Está en la página 1de 2

Construye un destino que ames – ORIENTACIÓN VOCACIONAL

En la vorágine del cierre de fin de curso no nos detenemos a pensar qué pasos daremos en la
construcción de nuestro destino.

Somos seres libres para elegir qué ladrillos armarán nuestros puentes, aquellos que nos
ayuden a llegar al lugar donde se encuentran nuestros deseos, sueños y fantasías.

Los colores también dependen de nuestra paleta personal, y cómo conjuguemos nuestros
recursos internos con lo que nos ofrece el mercado en materia educativa, corre por nuestra
cuenta.

Se trata de elegir con los pies en la tierra, y cuanto menos sea por descarte y más por deseo,
mejor será.

En lo concreto es así como podemos prestar atención a nuestras fortalezas y debilidades:

- Si las materias que constituyen el fuerte o tronco común de la orientación que elijas
(matemáticas, física o química si es científico, biología en caso de orientación
biológico, literatura, derecho y filosofía en orientación humanístico, dibujo en el caso
de orientación artístico) te resultan difíciles de comprender, tienes desempeño
insuficiente y las llevas a examen, si no sientes pasión por ellas, si no disfrutas ni
sientes que juegas al estudiarlas y, a veces, ni con clases de apoyo logras encontrar
disfrute ni comprensión por ellas, abre la mente para quizá entender que no sea esa
una orientación propicia para ti.
- Si el tiempo se te pasa volando estudiando para las materias que son las principales en
la orientación que elijas es porque vas por buen camino.
- Si en tus juegos, hobbies o intereses extracurriculares usas un estilo de pensamiento
acorde a la orientación que vas a elegir es porque debes estar bien encaminado.

En lo posible sería recomendable tomarse un tiempo para poner esta cuestión en perspectiva
antes de tomar una decisión. Quizá realizar una lista con ventajas y desventajas de cada
orientación, una lista igual pero respecto a tus propias debilidades y fortalezas, una evaluación
objetiva y consciente del resultado de cada materia al final del curso y realizar un resumen
comparativo entre ambos esquemas.

Algunos recursos que te pueden resultar de ayuda es buscar las charlas TED del educador y
escritor Ken Robinson, donde puedes comprender con facilidad cuál es tu zona de fortalezas
para apoyar tu vocación (descubierta o en proceso de construcción), su libro llamado El
elemento o los videos de la Serie Orientación Vocacional: Descubre tu vocación que están
disponibles en internet.

Si es necesario iniciar un proceso de Orientación Vocacional trabajamos en un abordaje


individual que consta de 6 a 8 encuentros e incluye informe final.

Para agendar consultas o por asesoramiento psicológico comunícate al cel.: 099 911 842, de
Lunes a Viernes de 8.00 a 20.00.

Web: www.consultoriopsicologico.wordpress.com
FB:@licanaclaudiamartinez

Dirección del Consultorio Psicológico: Burnett entre Suiza y Rotonda de bomberos


(Maldonado, Uruguay).

Lic. Ana Claudia Martínez

También podría gustarte