Está en la página 1de 16

Unidad 3

Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1

Tarea Práctica 4

GRUPO No 2 - INTEGRANTES

❖ Chamba Torres Margoth Carmen

❖ Mayorga Farah Aynara Fairuz

❖ Maza Peralta Darwin Paul

❖ Moína Arias Diana del Rocío

❖ Vaca Palomeque Lady

1
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Tema: La psicometría en la evaluación psicológica

Objetivo: Identificar la importancia de los test proyectivos como herramienta

diagnóstica.

Actividad:

Aplicar un test Proyectivo por cada participante como herramienta para obtener

información relevante de los pacientes

Habiendo aplicado un test proyectivo de los analizados en clases plantee:

Test del Árbol N-1

2
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

● Resultados obtenidos.

Resultado del dibujo: Se observa un dibujo grande lo que indica que es una persona

egocéntrica, vanidosa y orgullosa.

Resultado de la posición de la figura: Esta centrado el dibujo sin ningún tipo de

inclinación lo que nos indica que está en la búsqueda de su equilibrio personal.

Resultado del tronco: Se observa un tronco muy ancho, esto nos indica que es una

persona impulsiva con alta emotividad y poco autocontrol.

Resultado del tronco alto: Es largo, es extrovertido, ambicioso e idealista.

Resultado del tronco de una pieza: Se relaciona a falta de sensibilidad, de

empatía, inseguridad, infantilismo.

Resultado de la Copa: Se la realizo en forma de espiral, es una persona

comunicativa, con buen gusto, delicada.

Resultado de Línea reforzada: Expresa retraimiento, interés por involucrarse con el

medio ambiente, descuido total o parcial de su presentación, sacrificio por mantener su

ansiedad controlada su desarrollo social.

Resultado del suelo: Cuando el árbol no tiene suelo significa que es una persona con

falta de apoyo o de estabilidad.

Resultado de la raíz: Dibujar raíces es acentuar la fijación al suelo. Constituyen

también el elemento oculto. La transición entre las emociones más íntimas y el mundo exterior.

3
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

● Identifique las características obtenidas a través de los test

proyectivos.

Una de las características importantes de este test es que las respuestas

desencadenadas serán ser originales en cada proceso, no habrá mejores o peores, ni serán

preestablecidas, siendo en cada situación particular fiel reflejo o proyección de la personalidad

de la persona.

Los test proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto

específico, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la misma,

incluido el inconsciente. Detallan la posición de la persona con respecto al mundo, a la

sociedad y su actitud en situaciones difíciles y su comportamiento moral.

Son asociados a otras técnicas de expresión como el juego, el dibujo, la dramatización,

conforman lo que se denominan las técnicas proyectivas, imprescindibles para el conocimiento

amplio y profundo de la personalidad, ya que aportan datos que resultan, en la mayoría de

ocasiones, reveladores de síntomas psicopatológicos.

● Finalmente establezca según sus criterios la viabilidad de los

instrumentos y la validez de los resultados obtenidos.

La ventaja del test del árbol es que se puede administrar rápidamente a una gran

variedad de personas, ya que obtenemos información interesante sobre los aspectos

emocionales.

Es de realización simple en su aplicación y a la vez compleja en su interpretación, en

ella se puede extraer importante cantidad de información sobre quien dibuja. No se utiliza como

4
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

prueba única y además debe ser aplicada e interpretada por un profesional competente en la

materia.

También favorece el conocimiento de la personalidad individual reflejada en la conducta

y que se expresa mediante las respuestas del sujeto.

Además constituye por medio del dibujo un lenguaje de imágenes cuya finalidad es que

la persona comunique acerca de si mismo, de sus estados emocionales, de sus tendencias y

deseos, de su evolución, sus conflictos más íntimos y profundos y de su relación con el mundo

en el que se desarrolla.

5
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Test del Árbol N-2

Nombre: Cristina Paola Edad: 20 años Sexo: Femenino

Resultados obtenidos

1. El sol: algunos autores lo entienden como el símbolo del padre. Cuando

aparece en el dibujo significaría que se reclama su presencia para que se ocupe de

forma más activa del árbol (que representa el "yo").

2. Árbol grande árbol que ocupa toda la hoja, muestra a una persona

normalmente extrovertida, alegre, que no duda en explorar todo el entorno.

Probablemente disfruta de la compañía de otros

3. Ubicación centrada un árbol situado en la mitad del papel suele ser

interpretado como necesidad de sentirse el centro de atención de los demás, pero

también (según tamaño y forma del árbol), sensibilidad, capacidad de planificación,

meticulosidad, sentido práctico.

6
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

4. Ausencia de raíces en el dibujo (a partir de los 8/9 años) puede ser

síntoma de falta de seguridad en el terreno emocional (especialmente si tampoco se ha

pintado el suelo).

5. Árbol sobre montículo: orgullo, narcisismo, deseo de alejamiento de los

demás. Si hay trazos en forma de punta (pinchos): actitud rebelde, de protesta,

descontento por la situación personal.

6. Sombreado objetividad, sentido práctico y tendencia instintiva. Cuando

está demasiado resaltado: búsqueda de placer.

7. Tronco alto (largo): inquietud por proyectarse hacia el exterior, para

crecer, extroversión, ambición e idealismo

8. Tronco grueso: firmeza, extraversión, autoridad, energía, seguridad en

uno mismo

9. Tronco más grueso abajo: carácter tranquilo, materialista

10. Levemente inclinada hacia la izquierda: introversión, cerramiento,

conservadurismo, rutinario, rechazo de lo novedoso.

11. Sombreado: depende de cómo se efectué puede estar relacionado con

sensibilidad artística o, cuando se ha sombreado totalmente quedando el tronco negro,

con posibles sentimientos de culpa o remordimientos internos

12. Tronco abierto en la base: impulsividad, inestabilidad emocional, también

(según tipo de dibujo) agresividad.

13. Si las ramas acaban en forma de punta o muestran dientes de sierra

pueden señalar impulsividad, agresividad, el entorno externo es visto como hostil y hay

que defenderse

14. Ramas y ramificaciones delgadas dependiendo de la edad: sencillez,

sensibilidad

7
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

15. Ramas abiertas: extraversión, tendencia a analizar el entorno con

iniciativa.

16. Copa proporcionada: equilibrio entre introversión y extraversión,

reflexividad, realismo, gusto por los detalles, equilibrio.

17. Copa con trazos ondulados y suaves: adaptabilidad, paciencia,

comprensión, gusto por las actividades tranquilas.

Identifique las características obtenidas a través de los test.

Podemos observar una demanda de la presencia de la figura paterna es una

persona extrovertida alegre exploradora le gusta estar en compañía de los demás

considerando su edad muchas veces quiere ser el centro de la atención de los demás es

muy sensible muy planificadora meticulosa dado por su edad también refleja inseguridad

cabe indicar que es una persona que vive con su papá su mamá nunca se ha alejado de

ellos estudia no trabaja es un poco Rebelde consentida sin embargo es muy responsable

en las tareas que se le asignan es muy ambiciosa Tiene ideales quiere terminar su carrera

es muy enérgica en sus decisiones cuando las toma es un poco tradicional se caracteriza

por tener comportamiento socialmente aceptables o sea hace un equilibrio entre la

introversión y la extraversión la flexibilidad le gustan mucho los detalles se adapta rápido se

adapta a los cambios sin embargo se ve ciertos rasgos de agresividad

Finalmente establezca según sus criterios la viabilidad de los instrumentos y la

validez de los resultados obtenidos.

Considero que es un test rápido de aplicar sin embargo tomando en cuenta que es un

test proyectivo podemos observar todas aquellas situaciones que le provocan incomodidad a la

8
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

persona sin embargo no es fácil aceptarlas ni afrontarlas es un test por medio del cual

podríamos decir que se hace una radiografía de las de las condiciones del individuo ya que

permite observar sus miedos sus fortalezas sus debilidades sus desventajas permitiendo

comparar con cierta información obtenida en la pequeña entrevista realizada yo Considero que

el test proyectivo que hemos aplicado que es el dibujar un árbol nos permite conocer mucho de

la personalidad del individuo mostrándonos aspectos que no son visibles a la vista aspectos

que no se pueden interpretar a través del lenguaje corporal o de la entrevista sostenida con el

paciente sino que el test nos permite ver aquello que el paciente rechaza y no lo ve y no lo

menciona permitiéndonos hacer un acercamiento y una comparación con la información

obtenida a través de otros medios

Integre en el trabajo por lo menos una entrevista realizada a la persona que se le

aplica el test.

Después de realizar una pequeña entrevista a la joven que nos colaboró con

dibujar el árbol podemos observar que es una persona tranquila, introvertida, un poco insegura

y por momentos se muestra muy accesible y muy permisiva a las preguntas que se le

realizaron tenía dudas de , Cómo realizar el árbol sin embargo se ve una persona muy

centrada, muy meticulosa, también podemos ver a una persona que se detiene mucho en los

detalles que es muy cuidadosa con las formas y los acabados, tiene muchas metas

establecidas tiene muchas ganas de llegar a ser la primera de su clase pero refiere que hay

ocasiones en las que se detiene por miedo a cometer errores o pasar por el ridículo, es muy

firme en sus decisiones también tiene un carácter fuerte indica que siempre hace prevalecer su

decisión con ciertas personas reconoce mucho la autoridad en ocasiones es un poco impulsiva

porque discute con sus compañeros de clases y a veces estas discusiones se vuelven

emocionales. Al momento de hacer el dibujo se la observa entusiasmada, inquieta, es muy

9
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

observadora, pregunta: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?; sin embargo no se rehúsa

hacer el dibujo, tiene mucha paciencia y se llevó cerca de 10 minutos para realizarlo.

Test del Árbol N-3

Actividad:

Aplicar un test Proyectivo por cada participante como herramienta para obtener

información relevante de los pacientes.

10
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Habiendo aplicado un test proyectivo de los analizados en clases plantee:

Resultados obtenidos.

Interpretación de las raíces: En las raíces se relaciona con la transición entre las

emociones más íntimas y el mundo exterior. Se observa raíces con mayor longitud que el

tronco, esto indica que tiene fuertes inquietudes por la fuerte intensidad del ello. Así mismo

indica excesiva preocupación por el contacto con la realidad.

Interpretación del suelo: Se observa un árbol sobre el suelo unido al tronco y raíces. Lo

cual manifiesta falta de conciencia, pobre sentido de objetividad, carácter primitivo.

Interpretación del tronco: Se aprecia un tronco recto a la izquierda y curvo a la derecha,

lo cual establece un sujeto con personalidad rígida para consigo mismo, pero con los demás es

amable, comunicativo más abierto y menos exigente.

Interpretación de copas en rulos: Indica en base a esta interpretación que hay suavidad

y cautela en estos sujetos. Deseo de importancia, necesidad de ver claro y concreto con la

finalidad de eludir sus propios conflictos.

Interpretación de árbol con frutos: Indica que el tamaño de la fruta es pequeño, de

acuerdo al tamaño indicara cierto grado de debilidad mental.

Interpretación de ramas abiertas y ensanchándose: Manifiesta nivel de receptividad y de

expansión en aumento.

Emplazamiento: Se encuentra en una posición estrictamente central, lo cual indica una

fuerte necesidad de sistematizar, con cierta rigidez las expresiones de su personalidad. Hay

apego a los hábitos y costumbres.

11
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Interpretación de árbol con paisaje: Según la interpretación es indicador de evasión,

sujeto imaginativo, soñadores, introvertido, su universo interior donde están los paisajes

imaginarios y soñados por él, es su ruta de escape.

Identifique las características obtenidas a través de los test proyectivos.

Entre una de las características tenemos que se relaciona con la personalidad. El

propósito es lograr conocer el funcionamiento de las personas y, de esa manera, descubrir sus

emociones o conflictos internos. De igual forma considero que requiere de un análisis Complejo

el cual las respuestas a los test proyectivos no se detienen en la respuesta inmediata. También

se considera el interrogatorio posterior y cómo se conectan las respuestas con el conjunto de la

personalidad del individuo. En el caso de nuestro test del árbol, mediante este dibujo pueden

brindar una visión profunda de la autoimagen del individuo, su relación con los demás y su

percepción del mundo.es decir el árbol expresa las relaciones que existen entre el ello, el yo y

el súper yo. Finalmente, la característica principal de estos test proyectivos se da que

establecen una base psicoanalítica. Se interpretan desde la subjetividad más que de la

objetividad.

Finalmente establezca según sus criterios la viabilidad de los instrumentos y la

validez de los resultados obtenidos.

Se considera que este tipo de test en el momento de las explicaciones psicoanalíticas al

identificar las diferentes partes del árbol raíces, tronco, ramas, suelo etc. Se relacionan con las

estructuras freudianas del ello, yo y superyó. Y tiene mucha concordancia, ya que el árbol

representa el símbolo de vida, de desarrollo y es eso que hace reflexionar sobre el estado

emocional de una persona. En este sentido, la confiabilidad de las pruebas proyectivas es tan

difícil de comprobar como lo es la validez.

Sugiero que uno de los grandes problemas seria la interpretación de la prueba

proyectiva, porque se encuentra sujeta a las apreciaciones y opiniones del evaluador, así como

a su experiencia clínica, su propio historial de aprendizaje personal, profesional y su pericia en

12
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

el manejo de dicha técnica. Así mismo mediante la entrevista realizada al sujeto se podrá

esclarecer de mejor forma la situación del entrevistado.

Test del Árbol N-4

Actividad:

Aplicar un test Proyectivo por cada participante como herramienta para obtener

información relevante de los pacientes.

13
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Resultado del dibujo: podemos observar que el niño de 7 años de edad realiza un

dibujo a creatividad libre de tamaño mediano la cual indica porque le gusta dibujar, es pasivo,

juega mucho y sobretodo le gusta ser perfecto en lo que hace.

Resultado de la posición de la figura: dibujo realizado en la parte media de la hoja,

indica ser firme en su proceso.

Resultado del tronco: si bien observamos el niño empieza dibujando un tronco ancho,

esto nos indica que tiene la seguridad y capacidad siempre y cuando tenga como guía un

acompañante por su edad.

Resultado del tronco alto: demuestra su automotivación, proponerse sus propios

retos, competitivo y le gusta ser muy creativo

Resultado del tronco de una pieza : su vinculación suele afectarse en la sensibilidad,

e inseguridad que demuestra al principio del no poder realizar completo su trabajo.

Resultado de la Copa: le gusta relacionarse con personas del exterior, es muy abierto,

y demuestra su capacidad para demostrar lo que puede lograr.

Resultado de Línea reforzada: el dibujar expresa que el niño es capaz de buscar el

bienestar de cuidar las cosas que se encuentran en la parte exterior, y la calma que le da

cuando sus expresiones las demuestra mediante un dibujo.

Resultado del suelo: en el dibujo podemos observar que no dibujo una base para el

árbol la cual eso da como resultado su falta de apoyo emocional en ciertos casos de su figura

materna o paterna.

Resultado de la raíz: la ausencia de raíces demuestra su poca falta de seguridad en el

área principalmente emocional.

14
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

● Identifique las características obtenidas a través de los test

proyectivos.

En el momento que se realizó dicho test podemos observar que se hiso con un niño de

7 años de edad está en la capacidad de demostrar su parte creativa, emocional, entre otras

mediante un dibujo y explicar el porqué de cada rasgo que hiso, en todo momento estuvo

acompañado y guiado por una persona adulta con el consentimiento total de ambos.

Estos test principalmente tienen el objetivo de ayudarnos a demostrar nuestra

personalidad mediante un dibujo y observar en que fallamos, que podemos mejorar, y cuanta

ayuda necesitamos.

● Finalmente establezca según sus criterios la viabilidad de los

instrumentos y la validez de los resultados obtenidos.

En lo personal lo que pude observar en el proceso es que el infante demostró

seguridad, apoyo gracias a esto se pudo observar que lo hiso a su manera y en todo

momento existieron dudas que se le aclararon.

Esto le puede ayudar con el tiempo para poder corregir cierta personalidad que

tenga y pueda ser una persona que en su futuro controle sus emociones con

información brindada, se observa que es un menor de edad la cual no impide que

podamos brindarle apoyo en su momento y que demuestre su capacidad.

15
Unidad 3
Actividades de
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
aprendizaje

Bibliografía

Test del árbol https://blocs.xtec.cat/filocostaillobera/files/2012/09/TEST-DELRBOL.pdf

1. Ampudia Rueda & Sánchez Crespo, G. (2018). Evaluación psicológica

forense: la custodia de los menores. Editorial El Manual Moderno

2. APA. (2002). Normas APA. Obtenido de (American Psychological

Association.

3. Aragón Borja, L. (2015). Evaluación psicológica: historia fundamentos

teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.). Editorial El Manual Moderno

4. Da Silva Rodríguez, C. (2017). .

5. Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica Conceptos,

Métodos y Estudios de Casos. Madrid: Grupo Anaya, S. A.

6. Medrano, L. (2014). Evaluación psicológica y educativa: investigación y

nuevos desarrollos. Editorial Brujas

7. Tapia, J. (2014). Evaluación psicológica: coordenadas, contextos,

procesos y garantías. Editorial Universidad Autónoma de Madrid

16

También podría gustarte