Está en la página 1de 12

ASIGNATURA: Modelos y Técnicas Avanzadas de Evaluación y diagnóstico en

Psicología de la Salud.

SESIÓN: Evaluación Psicológica en la Infancia y en la Adolescencia: Técnicas


Proyectivas.

PROFESORA: Beatriz Poveda.

MIEMBROS DEL GRUPO:

Georgina Peña Arce


Sara Pérez Rivera
María Ruiz Aguilar.
1

ACTIVIDAD EVALUABLE.

Análisis de 4 casos clínicos.

Caso clínico 1. Test del árbol.

Para analizar el test del árbol realizado por una niña de 16 años que acude a
consulta por problemas en el aprendizaje y dificultad en las tareas escolares,
comenzaremos por analizar las distintas partes que conforman el mismo. Así, del
análisis de cada parte del árbol obtendremos información relevante de la paciente.

En primer lugar, cabe comentar que Graf Wittgenstein consideró que el test del
árbol podría retratar el tiempo y ocurrencia de un trauma en su desarrollo. Para ello,
planteó lo siguiente:
- La altura total del árbol (desde la raíz hasta la copa) es la edad del sujeto en
el momento en el que se realiza el test (AB). La medida de ese segmento la
representamos en milímetros y es la representación de la edad.
- Si realizamos el cociente entre la medida de ese segmento (AB) expresado
en milímetros y la edad del sujeto, determinaremos el índice de Wittgenstein.
- Después, medimos el segmento que existe entre la raíz y el tronco. Este será
el segmento CD y lo expresamos en milímetros.
- Finalmente, sacamos el cociente entre la medida del segmento CD y el índice
de Wittgenstein, y el número obtenido nos dará la edad en la que el sujeto
vivió el hecho traumático de trascendencia en su vida.

1
2

Así, para obtener este índice en el caso que aquí se presente, deberemos de
tomar medidas del segmento AB y CD del árbol dibujado por la niña.

En segundo lugar, analizaremos el tronco del árbol. A través de su observación,


podremos evaluar:
- El nivel de fortaleza Yoica. El que le permitirá al sujeto perseveran en las
metas de su Yo.
- El nivel de Estabilidad Emocional. El nivel de conflictos asociados a su
susceptibilidad, vulnerabilidad, rigidez emocional, etc.
- El Grado de Auto-evaluación. Cómo se encuentra el sujeto en ese momento.

Así, el árbol dibujado por la niña tiene un tronco con ambos lados cóncavos, esto
nos indica según el test que se trata de una niña emotiva, sensible, deseosa de
comunicarse con los demás, extravertida.

Teniendo en cuenta que en la corteza del árbol ha dibujado un trazo


redondeado, podemos considerar que el sujeto presenta facilidad para los contactos
interpersonales.

En conclusión, el tronco representa el Yo anímico, la personalidad.

En tercer lugar, la copa del árbol representa la fantasía del sujeto, el tipo de
activador mental, el cómo concibe el sujeto la realidad. Atendiendo a la copa,
podemos analizar el follaje.

Atendiendo a los tipos posibles, la niña ha realizado una copa en arcada con
bucle. Esto se traduce con una actitud defensiva acompañada de diplomacia y
seducción en la forma de exteriorizarla. Hay habilidad para ocultar aquello que no
desea que se sepa.

En cuarto lugar, las raíces del árbol nos aportan una importante información
ya que simbolizan el mundo inconsciente del sujeto. Según el dibujo, el árbol

2
3

presenta las raíces enterradas, esto se interpreta con sujetos más afectivos y
cálidos y muestran sólo una parte de ellos mismos.

En quinto lugar, atendiendo al tipo de suelo, nos referimos a la línea base y


línea de sustentación. En el árbol que aquí se presenta, la niña no ha dibujado
ningún suelo, esto se relaciona con sujetos inseguros y de carácter cambiante. Se
puede deber al sentimiento de la pérdida de algún apoyo afectivo importante.

Por último, atendiendo al emplazamiento, es decir, la ubicación del dibujo,


podemos considerar que la niña ha dibujado el árbol a la izquierda con tendencia al
centro y esto se interpreta con un doble deseo de protección.

Caso clínico 2. Test de la figura humana.

El dibujo del caso planteado se trata del test de la figura humana, en este caso lo
ha dibujado un paciente de 8 años, que acude a la consulta acompañado de sus
padres ya que estaban preocupados por la dificultad para relacionarse con los niños
de su edad.

Según Karen M Machover (1976) para analizar el dibujo adecuadamente


comenzaremos desde la cabeza a los pies y después haremos un análisis general
del dibujo a nivel global.

