vía online no solo es útil para momentos como
el actual, sino que permite llevar la educación a lugares remotos (¡en muchos de ellos
trabaja Ayuda en Acción!).

2. Aprendizaje a partir de la experiencia

Programación y educación. Las nuevas tecnologías (como la robótica, la programación o


la impresión 3D) permiten a los y las estudiantes aplicar de forma práctica lo que
aprenden en la teoría. Además, potencian la creatividad, el razonamiento lógico, la
orientación espacial o la coordinación. Esta enseñanza más práctica, con contenidos
dinámicos y divertidos, redunda en la motivación del alumnado. Esto le convierte en un
aliado de excepción para combatir el abandono y la desafección educativa.

3. Educación más inclusiva

Elimina las barreras históricas a las que siempre se ha enfrentado el alumnado con
discapacidad visual o auditiva, ya que pueden seguir las mismas metodologías y
contenidos al mismo ritmo que el resto de la clase.

4. Seguimiento individualizado del alumnado

Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza permiten al profesorado monitorizar de


forma individualizada el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos y alumnas.
Gracias a ellos pueden detectar sus necesidades y trazar un itinerario formativo
personalizado. Incluso les ofrece la posibilidad de llevar a cabo una evaluación más
completa no solo basada en los conocimientos, sino también en aspectos como la
participación, su actitud en los grupos de trabajo o el progreso durante el curso escolar.

5. Comunicación más directa entre la comunidad educativa


Parecen cosa del pasado las notas en papel que los niños y niñas entregaban en casa
–algunos más felices que otros– cuando finaliza el trimestre. También hoy en día, la
tutoría ha dejado de ser la única vía de contacto directo entre el profesorado y los padres
y madres. Ahora es habitual que toda la comunidad educativa utilice plataformas
digitales y redes sociales a través de las cuales los padres y madres pueden
comunicarse con el centro o entre sí.

6. El/la estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje

Otro de los aspectos en los que la tecnología ha transformado la educación es que


permiten individualizar más el aprendizaje. El entorno digital y el acceso a otros
materiales de estudio, favorece el autoaprendizaje.

7. Potencia las capacidades digitales del alumnado

Se calcula que en 2019 en Europa hubo 900.000 puestos de trabajo en el sector


tecnológico que no se pudieron cubrir por falta de personal cualificado. Así pues, la
tecnología abre a la infancia y adolescencia un abanico de oportunidades laborales.

Y… tres riesgos

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, decía un conocido cómico. En el
caso de la relación entre tecnología y educación, entraña una serie de riesgos.

● La desaparición de la presencialidad. La escuela tiene un valor insustituible, ya


que supone un espacio de intercambio y desarrollo fuera del entorno familiar. Allí,
la infancia y la adolescencia, además de adquirir conocimientos, aprenden a
convivir y a relacionarse con otros niños, niñas y adolescentes.

● La brecha digital hace más profunda la brecha educativa. Para poder acceder a la
educación tecnológica se necesitan dispositivos electrónicos y conexión. Un gasto
al que no pueden hacer frente muchas familias. Por otro lado, los centros
educativos que cuentan con más recursos económicos tienen más posibilidades
de ofrecer formación al profesorado o de disponer de equipos actualizados. Todo
ello ahonda en la desigualdad que existe entre los hogares con más y menos
recursos y mina las oportunidades de futuro de la infancia y adolescencia que vive
en situación de vulnerabilidad.

● Confundir el significado de transformación digital. La incorporación de las nuevas


tecnologías en el aula debe ir acompañada de un cambio de modelo y
metodologías. No solo se trata de sustituir los libros de texto por tabletas o la tiza
y la pizarra tradicional por pizarras digitales, sino que debe apoyarse en un
cambio profundo en el sistema educativo.

2.4 Problemas clásicos de la organización en el escolar

Dentro de la organización se han de considerar tres problemas fundamentales: la


estructura de la institución escolar, la participación en la autoridad y el control. La
estructura se refiere a la división y clasificación de los elementos que integran la
institución escolar. No se han de considerar los elementos en sí mismos sino
principalmente en función de las relaciones que entre ellos se establecen.

El ejercicio de la autoridad presupone la capacidad de tomar decisiones que afectan a la


actividad de otras personas. En caso de que la autoridad pueda atribuirse a más de una
persona, se habrá de plantear la autoridad de cada elemento y el modo de compartir la
autoridad y la responsabilidad de las decisiones. El control cierra el ciclo de
racionalización de cualquier actividad humana, y se reduce a la comparación entre los
objetivos señalados previamente a un trabajo y los alcanzados en la realidad. También
se puede plantear el problema de la coparticipación. Estructura del centro

Departamentalización
Una educación personalizada requiere la existencia de dos departamentos básicos: el
Departamento o Departamentos de Formas de Expresión y el Departamento de
Orientación. En la medida en que se considere necesaria la enseñanza de contenidos
culturales, habría de establecerse también el Departamento de Áreas Culturales.
La noción de Departamento lleva implícita la idea de un grupo, equipo, de profesores
trabajando en la misma área educativa. La educación personalizada exige la sustitución
de la idea de la tarea docente como función cooperativa y solidaria. La acción docente u
orientadora que pueda realizar cualquier persona, se considera como un elemento que
se ha de sumar a la acción de otros educadores.

Todo profesor ha de considerarse miembro de dos grupos: aquellos otros profesores que
trabajan en la misma área educativa y aquellos profesores que traten al mismo grupo de
alumnos que él enseña.

Cualquier conjunto de profesores puede considerarse un equipo, más, a efectos de


claridad terminológica, conviene reservar el nombre de Departamento al conjunto de
profesores dedicados a una misma área educativa y el de Equipo Docente al conjunto de
profesores dedicados a un mismo grupo de alumnos. El Departamento implica
especialización en un tipo de enseñanza o en la realización de trabajos análogos,
mientras que el Equipo Docente requiere adecuación a un determinado tipo de alumnos.
En el Departamento destaca más el carácter científico preparatorio y en el Equipo tiene
más relieve la función práctica de enseñar y orientar.

Departamentos
El Departamento está constituido por un conjunto de profesores que tienen a su cargo la
responsabilidad de la educación en un área determinada, aunque puede ser necesario
otro tipo de personas, administrativos para un desarrollo más eficaz de la acción del
Departamento.
Al Departamento le corresponde:
a) Estudios de los objetivos, técnicas y medios utilizables en la enseñanza del área
docente u orientadora que le está encomendada.
b) Planeamiento de toda la función docente u orientadora que se ha de realizar dentro
de su ámbito específico.
c) Control del desarrollo de sus actividades educativas.
d) Perfeccionamiento científico y didáctico de los profesores miembros del
Departamento.
e) Establecimiento de las relaciones adecuadas con cada equipo docente para la más
eficaz realización de la enseñanza.
El Departamento, para su mayor eficacia, necesita una organización jerárquica dentro de
la cual se distinguen diferentes niveles de actividades. Al menos han de establecerse: el
jefe de Departamento y los profesores miembros.
El número de Departamento depende de dos datos: los campos culturales que se
cultiven en la institución y el número de profesores que en ella trabajan. El orientador
tiene a su cargo la coordinación de los distintos elementos del diagnóstico y las
informaciones sobre cada estudiante para fijar la línea de conducta que deben seguir el
tutor, los profesores y los padres del estudiante para que la educación sea eficaz.
Al Departamento de Orientación se le pueden señalar las siguientes funciones:
1ª) Exploración objetiva de los escolares.
2ª) Elaboración de los datos obtenidos tanto relativos a las distintas agrupaciones de
estudiantes cuanto a cada estudiante en particular.
3ª) Formación, custodia y utilización de los ficheros en los que se recogen las
características de cada escolar, teniendo en cuenta que sólo tienen acceso a los mismos
los profesores, el tutor y los miembros del equipo directivo de la escuela.
4ª) Información y orientación periódicas sobre la personalidad de cada escolar, al propio
estudiante, al equipo directivo y a los tutores y profesores. Esta información abarca los
siguientes aspectos:

- Rendimiento relativo del escolar


- Posibilidades y limitaciones personales
- Contradicciones observadas entre los distintos rasgos de la personalidad del escolar y
entre las distintas fuentes de información
- Problemas especiales
5ª) Programación de la actuación de los tutores, profesores y compañeros para lograr
una eficaz orientación de cada estudiante.
6ª) Orientación a los padres sobre los problemas educativos de sus hijos.

Equipos docentes
Se utiliza este concepto para el conjunto de personas que tienen a su cargo la educación
de un mismo grupo de alumnos, ya se trate de un mismo curso, ya se trate de varios
cursos reunidos y considerados como unidad. Del equipo docente forman parte los
profesores, tutores y orientadores, así como otras personas no profesionales de la
docencia que pudieran participar.

Como actividades propias, se pueden considerar:


a) Planeamiento de las actividades docentes y orientadoras que se han de realizar con
el grupo de alumnos, de acuerdo con las informaciones didácticas de los
Departamentos.
b) Realización, colectiva e individualmente de acuerdo con lo planeado, de la enseñanza
y la orientación de los escolares.
c) Control del proceso educativo total del grupo de escolares.
d) Control del rendimiento de cada escolar.
La eficacia de la actividad del equipo requiere una organización jerárquica en la que la
función y responsabilidad de la coordinación se distinga de la responsabilidad y tarea de
la realización parcial de las actividades docentes y formativas.
El número de equipos viene determinado por el número de alumnos y las posibilidades
de agruparlos en tareas análogas. Debe constituirse un equipo docente para cada grupo
de alumnos. Lo esencial del equipo es que haya una pluralidad de profesores capaces
de participar de algún modo en actividades comunes.

Coordinación del trabajo de Departamentos y Equipos


Las actividades de estos grupos deben organizarse para que no haya lagunas,
superposiciones o interferencias. El Departamento ha de cumplir su misión con
anterioridad a la tarea del Equipo. Antes del comienzo del curso los Departamentos han
de haber distribuido el trabajo para cada grupo de alumnos y equipos docentes.
Posteriormente, cada Equipo, con los datos que le han suministrado los Departamentos,
organizará el trabajo completo con el grupo de alumnos que tenga encomendado.
El programa de los Departamentos debe tener una cierta rigidez al señalar los objetivos
propios de cada período de tiempo dentro del curso. La programación de los equipos
será lo suficientemente flexible para permitir las modificaciones con objeto de adaptarse
al ritmo y a las condiciones de cada escolar.
Las reuniones de Departamento deben espaciarse bastante a lo largo del curso,
mientras las reuniones de Equipo habrán de realizarse con más frecuencia.

Agrupación de alumnos
Cuando en la clasificación de alumnos entra un solo criterio, sea el que sea, la edad, la
capacidad mental, la instrucción o cualquier otro, se tiende a la rigidez y a la
uniformidad. Éste es un tipo de organización propia de la escuela graduada. A cada
grupo de alumnos se le asigna un cuerpo de objetivos para cada año, al final del cual los
estudiantes que los cubren pasan a constituir un grupo o grado superior, mientras que
aquellos que no, deben repetir los mismos estudios un año más.
Cuando se quiere tener en cuenta los distintos aspectos del proceso educativo y las
distintas situaciones de aprendizaje, la agrupación de alumnos adquiere una flexibilidad
tal que en un momento dado los alumnos pueden trabajar en un grupo y en otro
momento trabajar en otro grupo. Dado que no se ha de esperar al fin de un período para
moverse de un grupo a otro, la idea de promoción anual se sustituye por la de promoción
continua. A este principio responde lo que se llama escuela no graduada. Desde el punto
de vista de la educación personalizada, la escuela no graduada ofrece mayores
posibilidades, pero también mayores complicaciones: requiere un material adecuado
para el trabajo independiente y en equipos, así como en gran grupo, y una programación
adecuada en la cual la flexibilidad de agrupamientos, la variedad de actividades y la
variabilidad de los estudiantes deben ser tenidos en cuenta.

Promoción
El hecho de que un estudiante pase de un curso al siguiente se puede aceptar como
normal, pero la repetición de un año entero por parte del estudiante que no alcanzó el
nivel señalado en un determinado curso es inconcebible. ¿Cómo es posible que un
estudiante de cualquier curso se halle en la misma situación de partida del curso
anterior?

A lo largo del año transcurrido habrá aprendido algo, o tal vez olvidado, habrá alcanzado
algún desarrollo o incluso algún hábito negativo. Cualquiera que sea su mutación, lo
cierto es que no se puede suponer que después de un año, se halle en la misma
situación de un año antes.

En la educación personalizada el problema de la promoción anual no existe, ya que la


vida escolar se entiende como un proceso continuo de perfeccionamiento sin que haya
fechas determinadas en las que se promociona o se fracasa. La promoción es continua,
realizada por cada estudiante de acuerdo con sus aptitudes y su desarrollo. Si alguno no
alcanza los objetivos adecuados a su aptitud se estudian las causas y se adapta el
programa a sus necesidades y problemas estimulando la responsabilidad para que
alcance un mayor rendimiento. Un estudiante puede progresar más lentamente que
otros en su grupo, pero su expediente expresa un proceso continuado.
3. LA DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

La educación es el principal pilar para garantizar el bienestar individual y colectivo, la


igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y la prosperidad económica.
Seguramente, te habrás dado cuenta de que el proyecto educativo es una de las líneas
estratégicas fundamentales de cualquier gobierno.

De ahí que cada vez que entra un nuevo gobierno, suele modificar por completo o en
cierto grado la ley orgánica vigente en el momento, adaptándola a su criterio en función
de la necesidad de mejora que estime en ese momento.

Esto implica un cambio paradigmático periódico al que se enfrenta directamente la


comunidad educativa; entendiendo ésta como el conjunto de instituciones y
administraciones educativas que integran el sistema, permitiendo que se desarrolle de
forma eficiente el proyecto educativo.

Sin embargo, cada una de las entidades que componen la comunidad educativa tiene
unas funciones propias que, bien gestionadas, dan lugar a la consecución de los
objetivos propuestos.

Los centros educativos, como entidad que forma parte de la comunidad educativa, son el
campo de batalla en el que se lleva a cabo propiamente la labor de la educación; lo que
nos da pistas sobre la importancia que tiene una buena gestión de su liderazgo
pedagógico y educativo.

Organización Vertical
Equipo directivo: forman parte de éste el director, jefe de estudios y secretario en
Educación Infantil y Educación Primaria, al que se une el jefe de estudios adjunto y, en
algunos casos, delegado en Educación Secundaria.

Organización Horizontal
Consejo Escolar: en los centros docentes públicos, está integrado por la figura del
director, el jefe de estudios, el secretario, profesores, personal de administración y
servicios, un representante del Ayuntamiento del municipio, padres/madres y, en el caso
de un instituto o colegios con Secundaria, se incluye también parte del alumnado. En los
centros en los que se imparte Formación Profesional puede formar también parte un
representante del entorno empresarial o laboral. En el caso de los centros concertados,
además, formarán parte del Consejo Escolar, tres representantes del titular y, si son de
educación especial o tienen aulas especializadas, hay que añadir un representante del
personal de atención educativa complementaria.

Claustro: está conformado por todos los docentes que imparten docencia en el centro.
Departamento de orientación: forman parte el jefe del departamento, los pedagogos, los
profesores de audición y lenguaje, el coordinador de Infantil / Primaria, o, en los centros
de Secundaria, se incrementarían los miembros a más orientadores y responsables de
Orientación.

Departamentos didácticos de secundaria: están conformados por el personal


especializado en función de las distintas especialidades (Ciencias Naturales, Inglés,
Lengua y Literatura.

3.1 Teoría general de la dirección

El liderazgo es una competencia que plantea desafíos personales a quienes lo ejercen.


El estudio teórico del liderazgo es impresionante y extenso, desde las teorías X e Y de
McGregor y sistemas de Likert. La principal teoría que busca explicar el liderazgo es a
través de estilos de comportamiento, sin preocuparse por las características de
personalidad, es la que se refiere a tres estilos de liderazgo: autoritario, liberal y
democrático. Autores como Senlle (1994), Kast y Rosenzweig (1988), Stoner (1995),
Chiavenato (1989) entre otros, han abordado descripciones acerca de estos estilos de
liderazgo.

El liderazgo como variable psicosocial puede ser susceptible al cambio. Las personas
pueden desarrollar su liderazgo, puede ser aprendido. Asumiendo así los postulados
trabajados por M. L. González y Joaquín Alonso Freyre (2003) y J. C. Casales (2004),
por la visión que brindan sobre el fenómeno desde una filosofía dialéctico materialista.
Teniendo en cuenta estos postulados en el artículo se explica que se puede potenciar el
liderazgo en los directivos educacionales. Al mismo tiempo se ofrece la correlación que
existe entre las teorías y postulados del liderazgo en el proceso de dirección
educacional. Es de gran importancia al considerar el liderazgo como la influencia
interpersonal ejercida en función de lograr que los subordinados desempeñen con mayor
satisfacción los objetivos de la organización.

3.2 Puesta en marcha


de la planeación del
centro escolar

La eficacia de un
Centro educativo en
sentido amplio depende
de su planificación,
razón por la cual la
Dirección debe tener
constantemente
presentes los objetivos
educativos establecidos
y toda organización en
función de los mismos.
El primer problema a
resolver en la
planificación consiste
en traducir la filosofía o fines educativos propios del Centro y los del sistema nacional,
en objetivos concretos, que sean conductas medibles si queremos hacer del proceso
educativo algo científico y pedagógico.

Parte del desprestigio de algunas instituciones docentes nace de considerar que éstas
son algo absolutamente distinto de cualquier otro sector social o económico, siendo la
improvisación y la rutina la norma general de actuación. Al formular los fines de la
educación se señaló un rumbo, los objetivos generales nos indican los aspectos
fundamentales en que se desdoblan los fines. Pero es necesario llegar a una
determinación más específica de las metas a alcanzar, que son los objetivos concretos,
y que deberán ser fácilmente observables para su consecución.
A las dificultades técnicas para su redacción se añaden hoy las circunstancias
ambientales donde el peor enemigo de la educación, el confusionismo, campea por sus
respetos en una sociedad en la que se dan múltiples ideologías en crisis y en conflictos.
Sin embargo, si no existiesen los objetivos, la acción del Centro no sería más que una
sucesión de clases faltas de unidad, sin relación con las necesidades sociales e
individuales, es decir, una pérdida de tiempo para el alumno y una desorientación total
de su papel en la sociedad.

Es necesaria una definición clara de los objetivos como base para planificar y programar
el trabajo en el Centro educativo. Los objetivos deben responder a la necesidad de
educar al hombre para participar en el trabajo, en la vida económica, política y social en
general, y, en segundo término, a capacitar al alumno para responder a las preguntas
fundamentales que respecto de su propio ser y el mundo pueden formularse. Ya que la
educación personalizada se justifica como estímulo y ayuda a un sujeto para la
formulación de un proyecto personal de vida y para el desarrollo de la capacidad de
llevarlo a cabo.

