Está en la página 1de 31

Grupo TEACHER

TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

Grupo TEACHER
1
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

Grupo TEACHER
2
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

Grupo TEACHER
3
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

Análisis de una situación de riesgo


________________________________________________________________
________________________________________________________________

Causas q1 Consecuencias

Análisis de una situación de riesgo


________________________________________________________________
________________________________________________________________

Causas Consecuencias

Análisis de una situación de riesgo


________________________________________________________________
________________________________________________________________

Causas Consecuencias

Grupo TEACHER
4
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO

Construye su identidad. Criterios de evaluación


 Se valora a sí mismo Analiza situaciones de
 Autorregula sus emociones Explica las situaciones
riesgo y explica las de riesgo y como debe
 Reflexiona y argumenta éticamente
causas y consecuencia. cuidarse.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
5
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22
Escribimos un afiche
 Observa el contenido y características de un afiche:

 Responde las siguientes preguntas:


 ¿Para qué crees que se escribió este afiche?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
 ¿Qué elementos identificas en el afiche?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
 ¿De qué trata el afiche?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Grupo TEACHER
6
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

 Anota todos los datos importantes del afiche y de la que se trabajó anteriormente.

 Organiza la elaboración del afiche. Guiándote de las siguientes preguntas:

 Escribe tus primeras ideas. Para ello, responden las preguntas de la siguiente tabla.

Preguntas que me ayudarán a


Primeras ideas
escribir mis primeras ideas
¿Con qué ideas empezaré la Frase o eslogan. Por ejemplo: ¡Todas y todos
elaboración del afiche? necesitamos un espacio personal!

¿Qué tipo de lenguaje emplearé?

¿Cómo continuaré y en dónde


ubicaré las imágenes?

¿Cómo terminaré?

¿Para qué me habrá servido la


planificación?

Grupo TEACHER
7
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

 Escribe tu primer borrador del afiche considerando las ideas de la tabla anterior.

 Revisa la primera versión de su afiche teniendo en cuenta la siguiente lista de cotejo:


Criterios Si No
¿Las letras son llamativas? ¿Empleé diferentes colores?
¿La frase o el eslogan es breve y transmite la idea con claridad?
¿La información del texto está relacionada con el cuidado y el
respeto del espacio personal?
¿La imagen refuerza o complementa el contenido del texto?
¿Los elementos del afiche guardan relación entre sí?
¿El formato del afiche es el adecuado? ¿Puede apreciarse a cierta
distancia?
¿Usé correctamente los signos de admiración?

 Luego de haber revisado la primera versión de su afiche responde estas preguntas:


¿Qué debo hacer para mejorar mi afiche?, ¿en qué parte del afiche debo centrarme
más?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
 Posteriormente redactan la versión final de su afiche considerando las mejoras
necesarias.
“Recuerda lo más importante es el mensaje y cómo lo has escrito”

Grupo TEACHER
8
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de texto en su Criterios de evaluación
lengua materna
 Adecua el texto a la situación comunicativa. Planifica la escritura Escribe las
 Organiza y desarrolla las ideas de forma actividades del
considerando para
coherente y cohesionada. programa dándoles
qué y para quiénes
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y un orden y un
escribí. tiempo aproximado.
contexto del texto escrito.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
9
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23

1. Observa y completa las sucesiones numéricas

+ 3,5 + 3,5 + 3,5 + 3,5


1 2,3
a)

b)
+8,9 -1 ,2 +8,9 -1 ,2

1 2,1

c)
+0,3 +0,3 +0,3 +0,3 +0,3

1 ,7 2

d)
-2,6 -2,6 -2,6 -2,6 -2,6

1 5,8

e)
-0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5

1 4,3

2. Descubre la regla de formación y continúa.

a) 3,2 4,6 6

La regla de form a ción es ____________________________.

b) 0,5 1,2 1,9

La regla de form a ción es ____________________________.

c) 9,2 8,1 7
Grupo TEACHER
10

La regla de form a ción es ____________________________.


b) 0,5 1,2 1,9

La regla de form a ción es ____________________________.


Grupo TEACHER
TERCER GRADO

c) 9,2 8,1 7

La regla de form a ción es ____________________________.

d) 13,7 11,8 9,9

La regla de form a ción es ____________________________.