3
4

Karen M Machover plantea que el dibujo de la figura humana puede ser una
proyección de:
● La imagen corporal y concepto de sí mismo.
● Las cualidades que pertenecen al propio sujeto
● Las actitudes hacia otra persona en el medio ambiente
● La imagen del yo ideal.
● Los patrones de hábitos
● Efectos de circunstancias exteriores.
● Expresión del estado de ánimo.
● Las actitudes hacia la vida y la sociedad en general.
● Tensiones emocionales –conflictos.
● Experiencia o modo organizativo.
● Los impulsos

A continuación comenzaremos a analizar el dibujo:

1. Cabeza:

Podemos observar que su cabeza no concuerda con las proporciones del


cuerpo, siendo esta más pequeña en comparación con el resto del cuerpo lo que
nos indica que el niño se siente reprimido, que puede relacionarse con los
comentarios que hace sobre sus amigos “seguro que luego no quieren quedar en el
parque” o “no me creo lo que dicen”.

2. Cara:

- Boca: se puede apreciar como la línea de la sonrisa es convexa, lo que


nos puede denotar una fuerte tristeza o sentimiento de disgusto en el niño.

- Ojos: podemos ver unos ojos muy abiertos que miran con miedo o
desconfianza, como si estuviese en constante situación de alerta.

- Orejas: El dibujo tiene unas orejas notablemente grandes, que podrían


reforzar junto con los ojos la idea de que el niño se encontrase en situación
de alerta.

4
5

- Nariz: en este caso la podemos percibir como ancha o abocinada, lo que


nos puede hablar de rechazo, desprecio o menosprecio propio y por tanto
una baja autoestima del menor.

- Cuello: podemos ver como en el cuello tiene dos líneas, podría ser por que
habría cosas que siente que no puede expresar y le preocupan.

3. Tronco:

Del tronco podemos destacar que es muy voluminoso, cuenta con unos grandes
pectorales y abdominales, puede estar relacionado con una necesidad de protección
debido a el sentimiento de alerta del niño

- Brazos: Se aprecia como están muy pegados al cuerpo y son muy


voluptuosos, esto nos muestra que el niño es introvertido, tímido y reservado
también nos habla de control interno rígido y dificultad de conectarse con los
demás (falta de flexibilidad, relaciones interpersonales pobres). Además de
la necesidad de autoprotección del entorno ya que se encuentra en una
posición defensiva.

- Manos: se encuentran metidas en los bolsillos, signo de inseguridad e


introversión.

4. Piernas:

De nuevo encontramos unas piernas muy voluminosas, mostrando esa necesidad


de autoprotección del entorno.

- Pies: es destacable que están dibujados hacia dentro, lo que nos muestra
una gran inseguridad, timidez e introversión, así como la falta de autoestima
del niño.

Caso clínico 3. Test de la familia.

5
6

El caso planteado para estudiar el Test de la familia está relacionado con una
paciente de 7 años que acude a consulta por presentar dificultades en relacionarse
en el colegio. La niña verbaliza no querer ir al colegio porque no tiene amigos.
Actualmente, los padres se encuentran en un proceso de divorcio, según la madre
por una infidelidad de hacía tiempo. La niña se está empezando a portar mal en
casa y en el colegio.

Según Louis Corman (1967), debemos observar el dibujo de la familia en


cuatro planos: el gráfico, el de las estructuras formales, el del contenido y la
interpretación psicoanalítica.

El plano gráfico se centra en la observación de las características del trazo.


En nuestro caso, el trazo tiene una fuerza adecuada, con buena amplitud (paredes
de la casa, piernas de las personas). No observamos una tendencia rítmica y
repetitiva en los personajes, éstos son diferentes e identificables entre sí, con lo que
vemos que no ha perdido su espontaneidad ni vive apegada a las reglas, como ya
sabemos por los padres y el colegio. La niña sitúa a la familia en una posición
central del dibujo, y dentro de una casa, con referencia en el suelo (parte inferior de
la hoja), lo cual nos podría indicar signos de depresión o apatía e instinto de
conservación de la vida.

El plano de las estructuras formales se centra en la estructura de las figuras


como en sus interacciones. En este caso, tenemos un dibujo global con pocas

6
7

curvas, aunque las caras de los personajes como también el pelo sí que tienen
estructuras más curvilíneas. Aún así, no se aprecia dinamismo ni movilidad en las
figuras y podemos observar líneas largas y ángulos, con lo que podríamos decir que
son de tipo racional.

El plano del contenido hace referencia a la proyección en sí del mundo


familiar que tiene el niño. Se considera una tarea activa, donde se le hacen
preguntas al niño como creador. Primero se realiza una interpretación más
superficial, observando los rasgos más destacables o la ausencia de personajes en
él. En nuestro caso, observamos que, en primer lugar, la niña dibuja la casa seguida
de la madre, de ella misma y del padre. La niña se sitúa en el medio, dando a
entender que desea estar rodeada de sus padres, deformando así la realidad
(conocemos el proceso de divorcio). La niña verbaliza que la persona más feliz es la
madre (conocemos que la madre ha verbalizado “qué bien que ahora tu padre se ha
ido”), y que la más triste es la propia niña porque se porta mal.

La interpretación psicoanalítica refiere que la mayoría de los dibujos no


representan a la familia real y objetiva, sino que hay alteraciones que ponen de
manifiesto los sentimientos del sujeto. Encontramos que hay un principio de realidad
en nuestro caso, ya que la niña se dibuja a sí misma, y podemos identificar el deseo
de la unidad familiar, ya que representa a sus padres bajo el mismo techo.

Observamos una valorización hacia la madre, dibujada en primer lugar,


situada a la izquierda de la familia y con el peinado más elaborado de los tres
miembros. Esto nos puede indicar que la niña focaliza su atención en su madre. Aún
y estos detalles, no hay una alteración en las proporciones de la madre respecto al
padre. Observamos también que la relación espacial entre los miembros es bastante
simétrica, aunque el padre se encuentra ligeramente más lejos de la niña.

No encontramos símbolos animales, pero sí es relevante el dibujo de la casa,


que dibujó antes que a los integrantes, ya que puede ser una proyección del deseo
de permanencia de la familia en cuanto al espacio físico, como también de que su
padre vuelva a vivir en casa.

7
8

Encontramos también un estante con un jarrón (su favorito, se lo regaló la


“yaya” y que la madre cuidaba mucho, y que su padre rompió en una discusión),
entendiendo así que la niña ha podido percibir los problemas relacionales de sus
padres. Finalmente, encontramos humo saliendo de la chimenea, lo cual puede
indicar problemas escolares.

Caso clínico 4. Test de la casa.

El caso expuesto para trabajar el test de la casa tiene como sujeto a una
adolescente de 16 años, que acude a consulta con su madre porque la niña está
encerrada en su habitación desde hace un año. El rendimiento académico ha bajado
mucho, y ya no tiene vida social. La chica explica que en clase no habla con nadie, y
que en la habitación come y cena. Verbaliza que sus hermanas (ella es la mediana)
son “las hijas perfectas” y que sus padres la ven como la “oveja negra”, sintiéndose
así diferente a su familia. Expresa que no quiere estar con ellos ni ellos con ella.

Observamos que la perspectiva de la casa es frontal, y presenta un techo


bastante grande en comparación a la altura de la pared de la casa, con lo que nos
puede indicar aislamiento como defensa dominante.

8
9

La puerta no parece muy grande en relación al tamaño de la casa, esto


puede reflejar timidez o necesidad de protegerse de lo que le rodea.

Encontramos tres ventanas que parecen estar valladas y están elevadas, con
lo que puede significar evitación del contacto social. Además, las ventanas cerradas
pueden ser síntoma de una personalidad cauta y reservada hacia los demás.

En la casa hay una chimenea muy grande en comparación con el tamaño de


la casa, de donde sale humo, con lo que podemos ver una gran tensión interna.

La silueta de la casa (junto con el techo) no están bien delimitadas, el dibujo


es muy pobre teniendo presente la edad de la joven, y las ventanas dan una
apariencia cerrada de la casa, con lo que vemos que para la chica la casa puede ser
como una “prisión”.

Además encontramos ausencia de base en la casa, lo que nos puede indicar


desconexión con su familia, o el no sentirse entendida o arropada por la misma.

El diseño del dibujo es algo pobre, ya que además de no tener base, no tiene
más detalles, esto nos puede indicar una situación de aislamiento de la paciente,
que podemos contrastar con la información recibida en la entrevista.

También podemos observar como ha dibujado una casa aparentemente


robusta, podría indicar que la niña se aísla para defenderse del entorno que la
rodea.

9
10

BIBLIOGRAFÍA:

Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia. Buenos Aires: Kapelusz.

Escribano, J. M. (1976). Test de la figura humana de Karen Machover (manual


práctico de valoración).

10
11

López Pérez, MD (2006). Ensayo de la Casa. Editorial el Manual Moderno. Buenos


aires

11

También podría gustarte