3.3 Comunicación en el centro escolar

El principal objetivo de la comunicación en escuela es mantener la cultura escolar y


establecer los procesos de instrucción. Las personas en la escuela deben ser
informadas todo el tiempo acerca de las clases de tareas que deben ser ejecutadas, ya
sean estos alumnos o profesores. Los profesores por ejemplo dan su clase magistral de
manera oral o escrita, a veces por medio de un vídeo y otras veces por correos
electrónicos o aulas virtuales. Los estudiantes por su lado aprenden por medio de
herramientas similares y se comunica no retroalimentan a los proveedores del mismo
modo.

Los directores por su lado deben procurar establecer varios canales de comunicación
con los profesores, con los estudiantes y por supuesto con los padres de familia. El
clásico envío de circulares por medio de los estudiantes a casa ya no es tan efectivo;
muchos establecimientos educativos en la actualidad empiezan a utilizar una mezcla de
todos estos canales, utilizan mensajes de texto, correos electrónicos, páginas web,
llamadas telefónicas y por supuesto conversaciones cara a cara.

3.3.1 Medios y herramientas para la comunicación en el centro escolar

Las redes de comunicación son aquellos sistemas o canales utilizados para transmitir
información a los padres de familia, a los maestros y a los estudiantes. Estas redes
pueden ser horizontales o verticales en estructura, horizontales cuando son organizadas
por personas del mismo nivel jerárquico, es decir entre alumnos, entre profesores o
entre padres de familia. Las redes verticales son aquellas que van de un nivel superior a
un nivel inferior en la línea jerárquica, por ejemplo, el sistema de información o los
canales que utilice la dirección para mantener informados a los profesores y estudiantes.

Los padres de familia, aunque no están bajo la jerarquía o autoridad directa del colegio o
del director también pueden pertenecer a una red vertical cuando se compromete
mediante la firma de un contrato a participar en ellas. En esta misma línea de red vertical
podemos ubicar los canales de comunicación entre profesores y padres de familia
también.

Finalmente, la comunicación dentro del salón de clases o dentro de un curso cuando


éste se da en un entorno no presencial debe ser siempre un tipo de comunicación de
doble vía; es decir se debe dejar a los estudiantes que ven la retroalimentación
necesaria para asegurar el buen funcionamiento del curso.
La calidad de la comunicación entre el profesor y el estudiante influencia la conducta y el
éxito de cada alumno. Los estudiantes siempre prefieren a aquellos profesores con
quienes pueden mantener una comunicación amigable, y evitarán aquellos maestros
complicados. Un profesor debe todo el tiempo utilizar un lenguaje apropiado, una
vestimenta decorosa, un tono de voz respetuoso y mantener la distancia debida.

3.2.3 El sistema neoliberal

El tema de la comunicación organizacional en entidades educativas, este se desarrolla


en el caso de la aplicación de la comunicación organizacional interna entre los directivos
y el profesorado, en el marco del incremento de la eficacia de la gestión escolar en el
establecimiento educativo.
Los principales antecedentes que constituyen parte del contexto educacional a nivel
mundial, como en el Sistema Educativo Nacional, se refieren, en primer lugar, a los
fenómenos de la globalización, la mundialización, la sociedad de la información y del
conocimiento; y, en segundo término, la relevancia de la función comunicativa para el
mantenimiento y desarrollo de la organización social, incluida la educativa, junto con las
reformas y políticas educativas fijadas por el Ministerio de Educación dirigidas a
fortalecer la Educación Pública y a fortalecer la calidad de la educación.

Las tendencias de desarrollo científico, tecnológico, económico y cultural presentes en el


mundo se repara que influencian a la educación como fenómeno general, a los sistemas
educativos, a las escuelas y a los profesionales de 4 la educación y, por tanto, éstos
deben generar respuestas que posibiliten su adaptación, su transformación, su
innovación y previsión orientada a atender tanto los nuevos y complejos requerimientos
como los recientes y trascendentes desafíos.

3.2.1.2 Con los estudiantes

La relación entre educación y medios de comunicación es un tema de debate interesante


para los profesionales, al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente. En la
actual sociedad del conocimiento existen muchos canales de comunicación y aunque, a
menudo es difícil reaccionar ante tanta información, los educadores se han esforzado
para crear materiales para trabajar en el aula y han elaborado muchas teorías sobre su
función como profesionales en la educación para la comunicación.

En este sentido, el sector educativo se ha centrado en analizar si los medios de


comunicación son educativos o no, de qué forma podemos utilizarlos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, de qué forma contribuyen a la formación en valores, etc.
Por eso, en el monográfico sobre educación y comunicación se plantea qué implicación
deben tener los medios de comunicación en la educación, intentando abrir el debate
sobre si existe una cierta responsabilidad por parte de los profesionales de la
comunicación.

La importancia de los medios de comunicación en el contexto actual


Hoy por hoy, nadie discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad
actual. Nos encontramos inmersos en una sociedad mediática y nuestro estilo de vida
convive con los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación. De la misma
forma, hablar de medios de comunicación implica abarcar un abanico de posibilidades
muy amplio: muchos canales de televisión, radio, Internet, publicaciones impresas de
todo tipo...

Los medios de comunicación de masas constituyen un aparato de socialización muy


importante: influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos incluso
llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas,
las películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida al volumen de información
que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en la escuela.

De ser cierto este hecho, convertiría a los medios de comunicación en una herramienta
educativa muy poderosa, con las ventajas y desventajas que esto supone. Pero, educar
no es su finalidad última. Aunque los medios incluyen formatos y contenidos adecuados
para el público en edad escolar, existe otro gran volumen de información que no va
dirigida a este público pero que es percibida y asimilada por él.

Educar a través de los medios y medios educativos

Existen muchas formas de entender la relación entre educación y medios, en este


apartado hemos querido abordar algunas de ellas.

En primer lugar, vamos a analizar la incorporación de los medios al currículo escolar.

Podemos apreciar que los medios de comunicación se han vuelto imprescindibles en un


proceso educativo, ya que forman parte del material didáctico utilizado con frecuencia en
el aula. Quizás Internet es el medio que se ha incorporado más rápidamente a la
educación, pero el resto aparecen frecuentemente en propuestas curriculares.

Aunque la mayoría de innovaciones en materia educativa están relacionadas con la


aplicación de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en el aula, los
expertos en la materia afirman que esta incorporación de los medios de comunicación al
currículum escolar obligatorio es puramente testimonial y cuando se toca se hace desde
una perspectiva descriptiva: cómo funcionan, qué ámbito tienen, registros periodísticos

Aun así, educar utilizando las nuevas tecnologías (pizarra digital, Internet, audiovisuales,
prensa, etc.) es quizás más común que planear actividades que contribuyan a formar en
el uso de los medios de comunicación.

Este tipo de iniciativas son las que tienen como finalidad ampliar las capacidades de
análisis activo y crítico de la oferta televisiva, periodística y radiofónica. A la vez, se
intenta familiarizar al alumnado con los códigos propios de los medios y enseñarle cómo
se selecciona la información que aparece en los periódicos, de qué forma se nos
presentan los contenidos y tratamientos de la información en función del medio, sus
propósitos implícitos y explícitos, etc. En definitiva, se trata de propuestas que ayuden a
los usuarios de los medios a ser críticos con ellos, a seleccionar lo que les interesa y
hacer un buen uso de toda la información que tienen a su disposición.

Pero, la complejidad de esta tarea radica en el hecho que aprender a utilizar y a


entender los medios debe ser una responsabilidad compartida entre padres, educadores
y profesionales de la educación.

Por último, nos encontramos con los medios educativos, aquéllos que tienen la finalidad
explícita de contribuir a la educación y formación de sus usuarios.

Actualmente, no abundan, pero podemos encontrarlos en televisión, radio, Internet,


prensa? También encontramos propuestas de la mano de profesionales de la educación
que han creado el espacio que se adapta a su perspectiva.

Implicación de los medios en la educación

¿Son conscientes los medios de comunicación de la repercusión que tienen en la


educación? Tal y como dice José Ignacio Aguaded en el monográfico de Educación y
Comunicación 2007, los profesionales de la comunicación prestan escasa atención a la
educación, considerando que se trata de un espacio exclusivo de los educadores. De la
misma forma, el ámbito educativo no deja de considerar a la comunicación como un
contenido que debe tratarse transversalmente.

Por su parte, Ramón Bultó, afirma que el sistema educativo todavía no ha comprendido
la importancia de los medios a la hora de socializar a los individuos, hecho que no
excluye a los propios comunicadores de asumir la parte de responsabilidad que tienen
en la educación.

Es difícil ponerse de acuerdo, pero, a modo de conclusión se puede destacar que es


necesario que el profesorado sea consciente de la importancia social de los medios de
comunicación y que los comunicadores sean conscientes de que los medios también
tienen una función educativa. Una vez asumido este hecho, será más fácil que se
establezca una relación fluida entre educación y comunicación.

3.3.1.3 Con los padres de familia

La escuela inclusiva se desarrolla y se enmarca en una relación activa y positiva entre


todos los agentes implicados en el proceso educativo, lo que significa también decidir
entre todos qué educación se quiere, qué es lo mejor para los alumnos. Una educación
inclusiva en la que la participación es la norma y, especialmente, donde el respeto a la
diversidad impregna toda acción. Familia y escuela tienen roles distintos pero
complementarios, encaminados hacia un objetivo común.

Su relación no debería seguir siendo una asignatura pendiente, ya que estamos


hablando de la propia calidad educativa. Remar todos en la misma dirección, escuela y
familias, no es una tarea simple, pero facilita lograr buenos resultados, la plena inclusión
y mejora la calidad de vida del alumnado. Debemos recordar que la escuela no es el
único contexto educativo, sino que las familias, los medios de comunicación, y la
sociedad en general, desempeñan un rol determinante en el proceso educativo.

Las investigaciones recogen la necesidad de involucrar, tanto a las familias como a otros
agentes comunitarios, por un lado, para garantizar el éxito académico (Verdugo y
Rodríguez-Aguilella, 2008, 2009) y, por otro, para mejorar la calidad de vida individual
(Verdugo y Rodríguez-Aguilella, 2009, 2011) y la calidad de vida familiar (Fernández et
al., 2015).
Este trabajo aborda los objetivos siguientes: identificar los principales canales de
comunicación que se utilizan, haciendo especialmente hincapié en las TIC, detectar los
aspectos mejorables y proponer estrategias de mejora que puedan ser implementadas
en los centros, para el establecimiento de una óptima comunicación con las familias.

La participación de las familias. En las distintas normativas educativas observamos el


incremento de la presencia de las familias, lo que confiere una mayor participación,
reconociendo este derecho. En el sistema educativo español, una manera para ejercerla
es a través de los órganos colegiados. Destacan el Consejo Escolar como máximo
órgano colegiado que promueve esta participación de los padres en la gestión del centro
como un derecho y un deber, reconociendo por tanto el derecho de las familias a
intervenir en la vida de los centros educativos.

Participar no es únicamente asistir y participar en los requerimientos de los profesionales


educativos, es también ser agente en la gestión de los centros. La Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación (LOE), en su artículo 118.5 recoge que “los padres y los
alumnos podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus
asociaciones. Las administraciones educativas favorecen la información y la formación
dirigida a ellos”.

La actual ley educativa en España, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la


Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), convierte a los Consejos Escolares en
órganos consultivos, lo que conlleva un cambio en el papel de las familias y disminuye
su implicación en la toma de decisiones. Diferentes estudios reflejan cómo la
participación de las familias en las AMPAS y en los Consejos Escolares es menor de lo
que se pretendía. Parece que no se logra involucrarse, siendo la participación más
formal que real (Consejo Escolar del Estado, 2014; Torres, 2013). Algunos trabajos
establecen que cuando se da una buena relación familia-escuela y una participación
sólida en la vida escolar, se produce la mejora del rendimiento académico del alumnado,
aumenta su autoestima, se generan actitudes positivas hacia la escuela, se desarrollan
actitudes y comportamientos positivos y se mejora la relación entre padres e hijos
(Includ-ed, 2011; Kñallinsky, 1999; Tellado y Sava, 2010). Actualmente, la atención está
en dirigir los esfuerzos al logro de una colaboración efectiva entre padres y escuela. Éste
es el principio primario del enfoque de “implicación parental” (parent involvement o
parent engagement), iniciado hace más de veinte años en el entorno anglosajón y que
se ha extendido por otros países hasta ser la visión predominante en el análisis de las
relaciones familia-escuela (Consejo Escolar del Estado, 2015). Al tiempo, no debemos
obviar que cada contexto escolar presenta características propias, lo que hace necesario
diseñar proyectos que permitan a toda la comunidad educativa trabajar juntos,
generando relaciones de calidad. Es determinante conocer las necesidades específicas
del centro, siendo una herramienta de gran utilidad (Booth, y Ainscow, 2011).

Canales de comunicación. Sabemos qué canales son los que familias y escuelas utilizan
principalmente, el uso que se les da y su valoración e idoneidad según la opinión de los
diferentes agentes implicados (Garreta, 2015; Garreta y Maciá, 2017; Palomares, 2015),
la cuestión es que faltan estudios que analicen por qué no logran llegar a todas las
familias y cómo puede mejorarse la comunicación. Garreta (2012) refleja que los canales
de comunicación habituales entre la escuela y los padres son las reuniones de inicio de
curso, las tutorías, la agenda escolar, las circulares y notas a los padres, la revista del
centro y la comunicación informal.

Dicho esto, la comunicación tiene que contener el modelo unidireccional, cuyo objetivo
principal es la información, y el modelo bidireccional, donde el receptor deja de ser un
elemento pasivo para transformarse en emisor de mensajes (Garreta y Maciá, 2017;
Palomares, 2015). Así, los centros utilizan una gran variedad de canales para informar y
dialogar con las familias (Thompson y Mazer, 2012). Para los mensajes unidireccionales,
las escuelas suelen utilizar las circulares y las notas informativas, los carteles de
anuncios, la revista del centro, las webs y los blogs. En cuanto a la comunicación
bidireccional aparecen las entrevistas individuales, la agenda escolar, los contactos
informales, las reuniones grupales, las plataformas digitales y los correos electrónicos.
Debemos tener presente algunos obstáculos para la comunicación.

Las circulares no siempre llegan a las familias (Grant, 2009) y los carteles de anuncios
suelen tener informaciones muy generales. También las webs y los blogs requieren, en
ocasiones, de una alimentación más asidua (Garreta, 2015). En las entrevistas
individuales suele ser el profesor el único emisor.

En relación a la agenda, algunas familias desconocen su funcionamiento o no escriben


comunicados en la misma, o bien olvidan consultarla. Además, con el propósito de
fomentar la confianza y la colaboración, la comunicación formal o informal, no debería
estar monopolizada por los mensajes negativos (problemas de todo tipo con el alumno).
Aunque lo más común es que tanto familias (Palts y Harro-Loit, 2015) como maestros
(Niia, Almqvist, Brunnberg y Granlund, 2015) no consideren necesario comunicarse
cuando las cosas funcionan positivamente. Las reuniones grupales se convierten en
sesiones donde los profesores informan a las familias del funcionamiento del centro y
otras cuestiones que consideran relevantes (Palomares, 2015).

En cuanto a los correos electrónicos y las plataformas digitales, si bien tienen un


potencial enorme por considerarse herramientas eficaces, eficientes e inmediatas (Blau
y Hameiri, 2017; Olmstead, 2013), son medios cuyo uso está aún poco extendido.
Familias y maestros siguen prefiriendo los canales tradicionales para comunicarse
(Macia, 2018; Palomares, 2015), siendo las tutorías, la agenda, las reuniones grupales,
las circulares y los contactos informales, los medios más utilizados en la mayoría de los
colegios (García et al., 2010).

Integración de las TIC en la comunicación familia-escuela. Las Tecnologías de la


Información y la Comunicación se afianzan en la sociedad y han impregnado el sistema
educativo. Las TIC se muestran como recursos que favorecen la participación de los
padres en la educación de los hijos (Hohlfeld, Ritz Haupt y Barrón, 2010; Leiva, 2014).
Por un lado, está la gran presencia de las TIC en la sociedad actual (Unión Internacional
de Comunicaciones, 2015), por otro, los hallazgos que sugieren actitudes positivas de
las familias hacia las TIC para apoyar el aprendizaje de los hijos (Aguilar y Leiva, 2012;
Olmstead, 2013).

La inmersión de las TIC en los colegios ha generado nuevas oportunidades de


comunicación y nuevas perspectivas para implicar a las familias en la escuela. Además,
ha supuesto una vía para mejorar las relaciones (Aguilar y Leiva, 2012; Sánchez y
Cortada, 2015). Algunas de las ventajas que nos muestran en la relación escuela-familia
son la rapidez, efectividad, conveniencia y supresión de barreras temporales (Olmsted,
2013).

La mayoría de la literatura sostiene que las nuevas tecnologías podrían introducir


mejoras en la educación si se utilizase de manera eficaz y al máximo de su potencial
(Bauerlein, 2011), pero los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas no
parecen encajar con lo que se podría esperar de una sociedad del conocimiento (Boza y
Conde, 2015; Fernández Enguita, 2014). La realidad es que la herencia que nos han
dejado los programas que tenían como objetivo acercarnos a la sociedad de la
información y del conocimiento ha sido básicamente material (Tirado-Morueta y
Aguaded-Gómez, 2014).
Han quedado relegados los cambios metodológicos, y las herramientas digitales se
siguen utilizando, básicamente, como algo complementario a la docencia, sin que su
introducción haya significado un replanteamiento del modelo pedagógico (Medina y
Ballano, 2015). Investigaciones nacionales e internacionales coinciden en señalar que, a
pesar de la incorporación de equipamientos tecnológicos en las aulas, el profesorado no
siempre las usa (Gabarda, 2015; Meneses et al, 2014; Rodrigues, 2014; Reig y Vílchez,
2013) y, cuando lo hace, tiende a reforzar prácticas tradicionales y dominantes (Morris,
2010).

Recientes estudios (Pérez y Rodríguez, 2016; Fernández-Cruz y Fernández-Díaz, 2016)


constatan la escasa formación instrumental y pedagógica en el uso de las TIC por parte
de los maestros. Las creencias y actitudes de los docentes hacia estas herramientas y la
utilidad que tienen en el ámbito educativo, se consideran otro factor esencial
(Tirado-Morueta y Aguaded-Gómez, 2014). Así, podemos decir que, para la inclusión y
uso pedagógico de las TIC, deben mostrarse una infraestructura, una formación en
aspectos tecnológicos y metodológicos de integración de éstas y una actitud favorable
hacia los recursos. Hasta el momento, las políticas se han centrado en equipar las aulas
de recursos tecnológicos y no se trata sólo de eso, sino de cambiar también las
pedagogías y adaptarlas a las nuevas formas de articular el conocimiento que tienen las
nuevas generaciones de nativos digitales en el siglo XXI, ya que pese al rol fundamental
que tiene la tecnología respecto a la mejora de la pedagogía (Schmidt et al, 2014), este
objetivo no parece haberse cumplido (Webster y Son, 2015; Hammond 2014).

Los profesores hablan de falta de tiempo, de las dificultades de conectividad en los


colegios y de la poca formación en TIC como factores que obstaculizan su empleo
(Heath et al., 2015; Palomares, 2015). En relación a las familias (Lewin y Luckin, 2010),
expresan como impedimentos una actitud cómoda con los canales tradicionales, la falta
de acceso y de formación. La brecha digital aparece como uno de los posibles
obstáculos para el uso de las TIC en la relación familia-escuela.

