Está en la página 1de 19

TEMA-4-.NUEVOS-ENFOQUES-CIENTIFI...

user_3582755

Historia de la Ciéncia

1º Grado en Odontología

Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Alfara


Universidad CEU Cardenal Herrera

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4 .NUEVOS ENFOQUES CIENTÍFICOS EN EL PERÍODO MODERNO Y
CONTEMPORÁNEO

4.1. Polémicas historiográficas en torno al nacimiento de la ciencia moderna

¿EXISTIÓ LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA?


Según la interpretación historiográfica tradicional, en los orígenes de la ciencia moderna
existió una revolución científica, entendida como un proceso que tuvo lugar en Europa en
los siglos XVI y XVII y que supuso un cambio radical en las teorías y los métodos para el
conocimiento de la naturaleza.

Tales cambios tuvieron un gran impacto en nuestra comprensión del cosmos y en las ideas
sobre nuestro lugar en el mismo.
La experimentación + uso del lenguaje matemático + la info.Procedente del uso de nuevas y
cada vez + precisos instrumentos de observación provocaron una

La visión de los historiadores sobre la Revolución Científica, sin embargo, ha sufrido una
importante revisión en los últimos años:

Es cierto que la época en cuestión acumuló una tasa muy importante de innovación, tanto
teórica como metodológica. Pero:
● ¿Hubo realmente una ruptura radical con el pasado?
● ¿La innovación fue más allá de aprovechar el conocimiento previo para, ciertamente, combatirlo y
acabar con él de modo deliberado?
● ¿Ninguno de los nuevos métodos debía nada a la ciencia de épocas anteriores?
● ¿La matematización de la realidad fue independiente de los viejos intentos en esa misma línea?
● ¿Las instituciones del pasado, como la Universidad, se opusieron sistemáticamente a la innovación, por
lo que hubo que inventar nuevas instituciones para el cultivo de la ciencia?

Hoy en día muchos historiadores rebajan la consideración de la Revolución Científica para


explicar el surgimiento de la ciencia moderna.
Hubo innovaciones:
pero no todas se generaron por impugnación o superación de la ciencia anterior;
hay conciencia e impulso innovador, pero también anclaje a tradiciones del pasado.
además los ritmos de innovación fueron muy distintos para diferentes ramas del saber:
Destacando la astronomía, la cosmología y la física.
En el caso de otras ciencias, habría que esperar a los siglos XVIII o XIX para encontrar sus
respectivas revoluciones.

Es posible detectar tendencias al cambio ya en los siglos precedentes.

Lo mejor es tomarse la Revolución Científica como un marco de tendencias de cambio tanto


teórico como metodológico, solamente revolucionarias en sentido restringido(que son la
astronomía, física y cosmología), que de una u otra manera se van manifestando a lo largo
de un período bastante dilatado de tiempo.
No es revolución, revolución es un canvio rápido

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿QUÉ NOVEDADES HUBO EN EL TRABAJO PRÁCTICO EN GENERAL Y EN LOS
MÉTODOS EN PARTICULAR DE LOS ESTUDIOSOS DE LA NATURALEZA DE LOS
SIGLOS XVI EN ADELANTE?

A. Caída del principio de autoridad.


B. Labor experimental.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C. Nuevos instrumentos.
D. Tendencia a la matematización

a) Caída del principio de autoridad.


La universidad medieval había consagrado a varios autores en diferentes ramas de la
ciencia como las autoridades, es decir, como los autores de referencia y estudio obligados.

Los científicos modernos disolvieron el principio de autoridad al asumir que los clásicos eran
sabios, pero no una norma infalible.

La autoridad ya no existía, pues lo que había que hacer era ponerla frente a los datos que la
propia indagación podía aportar.

Lógicamente, el componente de experiencia salía así reforzado en el proceso de obtención


de conocimiento.
Autoridades , no se podían rebatir
aristóteles -> física y cosmología
galeno -> medicina
ptolomeo -> astronomia

EXAMEN, pregunta -> Que significa la caída de la autoridad en la ciencia moderna

b) Labor experimental.
Se registra una tendencia progresiva a asumir por los practicantes de la ciencia la
necesidad de una labor manual asociada, o sea, de un sentido de la experimentación activa.
Se aproxima el mundo de los trabajadores manuales al de los estudiosos teóricos.
Se introduce la practica a la teoría

c) Nuevos instrumentos.
La aproximación a las tradiciones artesanales permitió incorporar nuevos instrumentos
científicos. Destacan especialmente dos, el telescopio y el microscopio, concebidos
inicialmente por artesanos para fines diferentes a la investigación científica, pero
rápidamente adoptados y adaptados por los eruditos en su indagación acerca de la realidad
natural.

d) Tendencia a la matematización.
Muchos de los fenómenos estudiados se tratarán de describir, valorar o comparar en
términos matemáticos o, al menos, se intentará aclarar su componente cuantificable.

Las matemáticas, aunque seguirán siendo desarrolladas desde perspectivas enteramente


teóricas, se convertirán de hecho en aliadas necesarias de la observación para la correcta
comprensión de buena parte de los fenómenos naturales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


4.2. Nuevos modos de concebir el mundo físico

Si la Revolución Científica existió realmente, tuvo lugar en el ámbito de la astronomía, la


cosmología y la física del movimiento, disciplinas donde los cambios fueron más drásticos y
en las que se marca claramente una diferenciación respecto a las soluciones aportadas en
épocas anteriores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Según Alexandre Koyré, los cambios en la concepción del mundo físico supusieron dos
acciones básicas:

1. La destrucción de la idea de cosmos. Se abandona la idea de un mundo físico


concebido como un todo ordenado, finito, en el que la estructura espacial conllevaba
una jerarquía de perfección; se pasa a un universo indefinido e infinito, plenamente
unitario y homogéneo en sus leyes y en sus componentes elementales.

