Está en la página 1de 3

UMCE-FACULTAD DE EDUCACIÓN

"PARADIGMAS: CONCEPTO ÚTIL PARA LA INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y ENFOQUES


EDUCATIVO"

PROFESORA : VIRGINIA ARANDA PARRA


MARIO LAGOMARSINO B.
Santiago de Chile,2012

1. Paradigmas: cómo cambia la forma de conocer

El Filósofo de la Ciencia THOMAS KUHN, en 1962 publicó un pequeño libro titulado "La Estructura de las
Revoluciones Científicas". Texto enmarcado en la filosofía de la ciencia y centrado en temas de las
ciencias naturales: química, biología, y particularmente orientado a la física. Temas que parecían tener
escasa relación directa con las ciencias sociales, pero las tesis del libro demostraron ser de sumo interés
para un amplia serie de campos sobre los cuales hay trabajos destacados, tales como: la historia
(Holliger, 1980), la lingüística (Searle, 1970), la economía (Stanfield, 1974), y principalmente en la
sociología con varios autores. Sin embargo también se han presentado críticas provenientes de la
ciencia aplicada, que en el ámbito académico suelen ser repetidas enarbolando las evidencias de algún
estudio sobre tendencias y la opinión de alguna autoridad 1, pero que en virtud de la misma lógica
científica, creemos que no se pueden considerar concluyentes como para lapidar a esta teoría. A nuestro
juicio continúa vigente y tiene gran potencialidad explicativa y práctica en procesos y objetos de estudios
de disciplinas muy diversas, como por ejemplo en los procesos organizacionales, comunicacionales,
informáticos o de la planificación estratégica y, por lo que vemos hasta ahora, tanto para usos pacíficos
como bélicos; en la investigación y sus aplicaciones en genética, psicología, sociología, educación; en
algunas de sus cuestiones específicas tales como la actitud de las personas, los procesos con objetivos
productivos y de servicios, y, por cierto, en los procesos de enseñanza-aprendizaje para seres vivos,
organizaciones y máquinas.
Una de las metas de khun en esta obra era desafiar las suposiciones comunes acerca del modo en que
la ciencia cambia, entonces sus tesis tienen un gran impacto para la praxis investigadora: si la ciencia
cambia, entonces los procedimientos, de exploración, descripción, explicación y predicción cambian, en
suma los métodos de investigación cambian porque las visiones del mundo cambian. Luego, se puede
afirmar que el mundo cambia porque las maneras de conocer cambian. Por ejemplo, el comprender
y el explicar hoy no se entienden bajo el precepto positivista clásico de ley científica, hay yuxtaposiciones
entre lo extenso y lo profundo, entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. El concepto de medición es
distinto de cuantificación, hay distintos modos de observar y medir, distintos modos de construir los
conceptos y las variables2.

Desde el punto de vista de la mayoría de los profanos y de muchos científicos, la ciencia avanza de un
modo acumulativo, la idea es que cada avance se construye inexorablemente sobre todos los que le han
precedido, y que la ciencia ha alcanzado su estatus actual a través de aumentos lentos y constantes de
conocimiento, y también se estima que en esa perspectiva continuará avanzando aún mucho más. Esta
concepción de la ciencia fue enunciada por el físico Isaac Newton al postular que "solamente se puede

1 Por ejemplo en las ciencias sociales aplicadas a la educación, en los años setenta, se supuso que la metodología cuantitativa -entonces
paradigmática en investigación educativa- en virtud de las críticas de que era objeto y siguiendo la lógica del ciclo kuhniano, sería reemplazada
revolucionariamente por la metodología cualitativa, pero las evidencias de los últimos veinte años no darían cuenta de este reemplazo, sino que
se mantendría una dicotomía purista y excluyente por una u otra opción en algunos casos, y en otros, también se daría la recuperación del terreno
perdido por la metodología cuantitativa. No obstante aquí los juicios absolutos, como es inherente a la ciencia, no son de fiar porque la discusión
epistemológica está vigente y porque ambas metodologías tienen distintas posibilidades de aplicación según los objetos de estudio que sean
posibles de tratar por cada una o por ambas desde una perspectiva mixta o compleja.
2 Ver ideas complementarias sobre epistemología compleja de Edgar Morin (1994. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa
Editorial.)
ver más lejos encaramándose en hombros de gigantes". Pero Kuhn creía que esta concepción del
desarrollo acumulativo de la ciencia era un mito e intentó destruirlo, para ello:

- Admitió que la acumulación jugaba cierto papel en el avance de la ciencia, pero los principales cambios
resultaban de las revoluciones y ofreció una teoría de cómo se habían producido los principales cambios
científicos.
- Postuló que la ciencia estaba siempre dominada por un paradigma específico, definido hasta
ese momento como un modelo o imagen fundamental del objeto de la ciencia.
- Postuló que la ciencia normal consiste en un período de acumulación de conocimientos en el que los
científicos trabajan para extender el paradigma dominante (A). Este trabajo científico inevitablemente
genera anomalías, o hallazgos, imposibles de explicar mediante el paradigma dominante. Si estas
anomalías aumentan se produce una etapa de crisis3, que puede desembocar en una revolución
científica. Entonces el paradigma dominante (A) se abandona y se reemplaza por otro nuevo que ocupa
su lugar en el núcleo de la ciencia. Así nace un nuevo paradigma dominante (B), y, aunque Kuhn no lo
afirma plenamente, se puede postular que una vez concluido este ciclo, la tendencia histórica es que se
repita. Esta situación se puede graficar de la siguiente manera :

Paradigma
Dominante Anomalías Crisis Revolución Nuevo
(A) (Ciencia Paradigma
Normal) (B)

Se concluye que es en los períodos de revolución cuando se producen los grandes cambios en la
ciencia. Esta idea coloca a Kuhn de frente a la mayoría de las concepciones del desarrollo científico.

2. Definiciones
Paradigma es el concepto clave del enfoque de Kuhn y se puede -apegados relativamente al significado
de su obra original4 - resumir su definición de la siguiente manera:
Un paradigma es una imagen básica del objeto de estudio de una ciencia. Sirve para
definir lo que debe estudiarse, las preguntas que son necesarias de responder, cómo
deben responderse y cuáles reglas son precisas seguir para interpretar las respuestas
obtenidas.
Un paradigma es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para
diferenciar una comunidad científica (o subcomunidad) de otra. Subsume, define e

3 Según el psiquiatra Armando Roa (1991. La Extraña Figura Antropológica del Hombre de Hoy. Santiago de Chile: Editorial Universitaria
S. A., p. 22, 23, 24): "Se entiende por crisis personal, cultural o histórica toda situación imprevista o de peligro que afecta algo estimado hasta
entonces perdurable, sólido, recio; para hablar de crisis dicho peligro debe tener dos supuestos desenlaces: 1) la desaparición irremisible de
aquello, o 2) su posibilidad remota de restauración, aunque sea bajo otros aspectos. A diferencia de lo anterior, cuando el perecimiento de algo es
naturalmente esperado y definitivo, como sucede por ejemplo con el agotamiento de ciertos períodos históricos, o en los estados finales de
algunas enfermedades, no se habla de crisis, sino de término. El hombre, desde el punto de vista histórico, está en cambio constante, pero
rara vez en crisis verdadera y radical. En ocasiones, lo que para unos es crisis, para otros es salvación. también algo puede entrar en crisis
desde un punto de vista y no de otro; así por ejemplo el marxismo ha entrado en crisis como ideología de salvación, pero no como doctrina, y
decimos que ha entrado en crisis porque si bien hoy aparece agotado, nadie podría asegurar que en un futuro, próximo o distante, recupere su
vigencia de uno o de otro modo. Otro ejemplo de crisis es la crisis de la adolescencia, pues en esa etapa de la vida la persona puede encaminarse a
un futuro lleno de posibilidades, pero ambién si no recibe el suficiente apoyo y cariño de sus padres, desviarse (anomia, siocopatías o en casos
extremos la esquizofrenia). Si los avances de la física y de la biología han desencadenado por primera vez una real crisis, como postulamos, es
porque ellos traen el el peligro inminente de que por mal uso ético, hagan perecer a la humanidad entera, cuando justo al revés, su buen uso puede
llevar a una era de felicidad".

