Está en la página 1de 7

Desarrollo de productos: Qué es,

fases y metodologías
La creación de un nuevo producto es un esfuerzo fascinante que puede
resultar un tanto misterioso si no se ha participado previamente en él.
Entender cómo un producto pasa de una visión inicial a un lanzamiento
refinado es un proceso complicado que esperamos hacer más sencillo.
Hablemos del desarrollo de productos.

Este artículo definirá el desarrollo de productos, discutirá las diferentes


fases por las que pasa cada producto y destacará algunas metodologías
visuales que ayudan a mejorar el proceso de desarrollo de productos.

Qué es el desarrollo de productos


El desarrollo de productos se refiere al ciclo de vida de un producto, desde
el concepto inicial, pasando por su creación y, finalmente, su
lanzamiento. Sin embargo, el lanzamiento de un producto no pone fin al
ciclo de desarrollo del mismo, y los productos pueden seguir
desarrollándose y mejorando mucho después de su lanzamiento.

La idea de desarrollo de productos es un término general para describir


las fases y los objetivos que conlleva llevar un nuevo producto al
mercado o mejorar un producto existente. No hay una estrategia de
desarrollo de productos que sea estrictamente correcta; hay un montón
de formas diferentes de crear y mejorar los productos.

Dicho esto, hay algunos pasos generales que deben seguirse para
garantizar que un producto crezca adecuadamente, y a continuación
destacaremos esos pasos a detalle.

Diferencia entre desarrollo de productos y gestión


de productos
Una de las mayores confusiones en torno al desarrollo de productos es
su diferencia con la gestión de productos. Puede ser fácil mezclar estos
dos términos cuando en realidad se refieren a cosas completamente
diferentes.

A menudo hay confusión en torno al término desarrollo de productos


porque en algunas organizaciones puede referirse a cosas diferentes. En
ocasiones, el desarrollo del producto se refiere al equipo de desarrollo
que se encarga de crear la solución propuesta. En este caso, el alcance
del desarrollo de productos se reduce para centrarse en un equipo
específico, pero en nuestro contexto, se refiere al sistema general que
está detrás de llevar un producto al mercado.

La gestión del producto es un término más uniforme y se refiere al


proceso de supervisión de la creación del producto. Esto significa que los
gestores de productos se encargan de velar por el desarrollo de la
solución, de asegurarse de que cuenta con todos los elementos
necesarios y de entregarla a tiempo. En relación con el desarrollo de
productos, la gestión de productos es uno de los muchos equipos que
llevan a buen término un producto.

Conoce la importancia de la investigación para el desarrollo de nuevos


productos.

5 fases del desarrollo de productos


Hay muchas fases únicas de desarrollo de productos y, dependiendo de
la organización, estas fases pueden ser completamente diferentes. A
pesar de las diferencias organizativas, hay algunos pasos generales que
todos deberían seguir. Estas son las 5 etapas del desarrollo de
productos.

 Lluvia de ideas
La primera etapa del proceso de desarrollo de productos es la fase de
brainstorming. Lo ideal es que el equipo tenga una idea general del
producto que quiere crear y aquí es donde se refina esa idea.

Para crear una idea con éxito, tiene que tener alguna relación con
la necesidad del cliente, el vacío del mercado y cómo puede integrarse con
otros productos o negocios. Esta etapa de ideación sentará las bases
para el resto del proyecto y es importante que esta fase perfile realmente
una visión sólida que luego se ampliará y ejecutará.

 Verificación de la idea
Una vez que se han generado algunas ideas viables, es importante
cotejarlas con otras ideas y con las soluciones actuales del mercado para
comprobar su viabilidad.

Para ello, hay que medir la opinión de los empleados, los comentarios de
los clientes y otras empresas para asegurarse de que la idea tiene
fundamento.

Al final del proceso de verificación, será el momento para que el equipo


elija una única solución. Ésta será la idea que se desarrolle y se dé a
conocer, por lo que es importante que todo el mundo tenga una opinión y
un voto en este proceso. Después de esto, será el momento de empezar
a crear un plan para convertir este concepto en realidad.

Conoce las características de un estudio de viabilidad.

 Planificación del negocio


La fase de planificación del negocio es donde se prioriza la logística. Esto
incluye el desarrollo de un modelo de negocio para la idea, la propuesta
de un presupuesto para el desarrollo y la creación de una clara
comprensión del mercado objetivo.

La fase de planificación empresarial es realmente importante para el ciclo


de desarrollo del producto porque se ocupa de todos los elementos
externos que son importantes para el éxito del producto. El producto
puede ser brillante por sí mismo, pero sin el posicionamiento adecuado,
tendrá dificultades para alcanzar todo su potencial.

En esta fase, el uso de un análisis DAFO es vital porque permite a los


equipos visualizar elementos importantes, como las posibles
oportunidades y amenazas, y colaborar en ellos en tiempo real.
 Desarrollo de productos
El desarrollo del producto es el proceso de diseño y construcción del
propio producto. El proceso de creación casi siempre comienza con el
diseño del producto. Esto puede ocurrir a menudo en paralelo a las otras
fases porque es una de las piezas más importantes que hay que tener
claras antes de que comience el desarrollo, pero al principio del ciclo de
creación, siempre debe haber tiempo para referenciar los diseños y
asegurarse de que se entienden de arriba a abajo.