2. La geometrización del espacio. Se abandona el concepto aristotélico de espacio,


como conjunto diferenciado de espacios intramundanos; se pasa a una concepción
del espacio de extensión indiferenciada, homogénea e infinita.

La obra de Copérnico inaugura el camino hacia esta nueva concepción del Universo; un
camino que implicó posteriormente a otros muchos autores, entre los que sobresalen Tycho
Brahe, Galileo, Johannes Kepler e Isaac Newton, que rompieron definitivamente con la
forma en que, hasta entonces, se había tratado de explicar la realidad física del mundo.
● COPÉRNICO
● GALILEO
● KEPLER
● NEWTON

a) COPÉRNICO.
Nicolás Copérnico (1473-1543), natural de la ciudad prusiana de Thorn o Tolún, en la
actual Polonia, se planteó la necesidad de una nueva síntesis astronómica que
conjugara adecuadamente la concepción física del Universo con su descripción en
términos matemáticos.
Copérnico era sacerdote católico, y se estableció en 1510 en la ciudad de Frauenberg como
canónigo de su catedral; allí llevó adelante la parte más significativa de su trabajo científico,
iniciado mucho antes.

Copérnico, antes de 1514, ya tenía una idea de teoría planetaria heliocéntrica (el Sol en
el centro del Universo), que circuló en forma manuscrita por algunos ambientes científicos.

La ambición de Copérnico era redactar un tratado general de astronomía que adaptara los
modelos matemáticos de la astronomía ptolemaica, basados en las figuras circulares, al
postulado del movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Ésta es la única –aunque muy considerable– innovación que aporta Copérnico, pues en lo
demás se mantuvo sustancialmente fiel a la tradición ptolemaica, plenamente vigente hasta
entonces.

Aceptaba que los movimientos de los astros se debían explicar mediante combinaciones de
movimientos circulares uniformes, y que son las esferas portadoras de planetas, y no los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
planetas en sí, las que se mueven realmente.
Con todas estas ideas Copernico encargo un llogro y difícil trabajo técnico, actualizar los
parámetros de movimiento del sol, la luna y los demás planetas

Hacia finales de la década de los treinta, Copérnico tenía muy adelantada la redacción de
su obra principal, De revolutionibus orbium coelestium Libri VI (Seis libros acerca de las
revoluciones de los orbes celestes).

Sin embargo, se resistía a llevarla a la imprenta.

Georg Joachim Rheticus, su único discípulo, que era profesor de matemáticas en


Nieremberg, le animó a hacerlo.

En 1542 Rheticus logró una copia en limpio del De revolutionibus(es un resumen de la


obra), que fue efectivamente impreso en Nieremberg en 1543.

El libro, que apareció a la vez que el autor moría, estaba dedicado en su prefacio al Papa, y
en él, Copérnico justificaba la superioridad de su teoría heliocéntrica respecto de la
geocéntrica con razones como que fijaba el orden y las distancias relativas de los planetas y
solucionaba el problema del movimiento retrógrado (resultado de que la observación se
realiza desde un cuerpo en movimiento como es la propia Tierra).

De revolutionibus rompe con toda una tradición geocéntrica a la que se asociaban ideas
sobre la centralidad del ser humano en la obra creadora de Dios, y esto podía ser muy
grave desde el punto de vista teológico (aunque no hay ningún dogma cristiano sobre la
centralidad de la Tierra).

La primera edición del De revolutionibus se abría, de hecho, con una carta al lector
anónima, obra del teólogo Andreas Osiander, según la cual Copérnico había presentado su
teoría como mera hipótesis, como artificio matemático sin pretensión de verdad. Era una
manera de evitar problemas.

Sin embargo, Copérnico sí estaba convencido de ofrecer una nueva visión del Universo,
una nueva cosmología, por mucho que Osiander lo tratara de enmascarar.

- Los primeros tiempos posteriores a la publicación del De revolutionibus coinciden


con una valoración en general positiva de la propuesta copernicana en el sentido
técnico-matemático.

- Sin embargo, las últimas décadas del XVI ya fueron las de reevaluación de la
contribución de Copérnico en clave plenamente cosmológica, es decir, asumiendo la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


realidad física del heliocentrismo. Y aquí es donde empezaron los problemas de
verdad.

Se llegaron a incorporar datos y modelos propuestos por copérnico, en un modelo


heliocentrista

b) GALILEO
El más célebre seguidor de Copérnico fue el matemático italiano Galileo Galilei (1564-1642),
quien hasta comienzos del siglo XVII se había interesado por la ciencia del movimiento o
mecánica, a la que dio una expresión matemática y una orientación experimental.
Coherentemente, cuando ya empezó a centrarse en la teoría del universo, pasó a defender
el heliocentrismo como una propuesta con validez física, expresada matemáticamente.
Galileo orientó su atención a los cielos por las extraordinarias posibilidades que supo que le
abría un nuevo instrumento: el telescopio -> no lo inveta lo adapta .
Las numerosas novedades que introdujo no demostraban la teoría de Copérnico, pero
ponían en muy serios aprietos a la cosmología aristotélica.