Existen investigaciones que muestran la casi nula accesibilidad de algunas familias a


estos recursos (Heath et al., 2015). Otras (Sánchez-Garrote y Cortada-Puyol, 2015)
demuestran que esa brecha parte de la falta de conocimientos y habilidades de las
familias. Ballesta y Cerezo (2011) muestran el interés y la necesidad de formación de las
familias en el uso de las TIC. Este mismo interés se observa en otros trabajos (Sánchez
y Cortada, 2015; Segura y Martínez, 2011). El reto está en la alfabetización digital de
todos los agentes.

3.4 Motivación en el centro escolar

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del
sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La
motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y
expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La
ausencia de motivación hace complicada la tarea del maestro/a.

También decir que la falta de motivación por parte del alumno/a queda a veces fuera del
alcance del maestro/a. La motivación escolar es un proceso psicológico que determina la
manera de enfrentar y realizar las actividades, tareas educativas y entender la
evaluación que contribuye a que el alumno/a participe en ellas de una manera más o
menos activa, dedique y distribuya su esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el
logro de un aprendizaje de calidad o meramente el cumplimiento de sus obligaciones en
un contexto del que trata de extraer y utilizar la información que le permita ser eficaz.

Es frecuente encontrarse con la queja de muchos maestros y maestras de que sus


alumnos/as no tienen interés por aprender, que no se esfuerzan ni parecen mostrar
interés por lo que la escuela les ofrece. La cuestión es saber qué hay en el contexto
inmediato o remoto, que define el significado de la actividad escolar para el alumno/a,
que resulte motivante para algunos alumnos/as o para un alumno/a en determinados
momentos y desmotivante para otros, y por qué.

La forma de organizar la actividad, el tipo y forma de interacción, los recursos, los


mensajes que el maestro/a transmite, la evaluación, unas veces motivan a los
alumnos/as y otras no. Idea que determina la motivación -la aceptación o rechazo de la
tarea, la persistencia en la realización de la misma o el retorno reiterado a ella sin que
medie fuerza coercitiva alguna-. Este hecho ha llevado a los psicólogos/as a estudiar
qué tipos de motivación y metas persiguen los alumnos/as, de qué modo influyen en su
comportamiento y qué variables contextuales influyen en que se perciba en un momento
dado la consecución de unas como más viables que las otras.

Los tipos de motivación

Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se
basan en los factores internos y externos que engloban al alumno/a.

Podemos clasificar la motivación y metas que los alumnos/as persiguen y que


determinan su modo de afrontar las actividades escolares en cuatro tipos:

⮚ Motivación intrínseca relacionada con la tarea. La asignatura, tema o centro de

interés que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno/a


se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio. Distinguimos, a
su vez, tres tipos:
a) Experimentar que se ha aprendido algo o que se va consiguiendo mejorar y
consolidar destrezas previas, el deseo de incrementar la propia competencia.
b) Experimentar que se está haciendo la tarea que se desea hacer para su
interés, sino porque uno lo ha elegido. La experiencia emocional que produce la
percepción más o menos consciente de este hecho es gratificante.
c) Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea, superando el
aburrimiento y la ansiedad, por lo ella tiene de novedoso y revelador sobre algún
aspecto de la realidad o sobre uno mismo.
⮚ Motivación relacionada con el “yo” Relacionada con el autoconcepto y la

autoestima. Al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea


positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros
aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos/as van formando poco a
poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación,
guiado siempre por un espíritu positivo. Esta situación hace que los niños/as
busquen una de estas dos metas:
a) Experimentar que es mejor que otro o, al menos, que no se es peor que los
demás. Equivale a experimentar el orgullo que sigue al éxito en situaciones
competitivas.
b) No experimentar que se es peor que otros. Equivale a evitar la experiencia de
vergüenza o humillación que acompaña al fracaso. Son parcialmente
independientes, se trata de metas cuya consecución no tiene importantes
repercusiones sobre la autoestima y el autoconcepto.

⮚ Motivación centrada en la valoración social relacionada con la aceptación y la

aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno/a considera
superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de
dependencia hacia esas personas. Esta situación hace que los niños/as busquen
una de estas dos metas:
a) La experiencia de aprobación de los padres/madres, maestros/as u otros 3
adultos importantes para el alumno/a y la evitación de la experiencia opuesta de
rechazo.
b) La experiencia de aprobación de los propios compañeros/as y la evitación de la
correspondiente experiencia de rechazo. La consecución de estas metas puede
ser instigadora importante de la motivación por conseguir los objetivos
académicos, si bien cuando es la única fuente de motivación, éstos adquieren
valor instrumental.

⮚ Motivación relacionada con la consecución de recompensas externas En este

caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han
conseguido los resultados esperados. Este tipo de metas (conseguir un premio,
un regalo, etc.) tampoco se relaciona directamente con el aprendizaje o el logro
académico, aunque pueden y suelen utilizarse para instigar.
¿Cómo motivar al alumno/a?

Para saber cómo motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:

● Explicar a los alumnos/as los objetivos educativos que tenemos previstos para
esa sesión.
● Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las
actividades que les vamos a plantear.
● Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.
● Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su
resolución.
● Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos
enriquecedores.
● Fomentar la comunicación entre los alumnos/as y las buenas relaciones,
realizando tareas de grupo.
● Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la
resolución de actividades y conflictos.
● Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y
cercanas para los alumnos/as.

Algunas pautas que pueden guiar los modos de actuación de los profesionales en
Educación Infantil en su relación con los educandos:

a) Organización de la actividad en grupos, a fin de que la consecución del incremento de


la propia competencia adquiera además significado como contribución a la consecución
de las metas del grupo, lo que puede facilitar el altruismo.
b) Dentro de los límites irrenunciables impuestos por la naturaleza de la actividad a
realizar y por los objetivos de aprendizaje a conseguir, dar el máximo de opciones
posibles de actuación para facilitar la percepción de autonomía.
c) Centrar los mensajes a dar antes, durante y después de la tarea en los siguientes
puntos:

▪ Antes: Orientar la atención de los sujetos hacia el proceso de solución más que

hacia el resultado.
▪ Durante: Orientar la atención de los sujetos hacia la búsqueda y comprobación de

posibles medios de superar las dificultades, para que eviten pensar que no las
pueden superar.

▪ Después:

1. Informar sobre lo correcto o incorrecto del resultado, pero centrando la atención


en el proceso seguido y en el valor del incremento de competencia logrado, si el
resultado ha sido un éxito.
2. Facilitar la atribución de los resultados a causas percibidas como internas,
modificables y controlables, especialmente si son fracasos.
d) Organizar las evaluaciones a realizar durante el curso de modo que los sujetos se
centren no en comparar su ejecución con la de otros sujetos, sino en la búsqueda de
ellas y a partir de ellas de información que facilite la consecución de nuevos
aprendizajes.
e) Dado que la falta de esfuerzo puede deberse a la percepción objetiva de falta de
capacidad para autorregular la propia conducta durante el proceso de aprendizaje,
facilitar el desarrollo de tal capacidad mediante la enseñanza explícita de los procesos
de pensamiento relevantes.

3.4.2 Motivación a los estudiantes

La motivación de los docentes influye directamente sobre su aprovechamiento y el de los


alumnos. Hoy en día es una prioridad para las instituciones educativas realizar acciones
que les permitan motivar a sus profesores. ¿Cómo lograr que los docentes recuperen el
impulso por su labor profesional? ¿Es posible transformar ciertos factores negativos
como el estrés o la frustración en oportunidades de crecimiento? En los últimos años, los
científicos han puesto especial atención en las neuronas espejo (aquellas que mimetizan
nuestro comportamiento con el entorno) por su cualidad para hacer que la conducta de
otra persona pueda influir en la nuestra.

Estos estudios iniciaron con experimentos básicos, donde una persona comienza a reír
en un espacio público y, gradualmente, la gente a su alrededor se siente motivada a reír
también, aunque no tengan un motivo para hacerlo. Si esto ocurre con personas
desconocidas, ¿qué podemos esperar con personas en constante interacción, como es
el caso de los docentes y sus alumnos?

Es por esto que varios expertos consideran que la motivación docente no es una opción,
sino un requisito fundamental para impulsar el aprovechamiento en las aulas, ya que su
nivel de impulso influye directamente en la conducta de los alumnos. La motivación es
movimiento, es recuperar eso que nos impulsa desde dentro para actuar y lograr
cualquier objetivo, a diferencia de estar desmotivado, que implica permanecer estáticos,
estancados en un estado de pausa que nos impide visualizar el camino hacia nuestros
propósitos. Cuando hablamos de motivación docente, nos referimos a una serie de
estrategias y acciones que reactiven en ellos su vocación. Así, motivar no solo implica
influir en su estado de ánimo, sino en apoyarlos para que recuperen los motivos que los
impulsaron para comprometerse con su labor profesional.

Pero ¿por dónde empezar? Lo ideal es partir de un diagnóstico inicial que nos permita
saber qué tan motivados (o desmotivados) están los docentes en nuestra institución.
Aquí te compartimos 4 preguntas que te serán de gran utilidad:

⮚ ¿Por qué te satisface tu labor como profesional docente?

⮚ ¿Qué es lo que más te apasiona del proceso de enseñanza-aprendizaje?

⮚ ¿Te visualizas realizando una actividad ajena a la educación?

⮚ ¿Qué cualidades definen tu vocación para la docencia?

Estas sencillas preguntas están diseñadas para acercar al docente con su


autopercepción como profesional educativo; además, le permite plantearse un panorama
realista sobre el estado de sus motivaciones.

El siguiente paso es tomar acciones encaminadas a recuperar la motivación docente. No


nos referimos a la aplicación de estrategias complejas, sino de acciones sencillas y
efectivas que se deben realizar de manera constante hasta generar un ambiente donde
los profesores se sientan dispuestos a recuperar aquello que los motiva. La motivación
es acción y movimiento, pero también es transformación; es cambiar todo aquello que se
interpone entre nosotros y nuestros objetivos para convertirlo en una palanca de
crecimiento.

Por eso, en esta ocasión te compartimos 5 acciones que sirven (tanto a docentes como
a la institución educativa) para detectar, analizar y, finalmente, transformar ciertos
factores en herramientas de mejora continua.

Transformar las razones en motivación

icono-fuerza«Sin motivo no hay motivación», asegura Rubén Turienzo, experto en


motivación orientada a resultados, ya que no es posible lograr que el docente actúe con
pasión si no cuenta con ese impulso racional-emocional que haga que sus acciones se
dirijan con fuerza hacia el objetivo final.

Un motivo es esa unidad mínima de sentido que les damos a las cosas que hacemos.
Cuando realizamos una actividad a la cual no le hallamos una razón de ser, o que no
nos convencen los motivos para hacerla, aparece de inmediato la desmotivación. En
estos casos los expertos recomiendan fortalecer el “por qué” de lo que hacemos.

Dale un “por qué” a la labor docente


Simon Sinek, autor del libro Empieza con el por qué, está convencido de que para
motivar a una persona a lograr un objetivo es necesario influir en su comportamiento;
esto solo se logra a través de la manipulación o la inspiración.

Ejemplos:

● Un docente que da clases porque es una opción más entre muchos otros, o
porque tiene miedo de perder su empleo, está siendo manipulado por coacción.
● Aquel docente que enseña porque se siente parte de una institución, que coincide
con sus intereses y objetivos en el ámbito educativo, está siendo motivado por
inspiración.
Es importante aprovechar cualquier momento (un receso, o una reunión docente) para
reforzar los motivos de la institución, como por qué se realizan ciertas actividades, qué
objetivos se están planteando y quizá lo más importante: qué motivos impulsan al
docente para realizar su labor.

Transformar los retos en objetivos

Las profesiones tan desafiantes como la labor docente. Todos los días los maestros se
enfrentan a una larga lista de objetivos que en muchas ocasiones suelen ser tan poco
realistas, que terminan por rebasar sus capacidades.

A veces los objetivos son muy demandantes y los docentes no cuentan con los recursos
necesarios; en estos casos, suelen aplicar medidas desesperadas para alcanzar los
objetivos y pasan del “cumplimiento” al “cumplo, y miento”, entregando resultados
inmediatos que poco se apegan a la realidad.

En Latinoamérica esto es muy frecuente y la razón es que los docentes tienen que
adaptarse a los objetivos a toda costa, en lugar de que los objetivos se adapten a la
realidad educativa de cada institución. Pero ¿cómo lograr un equilibrio entre los objetivos
esperados y los que pueden lograr los docentes? Una solución infalible es diseñar
objetivos SMART.

Establece objetivos realistas

El término SMART se refiere a las siglas en inglés de 5 criterios esenciales para que un
objetivo sea realista y tenga éxito. Sabemos que estamos ante un objetivo realista
cuando cumple con lo siguiente:

▪ Specific (específico): se puede definir en una sola oración qué queremos


conseguir.
▪ Measurable (medible): sus alcances tienen parámetros medibles y cuantificables.

▪ Attainable (alcanzable): se cuenta con la capacidad material y humana para


lograrlo.
▪ Relevante (relevante): la importancia del objetivo es superior a los recursos
empleados.
▪ Timely (a tiempo): se dispone del tiempo necesario para su ejecución.

Transformar los errores en oportunidades

Ideas-pearson-icono-compartir-ideas. Ya decía Oscar Wild que “la experiencia es


solamente el nombre que damos a nuestros errores” y esa es la razón por la que
muchos docentes nos pasamos la vida cometiendo “experiencias”.

Es muy frecuente que llamemos “áreas de oportunidad” a los errores, pero lo que
estamos perdiendo de vista es que una equivocación lo seguirá siendo si no cambiamos
de estrategia. En este sentido, la siguiente acción consiste en hacer un análisis
sistemático que nos permita convertir el error en una oportunidad estratégica.

Análisis situacional de las “áreas de oportunidad”

Debemos considerar que en varios casos los errores docentes ocurren porque no se han
planteado las preguntas correctas sobre la situación que los originó. Para resolver este
conflicto, el doctor Hanel del Valle elaboró un sistema de análisis situacional que nos
permite clarificar un conflicto a través de 4 sencillas preguntas:

✔ ¿Qué está ocurriendo?: Definir con claridad la situación en conflicto (de ser

posible, en una sola oración).

✔ ¿Por qué está ocurriendo?: Rastrear las causas y/o motivos que dieron origen al

conflicto.

✔ ¿Qué acciones debemos tomar?: Este es el punto central donde el docente y la

institución comienzan a trabajar en equipo sobre un mismo objetivo, motivando a


ambas partes a lograr un fin en común.
A decir de su autor, este método nos permite “reconocer, analizar y resolver problemas;
determinar la mejor opción entre varias; identificar problemas futuros y diseñar acciones
preventivas y/o contingentes”.

Una de las estrategias más efectivas para motivar a los profesores es ayudarlos en la
resolución de conflictos, hacerles saber con acciones concretas que la institución
educativa se encuentra en la disposición de apoyarles ante cualquier contingencia.

Transformar el estrés nocivo en estrés incentivo

Icono-ideas-pearson-miedo. La docencia se encuentra entre las 10 profesiones más


estresantes del mundo y no es un hecho reciente: a principios de los 90, un estudio
realizado en Reino Unido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que
el 20% de los docentes estudiados “sufría niveles de ansiedad, depresión y estrés
equivalentes o superiores a los enfermos mentales externos”.

Tres décadas después, las investigaciones siguen arrojando datos que vale la pena
tomar en cuenta, ya que, en términos prácticos, podemos decir que la frustración y el
estrés nocivo impiden motivar a los profesores y además los hace entrar en un círculo
vicioso:

⮚ La desmotivación le impide al docente lograr sus objetivos

⮚ No lograr sus objetivos le causa frustración

⮚ La frustración le genera estrés

⮚ El estrés invade su estado de ánimo y lo desmotiva

⮚ La desmotivación le impide lograr sus objetivos… y el círculo vicioso se reinicia.

Romper con este círculo vicioso les ayudará a ampliar las opciones, encontrar mejores
alternativas a situaciones que podrían corregirse e incluso prevenirse para evitar el
agotador fenómeno del estrés.

Transformar la comunicación en interacción


Icono-emociones. La falta de comunicación es una de las situaciones que mayor
desmotivación pueden generar, sobre todo en las instituciones educativas, donde la
interacción entre docentes, alumnos y padres de familia suele ser constante y requiere
de vías de comunicación exitosas.

Cuando no hay una buena comunicación con los docentes, estos tienden a sentir que su
punto de vista no es importante y por lógica, su trabajo tampoco lo es, generando un
cuadro de desmotivación que se refleja de inmediato en su desempeño.

Comunicar no solo implica escuchar, sino atender los puntos de vista de los demás y
aceptar que estos podrían influir en nuestras próximas decisiones. En este sentido, la
acción más infalible consiste en transformar la comunicación bidireccional en una
verdadera interacción, que involucre a los docentes y los haga partícipes de los objetivos
que persigue la institución.

Aunque es cierto que la habilidad, el conocimiento y la experiencia profesional definen


gran parte del desempeño de los profesores, es un hecho que la motivación docente
determina en gran medida los alcances de sus acciones y la calidad de sus resultados.

3.5 Identificación y resolución de problemas

La resolución de problemas es el proceso de búsqueda y eliminación de la causa de un


problema. Los primeros pasos para identificar un problema pasan por registrar los
síntomas, volver a crear el problema y eliminar las posibles causas. Para reproducir el
problema, intente identificar los pasos que ha llevado a cabo realiza. Si tiene un caso de
prueba que se repite sistemáticamente, esto le puede facilitar la determinación de las
soluciones necesarias.

Puede formularse las preguntas siguientes:

● ¿Cómo apareció el problema por primera vez?


● ¿Cuál fue el primer síntoma de este problema?
● ¿Había otros síntomas que se produjeran en el mismo momento?
● ¿Hizo algo distinto que le permitiera detectar el problema?
● ¿Este proceso es un procedimiento nuevo o ha funcionado satisfactoriamente con
anterioridad?
● Si este proceso funcionó antes, ¿qué ha cambiado?

El cambio puede ser cualquier modificación en el sistema, desde añadir hardware o


software nuevo hasta cambios de configuración que puede haber realizado en el
software existente.

● ¿Ocurre el mismo problema en otras partes?


El problema podría darse en una única máquina o en varias máquinas.

La solución de problemas consiste en la generación de opciones o posibles rutas a


seguir para hacer cambios alrededor de una situación que genera inconformidad. El
proceso a realizar se compone de seis pasos que culminará con la evaluación de
resultados una vez se hayan implementado dichos cambios.