3. Completo las siguientes sucesiones:

Grupo TEACHER
11
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad Criterios de evaluación
equivalencia y Cambio.
 Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones
Identifica la situación Emplea procedimientos
algebraicas. problemática y las para la adición y
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar acciones para sustracción de
reglas generales. resolverla. números decimales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
12
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24
Anexo

 Dibujo a papá y mamá.

Unas líneas para ti………………………………

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Unas líneas para ti………………………………


_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

____
Grupo TEACHER
13
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Construye su identidad.
 Se valora a sí mismo Identifica la importancia de
 Autorregula sus emociones dialogar con sus padres (sobre
 Reflexiona y argumenta sus vivencias, alegrías,
preocupaciones y miedos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
14
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25
Anexo

Ficha de autoevaluación
Nombre del grupo…………………………………………………………………….

Aspectos a evaluar Si No

¿El vocabulario que usamos fue apropiado para el público?

¿Logramos despertar el interés del público con nuestra exposición?

¿El público escuchó nuestra presentación porque el volumen de


nuestra voz fue adecuado para el ambiente donde se hizo la
exposición?

¿Los gestos y las posturas ayudaron a transmitir el mensaje?

¿Utilizamos los tiempos sugeridos?


¿Supimos contestar las preguntas?
¿Utilizamos gráficos, esquemas, imágenes adecuadamente para
complementar nuestra exposición?
¿Pudimos exponer según el tiempo establecido?

Grupo TEACHER
15
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Se comunica oralmente en su lengua Criterios de evaluación
materna.
 Obtiene información del texto oral. Explica de qué trata
Usa un tono de voz el texto y el
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
adecuado durante la propósito de la
forma coherente y cohesionada.
exposición. exposición del
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales
afiche.
de forma estratégica.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
16
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26
Instrucciones

1. Elige hojas que aún estén frescas y sean flexibles. Las hojas secas no funcionarán, ya
que se partirán y desmigajarán cuando las aprietes o trabajes con ellas.
Asegúrate de que las hojas estén secas antes de usarlas.
2. Coloca papel de periódico para proteger tu superficie.
3. Selecciona un trozo de papel para tu estampado con hojas. Vierte un poco de pintura
sobre un plato pequeño o una paleta.
4. Pinta la superficie de la hoja con pintura. La mejor manera de hacerlo es colocando la
hoja sobre papel de cocina y pintándola con un rodillo de pintura pequeño adecuado
para proyectos de manualidades. Asegúrate de que toda la hoja esté cubierta.
5. Gira el lado pintado de la hoja con cuidado sobre el papel. Presiona sobre la hoja con
cuidado, pero de manera firme, para asegurarte de que toda la hoja entra en
contacto con el papel.
6. Pela la hoja del papel y debería haber un reflejo estampado de tu hoja.
7. Repite usando la misma hoja y hojas distintas. La misma hoja se puede usar hasta
seis veces antes de que deje de estampar de manera aceptable. Y añadiendo
distintos tipos de hojas puedes crear un bonito patrón o diseño para papeles de
regalo, tarjetas, un cuadro o cualquier otro proyecto de manualidad con papel.
Añade más hojas de distintos tamaños y de colores diferentes.
8. Deja que la pintura se seque. Después enmarca o usa tu obra maestra para el
propósito planeado.

Grupo TEACHER
17
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos.
❖ Explora y experimenta los lenguajes del arte. Se expresa de Describe y analiza
manera creativa y las cualidades de los
❖ Aplica procesos creativos. presenta sus elementos visuales y
trabajos. kinestésicos.
❖ Evalúa y socializa sus procesos de proyectos.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
18
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 27

1. ¿Crees que todos deben respetar los derechos de los niños? Lee la nota que la
maestra Adriana recibió de Anita, su alumna. Luego, responde.

 ¿Crees que se respetan los derechos de Anita? ¿Por qué?


____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
 ¿Cómo creen que debería actuar la tía de Anita?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
 ¿Qué debería hacer la maestra?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
Grupo TEACHER
19
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

2. Lee el texto de los recuadros, colorea de rojo las responsabilidades y de azul,


los derechos que tienes en tu familia.

3. ¿Qué derechos se relacionan con los siguientes deberes en la escuela?


Completa.

4. Analiza la siguiente situación:

Grupo TEACHER
20
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Convive y participa democráticamente en la Criterios de evaluación
búsqueda del bien común.
Explica cómo
 Interactúa con todas las personas Cumple con respetar
respetar y cumplir
 Delibera sobre asuntos públicos los derechos de otras
los derechos de uno
 Participa en acciones que promueven el personas.
mismo y de otros.
bienestar común

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
21
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28

Los 7 Dones del Espíritu Santo

Marca la alternativa correcta:

1. ¿Qué es el don de la piedad?


a) Comer muchas golosinas.
b) Mostrar respeto y amor hacia Dios.
c) Saltar en trampolines todo el día.

2. Si tuvieras el don del temor de Dios, ¿qué harías?


a) Tener miedo de los monstruos.
b) Mostrar un profundo respeto y reverencia hacia Dios.
c) Hacer travesuras sin pensar.

3. ¿Cuál es el propósito del don del entendimiento?


a) Comprender chistes divertidos.
b) Penetrar el significado de las verdades divinas.
c) Grabar todas las canciones de la radio.

4. Si alguien tiene el don de la fortaleza, ¿qué significa?


a) Ser muy rápido.
b) Tener valor y resistencia en momentos difíciles.
c) Ser el mejor en los videojuegos.

5. ¿Qué hace el don de la ciencia?


a) Ayudar en los experimentos escolares.
b) Proporcionar conocimiento profundo de las verdades divinas.
c) Aprender a tocar un instrumento musical.

Grupo TEACHER
22
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

6. Une con flechas los dones de Espíritu Santo y significado.

Grupo TEACHER
23
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son Relaciona el amor
cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y que recibe de las Demuestra gratitud a
espiritual como persona digna, libre y personas que lo Dios a través de
trascendente. cuidan con el amor acciones cotidianas.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
de Dios.
su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
24
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 29
(Anexo 1)
ESTADOS FÍSICOS DEL AGUA
El agua cambia de estado
El agua se puede encontrar en tres estados:

Al variar la temperatura (aumentando o disminuyendo), el agua cambia los estados físicos


en los que se encontraba, antes de producirse tal variación.

Al aumentar la temperatura, pasa del estado sólido al líquido y del líquido al gaseoso; estos
procesos son conocidos como FUSIÓN y EVAPORACIÓN, respectivamente.

Por disminución de la temperatura ocurren los fenómenos llamados CONDENSACIÓN y


SOLIDIFICACIÓN; que son respectivamente, el paso del estado gaseoso al líquido y del
estado líquido al sólido.

Grupo TEACHER
25
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

1. Completa:
Por disminución de la temperatura, el agua:
Pasa del estado ________________ al estado ________________ y del estado
________________ al estado ________________
Al aumentar la temperatura:
El agua pasa del estado ________________ al estado ________________ y del estado
________________ al estado ________________.

2. Observa los elementos que se presentan a continuación. Luego, responde las


preguntas.

a) ¿Qué observas en el dibujo número 1?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b) ¿Qué observas en el dibujo número 2?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
c) ¿Cuál de las imágenes se encuentra en estado sólido?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
d) ¿Qué objetos sólidos encuentras en tu entorno?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
3. Dibuja ejemplos del agua en los siguientes estados.

Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso

Grupo TEACHER
26
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

4. ¿Cómo se llama el paso de líquido a sólido?


a) Sublimación
b) Solidificación
c) Condensación

5. ¿Cómo se llama el paso de líquido a gaseoso?


a) Evaporación
b) Solidificación
c) Ebullición

6. ¿Cómo se llama el paso de sólido a gaseoso?


a) Condensación
b) Fusión
c) Sublimación

7. Completa los cambios de estado del agua:


 Fusión: ocurre cuando el hielo se ________________ y se transforma en
______________________
 ____________________: Sucede cuando el agua líquida se enfría y se transforma en
hielo.
 Evaporación: Ocurre cuando el ______________ líquido se calienta y se transforma en
__________________
 __________________: ocurre cuando el vapor de agua se enfría y se transforma en
agua líquida.

8. Reconoce e identifica los cambios de estado de la materia que se presenta en la


siguiente imagen:

Grupo TEACHER
27
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

Grupo TEACHER
28
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para Criterios de evaluación
construir sus conocimientos.
 Genera y registra datos o información. Explica los estados Clasifica los estados
 Analiza datos e información. que presenta la de la materia y sus
 Evalúa y comunica el proceso y resultados materia. características.
de su indagación.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
29
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30
LISTA DE COTEJO
Asume una vida saludable. Criterios de evaluación
 Comprende las relaciones entre la actividad física, Practica y cuida adecuadamente su
alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, higiene personal.
y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
30
Grupo TEACHER
TERCER GRADO

Grupo TEACHER
31

También podría gustarte