Parece que Galileo tuvo noticia de que un constructor de lentes germano-holandés había
patentado (1608) un instrumento óptico (catalejo) formado por una lente plano-cóncava y
otra plano-convexa alineadas en un tubo, que permitía ver ampliados los objetos lejanos. Un
invento orientado inicialmente a usos militares, terrestres y marítimos
Galileo dedicó todos sus esfuerzos a construir su propio telescopio, pues disponía de una
amplia experiencia artesana y aprovechó a los fabricantes de vidrio artesanos de Venecia y
Florencia para tener las lentes que necesitaba.
El mérito de Galileo consistió en captar otra importancia práctica de este instrumento para
dirigirlo hacia los cielos y ampliar las observaciones astronómicas, extrayendo del telescopio
un provecho científico original y decisivo.

En 1610 publicó el libro Sidereus Nuncius («El mensajero sideral»), en el cual exponía las
novedosas observaciones que había realizado con el telescopio y que arrojaban muy serias
dudas sobre el geocentrismo.
La observación de las manchas solares, que muestran que la superficie del Sol es
cambiante, contradecía la doctrina aristotélica de la incorruptibilidad de los cielos.
La existencia de los satélites de Júpiter señalaba la existencia de cuerpos que, claramente,
no giraban en torno a la Tierra.
La superficie lunar, con su pronunciado relieve, y la evidencia de que su luz no es propia,
ponían a este astro en una situación física similar a la de la Tierra.
Las fases de Venus obligaban a considerar que la realidad física del Universo no era
explicable a la manera ptolemaica, y sí por el contrario a la copernicana.

Además de las grandes manchas oscuras, visibles a simple vista desde la antigüedad,
Galileo observó que toda la superficie lunar estaba llena de otras manchas, visibles sólo con
el telescopio y que mostraban que la superficie lunar no era «lisa, uniforme y de esfericidad
exactísima» como afirmaba la tradición, sino «escabrosa y llena de cavidades y
prominencias».

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FORMA PARTICULAR DE SATURNO, CUYO ANILLO INTERPRETÓ COMO CUERPOS O
SATÉLITES ESTACIONARIOS SITUADOS A AMBOS LADOS DEL ASTRO.

Sucesivos dibujos de Saturno hechos por Galileo entre 1611 y 1623.


El primero corresponde a su observación del 30 de julio de 1610. Afirma que la «estrella de
Saturno no es una sino tres

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Galileo nunca cambió su opinión inicial, pero, para nosotros, que sabemos de los anillos de
Saturno, la evolución de los diagramas galileanos, que sin duda obedece a la mejora de su
telescopio inicial, es muy significativa.

En 1610 publicó el libro Sidereus Nuncius («El mensajero sideral»), en el cual exponía las
novedosas observaciones que había realizado con el telescopio y que arrojaban muy serias
dudas sobre el geocentrismo.
- La observación de las manchas solares, que muestran que la superficie del Sol es
cambiante, contradecía la doctrina aristotélica de la incorruptibilidad de los cielos.
- La existencia de los satélites de Júpiter señalaba la existencia de cuerpos que,
claramente, no giraban en torno a la Tierra.
- La superficie lunar, con su pronunciado relieve, y la evidencia de que su luz no es
propia, ponían a este astro en una situación física similar a la de la Tierra.
- Las fases de Venus obligaban a considerar que la realidad física del Universo no era
explicable a la manera ptolemaica, y sí por el contrario a la copernicana.

Los descubrimientos de Galileo, si bien no aportaban pruebas decisivas de la verdad de la


teoría de Copérnico, no obstante la hacían plausible y contribuían a cuestionar muy
seriamente la cosmología tradicional, aristotélica. En particular:
- la supuesta heterogeneidad radical entre las regiones celestes y terrestres;
- y la doctrina de la incorruptibilidad de la región celeste en la que el cambio era
impensable más allá del movimiento de rotación de los cuerpos celestes.

Demuestra que el mundo celeste es corrupto y que no hay la separación de mundos


NO introduce ninguna novedad, hace + creible la teori de copernio y – la de Aristoteles

Galileo trató de conquistar a la Iglesia católica para la causa heliocéntrica.


Los ataques al sistema copernicano se iban haciendo cada vez más frecuentes por parte de
algunos teólogos, que pretendieron ver contradicciones con ciertos pasajes de la Biblia.
Galileo trató de hacer ver que no era sí. Escribió a influyentes personajes defendiendo:
la autonomía de la investigación científica e invocaba el principio de acomodación, que
postula que la Biblia había sido escrita con un lenguaje que se acomodaba a la mentalidad y
capacidad de la gente corriente.
La biblia enseña como ir al cielo, no como funciona

En 1616, el heliocentrismo fue declarado por la Inquisición filosóficamente absurdo y


formalmente herético, mientras que el movimiento de la Tierra se consideraba igualmente
absurdo y, cuanto menos, erróneo en lo que respecta a la fe.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Las cosas, pues, se le tornaron difíciles a Galileo quien, halló nuevas esperanzas tras la
elección de su amigo el cardenal Matteo Barberini como Papa (Urbano VIII).

Se lanzó a escribir su gran tratado Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo,
ptolemaico y copernicano (1632)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Al final, Galileo, ya anciano, fue procesado en 1633 y hubo de abjurar de sus ideas
copernicanas

se le pidió que lo defendiera como una hipótesis y no como un hecho

En Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano, Galileo
mostraba mediante argumentos racionales la superioridad científica del sistema de
Copernico frente al de Ptolomeo.

c) KEPLER
Galileo aportó muchas observaciones favorables al heliocentrismo, pero no cambió nada
sustancialmente de la propuesta de Copérnico.

Fue el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1650) quien, buscando una armonía
geométrica en el Universo, introdujo una modificación radical en el propio seno de la teoría
heliocéntrica.

