Marketing Etimologías - 20231115 - 132714 - 0000

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

MARKETING or

EMPRESARIAL
Integrantes:
Osorio Rivera Joustin
Cervantes karoll Cesar
Yzique Palomino Luis
contenido
1. etimologias

2. definiciones segun autores


autobiography and biography

literary analysis

explanatory essays

types of summaries

informative scientific reports

texts historical accounts


The informative or explanatory genre
covers a range of text types such as
scholarly articles
such as:
PROMOCIONES O PROMOCION
ETIMOLOGIA
La palabra "promociones" proviene del
verbo "promover". "Promover" a su vez
tiene su origen en el latín "promovere",
que está compuesto por "pro" (adelante)
y "movere" (mover). Por lo tanto,
"promociones" se refiere a actividades o
estrategias que se llevan a cabo para
impulsar o mover adelante un producto,
servicio o idea en el mercado.
sincro mercadotecnia
ETIMOLOGIA
La palabra "sincromercadotecnia" es una
palabra compuesta en español. "Sinco" es una
abreviatura de "sincronización", que se relaciona
con la coordinación de eventos o actividades.
"Mercadotecnia" proviene del inglés "marketing"
y se refiere a las estrategias de
comercialización y promoción de productos. Por
lo tanto, "sincromercadotecnia" se refiere a la
coordinación de actividades de marketing para
lograr objetivos específicos.
:
mercadería
ETIMOLOGIA
La palabra "mercadería" proviene del
latín "mercēs" (mercancía) y el sufijo "-
ería", que se utiliza para formar
sustantivos relacionados con un lugar,
un comercio o una actividad. En
resumen, "mercadería" se refiere a los
productos o bienes que se comercian o
venden en un mercado o
establecimiento comercial
variables controlables
ETIMOLOGIA
La palabra "variable" proviene del latín "variabilis", que a
su vez se deriva de "varius", que significa "variado" o
"cambiante". En el contexto de la estadística y la
investigación, una variable se refiere a una
característica o cantidad que puede cambiar o variar en
diferentes situaciones o en un experimento.

La palabra "controlable" proviene del verbo "controlar",


que a su vez se deriva del latín "con" (que significa "con") y
"trollus" (que significa "torcer"). Originalmente, "controlar"
significaba dirigir o torcer algo en una dirección
específica. En el contexto moderno, "controlar" se refiere
a regular o supervisar una situación o proceso de
manera intencional.
DEFINICION DE PROMOCIONES

1.1 Kotler y Keller (2006) explican que promoción es :“El medio por el cual
una empresa intenta informar, convencer y recordar, directa o
indirectamente, sus productos y marcas al gran público”.

1.2 Patricio Bonta y Mario Farber (2002), la promoción es: "el conjunto de
técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos
específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el
tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados"
Definición de sincro
mercadotecnia
Para López Martínez (2000)
La sincromercadotecnia consiste en encontrar las formas
de alterar los mismos patrones de la demanda mediante
precios flexibles, promociones y otros incentivos.

Olamendi, G (2012)
La sincromercadotecnia, es el tipo de Marketing que trata
de resolver la demanda irregular, al sincronizar mejor las
oscilaciones de la demanda y la oferta
Definición de variables
controlables
Santos, A (2017)
Son el conjunto de variables que son controladas por la
empresa y que ésta utiliza para crear un posicionamiento e
influencia en el mercado.

Soledispa, M, Bozada, S y Cercado (2020)


Son aquellas sobre las cuales la empresa ejerce un control
siendo las más importantes el producto, precio, plaza y
promoción.
DEFINICION DE MERCADERIA
1 Javier Sánchez Galán(2020), Una mercadería es todo
bien susceptible de ser comercializado, ya sea de
manera física o no, a través de actividades económicas
conocidas como la compra y la venta de mercaderías o
mercancías.

1.2 Charles(2012), considera mercaderías: “aquellos


artículos de comercio adquiridos que se disponen para la
venta”
Referencias
Soledispa, M, Bozada, S & Cercado, M. (2020). El Marketing Mix y su incidencia en
el posicionamiento comercial de las Pymes. Polo del Conocimiento: Revista
científico-profesional, 5(12), 309-324. file:///C:/Users/MARIA/Downloads/Dialnet-
ElMarketingMixYSuIncidenciaEnElPosicionamientoCome-8042548.pdf

Santos, J. A. F. (2009). El marketing social como estrategia para la promoción de la


salud. La sociología en sus escenarios, (20).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/7021/6440

López Martínez, S. (2000). Modelo de planeación estratégica de mercadotecnia


aplicado a instituciones de educación superior (Doctoral dissertation, Universidad
Autónoma de Nuevo León).https://eprints.uanl.mx/771/1/1020130112.PDF
Referencias
Olamendi, G. (2012). Diccionario de marketing. Madrid: CECSA.
https://esgerencia.com/pdf/blogmkt/diccionario.pdf
Kotler, Cámara, Grande y Cruz (2006). libro "Dirección de Marketing":
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14585/mod_resource/content/1/libro%20
direccion-de-marketing%28kotler-keller_2006%29.pdf
Patricio Bonta y Mario Farber (2002). del libro "199 preguntas sobre Marketing y
Publicidad":https://www.academia.edu/34437961/Patricia_Bonta_y_Mario_Faber_1
99_preguntas_sobre_marketing_y_publicidad
Javier Sánchez Galán(2020). pagina web Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/mercaderia.html
Gracias

También podría gustarte