4    ? Según George Ritze (1996. Teoría Sociológica Contemporánea, p. 596 a 598) “desgraciadamente, Kuhn ofrece una definición vaga de
paradigma”, cuestión estudiada por Margaret Masterman y publicada en "La Naturaleza de un Paradigma" (1974, en I. Lakatos y A. Musgrove
"La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento". Ed. Grijaldo, Barcelona), donde señala que Kuhn utilizó el concepto en, al menos, veintiún
(21) sentidos distintos. Kuhn lo reconoció y explicó el sentido de sus impresiciones posteriormente (Revista Paraguaya de Sociología , 1994).
interrelaciona los modelos u obras científicas que todos siguen, las teorías, los métodos e
instrumentos disponibles para producir conocimientos.

Así, desde nuestro punto de vista, las teorías son solo parte de paradigmas más amplios, dicho de otro
modo, un paradigma puede abarcar una, dos o más teorías, así como también a diferentes imágenes del
objeto, los métodos e instrumentos, y los modelos u obras científicas. Considerando todo lo anterior,
creemos que otra manera complementaria de plantear esta definición es:

Un paradigma constituye una visión de la realidad o del mundo que está internalizada en
nosotros y que se expresa en nuestros conceptos determinando nuestros problemas,
hipótesis y métodos para resolverlos. Nos indican cómo es la realidad del entorno,
quienes somos, cuáles son nuestros móviles y límites. En otras palabras nos hablan
poderosamente sin dejarse ver, no son explícitos y la mayor parte de las veces no
tenemos conciencia de su existencia.

3. Los límites y el ‘efecto paradigma’

Como resumen de las ideas centrales y de aplicación práctica, los aspectos positivos de todo
paradigma se pueden puntualizar como sigue :
1) Marcan límites.
2) Nos explican cómo resolver exitosamente problemas dentro de esos límites.
Y sus aspectos negativos :
1) Tienen el poder de impedirnos ver lo que realmente ocurre influyendo en la manera de
ver y entender el mundo, al plantearnos la manera correcta de ver.

2) Actúan como filtros en la mente del científico o del profano, es decir, filtran nuestras
experiencias ignorándose el resto de la realidad. En consecuencia los datos que no
concuerdan con la teoría no son considerados, no son vistos ni percibidos o bien, son
distorsionados, generándose el pernicioso "efecto paradigma" (Barker, 1990, 1995)5.

El efecto paradigma es precisamente la raíz de los prejuicios 6, los apriorismos infundamentados, las
oscuridades y distorciones que se pueden observar en el discurso y la acción cotidiana y también en la
praxis científica, donde la elección de formas de conocer y la validación de esos métodos y de los
conocimientos producidos, quedan siempre inscritos en algún tipo de paradigma. Tener conciencia de
esta constatación permite introducirse en algunos de los ejes centrales del debate epistemológico, las
ciencias y los métodos de investigación.

TALLER Nº 1

1. JUNTO A SU EQUIPO DE TRABAJO IDENTIFIQUEN 10 PARADIGMAS PRESENTES EN LA


VIDA COTIDIANA Y EN LA ESCUELA.

2. GENERAR UNA DEFINICIÓN PROPIA DEL CONCEPTO PARADIGMA.

5 Barker (1995), ibid. nota pp Nº 8, y en la cinta de vídeo de mismo autor (1990) “ The bussines of paradigmes”. USA: INC.
6 Prejuicio (pre-juicio) es emitir juicios antes de tener la experiencias reales con o sobre el objeto, o sujeto, de los juicios. Así, quien vive en el
prejuicio está impedido, o autoimpedido, de tener experiencias reales que le permitan para tomar decisiones acertadas; en un sentido físico, tal
como se definen las imágenes en optica, el observador, social o sopilipcista, sólo ve la imagen virtual, que no es el referente o imagen real.

También podría gustarte