El astrónomo danés Tycho Brahe era el mejor astrónomo observador de su época.


Brahe (1546-1601) era danés. Su mecenas fue el rey Federico II, quien llegó a construirle
un observatorio espléndidamente equipado en la isla de Hven, donde el astrónomo llevó
adelante sus trabajos en óptimas condiciones. Allí, durante muchos años, acumuló las
mejoras observaciones planetarias hasta entonces conseguidas.
Sin embargo, el nuevo rey de Dinamarca, Christian IV, no fue favorable a continuar con el
apoyo a Brahe, quien en 1599 se puso al servicio del emperador germánico Rodolfo II, que
había establecido su corte en Praga.
Estando en Praga, conoció la obra de Kepler a quien hizo llamar.

Brahe no era heliocentrista, pero reconocía el gran avance matemático que había
introducido Copérnico. En lugar de seguir fiel al modelo de Ptolomeo, Brahe propuso una
solución intermedia bastante sorprendente.

El modelo ticónico mantiene a la Tierra en el centro, con el Sol girando a su alrededor. Pero
los planetas giran en torno al Sol. Con ello, mantiene las ventajas matemáticas del modelo
copernicano (incluido el cálculo del movimiento retrógrado) pero no rompe con la tradición
geocéntrica y sus asociaciones simbólicas.

Kepler aceptó la invitación de Brahe. No consiguieron tener buena relación en el breve


tiempo que convivieron antes de la muerte de Brahe. Este, en todo caso, le cedió sus
observaciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Tras años de estudio de los datos de Marte, Kepler llegó a una solución matemática inédita
hasta entonces para las órbitas de los planetas, que publicó en un libro que lleva el
significativo título de Astronomia Nova (1609).
La gran novedad supone abandonar el presupuesto de las trayectorias circulares y dar paso
a órbitas elípticas. Dos milenios de «hechizo del círculo» quedaban atrás.
Pregunta examen-> pq Kpler rompe el hecizo del circulo?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el libro, Kepler formula las dos primeras leyes de la mecánica celeste que llevan su
nombre.

La primera sostiene que los planetas describen órbitas elípticas en torno al Sol, que ocupa
uno de los focos de la elipse.

La segunda describe cuantitativamente la variación de la velocidad orbital sobre la elipse: la


velocidad orbital de cada planeta varía de tal forma que una línea que una el Sol con el
planeta en cuestión barrerá áreas iguales, sobre la elipse, en intervalos de tiempo iguales.
-> el planeta se mueve + rápido cuando esta cerca del sol.

Des que aristotiles dijo que los cielos eran perfectos nadie habiarebatido ya que el circulo y
la circunferencia eran perfectas.
Akepler al rincipiono le gusta pq rompe la perfecion

Kepler enunció su tercera ley en el tratado sobre La armonía de los mundos (Linz, 1619).
Esta ley dice que los cuadrados de los períodos orbitales de los planetas son proporcionales
a los cubos de sus distancias medias al Sol.
Hay una relación entre el tiempo que tarda un planeta al dar la vuleta sol y su distancia
media al sol-> con esta idea los astroomos pueron calcular las distancias de los planetas al
sol y se pudieron dar cuenta de las dimensiones del espacio
Se trata de una ley de proporción armónica que satisfacía los anhelos de un platónico como
Kepler, en el fondo contrariado por tener que admitir que el movimiento circular,
supuestamente perfecto, no era la norma del Universo ni la expresión necesaria de la mente
geométrica de Dios.

Kepler muestra cómo se llega a una gran innovación a partir de un estímulo intelectual, sin
embargo, enraizado en la Antigüedad.

Autores como Galileo y Kepler lograron poner en una situación crítica las ideas sobre el
Universo heredadas de la Antigüedad.

A pesar de los intentos de salvaguardar la autoridad de Aristóteles y Ptolomeo, las nuevas


ideas se iban abriendo paso entre muchos astrónomos fervientemente religiosos.

Pero si se admitía el heliocentrismo y las leyes de Kepler, otra cuestión quedaba pendiente:
¿cuáles eran las causas del movimiento de los astros?

La solución vino a través de la gigantesca síntesis física del inglés Isaac Newton
(1642-1727).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Con ser todas estas contribuciones de enorme valor, la principal aportación de Newton fue
conformar una teoría mecánica unificada que daba cuenta por si sola del movimiento en
todas sus manifestaciones.

En el ambiente científico del último tercio del XVII, las cuestiones acerca de las causas de
las trayectorias planetarias, por un lado, y del movimiento de cuerpos, por otro, eran fuente
de notables controversias entre los especialistas

Newton descubrió que en una trayectoria elíptica (como la que se sabía que seguían los
planetas desde la época de Kepler), la fuerza centrípeta, hacia un foco, es la que marca
dicha trayectoria, supuesto un principio de inercia según el cual, de no actuar una fuerza, el
móvil continúa en su trayectoria rectilínea. La magnitud de esa fuerza la calculó como
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del móvil al foco.

A partir de estas consideraciones, Newton se enfrascó en la redacción de su obra más


importante, los Principios matemáticos de filosofía natural (1687).

En esta obra, Newton enunció las tres leyes del movimiento que expresaban, por fin, la
unificación de la mecánica.

Movimiento de los planetas 3 tomo, se expresa la teoría de la gravitación. La ley de la


gravitación entre la tierra y la luna fue extendida a los demás planetas.
Estos principios lo explicaron todo desde la trayectoria de los planetas hasta la de una
flexa.
Estos principios ven la posibilidad de observar el universo como un espacio uniforme
La explicación física de los cielos quedó perfectamente integrada con la explicación de la
física en el mundo terrestre, de modo que todo estaba básicamente compuesto por la
misma materia que actuaba de igual forma en todas sus manifestaciones.

