Está en la página 1de 5

PRUEBA TRIMESTRAL DE ESPAÑOL

Maestra: Ana Paula Leite Lopes Fecha: __________ Clase: 101/102

GÉNERO LEYENDA

La noche de Baio

Cuando los hombres no sabían dormir, el Sol estaba quieto, siempre brillando en el
mismo lugar del cielo. Los hombres se movían por la selva. Cazaban, pescaban,
montaban sus campamentos aquí y allá. Vivían en un día eterno sobre una tierra
iluminada por la luz del Sol inagotable. Un día, el hombre y su hijo seguían el rastro a
un venado y llegaron a un claro del bosque donde no habían estado jamás. En medio
de la hierba vieron una gran olla de barro. – Esta ha de ser la olla de Baio – dijo el
padre a su hijo. Baio es el genio del bosque. Dicen que si un hombre se atreve a mirar
dentro de su olla despertará la ira de Baio y su castigo será implacable. Pero el ser
humano es curioso. Y el hijo del
hombre, fascinado por el enorme
cacharro de barro, no pudo reprimir el
deseo de ir a ver qué había dentro de la
olla. No escuchó a su padre decirle que
se marcharan de inmediato, que no
acercara la oreja para escuchar los
ruidos extraños que procedían del
interior. No hizo ningún caso cuando el
padre, enfadado, le gritó desde lejos
que dejara de dar golpecitos en la olla
con la punta del palo de su arco. Hasta
que la olla, mucho más frágil de lo que
parecía, se resquebrajó.

Por la grieta salió una inmensa mancha negra que se extendió y cubrió el cielo y todo
lo que había sobre la Tierra. Salieron animales desconocidos que fueron a perderse
entre la noche. Y no se les veía. Sólo se escuchaban sus ruidos extraños desde lejos,
en medio de la oscuridad. Una enorme bola de plata atravesó también la grieta. Subió
al cielo y se escondió detrás de las tinieblas. El hombre y su hijo, aterrados, ciegos,
volvieron a tientas a casa. Tardaron mucho en llegar, porque, acostumbrados a la luz
del Sol, sólo sabían guiarse por sus ojos. Y no encontraron el campamento hasta que
supieron aguzar el oído y reconocer las voces de su gente.

– ¿Qué ha pasado? – preguntaban todos.

– ¿Qué se ha hecho del Sol? Estamos perdidos, no nos podemos mover.

El hijo del hombre se echó a llorar y les contó que había roto la olla de Baio y que
había desatado su ira. Y ése era el origen de toda aquella oscuridad.
El tiempo pasaba y la vida era una noche que no tenía fin. Los hombres, asustados, no
querían entrar a cazar en la selva oscura donde se oían ulular búhos invisibles y rugir
fieras al acecho. Era fácil perderse para siempre sin la luz que les indicara el camino
de vuelta. Y empezaron a sentir hambre y frío. Para calentarse, prendieron una
hoguera con cera de abejas. El humo de la cera subió y subió, atravesó la oscuridad y
llegó hasta el Sol que se echó a andar por el cielo y salió de detrás de las tinieblas.
Desde entonces el Sol no deja de caminar por las alturas. Comienza al amanecer y
sigue su andadura hasta que se pierde más allá de los montes. Después viene la
noche y, con ella, la Luna de plata. En ese momento los hombres se reúnen alrededor
del fuego, se cuentan historias y duermen esperando ver llegar de nuevo al Sol
caminante que les da la luz. Recopilación de María Acosta.

Cuentos y leyendas de América Latina, Los mitos del Sol y la Luna. Barcelona:
Editorial Océano, 2002.

Contesta:

¿De qué trata el texto?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b. ¿Qué cosas hacen los hombres antes del aparecimiento de la noche?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

c. ¿Qué provoca el cambio?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

NUMERALES

Alguns numerais ordinais sofrem apócope (perda do o final):

Sem apócope Com apócope


beso primero primer beso (primeiro beijo)
carro tercero tercer carro (terceiro carro)
convite postrero postrer convite (último convite)

2-Completa con primer / primero o tercer / tercero:

a)Hoy es el (1º)_________ día del mes de marzo.

b) Tengo dos hermanos mayores. Soy el (3º) _____________ .


c) Siempre he sido el (1º)_______________ : (1º) ___________hijo, (1º)
___________nieto, (1º) ______________sobrino.

d. El (3º) _________________día de clase tenemos que llevar todos los libros.

3) Pon atención a estos datos curiosos y escribe en letras los números

Quince
4) VERBOS REFLEXIVOS

1- Èl se levanta

2-

3-

4-

5-

6-

7- Ella se arregla( se arruma)


8-

9-

10-

11-

12-

13-

14-

15-

16- Él desayuna

17-

18-

19-

20- Él merienda

21-

También podría gustarte