A continuación, se desglosa el proceso de solución de problemas, paso a paso, además


se profundiza en el cuarto de ellos, la toma de decisiones, exponiendo sus
características fundamentales, estilos, factores que la influyen, modelos y técnicas.
También, se desglosa el proceso de solución de problemas, paso a paso, además se
profundiza en el cuarto de ellos, la toma de decisiones, exponiendo sus características
fundamentales, estilos, factores que la influyen, modelos y técnicas.
⮚ Solución: proviene del latín Solutio que se refiere a la acción o efecto para
resolver dificultades, dudas o problemas.
⮚ Problema: es un asunto del que se espera una solución, es algo con lo que no
estamos conformes y deseamos cambiar.
⮚ Solución de problemas: es cuando generamos un camino a seguir para poder
resolver o hacer cambios en situaciones alrededor de un problema.
⮚ Toma de decisiones: cuando realizamos un análisis entre varias alternativas para
poder seleccionar la más favorable.

3.5.1 Técnicas para el análisis de problemas

Los seis pasos para la solución de problemas por lo general se muestran en rueda y a
pesar de estar en orden y numerados los grupos van intercalando el proceso y pocas
veces regresan a revisar los primeros pasos.

1. Identificación del problema


Se debe de encontrar el problema, como algo que está afectando los objetivos que se
quieren seguir, los problemas pueden ser actuales o ser la causa de muchos conflictos
en la empresa. Se pueden generar las siguientes preguntas para poder localizar el
problema: ¿Dónde está ocurriendo?, ¿Qué es lo que ocurre?, ¿en qué momento
sucede?, ¿a quién involucra?, ¿Por qué ocurre este problema?
Las técnicas más utilizadas para identificar el problema son:

⮚ Tormenta de ideas

⮚ Análisis de Pareto

⮚ Votación ponderada

⮚ Reducción de listado

⮚ Entrevistas

⮚ Encuestas

Tipos de problemas. Los problemas van desde el bien definido y conocido hasta los
desacostumbrados y ambiguos. Cuando aumentan los problemas a los que no estamos
acostumbrados y que son ambiguos, pueden darse soluciones breves que solo son
apagafuegos y que resultan insatisfactorios los resultados como los siguientes:

⮚ Soluciones incompletas. Cuando solo se resuelven aspectos superficiales de los


problemas y no se ha determinado cuál es la causa fundamental del problema.
⮚ Problemas recurrentes y en aumento. Cuando no se logra tener una solución
completa resurgen problemas pasados o generan nuevos problemas en alguna
otra parte de la organización.
⮚ La urgencia sustituye a la importancia. Cuando se tiene que resolver algún
problema y no se hacen los cambios necesarios para un proceso y solo se
interrumpe.
⮚ Problemas que se convierten en crisis. Cuando todas las dificultades se
convierten en una bola de nieve que no se detiene antes de un plazo límite.

2. Análisis del problema

Para poder realizar el análisis es fundamental tener datos e información y tener la


confianza en esos datos. Ya que contamos con los datos e información se debe de
comprender el problema, esto se va a lograr cuando logremos definirlo, estructurarlo y
analizando sus fallas. Si el problema resulta muy complejo se deberá dividir en
segmentos y así se podrá describir cada uno de los segmentos especificando
problemas.

Se deben de asignar prioridades a los problemas cuando son muchos, para ver con cuál
se va a empezar y seguir la secuencia que se fijó. Se les debe de dar mayor prioridad a
los que son importantes dejando para resolverlos después los que son urgentes.

Las técnicas más utilizadas para el análisis son:

⮚ Campo de fuerzas

⮚ Votación ponderada

⮚ Análisis de Pareto

⮚ Análisis causa efecto


⮚ Escritura de ideas

⮚ Grupos nominales

⮚ Gráfico de sectores

⮚ Histograma

3. Generar soluciones potenciales al problema


Para llegar a la solución de un problema se pueden generar varias alternativas de
solución, estas alternativas están basadas en la incertidumbre. Para encontrar estas
soluciones se deben ver la condición deseada en el paso 1 y los datos que se analizaron
en el paso 2. Se pueden generar las siguientes preguntas para facilitar este paso:

¿Cómo pueden eliminarse las causas del problema?


¿De qué manera pueden reducirse las fuerzas negativas del problema?
¿Cómo aumentar las fuerzas positivas?
¿Qué otras ideas novedosas pueden dar solución al problema?
Las herramientas más utilizadas son:

● Tormenta de ideas
● Análisis de Pareto
● Matriz de jerarquización
● Para lograr generar soluciones potenciales.
● Generar ideas, tantas como sean posibles y que todas nos lleven a una solución.
● Utilizar experiencias pasadas.
● Esclarecer las sugerencias que se dan.
● Que puedan participar personas ajenas al grupo.
● Comparar las soluciones con el paso 1 y 2.

Fundamentos para la toma de decisiones:

⮚ Definir los problemas

⮚ Recopilar datos

⮚ Generar opciones
⮚ Elegir un curso de acción

Se tienen que analizar varios aspectos para la toma de decisiones, la forma en que se
abordarán esas decisiones con base en el problema que se quiere resolver, las posibles
soluciones y el grado de riesgo que tomará cada una de ellas.

La certidumbre, riesgo e incertidumbre son las circunstancias en las que se toman las
decisiones. Certidumbre. Cuando los individuos están completamente informados del
problema o los problemas y se conocen soluciones que se han dado a otros problemas
como los resultados que han obtenido.

⮚ Riesgo. Es el punto medio entre los extremos de la certidumbre y la

incertidumbre, la calidad de la información con la que se cuenta varía mucho. El


responsable de tomar la decisión puede basarse en probabilidad objetiva y
subjetiva.

⮚ Probabilidad Objetiva. Es la posibilidad de que ocurra el resultado con base en

hechos consumados y cifras concretas.

⮚ Probabilidad subjetiva. Está basada en juicios y opiniones personales, dependen

de la intuición de los individuos basada en experiencias de situaciones similares.

⮚ Incertidumbre. Cuando no se dispone de la información necesaria para asignar

probabilidades a los resultados. En este plano las personas están imposibilitadas,


aún no definen el problema y por lo tanto no pueden dar soluciones.

Los estilos de toma de decisiones varían de acuerdo a las circunstancias en las que se
encuentre el administrador:

⮚ Decisivo. Este estilo de decisión es directo, eficiente, rápido y firme. Se valora la

acción. Una vez fijado el plan, se apega a él. Valora la honestidad, lealtad y la
brevedad.
⮚ Jerárquico. Las personas que aplican este estilo altamente analítico y enfocado

esperan que sus decisiones, una vez tomadas, sean finales y resistan la prueba
del tiempo.

⮚ Integrador. En la modalidad integradora, las personas enmarcan los problemas de

manera amplia, utilizando los aportes de muchas fuentes, y toman decisiones que
involucran múltiples cursos de acción que podrían evolucionar con el tiempo.
Certidumbre. Cuando los individuos están completamente informados del
problema o los problemas y se conocen soluciones que se han dado a otros
problemas como los resultados que han obtenido.

⮚ Riesgo. Es el punto medio entre los extremos de la certidumbre y la

incertidumbre, la calidad de la información con la que se cuenta varía mucho. El


responsable de tomar la decisión puede basarse en probabilidad objetiva y
subjetiva.

⮚ Probabilidad Objetiva. Es la posibilidad de que ocurra el resultado con base en

hechos consumados y cifras concretas.

⮚ Probabilidad subjetiva. Está basada en juicios y opiniones personales, dependen

de la intuición de los individuos basada en experiencias de situaciones similares.

⮚ Incertidumbre. Cuando no se dispone de la información necesaria para asignar

probabilidades a los resultados. En este plano las personas están imposibilitadas,


aún no definen el problema y por lo tanto no pueden dar soluciones.

La calidad en la toma de decisiones no es igual en todas las personas a pesar de que


todos son capaces de seguir los pasos.
Existen fuerzas que logran influir en la toma de decisiones. La intuición puede ser
también un aspecto que logra influir mucho en la toma de decisiones, las personas no
solo recurren a técnicas analíticas y metodológicas, también recurren a sus
presentimientos e intuición.

Modelos de toma de decisiones


⮚ Modelo racional. En este modelo se ocupa una serie de fases que las personas

deben seguir para argumentar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas
y estén bien fundamentadas. Se enfoca en los medios, cómo lograr de mejor
manera una o más metas. Modelo de racionalidad limitada. Representa las
tendencias del individuo.

⮚ Se elige la solución más satisfactoria dejando a un lado el mejor objetivo o

solución alterna.

⮚ Realizan una búsqueda restringida de soluciones alternativas.

⮚ La información con la que se cuenta es inadecuada.

⮚ La figura siguiente muestra cómo una solución satisfactoria es solo a base de una

búsqueda limitada, información inadecuada y sesgo en el procesamiento de


información.

⮚ Modelo político. Son las decisiones que toman las personas externas o internas

poderosas con base en los intereses que tenga. Al tener poder una persona es
capaz de influir o controlar las decisiones y metas individuales, del equipo u
organización.

Técnicas más utilizadas en la toma de decisiones

● Campo de fuerzas
● Votación ponderada
● Valoración de criterios
● Diagrama de Gantt
● Hoja de balance
● Análisis costo-beneficio
● Diagrama de Pert
● Comparaciones pareadas
● Diagrama de Ishikawa
● Árboles de decisión
● Diagrama de Pareto
5. Implementación de la solución del problema

Después de que ya se completaron los 4 pasos anteriores en la solución de problemas,


la aplicación de la solución escogida debe de constituir un paso relativamente directo. A
pesar de que muchas de las soluciones parecen ser las mejores fracasan por los
siguientes aspectos.

⮚ El planteamiento se confunde con el pronóstico.

⮚ Las conjeturas sobre el tiempo son optimistas.

⮚ No se han elaborado planes de contingencia.

⮚ El plan no se comunica o actualiza apropiadamente.

⮚ No se logra el compromiso necesario.

Las técnicas más utilizadas en la implementación de la solución son las siguientes:

● Diagrama de Gantt
● Diagrama de Pert
● PNI
● Planes de contingencia

Paso 6. Evaluación de la solución

El sexto paso hace que el método en completo forme un círculo cerrado. Solo se puede
cerrar el círculo hasta que se evalúan los resultados.

Las técnicas más utilizadas son:

⮚ Hoja de balance

⮚ Planes de contingencia

⮚ PNI

Metodología de evaluación:
● Establecer criterios sobre resultados
● Compare con los datos recopilados para analizar el problema en el paso 2
● Compara con la condición deseada del paso 1
● Comprobar si hay nuevos problemas creados por las soluciones
● Acordar comenzar el proceso en caso de que subsista el problema o se hayan
derivado otros.

3.5.1.1 Lluvia de ideas

La lluvia de ideas te permitirá encontrarte con nuevos puntos de vista por parte de los
compañeros que ves todos los días, pero que quizá no siempre reconocen como tus
aliados en la creatividad.

Además, es una de las mejores herramientas para desbloquear la inventiva, sea la tuya
o la de los miembros de tu equipo. Dado que tiene por principio lograr un ambiente de
colaboración y más relajado que el habitual, puede brindarte resultados sorprendentes.
Una vez que establezcas esa atmósfera de confianza, es posible que hasta el más
tímido exprese lo que piensa acerca de un tema.

Lo mejor es que puedes darle diversos enfoques, tanto en el tema a abordar y su


acotación (¿quieres hablar de cuáles son las ideas que tienen para el departamento de
marketing en general, o sobre las tácticas a seguir con tu cliente más nuevo?) cómo
hacer sesiones de acercamiento a esta técnica o para un proyecto urgente.

Características de una lluvia de ideas:

● Necesita un moderador que se encargue de dirigir la sesión con fluidez, para que
todos tengan oportunidad de participar, evitando conflictos o puntos muertos.
Además, se encargará de registrar todas las ideas que surjan, buenas o malas.
● Tiene un objetivo bien definido. Puede ser responder una pregunta, identificar un
obstáculo en un proceso que parece ineficiente o conocer la innovación que
necesita el producto estrella de la empresa. La actividad a realizar está pensada a
partir de su objetivo.
● La sesión tiene una duración establecida. Así se organiza mejor el tiempo para
cada etapa de la lluvia de ideas y se desperdicia lo menos posible.
● El número de participantes, generalmente, no supera los 15 para que no tome
demasiado tiempo.
● En una lluvia de ideas no hay espacio para criticar propuestas, ya que la intención
es activar la creatividad de los participantes. Las ideas se revisarán cerca del
final.
● Se intenta obtener la mayor cantidad de ideas posibles, sobre todo porque las
primeras serán las menos inspiradas o las más obvias.
● Todos los que se unen a la sesión deben aportar propuestas.

Dicho esto, es importante aclarar que la lluvia de ideas no siempre será la solución ideal
para todos los problemas que desean resolverse. Por eso es buena idea compartir
algunas de las ventajas y desventajas de llevar una a cabo con tus colaboradores.

Ventajas y desventajas de la lluvia de ideas

Ventajas
1. Pone a tu disposición ideas diversas, donde algunas serán muy valiosas para tus
proyectos.
2. Promueve la crítica, que es necesaria incluso cuando las actividades de un
equipo o departamento marchan adecuadamente.
3. Te ayuda a eliminar los obstáculos en la creatividad de un equipo respecto de un
asunto más o menos puntual.
4. Permite que se reduzcan las barreras entre sus participantes, ya sea por su grupo
de trabajo o por su jerarquía.
5. Influye positivamente en las dinámicas de trabajo al ser un momento
extraordinario en el día a día.

Desventajas
1. Así como deja ver ideas valiosas, es probable que la mayoría no sea relevante
para el proyecto que tienes en mente.
2. Puede fomentar el desorden si las ideas no se enfocan en el tema requerido.
3. Es probable que algunas personas, por miedo a hablar en público o a
equivocarse, no expresen sus comentarios.
4. A menudo, sucede que solo algunos colaboradores participan activamente,
mientras que otros solo dirán «sí» o «no» a sus propuestas por pereza para
involucrarse.
5. Si no haces una selección adecuada, podrías seguir una idea que no es tan
conveniente. Recuerda que incluso la innovación requiere ciertas reglas.

Aun así, es posible que, después de analizarlo, descubras que sigue siendo una buena
alternativa.

3.5.1.2 Diagrama de árbol

Un diagrama de árbol es un esquema que permite establecer relaciones, de manera


jerarquizada, entre conceptos. Es uno de los gráficos más utilizados en estadística, por
lo que es importante conocer cómo hacer uno e interpretarlo. Un diagrama de árbol es
un tipo de gráfico utilizado en estadística inferencial para representar, visualmente, las
posibles consecuencias o resultados de una acción. Se suele usar en el análisis de
probabilidades y, por esta razón, también se le conoce como árbol de probabilidad. En
este caso, se realizan cálculos porcentuales de la probabilidad de que se obtenga uno u
otro resultado.
El concepto de diagrama de árbol también se puede definir como una representación
gráfica de un proceso o de un concepto mediante unidades que, relacionadas,
constituyen un área de estudio o que juegan un papel en alguna labor.

Se incluye dentro de los tipos de gráficos denominados dendrogramas, los cuales se


caracterizan por su apariencia similar a un árbol, y en donde las unidades se ordenan de
manera jerárquica. Entre este tipo de gráficos también se puede incluir el cuadro
sinóptico, en el cual se establece una jerarquía de conceptos.

La utilidad de un diagrama de árbol radica en su capacidad de representar la relación de


causas y efectos de un experimento y, por lo tanto, facilitar su comprensión e
interpretación en una investigación. Su objetivo es brindar un panorama del
comportamiento de unas variables en un determinado contexto.

En estadística inferencial, sirve para obtener una visión amplia de todos los posibles
resultados de un evento. En la labor deductiva de una investigación enmarcada en esta
rama de la estadística, un gráfico de este tipo favorece la capacidad analítica para
realizar conclusiones, pues se puede conseguir información de manera rápida.

Las características principales que definen un diagrama de árbol son:

⮚ Su estructura es similar a un árbol, de manera que los conceptos se despliegan

desde los más generales hasta los más detallados, o mediante etapas.

⮚ Se utiliza en estadística inferencial, especialmente, en probabilidad.

⮚ Es un gráfico jerárquico, pues representa la información desde sus líneas

generales, hasta los conceptos más específicos.

⮚ Expone la información de manera concisa.

Aunque son mayormente mencionados en los estudios estadísticos, por su carácter


visual también es utilizado en otros ámbitos. Una de sus funciones en el campo
empresarial o administrativo es exponer un proceso y las partes que lo conforman. En
este aspecto es similar al diagrama de Ishikawa, pues los dos se pueden utilizar en la
identificación de las causas que afectan directamente la productividad.

Un diagrama de árbol consta de tres partes básicas.


Estas son:

⮚ Nudo: también se le denomina nodo o raíz. Es la parte donde se define el


concepto a tratar en el gráfico, o el evento previo a unos resultados.
⮚ Ramas: son las líneas que conectan o relacionan las causas y efectos que se
enmarcan dentro del experimento. En este aspecto se debe tener en cuenta la
jerarquía que hemos dispuesto para el desarrollo de la investigación.
⮚ Hojas: hace referencia a los posibles resultados de una acción. De estas, también
pueden partir otras ramas que conectan a otras hojas, de manera que los
resultados también se conviertan en causas.

Ventajas del diagrama de árbol

⮚ Permite realizar estudios estadísticos de manera simple y rápida.

⮚ Brinda un amplio panorama de una información concreta.

⮚ Facilita la organización de datos.

⮚ Favorece un análisis dinámico del comportamiento de las variables.

⮚ Su construcción es breve y sencilla.

Desventajas del diagrama de árbol

⮚ Al describir procesos complejos, se dificulta su aplicación, pues se requiere de


una mayor capacidad de organización y espacio para dibujarlo.
⮚ En algunos casos, ciertos detalles no se pueden incluir al no ser tan flexible en la
organización de datos y su jerarquía.
⮚ Por su mismo carácter jerárquico, no permite conectar ciertos conceptos que
puedan estar relacionados con otros más generales o de otra categoría.

¿Cómo hacer un diagrama de árbol?

⮚ Al momento de realizar un diagrama de árbol, se pueden seguir los siguientes

pasos:
⮚ Organizar los conceptos: antes de diseñar un diagrama de árbol, es importante

conocer qué conceptos o variables hacen parte de la investigación. Además, se


debe establecer una jerarquía de los mismos, de manera que desde los más
generales se desplieguen los más específicos.

⮚ Definir el nudo: al construir el diagrama, se define el concepto más general o

principal de la investigación. En el análisis de probabilidades, este paso


corresponde a definir el estado base de un fenómeno.

⮚ Determinar los resultados: en este paso se dibujan tantos las líneas o ramas y las

hojas. Se determinan las posibles consecuencias de un acto, y las que surgen a


partir de estas.

⮚ Realizar los cálculos: en los estudios estadísticos, se realiza un cálculo de

probabilidad. Estos datos se pueden expresar de manera fraccional, decimal o


porcentual.
3.5.1.3 Diagrama de Pareto

Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información


de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más
importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. Esta técnica se basa en el
principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia
entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las
causas.

El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en


una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de
mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa
principal de una consecuencia.

Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre


es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el
peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros.

Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer
cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no
malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer
un análisis de datos.

El diagrama de Pareto puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones en una
organización, ya que permite evaluar el nivel de prioridad de las acciones que debes
tomar para llegar a los resultados que esperas. Las características más importantes del
diagrama de Pareto son:

Es una técnica de cálculos simples.