La síntesis newtoniana supuso la implantación definitiva de una nueva forma de entender la


física y la astronomía que, a lo largo de los dos siglos siguientes, se estimó que era
prácticamente definitiva.

La física newtoniana, sin embargo, hubo de ampliarse con nuevos modos de entender la
realidad natural basados en la concepción cuántica y en la relatividad, cuyas teorías se
desarrollaron a principios del siglo XX.
Estos principios ven la posibilidad de observar el universo como un espacio uniforme , estos
principios lo explican todo desde la trayectoria de los planetas a y una flecha.

4.3. El desarrollo de la concepción evolucionista de la vida


Las ciencias de la vida, incluidas las ciencias básicas para la medicina, como la anatomía y
la fisiología, registran también importantes innovaciones entre los siglos XVI y XVIII.
Sin embargo, los presupuestos teóricos básicos sobre los seres vivos permanecieron sin
cambios importantes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Destaca el mantenimiento de la idea de una realidad orgánica dispuesta jerárquicamente en
un esquema fijo: la vieja idea de la escala de los seres que, adoptada siglos antes por la
Europa cristiana, consideraba la diversidad de especies directamente creada por Dios y
concebida con una finalidad o propósito:
toda especie sirve para algo en el esquema general de funcionamiento de la naturaleza,
marcado por las relaciones entre esas especies;

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y todo ello conspira a favor de la existencia de la especie superior, la humana.

La historia natural, como conocimiento de la diversidad de seres que habitan la Tierra, se


vio beneficiada por los numerosos descubrimientos de nuevas especies de animales y
plantas gracias a las grandes exploraciones que las potencias europeas realizaron entre los
siglos XVI y XVIII por casi todo el planeta.

Estos descubrimientos modificaron el conocimiento y uso de las plantas.


Hablamos de una revolución del las plantas
Son sobretodo los naturalistas y médicos los que dan a conocer estas plantas

Las ciencias de la vida, incluidas las ciencias básicas para la medicina, como la anatomía y
la fisiología, registran también importantes innovaciones entre los siglos XVI y XVIII.
Sin embargo, los presupuestos teóricos básicos sobre los seres vivos permanecieron sin
cambios importantes.

Destaca el mantenimiento de la idea de una realidad orgánica dispuesta jerárquicamente en


un esquema fijo: la vieja idea de la escala de los seres que, adoptada siglos antes por la
Europa cristiana, consideraba la diversidad de especies directamente creada por Dios y
concebida con una finalidad o propósito:
toda especie sirve para algo en el esquema general de funcionamiento de la naturaleza,
marcado por las relaciones entre esas especies;
y todo ello conspira a favor de la existencia de la especie superior, la humana.

ESCALA DE LOS SERES VIVOS -> Todos han sido creados por dios y con un fin Y el
hombre es el último fin

La clasificación de las especies del naturalista sueco Carl Linneo (1707-1778) refleja esta
idea de un orden fijo e inmutable, dirigido hacia ese fin último. Lo mismo que Aristóteles y
otros autores antiguos habían establecido.

Todo está marcado por ese presupuesto de una naturaleza diseñada, con un orden y un
propósito, por el Creador.

Carl Linneo, la mayor parte de su vida, trabajó como profesor de medicina teórica en
Uppsala, donde un mantenía un jardín botánico. Su gran objetivo fue nombrar con exactitud
todas las cosas existentes sobre la Tierra.

Linneo expuso en su obra Systema naturae una sistema general de clasificación de plantas,
animales y minerales con lo que pensaba podría introducir orden en la historia natural, una
tarea considera de gran importancia. Estableció las categorías taxonómicas de “clase”,
“orden”, “genero” y “especie” tal como aparece en el subtítulo de su libro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Una de las principales contribuciones de Linneo fue fijar para siempre la nomenclatura
binominal de las plantas y los animales, Toda especie es designada por con dos palabras: el
nombre del genero y un epíteto específico que distingue cada especie de todas las demás
del mismo género

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Usa el latin porque era el idioma culto de la epoca y ademas para que tubiera un nombre
comun y no se confundiera por los diferentes nombres en diferentes idiomas

Las cosas empezaron a cambiar a finales del siglo XVIII, en parte como consecuencia del
nuevo clima racionalista que promovió la Ilustración( movimiento que usa la razón para
explicar las cosas ).

Un francés, profesor de zoología de invertebrados en el Muséum d’Histoire Naturelle de


París, Jean-Baptiste Monet, chevalier de Lamarck, propuso una primera teoría que asumía
la transformación de unas especies en otras, hecho al que daba una interpretación
materialista, sin intervención divina.

Lamarck propuso una interpretación materialista de la transformación de las especies.


Los cambios producidos en las especies a lo largo de tiempo de deben a dos factores:

la tendencia natural en el mundo orgánico a la complejidad cada vez mayor;


la influencia del entorno.

A este esquema se añadía la siguiente hipótesis:


La adaptación de los organismos al medio se debe, no sólo a su impulso vital que los
empuja hacia una creciente perfección, sino a un mecanismo específico de ajuste al medio:
la herencia de los caracteres adquiridos.
La función crea al órgano y recíprocamente la falta de uso produce su degradación.

