Está en la página 1de 24

Pacientes con Paraplejia

La paraplejia es una debilidad motora que afecta la funcionalidad de ambas


extremidades inferiores.
Se produce como consecuencia de una lesión medular o también de una
enfermedad congénita. También puede estar causada por un tumor o por una
poli neuropatía. Esta parálisis afecta la totalidad o parte del tronco, las piernas
y los órganos pélvicos.
Es una enfermedad permanente, además, no progresiva. Con ella se pierde la
sensibilidad y también el movimiento de los miembros paralizados. Implica una
serie de efectos secundarios que disminuyen de forma considerable la calidad
de vida.
No se debe confundir con la hemiplejia, que consiste en la parálisis de un solo
lado del cuerpo. Tampoco debe confundirse con la tetraplejia, que además de
los miembros inferiores, también compromete los miembros superiores.

Causas de la paraplejia
La paraplejia está causada principalmente por lesiones que afectan la médula
espinal. También puede presentarse por causa de enfermedades que
comprometen el sistema nervioso.

Traumatismos
La médula espinal puede verse afectada por situaciones como:
 Lesiones durante el parto.
 Accidentes de tránsito.
 Lesiones deportivas.
 Accidentes al saltar al agua de cabeza.
 Accidentes en un trampolín.
 Disparos o puñaladas.

Según estudios, la gran mayoría de pacientes afectados están entre los 42


años de edad y son 78% hombres.

Consecuencias

Las consecuencias de la paraplejia varían en función de la gravedad y también


la ubicación de la lesión.
Algunos pacientes pueden caminar hasta cierto punto. Casi siempre los
pacientes requieren de una silla de ruedas, prótesis o también otros elementos
para poder movilizarse.
Otros efectos secundarios incluyen impotencia y ciertos niveles
de incontinencia urinaria y también fecal.
Algunos deben utilizar catéteres o programas de gestión del intestino (enemas,
supositorios o estimulación digital de los intestinos) para sobrellevar estos
problemas
Consecuencias
Por las consecuencias que implica, sobre todo en cuanto a la movilidad, la
paraplejia puede producir varios tipos de complicaciones médicas.
No obstante, algunas de estas se pueden prevenir con cuidados básicos,
fisioterapia y además el uso de dispositivos tecnológicos. Las más comunes
son:
Úlcera decúbito.
Trombosis.
Impotencia sexual.
Neumonía.
Infección de las vías urinarias.

Signos y síntomas
 Espasmos.
 Dolor.
 Pérdida de control de la función intestinal.
 Pérdida de control de la vejiga de la orina.

Diagnostico

El diagnóstico de la paraplejía implica una minuciosa exploración


neurológica. El hallazgo de un nivel sensitivo puede ayudar a determinar el
grado de la lesión. Resulta útil para planear el estudio de imagen.
Las pruebas tienen como objetivo averiguar dónde y también de qué forma está
afectada la columna vertebral. Por esto, se utilizan exámenes como:
Tomografía computarizada. Útil para registrar imágenes de las estructuras
internas del cerebro y también de la médula espinal.
Imagen de resonancia magnética. Mediante ondas magnéticas ayuda a
obtener imágenes de estructuras internas del cerebro y columna vertebral.
Estudio de conducción nerviosa. Mide la velocidad y el grado de actividad
eléctrica en un nervio para determinar si funciona con normalidad. Además se
usa cuando la causa de la paraplejía no es un traumatismo.
Mielografía (usada rara vez). Consiste en la inyección de un tinte especial
dentro del canal espinal de una persona. Luego, se usan rayos X o también
tomografías computarizadas para identificar las áreas dañada.
Punción lumbar. Recolecta una muestra de líquido cefalorraquídeo cuando
hay sospecha de una enfermedad neurológica.

Tratamiento
El cuidado de la piel ayuda a prevenir llagas de presión. Los especialistas le
ayudarán a aprender a mantener su piel sana.

Un terapeuta físico le enseñará ejercicios para ayudar a mejorar el


movimiento y la fuerza. Los terapeutas físicos le ayudarán a aprender formas
de estar activo. También le enseñarán cómo usar una silla de ruedas y cómo
moverse de su cama a su silla o servicio sanitario.

Un terapeuta ocupacional le enseñará habilidades para ayudarle con sus


actividades diarias, como vestirse o bañarse. Los terapeutas ocupacionales
también le enseñarán habilidades relacionadas al trabajo.
Los programas del control intestinal y de vejiga le ayudarán a controlar
cuándo orinar y pasar las heces

La primera medida para tratar las lesiones de la columna vertebral incluye:


Reforzar la columna para evitar que se mueva y genere lesiones sobre la
médula ósea.
En ciertos casos se utilizan esteroides, como la cortisona. También se usan
medicamentos que ayudan a aminorar el daño de los nervios y de los tejidos
adyacentes.
La recuperación y rehabilitación puede iniciar de 1 a 4 semanas después.
Todo en función de la gravedad con que se presente. Este proceso puede
incluir:
Medicamentos.
Cirugía.
Fisioterapia intensiva.
Asesoría psicológica.
Silla de ruedas (para facilitar el desplazamiento de los pacientes).
La recuperación es un proceso lento. Los resultados pueden variar en cada
persona. Casi siempre comienza en el lapso del primer año.

Cuidados de enfermería

Los cuidados de enfermería constituyen en el paciente parapléjico uno de los


factores determinantes en el éxito del programa de neurorrehabilitación que
tiene como objetivo que el paciente logre la mayor independencia y su
inserción en la vida social

Las metas de la rehabilitación de los pacientes están establecidas


conjuntamente en el equipo multidisciplinario de atención formado por el
médico, el enfermero, el rehabilitador y demás especialistas, con el paciente y
su familia, considerando las expectativas de ellos

En cuanto al personal de enfermería, es preciso que este vea a la persona con


lesión medular en el contexto de la familia como alguien productivo y que
precisa reinsertarse en la sociedad

 Vigilar el estado neurológico del paciente.


 Se debe observar estrictamente la función respiratoria y la aparición de
complicaciones como neumonía. Por esto es importante cambiar al
paciente de posición frecuentemente y ordenarle que respire
profundamente y tosa para que expulse las secreciones de las vías
respiratorias. Si es necesario se le debe aplicar fisioterapia respiratoria.
 Observar la presencia de complicaciones potenciales en los pacientes
como: tromboflebitis, hipotensión ortostática, hiperreflexia disautonómica
 Evaluar el grado de espasticidad.
 Vigilar la aparición de infecciones urinarias, respiratorias y úlceras por
presión.
 Realizar movilizaciones articulares de los pacientes para evitar
deformidades de las articulaciones.
Pacientes con Apoplejía

También conocido como derrame cerebral es la interrupción o reducción


significativa del flujo sanguíneo al cerebro, quedando el órgano sin oxígeno
ni nutrientes para su óptimo desempeño, es entonces cuando comienzan a
morir las células cerebrales ocasionando graves problemas al paciente.

La apoplejía consiste en la disminución de las funciones cerebrales debido a


una alteración del riego sanguíneo en el cerebro. Puede tratarse de la
obstrucción de una arteria cerebral, una hemorragia o una disminución
temporal del flujo sanguíneo. Cuando la sangre no circula con normalidad, a las
células del cerebro les falta oxígeno, lo que impide desempeñar correctamente
sus funciones. Es un sangrado dentro de un órgano o pérdida de la circulación
hacia un órgano. Por ejemplo,
 Apoplejía suprarrenal -- sangrado dentro de las glándulas suprarrenales
 Apoplejía hipofisaria -- sangrado dentro de la hipófisis

La apoplejía funcional se produce cuando una persona parece estar teniendo


síntomas similares a un accidente cerebro vascular. Sin embargo, no hay
ninguna anomalía en el cerebro.

Causas
La causa más común es la arterioesclerosis, patología directamente
relacionada con factores como el tabaco; alimentación demasiado rica en
grasas, la diabetes, un nivel demasiado elevado de lípidos en la sangre,
obesidad, enfermedades cardiacas y la edad avanzada. Sin embargo, el factor
más determinante es la hipertensión arterial no controlada por fármacos.

En personas jóvenes las causas más frecuentes son la rotura de un aneurisma,


una malformación en la pared de una arteria o un traumatismo craneal. Los
síntomas son trastornos de motricidad (rostro), sensitivos, sensoriales (vista) y
cognitivos (el estado de la conciencia). H

Los factores de riesgo para la apoplejía

La prevención sigue siendo la mejor medicina para la apoplejía. Las


condiciones tratables más importantes ligadas a la apoplejía son:

 Presión arterial alta. ¡Trátela! Coma una dieta balanceada, mantenga un


peso saludable, y haga ejercicios para reducir su presión arterial.
También hay medicamentos.
 Fumar cigarrillos. ¡Deje de fumar! Hay ayuda médica para ayudarle a
dejar de fumar.
 Enfermedad del corazón. ¡Manéjela! Su médico puede tratar su
enfermedad del corazón y puede recetar medicamentos que le ayuden a
prevenir la formación de coágulos. Si usted es mayor de 50 años, los
científicos del NINDS creen que usted y su médico deben decidir sobre
la terapia de la aspirina.
 Diabetes. ¡Contrólela! El tratamiento puede demorar las complicaciones
que aumentan el riesgo de apoplejía.
 Ataques isquémicos transitorios (AIT). ¡Busque ayuda! Los AIT son
pequeñas apoplejías que duran solamente unos pocos minutos u horas.

Diagnostico
El diagnóstico suele ser clínico con los síntomas característicos en el contexto
de un tumor hipofisario aunque si se desconoce la presencia del tumor puede
ser confundida con otras entidades.
El estudio radiológico, puede aportar datos específicos que orienten al
diagnóstico. Sin embargo, algunos estudios analíticos pueden ser útiles. La AH
puede provocar cualquier deficiencia hormonal  hipofisaria transitoria o
permanente, pero el déficit brusco de ACTH y en consecuencia de cortisol, es
el más importante por el riesgo vital que conlleva.
Hay dos tipos de apoplejías causadas por un vaso sanguíneo aislado que
dificulta el flujo sanguíneo al cerebro. A saber:

1. Cuando el vaso se obstruye por dentro: accidente cerebro vascular


isquémico.
2. Cuando el vaso se rompe, lo que hace que la sangre se filtre en el
cerebro: accidente cerebro vascular hemorrágico.
 

Tratamiento
Para tratar un accidente cerebro vascular isquémico, los médicos deben
restaurar rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede realizar
mediante medicamentos (para disolver coágulos dentro de 4 a 5 horas si se
administra en la vena) o a través de un procedimiento endovascular de
emergencia.

Un tratamiento rápido no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino


que también reduce las complicaciones.

El tratamiento de emergencia de un accidente cerebro vascular hemorrágico se


centra en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro.

Una vez que se detiene el sangrado en el cerebro, el tratamiento suele implicar


atención médica de apoyo mientras el cuerpo absorbe la sangre. Curarse es
similar a lo que ocurre cuando un gran moretón desaparece. Si la zona del
sangrado es grande, el médico puede realizar una cirugía para extraer la
sangre y liberar la presión del cerebro. La cirugía se puede utilizar para reparar
anomalías en los vasos sanguíneos asociadas a los accidentes cerebro
vascular hemorrágico.

 
Síntomas de apoplejía

 Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, el brazo, o la pierna,


especialmente si es en un solo lado del cuerpo.
 Confusión repentina o problemas con el habla o comprendiendo lo que
le dicen.
 Problemas repentinos con la visión en uno o en ambos ojos.
 Problemas repentinos en el caminar, mareos, o pérdida del equilibro o
de la coordinación.
 Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.

Cuidados de enfermería

 Atención primaria
 Prácticas preventivas
 Extensión comunitaria de educación
 Cuidados de apoplejía aguda
 Rehabilitación de accidentes cerebro-vasculares
 Servicios de apoyo después de ser dado de alta de un ataque de
apoplejía
 Actividad / Movilidad Física
 Medidas Generales para la prevención de Úlceras Por Presión
 Medidas Generales para la prevención de Caídas.
 Alimentación / Deglución
 Hidratación
Accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del


cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no
puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que
causa daño permanente.

Causas
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

 Ataque cerebrovascular isquémico: es la causa más frecuente y se


produce cuando se tapa una arteria y no llega sangre a una parte del
cerebro. Se conoce también como infarto cerebral.
 Ataque cerebrovascular hemorrágico: se produce al romperse una
arteria dentro del cerebro provocando una hemorragia y dañando el
sector donde ocurre.

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que


irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto
puede suceder de dos maneras:
Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se
denomina accidente cerebrovascular trombótico.
Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del
cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se
denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados
por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo


de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se
escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos
sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Estos defectos
pueden incluir:

 Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca


que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte
exterior)
 Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las
arterias y venas)
 Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las proteínas
amiloides se acumulan en las paredes de las arterias del cerebro)

Factores de riesgo importantes son:

 Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular


 Diabetes
 Ser hombre
 Antecedentes familiares de la enfermedad
 Colesterol alto
 Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
 Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir
de un accidente cerebrovascular)
 Obesidad
Historial de accidentes cerebrovasculares previos o accidentes isquémicos
transitorios (que ocurren cuando la sangre fluye a una parte del cerebro se
detiene por un período breve)

El riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:

 Personas que tienen una enfermedad cardíaca o mala circulación en las


piernas causada por estrechamiento de las arterias
 Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el
tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, una
dieta rica en grasa y falta de ejercicio
 Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que
fuman y son mayores de 35 años)
 Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo
 Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal

El accidente cerebro vascular (ACV) es provocado por el taponamiento o la


rotura de una arteria del cerebro. Es una causa muy frecuente de muerte y la
primera causa de invalidez en los adultos y adultos mayores. Generalmente
viene acompañado de arterioesclerosis e hipertensión arterial, y puede
prevenirse.

Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:

 Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se


puede experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o
para entender lo que se dice.
 Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes
desarrollar entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el
brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata
de levantar ambos brazos sobre la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo
comienza a caer, es posible que estés sufriendo un accidente
cerebrovascular. Además, un lado de su boca puede caerse cuando
trates de sonreír.
 Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes
tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver
doble.
 Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar
acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede
indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
 Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio.
También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.
Prevención

Muchas estrategias de prevención de accidentes cerebrovasculares son las


mismas que las estrategias de prevención de enfermedades cardíacas. En
general, las recomendaciones para un estilo de vida saludable incluyen:

 Controlar la presión arterial alta (hipertensión). Esta es una de las


cosas más importantes que puedes hacer para reducir tu riesgo de
accidente cerebrovascular. Si has tenido un accidente cerebrovascular,
bajar tu presión arterial puede ayudar a prevenir un accidente isquémico
transitorio o un accidente cerebrovascular posteriores. Con frecuencia,
se utilizan cambios en el estilo de vida y medicamentos saludables para
tratar la hipertensión arterial.
 Reducir la cantidad de colesterol y grasas saturadas en tu
dieta. Comer menos colesterol y grasas, especialmente grasas
saturadas y grasas trans, puede reducir la acumulación en tus arterias.
Si no puedes controlar tu colesterol solo a través de cambios en la dieta,
tu médico te puede recetar un medicamento para bajar el colesterol.
 Dejar de fumar. Fumar aumenta el riesgo de apoplejía para fumadores
y no fumadores expuestos al humo de segunda mano. Dejar de fumar
reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
 Controlar la diabetes. La dieta, el ejercicio y la pérdida de peso pueden
ayudarte a mantener tu nivel de glucosa sanguínea dentro de un rango
saludable. Si los factores del estilo de vida no parecen ser suficientes
para controlar tu diabetes, tu médico puede recetarte medicamentos
para la diabetes.
 Mantener un peso saludable. El sobrepeso contribuye a otros factores
de riesgo de accidente cerebrovascular, como la presión arterial alta, las
enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
 Consumir una dieta rica en frutas y verduras. Una dieta que contenga
cinco o más porciones diarias de frutas o verduras puede reducir tu
riesgo de accidente cerebrovascular. La dieta mediterránea, que hace
hincapié en el aceite de oliva, las frutas, las nueces, las verduras y los
cereales integrales, puede ser útil.
 Hacer ejercicio en forma regular. El ejercicio aeróbico reduce tu riesgo
de accidente cerebrovascular en muchas maneras. El ejercicio puede
reducir tu presión arterial, aumentar tus niveles de colesterol bueno y
mejorar la salud general de tus vasos sanguíneos y tu corazón. También
te ayuda a perder peso, controlar la diabetes y reducir el estrés.

Diagnóstico

Las cosas pasarán muy rápido una vez que llegues al hospital, mientras
tu equipo de emergencia trata de determinar qué tipo de derrame cerebral
estás teniendo. Esto significa que te harán una tomografía computarizada u
otra prueba de imágenes poco después de tu llegada. Los médicos también
necesitan descartar otras causas posibles de tus síntomas, como un tumor
cerebral o una reacción a un medicamento.
 Exploración física. Tu médico te hará una serie de pruebas con las que
estás familiarizado, tales como escuchar tu corazón y revisar tu presión
arterial.
 Análisis de sangre. Te pueden hacer varios exámenes de sangre,
incluidos exámenes para verificar qué tan rápido coagula tu sangre, si tu
nivel de glucosa sanguínea es demasiado alto o bajo, y si tienes una
infección.
 Exploración por tomografía computarizada. Una tomografía
computarizada utiliza una serie de radiografías para crear una imagen
detallada de tu cerebro. Una tomografía computarizada puede mostrar
sangrado en el cerebro, un accidente cerebrovascular isquémico, un
tumor u otras afecciones
 Imágenes por resonancia magnética. Una resonancia
magnética utiliza ondas de radio poderosas e imanes para crear una
imagen detallada del cerebro. Una resonancia magnética puede detectar
tejido cerebral dañado por un accidente cerebrovascular isquémico y por
hemorragias cerebrales
 Ecografía de la carótida. En este examen, las ondas sonoras crean
imágenes detalladas del interior de las arterias carótidas en el cuello.
Este examen muestra acumulación de depósitos de grasa (placas) y
flujo sanguíneo en las arterias carótidas.
 Angiografía cerebral. En esta prueba poco común, el médico inserta un
tubo delgado y flexible (sonda) a través de una pequeña incisión,
generalmente en la ingle, y la guía a través de las arterias principales
hasta la carótida o la arteria vertebral
 Ecocardiografía. Una ecocardiografía utiliza ondas sonoras para crear
imágenes detalladas de tu corazón. Una ecocardiografía puede
encontrar una fuente de coágulos en tu corazón que pueden haber
viajado desde tu corazón hasta tu cerebro y provocado tu accidente
cerebrovascular.

Tratamiento

El tratamiento de emergencia para el accidente cerebrovascular depende de si


estás teniendo un accidente cerebrovascular isquémico o un accidente
cerebrovascular que implique sangrado dentro del cerebro (hemorrágico).

Cuidados de enfermería

El manejo de enfermería en los pacientes con accidente cerebro vascular


(ACV) incorpora una variedad de diagnósticos de enfermería, cuyas prioridades
están dirigidas hacia la valoración frecuente hemodinámica y neurológica, el
monitoreo de las complicaciones y la educación al paciente y la familia.

Valoración neurológica Requiere de la permanente observación, del monitoreo


continuo de los signos vitales y neurológicos para el reconocimiento temprano
del deterioro hemodinámica y neurológico. Cuando un paciente ingresa con un
cuadro de sospecha de ACV en la guardia de una institución hay algunos
aspectos muy importantes a desarrollar durante la recepción:

1. Valoración de la vía aérea, respiración y circulación (ABC). La prioridad más


importante en estos pacientes es asegurar una adecuada ventilación con la
consecuente llegada de oxígeno a todos los órganos. La enfermera debe
conocer el manejo de la urgencia y el cuidado permanente de la vía área.
Debemos tener en cuenta que los pacientes con deterioros neurológicos, tienen
gran riesgo de desarrollar obstrucción de la vía aérea. La relajación de la
lengua y de otros tejidos blandos hipo faríngeos en pacientes sobre todo en
decúbito dorsal, pueden provocar obturación parcial o total de la misma.

2. Reconocer el estado de conciencia, recordando los diferentes estadios de la


misma: alerta, letargo, obnubilación, estupor, coma.

3. Valorar la movilidad de los cuatro miembros.

4. Control estricto de signos vitales: Frecuencia Cardiaca (por lo menos en un


minuto), buscando reconocer arritmias cardiacas muchas veces responsables
de los trastornos neurológicos
5. Colocación de vía endovenosa periférica (seleccionar el miembro superior no
afectado, iniciar la hidratación con Solución fisiológica de cloruro de sodio).

6. Coordinarla actividad con los servicios de apoyo: Rayos y Laboratorio.

7. Observar en forma continua al paciente en busca de clonas, episodios de


desorientación, cambios en la coloración de la piel, signos vitales, relajación de
esfínteres, registrar e informar. Registrar todos los datos del ingreso como así
también todas las intervenciones realizadas.

8. Conocer y Aplicar la escala de Glasgow. Valorando la respuesta motora,


verbal y la apertura de los ojos, ante los estímulos externos.

9. No quitar la ropa si no es necesario. Tener precauciones con las


pertenencias de valor y las prótesis.

10. Asegurar el correcto y seguro traslado el paciente a los servicios de apoyo.


Pacientes con absceso y tumores cerebrales

Es una acumulación de células inmunitarias, pus y otros materiales en el


cerebro, generalmente a raíz de una infección bacteriana o micótica.

Causas
Los abscesos cerebrales comúnmente ocurren cuando las bacterias u hongos
infectan parte del cerebro. Como resultado, se presenta hinchazón e irritación
(inflamación). Las células cerebrales infectadas, los glóbulos blancos, al igual
que las bacterias u hongos vivos y muertos se acumulan en una zona del
cerebro. Se forma tejido alrededor de esta zona y crea una masa o un absceso.
Los microorganismos que causan un absceso cerebral pueden llegar al cerebro
a través de la sangre. O, entran al cerebro directamente, como puede ser
durante una cirugía cerebral. En algunos casos, un absceso cerebral se
desarrolla a partir de una infección en los senos paranasales.
A menudo no se encuentra la fuente de la infección. Sin embargo, la fuente
más común es una infección en los pulmones. Muy rara vez, la causa es una
infección en el corazón.

Los siguientes factores aumentan el riesgo de que se desarrolle un absceso


cerebral:
 Un sistema inmunitario debilitado (como en las personas con VIH/sida).
 Una enfermedad crónica, como el cáncer.
 Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (corticosteroides
o quimioterapia).
 Cardiopatía congénita.

Síntomas

Un absceso cerebral produce muchos síntomas diferentes, según la


localización, tamaño y extensión de la inflamación y la hinchazón alrededor.
Al principio suelen presentarse fiebre y escalofríos, pero luego desaparecen.
Los afectados por un absceso cerebral pueden presentar cefalea, náuseas,
vómitos, una somnolencia poco habitual y, luego, estado de coma (lo que
ocurre frecuentemente cuando la presión cerebral continúa aumentando).
Pueden producirse además convulsiones, debilidad de un lado del cuerpo o
deterioro de la función mental. Estos síntomas permanecen durante algunos
días o incluso varias semanas. En algunas personas, los síntomas son leves o
no se presentan hasta etapas avanzadas de la infección .
Los síntomas más habituales del absceso cerebral son:

 Cefalea
 Fiebre
 Náuseas
 Vómitos
 Rigidez de nuca

También puede acompañarse de alteración del nivel de conciencia o crisis


convulsivas.
Diagnostico

Resonancia magnética nuclear o tomografía computarizada


Recogida y análisis de una muestra de pus procedente del absceso
Si se sospecha de absceso cerebral, se realiza una resonancia magnética
nuclear (RMN) antes y tras la inyección intravenosa de gadolinio. El gadolinio
(un medio de contraste para RMN) facilita la visualización de los abscesos en
las resonancias magnéticas. Cuando la resonancia magnética nuclear no se
encuentra disponible, se realiza una tomografía computarizada (TC) tras la
inyección intravenosa de un contraste radiopaco, que facilita la visualización de
los abscesos en las tomografías. La resonancia magnética tiene mayor
resolución y muestra anomalías tempranas mejor que la tomografía
computarizada. Sin embargo, se necesitan pruebas adicionales para establecer
el diagnóstico, ya que un tumor cerebral o una lesión por accidente
cardiovascular o por esclerosis múltiple se parecen a un absceso cerebral.
Para identificar el microorganismo causal y así determinar qué fármacos serán
los más efectivos, los médicos extraen una muestra de pus del absceso con
una aguja. Se examina bajo un microscopio y se envía a un laboratorio para
realizar un cultivo de las bacterias en el líquido, de manera que se puedan
identificar. 

Tratamiento

 Antibióticos
 Por lo general, drenaje del pus con una aguja o cirugía para extirpar el
absceso
 Medicamentos para reducir la hinchazón y la presión
 Un absceso cerebral es mortal si no se trata con antibióticos y
posiblemente con cirugía. Los antibióticos utilizados con más frecuencia
son
 Cefalosporinas (como cefotaxima o ceftriaxona)
 Vancomicina (o nafcilina)
 Metronidazol
Estos antibióticos se pueden utilizar conjuntamente hasta que el médico
determina qué antibiótico específico es más eficaz contra el microorganismo
que causa el absceso. Por lo general, los antibióticos se administran durante 4
a 8 semanas y se repite la RMN o la TC cada dos semanas o con mayor
frecuencia para controlar la respuesta al tratamiento.

Si un absceso es grande o aumenta de tamaño a pesar del tratamiento


antibiótico, será necesario que un cirujano lo vacíe con una aguja (utilizando
técnicas estereotácticas para guiar la introducción de la aguja) o practique una
cirugía abierta para extirpar la totalidad del absceso.

La recuperación puede ser rápida o lenta dependiendo de


Lo exitosa que es la cirugía
El número de abscesos presente
Tumor cerebral

Un tumor cerebral es una masa o un crecimiento de células anormales en el


cerebro.
Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales. Algunos tumores
cerebrales son no cancerosos (benignos) y otros, cancerosos (malignos). Los
tumores cerebrales puede comenzar a aparecer en el cerebro (tumores
cerebrales primarios), o el cáncer puede comenzar en otras partes del cuerpo y
diseminarse al cerebro (tumores cerebrales secundarios o metastásicos).
La rapidez con la que crece un tumor cerebral varía mucho. Tanto el índice de
crecimiento como la ubicación del tumor cerebral determinan cómo afectará la
función del sistema nervioso.
Las opciones de tratamiento de tumores cerebrales dependen del tipo de tumor
cerebral que tengas, así como del tamaño y de la ubicación.

Síntomas

Los signos y síntomas de un tumor cerebral varían en gran medida y dependen


del tamaño, la ubicación y la tasa de crecimiento del tumor cerebral.
Entre los signos y síntomas generales que provocan los tumores cerebrales se
encuentran los siguientes:

 Nueva aparición o cambio en el patrón de dolores de cabeza


 Dolores de cabeza que gradualmente se vuelven más frecuentes y más
intensos
 Náuseas o vómitos inexplicables
 Problemas de la visión, como visión borrosa, visión doble o pérdida de la
visión periférica
 Pérdida gradual de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o pierna
 Problemas de equilibrio
 Dificultades del habla
 Confusión en asuntos diarios
 Cambios en la personalidad o el comportamiento
 Convulsiones, especialmente en personas sin historia clínica de
convulsiones
 Problemas auditivos

Causas
Tumores cerebrales que comienzan en el cerebro
Los tumores cerebrales primarios se originan en el cerebro mismo o en tejidos
cercanos, como las membranas que recubren el cerebro (meninges), los
nervios craneales, la hipófisis o la glándula pineal.
Los tumores cerebrales primarios comienzan cuando las células normales
presentan errores (mutaciones) en su ADN. Estas mutaciones permiten que las
células crezcan y se dividan a una mayor velocidad, y continúen viviendo
cuando las células sanas morirían. El resultado es una masa de células
anormales, que forman un tumor.
En los adultos, los tumores cerebrales primarios son mucho menos frecuentes
que los tumores cerebrales secundarios, en los que el cáncer comienza en otro
lado y se disemina al cerebro.

Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Cada uno


recibe su nombre según el tipo de células afectadas. Por ejemplo:

 Gliomas. Estos tumores comienzan en el cerebro o la médula espinal, y


comprenden astrocitomas, ependimomas, glioblastomas,
oligoastrocitomas y oligodendrogliomas.
 Meningiomas. Un meningioma es un tumor que surge de las
membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). La
mayoría de los meningiomas no son cancerosos.
 Neurinomas del acústico (schwannomas). Estos son tumores
benignos que se manifiestan en los nervios que controlan el equilibrio y
la audición desde el oído interno hasta el cerebro.
 Adenomas hipofisarios. Estos son, principalmente, tumores benignos
que se manifiestan en la hipófisis, en la base del cerebro. Estos tumores
pueden afectar las hormonas hipofisarias y tener efectos en todo el
cuerpo.
 Meduloblastomas. Estos son los tumores cerebrales cancerosos más
frecuentes en niños. Un meduloblastoma comienza en la parte inferior
trasera del cerebro y tiende a diseminarse a través del líquido
cefalorraquídeo. Estos tumores son menos frecuentes en adultos, pero
igual se forman.
 Tumores de células germinativas. Los tumores de células
germinativas pueden desarrollarse durante la infancia, cuando se forman
los testículos y los ovarios. Sin embargo, algunas veces los tumores de
células germinativas afectan a otras partes del cuerpo, como el cerebro.
 Craneofaringiomas. Estos tumores no cancerosos poco frecuentes
comienzan cerca de la hipófisis del cerebro, la cual secreta hormonas
que controlan muchas funciones corporales.

Los síntomas de tumor cerebral pueden incluir:

 dolores de cabeza
 náuseas
 vómitos
 convulsiones
 cambios en el comportamiento
 pérdida de la memoria
 problemas de visión o audición

Diagnostico
Para poder diagnosticar y evaluar un tumor cerebral, es posible que el médico
ordene una de las siguientes pruebas de imagen:
RMN de la cabeza: las imágenes por resonancia magnética (MRN) utilizan un
potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora para
producir imágenes detalladas de los órganos, los tejidos blandos, los huesos y
casi todas las otras estructuras internas del cuerpo. La RMN proporciona
imágenes detalladas que pueden detectar anomalías en el cerebro tales como
tumores e infección. La RMN es altamente sensible para detectar tumores y
para evaluar la zonas aledañas y definir la extensión. 
 RMN de la columna vertebral: al igual que la RMN de la cabeza, la RMN
de la columna vertebral utiliza un potente campo magnético, pulsos de
radiofrecuencia y una computadora para mostrar la anatomía de
las vértebras que forman la columna vertebral, como así también de los
discos, la médula espinal y los espacios entre las vértebras a través de
los cuales pasan los nervios
 RMNf cerebral: la resonancia magnética nuclear funcional (fMRI, por sus
siglas en inglés) utiliza imágenes de RMN para medir los pequeños
cambios metabólicos que tienen lugar en una parte activa del cerebro.
 TC de la cabeza: la exploración por tomografía computarizada (TC)
combina un equipo especial de rayos X con computadoras sofisticadas
para producir múltiples imágenes transversales o fotografías del interior
del cuerpo. Puede detectar tumores cerebrales, como así también
ayudar a planificar la radioterapia, cuando este es el tratamiento
indicado
 PET y PET/TC de la cabeza: una tomografía por emisión de positrones
(PET) es un examen de diagnóstico que utiliza una pequeña cantidad de
material radiactivo (llamada radiosonda) para diagnosticar y determinar
la gravedad de una variedad de enfermedades.
 Angiografía cerebral: este examen mínimamente invasivo utiliza rayos X
y un medio de contraste que contiene yodo para producir imágenes de
los vasos sanguíneos en el cerebro. Puede proporcionar información
adicional sobre anomalías que se observan en una RMN o TC de la
cabeza, tales como el suministro de sangre a un tumor y la forma en que
el tumor está distorsionando los vasos normales
 Biopsia: una biopsia es la extracción de tejido para examinar en el
mismo la presencia de una enfermedad. Generalmente se extrae el
tejido mediante la colocación de una aguja a través de la piel (vía
percutánea) hasta la zona de la anomalía. Las biopsias puede hacerse
en forma segura con guía por imágenes (tales como el ultrasonido, los
rayos X, la TC, o la RMN) para determinar exactamente adónde colocar
la aguja y realizar la biopsia.
 Punción lumbar: también conocida como punción espinal, es una prueba
de diagnóstico guiada por imágenes, mínimamente invasiva, que
consiste en la extracción de una pequeña cantidad de líquido
cefalorraquídeo (el líquido que rodea al cerebro y a la médula espinal) o
una inyección de medicamentos u otra substancia en la región lumbar (o
inferior) de la columna vertebral.

¿Forma en que se trata un tumor cerebral?


El tipo de tratamiento recomendado depende del tamaño y tipo de tumor, su
tasa de crecimiento y la salud general del paciente. Las opciones de
tratamiento incluyen:
cirugía: también llamada resección quirúrgica, la cirugía está indicada
generalmente para el tratamiento de tumores primarios del cerebro. Un cirujano
extirpa todo el tumor, o parte del tumor, sin causar daños graves en los tejidos
circundantes. La cirugía también se puede utilizar para reducir la presión dentro
del cráneo (llamada presión intracraneal) y para aliviar los síntomas
(llamado tratamiento paliativo) en los casos en que no se puede extirpar el
tumor.
Radioterapia: la radioterapia convencional utiliza haces de rayos X, rayos
gamma o protones dirigidos al tumor para matar las células cancerosas y
encoger los tumores cerebrales. La terapia puede ser administrada en uno o
más tratamientos durante un período de varias semanas. La radioterapia
moderna se realiza generalmente con la ayuda de la guía por imágenes e
incluye la terapia arco, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT),
la radiocirugía estereotáctica y la braquiterapia.
Quimioterapia: se puede recomendar la quimioterapia, o medicamentos
anticancerosos. La quimioterapia, junto con la radiación (terapia concurrente),
se ha convertido en el tratamiento estándar para los tumores cerebrales
malignos primarios. El uso de estas drogas para frenar o matar las células que
se dividen rápidamente puede llevarse a cabo antes, durante o después de la
cirugía y/o radioterapia, para ayudar a destruir las células tumorales, y evitar
que regresen. La quimioterapia puede administrarse en forma oral o mediante
inyección, y generalmente se administra en combinación con la radioterapia.
También se pueden prescribir medicamentos llamados radiosensibilizadores,
ya que se cree que hacen la radioterapia más efectiva.
Terapia biológica dirigida: conocida también como bioterapia o inmunoterapia,
la terapia biológica dirigida es un tratamiento que utiliza el sistema inmunitario
del cuerpo para combatir el cáncer. Este tipo de terapia depende de la
identificación de marcadores en la superficie de las células tumorales.
Una combinación de las opciones de tratamiento puede incluir cualquiera de las
opciones anteriores.

Cuidados de enfermería

El cuidado de un ser querido con un tumor cerebral o cáncer que se ha


diseminado al cerebro (en inglés) desde otra parte del cuerpo puede ser un
desafío único. Además de los cambios físicos, las personas con un tumor
cerebral o cáncer que se ha diseminado al cerebro pueden experimentar
cambios de ánimo, personalidad y razonamiento. Como resultado, los
cuidadores con frecuencia tienen una variedad de responsabilidades que
pueden ser abrumadoras. Planificar para esta tarea lo ayudará a brindar
atención de calidad sin dejar de cuidar su propia salud y bienestar .
Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre


cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de
una sustancia química importante en el cerebro conocido como dopamina.
Algunos casos son genéticos, también es una enfermedad progresiva del
sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan
gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una
sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele
causar rigidez o disminución del movimiento.
En las etapas iníciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener
una expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando
caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la
enfermedad de Parkinson se agravan a medida que esta progresa con el
tiempo.
Pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego
afectan ambos lados. Algunos son:

 Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara


 Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
 Lentitud de los movimientos
 Problemas de equilibrio y coordinación
 A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad
pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples.
También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño
o dificultades para masticar, tragar o hablar.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero


puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las
mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas
medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos
severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados
en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que
controlan el movimiento) pueden ayudar.

Síntomas
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser diferentes
para cada persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar
desapercibidos. A menudo, los síntomas comienzan en un lado del cuerpo y
usualmente continúan empeorando en ese lado, incluso después de que los
síntomas comienzan a afectar a ambos lados.
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los
siguientes:

 Temblores. Un temblor, o sacudida, generalmente comienza en una


extremidad, a menudo en la mano o los dedos. Puedes frotar el pulgar y
el índice hacia adelante y hacia atrás, lo que se conoce como un temblor
de rodamiento de la píldora. Tu mano puede temblar cuando está en
reposo.
 Movimiento lento (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de
Parkinson puede retardar tu movimiento, haciendo que las tareas
simples sean difíciles y lleven más tiempo. Puede que tus pasos sean
más cortos cuando caminas. Puede resultar difícil levantarte de la silla.
Puede que arrastres los pies mientras intentas caminar.
 Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte
del cuerpo. Los músculos rígidos pueden ser dolorosos y limitar tu
posibilidad de movimiento.
 Alteración de la postura y el equilibrio. La postura puede volverse
encorvada o puedes tener problemas de equilibrio como consecuencia
de la enfermedad de Parkinson.
 Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que tengas una
capacidad reducida para realizar movimientos inconscientes, como
parpadear, sonreír o balancear los brazos cuando caminas.
 Cambios en el habla. Puedes hablar suavemente, rápidamente, insultar
o dudar antes de hablar. Tu discurso puede ser más monótono debido a
la falta de las inflexiones habituales.
 Cambios en la escritura. Puede resultarte más difícil escribir y tu letra
puede parecer pequeña.

Causas
En la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas (neuronas) en el
cerebro se descomponen o mueren gradualmente. Muchos de los síntomas
obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, una especie
de mensajero químico en el cerebro. Cuando los niveles de dopamina
disminuyen, se genera una anomalía en la actividad cerebral, lo que causa los
síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero varios factores
parecen influir, como los siguientes:

 Genética. Los investigadores han identificado mutaciones genéticas


específicas que pueden causar enfermedad de Parkinson. Sin embargo,
estas son poco comunes, salvo algunos casos en que muchos miembros
de la familia padecen enfermedad de Parkinson.
 No obstante, ciertas variaciones genéticas parecen aumentar el riesgo
de tener enfermedad de Parkinson, pero con un riesgo relativamente
menor de la enfermedad de Parkinson para cada uno de estos
marcadores genéticos.
 Desencadenantes ambientales. La exposición a ciertas toxinas o
factores ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad
de Parkinson en el futuro, pero el riesgo es relativamente menor.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson se incluyen los
siguientes:
 La edad. Los adultos jóvenes rara vez padecen la enfermedad de
Parkinson. Originalmente comienza en etapas medias o avanzadas de la
vida, y los riesgos aumentan con la edad. Las personas normalmente
manifiestan la enfermedad alrededor de los 60 años de edad en
adelante.
 Predisposición genética. Tener un pariente cercano que sufra la
enfermedad de Parkinson aumenta las probabilidades de que
desarrolles la enfermedad. Sin embargo, los riesgos son aún pequeños
a menos que tengas muchos parientes en tu familia con enfermedad de
Parkinson.
 Sexo. Los hombres son más propensos a desarrollar la enfermedad de
Parkinson que las mujeres.
 Exposición a toxinas. La exposición constante a herbicidas y pesticidas
puede aumentar ligeramente el riesgo de enfermedad de Parkinson.
 Complicaciones
 La enfermedad de Parkinson a menudo está acompañada de estos
problemas adicionales, que pueden tratarse:
 Dificultad para pensar. Es posible que tengas problemas cognitivos
(demencia) y dificultad para pensar. Esto suele suceder en las etapas
más avanzadas de la enfermedad de Parkinson. Tales problemas
cognitivos no suelen responder a los medicamentos.
 Depresión y cambios emocionales. Es posible que tengas depresión,
en ocasiones en las primeras etapas. El tratamiento para la depresión
puede facilitar la forma de lidiar con otras dificultades ocasionadas por la
enfermedad de Parkinson.
 También es posible sufrir otros cambios emocionales, como miedo,
ansiedad o pérdida de la motivación. Los médicos pueden prescribir
medicamentos para tratar estos síntomas.
 Problemas para tragar. Es posible que se desarrollen dificultades para
tragar a medida que evoluciona la enfermedad. La saliva puede
acumularse en la boca a causa de la forma lenta de tragar, y así se
produce el babeo.
 Problemas para masticar y comer. La enfermedad de Parkinson en
etapas avanzadas afecta los músculos de la boca, por lo cual se dificulta
la masticación. Esto puede ocasionar atragantamientos y desnutrición.
 Problemas para dormir y trastornos del sueño. Las personas con
enfermedad de Parkinson a menudo tienen problemas para dormir, que
incluyen el despertar frecuentemente durante la noche, despertar
temprano o quedarse dormidos durante el día.
 También es posible que presenten un trastorno de comportamiento de
sueño de movimiento ocular rápido, en el cual se actúan los sueños.
Algunos medicamentos pueden ayudar a tratar los problemas del sueño.
 Problemas con la vejiga. La enfermedad de Parkinson puede
ocasionar problemas en la vejiga que incluyen la incapacidad de
contener la orina o tener problemas para orinar.
 Estreñimiento. Muchas personas con enfermedad de Parkinson
manifiestan estreñimiento, principalmente porque su sistema digestivo
funciona más lento.
 Es posible que también te suceda lo siguiente:
 Cambios en la presión arterial. Quizás te sientas mareado o aturdido
cuando te pones de pie a causa de una disminución de la presión arterial
de repente (hipotensión ortostática).
 Disfunción del olfato. Es posible que tengas problemas con el sentido
del olfato. Quizás tengas dificultad para identificar algunos olores o para
diferenciarlos.
 Cansancio. Muchas personas con enfermedad de Parkinson pierden la
energía y sienten fatiga, en especial al final del día. Se suele desconocer
la causa.
 Dolor. Algunos pacientes con enfermedad de Parkinson presentan
dolor, ya sea en áreas específicas o en todo el cuerpo.
 Disfunción sexual. En algunos casos, los pacientes que tienen la
enfermedad de Parkinson notan una disminución del deseo sexual o en
el rendimiento sexual.

Prevención

Debido a que se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, las


maneras probadas para prevenirla también son un misterio.
En algunas investigaciones se ha demostrado que el ejercicio aeróbico regular
podría reducir el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson.
Otras investigaciones han demostrado que las personas que beben cafeína,
que se encuentra en el café, el té y las bebidas cola, presentan enfermedad de
Parkinson con menos frecuencia que las personas que no la consumen. Sin
embargo, aún se desconoce si la cafeína en realidad previene la enfermedad
de Parkinson, o si está relacionada en algún aspecto. En la actualidad, no
existe evidencia suficiente para indicar que el consumo de bebidas con cafeína
tenga un efecto protector contra la enfermedad de Parkinson. El té verde
también está relacionado con un riesgo menor de tener la enfermedad de
Parkinson.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la EP es fundamentalmente clínico y se realiza en base a la


historia clínica y exploración neurológica de la persona, ya que no existe en la
actualidad un marcador bioquímico. Se pueden realizar pruebas
complementarias para descartar otros posibles trastornos.
Los síntomas deben incluir la lentitud de movimientos (bradicinesia) y, al
menos, uno de los siguientes más:
 Temblor en reposo
 Rigidez muscular
 Inestabilidad postural
No hay una prueba específica para diagnosticar la enfermedad de Parkinson.
El médico especializado en las enfermedades del sistema nervioso (neurólogo)
diagnosticará la enfermedad de Parkinson basándose en tu historia clínica, una
revisión de tus signos y síntomas, y un examen físico y neurológico. El médico
puede sugerir una tomografía computarizada por emisión monofotónica
denominada exploración del transportador de dopamina. Si bien esto puede
ayudar a respaldar la sospecha de que tienes la enfermedad de Parkinson, los
síntomas y el examen neurológico son los que determinan, en definitiva, el
diagnóstico correcto. En la mayoría de las personas, no se precisa una
exploración del transportador de dopamina.
El médico puede solicitar análisis de laboratorio, como análisis de sangre, para
descartar otras enfermedades que puedan causar los síntomas.
Se pueden realizar algunas pruebas de diagnóstico por imágenes (como
resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, ecografías del cerebro y
tomografías por emisión de positrones) para descartar otros trastornos. Las
pruebas de diagnóstico por imágenes no son especialmente útiles para
diagnosticar la enfermedad de Parkinson.

Tratamiento
La enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero los medicamentos pueden
ayudar a controlar los síntomas, generalmente en forma notable. En algunos
casos avanzados, se puede recomendar una cirugía.
El médico también puede recomendar algunos cambios de estilo de vida,
especialmente, ejercicios aeróbicos constantes. En algunos casos, la
fisioterapia que se centra en el equilibrio y la elongación también es importante.
Un patólogo del habla y del lenguaje puede ayudar a mejorar los problemas del
habla.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudarte a controlar problemas para caminar,


relacionados con el movimiento y temblores. Estos medicamentos aumentan o
reemplazan la dopamina.
Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson tienen concentraciones
bajas de dopamina en el cerebro. Sin embargo, la dopamina no se puede
administrar directamente, ya que no puede ingresar al cerebro.
Después de comenzar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, tus
síntomas pueden mejorar considerablemente. Sin embargo, con el tiempo, los
beneficios de los medicamentos con frecuencia disminuyen o se vuelven
menos constantes. Generalmente, aun así puedes controlar tus síntomas
bastante bien.

Estos son algunos de los medicamentos que tu médico puede recetarte:

 Carbidopa-levodopa. La levodopa, el medicamento más eficaz contra


la enfermedad de Parkinson, es una sustancia química natural que
ingresa al cerebro y se convierte en dopamina.
 La levodopa se combina con la carbidopa (Lodosyn), que evita la
conversión prematura de la levodopa en dopamina fuera del cerebro.
Esto previene o disminuye los efectos secundarios, como las náuseas.
 Los efectos secundarios pueden incluir náuseas o aturdimiento
(hipotensión ortostática).
 Después de algunos años, a medida que la enfermedad avanza, el
beneficio de la levodopa puede volverse menos estable, con una
tendencia a fluctuar (“deja de tener efecto”).
 Además, puedes experimentar movimientos involuntarios (discinesia)
después de consumir dosis más altas de levodopa. El médico podría
disminuir tu dosis o modificar los horarios de tus dosis para controlar
estos efectos.
 Infusión de carbidopa-levodopa. La Duopa es un medicamento de
marca compuesto por carbidopa y levodopa. Sin embargo, se administra
a través de una sonda de alimentación que suministra el medicamento
en forma de gel directamente al intestino delgado.
 La Duopa se administra a pacientes en etapas más avanzadas de la
enfermedad de Parkinson, que todavía responden a la carbidopa y la
levodopa, pero cuya respuesta tiene muchas fluctuaciones. Debido a
que la Duopa se administra de manera continua, los niveles en sangre
de los dos medicamentos se mantienen constantes.
 La colocación de la sonda requiere un pequeño procedimiento
quirúrgico. Los riesgos relacionados con la sonda incluyen que la sonda
se desprenda o que aparezcan infecciones en la zona de infusión.
 Agonistas de la dopamina. A diferencia de la levodopa, los agonistas
de la dopamina no se transforman en dopamina. En cambio, imitan los
efectos de la dopamina en el cerebro.
 No son tan eficaces como la levodopa para tratar los síntomas. Sin
embargo, duran más tiempo y pueden usarse con la levodopa para
atenuar los efectos a menudo irregulares de la levodopa.
 Los agonistas de la dopamina son el pramipexol (Mirapex), el ropinirol
(Requip) y la rotigotina (Neupro, administrada como un parche). La
apomorfina (Apokyn) es un agonista de la dopamina inyectable de
acción breve que se usa para proporcionar un alivio rápido.
 Algunos de los efectos secundarios de los agonistas de la dopamina son
similares a los efectos secundarios de la carbidopa-levodopa. Pero
también pueden incluir alucinaciones, somnolencia y comportamientos
compulsivos como hipersexualidad, adicción al juego y exceso de
apetito. Si tomas estos medicamentos y te comportas de una manera
inusual para ti, consulta con el médico.
 Inhibidores de la enzima monoamino oxidasa tipo B (MAO-B). Estos
medicamentos son la selegilina (Eldepryl, Zelapar), la rasagilina (Azilect)
y la safinamida (Xadago). Ayudan a evitar la disolución de la dopamina
en el cerebro, ya que inhiben la enzima monoamino oxidasa tipo B
(MAO-B). Esta enzima metaboliza la dopamina en el cerebro. Los
efectos secundarios pueden incluir náuseas o insomnio.

Cuidados para las personas con enfermedad de Parkinson

Cuidar a un ser querido que padece la enfermedad de Parkinson puede resultar


un desafío, especialmente cuando la enfermedad avanza. Personas
que han cuidado a algún ser querido con esta enfermedad recomiendan hacer
lo siguiente (obtenga más información acerca de estos consejos al final de la
ficha descriptiva): prepárese, cuídese, pida ayuda (no trate de hacer todo por
su cuenta), esfuércese por mantener una buena relación con su ser
querido y aliente a la persona que cuida a que se mantenga activa.
El primer paso para brindar cuidados es informarse

Cuando tenemos a nuestro cuidado a un afectado por la enfermedad de


Parkinson es muy importante prestar mucha atención tanto a la persona
afectada, como a los especialistas que le atienden.
El paciente puede indicarnos síntomas que son claves para un tratamiento
eficaz de la enfermedad, mientras que los especialistas pueden señalar cuál es
la mejor manera de tratarlos desde casa para brindarle la mejor calidad de vida
posible.

 Respetar su autonomía
 Integrarlos a una vida social activa
 El peso del acompañamiento diario repartido

También podría gustarte