Al final de la fase de desarrollo, debe haber un producto totalmente


desarrollado que esté listo para su lanzamiento. Si bien es posible que
esté totalmente terminado al final de esta fase, es importante recordar
que es posible que haya que hacer cambios después de la etapa de
pruebas, por lo que este producto podría ser revisado y mejorado.

 Pruebas y lanzamiento
La última fase del proceso de desarrollo del producto es la de prueba y
lanzamiento. Una vez construido el producto, es importante que se
someta a rigurosas pruebas de estrés para garantizar que pueda resistir
cualquier escenario de uso. Especialmente cuando el producto es un
software, puede haber un montón de cosas que vayan mal con él, por lo
que debe ser hermético.

Una vez completadas las pruebas, es el momento de lanzar el producto.


Aquí es donde entra en juego la fase de planificación del negocio para
lanzar campañas de promoción y llegar al mercado. Gran parte del
trabajo de planificación conduce a este momento e influirá en el éxito del
lanzamiento, por lo que es importante planificar en consecuencia.

Metodologías de desarrollo de productos


Seguir un proceso de desarrollo de productos no es fácil, y para hacerlo
más sencillo muchos equipos utilizan metodologías visuales de desarrollo
de productos. Se trata de estructuras que guían a los equipos a través de
sus proyectos y les ayudan a alcanzar el éxito mediante conjuntos de
directrices únicos.
Para entender mejor estas metodologías, vamos a resumir algunas de
las más populares.

Agile
La metodología ágil hace referencia a un conjunto de principios que
pueden definirse de forma general como:

 Los individuos y las interacciones por encima de los procesos y las


herramientas
 El software de trabajo por encima de la documentación exhaustiva
 Colaboración con el cliente en lugar de negociación de contratos
 Responder al cambio en lugar de seguir un plan
Estas directrices ayudan a los equipos a centrarse en un par de cosas
importantes. En primer lugar, la prioridad número uno es garantizar que
el producto final funcione. Además, es importante que los equipos sean
flexibles para adaptarse a los cambios de plazos y restricciones. Esto
permite a los equipos satisfacer las necesidades cambiantes de su
cliente sin comprometer el proyecto.

La metodología Agile es realmente útil para mejorar la colaboración


dentro de los equipos. El énfasis en la entrega y las respuestas rápidas a
los cambios del cliente hacen que muchos equipos encuentren en el
método Agile una gran estrategia para mejorar la eficiencia general.

Te comparto 12 principios del Manifiesto Ágil para impulsar el compromiso


de empleados

Kanban
Kanban es una estructura más específica que entra dentro de la
metodología ágil. Es una estructura de priorización de flujos de trabajo
que, al igual que Agile, hace hincapié en el valor de la entrega
incremental.

Kanban es un marco de trabajo muy colaborativo porque se centra en la


visualización del flujo de trabajo de un equipo para que puedan entender
qué tareas están en curso y cuáles son las siguientes. Esto conduce a
mejoras continuas en el ciclo de trabajo y puede ayudar a reducir el
tiempo entre sprints.

El centro de atención es el tablero Kanban , que es el tablero que ayuda a


estructurar la gestión de tareas del equipo. Está dividido en cuatro
columnas que albergarán las tareas que correspondan a su estado, y a
medida que estas tareas se muevan a través del flujo de trabajo,
cambiarán de columna y finalmente pasarán a la sección de
completadas.

Al cambiar manualmente las tareas y hacerlo en un tablero compartido,


todos tendrán siempre una visión actualizada del estado del proyecto en
su conjunto, así como de las responsabilidades individuales de cada uno.

Esto realmente ayuda a mejorar la comunicación dentro del equipo, así


como la eficiencia general.

Conoce las ventajas de mejorar la comunicación interna.

Scrum
Scrum es otra de las metodologías para el desarrollo de productos que
toma algunos principios de Agile y se basa en ellos de una manera más
rígida. Mientras que Kanban pretende ser muy flexible y fluido, Scrum es
rígido y formulista.

Scrum requiere que los equipos trabajen en completar tareas y entregar


resultados incrementales en el transcurso de varios sprints. El equipo
colabora en gran medida para conseguirlo y, al final de cada sprint,
realiza un análisis retrospectivo para ver qué se puede mejorar y qué ha
funcionado bien.

Al hacer esto, los equipos de scrum ponen un gran énfasis en la mejora a


lo largo del tiempo. Estas mejoras cíclicas ayudan a mejorar la eficiencia
del equipo y, en el mejor de los casos, darán lugar a un flujo de trabajo
perfectamente eficiente.

Los equipos de scrum necesitan varios elementos, como el backlog del


producto, el backlog del sprint y los incrementos. Además, también se
requieren múltiples roles. Estos son el propietario del producto, el scrum
master y el equipo de desarrollo.

Todas estas partes hacen de scrum una máquina de eficiencia, que hace
girar los engranajes de la manera correcta para que los proyectos
puedan completarse con éxito una y otra vez.

Conclusión
El desarrollo de productos es un proceso obligatorio al que hay que dar
prioridad si se quiere lanzar un nuevo producto al mercado, y
dependiendo de sus objetivos hay muchas formas diferentes de hacerlo.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a esbozar el proceso de
desarrollo de productos y las distintas formas de lograr el éxito en tu
próximo lanzamiento.

También podría gustarte