Aquellas girafas que consiguen a base de estirar el cuello x llegar a la copa + alta las que
sobreviven

Así mismo, en el capítulo 7 de su Filosofía Zoológica introduce las dos siguientes leyes:
1. El uso de un órgano lo fortifica y desarrolla, mientras que la falta de uso lo debilita y
termina por hacerlo desaparecer.
“Primera ley. En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso
frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una potencia
proporcionada a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal órgano lo
debilita y hasta lo hace desaparecer”.
2. Todo lo que la naturaleza ha hecho adquirir o perder a los individuos, lo transmite a
través de la generación a los nuevos individuos que provengan de aquellos.
“Todo lo que la naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la influencia de las
circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo tiempo, y
consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o por la de su
desuso, la naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que
los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Contrariamente a lo que se afirma, el lamarckismo se extendió por los ambientes
académicos de algunos países durante el primer tercio del siglo XIX.

Charles Darwin recibió su influencia durante su estancia en Edimburgo, a través del


anatomista Robert Grant (1793-1874), conocedor y partidario, al menos parcial, de las
doctrinas de Lamarck y del también francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire (1772-1844), otro

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
transformista que fue profesor del Muséum, y que adoptó una visión más idealista de la
evolución.

Desde el punto de vista político, algunos radicales en Gran Bretaña, España, etc.
simpatizaban con el lamarckismo, entre otras cosas, por sus asunciones materialistas y, por
extensión, contrarias a la visión tradicional del mundo sostenida por el cristianismo.

Darwin no inventa la idea de la evolución o del canvio de las especies.


Igual que lanmark llega a la conclusión que las especies pueden varia pero eso no quiere
decir que aceptara la idea de Lanmark.

El joven naturalista inglés Charles R. Darwin se embarcó en 1831 en el bergantín de la


armada británica Beagle.
Regresó en 1836, tras haber dado la vuelta al mundo y efectuado exploraciones intensivas
en Sudamérica, las Islas Galápagos, Australia y diferentes archipiélagos del Atlántico, el
Pacífico y el Índico

En vez de la funcion crea el organo el utiliz la idea de la selecion natural.lanmark se


contenta como explicacion -> cullos de las girafas se izieron + lagos para poder alcanzar
las copas de los arboles.
La explicacion de Darwin era + contundente, las girafas que nacen con los cuellos + largos
son las mas capazes de sobrebibir

Charles Darwin ( 1809-1882) segundo hijo varón de Robert Darwin y Susannath. Fue
siempre un hombre de medios y precisamente por ello pudo realizar la obra que llevó a
cabo.
Su abuelo y su padre fueron médico de éxito. Su abuelo, Erasmus Darwin elaboró una
teoría sobre la evolución de las plantas y los animales y escribió poemas sobre ciencia
En 1825 se matriculó en universidad de Edimburgo con la intención de estudiar medicina,
aunque él estaba más interesado en la historia natural y la biología. Tras abandonar
medicina, se trasladó a Cambridge con el propósito de estudiar humanidades. Cambridge
acabó teniendo una importancia vital debido a la amistad que forjó con los profesores de
Botánica y Geología, que le impulsaron a convertirse en naturalista. Tras licenciarse en la
universidad se encontró en un punto de inflexión que no sabía qué hacer, pero una oferta
singular le salvó: la propuesta de convertirse en el “caballero naturalista” en un viaje de
reconocimiento a bordo del buque de SM, el Beagle, comandado por el capitán de la
marina real Robert Fitzroy.

Los objetivos del viaje eran específicamente cartográficos, geográficos y meteorológicos por
eso el capitán Fitz Roy embarcó en el Beagle a todo un equipo de astrónomos,
oceanógrafos, naturalistas, geógrafos, físicos, botánicos. Nunca un barco había albergado a
tantos científicos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Darwin, de hecho, se tuvo que pagar el pasaje y formalmente no trabajaba para la
expedición, aunque su actividad naturalista acabó por elevar los resultados científicos de la
misma, ya de por sí muy notables, con una interpretación de la naturaleza
extraordinariamente novedosa.

Era un excelente observador de todo tipo de fenómenos naturales: paisajes, la gente y sus
costumbres, plantas, animales y fósiles. Recogió miles de ejemplares y los mandó a casa
en barco cuidadosamente etiquetados. Escribió un diario del viaje que publicó al llegar a
casa.

Su Diario de investigaciones (1839) se convirtió en un gran éxito popular.

Su experiencia geológica durante el viaje del Beagle le llevó a concluir que, efectivamente,
la Tierra era muchísimo más vieja de lo que se solía admitir.

Darwin leyó durante el viaje la reciente obra en tres volúmenes Principios de la Geología, de
Charles Lyell, un abogado escocés que dejó su profesión para consagrarse a la geología.

Asumiendo postulados actualistas (las fuerzas terrestres son las mismas a lo largo de la
historia terrestre) y uniformistas (dichas fuerzas operan en el mismo orden de magnitud), y
con una amplia experiencia observacional, Lyell fue capaz de ofrecer una teoría general de
la Tierra muy bien fundamentada.

En el siglo XIX la mayoría de los geólogos eran catastrofistas. La historia de la Tierra


consistía en una serie de cataclismos – inundaciones masivas, violentos terremotos-
seguidos por la aparición de nuevas plantas y animales que se adaptaban a las nuevas
condiciones que se habían establecido.
Frente a esta teoría, Lyell defendió que las rocas y las formaciones geológicas terrestres
son resultado de procesos ordinarios - volcanes, inundaciones, erosiones y terremotos - que
ocurren paulatinamente, día a día, sumando por tanto largos periodos de tiempo.

Lyell defendió una cronología larga para los acontecimientos (usualmente largos y
graduales) en la historia de la Tierra.