Analiza las características de un grupo y reconoce los puntos más importantes dentro de
él para darles prioridad.

Observa los elementos y enfoca los esfuerzos hacia un solo objetivo.

Permite tomar decisiones objetivas que se basen en los datos y no en opiniones


personales.

Analiza los elementos y la frecuencia con la que sucede cada uno de los datos.
Ventajas del Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto permite definir las prioridades y enfocarse en conocer las causas
raíz para llegar a la solución de problemas de forma efectiva. Al usar esta herramienta
puedes tomar decisiones objetivas que le traigan más beneficios a tu organización.

Entre las ventajas de utilizar el Diagrama de Pareto para la toma de decisiones


destacan:

Identificación de los problemas principales:

⮚ El diagrama de Pareto permite identificar rápidamente los problemas principales

que afectan a un proceso, producto o servicio.

⮚ De esta forma, se pueden centrar los esfuerzos de mejora en las áreas más

críticas y obtener resultados significativos en un corto período de tiempo.

⮚ Priorización de los esfuerzos de mejora: Al identificar los problemas principales, el

diagrama de Pareto ayuda a priorizar los esfuerzos de mejora.

⮚ Se pueden enfocar los recursos en los problemas que tienen el mayor impacto en

el desempeño del proceso o en la satisfacción del cliente.

Visualización de la importancia relativa:

⮚ El diagrama de Pareto proporciona una representación visual de la importancia

relativa de cada problema. Esto ayuda a comprender mejor la naturaleza del


problema y su impacto en el desempeño general.

Comunicación efectiva:

⮚ El diagrama de Pareto es una herramienta de comunicación efectiva que puede

ayudar a involucrar a las partes interesadas y a fomentar la colaboración en el


proceso de mejora continua.

Ahorro de tiempo y recursos:


⮚ Al priorizar los esfuerzos de mejora y enfocar los recursos en las áreas más

críticas, el diagrama de Pareto puede ayudar a ahorrar tiempo y recursos.

Para qué se utiliza un Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto puede utilizarse para:

● Analizar los diferentes productos y servicios que ofreces y mejorar su calidad.


● Observar la producción de productos en tiempo y volumen.
● Identificar qué productos generan mayores ventas y cuáles tienen más tiempo
almacenados.
● Reconocer las oportunidades de mejorar tu negocio.
● Identificar cuáles son las razones por las que ocurren algunos problemas y
priorizar las soluciones.

El diagrama de Pareto se puede aplicar en todas las áreas de una empresa. A


continuación, te mostraremos algunas de ellas:

⮚ Control de inventarios. El sistema de control de inventarios ABC se basa en el

principio de Pareto, considerando que el 20 % de los artículos del almacén


generan el 80 % de los movimientos de inventario, por lo que es en los que más
atención hay que poner.

⮚ Ventas. El 80 % de las ventas cerradas provienen del 20% de los productos, y el

20 % de los clientes más fieles son los que generan el 80 % de las ganancias
totales, a partir de lo cual se pueden desarrollar estrategias comerciales y de
marketing más efectivas.

⮚ Servicio al cliente. Se considera que el 20 % de las fallas de un producto

representa el 80 % de las quejas de clientes, por lo que ayuda a priorizar en la


optimización precisa para la disminución de incidentes.

⮚ Control de producción. El uso del diagrama de Pareto ayuda a estudiar cuál es el

20 % de los defectos en una producción que producen el 80% de las


consecuencias negativas de los procedimientos, con lo que ayuda priorizar en el
programa de mejoramiento.
⮚ Recursos Humanos. En el área de desarrollo organizacional, la regla 80/20 se

puede aplicar para identificar problemáticas como el absentismo, ya que el 80 %


de las ausencias se deben principalmente al 20 % de los colaboradores.

Para elaborar un Diagrama de Pareto debes realizar los siguientes pasos:

1. Investiga cuál es el problema, recolecta los datos y selecciona los que se


analizarán.
2. Clasifica la información por orden de prioridad, desde la mayor hasta la menor.
3. Estructura los datos en una tabla de mayor a menor y calcula el porcentaje de
cada uno.
4. Traza la gráfica. Primero los ejes verticales y horizontales, posteriormente, traza
la línea vertical izquierda para la frecuencia.
5. Traza una por cada grupo de mayor a menor.
6. Traza la línea derecha que representa el porcentaje acumulado.
7. Traza una curva que une los puntos con el fin de representar el total de cada
grupo.
8. Ponle al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que abarca,
la fuente de información, etc.
9. Analiza la gráfica y establece cuáles son los puntos vitales y que necesitan ser
atendidos con prioridad.

Los elementos que conforman el diagrama de Pareto son:

1. Categorías o elementos: son los elementos que se están analizando y que se


agrupan en categorías según su naturaleza.
2. Frecuencia o magnitud: es la cantidad de veces que se presenta cada categoría o
elemento en el proceso o sistema.
3. Porcentaje acumulado: representa el porcentaje acumulado de la frecuencia de
cada categoría o elemento, que va aumentando de forma progresiva.
4. Línea de Pareto: es una línea curva que representa el porcentaje acumulado de la
frecuencia en relación con el eje vertical derecho. Se utiliza para comparar la
contribución relativa de cada categoría o elemento en el proceso o sistema.
5. Eje vertical izquierdo: representa la frecuencia o magnitud de cada categoría o
elemento.
6. Eje horizontal: representa las categorías o elementos que se están analizando.

Elaborar un Diagrama de Pareto y seleccionar los asuntos prioritarios no es siempre una


tarea fácil. A continuación, te presentaremos algunos consejos que puedes tomar en
cuenta:

⮚ Evalúa la validez de la información recolectada. Antes de realizarlo, considera que

la información recolectada en corto tiempo puede dar resultados equivocados. Si


no controlas los datos, pueden cambiar de un momento a otro y no representar el
nivel de prioridad que se ha establecido.

⮚ Clasifica las categorías metódicamente. Si no observamos el diagrama de la

forma correcta, los resultados no serán útiles. Elige los criterios con cuidado y
prioriza los más importantes.

⮚ Enfócate en los problemas frecuentes. Esto reducirá la cantidad de puntos que

necesitan repararse. No quiere decir que olvides los problemas menores, pero
arreglar los más grandes te ayudará a aumentar los recursos financieros.
3.5.1.4 Diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa es una herramienta utilizada para visualizar las causas


potenciales de un problema con el fin de descubrir las causas raíz. El diagrama se
estructura como una espina de pescado, con el enunciado del problema o efecto en la
cabeza del pez y las causas potenciales representadas por ramas o espinas.

Las espinas se dividen a su vez en subcausas, lo que permite a los equipos explorar
múltiples niveles de causalidad e identificar las causas más probables del problema. Un
diagrama de Ishikawa ayuda a los miembros de un equipo de trabajo a diagramar
visualmente las causas profundas de un problema, en lugar de centrarse en síntomas
más superficiales.

El diagrama separa el contenido de un problema de su historia y permite que el equipo


llegue a un consenso en torno al problema y sus causas. Puede utilizarse para
estructurar una sesión de lluvia de ideas y ordenarlas en categorías óptimas para el
análisis. El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de
pescado o diagrama de causa-efecto, fue desarrollado en la década de 1960 por el
doctor Kaoru Ishikawa, un ingeniero japonés apasionado por la mejora de la calidad en
la fabricación.

El doctor Ishikawa se vio influenciado por el trabajo de otro pionero de la calidad, W.


Edwards Deming, que hizo hincapié en la importancia de identificar y abordar las causas
raíz de los problemas para lograr una mejora continua.

El doctor Ishikawa desarrolló el diagrama de Ishikawa para visualizar las posibles causas
de un problema y facilitar la resolución de problemas en equipo. Con el tiempo, este
diagrama se ha convertido en una herramienta muy utilizada en diversos sectores,
desde la fabricación y la ingeniería hasta la sanidad y los servicios.

Su flexibilidad y sencillez lo hacen accesible a equipos con distintos niveles de


experiencia, y ha demostrado ser una valiosa herramienta para la mejora continua y la
resolución de problemas.
Esta herramienta suele utilizarse en la fabricación y el desarrollo de productos para
esbozar los distintos pasos de un proceso, demostrar dónde pueden surgir problemas de
control de calidad y determinar qué recursos son necesarios en momentos concretos.

Esta herramienta de análisis de causas se considera una de las siete herramientas


básicas de la calidad, en las que también entra el diagrama de Pareto. Estos son los
elementos que debes de considerar para tu diagrama:

● Efecto o problema: En el extremo derecho del diagrama se representa el efecto o


el problema que se está analizando. Este es el punto de partida para identificar
las posibles causas.

● Espina principal: Es la línea central que se extiende desde el efecto o problema.


Se asemeja a la espina de un pez (de ahí el nombre «espina de pescado»).

● Categorías de causas: Estas son las categorías generales de factores que


podrían contribuir al problema. Por lo general, se representan como líneas
perpendiculares a la espina principal. Las categorías comunes pueden incluir:

● Personas: Factores relacionados con las personas involucradas.


⮚ Procesos: Aspectos del proceso o la cadena de producción.

⮚ Máquinas: Cuestiones relacionadas con el equipo o la maquinaria.

⮚ Materiales: Factores relacionados con los materiales utilizados.

⮚ Métodos: Procedimientos o métodos de trabajo.

⮚ Medio ambiente: Factores ambientales que podrían influir.

⮚ Medición: Aspectos relacionados con la medición y control de calidad.

● Causas potenciales: Son las subcategorías o factores específicos que se


desglosan dentro de cada categoría. Se representan como líneas secundarias
que se ramifican desde las categorías.
● Línea de flecha: Se utiliza para conectar cada causa potencial con su categoría y,
finalmente, con el efecto o problema.
● Identificación de causas: Puedes proporcionar una breve descripción que explique
cómo podría contribuir al efecto o problema.
● Participantes y colaboración: En el diagrama, es importante incluir a las personas
o equipos que colaboraron en la identificación de las causas y las posibles
soluciones. Esto promueve la colaboración y la responsabilidad compartida.
● Fecha y contexto: Es útil incluir la fecha en que se creó el diagrama y el contexto
en el que se aplicó. Esto proporciona un registro histórico y un contexto para
futuras referencias.

3.5.2 Toma de decisiones

La toma de decisiones es una parte importante de la actividad administrativa. La


decisión es la pieza clave de la labor directiva, y el proceso de toma de decisiones es la
forma de lograr este resultado.

Análogamente a los procesos de comunicación, la toma de decisiones afecta a todos los


aspectos de la gestión. Al igual que el intercambio de información, la toma de decisiones
es una parte integral de todas las funciones de gestión general.

En el curso de la gestión de una organización, los directivos de diversos niveles toman


decisiones, dado que las decisiones suelen afectar a unidades o incluso a toda la
empresa más que a individuos, el proceso de adopción de decisiones se formaliza.
La toma de decisiones dentro de una organización se puede caracterizar de la siguiente
manera:

⮚ Una actividad humana consciente con propósito.

⮚ Un comportamiento que se basa en orientaciones de valores y hechos.

⮚ Un proceso de interacción entre los miembros de una organización.

⮚ Una elección de alternativas dentro del estado político y social del entorno de la
organización.
⮚ Un componente del proceso de gestión global.

⮚ Un elemento inevitable del trabajo diario de los directivos.

⮚ Una parte integral del desempeño de todas las demás funciones directivas.

Rasgos característicos de las decisiones de gestión:

● Voluntad
● Dirección
● Propósito
● Concreción

La toma de decisiones como tal no es un fin en sí mismo para un gerente. La tarea del
gerente no es sólo elegir una alternativa, sino a través de esta elección lograr resolver
un problema. Esto a menudo requiere tomar (y aplicar) no una sola decisión, sino toda
una secuencia de decisiones.

Así pues, el requisito previo más importante para tomar una decisión de gestión es la
aparición de un problema.

Un problema es una situación caracterizada por una discrepancia entre los estados
existentes y deseados del subsistema gestionado, que impide su normal funcionamiento
o desarrollo.
En el contexto de la toma de decisiones en una organización, la noción de un sujeto (el
responsable de la toma de decisiones) desempeña un papel fundamental. Es importante
distinguir entre los encargados de la toma de decisiones y los expertos que suelen
participar en las diversas etapas de la toma de decisiones.

Una decisión puede tomarse colectivamente, en cuyo caso el responsable de la decisión


no es un gerente específico, sino un grupo de personas. En este caso, sus intereses, la
información disponible y la influencia en el proceso de adopción de decisiones pueden
ser diferentes o coincidir total o parcialmente. Independientemente de esto, todos actúan
como un grupo de decisión. Los expertos, por otra parte, funcionan como fuentes de
información. Una decisión no es un acto momentáneo; es el resultado de un proceso que
se desarrolla a lo largo del tiempo y tiene una cierta estructura. Lo que permite formular
la siguiente definición.

El proceso de toma de decisiones es una secuencia cíclica de acciones llevadas a cabo


por un sujeto de gestión con el fin de resolver los problemas de la organización, e
incluye el análisis de la situación, la generación de alternativas, la toma de decisiones y
la organización de su aplicación.

A continuación, se indican las principales etapas y procedimientos del proceso de toma


de decisiones en orden de secuencia:

✔ Análisis de la situación

Antes de analizar la situación de la gestión, es necesario reunir y procesar una cantidad


bastante grande de información. En esta etapa, la organización percibe el entorno
externo e interno. Los gerentes y especialistas reciben información sobre los principales
factores del entorno externo y el estado de la organización. Luego se clasifica y analiza
la información, se comparan los valores reales de los parámetros controlados con los
valores previstos y planificados.

✔ Identificación del problema

Antes de comenzar a resolver un problema, es necesario diagnosticar o identificarlo


completa y correctamente. No es por nada que se cree que formular un problema
correctamente supone estar a medio camino de resolverlo. Un problema no es sólo
cuando no se logran los resultados previstos, sino también cuando hay una oportunidad
de mejorar potencialmente la eficacia.

✔ Definición de los criterios de elección

El gerente debe conocer claramente los indicadores con los que se comparan las
alternativas y se selecciona la mejor de ellas. A menudo los criterios se contradicen
entre sí, por lo que es necesario introducir algunos factores de ponderación asociados a
la importancia de cada uno de ellos. Por ejemplo, cuando se compra equipo, el costo, el
tiempo de entrega, el costo de los consumibles y el rendimiento pueden ser importantes.
Por regla general, el equipo más eficiente con un plazo de entrega más corto será más
caro que aquellos de menor productividad o de un tiempo de entrega más prolongado,
por lo que para las diferentes organizaciones puede ser más importante tener un equipo
diferente en distintas condiciones.

✔ Desarrollo de alternativas

El siguiente paso es desarrollar un conjunto de alternativas para resolver el problema. El


caso ideal es cuando se pueden encontrar todas las formas posibles de resolver el
problema. Entonces se puede estar seguro de que no se pierde el camino óptimo. Pero
en la práctica los directivos no tienen (y no pueden tener) tanto tiempo para formular
todas las formas posibles de lograr el resultado.

✔ Elección de una alternativa

Todas las alternativas posibles elaboradas se comparan según los criterios


seleccionados y se elige la mejor alternativa.

Coordinación de soluciones (para procesos de grupo).

✔ Gestión de la aplicación

En esta etapa se determina un conjunto de obras, recursos, plazos e interpretaciones.

✔ Supervisión y evaluación de los resultados


Este paso sirve para proporcionar feedback.

3.5.3 Problemas clásicos de la dirección del centro escolar

La función directiva en un centro escolar está determinada por la naturaleza de la


organización. Por tanto, la función será diferente según se entienda la organización
como medio para lograr la educación de unos alumnos exclusivamente o según se
tengan en cuenta otras misiones, como pueden ser la atención al entorno inmediato o a
los padres de los alumnos.

Además, la función directiva cambiará en cuanto el objeto de su atención no sea la


educación completa de los alumnos, sino su instrucción o su buen comportamiento, por
ejemplo.

De un modo genérico, Drucker habla de tres funciones de todo directivo:

1) velar por las finalidades y la misión específica de la institución.


2) obtener un trabajo productivo y lograr que el trabajador consiga resultados.
3) encauzar las influencias y las responsabilidades sociales.

Entiende que una misión específica de la empresa de negocios es conseguir el óptimo


rendimiento económico. Sin embargo, para las demás empresas, que llaman
instituciones (incluidos los centros educativos), la economía constituye una restricción. Si
el directivo deja de atender a los fines de la organización, o si la organización no cuenta
con fines específicos, de hecho, no estará cumpliendo con una función directiva.

Si el directivo no busca un trabajo productivo por parte de los profesores ni pretende


encauzar las influencias y responsabilidades sociales, tampoco estará cumpliendo con la
función directiva. Por tanto, conviene aclarar que muchas personas con el cargo de
«director» no tienen o no ejercen la función directiva.
Algunas de ellas cumplen, casi exclusivamente, con una serie de tareas burocráticas.
Otras, elegidas por sus compañeros, no hacen más que representar a sus compañeros
frente a las representaciones de otros estamentos que se relacionan con el centro
escolar.
La función directiva en un centro escolar supone conseguir intencionalmente resultados
relacionados con los fines específicos del centro, mediante el trabajo productivo de las
personas que allí colaboran (padres, profesores, alumnos, autoridades, locales, personal
no docente, etc.).

Para cumplir con esta función el directivo necesita realizar una serie de tareas típicas.
Sugerimos, como tareas principales del directivo, las siguientes:

⮚ Analizar: que supone saber informarse, distinguir entre información importante y


secundaria, reconocer la validez de las fuentes de información, establecer los
cauces de comunicación, etc.
⮚ Enjuiciar: la información de acuerdo con criterios relacionados con los fines del
centro educativo.
⮚ Definir: una situación relativamente mejor.

⮚ Decidir: qué se va a intentar mejorar y coordinar los intentos de mejora de las


personas a su cargo.
⮚ Orientar: a los profesores y otras personas relacionadas con el centro para que
sepan trabajar en función de estos resultados deseados y previstos y, por lo
menos en parte, alcanzables.
⮚ Planificar: los medios necesarios para lograr lo previsto.

4. EL CONTROL DEL CENTRO ESCOLAR

Para cumplir. El control de acceso escolar sigue evolucionando, pues mantener a la


comunidad educativa segura dentro de una institución es una tarea constante. Esto,
sumado a hechos cada vez más frecuentes donde la vida y la seguridad de estudiantes
y maestros puede verse en riesgo, hace que pongamos foco en soluciones efectivas.

Uno de los grandes desafíos para un centro educativo es el control de ingreso de


diferentes grupos de personas: estudiantes, profesores, personal administrativo,
egresados, visitantes, padres de familia, personal externo o proveedores.
Es por esto que se requieren sistemas de control inteligentes que permitan la integración
de la información recolectada con otras herramientas de seguridad, como los sistemas
de vigilancia o torniquetes.

4.1 La teoría general del control administrativo

El control es una acción que permite garantizar el desarrollo óptimo de un proceso. Es


un concepto muy general y puede utilizarse en el contexto de una entidad para evaluar
la planeación estratégica y el cumplimiento de la misma. El ejercicio de control debe
orientarse a una acción que permita el mejoramiento continuo, las acciones preventivas,
evitando que presenten las acciones correctivas con la administración de los riesgos
identificados.

