Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 C.E. : “MARCIAL ACHARÁN Y SMITH”
1.2 GRADO : QUINTO
1.3 SECCION : “E”
1.4 ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
1.5 DENOMINACIÓN : Analizando el desempeño del Poder Ejecutivo en el
Perú.
1.6 JEFE DE PRACTICA: Julio Izquierdo Céliz
1.7 PROFESOR ASESOR: Américo Varas Paredes
1.8 PRACTICANTE : Yoana Toribio Luján
1.9 FECHA : 12-11-04
1.10 DURACIÓN : 90’

II.- ACTIVIDAD PEDAGÓGICA:


“Juzgamos el desempeño que realizan los miembros del Poder Ejecutivo”.

III.- COMPONENTES DEL APRENDIZAJE:

PROCESOS MENTALES OBJETO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS


PODER EJECUTIVO  Analiza la información sobre
CAPACIDAD FUNDAMENTAL: a. Noción el Poder Ejecutivo a través del
Pensamiento Crítico b. Composición: texto de información.
- El Presidente de la
CAP. DE ÁREA República.  Reconoce la relación entre el
Relaciones Interpersonales - El Consejo de poder ejecutivo, legislativo y
Ministros judicial.
CAP. ESPECIFICA
Analiza TEMA TRANSVERSAL:  Argumenta puntos de vista
Reconoce Educación en y para los sobre el desempeño que
Argumenta Derechos Humanos. realiza el poder ejecutivo
peruano.
VALORES:
Respeto
Tolerancia
IV.- PROCEDIMIEMTOS METODOLÓGICOS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICAS
INCIO:
Conocimientos previos:
Se formulan las siguientes interrogantes: Dialogamos con las  Recurso 10’
 ¿Cuántos y cuáles son los poderes del estado? alumnas sobre el Poder verbal
 ¿Cuál es la relación entre estos poderes? Ejecutivo.  Pizarra.
El docente orienta las respuestas.  Tizas

PROCESO
 El docente hace entrega del documento “Poder Analizamos el texto  Impreso 25’
Ejecutivo”. (ANEXO 1) sobre el Poder Ejecutivo.  Recurso
 Las alumnas analizan el documento; luego el verbal
docente formula interrogantes para generar la
participación de las alumnas.
 El docente presenta en forma oral un caso Identificamos la relación  Recurso 25’
(ANEXO 2) que permita reconocer los vínculos entre los Poderes del verbal
existentes entre los poderes del estado. Estado.
 Las alumnas participan con sus intervenciones
orales.
 El docente plantea la interrogante:
¿Qué opinas del desempeño del Poder Ejecutivo Debatimos sobre el  Recurso 25’
en nuestro país? desempeño de los verbal
 El docente orienta las respuestas. miembros del Poder
Ejecutivo
SALIDA
 El docente indica un trabajo a investigar. 5’
 Las alumnas averiguan el nombre y las actividades Investigamos las  Recurso
que realizan los ministros y establecen un actividades que realizan verbal
comentario crítico sobre su desempeño. los ministros.

V.- EVALUACIÓN:
A. CAPACIDADES:
CAPACIDAD DE INDICADOR SITUACIÓN DE INSTRUMENTO
ÁREA APRENDIZAJE
 Analiza los componentes y funciones Análisis de textos.
del poder ejecutivo.
Relaciones Guía de
 Identifica la relación entre los poderes Situación oral
Interpersonales de estado. Observación
 Argumenta sobre el desempeño de las Situación oral
autoridades del poder ejecutivo.
B. ACTITUDES
ACTITUDES COMPORTAMIENTO OBSERVABLE INSTRUMENTO
Respeta las normas de Respeta los puntos de vista de sus
convivencia compañeros.
Escucha atentamente las opiniones vertidas Escala De Actitudes
Disposición en clase
emprendedora. Cumple con las tareas asignadas.
Participa constantemente durante el
desarrollo de la clase.

VI.- BIBLIOGRAFÍA:
 PARA EL ALUMNO:

- ÁLVAREZ SEBASTIÁN, Walberto. CIENCIAS SOCIALES. 4to Secundaria.


Edit. Álvarez. Lima. 2004
- CEPUNT. EDUCACIÓN CÍVICA.. Editorial UNT. S/N de Edición. Trujillo-
Perú. 2001.
- www.google.com.pe

 PARA EL DOCENTE:

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


- Encarta. BIBLIOTECA ENCARTA 2004.
- Programa de formación continua de docentes en servicio. Educación
secundaria. ESTUDIOS SOCIALES Y CIUDADANÍA. Fascículo
Autoinstructivo. Publicación de Ministerio de Educación. 1999

ASESOR DE PRÁCTICAS JEFE DE PRÁCTICAS


Américo Varas Paredes Julio Izquierdo Céliz

ALUMNA PRACTICANTE
Yoana Elizabeth Toribio Luján
ANEXO 2

UN CONGRESISTA SE HA VISTO ESCANDALIZADO POR EL ALTO ÍNDICE DE


DELINCUENCIA EN NUESTRO PAÍS Y A DECIDIDO PRESENTAR UN
PROYECTO DE LEY PARA ELLO EL PRIMER PASO SERÁ: PRESENTAR DICHO
PROYECTO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. EL CONGRESO SE REÚNE
PARA DEBATIR DICHO PROYECTO.
EN EL PLENO SE EVALÚA LA IMPORTANCIA DE DICHO PROYECTO, Y SI ES
URGENTE Y NECESARIO PARA EL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.
EL CONGRESO PARA LA APROBACIÓN DE DICHO PROYECTO DEBE CONTAR
CON LA PRESENCIA DE LA MITAD MÁS UNO DE LOS CONGRESISTAS.
EL CONGRESO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY Y LO REMITE AL PODER
EJECUTIVO, QUE ESTÁ PRECEDIDO POR: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y SUS MINISTROS, ; DÁNDOLE 15 DÍAS HÁBILES PARA LAS CORRECCIONES
RESPECTIVAS.
EL PRESIDENTE Y LOS MINISTROS ANALIZAN LA IMPORTANCIA DEL
PROYECTO Y SI LO APRUEBA, FINALMENTE SE PUBLICA EN EL DIARIO “EL
PERUANO”, AL SEGUNDO DÍA DE SU PUBLICACIÓN QUEDA VIGENTE.

También podría gustarte