Esa escala temporal dilatada se convirtió en una clave para que Darwin llegara a articular
un mecanismo (la selección natural) que permitía a las especies transformarse, cambiar en
el tiempo o, como se diría posteriormente, evolucionar.
El evolucionismo se relaciona con el problema de la edad de la Tierra.

Darwin se embarcó en el Beagle convencido de la visión de la vida creada en todos sus


detalles por Dios. El largo viaje, sin embargo, le aportó una serie de conocimientos que,
poco a poco ensamblados, le fueron persuadiendo de la realidad de un proceso evolutivo.

Encontró restos fósiles de grandes mamíferos extinguidos, exclusivos de Sudamérica,


cuyos correlatos vivientes, de menor tamaño, también habitaban exclusivamente aquel
continente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durante sus largas incursiones por el interior de Argentina, vio a los frecuentes ñandúes o
avestruces de las pampas, y determinó que existían dos especies distintas, con áreas de
distribución apenas solapadas.

Luego vino la estancia en las islas Galápagos, con las peculiaridades específicas en cada
isla para pinzones, sinsontes y tortugas. Darwin sólo sería plenamente consciente de lo que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
suponía que cada isla tuviera especies endémicas, aunque relacionadas estrechamente
entre sí y con las del continente, ya en Inglaterra.

¿Tendría algo que ver el aislamiento?

Al llegar a Inglaterra, en 1836 Darwin se había convertido en un naturalista de primera


categoría.
Una vez en casa se ganó una gran reputación científica gracias a los informes, las cartas y
los ejemplares que había enviado.

Escribió un flujo constante de libros y artículos, unos de los cuales se ha convertido en la


obra más importante de la historia de la biología: El origen de las especies publicado en
1859.

Años antes Darwin había empezado a tomar notas privadas sobre la trasmutación. (su
primera libreta data de 1837, poco después de su regreso.
Sus sospechas de la evolución ya eran acuciantes, pero no daba con un mecanismo.

En 1938 leyó el Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus, un clérigo


preocupado por el aumento de la población en la Gran Bretaña de la Revolución industrial,
que planteaba que dicho aumento se producía con una tasa mayor que la generación de
recursos de subsistencia.

Darwin encontró en esa teoría el mecanismo para esa evolución de las especies de la que
ya hacía tiempo que sospechaba.

La competencia por los recursos, en un contexto demográfico siempre tendente al


incremento positivo, daba como resultado un proceso de selección que favorecía a aquellos
individuos de una especie con rasgos peculiares favorables para la supervivencia. La
selección natural, pues, era el mecanismo.

Malthus en su obra An essay on the principle of population (Un ensayo sobre el principio de
población, 1826) señalaba
“De la rápida progresión en que tienden a aumentar todos los seres orgánicos resulta
inevitablemente una lucha por la existencia. Todo ser que durante el curso natural de su
vida produce varios huevos o semillas tiene que sufrir destrucción durante algún periodo de
su vida, o durante alguna estación, o de vez en cuando en algún año, pues de otro modo,
según el principio de la progresión geométrica, su número sería pronto tan
extraordinariamente grande que ningún ­país podría mantener el producto.
De aquí que, como se producen más individuos que los que pueden sobrevivir, tiene que
haber en cada caso una lucha por la existencia, bien de un individuo con otro de su misma
especie o con individuos de especies distintas, bien con las condiciones físicas de vida.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


Ésta es la doctrina de Malthus, aplicada con doble motivo al conjunto de los reinos animal y
vegetal, pues en este caso no puede haber ningún aumento artificial de alimentos, ni
ninguna limitación prudente por el matrimonio”.

En 1938 leyó el Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus, un clérigo


preocupado por el aumento de la población en la Gran Bretaña de la Revolución industrial,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que planteaba que dicho aumento se producía con una tasa mayor que la generación de
recursos de subsistencia.

Darwin encontró en esa teoría el mecanismo para esa evolución de las especies de la que
ya hacía tiempo que sospechaba.

La competencia por los recursos, en un contexto demográfico siempre tendente al


incremento positivo, daba como resultado un proceso de selección que favorecía a aquellos
individuos de una especie con rasgos peculiares favorables para la supervivencia. La
selección natural, pues, era el mecanismo.

A leer este ensayo de Malthus, Darwin se dio cuenta de que había descubierto la razón de
que algunos ejemplares jóvenes sobrevivieran y otros no, y que también explicaría por qué
las plantas y los animales cambian de forma muy gradual a lo largo de los extensos
periodos de tiempo.

Aquellos que sobreviven deben tener alguna ventaja sobre sus hermanos y ahí residiría “ la
supervivencia del más fuerte” o lo que llamaba Darwin, la selección natural.
Darwin razonó que todos los descendientes heredan algunos atributos de sus padres. Los
descendientes con los atributos más útiles tenían más probabilidades de sobrevivir.
estos rasgos serían “seleccionados” en la medida en que los individuos menos capaces,
que no contaban con ellos, no sobrevivirían el tiempo suficiente para tener descendencia.

Lo que había descubierto con los pájaros y las tortugas de las islas Galápagos ilustraba el
funcionamiento de la selección natural.
Las condiciones locales (el suelo, los depredadores, el alimento disponible) diferían
levemente de una isla a otra por lo que las plantas y los animales se habían adaptado a las
distintas circunstancias.
Así los picos de diferentes variantes de pinzones se habían seleccionado debido a los
diferentes alimentos que se podían encontrar en cada isla
El tiempo y el aislamiento habían permitido cambios significativos y así habían aparecido
nuevas especies.

