Está en la página 1de 4

TÍTULO: “USAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO”

I. DATOS GENERALES:
a. I.E. I.E. “Alberto Hurtado Abadía” N° 3050

b. Grado y sección: 1° “E”

c. Area: Matemática

d. Profesora: María Espinoza Campos

e. Fecha: Jueves 30 de marzo del 2023

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


CRITERIOS DE INSTRUMEN
EVALUACIÓN TO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓ
N

RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas Realizan agrupaciones  Agrupa elementos de


CANTIDAD representaciones y lenguaje de objetos de acuerdo acuerdo a criterios.
numérico (expresiones a criterios y los  Explica los criterios
● Traduce cantidades a expresiones verbales: cuantificadores: explican usando las de agrupación usando
numéricas. todos, algunos y ninguno) su expresiones todos, las expresiones todos,
Lista de cotejo
● Comunica su comprensión sobre los comprensión del número, algunos y ninguno. algunos y ninguno.
números y las operaciones. realizando comparaciones.
● Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
● Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una
autónoma. tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades.
 Define metas de aprendizaje. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando a la “tarea” planteada.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo
sus metas de aprendizaje. realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar
generados por las TIC actividades preferidas, que le permiten registrar, comunicar ideas y emociones.
 Personaliza en entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Enfoque Orientación Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
al bien común. dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Situaciones relacionadas al bienestar emocional.


EJE

IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recurso o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Revisar los materiales del sector de matemática.  Materiales del sector de matemática.
 Revisar el libro de Matemática 2.  Hojas de colores, plumones.
 Revisar con anticipación la sesión.  Fichas de trabajo.

V.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


MOMENTOS ESTRATEGIAS
Saludamos a los estudiantes y realizamos las actividades permanentes.

 Participan en el juego: “Levanta tu mano si escuchas una característica que te pertenece”. Explicamos las reglas
del juego: deben levantar la mano teniendo en cuenta una característica que la profesora mencione y luego
responder a las preguntas, por ejemplo: los que usan anteojos, preguntamos: ¿cuántos utilizan anteojos? Si
INICIO mencionan un número, preguntamos: ¿de qué otra forma puedes responder la pregunta? Esperando que digan
“algunos”. Continuamos mencionando otras características: los que tienen cartuchera, los que tienen 9 años, etc.
 Dialogamos sobre el juego: ¿qué palabras usaste para responder a las preguntas?
 Comunicamos el propósito de la clase: “Hoy aprenderemos a resolver problemas usando el lenguaje numérico
“todos” “algunos” “ninguno.”

ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
Establecemos con los estudiantes acuerdos de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.

Comprensión del problema:

Entregamos a cada grupo piezas de bloque lógicos

Pedimos que, de acuerdo a un criterio (característica), los agrupen sobre sus carpetas y luego lo representen
sus agrupaciones en un papelógrafo.

Los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Qué material estamos usando? ¿qué debemos hacer con los
bloques lógicos?
DESARRO
LLO Búsqueda y ejecución de la estrategia:
Plantearemos la siguiente pregunta: ¿Qué característica usarán para agrupar sus bloques lógicos?,
Cuando cada equipo haya formado un grupo de acuerdo a un criterio en su mesa de trabajo, entrégale un pedazo de
lana o pita para que lo encierren. Permite que verbalicen la agrupación que realizaron de acuerdo a su criterio y
usando las palabras “todos”, “algunos” o “ninguno”.
Pregunta a cada equipo: ¿por qué agruparon los materiales de esa manera? ¿cuál fue el criterio de agrupación?,
¿cuántos objetos han agrupado? Acompañaremos a cada equipo para orientarlos en cada una de sus dudas.
Entregamos a cada equipo un papelote para que dibuje su agrupación de objetos.

Socializa sus representaciones:


Pediremos al líder o motivador de cada equipo que salgan al frente a socializar sus agrupaciones de forma oral
utilizando las palabras: “todos, algunos y ninguno”.

Reflexión y formalización:
Plantearemos las siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias utilizaron para resolver el problema? ¿Qué
materiales usaron? ¿Fue fácil explicar la cantidad de bloques sin usar números? ¿Qué palabras utilizaste
para explicar las agrupaciones de bloques lógicos del grupo? ¿Cuándo utilizamos la palabra todos, algunos y
ninguno?, a partir de sus respuestas, explicaremos el uso de dichos cuantificadores con el apoyo de material
concreto.

Planteamiento de otros problemas:


Invitaremos a los niños y niñas a desarrollar sus fichas de trabajo.

Plantearemos las siguientes interrogantes:

CIERRE ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué hicimos para aprender? ¿Qué les gustó más? ¿Tuvieron algunas dificultades? ¿Para qué
nos sirve lo que aprendimos? ¿Cómo puedes usar en tu casita estas palabras: todos, algunos y ninguno?

VI.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el docente: Nuevo Diseño Curricular.
…….……………….........… ……………….……………….……. ……………………………………..

Director Subdirectora Docente

LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Nombres y Apellidos de los CRITERIOS
Agrupa elementos de acuerdo a Explica los criterios de agrupación usando
Nº estudiantes criterios. las expresiones todos, algunos y ninguno

01 DILBERT AGUILAR CORONEL


02 DYLAN ARANDA MORI
03 LYANI CASTILLO ESPINOZA
04 DAIRIS DE LA CRUZ DE ASIS
05 DARA DE LA CRUZ SALVADOR
06 GHAEL GARCÍA SANCHEZ
07 KHALEESI GUERRERO OREJON
08 MARIA MAMANI FUENTES
09 LIAM MOREIRA FUENTES
10 LUCIANA RICALDI QUIJAITE
11 ALANIS RODRIGUEZ SAIRE
12 PABLO ROJAS SANCHO
13 IKER SAYAN ROJAS
14 LUANA SILVA CABRERA
15 ANA SOTOMAYOR MORANTE
16 JESÚS TALAVERA CHIRINO
17 EMILY TRIBIÑO PONCE
18 ISAAC VINCES SALDARRIAGA
19 BRIANA YAMUNAQUE VERA
20 ISABELLA DE MARINE SUAREZ
21 JOHANDRIZ COLLAZO RIVERO
22 CAMILA RAMIREZ HORTADO
23 LORENA PAREDES BUSTOS
24 HANS BAUTISTA ROMAN
25 DYLAN GAEL SERNAQUE RUIZ
26

NIVEL DE LOGRO: SÍ: LO LOGRÓ P: EN PROCESO NO: NO LO LOGRÓ NP: No asistió

También podría gustarte