Está en la página 1de 7

ATP - PNF ODONTOLOGIA

CUESTIONARIO-TRAMO III
Docente: Od. Ivón veliz

I TEMA: PACIENTE CON DISCAPACIDAD SENSORIAL

 PACIENTE CON DISCAPACIDAD SENSORIAL: La OMS define la


discapacidad como la condición del ser humano que crea deficiencias y
condiciona limitaciones o restricciones en según qué actividades.
Esta condición afecta a las funciones sensoriales de la audición o a la visión o
ambos a la vez. Cuando hay un fallo de alguno de estos sentidos, la persona
tiene una dificultad para poder interactuar con el mundo que la rodea.

 CUADRO CLÍNICO: Ceguera, pérdida de la visión, sordera y pérdida de


audición.

 CLASIFICACIÓN: 3 discapacidades más concretas

 La ceguera o pérdida de la visión


 La sordera o pérdida de audición
 Sordoceguera

 DIAGNÓSTICO:

 Exploración física  Reflejo estipendial


 Prueba PEATC  Impedanciometría
 Audiometría conductual  Otras

 TRATAMIENTO: Audición: Audífonos. Visión: Quirúrgico o anteojos.

 CONSIDERACIONES EN EL ÁREA DE LA ODONTOLOGÍA: Se recomienda


que las personas con discapacidad visual sean atendidas en las mañanas,
cuando no se encuentran cansadas. Asimismo, minimizar al máximo el ruido
como música a altos decibeles, no mantener prendido todo el tiempo el equipo
de succión, apagar el audífono o el implante cuando se vaya a utilizar la piza
de alta, de baja o el ultrasonido.
Las estrategias más utilizadas para el manejo son la técnica de "decir, tocar,
hacer" en lugar de la técnica de "decir, mostrar, hacer" para "demostrar" los
procedimientos; después de que se familiarice con los sonidos, sabores y
olores se puede incrementar la comunicación verbal.

 TIPOS DE DISCAPACIDAD SENSORIAL:

 Discapacidad visual: En el caso de la discapacidad visual, se percibe una


disminución total o parcial de la capacidad visual de una persona. Existen
diferentes parámetros para determinar la visión que tiene una persona: la
capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo o la agudeza visual.

 Discapacidad auditiva: Se trata de una alteración en la capacidad de una


persona para captar el sonido mediante su audición. Puede haber una pérdida
de la capacidad de audición de una persona (hipocausia) o bien la pérdida total
(sordera o cofosis).

 MANIFESTACIONES ODONTOLÓGICAS: Se considera que la población con


discapacidad visual tiene las mismas manifestaciones en cavidad oral que una
persona sin esta discapacidad.
Sin embargo, se ha reportado experiencia más alta de caries en niños con la
discapacidad visual, debido a una pobre higiene oral, a un trauma
dentoalveolar o a la poca accesibilidad a consultorio odontológico, lo que afecta
su calidad de vida, así como la enfermedad periodontal, y la presencia de
cálculos y maloclusiones severas.

II TEMA: CONDICIONES MÉDICAS COMPLEJAS Y/O DISCAPACITANTES

 EPILEPSIA Y CRISIS CONVULSIVA: La epilepsia ocurre cuando los cambios


en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable.
Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales. Esto ocasiona
convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede
de nuevo no es epilepsia).

CONSIDERACIONES EN ÁREA ODONTOLÓGICA:

 Con cuidado recueste a la persona en el piso


 Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto le ayudara a respirar.
 Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir
lesiones.
 Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta
doblada.
 Si tiene anteojos, quíteselo.
 Retirar cualquier cosa que tenga en el cuello que pueda dificultar su
respiración.
 Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame a emergencia si la convulsión
dura más de 5 minutos.

 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: Consiste en el deterioro progresivo e


irreversible de la función renal., los riñones pierden lentamente su capacidad
para eliminar toxinas y controlar el volumen de agua del organismo. En el
momento en que los riñones pierden su función, también dejan de producir una
serie de hormonas que ayudan a regular la tensión arterial y estimular la
producción de glóbulos rojos (eritropoyetina) o la absorción de calcio de los
alimentos para mantener los huesos saludables (vitamina D).

MANEJO ODONTOLÓGICO:

 Realizar una buena historia clínica

 Realizar interconsultas con el nefrólogo o médico tratante.

 En la terapia antibiótica, analgésicos y antiinflamatoria, se debe ajustar la dosis

 Indicar tratamiento profiláctico antibiótico en pacientes dializados, de 600mg de


clindamicina una hora antes de la intervención.

 Mantener el paciente en observación al menos una hora antes de ser dado de


alta.

 ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS DE LA COAGULACIÓN: Los trastornos


de la coagulación se producen cuando el organismo es incapaz de producir
cantidades suficientes de las proteínas que se necesitan para facilitar la
coagulación de la sangre y la detención de la hemorragia. Estas proteínas se
llaman factores de coagulación. Todos los factores de coagulación se producen
en el hígado. Para producirlos, el hígado necesita vitamina K.

 LAS ALTERACIONES CARDIACAS: Los trastornos del ritmo cardiaco, a


veces conocidos como alteraciones del ritmo cardiaco o arritmias, consten en
latidos del corazón anormales o irregulares.

Entre las enfermedades cardiovasculares que pueden tener repercusión en la


consulta dental, están: Hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, arritmias
cardiacas, insuficiencia cardiaca y las alteraciones del endocardio que pueden
originar una endocarditis infecciosa.

En pacientes cardiópatas, el uso de pequeña cantidad de anestésicos locales


con vasoconstrictor (dos a tres ampollas de lidocaína al 2% con 1:000.000 de
epinefrina) para procedimientos odontológicos es seguro. Consideraciones
especiales: Tener cuidado con las situaciones de estrés.

 PACIENTES ONCOLÓGICOS: Los pacientes oncológicos son aquellos que


han sido diagnosticados con cáncer. El cáncer es una enfermedad que ocurre
cuando las células comienzan a multiplicarse de manera descontrolada y
pueden invadir tejidos cercanos a formar tumores malignos.

III TEMA: ALTERACIONES ENDOCRINAS

El sistema endocrino, incluye ocho glándulas principalmente, distribuidas por


todo el cuerpo. Estas glándulas producen hormonas que son mensajeras
químicas, viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
Las hormonas trabajan lentamente y afectan los procesos corporales desde la
cabeza hasta los pies. Entre estos procesos, según el autor Leira (2011)
principalmente son las siguientes: El metabolismo, el crecimiento y desarrollo,
la reproducción, la respuesta a situaciones adversas y el mantenimiento de la
homeostasis. Si los niveles hormonales están demasiado elevados o
disminuidos, es posible que tenga un trastorno hormonal.

 CLASIFICACIÓN:

 Diabetes tipo I
 Diabetes tipo II
 Trastornos relacionados a la hormona del crecimiento
 Hipertiroidismo
 Hipotiroidismo
 Insuficiencia suprarrenal
 Pubertad precoz

 CUADRO CLÍNICO: Amenorrea, disminución de la libido, cambios en el peso,


cambios en la piel y cabello, aumento o disminución del apetito, problemas de
fertilidad, otros.

 DIAGNÓSTICO: Existen diversas pruebas que puedan realizarse para el


diagnóstico de alteraciones endocrinas entre ellas:

 Examen de la respuesta de la LH a la GnRH


 Examen de sangre de Glucagón
 Examen de sangre para Gastrina

 CONSIDERACIONES EN EL ÁREA DE LA ODONTOLOGÍA:

 Realizar historia clínica


 Se deben utilizar anestésicos sin adrenalina o epinefrina
 Interconsultas con el endocrinólogo
 Evitar ansiedad y tensión emocional
 Evitar los procesos infecciosos y evitar procedimientos quirúrgicos

IV TEMA: PROGRAMAS DE PREVENCION INDIVIDUALES Y


COMUNITARIOS PARA EL PACIENTE CON DISCAPACIDAD

 EMERGENCIAS MÉDICAS EN ODONTOLOGÍA: se define como toda aquella


situación que lleva al paciente, al testigo o a sus familiares, a solicitar
asistencia médica inmediata.

Las más frecuentes en odontología son:


 Síncope,  Hipoglicemia,
 Reacción alérgica moderada,  Paro cardiaco,
 Angina de pecho,  Choque anafiláctico,
 Hipotensión postural,  Infarto agudo de miocardio,
 Convulsiones,  Sobredosis de anestésico local,
 Ataque de asma,  Insuficiencia suprarrenal,
 Hiperventilación,  Etc.
 Reacción a epinefrina,

 FÁRMACOS:
 Síncope: Amoniaco aromático, inhalado de cuatro a seis pulgadas por debajo
de la nariz.
 Angina de pecho: Nitroglicerina, tableta sublingual: una cada 5 minutos hasta
tres dosis; Aerosol translingual: una aplicación cada 5 minutos hasta tres
veces.
 Reacción alérgica leve: Difenhidramina, 50mg por vía intramuscular, 25 a
50mg por vía oral cada tres o cuatro horas.
 Infarto al miocardio: Aspirina, una tableta completa (165-325mg) masticada
 Hipoglucemia: Glucosa, como jugo de naranja. Si el paciente está consciente,
ingerir.
 Broncoespasmos: Epinefrina, jeringas precargadas, ampolletas: solución de
1:1,000 subcutánea, intramuscular o sublingual. Adultos, 0,3mg; niños, 0,15mg.

 EQUIPO DE URGENCIA: Junto con una adecuada preparación del equipo


dental es estrictamente necesario contar con un botiquín de emergencia para el
tratamiento de las urgencias médicas más comunes en la consulta diaria
odontológica. Dicho botiquín deberá estar equipado para el rescate de la vía
aérea con: equipo de monitoreo, desfibrilador automático externo y drogas para
la atención de los eventos agudos que puedan presentarse en el consultorio.

 RCP: Mediante un conjunto de revisiones sistemáticas y actualizaciones


emitidas por el ILCOR, en el año 2021 el “European Resuscitation Council”
presenta las recomendaciones más actualizadas para atender, prevenir y
realizar la reanimación cardiopulmonar ante una parada cardíaca en las
clínicas dentales.
Las causas de la parada cardiaca en clínicas dentales se relacionan
generalmente con comorbilidades preexistentes, complicaciones derivadas del
procedimiento o reacciones alérgicas.

 El dentista debe revisar la boca del paciente y retirar todos los materiales
sólidos de la cavidad oral (retractor, aspiración, tubos, algodones, etcétera).

 Prevenir una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño debe anteponerse
sobre la colocación del paciente.

 Poner el sillón dental en una posición totalmente horizontal. Si la reducción del


retorno venoso o la vasodilatación ha causado pérdida de conciencia (por
ejemplo, síncope vasovagal, hipotensión ortostática), esta maniobra puede
restaurar el gasto cardiaco.

 Colocar un taburete debajo del respaldo para estabilizar el mismo.

 Iniciar compresiones torácicas inmediatamente al mismo tiempo que el sillón se


va poniendo horizontal.

 Considerar la técnica de RCP situándose desde la cabeza del paciente si el


acceso a ambos lados del tórax.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Sin barreras Año: 2022 Contenedor: Salva escaleras, Plataformas y


Accesibilidad
 Grandes Ramírez, Á. L. (2022). Cuidados en salud bucal para personas con
discapacidad sensorial. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
 Rubio F, Resendiz JC, Alonso MA, Senties H. Epilepsia. 1st ed. México:
Editorial Alfil; 2016. 27-42.
 Jiménez Hernández, MD. Continúa neurological: Epilepsia. Madrid: Ars
Médica; 2004.
 Soriano Cabrera S. Definición y clasificación de los estadios de la
enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz.
Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología 2004; 24 (Supl
6).
 Lyon MF. X-chromosome inactivation and human genetic disease. Acta
Pediatric Suppl p107-12. (Noruega), 2002.
 Antonio López Farré (coord.), Carlos Macaya Miguel (coord.) Libro de la
salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA;
2009
 ONCOLOGIA CLINICA Editores: Juan Jesús Cruz Hernández, César A.
Rodríguez Sánchez, Elvira del Barco Morillo 2017
 Aranda, Ana. (2015). Las hormonas. España: La catarata.
 Cediel, Fernando., Cárdenas, María., García, A., Chuaire, L. et al. (2009).
Manual de histología. Bogotá: Universidad del Rosario.
 Del libro "Alteraciones endocrinas" de. Lea más en Scribd.
 (Wannmacher, L Cardoso Ferreira, M.B-Farmacología Clínica para dentistas
-2º ed. —2.004).
 Artículo de revisión: importancia actual de las urgencias médicas en el
consultorio dental. Revista adm/septiembre-octubre 2012/ vol. lxix no. 5. p.
p. 208-213

También podría gustarte