4.2 La medición de los resultados en la educación

La prosperidad de los países ahora se deriva, en gran medida, de su capital humano, y


para alcanzar el éxito en un mundo cambiante, las personas necesitan desarrollar sus
conocimientos y habilidades durante toda su vida, empezando por su paso por la
educación primaria y secundaria. Conforme los países miembros y asociados de la
OCDE buscan mejorar sus sistemas educativos en este sentido, se otorga más
importancia a las medidas efectivas de desempeño y desarrollo de alumnos y, por ende,
de desempeño escolar.
Con este enfoque en los resultados de aprendizaje, las medidas confiables y válidas de
desempeño escolar pueden servir como base para políticas y programas educativos
para la rendición de cuentas, los procesos de mejora escolar y para que familias y la
sociedad en su conjunto cuenten con mayor información sobre la efectividad de
escuelas. El éxito de estas iniciativas reside en la precisión de la medida de desempeño
escolar. Varios países han dejado de emplear puntuaciones brutas de exámenes como
medida única del desempeño escolar, pues estas puntuaciones reflejan en gran parte los
factores contextuales y de antecedentes de los alumnos, y no representan del todo el
desempeño de las escuelas.

Esto resulta problemático: sin una medida precisa del desempeño, sin resultados
equitativos y sin respuestas eficaces de políticas e intervenciones educativas, se corre el
riesgo de que los recursos no se canalicen a los alumnos, escuelas y docentes que más
los necesitan para mejorar sus resultados. Por otra parte, no se pueden mejorar políticas
y prácticas educativas si no se conoce lo que ha demostrado ser eficaz en el contexto
local del país o de la entidad (estatal, municipal o zona escolar, por ejemplo). Medidas
más precisas y confiables aumentan la confianza que los actores del sistema educativo,
incluyendo a directores y docentes, depositan en evaluaciones y políticas educativas.

Los indicadores de valor agregado también son una herramienta importante para
identificar buenas prácticas en el sistema educativo. Relativamente pocos países
miembros y asociados de la OCDE, sin embargo, cuentan actualmente con mecanismos
para proporcionar alguna información de valor agregado en el ámbito escolar. Para los
países que ya cuentan con exámenes a gran escala para medir el desempeño de los
alumnos, pero que aún no utilizan modelos de valor agregado, los requisitos técnicos
que a continuación se presentan podrán servir como elementos importantes en la
planeación en el corto y mediano plazos.

En este contexto, este informe presenta los múltiples desafíos en el proceso de diseñar,
aplicar y mejorar sistemas basados en modelos de valor agregado. Estos retos incluyen
el desarrollo adecuado de los instrumentos para obtener datos de desempeño, la
elaboración de las bases de datos adecuadas, el diseño de técnicas estadísticas
apropiadas y el diseño y puesta en marcha de las políticas y programas
correspondientes, incluyendo iniciativas de mejora escolar.
Los retos técnicos pueden tener repercusiones sustanciales en las políticas e imponen
limitaciones a la aplicabilidad de modelos de valor agregado en la elaboración de
políticas y programas educativos. Por tanto, este informe dedica una considerable
atención a los aspectos técnicos de la elaboración de modelos de valor agregado debido
a su importancia en el proceso de diseñar políticas eficaces en esta área.

4.2.1 Indicadores clave del proceso

La amplia oferta educativa que existe sitúa a los centros educativos en una situación
competitiva donde la calidad se convierte en un factor estratégico fundamental y por ello
se debe conseguir una mejora continua del centro y de sus personas, eso requiere tener
un nivel de confianza en las personas (en su aportación activa, su colaboración y su
creatividad) utilizando las herramientas de la cualidad y el trabajo en equipo.

Resulta fundamental que esa colaboración entre las personas no esté focalizada en los
propios intereses del centro, sino que se mantenga un enfoque en mejorar los servicios y
procesos de trabajo y de satisfacción del receptor (alumnado, sociedad) del servicio.
Siendo la dirección del centro fundamental para la gestión del sistema, que ha de facilitar
los medios, promocionar y entrenar las personas, manteniendo un liderazgo instructivo y
promotor de un clima relacional colaborador, utilizando modelos específicos para la
gestión de los procesos, los equipos de mejora, la evaluación y la planificación
estratégica.
4.2.2 Indicadores del personal docente

Los docentes son los encargados de cumplir el principal objetivo de cualquier institución
educativa: enseñar. Por ello, para mantener la mejor calidad, resulta esencial garantizar
instancias de seguimiento y monitoreo de su desempeño.

Esto permitirá detectar fortalezas y debilidades de cada docente. En base a los


resultados, se podrán diseñar estrategias para mejorar las áreas problemáticas y
potenciar aún más aquellas que ya domina.

Los indicadores de desempeño docente más importantes a tener en cuenta durante el


seguimiento son:

⮚ Mediación Pedagógica

Este indicador mide la capacidad del docente de involucrar al estudiante en la


experiencia educativa. Esto implica la incitación al desarrollo del conocimiento mediante
exposiciones a situaciones reales o similares de la vida profesional. También, se evalúa
el respeto de estilos o ritmos de aprendizaje, así como la capacidad de creación de
ambientes propicios para el mismo.

⮚ Habilidades de aprendizaje

Al momento de responder qué es un indicador de desempeño en educación, es


imprescindible agregar esta métrica. Se trata de medir el proceso docente que promueve
la capacidad del estudiante para aprender estrategias que le permitan:

● Organizar la información de manera crítica.


● Desarrollar un sentido crítico.
● Potenciar habilidades analíticas.

⮚ Estrategias Didácticas

Este indicador de desempeño en educación docente se concentra en la capacidad para


crear ambientes propicios de aprendizaje.
Aquí se evalúa la presencia de dinámicas que involucren a los estudiantes y los ayuden
a desarrollar habilidades y actitudes frente a sus compañeros.

⮚ Estrategias de Evaluación

Este indicador evalúa la capacidad del docente para actuar en congruencia en relación a
las tareas que se solicitan a los alumnos. Esto implica el análisis no solo de los
conocimientos, sino también de sus actitudes y habilidades dentro del aula.

⮚ Actitudes Docentes

Por último, resulta indispensable conocer qué es un indicador de desempeño en


educación de este tipo. Sirve para analizar el comportamiento docente.

Aquí, se debe evaluar si el profesor es un guía congruente a las disposiciones que él


solicita para su clase y si es capaz de crear y promover el clima de respeto y armonía
necesario para el proceso de aprendizaje.

4.2.3 Indicadores del personal administrativo

Una de las formas de conocer la eficiencia, equidad y calidad del sistema educativo es a
través de información cuantitativa. No obstante, no siempre está disponible y, cuando lo
está, se encuentra dispersa, a veces resulta difícil de interpretar o, directamente,
comprender.

Este tipo de información permite que las discusiones y, tanto o más importante que ello,
las decisiones de política, se sustenten sobre bases empíricas. La necesidad de definir y
medir las cuestiones relacionadas con el desarrollo, los niveles de vida y las condiciones
sociales y económicas promovió la aparición de diversos programas de indicadores
sociales elaborados por los países y distintos organismos internacionales. En particular,
los educativos, destinados a comparar y juzgar el contexto y el funcionamiento de la
enseñanza y sus resultados, han experimentado un gran desarrollo.

El proceso de globalización, que propicia las comparaciones, ha provocado la


preocupación de los organismos internacionales y nacionales por crear sistemas de
información adecuados para evaluar diferentes aspectos de la escolarización de la
población.
La diversidad de estadísticas utilizadas en los distintos sistemas de indicadores
educativos existentes, exige su análisis al momento de realizar su comparación. La
UNESCO fue el organismo pionero en esta materia iniciando los esfuerzos para realizar
comparaciones internacionales. Con posterioridad, sobre todo en los últimos años, la
OECD aportó a su creciente evolución. De modo similar, la mayoría de los países
desarrollados ha ido elaborando sus propios sistemas de indicadores, usualmente
producidos por los respectivos ministerios de educación, con la finalidad de analizar su
propio desempeño.

En este sentido, el informe L'État de L’école, en Francia, es considerado seminal.


Idealmente lo que se busca en un documento de indicadores es mostrar el
funcionamiento del sistema educativo en sus aspectos más relevantes. Para la
construcción de un buen indicador es necesario identificar el fenómeno que se desea
medir. A su vez, éste va a depender de los objetivos de la política educativa de cada
país. La relevancia de algunos indicadores es igual para todos los países, pero otros se
encuentran condicionados por el contexto. Por ejemplo, el seguimiento de la tasa de
cobertura, si bien es un indicador relevante, puede tener menor importancia en países
donde la oferta educativa cubre la demanda en su totalidad pasando a ser otros,
seguramente, los que tienen una mayor significación.

La selección de un grupo de indicadores con el fin de comparar los diferentes sistemas


educativos no es una tarea sencilla. Por sólo considerar un caso, llegar a un acuerdo
sobre la comparabilidad de resultados tomando como base un curso o grado escolar es
un claro ejemplo de ello, pues existen diferencias en el inicio de la escolaridad y en el
desarrollo curricular de los diferentes países. Por eso, cada vez con más frecuencia, se
habla de indicadores educativos, en contextos muy diferentes y haciendo referencia a
realidades muy distintas.

4.2.4 Indicadores financieros

La gestión financiera en las instituciones educativas es fundamental para mantener la


sostenibilidad empresarial. Como su nombre lo indica, la gestión financiera en las
instituciones educativas es el conjunto de acciones y estrategias enfocadas a la
organización financiera de la institución. Aunque se habla mucho de la misión de una
institución educativa (IE), es fundamental recordar que también es un negocio.
Y, como tal, tienes facturas que pagar y cobrar, impuestos, pago de sueldos y otras
obligaciones. Por lo tanto, requiere una buena planificación, un cronograma de pagos
bien definido y buenas estrategias para mantener a los estudiantes en buenos términos
y un flujo de personal dentro de las expectativas.

Es importante identificar la importancia de una buena gestión financiera en las


instituciones educativas, sus principales desafíos y cómo mejorarla.

¿Qué importancia tiene la gestión financiera en las instituciones educativas?


Una buena gestión financiera en los centros educativos es más que un diferenciador
para la administración de empresas. Es un requisito fundamental para la sostenibilidad
de la institución y un pilar para la obtención de resultados exitosos.

La IE requiere una macro planificación para la gestión empresarial, considerando varios


aspectos, que incluyen la selección de la metodología pedagógica, la comunicación
efectiva, las acciones de relación con los estudiantes y, por supuesto, el mantenimiento
económico.

Aunque la institución tiene buena imagen y es reconocida por la calidad de su


enseñanza, si no sabe administrar los recursos financieros puede enfrentar dificultades y
llegar a la paz.

Entre los principales beneficios de una buena gestión financiera en las instituciones
educativas cabe destacar:

✔ Pagado a tiempo.

✔ Mejor gestión de recursos.

✔ Cumplimiento de todas las obligaciones financieras.

✔ Buena estrategia de cobro de deudas, tasas estudiantiles reducidas.

✔ Economía.

✔ Capacidad para realizar las mejores inversiones.

✔ Expansión de negocio.
✔ Empleados más satisfechos.

✔ Buena imagen en el mercado.

4.2.5 Otros Indicadores

Los indicadores pueden clasificarse, conforme la información que suministran, en:

Descriptivos: de los componentes de una actividad y de las relaciones que se dan entre
ellos. Cumplen la función de presentar el estado de situación en cada momento de la
ejecución: inicial, durante la puesta en marcha, al final de un período definido.

Los principales componentes a describir son:

⮚ La demanda: volumen y caracterización de la población que requiere el servicio

implícito (potencial) o explícitamente (real). La población objetivo de las


actividades debe coincidir con la demanda potencial en su caracterización y
dimensión cuantitativa. Su identificación constituye el primer elemento de estudio
diagnóstico que debe realizar quien formula objetivos políticos. Una identificación
errónea de la población objetivo lleva a aplicaciones de programas a destinatarios
que no son los demandantes del servicio, o a acciones cuyos resultados no se
corresponden con la caracterización de la demanda. Estos indicadores deben
ofrecer información para responder: ¿qué bienes y servicios requiere la
comunidad?, ¿con qué características?, ¿cuántos los requieren?

⮚ La capacidad instalada: de la correcta identificación de estas variables, depende

la capacidad de maniobra que tiene el conductor para modificar la gestión. En


este componente se incluyen las variables descriptivas de los métodos y
procedimientos y la información aportada debe responder a: ¿cómo se satisface
la necesidad?, ¿dónde?, ¿con qué estructura?, ¿quién es el responsable? En
síntesis, estas variables describen la composición interna de cada unidad de
gestión. También deben proveer información sobre los insumos o recursos
estructurales para poder considerar la dimensión cuantitativa de los recursos de
que dispone cada actividad para su ejecución: materiales (infraestructura,
equipamiento e insumos más relevantes), humanos (por cargo, función y
dedicación, etc.) y los financieros necesarios para la dotación de los recursos
mencionados anteriormente. En 6 síntesis, los indicadores de capacidad instalada
deben poder demostrar, acabadamente, los medios con los cuales se ejecuta la
acción.
Los resultados programados: son las metas que se fijan en la instancia de la
programación y hacen referencia a resultados esperados tanto en la oferta como en
la demanda. Son indicadores que permiten responder a: ¿qué productos o bienes se
espera obtener como resultado de la gestión?, ¿cuántos?, ¿con qué características?

⮚ Los resultados obtenidos: muestran los resultados o productos del servicio o

actividad desarrollada. Son variables que permiten responder a:


● ¿Qué productos o bienes se obtuvieron como resultado de la gestión?,
¿cuántos?, ¿con qué características?
● Explicativos: son aquellos que, además de describir la actividad,
permiten acercarnos a la identificación de los factores que determinan
su estado de situación.
● Simples: son aquellos observables, que surgen de la cuantificación de
las características o atributos que se quieren describir.
● Elaborados o construidos: son funciones de más de una variable.
Surgen de la aplicación de algún tipo de algoritmo. Para su obtención
primero hay que plantearse qué información se necesita y, en virtud del
conocimiento que se tiene de la intervención de las diferentes variables,
se proponen relaciones matemáticas entre ellas.
● Sincrónicos: son aquellos observados o calculados para el estudio de
una situación o actividad en un momento determinado, en un corte
temporal estático. Los indicadores de eficacia y eficiencia se presentan
como datos sincrónicos en el estado de situación y en el monitoreo,
cuando con esta información sólo se quiere describir la actividad en un
corte transversal.
● Diacrónicos: los conforman los indicadores que manifiestan la evolución
en el tiempo de un fenómeno. Si se presentan en indicadores
observables, son las denominadas series históricas. Los estudios
diacrónicos son imprescindibles para poder realizar el cálculo de
estándares, fundamentalmente de eficiencia y productividad. Claro que
esa no es la única forma de clasificarlos. Así, los indicadores no son
sólo números: los hay cuantitativos, cualitativos, directos e indirectos.
Los primeros son todos aquellos que se pueden expresar con números.
En cambio, cuando interesan las opiniones, las percepciones, los
comportamientos, se recurre a los segundos. Por su parte, los directos
tienen un vínculo manifiesto e inequívoco con lo que se intenta medir
(por ejemplo, la cobertura universal de la educación primaria). En
cuanto a los indirectos (o proxies), se utilizan cuando no se puede
medir en forma directa el fenómeno.

Entonces, se recurre a otros sustitutos o a conjuntos de indicadores que permiten dar


cuenta de aquél. Si bien no se puede decir que un tipo sea mejor que otro, en la medida
que la información se encuentre disponible, los cuantitativos y directos son preferibles a
los otros. Pero cuando se desea o requiere conocer los juicios, prioridades, actitudes,
prácticas, deseos o intereses de la población objetivo, parecería inevitable recurrir a los
indicadores de tipo cualitativo (Rotondo y Vela, 2004).

La recolección de la información para construirlos es a través de entrevistas, talleres,


reuniones, encuestas. En particular, siguiendo a estas autoras, algunas dimensiones
como las de empoderamiento, participación o autoestima resultan difíciles de medir,
incluso bajo estas técnicas, debido a la inexistencia de consenso o estándares. Para eso
debe explicitar con claridad qué aspectos de cada una de estas dimensiones se desea
analizar.

4.3 Naturaleza y sentido del control en el centro escolar

Los centros educativos tienen una naturaleza y características que los diferencian
claramente de otros tipos de organizaciones. De estas características podemos señalar
como más relevantes las siguientes:

El centro escolar es una organización que tiene planteados muchos objetivos por
alcanzar, de naturaleza muy variada y a menudo, de formulación y concreción ambiguas.
La multitud de demandas exige de un conjunto de actuaciones del centro escolar que se
diversifican en ámbitos diversos, como son:
El ámbito curricular, el cual da lugar a actuaciones relativas a:

⮚ La metodología didáctica, el tratamiento de los objetivos y contenidos de


enseñanza, la evaluación, etcétera.
⮚ La acción formativa: trabajo sobre actitudes, hábitos, valores, orientación
escolar y profesional, etcétera.
⮚ La acción organizativa: agrupamiento, promoción, recuperación de alumnos;
utilización eficaz de los medios materiales y funcionales; trabajo en equipo de
los profesores; comunicación, entre otras más.

El ámbito de gobierno institucional, que origina acciones que tienen que ver con la
proyección interna: procesos de toma de decisiones, de participación, metodología de
trabajo en los órganos de gobierno y equipos, seguimiento de acuerdos, etcétera. Y
también con la proyección externa: relaciones con la Administración Educativa y Local,
Movimientos de Renovación Pedagógica, centros de Recursos, de formación
Permanente del Profesorado, barrio, Asociación de Vecinos, con otros centros escolares,
con el mundo laboral, etcétera.

El ámbito administrativo comporta la realización de tareas relativas a la financiación y


contabilidad; administración de recursos materiales (mantenimiento, inventariado,
optimización del uso), determinados procedimientos de comunicación, entre otras más.

El ámbito de los recursos humanos se encarga de gestionar este ámbito supone dar
respuesta a cuestiones relativas a las relaciones interpersonales como son la
negociación, el conflicto, la regulación de la convivencia, la selección y promoción, la
formación, la motivación del equipo, etcétera.

El ámbito de los servicios, donde se incluyen las actuaciones relativas a la organización


y funcionamiento de las prestaciones de carácter psicopedagógico (servicio de
orientación, por ejemplo), de carácter complementario (comedor, transporte, entre otros)
o de carácter asistencial (seguros, becas y ayudas, residencias, etcétera).

La labor de los profesionales de la enseñanza abarca campos de intervención múltiples


que deben desarrollarse en una organización donde la división del trabajo es
problemática. La dificultad de evaluar los resultados escolares y el control insatisfactorio.
La escuela es una organización donde conviven fácilmente modelos organizativos de
enfoque diverso. La escuela es una organización que debe administrar recursos
funcionales escasos y, especialmente, sufrir una falta de tiempo continuo.

El carácter de organización débilmente articulada. Las limitaciones a la autonomía. La


dificultad de evaluar los resultados escolares y el control insatisfactorio. El carácter
errático de los directores y directoras en los centros públicos. El sistema de delegación
es insatisfactorio. El centro escolar es un lugar cada vez menos atractivo e interesante
para nuestros alumnos y alumnas, por lo cual hay que generar estrategias para
recuperar el carácter de atractivo y atrayente.

4.4 Fases del control

Los fundamentos de la organización escolar como disciplina científica y revelar su


importancia para la dirección de las instituciones educativas. La sistematización
realizada sobre el tema es el resultado de un proyecto de investigación institucional que
fue realizado en el departamento de Dirección Educacional. El Control de Gestión es una
disciplina que se enfoca en la evaluación de los procesos y actividades que una
organización desarrolla, con el objetivo de mejorar su rendimiento general. De este
modo, mediante el análisis de diferentes variables e indicadores críticos, se busca
establecer fórmulas que permitan alcanzar mejores resultados.

Hoy en día, muchas empresas están en búsqueda de profesionales que hayan realizado
un diplomado en Control de Gestión, dada la importancia que adquiere optimizar sus
procesos para ser más competitivos.

El Control de Gestión representa un sistema que abarca las siguientes etapas:

1. Fijar y planificar objetivos. La determinación del objetivo principal y los secundarios es


el primer paso de un sistema de control de gestión. También, se planifica cuándo se
esperan cumplir estas metas, se diseña el plan estratégico a seguir para alcanzarlas y
se definen las variables de control.
2. Organizar los recursos. Una vez establecidos los objetivos, se deben organizar los
recursos que serán asignados para el proceso de control de gestión, considerando
aspectos financieros, técnicos y humanos.

De igual forma, se deben definir los roles de cada uno de los integrantes involucrados en
esta tarea.

3. Implementar el sistema. Este es el momento en que se ejecuta el sistema de control


de gestión. En este aspecto, es clave que los responsables estén monitoreando que la
implementación se lleve a cabo de acuerdo con el plan establecido para garantizar su
buen desempeño.

4. Medir los resultados. En función de las variables de control, se deben medir y


comparar los resultados obtenidos con los esperados desde un principio. Así, se puede
establecer el grado de variación positiva o negativa de estos registros y sus causas.

5. Realizar correcciones. Por último, un sistema de control de gestión se involucra en


realizar ajustes y correcciones, en caso de que no se alcancen los resultados esperados
o se presenten problemas de implementación. Asimismo, se analiza si es necesario
redefinir los objetivos y estrategias establecidas.

4.5 Retroalimentación y toma de decisiones

La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de


aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes. En
nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar con nuestros estudiantes
realizando diversas actividades que permitan desarrollar sus capacidades, explorar y
generar conocimientos y con ello formar personas competentes para enfrentar diversas
situaciones de su vida.

Durante este proceso, uno de los elementos de mayor atención es sin duda la
evaluación. Ella responde a la necesidad de saber cómo van evolucionando nuestros
estudiantes y cuánto están aprendiendo a partir de la aplicación de un conjunto de
técnicas e instrumentos variados. Muchas veces la evaluación está solamente concebida
con la intención de cuantificar y medir los conocimientos que han sido adquiridos por los
estudiantes para poder acreditar sus progresos al final de una etapa de estudios. La
retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje,
con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes.

Como afirman algunos autores, retroalimentar es acortar las distancias entre la situación
actual en la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De
esta manera, la retroalimentación es información que permite al estudiante cerrar la
brecha entre el desempeño actual y el deseado. (Ramaprasad, 1983 citado en Ross,
2004)

Durante el proceso de retroalimentación, la intervención del docente es fundamental.


Dependiendo de la manera como interactúa con el estudiante, y la forma como aborda el
tratamiento de sus errores y dificultades, hará que este se involucre y reflexione sobre
sus propuestas y construya así sus propias estrategias o caminos de solución
adecuados ante una tarea.

4.6 El control desde la autoridad educativa

La responsabilidad del titular del establecimiento se extiende mientras el estudiante se


encuentre bajo control de la autoridad educativa. El Código establece un criterio flexible,
en cuanto no fija horarios o límites temporales estrictos para adjudicar o liberar al titular
del establecimiento educativo de la responsabilidad por los daños causados o sufridos
por los menores. Si el menor no se encuentra bajo la vigilancia del establecimiento
escolar, el organizador de la institución no puede ser responsabilizado por los daños
causados o sufridos por él. Se inicia con la entrada del o de los alumnos al
establecimiento y finaliza cuando el último de ellos se retira o es retirado por el padre o
responsable según particularidades del Nivel, Modalidad y Ámbito implicado”.

Es más fácil la atribución de responsabilidad cuando el alumno se halla bajo el control


del establecimiento escolar. Sin embargo, la norma rige también a los supuestos en que
el menor ‘deba hallarse bajo el control de la autoridad’, por lo que resulta necesario un
análisis especial para este supuesto. Aquí, no sólo se hace responsable a la autoridad
educativa por los daños sufridos u ocasionados mientras los educandos se encuentran
realizando, como dijimos ut supra, una actividad escolar fuera del establecimiento (viaje
de estudios, excursión cultural, salidas deportivas, etc.), sino también, por ejemplo,
cuando el alumno ingresa a la institución pero se escapa, o sus padres desconocen que
en el horario escolar se hallaba fuera del ámbito educativo debido a que no se le
permitió el ingreso, o si se le permite al alumno salir del establecimiento durante las
horas libres sin autorización de los padres, etc.
La Ley General de Educación establece:

⮚ El derecho a la educación está reconocido en el artículo 3o. de la Constitución

Política.

⮚ A través de la nueva escuela mexicana, busca la equidad, la excelencia y la

mejora continua en la educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública


el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias y con la


finalidad de establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la
educación de cada persona, con equidad y excelencia, realizarán entre otras acciones:

● Facilitar el acceso a la educación básica, previo cumplimiento de los requisitos


que para tal efecto se establezcan, aun cuando los solicitantes carezcan de
documentos académicos o de identidad de conformidad con las NCE 1 que emita
la Secretaría.
● Promover medidas para facilitar y garantizar la incorporación y permanencia a los
servicios educativos públicos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que
hayan sido repatriados a nuestro país, regresen voluntariamente o enfrenten
situaciones de desplazamiento o migración interna.

4.7 Problemas clásicos de control del centro escolar

Todas las instituciones, y las escuelas no es precisamente una excepción, se


caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente
intensidad. Hasta tal punto que, bajo la aparente imagen de «conflictividad», la
cotidianidad de los conflictos se presenta como un proceso y una de las características
centrales y definitorias de los centros educativos.
Conflictos entre profesores, conflictos entre profesores y alumnos, conflictos entre
profesores y padres de alumnos, conflictos entre profesores y la dirección del centro,
conflictos entre alumnos, conflictos entre padres, conflictos entre el centro como tal y la
administración educativa, etc., constituyen una pequeña muestra de las múltiples
situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en nuestros centros
educativos y que, ineluctablemente, prueban la evidencia empírica de la naturaleza
conflictiva de las escuelas.
Frente a esta situación objetiva, nos encontramos, paradójicamente, con la escasa
consideración que tradicionalmente ha tenido y tiene el conflicto como objeto de estudio
de la Pedagogía, en general, y de la organización escolar, en particular. No obstante, si
bien comienza a prestarse en esta última disciplina un interés creciente, especialmente
en lo referente al comportamiento organizativo (Gairín, 1992), e, incluso, es considerado
por algunos autores como «el tema clave» de la organización escolar (Ferrández, 1990;
Ball, 1990), la situación dominante continúa caracterizándose por la indiferencia hacia la
realidad del conflicto.

¿Cómo se puede explicar este hecho? ¿Qué es lo que ha producido y mantiene


camuflada la naturaleza conflictiva de las escuelas? ¿Cómo es posible que en la
formación inicial y permanente del profesorado no se analice esta situación ni se forme a
los profesionales desde este contexto de conflicto, ignorando la formación de una
competencia ante el mismo y sus manifestaciones y en las formas de afrontarlo?

5. CALIDAD EN EDUCACIÓN

Cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a aquel funcionamiento en


los centros educativos que permite tener un control de todos los procesos llevados a
cabo en los mismos, así como la correcta gestión de éstos.

Igualmente, en dicha calidad en la educación, debemos considerar la existencia de


herramientas que permitan conducir a la misma hacia la mejora continua. Para lograr la
calidad en la educación, los centros educativos deben abordar un proceso de
implementación de procesos de gestión de la calidad.
Esta implementación de la calidad en educación implica en primer lugar identificar el
sistema de gestión de calidad que se desea implementar para, una vez dado este paso,
proceder a la correcta interpretación de los requisitos del mismo, de cara a adaptarlo al
centro educativo en cuestión y poder lograr el correcto cumplimiento de los mismos.

La calidad educativa se refiere a las características positivas y beneficiosas de la


enseñanza y el aprendizaje que permiten instruir a una persona para su bienestar.
Este concepto se enfoca en el proceso educativo donde se adquieren conocimientos y
competencias necesarias para una vida profesional exitosa.

Para que la calidad educativa sea una realidad hay múltiples factores a considerar:

⮚ Tipo de contenidos. Contemplar los conocimientos necesarios para el aprendizaje


completo de las personas a través de la actualización de temas.
⮚ Instalaciones. Es importante que los lugares o aulas donde se imparten las clases
promuevan el cambio, la modernización y sean adecuadas para los estudiantes.
⮚ Participación. Impulsar la integración e interés de las personas para enriquecer el
aprendizaje.
⮚ Útiles y materiales educativos. Contar con los materiales adecuados para
contribuir en las buenas prácticas de los estudiantes por medio de libros,
calculadoras, pizarrones, computadoras, cuadernos, entre otros.

Así pues, desarrollar la calidad en la educación, implica disponer de un Sistema de


Gestión de Calidad, así como modelos de evaluación de los diferentes programas y
centros, así como sus procedimientos y en los modelos de excelencia.
5.1 La idea de la calidad

Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos
con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos,
cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades
legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. La importancia de la
calidad educativa no radica únicamente en ser conscientes de los problemas que nos
asolan en la actualidad, sino que también es ser conscientes de que hay que promover
esta educación de calidad a través de ejemplos reales. Este es uno de los retos de la
educación actual.

Garantizar una educación de calidad para los niños y niñas del mundo es una tarea
primordial de la sociedad moderna. Por ello, resulta tan urgente recordar cuál es la
importancia de la calidad educativa. La calidad educativa, al final, supone buscar una
mejora continua de sus elementos y sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Aun así,
la importancia de este baremo no recae solo en los docentes, sino también en los/as
alumnos/as y en sus padres.

Por otro lado, se puede hablar de calidad educativa desde varios puntos de vista. El
primero sería la eficacia, que se traduciría en prestar atención a las metas y objetivos. El
segundo sería la relevancia, que se basaría en si los contenidos son valiosos y útiles. El
último tendría relación con los recursos y los procesos.

Las características de una educación de calidad para el buen desarrollo como sociedad:

⮚ Ser una educación accesible. Los docentes y directivos tienen que mantener una
postura abierta con el fin de mejorar los procesos de enseñanza.
⮚ Garantizar un acceso fácil y sencillo a todos los recursos materiales necesarios.
Todos deben de tener las mismas oportunidades dentro del proceso educativo.
⮚ Facilitar la integración de las innovaciones en las aulas.

⮚ Promover el trabajo en equipo y la participación activa del alumnado.

⮚ Motivar a los padres para que también participen y ayuden a que las instituciones
educativas mejoren en todos sus aspectos.
⮚ Conseguir establecer mecanismos para que los docentes nunca dejen de
formarse. De esta manera, los maestros y profesores conseguirán mejorar su
forma de trabajo, a la vez que se sentirán más realizados.

5.2 Calidad en Educación

El concepto de calidad se refiere a las características que son propias de algo y a partir
de las cuales es posible estimar su valor. Cuando dichas características son positivas o
beneficiosas, se habla de buena calidad. Educativo, por su parte, es aquello vinculado a
la educación: el proceso de enseñanza y aprendizaje que permite instruir a una persona.
La calidad, en primer lugar, procede del latín, exactamente de “qualitas”. Este vocablo es
fruto de la suma de tres componentes: el interrogativo “quae” (qué); el sufijo “-alis”, que
indica “relativo a”; y el sufijo “-tat”, que viene a indicar cualidad.

Educativa, en segundo lugar, también podemos decir que es una palabra que procede
del latín. Es el resultado de la suma de varios componentes de dicha lengua: el prefijo
“ex-”, que indica “hacia fuera”; el verbo “ducere”, que es sinónimo de “guiar” y el sufijo
“-tivo”, que se emplea para indicar una relación pasiva o activa.

La idea de calidad educativa, en este marco, hace alusión a cómo se lleva a cabo este
proceso de formación. Cuando los resultados y los efectos de la educación son
valorados de manera positiva por la comunidad, la calidad educativa es alta. En cambio,
cuando esto no sucede, la calidad educativa será calificada como baja.

Existen múltiples factores que inciden en la calidad educativa. Además de la pedagogía,


que se relaciona a cómo se educa, influyen cuestiones como el tipo de contenidos, las
instalaciones donde se enseña (el aula o salón, el edificio de la escuela, etc.) y la validez
o utilidad de los títulos otorgados.

5.3 Atribución de una Educación de Calidad

La importancia de la educación de calidad llega también a los valores que se transmiten.


Y es que, como mencionamos al principio del artículo, es vital alejarnos del sistema
educativo tradicional para adentrarnos en otro sistema en el que reinen una serie de
valores positivos.
Así pues, existen ciertos valores que propicien un mayor crecimiento personal,
fomentando que los/as niños/as se conviertan en buenos/as ciudadanos/as. De esta
manera, la educación de calidad se aleja de la enseñanza puramente científica.

Los valores que se deberían potenciar en las aulas son los siguientes:

⮚ La empatía: resulta imprescindible que las personas logremos ponernos en el


lugar de otras, con el fin de resolver conflictos de una manera sana.
⮚ La igualdad de oportunidades: todos somos iguales, por lo que hay que favorecer
la inclusión social.
⮚ El respeto al medio ambiente: no somos conscientes de que solo disponemos de
un planeta, por lo que se convierte en un tema para inculcar a los más pequeños.
⮚ El cuidado de la salud: hay que fomentar actitudes adecuadas que minimicen los
riesgos en la salud.
⮚ Pensamiento crítico: razonar, volvernos analíticos y observadores.

Los valores. La psicología educativa tiene como uno de sus ejes temáticos
fundamentales el estudio del aprendizaje como proceso psicológico, entendido por
algunos autores como la apropiación instrumental de la realidad para modificarla.
Guzmán, 2002).

Dentro del complejo proceso de apropiación juega un papel importante la relación


profesor-alumno; complejo proceso de apropiación juega un papel importante la relación
profesor-alumno, la cual se encuentra mediada entre otros aspectos por las
percepciones, explicaciones y atribuciones causales de los profesores con respecto a
sus estudiantes con bajo rendimiento académico; las actitudes y conductas del profesor,
sus expectativas, la valoración de sí mismo, su manera personal de estar en el aula, son
algunos de los aspectos que influyen más directa y eficazmente en la formación del
estudiante (Ontoria, y Molina 1990).

Esta temática cobra gran relevancia ética, ya que son los docentes, quienes constituyen
uno de los principales actores sociales del contexto educativo, ellos intervienen en la
formación de los estudiantes, y son vistos no sólo desde el ámbito académico, sino
también como lo afirma Haeussler (1994), desde diferentes dimensiones como son la
física, relacional, afectiva y ética, posibilitando a los estudiantes su construcción como
personas.

En cuanto a la relevancia social de esta temática, si bien ya se evidencia en las cifras


anteriores, también radica en las repercusiones del bajo rendimiento escolar en la
interacción educativa, así como en el ámbito familiar, y en el proceso del aula como
grupo; la manera en la que se gesta este fenómeno y cómo se maneja no sólo concierne
a la dinámica del aula, sino que trasciende las esferas más amplias de la interacción
humana, teniendo repercusiones en la familia, en la interacción con los pares y por su
puesto en los esquemas que se van desarrollando desde el colegio y que más adelante
conformarán el conglomerado de estrategias adaptativas de las personas, según la
historia del rendimiento escolar (Guzmán, 2002). La relevancia interdisciplinaria, de la
pregunta convoca a psicólogos y pedagogos para quienes el cuestionarse en torno a la
interacción profesor-alumno resulta relevante en términos del logro de los objetivos
educativos, referidos al aprendizaje de contenidos como al desarrollo cognitivo y social.

5.4 Iniciativas de Calidad en Educación

El derecho a la educación no es sólo el derecho a acceder a la educación sino también


el derecho a recibir una educación de buena calidad. La educación debe ser asequible y
accesible, pero también aceptable y adaptable. El Instituto Internacional para el
Aseguramiento de la Calidad (IAC) pone el acento en la responsabilidad y la autonomía
de las instituciones de educación superior, actuando como un promotor de la calidad.

Recientemente ha desarrollado una serie de iniciativas para adaptar sus actividades al


nuevo contexto de la educación superior y seguir robusteciendo la cultura de la calidad
en las universidades.

La pandemia que nos afecta y el cierre de las actividades presenciales en las


instituciones de educación superior han impedido la realización de visitas iniciales,
talleres y visitas de evaluación en terreno. En este contexto, y reafirmando su
compromiso con la educación superior y el aseguramiento de la calidad, el IAC ha
modificado algunos de sus mecanismos de trabajo con el objeto de seguir ofreciendo
sus servicios a las universidades manteniendo su sello distintivo.
Con ese propósito, IAC ha definido un procedimiento para que las visitas de pares
evaluadores correspondientes a los procesos conducentes a la acreditación de carreras
e institucionales sean realizadas de manera virtual. Este modelo mantendrá los grados
de calidad y rigurosidad de las visitas presenciales de evaluación, poniendo un especial
énfasis en el trabajo colaborativo y el alineamiento de criterios al interior del Comité de
Pares, intensificando las instancias de comunicación y colaboración con la carrera o
institución.
También se diseñó un formulario de consulta que permitirá conocer la respuesta de las
carreras a la emergencia sanitaria y a las distintas problemáticas que han afectado a la
comunidad académica.

Así mismo, los talleres de autoevaluación que se ofrecen a las carreras e instituciones
que se preparan para un proceso conducente a la acreditación se dictarán en formato
virtual en dos sesiones de trabajo, capacitando así a los equipos para la realización de
procesos de autoevaluación rigurosos y con un importante foco en el análisis y los juicios
críticos.

Por otro lado, IAC ha desarrollado un nuevo Manual de Acreditación, alineado con las
tendencias más recientes en aseguramiento de la calidad, incorporando dimensiones
como la internacionalización y la interculturalidad, la responsabilidad social y la gestión
interna de la calidad. En el ámbito de la formación, durante este año el instituto realizará
un diplomado para gestores universitarios, en el que se entregarán a los interesados
herramientas conceptuales y prácticas para el diseño y desarrollo de procesos de
aseguramiento de la calidad, de acuerdo a las características y tendencias nacionales e
internacionales de la educación superior.
5.4.1 Políticas públicas en materia de calidad educativa

Los fines de la educación no son siempre los mismos, cambian en el tiempo porque
están estrechamente ligados al tipo de hombres y de sociedad que se pretende formar.
Las expectativas que se asignan a la educación en los distintos proyectos dominantes se
expresan en la orientación y contenido de la política educativa, “entendida como el
conjunto de decisiones (lineamientos declarativos y prescriptivos) tomadas por el
Estado, para orientar la práctica educativa en contextos específicos” (Vázquez, 2015:
94).

Al llegar al poder grupos con posturas o proyectos políticos diferentes a los anteriores,
se modifica el contenido y orientación de la política educativa. Las reformas suelen
constituirse en los mecanismos privilegiados para buscar la adecuación de los sistemas
escolares a lo que, desde esa particular postura o proyecto, se define como lo que la
sociedad necesita de la educación.

Vázquez (2015) entiende que el control social es el conjunto de medios de intervención


puestos en marcha por los grupos en el poder para realizar un orden social determinado,
incluye tanto controles internos como externos, es decir, tanto aquellos vinculados con la
internalización, sobre todo durante la socialización primaria, de ciertas pautas, valores,
normas y conductas consideradas fundamentales para el propio orden social, como
mecanismos punitivos, sanciones de distinta índole, que se ponen en marcha en relación
con los sujetos que no se conforman con esas pautas, valores y normas.

Al respecto, Popkewitz señala que “la mejor manera de entender la reforma es


considerarla una parte del proceso de regulación social” (2000:14) ya que, como destaca
en su propuesta para el estudio de las reformas educativas, éstas suponen cuestiones
de producción social y de regulación estatal, en tanto implican prácticas de gobierno que
producen valores sociales y relaciones de poder.

Las políticas educativas se encargan de analizar el vínculo entre la educación y la


política, entendidas como las estrategias que diseña e implementa el poder público con
el objeto de solventar las dificultades sociales de la educación, debido a lo cual se
convierte en un conglomerado de tácticas de la política general que tiene finalidades
educativas, es decir, los principios metas y fines que guían la acción educativa en el
campo nacional y local. Por tal razón, este artículo tiene el propósito de analizar las
perspectivas teóricas que sustentan las políticas públicas educativas y su relación con la
calidad educativa. La educación es considerada un derecho al cual deben tener acceso
los seres humanos sin distinción alguna de raza, sexo, etnia etc., durante el trascurso de
toda la vida, además el proceso educativo debe ir de la mano con la calidad.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, 2015).

5.4.2 Iniciativas internas

La sociedad moderna depende en grado creciente del conocimiento, y existe una mayor
exigencia de la formación adecuada para conocer, comprender y operar ante los
fenómenos complejos de la realidad social. Al respecto, Peter Drucker (1994) señala que
el mayor de los cambios se ha producido en el campo del conocimiento y el mayor
desafío es el de la educación, ya que en el futuro inmediato se requerirá personas
diferentes, educadas de distinta manera de cómo se hace hoy en día, con capacidades
adecuadas para enfrentar y resolver situaciones nuevas en un entorno rápidamente
cambiante.

El creciente intercambio comercial y cultural y la inserción de México en la comunidad


internacional han generado un conjunto de impactos internos, tanto en las actividades
productivas como en las educacionales. Contar con una educación de mayor calidad es
una demanda de la sociedad actual y un imperativo del exigente mundo en que estamos
inmersos, que ha generado la necesidad de ser más competentes.

Las instituciones de educación superior, y en especial las universidades, cumplen una


función de suma importancia en la formación de recursos humanos del más elevado
nivel, así como en la creación, el desarrollo, la transferencia y la adaptación de
conocimientos para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad
moderna, por lo que la calidad en ellas constituye un imperativo estratégico para el
desarrollo nacional. Las universidades son reconocidas cada vez más como un
instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas como un
factor clave para incrementar la competitividad y la calidad de vida. El desafío para las
instituciones de educación superior es enfrentar un mundo en el cual los sistemas
productivos están en permanente transformación, puesto que los cambios en las
comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez
que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación.

5.4.3 Procesos de certificación

La acreditación de programas académicos, como un medio para reconocer y asegurar la


calidad de la educación superior, tiene su antecedente inmediato en los procesos de
evaluación que adquirieron importancia creciente en el mundo a partir de la década de
los años ochenta. Ello se ha manifestado en las políticas y programas que han
emprendido los gobiernos de todo el orbe, apoyados por organismos internacionales
como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),
entre otras.

Para promover la evaluación externa, la Coordinación Nacional para la Planeación de la


Educación Superior (CONPES) creó en 1991 los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES), como organismos de carácter no
gubernamental. Las principales funciones asignadas a los CIEES fueron la evaluación
diagnóstica de programas académicos, funciones institucionales y la acreditación de
programas y unidades académicas. En la actualidad los CIEES están conformados por
nueve comités (Arquitectura Diseño y Urbanismo; Ciencias Naturales y Exactas;
Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Administrativas;
Artes, Educación y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Difusión, Vinculación, y
Extensión de la Cultura y Administración y Gestión Institucional).

A la fecha, existe una tendencia mundial a evaluar todos los ámbitos y aspectos de la
sociedad, ello como resultado de un entorno global cada vez más competido. El eje
perteneciente a la educación necesita estar a la vanguardia de las exigencias y
compromiso con el entorno, teniendo medidas que evalúan y dan certeza a los
estudiantes respecto a la calidad de la institución.

Es vital y sumamente importante para las Instituciones de Educación Superior,


acreditarse y certificarse ya que al concretarlo podrán ser consideradas dentro de las
mejores instituciones superiores del centro del país. Para poder comprender la
importancia del tema que nos compete, habrá que exponer en primer término, el
significado de lo que es una certificación y una acreditación que las convierten en
factores preponderantes de la calidad en las instituciones de educación superior.

A continuación, se mencionará el significado de cada palabra clave:

⮚ La Certificación está orientada a la evaluación del grado de cumplimiento de los


productos y/o servicios respecto normas determinadas.
⮚ La Acreditación reconoce la competencia técnica de una organización para la
realización de ciertas actividades bien definidas de evaluación de la conformidad.
⮚ La certificación demuestra a los clientes, competidores, proveedores, empleados
e inversores que la IES emplea las mejores prácticas reconocidas en su sector.

También ayuda a demostrar a las partes interesadas que el proceso de


enseñanza-aprendizaje funciona con eficacia.

● El proceso de conseguir y mantener la certificación también ayuda a garantizar la


mejora y el perfeccionamiento continuo de las actividades universitarias.
● El proceso de auditorías internas y externas mejora la responsabilidad, el
compromiso y la motivación de los empleados.
● La certificación puede mejorar el rendimiento global, eliminar la desconfianza y
ampliar las oportunidades para que los egresados de las Instituciones de
Educación Superior (IES) logren ingresar al mercado laboral.

La acreditación significa "dar confianza" a todas las partes interesadas y por ello le
permite a la IES beneficios como los que a continuación se detallan:

● Tener servicios educativos consistentes


● Uniformidad en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje
● Certeza en los resultados que brindan
● Promover el reconocimiento internacional
● Trabajo realizado en forma eficaz
● Ordenamiento en las funciones universitarias
● Funciones y responsabilidades del personal docente y administrativo
● Mantener la competitividad al tener un proceso educativo que se desarrolla con
un sistema de control y aseguramiento de la calidad
● Capacidad técnica del personal académico que brindará tutorías y asesorías a los
alumnos.
● Capacidad técnica del personal que realizará los procesos de gestión
● Ser una IES modelo para el sector educativo
● Les proporcionará confianza y seguridad a los diferentes sectores de la sociedad.

5.4.4 Procesos de acreditación

La acreditación de programas académicos, en su connotación institucional e individual,


implica una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de los individuos
que transitan por las instituciones educativas. En este sentido, los procesos de
acreditación se han constituido como un referente en nuestros días, ya que están
destinados a garantizar la calidad, proporcionando credibilidad al proceso educativo y a
sus resultados.

La evaluación y la acreditación no son fines en sí mismos, sino medios para promover el


mejoramiento de la educación superior. Es usual asociar ambas actividades con el
mejoramiento de la calidad, la generación de información para la toma de decisiones y la
garantía pública de la calidad de las instituciones y de los programas académicos que
ofrecen. Eventualmente, también han servido para garantizar la equivalencia y el
reconocimiento de títulos y grados en diferentes instituciones dentro de uno o varios
países (Mendoza, 1997).

La Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe


recomendó a los gobiernos del área, consolidar los sistemas nacionales de acreditación
y evaluación y apoyar la construcción e implementación de sistemas de autoevaluación
en las Instituciones de Educación Superior (IES). Por otra parte, a las instituciones se les
ha recomendado trabajar en la búsqueda de un continuo mejoramiento en el
cumplimiento de sus misiones institucionales, fomentar la cultura de la evaluación y el
compromiso con los sistemas de evaluación y acreditación (Rueda, 2009).

La acreditación es un proceso que involucra comparar programas académicos o


instituciones con estándares previamente establecidos por un organismo facultado para
otorgar la correspondiente acreditación. El proceso es útil para asegurar y desarrollar la
calidad de la educación ofrecida por las IES. Dicho proceso generalmente consiste de
fases como la autoevaluación, la evaluación externa y una decisión de acreditación
basada en los estándares.
El proceso de globalización que se presenta en todos los sectores de la sociedad se
traduce, en el ámbito académico, en la necesidad de contar con herramientas que
aseguren la calidad educativa y que permitan reconocer y valorar el nivel de excelencia
de los programas académicos ofrecidos por las Instituciones de Educación Superior. La
acreditación de programas académicos es parte de la evaluación institucional, la cual es
un mecanismo que permite asegurar la calidad de los procesos educativos.

En México se ha tenido un crecimiento importante, tanto en el número de organismos


acreditadores como en la cantidad de programas académicos acreditados. No obstante,
si la acreditación se aborda con un bajo nivel de compromiso y si principalmente se
genera una dinámica de rendición de cuentas y simulación para cumplir sólo con los
indicadores establecidos, no se tendrán los efectos deseados sobre el proceso
educativo. El objetivo del presente trabajo es realizar una reflexión acerca de la utilidad
de los procesos de acreditación, el impacto que tienen en las instituciones educativas,
así como los desafíos a los que se enfrentan dichas instituciones en la búsqueda de la
acreditación para sus programas.

5.5 Problemas clásicos de la gestión de la calidad en educación

Vivimos en una sociedad que, en todas sus manifestaciones, demanda calidad. Los
países más desarrollados están experimentando un proceso de auge imparable en la
valoración de la calidad. Esta orientación hacia la calidad se ve acelerada por tres
mecanismos diferentes, aunque estrechamente relacionados: el marketing, que ofrece
una acción retroalimentada a la sociedad que lo genera; el mercado y la «progresiva
apertura de los sistemas económicos y sociales>>, aspectos que, sin duda, impactan en
el mundo de la educación (López, 1996).

La conversión de la sociedad industrial en una sociedad de la información constituye un


hecho que afecta al sistema de educación y al de formación, en tanto estos últimos son
instrumentos de cualificación, instancias generadoras de capital humano y soportes de la
capacidad de innovación y de producción. Desde esta perspectiva, la mejora de la
calidad del sistema educativo constituye, en nuestro país, un problema que, a pesar de
su importancia crítica, permanece aún sin resolver. La calidad de la educación es un
tema que en la última década ha concitado la atención de los especialistas y se levanta
como un problema, especialmente en los países de América Latina.
Así, a partir de los 90, se convierte en un campo de intervención prioritario y presente en
casi todos los Planes Nacionales de Educación. No obstante, es importante anotar que
el concepto de calidad puede ser analizado desde diferentes perspectivas, enfoques y
modelos, y que ha sufrido una evolución. El escenario general: la llamada sociedad
postmoderna, postindustrial, globalizada, establece ciertas exigencias o requerimientos
nuevos para el aprendizaje, diferentes a las que existían unos años atrás.

En estos ámbitos hoy se emplean términos como “sociedad de la información”,


“sociedad del conocimiento”, “sociedad del aprendizaje” (Pozo, 1996) para caracterizar
la nueva época histórica. La sociedad actual se ha hecho más exigente en cuanto a las
demandas de conocimientos y destrezas que exige a sus ciudadanos. Un mundo de
cambios acelerados requiere de nuevos aprendizajes, y la posibilidad de disponer de
múltiples saberes alternativos en cualquier dominio del conocimiento humano, plantea la
necesidad de lograr una integración y relativización del conocimiento que no puede
seguir siendo sustentada en la tradicional forma de aprender por simple reproducción.

Hoy, como nunca antes, asistimos a un mundo laboral que requiere de una formación
permanente y un reciclaje profesional como consecuencia del cambiante mercado del
trabajo en el que nos insertamos: un mercado flexible, e incluso impredecible, que unido
al acelerado cambio de las tecnologías obliga al trabajador a estar aprendiendo, de
manera continua, cosas nuevas.

Igualmente, y para complicar más las cosas, fuera del ámbito laboral y escolar el
aprendizaje se extiende hacia muchos otros entornos de la vida social: se aprenden
nuevas recetas de cocina para sustituir ingredientes de los que no se dispone o
simplemente porque hemos conocido una manera más saludable de alimentarse; se
aprende a conducir una bicicleta como solución a los problemas del transporte urbano;
en los ratos de ocio, se puede aprender a cultivar ciertas especies de plantas, a jugar
fútbol o a practicar yoga.
En fin, son tantas y tan diversas las cosas que hoy se aprenden que podríamos afirmar
que nuestra cultura ha extendido la necesidad de aprender hasta dimensiones nunca
antes imaginadas, y estas demandas no cesarán.
La exigencia de aprendizajes continuos y con carácter masivo es uno de los rasgos más
visible que define a la sociedad moderna, al punto de que la riqueza de un país no se
mide ya en términos de los recursos naturales disponibles sino de sus recursos
humanos, su capacidad de aprendizaje; por ello, el Banco Mundial ha introducido el
“capital humano”, medido en términos de educación y formación, como nuevo criterio de
riqueza. Probablemente, uno de los principales efectos de los procesos de globalización
consiste en situar a la educación en la órbita de las prioridades políticas. De acuerdo con
especialistas son dos las razones que permiten comprender este resurgir educacional.

La primera es que los procesos de globalización colocan en primer plano el valor -


incluso económico - del conocimiento, y por consiguiente, de los mecanismos que
permiten su progreso y diseminación, es decir, la investigación y la educación. En efecto,
una economía en la que el conocimiento puede llegar a ser el principal recurso productor
de riqueza plantea a las instituciones de educación nuevas y exigentes demandas de
eficacia y responsabilidad (Drucker, 1995).

La segunda razón es que los procesos de globalización no serían posibles, con el ritmo y
extensión con que hoy se están dando, sin la concurrencia de la tecnología, incluso
porque la capacidad de aprovechamiento y de desarrollo tecnológico de un país
depende estrechamente de la formación de sus recursos humanos.

Según Castells (1996), podemos considerar la época actual como un período de


discontinuidad histórica respecto al papel que desempeñan la información, el
conocimiento y la tecnología para la capacidad productiva de la sociedad. Si bien ellos
siempre han estado presentes, la aparición de un nuevo paradigma tecnológico que se
organiza en torno a nuevas tecnologías de la información, cada vez más poderosas y
flexibles, hace que la información se transforme, en sí misma, en un producto del
proceso productivo que influye en todos los sectores de la actividad humana.
Referencias bibliográficas

CHOMSKY, N. y D. HEINZ, La sociedad global: educación, mercado, democracia. Voz de los sin
voz. Madrid, 1997. - Steffan. La aldea global. Txalaparta. Navarra, 2004.J.

BARCOS, S. J.: “El proceso administrativo” (mimeo), Material didáctico referido a Estructura
(Determinantes, Metodología para diseño y rediseño de estructura, etc.) y documentos sobre
estructura de entidades educativas elaborados en trabajos profesionales. (FCE y FHumyCE –
UNLP).

FERNÁNDEZ Lamarra, N.: “Replanteamiento conceptual de la regionalización y la


descentralización” MCE, San Luis, 1994 - “Federalismo y centralismo en la política y en la
administración”, Bs. As., 1992.

LEFORT, C. ¿Qué es la burocracia? en Oszlak, O. “Teoría de la burocracia estatal” Paidós,


Bs.As. 1984.

FRIGERIO, G. Poggi, M. y otras: “La institución educativa Cara y ceca” Ed. Troquel, Bs.As.
1992.

DOMÍNGUEZ Fernández, G. y Mesanza López, J. (comp.): “Manual de organización de


instituciones educativas”, Editorial Escuela Española, Madrid, 1996 y sucesivas
reimpresiones. Cap. IV y V.

BATES, Richard (compilador): Práctica crítica de la administración educativa, Univ. de


Valencia, 1989.

DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. Unesco.

DEWEY, J. (1989). Cómo pensamos. Barcelona: Paidós

DÍAZ BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo Una interpretación constructivista. 2º Ed. México: McGraw Hill. ELBOJ SASO, C.,

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1999). Metodología de la investigación. 2º


Ed. México: McGraw-Hill.

HUBERMAN, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión.


Argentina: Paidós.

KUHN, T (1971). La Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura


Económica.
MORÍN, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México, D. F.: Editorial Gedisa.

GÓMEZ-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., Luis, Y. y Betancourt-Buitrago, A.


(2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas
científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022 González, S., Viteri, D., Izquierdo, A. y

VERDEZOTO, G. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del


hotel barros en la ciudad de Quevedo. Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37.
https://www.scien ceopen.com/document?vid=87daeeb4-c88b-4405-8d88-45f99c2badda

HASEK, S. R. y Ortiz, L. (2021). Leadership: An opportunity for Educational Management [El


liderazgo: Una oportunidad para la Gestión Educativa]. Revista Internacional de
Investigación en Ciencias Sociales, 17(2), 405-416.
https://doi.org/10.18004/RIICS.2021.DICIEMBRE.405

ROJAS, N. N. y Castillo, D. D. (2017). Perfil por competencias gerenciales en directivos de


instituciones educativas. Estudios Pedagógicos, 43(2), 237-252.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200013 Rubier, D. (2019). La incidencia de la
gestión del conocimiento en el éxito de las organizaciones. Cooperativismo y Desarrollo,
7(3), 392-405.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X201900030039
2&lng=es&nrm=iso&tlng=es

SAGREDO, E. y Castelló, A. (2019). Gestión directiva y clima organizacional en la educación


de personas adultas en Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-25.
https://doi.org/10.15517/AIE.V19I2.36895

AVISO LEGAL

Las lecturas que presenta la Coordinación del Sistema no Escolarizado de la


UNICLA, en esta Antología, son fotocopias parciales de los originales y se
reproducen sólo con propósitos educativos, de investigación y sin perseguir
la obtención de lucro conforme a los Artículos 1° y 148°, fracciones I, III y IV
de la Ley Federal de Derechos de Autor.
Coordinación del Sistema
Escolarizado y Semiescolarizado
Universidad Contemporánea de
las Américas

También podría gustarte