Darwin no se atrevió a sacar a la luz inmediatamente sus ideas.

Para empezar, una cosa era defender la existencia de una transformación; no hubiera sido
el primero, y sabía que se trataba de una opinión polémica.
Además, su mecanismo explicativo tenía que fundamentarse empíricamente con más vigor.

El anhelo demostrativo de Darwin, que le llevó a documentar centenares de casos, más los
propios temores a la polémica, fueron demorando años y años la publicación de su teoría.
Ni siquiera sus más allegados conocían de ella sino algunos apuntes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


La publicación, sin embargo, acabó llegando, tras la tremenda experiencia de comprobar
que alguien estaba a punto de adelantársele

En 1858, el naturalista galés Alfred Russel Wallace, que estaba recolectando ejemplares en
el archipiélago malayo, le envió una carta a Darwin, acompañada de un artículo original,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pidiéndole que intercediera por él para lograr la publicación del artículo, si lo estimaba
bueno, en alguna revista prestigiosa.

Darwin encontró en aquel trabajo un mecanismo evolutivo basado en ideas muy semejantes
a las propias, especialmente en lo relativo a la selección natural. La sacudida emocional fue
terrible.
Darwin se sintió hundido al ver que alguien se le iba a adelantar, tras haber pasado más de
20 años trabajando sin descanso en el tema.

Sin embargo, su sentido de la lealtad y la caballerosidad le impedía ocultar aquello que se le


había confiado: no podía traicionar a Wallace.

El círculo de amigos científicos de Darwin optó por una solución de compromiso que salvara
la prioridad de Darwin sin ocultar el buen trabajo de Wallace: el artículo de este se publicaría
conjuntamente con otro de Darwin, en el que resumía su propia teoría, y se reproduciría con
ellos una carta de 1857 que Darwin había escrito al botánico estadounidense Asa Gray,
donde le daba algunos trazos fundamentales de su teoría.

Todo fue presentado en la sesión de 1 de julio de 1858 de la Linnean Society –en ausencia
de Darwin, uno de cuyos hijos acababa de fallecer– y publicado poco después. Apenas
nadie reparó en aquel trabajo conjunto.

La esencia de la propuesta de darwin Y wallace era que no debía entenderse a los seres
vivos como creaciones perfectas construidas por una autoridad divina sino como producto
de procesos completamente natural,propusieron que las especias surgen de manera natural
a partir de otras mediante la competencia entre individuos y la supervivencia de las formas
mejor adaptadas

Pero Darwin ya estaba preparando a marchas forzadas el libro que le consagró como gran
revolucionario de la historia natural: On the Origin of Species by Means of Natural Selection,
or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (Sobre el origen de las
especies por medio de la selección natural, o la preservación de especies favorecidas en la
lucha por la vida) que salió a la venta el 24 de noviembre de 1859.

Los 1250 ejemplares de la primera edición se agotaron inmediatamente.

Darwin preparó cinco ediciones más a lo largo de su vida (la sexta y última, que es la que
habitualmente se lee, en 1872), y conoció además su traducción a numerosas lenguas.

Aunque Darwin presentara su teoría como un todo orgánico, en realidad asumió cinco
postulados teóricos diferentes:
1. La evolución como hecho.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

si lees esto me debes un besito


2. El mecanismo de la selección natural, que opera sobre la variabilidad dentro de las
especies. Favorece la pervivencia de los atributos + útiles.
3. La descendencia evolutiva desde un ancestro común.
4. Un postulado de gradualismo estricto: los cambios acontecen gradualmente, sin
interrupciones bruscas.
5. Un principio de divergencia, que permite la multiplicación de especies.
La selección natural en un marco natural y a largo plazo produce cambios en las especies
que evolucionan muy lentamente.
En su obra describió las obras de las plantas y los animales este mando y dejó claro que el
aislamiento geográfico condiciona la evolución de las siguientes especias.

Sobre el origen de las especies no trataba el tema de la evolución humana, aunque Darwin
sabía que sus conclusiones también eran válidas para nuestra propia historia biológica pero
tardó más de una década en afirmarlo sin tapujos.

1871 publicó The Descent of Man, and de Selection in Relation to Sex (El origen del hombre
y la selección en relación al sexo), una exposición exhaustiva de la teoría de la evolución
aplicada a los seres humanos: en ella describió lo que sabía sobre los orígenes animales
del hombre, las características de los distintos pueblos, la aparición del lenguaje y el sentido
moral y un sinfín de temas similares que desdibujaban los límites entre nosotros y el mundo
animal.
Su objetivo era demostrar que los seres humanos habían evolucionado gradualmente a
partir de los animales y que las diferencias eran solo de grado y no de tipo

Darwin remontó los humanos a los monos del Viejo Mundo, afirmando que la especie
humana debió divergir del tronco original de los monos mucho antes que los simios
antropoides. Además reconoció a los grandes simios como los parientes más cercanos a la
humanidad.

Darwin postuló una interpretación del mundo vivo que perdura hoy en día como paradigma
central de la biología.
Por más que siga siendo visto con odio por los que creen que sus ideas buscaban destruir
la singularidad del ser humano; y por más que suscite el recelo de aquéllos que, contra todo
sentido, se empeñan en encontrar pegas a los intentos de la ciencia de explicar
autónomamente el mundo natural por sentirse extrañamente atacados en sus creencias
(cuando una inmensa mayoría de personas de buena fe no sienten en absoluto esa
amenaza), lo cierto es que las palabras finales del Origen de las especies siguen resonando
con gran dignidad:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7586647

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte