Está en la página 1de 287

TELESECUNDARIA

CUADERNILLO DE
PROYECTOS

TRIMESTRE I
Presentación

La Nueva Escuela Mexicana (NEM), paradigma educativo, que observa que


en la comunidad escolar existe una multiculturalidad. En este espacio se reco-
nocen personas de diferentes pueblos y comunidades con diferentes condi-
ciones, intereses, necesidades y estilos de vida; donde se expresan lenguas de
diversos grupos étnicos, con particularidades culturales y políticas, aunque con
los mismos derechos.

Como señala el Plan de Estudio de preescolar, primaria y secundaria, Lo na-


cional tiene que reposicionarse como el espacio de lo común desde la diver-
sidad que caracteriza un país como México, “[…] considerando la diversidad de
saberes, con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que responda a
las condiciones personales, sociales, culturales, económicas de los estudiantes,
docentes, planteles, comunidades y regiones del país” (SEP, 2022. p.6) A este
respeto, la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), de la Secretaría
de Educación Pública, desde su Dirección de Medios Audiovisuales e Informá-
ticos (DMAI), desarrolla una propuesta de abordar los proyectos parciales de
aula a través de un cuadernillo para segundo grado.

Los Proyectos parciales de aula. Cuadernillo para Segundo grado. Trimestre 1,


es un material educativo preliminar de lo que posteriormente será el Libro de
texto: Nuestro libro de proyectos. Este material educativo tiene la intención
de apoyar a las y los docentes de segundo grado que elaboraron un programa
analítico a partir de los programas sintéticos 2023.

1
El ACUERDO número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Es-
tudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéti-
cos de las Fases 2 a 6, señala la consideración de esta versión para el trabajo
académico durante el ciclo escolar 2023-2024.

Los maestros de este grado, de acuerdo con las indicaciones de sus directivos y
autoridades locales, tienen la opción de trabajar con los materiales educativos
2017 o, si así lo prefieren, laborar con los proyectos propuestos en este nuevo
material educativo. Los materiales 2017, contarán con los libros impresos, inclu-
yendo el de Lengua extranjera, inglés, los videos y los interactivos elaborados
para esta versión de materiales.

Si la decisión es trabajar con el apoyo de Proyectos parciales de aula. Cua-


dernillo para Segundo grado. Trimestre 1; este material estará en el Portal de
Telesecundaria, junto con los libros de Saberes disciplinares y de Múltiples len-
guajes en versión digital, del nivel de secundaria. Es recomendable que las y
los docentes consideren, además, los materiales educativos de 2017 como una
fuente informativa más para el desarrollo de sus proyectos.

Los Proyectos parciales de aula. Cuadernillo para Segundo grado. Trimestre 1,


estarán organizados por trimestres y estarán a su disposición en el Portal de
Telesecundaria.

2
TELESECUNDARIA
CUADERNILLO DE
PROYECTOS

CAMPO FORMATIVO:

SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE I
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA DEL
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
SEGUNDO GRADO

Los cinco Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes Contenidos


Integrados:

La diversidad lingüística y artística de México y del mundo y su uso en la


comunicación.

La diversidad cultural, lingüística y artística a favor de la interculturalidad.

La cultura como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia.

El dinamismo de las lenguas y su relevancia en la conservación del


patrimonio cultural de México y del mundo.

La lengua y los lenguajes artísticos y su relación con las necesidades,


intereses y problemas de la comunidad.
1. ¡NOS COMUNICAMOS EN LA
RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD!
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En México, como en el resto del mundo, existe una amplia diversidad


lingüística y artística que se utiliza para comunicar su riqueza a través
de distintos medios y formas. Al observar con atención el contexto
donde vivimos, se puede reconocer y apreciar que las tradiciones
también se comunican a través de la indumentaria, las imágenes
cotidianas, las festividades y, por supuesto, por la lengua; ya que sus
significados son los ejes fundamentales para la comunicación de
saberes dentro de la comunidad.

Será necesario que consideren la realización de diversas acciones que,


bien planificadas y acordadas en comunidad de aula, harán posible la
obtención de los resultados esperados. Al final de este Proyecto Parcial
de Aula, tendrán la oportunidad de presentar nuevamente los
resultados que obtuvieron en cada uno de los proyectos académicos y
realizarán los ajustes que consideren necesarios para la nueva
presentación. Igualmente, consideren que varios de los temas aquí
desarrollados se comparten con los proyectos de otros campos
disciplinares, con la intención de contribuir al desarrollo de los
proyectos escolares y comunitarios.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

La realización de estas actividades y el desarrollo de los temas es


muy importante en su educación secundaria, ya que les ayudará
a reconocer el valor y uso de la diversidad lingüística y artística
que se manifiesta de manera cotidiana dentro y fuera de México.
Por esa razón, es preciso que cada estudiante realice
oportunamente las actividades individuales o colaborativas que
acuerden. En cada proyecto académico:

1
Identificarán y expondrán mediante un esquema ilustrado, la
diversidad lingüística de México y el mundo, así como su
preservación a través de actos comunicativos de la comunidad
(festividades) y en tradiciones, narraciones e imágenes que ayudan a
resguardar las lenguas en México.
Presentarán una breve exposición en lengua extranjera que
muestre el tipo, valor y uso de la riqueza pluricultural proveniente de
actos de comunicación (festividades) dentro de la comunidad:
imágenes y narraciones de tradición oral y escrita.
Elaborarán una narración en torno al lugar que ocupan las
imágenes en sus festividades y lo que cuentan las personas mayores
sobre alguna tradición.

Consideren los siguientes puntos para la realización de su proyecto y


para la valoración de la diversidad lingüística y artística:

Cada proceso de diálogo, investigación y producción de textos


que realizarán en este proyecto, fortalecerá su formación integral
como estudiantes de Telesecundaria, pues les proporcionará la
experiencia para interactuar con su comunidad, así como en el
reconocimiento y valoración cultural.
Consideren en todo momento organizar los tiempos, lugares y
recursos que necesitarán para cada actividad, ya que esto facilitará
cada parte del proceso y la presentación final de resultados, tomando
en consideración la función que se tendrá tanto de forma individual
como colectiva.
Es fundamental que durante el trabajo individual y colaborativo
siempre exista respeto, tolerancia y ánimo de participación, de esa
manera se pueden lograr los resultados y el impacto en la
comunidad será mucho más fácil y satisfactorio.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 1
¡Nuestra diversidad lingüística comunica y significa!

2
Nuestro entorno se compone de diversas lenguas, las cuales nos
demuestran que todas son igual de importantes por su valor identitario
y cultural. Éstas nos identifican a través del tiempo, por lo que es
importante presérvalas.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Identificarán la diversidad lingüística de Interculturalidad Crítica:
México y el mundo a partir de lo que Como comunidad humana se
conocen y de la investigación documental puede aprender de la
en diversas fuentes de información. experiencia de otros pueblos y
Posteriormente, llevarán a cabo una la expresión artística es un
reflexión sobre los elementos que pueden buen vehículo para el
preservar las lenguas en México, tales intercambio cultural.
como narraciones, leyendas, cuentos y
símbolos. Con la información obtenida y
de forma colaborativa presentar sus resultados a la comunidad en un
esquema ilustrado.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


De las siguientes opciones, elijan aquella que exprese mejor la
problemática para la realización de su proyecto:
Situación 1. No comprendemos totalmente lo que es la diversidad
lingüística y artística en un contexto nacional e internacional, ni cómo se
reconoce ésta en los medios de comunicación a nuestro alcance.
Situación 2. Tenemos dificultad para identificar con claridad los recursos
y elementos que puede preservar la lengua, tales como narraciones,
leyendas, cuentos y símbolos.
Situación 3. Desconocemos la manera precisa de presentar nuestros
resultados a la comunidad.
Reflexionen en comunidad de aula y, de ser necesario, propongan una
problemática distinta o hagan los ajustes necesarios a las problemáticas
ya presentadas.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Resulta muy importante que, ante toda problemática, se reconozcan sus
causas, de esa manera se pueden pensar formas de resolverlo. Ahora,
identifiquen el objetivo que mejor guíe su proyecto.

3
Propuesta de objetivo 1: Reconocer la diversidad lingüística y artística
del contexto nacional e internacional, a partir de lo conocido y lo
investigado en los medios de comunicación a nuestro alcance, para en
un segundo momento presentarlo en un esquema ilustrado.
Propuesta de objetivo 2: Reflexionar, mediante un esquema ilustrado,
cómo los símbolos, narraciones, leyendas, cuentos y sus recursos
lingüísticos, dentro de un contexto nacional e internacional permiten
preservar las lenguas en México.
Si lo consideran necesario, redacten una tercera propuesta de objetivo
que se ajuste más a su contexto o necesidades.

Etapa 4. Paso a paso


A continuación, lean las siguientes series de actividades para el
desarrollo del proyecto y seleccionen las que crean pertinentes.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2 Serie de actividades 3


Escribir lo que se Acudir a diversas Dialogar y elegir,
reconoce sobre la fuentes de de acuerdo con la
diversidad información para propia experiencia,
lingüística y artística. seleccionar la forma en que se
narraciones, presentarán los
Investigar en imágenes de la vida resultados del
diversas fuentes de cotidiana, leyendas y trabajo.
consulta qué es la cuentos del
diversidad contexto nacional e Considerar la
lingüística y artística internacional. realización de un
en el contexto esquema ilustrado.
nacional e Investigar qué
internacional. son y cómo se Investigar en qué
clasifican consiste el tipo de
esquema ilustrado y

4
Identificar los los recursos preparar su
medios de lingüísticos. contenido.
comunicación al Identificar en los Colaborar de
alcance, clasificarlos elementos forma organizada y
en un esquema y seleccionados los respetuosa en el
precisar cómo recursos lingüísticos diseño de la
expresan la que ayuden a presentación del
diversidad preservar las esquema ilustrado
lingüística y artística. lenguas. Precisar en ante la comunidad.
un esquema
ilustrado cómo las
preservan.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Investiguen en distintas fuentes de consulta los siguientes temas con la
finalidad de ampliar y precisar la información necesaria para su proyecto.
Recursos lingüísticos de las lenguas.
Diversidad lingüística y artística.
Los medios de comunicación al alcance de la comunidad.
Características de los medios de comunicación de distintas
regiones del mundo en relación con la diversidad lingüística.
Narraciones, leyendas, símbolos y cuentos del contexto nacional e
internacional.
Preservación de las lenguas en México.
¿Cómo realizar y exponer un esquema ilustrado?

Registren en su cuaderno la información obtenida.

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

5
Etapa 6. Unimos las piezas
Antes de emprender la presentación del proyecto ante la comunidad, es
momento de revisar, ajustar y organizar todo el trabajo realizado.

Confirmar que está completamente definida la organización,


espacio y tiempo donde se reunirán para dialogar y proponer
acciones concretas sobre su proyecto.
Verificar si obtuvieron toda la información necesaria para el
proyecto o, en caso de ser necesario, consultar de nuevo las fuentes
de información.
Revisar de forma colaborativa si es necesario ajustar algunas de las
actividades propuestas que se relacionen con el objetivo.
Dialogar sobre la importancia de trabajar en un ambiente de
colaboración, resaltando la importancia de mantener un diálogo
respetuoso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Con la finalidad de presentar un esquema ilustrado, (o algún otro tipo de
actividad seleccionado), es preciso organizar los recursos y revisar la
presentación de resultados antes, durante y después de realizar la
actividad. Se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:
Antes: Realizar alguna dinámica de relajación para que la presentación
del esquema ilustrado sea armónica y tranquila, además, cerciorarse de
que el lugar y tiempo de la presentación del esquema ilustrado es el
adecuado para obtener los resultados esperados ante la comunidad.
Revisar que el objetivo y contenidos de la actividad corresponden con lo
planificado.
Durante: Iniciar de manera lógica y organizada la presentación:
integrantes, tema, objetivo de la actividad. Interactuar en todo
momento con los asistentes, siempre de forma respetuosa y atenta.
Estar preparados para situaciones imprevistas y responder de forma
respetuosa a las preguntas obtenidas.
Después: Reflexionar y dialogar en comunidad de aula sobre el trabajo
desarrollado para la exposición. De ser pertinente, llevar a cabo
correcciones o revisar lo que se pueda mejorar del producto final.
Finalmente, en asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora en su
trabajo, ya que lo presentarán al finalizar los proyectos académicos.

6
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 2
¡Expresémoslo en otro idioma!
El expresarnos en otro idioma, entre otras cosas, nos permite entender y
conocer diversas narraciones orales y escritas de distintas tradiciones
que no sean parte de la propia comunidad.

Interculturalidad Crítica:
Etapa 1. ¿Qué haremos? Expresarse es revelar el
Reconocerán, a través de una investigación y propio interior, es darse a
breve exposición en lengua extranjera, que conocer en lo más íntimo.
los símbolos, las narraciones de tradición oral El artista se expresa y lo
y escrita ejercen un acto comunicativo en la hace con belleza.
comunidad. Reflexionarán en torno a la
importancia del arte y la indumentaria dentro de las tradiciones, esto
con el fin de fomentar la valoración de la riqueza cultural.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Elijan o ajusten la descripción que consideren más acorde al origen de su
situación problemática. Pueden formular alguna otra opción más
cercana a su contexto:
Situación 1. Desconocemos cómo hacer una investigación que nos
ayude a identificar cuáles son los símbolos y narraciones de origen oral y
escrito que puedan ejercer un acto comunicativo en nuestra
comunidad.
Situación 2. No sabemos cómo hacer posible una exposición en lengua
extranjera debido a que o no todos la conocemos o no la dominamos lo
suficiente.
Situación 3. Desconocemos la forma y organización en cómo se debe
exponer en lengua extranjera la importancia del arte e indumentaria
tradicional presente en las imágenes y narraciones de nuestra
comunidad.

7
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Las siguientes propuestas pretenden dar rumbo y una posible solución
a la situación problemática. En acuerdo asambleario, dialoguen y
seleccionen un objetivo y, de ser necesario, ajusten o reformulen el
seleccionado.

Propuesta de objetivo 1. Reflexionar sobre la importancia de las


imágenes, indumentarias y narraciones de tipo tradicional que existen
en el contexto y en otros, para hacer énfasis en la diversidad pluricultural
mediante una breve exposición en lengua extranjera.
Propuesta de objetivo 2. Realizar una exposición en lengua extranjera
tanto con los resultados de la investigación como con la selección de
palabras o frases, para que se fomente la valoración de la riqueza
pluricultural, incluso en un contexto internacional.
Si lo consideran necesario, redacten una tercera propuesta de objetivo
que se ajuste a su contexto o necesidades.

Etapa 4. Paso a paso


A continuación, se presentan dos sugerencias El horizonte de expectativas
para el desarrollo de su proyecto. Dialoguen y refiere al establecimiento de
propongan nuevas acciones si es necesario o intenciones y propósitos,
eliminen las que no consideren útiles; sobre individuales o colectivos, con
todo, decídanlo de acuerdo con el horizonte el fin de alcanzarlos.
de expectativas de su proyecto.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

Establecer la manera Elegir el tipo de acto


en que se va a llevar a cabo la comunicativo de la
investigación y los recursos comunidad que exprese la
para utilizar, de modo que se pluriculturalidad a través de
obtengan los resultados imágenes, indumentarias y
suficientes que faciliten la narraciones tradicionales.
organización de la Consultar en
exposición. diccionarios bilingües y con
En un esquema, personas de la comunidad
identificar y asociar el tipo de que tengan cierto
actos

8
comunicativos investigados dominio de una lengua
(como las festividades) con extranjera, con la finalidad de
las imágenes, indumentarias redactar textos breves que
y narraciones tradicionales expresen lo investigado.
que hagan énfasis en la Hacer un guion para la
diversidad y riqueza exposición en una lengua
pluricultural. extranjera de modo que se
Elaborar un puedan presentar de manera
cronograma con las organizada y clara los
responsabilidades y resultados de la
momentos en qué se investigación, haciendo
realizará cada tarea del énfasis en la diversidad y
proyecto. (Incluir una lectura riqueza pluricultural
en voz alta de lo que se representada en las
expresará en lengua imágenes, indumentarias y
extranjera). narraciones tradicionales
Proponer y revisar el seleccionadas.
material, orden de
participación, la duración y
lugar donde se llevará a cabo
la exposición.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


A continuación, se sugieren temas de investigación que les permitirá
hacer una breve exposición en una lengua extranjera sobre la impor-
tancia y uso que tiene la riqueza pluricultural expresada en narraciones
tradicionales, imágenes e indumentarias de la comunidad y en diferen-
tes contextos.
La diversidad lingüística y artística de México y el mundo.
La riqueza pluricultural.
Narraciones tradicionales orales y escritas.
Imágenes e indumentarias tradicionales en actos comunicativos
de la comunidad.
La investigación como forma creativa y organizada para aumen-
tar conocimientos.

9
¿Cómo llevar a cabo una breve exposición en lengua extranjera?

Recuerden registrar la información obtenida de la forma que consideren


más apta, por ejemplo, en fichas informativas.

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Revisen con detenimiento las actividades que programaron en la etapa
4 de su proyecto, y posteriormente, consideren las siguientes:
Intercambiar puntos de vista para conocer si es necesario replan-
tear la secuencia de actividades programadas.
Definir, de manera colectiva, los tiempos que se necesitan para
cada actividad y para obtener los resultados esperados.
Revisar si es necesario acudir a nuevas fuentes de consulta.
Dialogar sobre la importancia de trabajar en un ambiente de
respeto y colaboración entre todxs.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Con la finalidad de realizar una breve exposición en lengua extranjera del
tema investigado, es preciso organizar los recursos necesarios, así como
revisar el proceso antes, durante y después de la actividad. Se sugiere
tomar en cuenta lo siguiente:
Antes: Tener en cuenta los insumos, tiempos y lugar necesarios para su
exposición y confiar en el conocimiento adquirido. Ensayar de manera
conjunta los roles de participación y la forma en que se presentarán los
resultados de la investigación en una lengua extranjera (escritura,
significado y lectura de las palabras o frases redactadas).
Durante: Exponer los resultados de la investigación conforme a los roles
y tiempos asignados, además de mantener la seguridad y el ánimo de
colaboración. Estar preparados para situaciones imprevistas e
interactuar con los asistentes de forma respetuosa y atenta.

10
Después: Reflexionar sobre la exposición de forma colaborativa como
individual y comentar los aciertos y desaciertos. Considerar realizar las
adecuaciones que se consideren pertinentes.
En asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora para los
productos finales, ya que los presentarán al finalizar los proyectos
académicos.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 3
¡Y voy narrando lo que somos!

En el contexto donde vivimos, las tradiciones se comunican a través de


símbolos cotidianos y festividades locales. Sus significados, son
fundamentales para el entendimiento crítico de la comunicación dentro
de la comunidad.

Artes y experiencia estética:


Etapa 1. ¿Qué haremos?
Redactar una carta para
Escribirán y expondrán una narración con los hablar sobre la importancia
elementos lingüísticos y artísticos de la comunicación humana
identificados en las imágenes presentes en las es ya, de suyo, una verdadera
festividades de la localidad, así como en las experiencia estética.
tradiciones contadas por los adultos mayores.
Con pensamiento crítico, cuestionarán si hay alguna festividad de otra
parte del mundo parecida a la de la narración.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Escojan la situación problemática que más se ajusta a sus necesidades.
Lean y coméntenlas. Al final, en caso de ser necesario, en su cuaderno
pueden reformular el problema.
Situación problemática 1: No reconocemos ni definimos, por medio del
pensamiento crítico, las festividades de nuestra comunidad, ni sus
tradiciones e imágenes que formarán parte de nuestra exposición.

11
Situación problemática 2: Se nos dificulta comprender qué es la
diversidad cultural, cuáles son los elementos artísticos y lingüísticos y
cómo se da la interacción entre los hablantes de diversas lenguas.
Situación problemática 3: Tenemos problemas al escribir una narración
como la solicitada, tampoco tenemos certeza en cómo exponerla ni en
cómo a partir de ella podemos cuestionar alguna festividad similar de
otra parte del mundo.
En comunidad de aula, comenten las situaciones problemáticas
planteadas y escriban en su cuaderno la que hayan seleccionado.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Identificar las causas que incita la problemática, nos ayuda a pensar en
posibles soluciones. Consideren algunas de las formulaciones siguientes
de su objetivo y elijan la que consideren más adecuada. Pueden
ajustarlas y redactar una nueva en su cuaderno.
Propuesta de objetivo 1: Identificar las festividades de la comunidad,
junto con sus elementos artísticos y lingüísticos. A partir de esto,
expresar las tradiciones de la comunidad como parte de la diversidad
cultural de México y el mundo.
Propuesta de objetivo 2: Preparar y exponer una narración que
recupere las tradiciones relacionadas con los elementos artísticos y
lingüísticos que poseen las festividades de nuestra comunidad:
imágenes y lo que cuentan los adultos mayores. Verificar, con
pensamiento crítico, sí hay alguna festividad similar en otra parte del
mundo.
Si lo consideran necesario, redacten una tercera propuesta de objetivo
que se ajuste a su contexto o necesidades.

Etapa 4. Paso a paso


A continuación, se sugieren diversas actividades para el desarrollo de su
proyecto. Dialoguen en comunidad de aula, y de ser necesario,
propongan nuevas acciones o eliminen las que no consideren útiles.

12
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

Revisar las fuentes de Definir las


consulta que ayuden a definir características de la narración
e identificar los términos y para exponer: tema
actividades a desarrollar. específico, extensión,
Dialogar en estructura, tipo de narrador,
comunidad áulica para contenido a utilizar, que
identificar y seleccionar las ademas se relacione con la
festividades y personas de la diversidad cultural y los
comunidad de donde elementos observados.
procede la información que Identificar alguna
festividad de otra parte del
se utilizará en su narración.
mundo similar a la de la
Precisar cuáles son los
narración, analizarla en su
elementos lingüísticos y
elementos lingüísticos y
artísticos que utilizarán en su
artísticos.
narración y que se vinculan Sugerir y hacer entre
con el tema de la diversidad todxs un borrador de la
cultural y que, a su vez, están narración, corregirlo y
presentes en las imágenes y redactar una versión final de
narraciones tradicionales forma colaborativa.
investigadas. Realizar un ensayo de
la exposición y reflexión final
con pensamiento crítico.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Es recomendable que elaboren un plan de búsqueda de su información,
organicen su tiempo y actividades para poder obtener la información de
forma colaborativa. Los siguientes temas son relevantes para su
proyecto.

Diversidad cultural de México y el mundo.


Interacción de hablantes de distintas lenguas de México y el
mundo.
Elementos lingüísticos y artísticos.
Festividades, imágenes y narraciones de la comunidad.
Pensamiento crítico.
¿Qué es una narración y cómo se elabora?

13
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


A continuación, reflexionen el proceso realizado hasta ahora y revisen las
actividades que consideraron en la etapa 4. Hagan ajustes si lo creen
necesario.

Dialogar e intercambiar puntos de vista en un ambiente de


respeto e inclusión.
Reunirse en un lugar y tiempo determinado para poder revisar la
información obtenida.
Explorar alternativas de solución para los problemas que pudieron
surgir durante el avance de cada actividad.
Revisar y corregir los materiales que se ocuparán para la narración
y exposición. Recordar que se pueden volver a consultar las fuentes
de información.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Consideren algunas de las siguientes recomendaciones importantes
para la presentación de su proyecto en comunidad.
Antes: Verificar el tiempo y espacio donde se va a desarrollar la
exposición. De ser posible, realizar un pequeño ensayo a partir de los
roles de participación establecidos con antelación y tomar tiempo para
revisar los materiales a utilizarán para la narración y exposición.
Durante: Hacer una presentación inicial de la actividad que informe a la
comunidad sobre los integrantes, tema y objetivo del proyecto.
Mantenerse con tolerancia, respeto y modular la voz, su velocidad y
claridad, para ser bien escuchados y se facilite la comprensión por toda
la comunidad presente. En la parte final de la exposición, ser receptivos
y respetuosos ante las preguntas que realice la comunidad.
Después: Evaluar las actividades realizadas y reflexionar en comunidad
áulica sobre los aciertos o áreas de oportunidad, si es posible, corregir lo
necesario.

14
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4.
Durante este proyecto parcial de aula llevaron a cabo diversas
actividades que les dieron la oportunidad de identificar, reconocer,
reflexionar y valorar la presencia de la diversidad lingüística y artística de
México y el mundo. Pudieron reconocer que existen una serie de
recursos y elementos lingüísticos y culturales presentes en imágenes,
tradiciones y narraciones de su comunidad y que, a su vez, también
existen otras similares en otras partes del mundo. La exposición de sus
trabajos, incluso en una lengua extranjera, es una muestra de cómo los
hablantes interactúan y comunican, por diversos medios y formas, un
conjunto de saberes procedentes de comunidades diversas
conformando un valioso uso de la riqueza pluricultural.

15
Es el momento de presentar a la comunidad su proyecto parcial de aula
considerando el valor del trabajo realizado y la importancia de la
diversidad lingüística y cultural de México y el mundo. Para ello, se
sugiere atender lo siguiente:
Antes de la exposición. Revisar aquellos aspectos que deben ser
mejorados, identificando las acciones susceptibles de ajustar o
enriquecer para obtener mejores resultados.
Durante la exposición. Enfatizar ante la comunidad el beneficio que
tiene reconocernos como parte de una sociedad diversa y pluricultural,
con actos comunicativos plenos de elementos y recursos lingüísticos y
artísticos que permiten una interacción y comunicación de saberes
valiosos en la vida cotidiana.
Después de la exposición. Si su maestra o maestro considera, podrían
integrarse la presentación conjunta de Proyectos Parciales de Aula de
otros campos formativos.

16
2. ¡EXPLORAMOS LA DIVERSIDAD
Y
LA CONTROVERSIA!
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.
El mundo es un espacio con facetas inimaginables, con una diversidad
de colores, múltiples culturas, etnias, personas, idiomas, etc., esto lo
convierten en una fuerza natural e interminable de posibilidades.
Descubrirán que las comunidades, países y continentes poseen sus
propias particularidades. Desde que iniciaron su Segundo grado de
Telesecundaria, se enfrentaron a aventuras que les dieron acceso a un
mundo repleto de diversidad y este proyecto no será la excepción.
En primer lugar, desarrollarán proyectos que, al final, les permitirán
involucrarse en un evento educativo donde cada estudiante tendrá su
oportunidad de participación. Para empezar, organizarán un club de
lectura grupal, continuarán trabajando con el diseño de fichas
culturales-informativas y ¡podrán planificar una exposición artística!
Todo esto será con la finalidad de rescatar elementos culturales que les
permitan valorar aquellos rasgos o características de los pueblos
indígenas y, que, además, posibiliten la inclusión, interacción,
participación y la erradicación y solución de conflictos sociales.
Para llevar a cabo los objetivos de este Proyecto Parcial de Aula, se
requiere del compromiso de los y las estudiantes, con el fin de
desarrollar las habilidades y capacidades de cada uno. Es importante
que se respeten las ideas ajenas, participen y, que, entre todxs, se
respalden.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2.

La presentación final de cada proyecto académico permitirá difundir


las distintas actividades desarrolladas en el aula, al igual que el
aprendizaje, la evaluación de resultados y la participación, concederá
un espacio de libre convivencia y expresión. En este Proyecto Parcial de
Aula, realizarán las siguientes actividades:

1
Los y las estudiantes indagarán sobre las tensiones y conflictos
de las sociedades multiculturales e interculturales contemporáneas, a
través de lecturas emprendidas en un club de lectura grupal. En dicho
ejercicio, los estudiantes podrán compartir sus opiniones y proponer
soluciones críticas para la resolución de problemáticas sociales.
Planearán y diseñarán, en comunidades, un fichero cultural e
informativo que abarque los rasgos identitarios de los pueblos
indígenas de América Latina y el mundo, a fin de reconocer la
diversidad cultural y el valor del diálogo intercultural en la construcción
de sociedades democráticas, la promoción de una sociedad
incluyente.
Presentarán una exposición artística multicultural a toda la
comunidad educativa, tomando en cuenta los distintos tipos de
manifestaciones culturales, los elementos lingüísticos y artísticos de
diferentes épocas y orígenes, a fin de apreciar la diversidad cultural y
fomentar la comunicación asertiva.

En comunidad de aula, considerarán las siguientes recomendaciones:


Elaborarán un cronograma para distribuir las actividades en
tiempo y forma.
Identificarán qué insumos son necesarios para el desarrollo de
los proyectos, con el fin de mantener una buena organización.
Determinarán el rol que tendrá cada alumna y alumno, así como
las actividades para realizar tanto de forma individual como en
comunidad y durante el trabajo, promover que haya respeto y ánimo
de participación.
Corregir o moldear el proyecto de ser necesario.

El resultado de cada Proyecto Académico podrá presentarse una vez


más como parte del cierre del Proyecto Parcial de Aula.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 4
En búsqueda de conflictos multiculturales

Identificar los beneficios y problemáticas de una sociedad


multicultural posibilita que en un futuro sea posible proponer
soluciones que faciliten la comunicación e interacción.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Investigarán, a través de distintas lecturas, sobre las tensiones y
conflictos de las sociedades multiculturales e interculturales
contemporáneas. Además identificarán mediante un club de lectura
grupal, los beneficios y problemáticas de una sociedad multicultural, a
favor de promover la comunicación e interacción y, asimismo, la
posibilidad de compartir las opiniones y proponer soluciones críticas
para la resolución de problemáticas sociales.

Apropiación de las culturas a


través de la lectura y la
escritura: El fomentar la lectura
como acceso a diversas fuentes
de información permitiendo
conocer nuevas culturas,
costumbres, tradiciones y
pueblos de México y el mundo.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Existen muchas dificultades a la hora de organizar un club de lectura y,
sobre todo, poder identificar claramente los puntos clave de un texto.
En comunidad, y con la guía de su profesora o profesor, revisen la
situación con la que más se identifiquen:

Situación 1. No sabemos los pasos para organizar un club de lectura.

Situación 2. Desconocemos las herramientas para realizar una lectura


crítica, formular hipótesis, etcétera.

Situación 3. No identificamos los beneficios y problemáticas de una


sociedad multicultural.

En comunidad de aula, compartan sus respuestas y de ser necesario,


replanteen las propuestas de acuerdo con su contexto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Superar una situación problemática requiere de establecer objetivos y,
por tanto, una estrategia. Organizar un club de lectura requiere de

3
planificación y el análisis de una lectura necesita de herramientas para
realizar un buen ejercicio de comprensión. Para resolver el problema,
seleccionen cuál de las siguientes propuestas se adapta mejor al
proyecto:

Propuesta de objetivo 1.
Investigar sobre las formas de organización y planificación de un club
de lectura a través de distintas fuentes de investigación, con el fin de
poder organizar un club propio.
Propuesta de objetivo 2.
Practicar con un par de lecturas sencillas e investigar sobre las técnicas
de lectura para poder llevar a cabo un ejercicio de comprensión mucho
más complejo.
Propuesta de objetivo 3.
Identificar los beneficios y problemáticas de una sociedad
multicultural, de modo que se propongan soluciones críticas para
problemáticas sociales.

Etapa 4. Paso a paso


¡Ha llegado el momento de poner en práctica todo lo aprendido! Es
hora de llevar a cabo sus grupos de lectura y análisis. Las actividades
que se realicen en este proyecto concluyen con la organización de un
club de lectura, por lo que, hay que tener en mente un plan de acción.
A partir de la propuesta establecida en la Etapa 3, consideren cuál es la
secuencia de actividades apropiada para su aplicación o, en su
cuaderno, propongan una más.

Serie de actividades 1. Serie de actividades 2.

1. Organizar los modos de 1. Investigar técnicas de lectura:


organización para un club de
lectura.

4
para un club de lectura. Pre-lectura
2. Elegir textos sobre las Lectura
“tensiones y conflictos de las Lectura comprensiva
sociedades multiculturales e Lectura analítica.
interculturales Post-lectura
contemporáneas”. 2. Hacer una lista de textos a
3. Elegir entre lectura grupal, leer.
individual, silenciosa o en voz 3. Preparar preguntas de
alta. discusión antes de cada
4. Proponer e intercambiar ideas reunión.
para la solución de “tensiones y 4. Proponer e intercambiar ideas
conflictos”. para la resolución de
5. Organizar la información en problemáticas sociales.
un informe, pancarta, 5. Organizar la información en
presentación, etcétera. una ficha, informe, resumen,
6. Presentar la información y etcétera.
propuesta al resto del grupo. 6. Presentar la información y
propuesta al resto del grupo.
Continúen con la organización y desarrollo de las actividades para el
club de lectura.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


Es tiempo de poner manos a la obra. A continuación, se proponen
algunas fuentes de información que pueden complementar su
investigación, ya que planear es importante para el cumplimiento del
proyecto.
Temas programáticos que pueden consultarse para su análisis:
Diversidad étnica, cultural y lingüística.
Tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas.
Sociedades multiculturales e interculturales.
Democracia.
Racismo.
La relación entre el Estado nacional y los pueblos indígenas.
¿Que es un club de lectura grupal?
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

5
Etapa 6. Unimos las piezas
Durante la organización del club de lectura, se sugiere:
Organizar, por comunidades, los clubes de lectura, pues, en
comunidad, las acciones se verán reforzadas.
Establecer tiempos de trabajo, el espacio a utilizar y el rol de cada
uno en la organización del proyecto.
Recordar la información reunida sobre los modos de
organización, las técnicas y modos de lectura, del mismo modo,
verificar que todos y todas estén de acuerdo con la lectura. En caso de
ser necesario, consultar de nuevo la información recabada.
Realizar los intercambios de ideas y la exposición de dudas de
manera respetuosa. De ser necesario, solicitar apoyo del profesor o
profesora.

Los invitamos a consultar la información investigada para hacer de su


club de lectura un espacio de libre intervención y participación. Al
terminar, planteen sugerencias a sus compañeros de cómo mejorar.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Ha llegado el momento de que presenten su trabajo. El objetivo es
reconocer las tensiones y conflictos de las sociedades multiculturales e
interculturales contemporáneas para, a su vez, proponer soluciones
críticas que mejoren la comunicación e interacción.
Para el desarrollo de esta etapa se sugiere considerar tres momentos:

Antes. Elaborar un cronograma para determinar el tiempo de


duración, espacio para la exposición y orden de participación de los
equipos. Además, mantener organizado su recurso de difusión a través
de, por ejemplo, un informe, pancarta, presentación, etcétera.
Durante. Utilizar un volumen de voz adecuado mientras se presenta la
información. Apoyarse de fichas, notas o apuntes para dirigir la
exposición e informar de forma respetuosa y prestar atención a las
dudas de la audiencia. Registrar las preguntas y sugerencias dadas.
Después. Diseñar un plan para compartir la versión final del proyecto y
los resultados que se obtuvieron. En comunidad áulica intercambiar
comentarios que beneficien a la mejora del proyecto.

En asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora en su trabajo, ya


que lo presentarán al finalizar los proyectos académicos.

6
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 5
En un recorrido por México y el mundo

La diversidad cultural de América Latina y el mundo es un campo


extenso que es difícil de recorrer en su totalidad. Es importante
impulsar un acercamiento que refuerce una sociedad incluyente y,
que, además, fortalezca el conocimiento de todas y todos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Investigar en comunidad de aula, los rasgos identitarios de los
pueblos indígenas de América Latina y Interculturalidad crítica: Como
el mundo, con el fin de elaborar un comunidad humana se puede
fichero cultural e informativo que aprender de la experiencia de
abarque lo investigado, y que ayude a otros pueblos y la expresión
reconocer la diversidad cultural y el artística es un buen vehículo para
valor del diálogo intercultural en la el intercambio cultural.
construcción de sociedades
democráticas, para promover y
reforzar una sociedad incluyente.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Diseñar un fichero informativo que resulta en problemáticas
relacionadas a la planificación, elaboración y, especialmente, a la
investigación. En comunidad, y con la guía de la profesora o profesor,
analicen la situación con la que más se identifiquen:

7
Situación 1. No sabemos los pasos para elaborar un fichero informativo.
Situación 2. Desconocemos los rasgos identitarios de los pueblos indígenas.
Situación 3. No identificamos la diversidad cultural y el valor del diálogo
intercultural.

En comunidad de aula, reflexionen y compartan sus respuestas.


Seleccionen y de ser necesario, propongan una distinta o reajusten.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Todo proyecto combate sus propias situaciones problemáticas y sus
causas necesitan ser afrontadas con un objetivo que las guíe para
encontrar soluciones. Resolver el problema no es sencillo, por lo que se
plantean los siguientes objetivos que pueden guiarlos en el proyecto
académico.

Propuesta de objetivo 1. Indagar sobre las partes de la ficha


informativa para la redacción y difusión de los rasgos identitarios de los
pueblos indígenas de México y América Latina.
Propuesta de objetivo 2. Investigar, a través de diversas fuentes, sobre
la diversidad cultural de México y el mundo con el fin de organizar la
información para su uso y difusión en un fichero informativo cultural.
Propuesta de objetivo 3. Un objetivo podría ser…

Etapa 4. Paso a paso


Las actividades, que realicen en este proyecto, concluyen con la
presentación de un fichero cultural e informativo, por lo que, hay que
tener en mente un plan de acción.
A partir del horizonte de expectativas planteado, consideren cuál es la
secuencia de actividades apropiada para su aplicación o, en su
cuaderno, escriban una más. Para el desarrollo del proyecto, en
comunidad de aula, revisen los siguientes pasos. De ser necesario,
pueden sumar actividades.

8
Serie de actividades 1. Serie de actividades 2.

1. Investigar: 1. Determinar fuentes de


¿Qué son las fichas búsqueda.
informativas? 2. Establecer temas de
¿Cómo se realizan? investigación:
¿Para qué funcionan? Diversidad cultural
2. Hacer una búsqueda de los Rasgos identitarios de
siguientes temas: los pueblos indígenas
Diversidad cultural 3. Investigación y
Rasgos identitarios de documentación.
los pueblos indígenas 4. Elaborar fichas
3. Documentar información e informativas-culturales.
imágenes para realizar sus 5. Planificar su presentación y
propias fichas. difusión.
4. Elaborar fichas
informativas-culturales.
5. Planificar su presentación y
difusión.

Continúen con la organización de las actividades para la elaboración


de sus fichas.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


Es tiempo de poner manos a la obra. A continuación, se sugieren los
temas programáticos que pueden consultarse para su análisis:
Identidad y cultura.
Rasgos identitarios de los pueblos indígenas.
Interculturalidad.
¿Qué es un fichero cultural e informativo?

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

9
Etapa 6. Unimos las piezas
Durante la elaboración del fichero cultural e informativo se sugiere:
Establecer tiempos y roles para el desarrollo del trabajo.
Recordar la información reunida sobre las fichas informativas,
las fuentes de investigación y, sobre todo, la diversidad cultural.
Verificar que todos y todas estén de acuerdo con el modo de
trabajo y la información reunida para su uso.
Realizar el intercambio de ideas y la exposición de dudas con un
diálogo respetuoso. De ser necesario, solicitar apoyo del profesor o
profesora.
Es importante consultar la información investigada para hacer de su
fichero un repositorio completo y accesible. Al finalizar, en su
cuaderno, planteen sugerencias que promuevan la mejora.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Ha llegado el momento de presentar los resultados del proyecto; en
comunidad de aula cerciórense que todo esté acorde a como lo
planearon. Se sugiere considerar tres momentos.
Antes: Elaborar un cronograma donde se indique el espacio, orden de
participación y duración de la presentación. A través de un pequeño
ensayo de la presentación, reforzar los elementos expositivos y
considerar tomar momentos de relajación.
Durante: En todo momento, mantener seguridad en el conocimiento
obtenido y dialogar de manera respetuosa con la audiencia. Apoyarse
en las fichas informativas para presentar la información y estar
preparados para cualquier duda o sugerencia del público.
Después: Revisar la versión presentada del proyecto para su mejora e
intercambiar comentarios que beneficien a los proyectos. Tomar en
consideración las preguntas realizadas por la audiencia.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

10
Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 6
El placer del arte

Apreciar la diversidad cultural y fomentar la comunicación asertiva a


través de un medio recreativo y estético.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Apropiación de las
Indagarán sobre las manifestaciones culturas a través de la
culturales de diferentes épocas y culturas, lectura y la escritura:
con el fin de presentar una exposición Aunque las lenguas sean
artística multicultural en el que se diferentes, los
exponga a toda la comunidad educativa, pensamientos son los
distintos tipos de obras, diseños, fotografías, mismos y por eso es
expresiones, etc., donde se mencionen los posible la comunicación
distintos elementos tanto lingüísticos entre hablantes de
como artísticos que muestren la diversidad lenguas diferentes. Lo
de procesos sociales y culturales del país y mismo sucede con la
el mundo. escritura.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Planificar y organizar una exposición artística conlleva horas de
logística e investigación documental y de campo; por lo tanto, tal
evento implica compromiso y participación. En comunidad, con la
guía de la profesora o profesor, lean las siguientes problemáticas y
seleccionen la situación con la que más se identifiquen:

Situación 1. Mis compañeras, compañeros y yo desconocemos el


proceso para organizar una exposición artística multicultural.
Situación 2. Mis compañeras, compañeros y yo no sabemos identificar
las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de México y el
mundo.
Situación 3. Mis compañeras, compañeros y yo no sabemos cómo …

En comunidad de aula, comenten las propuestas y en caso de ser


necesario, en su cuaderno, redacten una nueva basada en sus
necesidades.

11
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Los eventos culturales van desde pequeñas organizaciones hasta
grandes festivales, pero toda organización implica un desafío. Para
resolver el problema, en comunidad de aula, decidan cuál de los
siguientes puntos expresa mejor el objetivo que guía el proyecto
académico o, en su cuaderno, propongan uno más acorde a sus
necesidades y contexto.

Propuesta de objetivo 1. Investigar sobre las formas de organización y


planificación de un evento cultural, a través de distintas fuentes de
investigación, con el fin de poder organizar una exposición sobre las
manifestaciones del arte en diferentes épocas.
Propuesta de objetivo 2. Indagar en distintas fuentes de información
sobre manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de México y
el mundo.
Propuesta de objetivo 3. Un objetivo podría ser …

Etapa 4. Paso a paso


Las actividades que realicen en este proyecto concluyen con la
organización de un evento cultural, por lo que, hay que tener en mente
un curso de acción. A partir del horizonte de expectativas planteado al
inicio, consideren las bases que deben cumplir para la realización de
su proyecto.

Serie de actividades 1. Serie de actividades 2.


1. Investigar: 1. Determinar fuentes de
¿Cómo realizar una investigación.
exposición artística? 2. Investigar sobre las
¿Qué necesitan para manifestaciones culturales de
realizarla? los pueblos indígenas de
2. Conceptualizar y México y el mundo.
determinar la naturaleza de 3. Documentar información
la exposición. y preparar las
manifestaciones artísticas
que se presentan.

12
3. Seleccionar las 4. Determinar el tiempo y
manifestaciones artísticas espacio.
que se van a presentar. 5. Invitar y publicitar.
4. Determinar el tiempo y 6. Organizar la apertura.
espacio.
5. Invitar y publicitar.
6. Organizar la apertura.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Es tiempo de poner manos a la obra. A continuación, lean las
propuestas de algunas fuentes de información que pueden
complementar la investigación y ayudar a montar la exposición.
Temas programáticos que pueden consultarse para su análisis:

Manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas.


Diversidad cultural.
Sociedades incluyentes.
Comunicación asertiva.
¿Qué es una exposición artística multicultural?
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Durante la planificación de una exposición cultural, reflexionen sobre
el proceso que han llevado a cabo. Se sugiere:
Tomar en cuenta la información reunida sobre las técnicas de
organización, conceptualización, presentación y, en especial,
sobre las manifestaciones artísticas, culturales y lingüísticas.
Verificar que todxs estén de acuerdo con las actividades.
Mantener una comunicación respetuosa al intercambiar ideas y
guardar la calma al realizar las actividades.
De ser necesario, consultar nuevamente la información investigada
para hacer la exposición artística y solicitar apoyo del profesor o
profesora.

13
Con base en lo planeado para el proyecto reflexionen si este tipo de
eventos culturales fomentan la comunicación asertiva y de qué
manera lo hacen.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de poner en práctica todo lo aprendido. Para el desarrollo
de esta etapa, se sugiere considerar tres momentos:

Antes: Destinar tiempo para organizar un ensayo, en el cual, se


corrobore el espacio, tiempo y roles de cada participante. Revisar, a
través de una tabla de cotejo, que la presentación cumpla con los
elementos expositivos.

Roles Materiales Espacios Tiempo de trabajo y exposición

Durante: Ser respetuosos y mantener un volumen de voz tranquilo al


momento de dirigirse al público. Confiar en el conocimiento obtenido
durante el proyecto para todo el desarrollo de la exposición. Tomar
apuntes de las preguntas y sugerencias relacionadas con el tema.
Después: Revisar la versión presentada del proyecto para su mejora e
intercambiar comentarios u observaciones. Tomar en consideración
las preguntas o comentarios realizados por la audiencia.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4.
En este Proyecto de Parcial Aula exploraron las culturas que existen a lo
largo y ancho de México y el mundo, descubrieron los conflictos que
rodean a las sociedades multiculturales, y navegaron por el tiempo y el
espacio para buscar el arte en los rincones más inexplorados. Ahora, ¡ha
llegado el momento de presentar los resultados finales! Es tiempo de
exponer los resultados logrados en los tres proyectos académicos:

Antes. Revisar los insumos necesarios para la presentación, sin olvidar


aplicar los ajustes finales de cada proyecto académico.
Durante. Hacer una breve introducción sobre el proyecto, presentar
objetivos y estrategias. Hacer hincapié en los resultados, siempre
resaltando el valor del trabajo realizado tanto individual como
colectivamente.
Después. Reflexionar y comentar los resultados de la presentación.
Tomar con respeto las críticas constructivas y considerarlas para
futuros proyectos.

Si su maestra o maestro considera, podría integrarse la presentación


conjunta de Proyectos Parciales de Aula de otros campos formativos.

15
3. NUESTRAS LENGUAS Y
CULTURAS
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.

El lenguaje es la herramienta por medio de la cual un individuo


comprende su entorno y con la que se apodera del mundo, por lo que
su uso está muy ligado a su identidad individual, a su capacidad de
socializar con otros individuos y a la manera en que construye sus
relaciones.
En este Proyecto Parcial de Aula desarrollarán su pensamiento crítico y
reflexionarán acerca de la lengua como herramienta para construir
comunidad, la importancia de la riqueza lingüística como una
oportunidad para aprender y acercarse a otros y al papel del lenguaje
como constructor de cultura.
El trabajo escolar, o de cualquier otra índole, requiere de planeación, así
que consideren con antelación los insumos que se requerirán, el
tiempo de reflexión y de diálogo en comunidad, espacios que
destinarán, designación de actividades y otras acciones que
consideren pertinentes para la ejecución del proyecto.
Tomarán en cuenta la participación de forma comunitaria como
individual. De igual manera, incluirán momentos de reflexión y
prácticas de empatía, respeto y ayuda mutua, ya que esto dará pie a
obtener un beneficio propio y comunitario. Cabe resaltar que los
aprendizajes, habilidades y experiencias adquiridas durante el trabajo
realizado en otros campos formativos, contribuirán también al
enriquecimiento de su vida cotidiana. Al final, presentarán de forma
integral, los resultados corregidos y mejorados de cada proyecto.

1
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2.
Cuando se inicia un Proyecto Académico, es indispensable conocer lo
que se quiere lograr, y los aprendizajes que se pretenderá alcanzar,
esto con el fin de establecer el método para lograrlo y el punto de
inicio. Para eso, reflexionarán sobre la etapa que lleva como título ¿Qué
haremos?, con el propósito de conocer la vinculación que existe entre
los proyectos.
En los tres proyectos académicos aprenderán sobre la cultura y las
características dinámicas de las lenguas como manifestación de la
identidad y del sentido de pertenencia. Para lograrlo, tomarán en
cuenta las siguientes actividades: O propongan otra contexturalizada.

Recopilarán textos literarios, tanto orales como escritos, que


aborden problemáticas de su comunidad donde utilicen las
distintas variantes dialectales de su región de las diversas lenguas
originarias vivas en la comunidad (náhuatl, zapoteco, mije, mixteco,
etc.) y lenguas que otros miembros hayan traído o dominen, tales
como el inglés (en el caso de los miembros de la comunidad con
parientes inmigrantes en los Estados Unidos), u otros idiomas con
los que tengan contacto, tales como el amish (utilizado por los
amish menonitas), o el veneto chilpeteño (lengua utilizada por la
comunidad veneta en Chipilo, Puebla).

Organizarán, con base a la previa recopilación de los textos


literarios, una dinámica de lectura grupal, que tendrá como fin
difundir la riqueza cultural existente dentro de la comunidad y
desarrollarán un cuadro comparativo o un glosario de las diversas
variantes dialectales, vocablos en lenguas originarias y otros
lenguajes diversos.

Escribirán un texto reflexivo acerca de la importancia de


preservar las lenguas vivas de su comunidad, por medio de la
literatura oral y escrita. Dicho texto, se leerá y comentará en
comunidad.

2
Determinen tanto el tiempo de desarrollo para cada actividad así
como los insumos requeridos, con el objetivo de prevenir su
adquisición.

Determinen qué función o rol tendrá cada alumno y alumna,


tanto de forma individual como colectiva.

Mantengan un diálogo respetuoso en el intercambio de ideas y


consideren el beneficio personal y comunitario.
Al término de cada proyecto académico, tendrán la posibilidad de
corregir y mejorar sus productos, los cuales, posteriormente, al
cierre del Proyecto Parcial de Aula, serán expuestos en una
presentación integradora.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 7
Los textos literarios y la diversidad lingüística de la comunidad
Todo texto literario, tiene como fin la experiencia estética y disfrute,
pero también la vinculación comunitaria y la construcción del sentido
de identidad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Investigarán en distintas fuentes de información, textos literarios que
hablen de la comunidad y de los problemas de ésta, con la finalidad de
llevar a cabo una pequeña antología donde se reconozca el papel del
lenguaje como constructor de cultura. La
recopilación también puede considerar las
narraciones de adultos mayores, ya que son Pensamiento crítico: La
fuentes vivas de la memoria comunitaria. valoración y apreciación
Se obtendrán mediante entrevistas, positiva del conocimiento
obtener testimonios, leyendas, mitos, adquirido como un
anécdotas, coplas y otras manifestaciones proceso que contribuya a
de la literatura oral. enriquecer y a mejorar la
vida propia y del entorno.

3
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Dialoguen en compañía de su maestro o maestra acerca de las
posibles temáticas y dinámicas del proceso de recopilación. Puesto
que el acervo literario y lingüístico de una comunidad puede ser muy
amplio, es conveniente acotarlo o definirlo. Se proponen situaciones
problemáticas, definan la que es más cercana a su situación:

Situación 1. Desconocemos el acceso a textos literarios, lo que es una


antología y su función.
Situación 2. No identificamos las lenguas en las que hablan las
personas que pueden aportar testimonios orales.

Situación 3. Mis compañeras, compañeros y yo…

Si lo consideran necesario, ajusten la situación problemática elegida


con base a su contexto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como han trabajado en proyectos anteriores, después de plantear la
situación a atender, la búsqueda de posibles soluciones es el siguiente
paso. Para ello, lean los objetivos propuestos y en asamblea elijan aquel
que guiará su proyecto:

Propuesta de objetivo 1. Investigar qué es un texto literario, sus


géneros y subgéneros, características y cómo realizar una antología
relacionada con la región y la comunidad.

Propuesta de objetivo 2. Recopilar con los recursos de investigación a


la mano, los testimonios de adultos mayores, cronistas comunitarios,
personajes relevantes y, en general, de cualquier persona capaz de
enriquecer el acervo requerido.

4
En caso de ser necesario, replanteen el objetivo seleccionado y una vez
determinado, ¡es momento de ponerse manos a la obra!

Etapa 4. Paso a paso


Seguramente, durante el proceso, se han encontrado con dificultades;
no olviden que lo mejor para solucionarlo es el diálogo y el trabajo en
comunidad. A continuación, se presenta una lista de acciones que
pueden cotejar para que la organización de su trabajo salga de la
mejor manera posible:

Recopilar los materiales escritos y clasificarlos de acuerdo con


alguna categoría que facilite la realización de la antología: por
género (cuento, fragmento de novela, poema), por tema (la
naturaleza, la identidad comunitaria), por tipo de literatura (oral,
escrita). Utilizar categorías y subcategorías.
En el caso de las fuentes escritas, registrar la fuente de
información por medio de fichas de trabajo para facilitar su uso y
localización.
En el caso de fuentes vivas (adultos mayores, cronistas y
personajes relevantes), usar alguna forma de registro físico
(grabación, escritura), para conservar los testimonios.
Si los materiales están escritos o registrados en algún idioma
distinto al que se domina, buscar intérpretes para hacer una
versión bilingüe.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Pueden considerar otras fuentes y otros procedimientos para mejorar
su recopilación de materiales literarios. Por lo anterior, tomen en
cuenta los siguientes contenidos:

5
Elaboración de una antología.
Métodos de recopilar testimonios de fuentes vivas.
Géneros y subgéneros literarios tanto orales como escritos.
Glosarios, diccionarios e índices analíticos.

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Si en esta etapa aún se tienen dudas acerca del procedimiento o de
alguna de las actividades propuestas, es momento de recapitular y
analizar las actividades realizadas y esclarecer cualquier cuestión con
apoyo de su maestro o maestra.

Analizar la primera versión de la recopilación de textos literarios.


Cotejar el tiempo y el material necesario.
De ser necesario, consultar de nuevo las fuentes de información
y completar la información faltante.
Mantener una buena comunicación en todo el proceso y
priorizar la colaboración en comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Ordenen su recopilación de textos, elaboren una versión preliminar y
socialícenla por medio de una dinámica de lectura grupal, ya que se
acerca el momento de presentarlo ante la comunidad escolar. Se les
propone considerar las siguientes alternativas:

Antes: Si las compilaciones de textos se realizaron en pequeñas


comunidades, hacer intercambio de materiales para lectura y análisis
cruzados. Sugerir mejoras en los trabajos de los compañeros de
manera empática, respetuosa y constructiva. Prever el tiempo y
espacio para llevar a cabo la presentación.

6
Durante. Dirigirse al público y compañeros o compañeras de una
manera respetuosa y comprensible. Confiar en el conocimiento tanto
individual como colectivo y registrar las preguntas y sugerencias del
público.
Después: En comunidad de aula, realizar una dinámica de preguntas,
respuestas y comentarios abiertos para mejorar los productos.
Apoyarse en el maestro o maestra en la revisión y aplicación de las
mejoras.
Al término del proyecto, tienen la posibilidad de corregir y mejorar sus
productos, los cuales, posteriormente, serán expuestos en una
presentación integradora.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS.


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 8
Iguales y diversos: las diversas variantes del lenguaje
Si bien todos utilizamos una misma lengua, o quizá varias, en
comunidades multilingües, por ejemplo, la manera en que la usamos
es determinada por nuestra identidad y circunstancias de nuestro
entorno. El lenguaje, o los lenguajes que utilizamos y dominamos
determinan nuestro saber y dominio del mundo. Entre más sepamos
nombrar nuestro entorno, menos atemorizante nos parecerá.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Identificarán los distintos rasgos Artes y experiencia estética:
identitarios del lenguaje a partir de la Las artes contribuyen al
elaboración de un cuadro comparativo reconocimiento de nuestro
de variantes dialectales basado en las "paisaje interior".
lecturas del proyecto anterior.

7
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Antes de comenzar con el desarrollo de las actividades del proyecto, en
comunidad de aula y con la guía del profesor o profesora, examinen las
problemáticas y escojan una que sea más cercana a su contexto:

Situación 1 Situación 2 Situación 3

No sabemos cómo Desconocemos las No entendemos el


realizar un cuadro palabras y frases que texto escrito, ya que
comparativo o un no son habituales en combina palabras
glosario para el habla de la en diversos idiomas
registrar las comunidad, aunque o está escrito en
palabras y frases. estén en español. frases en desuso.

Si lo consideran necesario, elaboren una problemática más cercana a


sus necesidades.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Cada problemática con la que se enfrenten necesita una propuesta de
solución para ser aplicada, con el fin de obtener los mejores resultados.
Por lo anterior, no olviden seguir realizando sus actividades en
comunidad de aula para encontrar la solución óptima al problema
planteado. Examinen con detenimiento las propuestas:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Realizar un cuadro Redactar un glosario con las


comparativo con las palabras palabras y frases
y frases desconocidas y/o no desconocidas y/o no
habituales que encontramos habituales halladas en los
en los textos literarios, orales textos literarios, orales y
y escritos del proyecto escritos, del proyecto anterior
anterior y analizar las y analizar las características

8
características de dichas de dichas palabras o frases y
palabras o frases e integrar buscar alguna equivalente en
alguna equivalente en el habla el habla cotidiana.
cotidiana.

Después de determinar el objetivo que pretende solucionar a la


situación problemática y sus causas ¡Es momento de ponerse manos a
la obra! Recuerden que, en caso de ser necesario, pueden replantear y
modificar el objetivo acorde a sus necesidades.

Etapa 4. Paso a paso


Las palabras y las frases de un mismo idioma varían de acuerdo con la
región en la que son utilizadas, pero también, influye en la variedad
lingüística, la edad, el oficio, la situación social y la herencia de las
personas que las usan cotidianamente. Dialoguen en comunidad y
acuerden las actividades que deben realizar para que su cuadro
comparativo/ glosario salga lo mejor posible. Pueden basarse en la
siguiente secuencia de actividades para el desarrollo del proyecto:

Formar pequeñas comunidades para iniciar los trabajos.

Analizar los textos recopilados y localizar las palabras o frases que


conforman el cuadro comparativo o glosario.

9
Buscar el significado de dichas palabras o frases, así como su
categoría y usos cotidianos.
Clasificar la información hallada para crear el cuadro
comparativo o glosario. Para lo anterior, se sugiere utilizar dos
estructuras de presentación, mismas que se pueden adaptar a las
distintas necesidades:

Cuadro Comparativo

Palabra Tipo Significado Comentarios


Híjar Arcaísmo Los costados, o parte Fuera de quien
(palabra lateral del vientre de convive con caballos,
vieja) un caballo la palabra no es de
uso común
Totol Variante Guajolote Usada mayormente
dialectal / por gente mayor y
palabra en por personas
idioma provenientes del
náhuatl centro del país.

Glosario

Palabra Significado, descripción y características


Híjar Arcaismo. Se refiere a los costados (parte lateral
del vientre) de un caballo y es de uso cotidiano
entre las personas que son propietarias de
animales de monta y tiro.

Totol Náhuatl. Forma coloquial para llamar a un


guajolote. Se usa mayoritariamente en las zonas
del centro del país.

Realizar una primera versión del glosario/ cuadro comparativo.


Modificar, si es necesario, la manera en que se puede presentar
una primera versión a la comunidad áulica.

10
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La planeación y organización de su proyecto es una pieza clave.


Consideren otras fuentes y procedimientos para mejorar su
recopilación de materiales literarios. Por lo anterior, tomen en cuenta
los siguientes contenidos:
Estructura de un cuadro comparativo.
Métodos de realizar un glosario.
Tipos de palabras: arcaísmos, variantes dialectales,
extranjerismos (asimilados, no asimilados, calcas semánticas).
Glosarios, diccionarios e índices analíticos.

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Si en esta etapa aún se tienen dudas acerca del procedimiento o de
alguna de las actividades propuestas, es momento de recapitular y
analizar las actividades realizadas y esclarecer cualquier cuestión con
apoyo de su maestro o maestra:
Analizar la primera versión del cuadro comparativo / glosario.
Colocar otras categorías de clasificación si así lo requieren.
Buscar en más de una fuente de información. Lo anterior
ayudará a complementar y mejorar el trabajo.
Cotejar el tiempo y los recursos que se necesiten.
Tener un intercambio de ideas respetuoso con las y los
compañeros además de priorizar la colaboración en comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Den un formato visualmente agradable a su cuadro comparativo/
glosario, elaboren una versión preliminar y socialícela por medio de
una dinámica de lectura grupal. Para lo anterior, se proponen los
siguientes momentos:

11
Antes: Si los cuadros comparativos/ glosarios se realizaron en
pequeñas comunidades, hacer intercambio de materiales para lectura
y análisis cruzados. Sugerir mejoras en los trabajos de los compañeros
de manera empática, respetuosa y constructiva. Procurar determinar
el tiempo, espacio y materiales que se van a utilizar para la
presentación.
Durante: Presentar ante el grupo una lectura socializada del proyecto
realizado. Mantener armonía y respeto al dirigirse a la comunidad.
Tomar notas de las sugerencias y dudas respecto a los cuadros
comparativos/ glosarios.
Después: Realizar una dinámica de preguntas, respuestas y
comentarios abiertos, con el fin de complementar el trabajo. Aplicar las
sugerencias de mejora en los resultados por parte de la audiencia.
En asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora en su trabajo, ya
que lo presentarán al finalizar los proyectos académicos.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 9
Hablo como soy y soy como hablo
Reflexionar sobre las propias experiencias en el uso cotidiano de la
lengua como un elemento que construye lazos sociales al tiempo que
moldea la identidad propia.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Analizarán las maneras en que los textos literarios favorecen el diálogo
intercultural por medio de la redacción de un texto reflexivo en donde
se aborde el sentido de pertenencia y la identidad a través del lenguaje
y sus variantes.
Apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura: La lectura y la escritura
como forma para conocer, aprender y comprender
nuevas cosas que vayan más allá del aula o la
comunidad.

12
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Para poder comenzar con el proyecto, es indispensable definir los
posibles problemas con que se pueden encontrar en el proceso. Lean
las siguientes propuestas, dialoguen acerca de ellas y definan la que se
acerque más a su contexto:

Situación 1 Situación 2
No encontramos las palabras o No identificamos lo necesario
la estructura para dar a conocer para redactar un texto reflexivo
la opinión propia y así redactar o narrativo como hablantes de
el texto reflexivo. una lengua.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como en procesos anteriores, el diálogo entre la comunidad escolar es
una herramienta invaluable para el desarrollo del proyecto. A partir de
las ideas que surjan de él, pueden decidir cuál es la estrategia más
apropiada para desarrollar sus reflexiones acerca del lenguaje y su
papel como constructor de la identidad:

13
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2
Escribir un texto reflexivo Redactar, con base a vivencias
acerca de la importancia del personales, anécdotas de
lenguaje como herramienta amigos y familiares o en historias
para conocer el entorno, como de creación propia, un texto
constructor de la identidad literario, en el género de nuestra
individual y como medio para preferencia, que aborde como
fortalecer los lazos tema principal la importancia
comunitarios. del lenguaje como herramienta
para conocer el entorno, como
constructor de la identidad
individual y como medio para
fortalecer los lazos comunitarios.

Recuerden que los objetivos planteados pueden modificarlos o realizar


otro más acorde a sus necesidades.

Etapa 4. Paso a paso


Para escribir el texto reflexivo o literario, analicen las acciones que se
requieren para llevarlo a cabo. Se proponen las siguientes actividades:

Buscar un espacio de creación donde se sientan cómodos y


puedan dialogar.

Conseguir los insumos necesarios para escribir (cuaderno,


lápices o plumas, luz suficiente).

Escoger el formato, además pensar en conceptos y argumentos


que se utilizarán sin temor a equivocarse.

14
Hacer preguntas que sean de ayuda para desarrollar el lenguaje.
Por ejemplo: ¿Cómo me ayuda a mí el lenguaje para comprender el
mundo? ¿Por qué mis papás/ abuelos/ primos usan palabras y frases
distintas? ¿En qué enriquece que haya múltiples lenguas vivas en el
país/ en mi comunidad?

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


A continuación se les presentan los temas programáticos que pueden
complementar su investigación y ayudar a redactar su reflexión:

Expresión de opiniones oral o escrita.


Preservación de las lenguas vivas de la comunidad.
La función de la lengua en la identidad.
La lengua como medio de preservación.
Consideren el investigar o leer nuevamente tanto la recopilación de
materiales literarios del primer proyecto como el cuadro comparativo/
glosario del segundo. Para conocer más al respecto, consulten las
fuentes de información a su alcance.

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas

Si en esta etapa aún se tienen dudas acerca del procedimiento o de


alguna de las actividades propuestas, es momento de recapitular,
analizar las actividades realizadas y esclarecer cualquier cuestión con
apoyo de su maestro o maestra. Se sugiere:

Analizar la primera versión del texto.


Socializar el texto: hacer una lectura y corrección en conjunto.
En pequeñas comunidades, establecer dinámicas de lectura en
voz alta en donde sea otra persona la que lea su texto. Esto dará
una perspectiva invaluable acerca de las posibles mejoras que
pueden implementar a la reflexión.

15
Corregir nuevamente hasta quedar satisfechos con el trabajo.
Cotejar el tiempo y los recursos que sean necesarios.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Transcriban en limpio o impriman su texto reflexivo o literario. Ahora,
deben socializar la versión final en una lectura frente a la comunidad
áulica. Para ello, se proponen los siguientes momentos:
Antes: Preparar el espacio escolar para la lectura: adecuar con sillas
cómodas y convocar tanto a los compañeros de aula como a invitados
de la comunidad. Es un magnífico detalle invitar a las fuentes vivas que
se consultaron. Determinar el tiempo, materiales y orden de cada
integrante.
Durante: Establecer una dinámica respetuosa, igualitaria y ágil.
Designar un moderador/ maestro de ceremonias que presente las
lecturas, conceda la palabra y dé inicio y cierre de la actividad. Tomar
notas de las sugerencias del público presente.
Después: Evaluar las actividades realizadas y reflexionar en
comunidad áulica sobre los aciertos o áreas de oportunidad; si es
posible, corregir lo necesario.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

16
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4.
A lo largo de este Proyecto Parcial de Aula desarrollaron tres proyectos
académicos relacionados con las diversas variantes de las lenguas a
través de una recopilación de textos de literatura oral y escrita, las
maneras en que el lenguaje que usamos determina y refleja nuestra
vivencia individual y colectiva y de las formas en que el dominio de un
idioma y el conocimiento de otros expande su conocimiento del
mundo como individuo y como colectividad.
Tomen en cuenta para su presentación:

Rectificar los insumos que necesarios para la socialización final.


Programar la fecha del evento y definir roles: quién será el
maestro de ceremonias, quiénes se encargarán de los insumos
necesarios para el evento (sillas, manteles, etc.), quién convocará a los
invitados, etcétera.
Después de la realización de los proyectos académicos, es conveniente
que aprecien y valoren el esfuerzo realizado. Si tu maestra o maestro
considera, podrían integrarse la presentación conjunta de Proyectos
Parciales de Aula de otros campos formativos.

17
4. MÉXICO: UN SOLO PUEBLO, 69
LENGUAS EN DINÁMICA
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.
Un pueblo lo integra un conjunto de personas que viven en una
localidad, región o país determinado. Por eso decimos que México y su
gente son un sólo pueblo. Cuando las personas se unen forman una
sola comunidad cultural, histórica y consciente de pertenecer a un
mismo territorio, sin importar la existencia de distintas lenguas, etnias,
creencias, entre otros elementos que caracterizan a un asentamiento
de otro, dentro del mismo país.

La multiplicidad de idiomas en México, 69 por lo menos, no debe


abrumarnos ante el reto de comunicarnos con los otros, ya que la
variedad lingüística nos habla de riqueza cultural y posibilidades de
comunicación e interacción significativas, que otorgan identidad y
sentido de pertenencia.

En este Proyecto Parcial de Aula integrarán las experiencias vividas en


comunidad sobre el dinamismo de las lenguas y su relevancia en la
conservación del patrimonio cultural de México y el mundo, como
resultado de investigar y elaborar pósteres científicos, diseñar, realizar
y organizar una visita guiada a una pintura mural, así como registrar en
audio lecturas de textos literarios breves, originalmente escritos en
alguna lengua indígena del país, para reconocer, valorar, conservar y
preservar la riqueza plurilingüística de su comunidad.

En cada Proyecto Académico que ejecuten, efectuarán diferentes


actividades y los resultados derivados de estos procesos contribuirán a
la obtención de aprendizajes lingüísticos y artísticos, los cuales los
conducirán a la valoración de la riqueza del patrimonio de México y sus
comunidades, y al desarrollo óptimo del proyecto parcial.

1
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2.
Los proyectos académicos que integran un Proyecto Parcial de Aula en
segundo grado de Telesecundaria están compuestos por siete etapas
de trabajo. En cada una, realizarán acciones secuenciales que les
permitirán el logro exitoso de cada proyecto. Para ello, se detendrán a
analizar la etapa que lleva como título ¿Qué haremos? E identificarán
la relación que existe entre los tres proyectos.
En los tres proyectos académicos aprenderán sobre el dinamismo de
las lenguas y su relevancia en la conservación del patrimonio cultural
de México y el mundo. Para lograrlo, considerarán las siguientes
actividades:

Investigarán la evolución del español a través tanto del tiempo


como del espacio geográfico y en pequeñas comunidades de aula,
elaborarán pósteres monográficos ilustrados, con el fin de
reconocer las variantes lingüísticas en el uso de la lengua española
en su comunidad, estado, región y en el país. El proyecto concluirá
con la organización de un encuentro para la comunidad estudiantil,
donde valorarán estos cambios a través del tiempo y el espacio
como parte de la riqueza pluricultural.
En comunidades de aula, diseñarán una pintura mural que narre el
proceso personal, familiar y comunitario, con los que construyen
identidad y sentido de pertenencia, por medio de su lengua
materna, en tensión con el español o el inglés. Posteriormente,
organizarán una visita guiada para despertar la apreciación, el
compromiso y preservación de las lenguas nativas y originarias de
México.
Registrarán, por medio de la producción de grabaciones breves en
audio, lecturas dramatizadas de textos literarios que hayan sido
originalmente creados en lenguas indígenas habladas en su
comunidad o en México. Después, lo difundirán en redes sociales, o
en medios de comunicación tradicionales, como la radio, con la
intención de dar a conocer la vida y obra de escritores y escritoras
de pueblos originarios.

En comunidad de aula, consideren las siguientes recomendaciones


para la realización de sus proyectos:

Determinarán el tiempo de desarrollo para cada actividad y los


insumos requeridos, con el objetivo de prevenir su adquisición.

2
Determinarán qué función tendrá cada compañero y compañera,
de forma individual como colectiva.
Mantendrán en todo momento un diálogo respetuoso con los
demás y considerarán el beneficio personal y comunitario.
Tendrán la posibilidad de corregir y mejorar sus productos al
finalizar cada proyecto académico, los cuales, posteriormente, al
cierre del Proyecto Parcial de Aula, serán expuestos en una
presentación integradora.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 10
El español, una lengua en constante transformación
El español mexicano presenta diferencias notables con las naciones de
América Latina. Aunque también existen variantes internas en nuestro
territorio, no es igual el español que se habla en el Norte con el de
Occidente, el Norte peninsular, Bajío, Centro, Centro-Sur, Costas de
Guerrero y Oaxaca, Chiapaneco y Peninsular Oriental.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborarán un póster monográfico ilustrado sobre la evolución del
español a través del tiempo y el espacio. Para conseguirlo, investigarán
los cambios de esta lengua desde su introducción en nuestro país en
el siglo XVI, pasando por la época colonial, el siglo XIX, el siglo XX, hasta
llegar a la época actual. Además de México, considerarán las variantes
internas, dependiendo de la entidad federativa y el municipio o región
estatal propias, a fin de reconocer las variantes lingüísticas en el uso de
la lengua española en la comunidad, estado, región y en el país.

Inclusión: El estudio y comprensión de


los procesos históricos, avances
económicos y culturales del país como
parte fundamental para la relación con
el mundo y la vida diaria.

3
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
En comunidad de aula, lean en voz alta las siguientes situaciones
problemáticas, de este modo, van a identificar qué es lo que saben con
respecto a las actividades que están a punto de realizar, o bien,
proponer adecuaciones que se relacionen más con su realidad y
contexto.

Situación 1. No recordamos haber hecho algún póster científico


durante los ciclos escolares anteriores, por lo que desconocemos su
estructura y cómo sintetizar la información para presentarla, tanto en
texto como en imágenes y gráficos.

Situación 2. Existen pocas, o ninguna, fuentes de información sobre la


evolución del español en México y sus variantes lingüísticas, en
específico, la región del país en donde se encuentra nuestra
comunidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Reconozcan la situación en la que se encuentran y definan la
magnitud del proyecto por realizar, para ello es conveniente que
establezcan un horizonte de expectativas. Revisen las siguientes
propuestas que a continuación se ofrecen, compárenlas y decidan
cuál de ellas realizarán. De ser necesario, generen otra propuesta que
se ajuste mejor a sus planes y circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Investigar la evolución del español a través


del tiempo y el espacio geográfico, a fin de dividir, en comunidades de
aula, los periodos y etapas históricas de evolución. En cada comunidad,
elaborar un póster científico que exponga de manera gráfica dichos
cambios y variantes lingüísticas en el territorio nacional.

Propuesta de objetivo 2. Identificar la información suficiente sobre la


evolución del español a través del tiempo en su comunidad o región, y
dividir en pequeñas comunidades de aula, las etapas históricas.
Elaborar el póster científico que exponga dichos cambios y variantes
lingüísticas.

4
Etapa 4. Paso a paso
En comunidad de aula, acuerden y tomen nota sobre cada una de las
acciones que deben realizar para llevar a cabo su proyecto. A
continuación, se les presenta una serie de actividades que pueden
adecuar o complementar, de acuerdo con sus necesidades:

Identificar qué Elaborar un Asignar miembros de


actividades se cronograma de la comunidad de aula
necesitan realizar actividades y responsables para
para tener listo el productos a entregar. cada actividad y
proyecto en los Indicar los tiempos producto, con el
tiempos disponibles y en que éstas se objetivo de mantener
requeridos en el aula, realizan y fechas en una buena
así como los que se llevan a cabo. organización.
materiales a utilizar.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, consideren localizar
información sobre los siguientes temas:

La evolución del español a través del tiempo y el espacio


geográfico.
Variantes lingüísticas de la lengua española en su comunidad,
país y el mundo hispanoparlante.
Organización de un encuentro para la comunidad estudiantil.
¿Cuáles son las características de un póster monográfico
ilustrado?
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso realizado. De ser
necesario, con apoyo de su maestro o maestra, replanteen la secuencia
de actividades que realizaron en la Etapa 4. Paso a paso:
Definir los criterios del póster científico que cada pequeña
comunidad presenta y cómo cada parte se integrará a la evolución
desde el inicio hasta la actualidad, acordando su diseño, forma de
presentación y otras características de contenido con las que debe
cumplir.

5
Durante la elaboración de los pósteres científicos, dedicar
tiempo para desarrollar las actividades y productos en colaboración
conjunta con la comunidad o pequeña comunidad y trabajar en el
mismo espacio.
Si en algún momento de la realización de los pósteres, hacen
falta datos, consultar de nuevo las fuentes de información o
preguntar al profesor o profesora.
Mantener una buena comunicación con los compañeros y
compañeras, a fin de priorizar la colaboración en comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar los resultados del proyecto académico en comunidad,
se les sugiere considerar tres momentos:
Antes: Destinar tiempo a la preparación y verificación de los pósteres
con los requisitos que se definieron para su elaboración, ensayar el
contenido para que sea fluido y hacer una retroalimentación que
ayude a mejorar los trabajos antes de la presentación. Tomar un
pequeño tiempo para relajarse.
Durante: Llevar a cabo la presentación de los pósteres científicos a la
comunidad de aula o a la comunidad educativa. Explicar de qué se
trata la actividad, cuál es el objetivo y tomar en cuenta las preguntas,
dudas o sugerencias por parte de público, siempre con una
comunicación respetuosa.
Después: En comunidad de aula, considerar las preguntas surgidas en
la presentación y reflexiones sobre los resultados, con el objetivo de
mejorar los pósteres. Apoyarse en el maestro o maestra en la revisión y
aplicación de las mejoras.
Al término del proyecto, tienen la posibilidad de corregir y mejorar sus
productos, los cuales, al finalizar el Proyecto Parcial de Aula, serán
expuestos en una presentación integradora.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

6
Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 11
La historia de nuestra lengua en un mural que creamos todos
El 60% de las lenguas originarias se encuentran en peligro extremo de
desaparecer por distintas problemáticas: el desplazamiento, la
migración y la globalización, entre otros factores que predestinan la
gradual muerte de la diversidad lingüística, no solo en nuestro país,
sino en el mundo entero.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Diseñar en comunidad de aula una pintura mural que narre los
procesos personal, familiar y comunitario con los que construyen
identidad y sentido de pertenencia, por medio de la lengua materna,
en tensión con el español o el inglés.
Posteriormente, invitar a la comunidad a Apropiación de las
una visita guiada, con el objetivo de culturas a través de la
conservar y preservar la riqueza lectura y la escritura: Cada
plurilingüística de la comunidad como un pueblo tiene su propia
patrimonio cultural que nos otorga forma de expresar su arte
identidad y sentido de pertenencia. en la literatura y apreciar
las obras de arte también
es una experiencia estética.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En comunidad de aula, revisen las siguientes situaciones
problemáticas y seleccionen la más cercana a la comunidad de aula.
Leerlas en voz alta y comentarlas en comunidad les ayudará a
identificar qué es lo que saben con respecto a las actividades que
están a punto de realizar.
Situación 1. No tenemos fuentes de información suficientes y
pertinentes sobre la historia y evolución de nuestra lengua materna,
misma que son necesarias para identificar los momentos de cambio
más relevantes y planear el contenido visual de nuestro mural.

7
Situación 2. Desconocemos o no nos queda claro qué es y el proceso
de creación de un mural colectivo. Necesitamos aprender las técnicas
y reunir materiales, el espacio, convertir la información a contenido
visual y simbólico, y otras habilidades que se requieren para elaborar
un mural.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Cuando reconozcan la situación y definan la magnitud del proyecto
por realizar, es conveniente que establezcan un horizonte de
expectativas. Revisen las propuestas que a continuación se ofrecen,
compárenlas y decidan cuál de ellas es la más pertinente. De ser
necesario, generen otra propuesta que se ajuste mejor a sus planes y
circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Entrevistar a los informantes de la


comunidad que consideren pertinentes, conocer la historia y evolución
de la lengua materna de su comunidad, así como sus impresiones de
la tensión que existe con otras lenguas, como el español y el inglés, a
fin de conseguir información que nos permita prepararnos para la
elaboración del mural.

Propuesta de objetivo 2. Investigar en qué consiste la elaboración de


un mural comunitario y, con base en los hallazgos, decidir las acciones,
materiales, manejo del tiempo y espacios necesarios, para organizar
un plan de trabajo. Alternativamente, organizar la impartición de un
taller de pintura mural con una o un artista especialista en este
formato.

Etapa 4. Paso a paso


Acuerden y tomen nota sobre cada una de las acciones que deben
realizar para llevar a cabo su proyecto. A continuación, se les presenta
una serie de actividades que pueden adecuar o completar, de acuerdo
con sus necesidades:

8
Reunirse para decidir si el mural se realiza de manera individual,
en pequeñas comunidades o en comunidad de aula. Si se acuerda
que el proyecto se elabore en pequeñas comunidades, definir
cuántos integrantes tiene cada comunidad.
Identificar qué actividades se necesitan ejecutar para tener listo
el proyecto en los tiempos disponibles y requeridos en el aula.
Hacer una lista de materiales que se requieran para crear el
mural, considerando cantidades, costos, lugar en donde se
consiguen o si ya se cuenta con ellos.
Elaborar un cronograma de actividades, productos a entregar y
miembros de la comunidad de aula responsables para cada
actividad y producto. Indicar los tiempos y fechas en que se
desarrolla.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La planeación y organización de su proyecto es una pieza clave. El
desarrollo del proyecto requiere de la localización de información
sobre los siguientes temas:

Identidad y sentido de pertenencia a la cultura de la comunidad.


Tensión de la cultura lingüística de la comunidad propia con una
segunda lengua, como el inglés o el español.
Patrimonio lingüístico (patrimonio cultural inmaterial).
Estrategias para la conservación y preservación de las lenguas
originarias.
Visita guiada.
¿Cómo elaborar una pintura mural comunitaria?

Para apoyar su investigación


sobre estos u otros temas que Para conocer más al
surjan durante el proceso de respecto, consulten las
elaboración del proyecto, fuentes de información a
pueden consultar distintas su alcance.
fuentes.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso que sigue para
elaborar y presentar su mural comunitario sobre la historia de su
lengua materna en tensión con el español y/o el inglés. De ser
necesario, replanteen la secuencia de actividades que realizaron en la
Etapa 4. Paso a paso. Asimismo, puede serles útil considerar los
siguientes puntos:

9
Acordar con las y los compañeros y el profesor o profesora la
fecha y el espacio en la escuela o en otro lugar de su comunidad
para realizar las actividades. Para esto pueden visitar lugares
propuestos y obtener los permisos para trabajar.
Elaborar un plan de trabajo, asignando responsabilidades y
actividades a cada miembro de la comunidad o pequeña
comunidad.
Organizar los insumos y materiales de apoyo, de acuerdo con lo
pactado entre las y los integrantes de su comunidad de aula o
pequeña comunidad.
Tener un intercambio de ideas respetuoso con las compañeros y
compañeras y priorizar la colaboración en comunidad.
Hay que considerar que en alguna etapa de la realización del
mural pueden hacer falta datos o elementos históricos o simbólicos
a representar, por lo que es importante consultar nuevamente las
fuentes de información o preguntar al profesor, profesora o
especialista en el tema.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para el cumplimiento de su proyecto acorde a lo planeado, se sugiere
que consideren tres momentos:
Antes: Asegurarse de dominar el contenido, tanto teórico como del
proceso creativo. Preparar un esquema o guion de la explicación que
se vaya a dar al público. Si se es parte de la organización de la visita
guiada, tener a la mano la relación de miembros de la pequeña
comunidad y establecer el orden en el que se expondrá de acuerdo
con el contenido.
Durante: Respetar los tiempos de intervención acordados con la
pequeña comunidad y generar un diálogo con los participantes de
ésta, así como con el público asistente a la visita guiada, dándoles
confianza y tiempo para hacerles preguntas y que éstas sean
respondidas. Confiar en la preparación y conocimiento previos, tanto
individual como colectiva.
Después: En comunidad de aula, con la moderación del profesor o
profesora, intercambiar apreciaciones sobre los resultados de la visita
guiada al mural, comentar el impacto que causó entre las personas
asistentes, los aprendizajes que dejó el proceso de investigación,
preparación y elaboración del proyecto, las dificultades enfrentadas y
las satisfacciones obtenidas. Se deben considerar las sugerencias de
mejora por parte de la audiencia para futuros proyectos o
retroalimentación del mismo.

10
En asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora en su trabajo, ya
que lo presentarán al finalizar los proyectos académicos.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 12
Literatura de los pueblos originarios de México en registros sonoros
La literatura mexicana escrita en lenguas originarias no solo se acerca
al conocimiento ancestral de mitos y leyendas ni se limita a la tradición
oral o lo creado antes de la conquista, también interactúa con otras
culturas actuales y se manifiesta en todos los géneros literarios.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Registrarán, por medio de la producción de grabaciones breves en
audio, lecturas dramatizadas de textos literarios creados originalmente
en alguna lengua indígena (con sus variantes lingüísticas), que se
hable en la propia comunidad o en México, con la intención de divulgar
la obra de escritores y escritoras de pueblos originarios, y promoverán
la apreciación y conservación del legado cultural y artístico de las
culturas originarias de México a
la comunidad en general, Pensamiento crítico: Las palabras son
nacional e internacional. expresión del pensamiento y cuando
hay belleza en las palabras podemos
inferir que los pensamientos también
soy bellos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Es indispensable definir cuál es la mejor forma para expresar una
opinión. En comunidad de aula, reflexionen sobre la posible
problemática a la que se enfrentan. Revisen con atención las
sugerencias que se ofrecen en el siguiente cuadro. Si lo consideran
necesario, generen otra que coincida mejor con sus circunstancias:

11
Situación 1. Poseemos poca o ninguna experiencia en producir y
grabar lecturas dramatizadas de textos literarios y difundirlos en
medios de comunicación. Además, requerimos conocer estrategias y
recursos que nos ayuden a dramatizar los textos literarios.
Situación 2. Sabemos cómo registrar en audio una lectura
dramatizada de un texto literario, pero desconocemos qué obras
literarias se han producido en lenguas originarias, así como las y los
autores que se identifican y pertenecen a alguna etnia indígena de
nuestro país.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como en procesos anteriores, la comunicación entre la comunidad
escolar es una herramienta invaluable para el desarrollo de su
proyecto. Revisen las siguientes propuestas que a continuación se
ofrecen y en comunidad de aula, decidan cuál es pertinente para el
proyecto. De ser necesario, generen otra propuesta que se ajuste
mejor a sus planes y circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Producir y grabar en audio la lectura


dramatizada de un texto literario (poema, cuento o fragmento de una
novela) originalmente escrito en alguna lengua indígena, o por un
autor(a) que se identifique con algún grupo étnico de México, en una
versión traducida en español.
Propuesta de objetivo 2. Producir y grabar en audio la lectura
dramatizada de un texto literario (poema, cuento o fragmento de una
novela) originalmente escrito en alguna lengua indígena, en la lengua
en que fue compuesta. Para esta propuesta, la persona que dramatice
debe tener conocimientos de la lengua, ya sea como hablante nativo o
como segunda lengua.

12
Etapa 4. Paso a paso
En comunidad de aula, acuerden y tomen nota sobre cada una de las
acciones que deben llevar a cabo para su proyecto. A continuación, se
les presenta una serie de actividades que pueden adecuar o
completar, de acuerdo con sus necesidades:

Organizar una reunión para definir si el proyecto de las lecturas


dramatizadas se realiza de manera individual, en pequeñas
comunidades o en comunidad de aula. Si se decide que el proyecto
se elabore en pequeñas comunidades, definir cuántos integrantes
tendrá cada una.

Identificar qué actividades realizar para tener listo el proyecto en los


tiempos disponibles y requeridos en el aula, así como los productos a
entregar.

Hacer una lista sobre los materiales y equipo necesarios para llevar a
cabo el proyecto, considerando cantidades, si están en existencia en
la escuela o cómo se pueden conseguir.

Elaborar un cronograma de actividades, productos a entregar, fechas


y tiempo en que éstas se llevan a cabo. Asimismo, asignar miembros
de la comunidad de aula responsables para cada actividad y
producto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La consulta de diversas fuentes es la clave para mantener completa la
información. El desarrollo del proyecto requiere que localicen
información sobre los siguientes temas:
Lenguas originarias y literatura indígena mexicana.
Escritores y escritoras mexicanos contemporáneos en lenguas
originarias.

13
Textos literarios creados en lenguas indígenas que se hablen en
su comunidad o en México.
Producción de contenidos audiovisuales.
Lectura dramatizada.
Difusión de contenidos audiovisuales por redes sociales.
Difusión de contenidos audiovisuales por medios de
comunicación tradicionales.
¿Cómo elaborar grabaciones breves en audio?

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso que han seguido
para elaborar e integrar su registro sonoro de Lecturas dramatizadas
de textos literarios escritos originalmente en lengua indígena. De ser
necesario, replanteen la secuencia de actividades que realizaron en la
Etapa 3.

En pequeña comunidad o de manera individual, pueden dedicar


tiempo para dar sentido al texto: qué es lo que el autor o autora
quiso decir y con qué intención comunicativa. Leer el texto varias
veces y hacer anotaciones sobre los momentos de cambio de
emociones. Asignar a los textos una proyección de voz y entonación
que se considere pertinente.
Ensayar la lectura varias veces para practicar la respiración, la
proyección de voz, la vocalización, el volumen, la velocidad, el ritmo
y melodía al texto y las emociones a expresar.
Durante la grabación, respirar tranquilamente, sin agitación ni
aceleración. Leer los textos haciendo las pausas necesarias y con la
velocidad adecuada, que no sea demasiado lento, pero tampoco
demasiado rápido.
Disfrutar la grabación, conservar la seguridad y la simpatía con el
proyecto que se está realizando.

14
Grabar la lectura dramatizada cuantas veces sea necesario, sin
eliminar ninguna grabación. No importa que las pistas tengan
errores, pues se editarán en la siguiente etapa.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Han pasado por un largo camino de preparación y dedicación, para
llegar a presentar sus resultados. Para el desarrollo de esta etapa, se les
sugiere considerar tres momentos:
Antes: Determinar el tiempo, materiales y orden de cada integrante.
Escuchar las pistas de audio que se generaron y hacer anotaciones de
los fragmentos que mejor consiguen expresar las emociones, el ritmo,
la melodía, la entonación y la intención comunicativa del texto literario.
Documentar todo el proceso para valorar cada paso y decisión creativa
o por si en el futuro tienen que recurrir a él.
Durante: Realizar la edición en un espacio sin distracciones ni ruidos.
Tomar descansos para despejarse, prestar más atención después de
un breve descanso y disponer de una dinámica respetuosa, igualitaria
y ágil.
Después: Reflexionar y dialogar en comunidad de aula sobre el trabajo
desarrollado. De ser pertinente, llevar a cabo correcciones o revisar lo
que se pueda mejorar del producto final.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

15
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4.
A lo largo de este Proyecto Parcial de Aula, desarrollaron tres proyectos
académicos relacionados con el dinamismo de las lenguas y su
relevancia en la conservación del patrimonio cultural de México y el
mundo, al igual que reconocer, valorar, conservar y preservar la riqueza
plurilingüística de la comunidad como un patrimonio cultural que les
otorga identidad y sentido de pertenencia.
Para finalizar, tomen en cuenta para su encuentro grupal lo siguiente:

Recapitular lo aprendido durante el desarrollo de los proyectos


académicos.
Valorar las alternativas de solución a las situaciones
problemáticas identificadas.
Reflexionar sobre el beneficio personal y comunitario obtenido al
desarrollar el proyecto parcial de aula.
Después de la realización de los tres proyectos académicos, es
conveniente que aprecien el esfuerzo realizado. Si su maestra o
maestro consideran, podrían integrarse la presentación conjunta de
Proyectos Parciales de Aula de otros campos formativos.

16
5. LOS LENGUAJES: UNA
VENTANA HACIA LA COMUNIDAD
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.
Los lenguajes son formas de expresión y comunicación que tienen los
seres vivos para relacionarse. Con ello, las personas se informan y
opinan acerca de temas de interés personal, social y comunitario,
incluso en forma regional o entre otras naciones. Los lenguajes se
presentan de diversas maneras: orales, escritos, visuales, entre otros, y
son el reflejo, por ejemplo, de formas de pensamiento acerca de
problemas, manifestaciones culturales o aspectos de la inclusión.

En este Proyecto Parcial de Aula, analizarán, reflexionarán y valorarán


en pequeñas comunidades, aspectos del diálogo y la inclusión en
diversas maneras de expresión sociales y artísticas de su comunidad u
otras regiones, a partir de la realización de tres proyectos: un mapa
mental, un ensayo y un cartel informativo. Para llevar a cabo los tres
proyectos académicos que integran este PPA, se requerirá desarrollar
una estrategia, una planeación e investigación, a fin de aprender el
contenido previsto.

Al final del Proyecto Parcial de Aula, habrá un momento destinado


para la presentación de los resultados que obtengan en cada proyecto
académico, por lo que tendrán la posibilidad de mejorar sus productos
finales. El trabajo realizado contribuirá a la comprensión de los temas
abordados y fortalecerá habilidades para otros proyectos del aula,
escuela y comunidad. Es importante tener presente que el trabajo
colaborativo parte del diálogo y los acuerdos en conjunto, es decir, de
las pequeñas comunidades, pero también del trabajo en el aula y de
las actividades individuales. Por último, se recomienda observar el
video correspondiente para resolver dudas y avanzar en los proyectos.

PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 2.
Antes de iniciar, es importante reconocer los objetivos y aprendizajes
esperados en la realización de estos proyectos. Por lo tanto, conviene
que en el aula analicen la información que contiene la etapa uno de
cada proyecto, que lleva como título: ¿Qué haremos? Al revisar los
apartados, podrán observar la vinculación entre los proyectos y esto
facilitará su comprensión. En cada proyecto:

1
Analizarán e investigarán diversas expresiones con variantes
lingüísticas del español en oralidades o textos que reflejen
acuerdos e inclusión ante conflictos de su comunidad para
representarlos en un mapa mental.
Elegirán y analizarán textos y manifestaciones culturales de su
comunidad para realizar un ensayo acerca de los aspectos
estéticos más representativos en estos.
Elegirán e investigarán acciones comunitarias o de otras
regiones a favor de la inclusión para realizar un cartel informativo
que ayude a difundir esa información.
Antes de realizar un cronograma de las actividades para realizar
cada uno de los productos, deberán establecer los pasos y
elementos requeridos para su desarrollo, a fin de designar las
acciones en pequeñas comunidades y de manera individual.
A continuación, se aportan algunas recomendaciones:
Trabajar en pequeñas comunidades de aula, o si es pertinente,
de forma individual.
Tomar decisiones en colectivo.
Realizar estrategias de trabajo que les favorezcan, sin olvidar a su
comunidad.
Relacionar lo aprendido con sus conocimientos y su práctica
cotidiana.
Aportar propuestas temáticas de situaciones reales y que
conozcan.
Utilizar materiales, información y aspectos que permitan
enriquecer su investigación que estén disponibles y a su alcance.
No olviden que la realización de cada proyecto formará parte de
una presentación conjunta para el cierre del PPA.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 13
Expresiones comunitarias por medio de la lengua y las artes

2
En cada región o comunidad de México se realizan, por medio de la
lengua y las artes, expresiones ligadas íntimamente a realidades muy
personales, por ejemplo, un baile regional que represente ciertas
costumbres o modos de vida; o una canción que verse sobre la siembra
o el clima de una región, entre otras. Esas expresiones pueden, por otro
lado, referir necesidades y problemas comunitarios.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Analizarán, en pequeñas comunidades de aula, diversas fuentes de
información que refieran o muestren expresiones artísticas de la
propia comunidad u otras regiones en las que se refieran necesidades
y problemas comunitarios con una visión crítica, con el fin de reflejarlo
en un mapa mental.
Inclusión: La participación ciudadana
para fortalecer vínculos con la
comunidad y con las personas que nos
rodean.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


El primer paso es reconocer inicialmente la problemática a solucionar.
En comunidad de aula, identifiquen cuál de las siguientes
problemáticas es la más cercana a su situación con respecto al
proyecto:
Situación 1. No sabemos cómo identificar expresiones escritas
(cuentos, canciones, poemas, entre otros) que reflejen necesidades y
problemas de la comunidad.

Situación 2. Desconocemos expresiones artísticas (danza, teatro, entre


otras) con una visión crítica creadas en nuestra comunidad.

Situación 3. No reconocemos expresiones artísticas (escultura pintura,


grafiti, entre otras) con una visión crítica creadas en nuestra
comunidad.

Dialoguen en comunidad de aula y en caso de considerarlo,


propongan una más acorde a sus necesidades.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Para avanzar se requieren acciones que guíen las estrategias a
ejecutar. Dialoguen en comunidad los objetivos propuestos y elijan el
que se acerque más a sus intereses.

Propuesta de objetivo 1. Identificarán expresiones escritas que


reflejen necesidades y problemas de la comunidad y que hayan sido
creadas desde ahí. Realizar un mapa mental que exprese esos
aspectos.
Propuesta de objetivo 2. Indagarán expresiones artísticas con una
visión crítica creadas en la comunidad, en consulta con conocidos o
familiares. Realizar un mapa mental que exprese esos aspectos.

No olviden que no necesariamente una situación es problemática, sino


que una situación de éxito puede adecuarse a una realidad tomando
en cuenta el contexto.

Etapa 4. Paso a paso


La serie de actividades que lleven a cabo en este proyecto requieren de
un plan de acción. Reflexionen, compartan los pasos y actividades a
seguir, para la realización de cada uno de los objetivos. Por ejemplo:

Decidir quiénes son los integrantes de cada pequeña comunidad.

Delegar actividades específicas para cada integrante o de forma


comunitaria.

Tomar nota en el cuaderno de la información recabada.

Analizar en conjunto la información recabada.

Analizar las características y ejemplos del mapa mental.

Elegir la forma de ilustración como dibujos, fotografías, imágenes,


entre otras, para acompañar el mapa mental.

No olviden agregar otros pasos que consideren necesarios para


realizar la organización de las actividades.

4
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Todo proyecto requiere, entre otras actividades, planear e investigar
cuáles serán las fuentes de consulta e investigación para lograr los
objetivos. Esa información debe ser localizable y realizable. Es
importante, por tanto, que dialoguen y revisen distintas fuentes para
lograr sus productos. Por ejemplo:
El lenguaje artístico y las expresiones artísticas.
Comentario crítico.
Necesidades, problemas o conflictos en una sociedad.
Comunidad y región.
¿Cuáles son las características del mapa mental?

Escriban, de forma individual, la información recabada para


compartirla y revisarla en comunidad de aula, esto puede ser
mediante fichas de trabajo.
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de darle forma al trabajo de investigación que han
realizado y de dialogar de manera respetuosa acerca de lo que aún
hace falta para realizar ajustes de manera colaborativa. Si es necesario,
replanteen la secuencia de actividades de la Etapa 5, ¡Paso a paso!:
Realizar un boceto del mapa mental con la información
obtenida.
Mostrar el trabajo a la comunidad y analizar los ajustes que se
pueden realizar.
Revisar y solucionar las áreas de oportunidad del boceto.
Recordar que el trabajo debe transmitir la vinculación con la
comunidad y cómo favorecer una sociedad incluyente a partir del
diálogo.
Reflexionar qué más podrían incluir en su portador para mejorar
el mensaje.
No olviden comentar los trabajos de otras pequeñas comunidades de
su aula de manera respetuosa y en positivo, es decir, utilizar frases
como: yo recomiendo que…, es probable que…, opino que podrían…,
entre otras, que ayuden a direccionar el producto del proyecto de
manera más acertada.
5
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
Para finalizar el trabajo y que éste cumpla con las características del
proyecto elegido, se propone tener en cuenta los siguientes
momentos:
Antes: Revisar por última vez el mapa mental. Compartirlo, hacer
anotaciones y efectuar las correcciones necesarias. Organizar la
participación de cada integrante de la pequeña comunidad para
exponerlo. Tomar en cuenta los insumos necesarios y el tiempo de
presentación.
Durante: Mostrar el proyecto a la comunidad y explicar los motivos para
elegir ese tema, los descubrimientos, de manera organizada, con
lenguaje claro y audible para la comunidad. Dirigirse a la comunidad
escolar, de manera respetuosa, tomar en cuenta sus dudas y
sugerencias respecto a la presentación.
Después: Compartir una reflexión sobre la importancia de reconocer y
valorar aquellas expresiones críticas de la lengua y las artes de la
comunidad acerca de las necesidades y problemas comunitarios.
Valorar el proyecto y realizar las adecuaciones necesarias.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 14
La crítica hacia manifestaciones culturales de mi comunidad

Los textos y manifestaciones culturales de una comunidad o región, en


general, expresan y reflejan aspectos ideológicos. Varias de ellas
pueden mostrar situaciones propias y que no se encuentran en otros
lugares o que, en cambio, difieren. Tales expresiones muestran colores,
imágenes, formas variadas, ideas, entre otras, como los alebrijes, las
figuras de barro negro, el jarabe tapatío, y otras que permiten
identificar características distintas.

6
Etapa 1. ¿Qué haremos? Pensamiento crítico: El
pensamiento crítico como
Reflexionarán, en pequeñas
motivación para los niños,
comunidades, diversas fuentes de
niñas y adolescentes para
información que refieran o muestren
debatir su realidad y
textos y manifestaciones culturales de la
mejorarla.
propia comunidad, para reconocer
aspectos propios de ésta. Con la información redactarán un ensayo
de los aspectos estéticos más representativos de tales expresiones en
la comunidad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En comunidad de aula, con la guía de la profesora o profesor,
identifiquen la problemática inicial del proyecto a desarrollar. Para ello,
se proponen los siguientes:

Situación 1. No sabemos sobre manifestaciones culturales que


parecen representativas de nuestra comunidad.

Situación 2. Desconocemos textos culturales de nuestra comunidad.

Situación 3. No identificamos textos y manifestaciones culturales con


características propias de nuestra comunidad.

Dialoguen en comunidad sus propuestas y hallazgos. Apunten en su


libreta las probables respuestas y modifiquen acorde a su contexto y
necesidades.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para mantener el paso en la realización de su proyecto, requieren de
acciones que guíen las estrategias a ejecutar. Dialoguen en
comunidad los objetivos propuestos y elijan el que se acerque más a
sus intereses.
Propuesta de objetivo 1 Identificar textos y manifestaciones
culturales de la comunidad para realizar un ensayo que exprese de
manera crítica, aspectos estéticos de la expresión elegida.
Propuesta de objetivo 2 Investigar textos y manifestaciones
culturales con características que son propias de la comunidad.
Preguntar con conocidos o familiares.

7
Propuesta de objetivo 3 Investigar textos y manifestaciones
culturales que nos parezcan representativas de la comunidad, con el
fin de realizar un ensayo con lo más significativo.

Etapa 4. Paso a paso


Llegado a este momento, es importante que definan la serie de
actividades para llevar a cabo su proyecto. Se sugieren los siguientes
pasos:

Determinar a los integrantes de cada pequeña comunidad de aula y


sus actividades específicas.

Realizar fichas de trabajo con la información recabada, sin olvidar


las referencias como: de dónde se obtiene la información, quién la
escribió o a quién se entrevistó, si es un texto o video de qué año es,
cómo se llama la fuente, entre otras.

Analizar las características y ejemplos del ensayo.

Comentar en conjunto la información e intercambiar ideas sobre lo


investigado.

No olviden agregar otros pasos que consideren necesarios para realizar


la organización de las actividades.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Todo proyecto requiere, entre otras actividades, planear e investigar las
fuentes de consulta para lograr el horizonte de expectativas. Es
importante, por tanto, que dialoguen y revisen distintas fuentes, a fin
de lograr su producto:
Expresión artística.
Comentario crítico.
Valor estético.
Comunidad y región.
¿Cuáles son las características del ensayo?

Escriban, de forma individual, la información recabada para


compartirla y revisarla en pequeñas comunidades, esto puede ser
mediante fichas informativas.

8
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de darle forma al trabajo de investigación que han
realizado y de dialogar de manera respetuosa acerca de lo que aún
hace falta para realizar ajustes de manera colaborativa. Si es necesario,
replanteen la secuencia de actividades de la Etapa 4, Paso a paso:
Corroborar si la selección de información obtenida es relevante
para realizar los proyectos y de ser necesario, completar e investigar
lo que haga falta.
Realizar un boceto del ensayo con la información obtenida.
Revisar y solucionar las áreas de oportunidad del boceto.
Recordar que el trabajo debe transmitir la vinculación con la
comunidad.
Reflexionar qué más se podría incluir en el portador para mejorar
el mensaje.
No olviden comentar los trabajos de otras pequeñas comunidades de
su aula de manera respetuosa y constructiva.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para finalizar el trabajo y que éste cumpla con las características del
proyecto elegido, se propone tener en cuenta los siguientes
momentos:
Antes: Hacer anotaciones y efectuar las correcciones necesarias.
Organizar la participación de cada integrante de la pequeña
comunidad para exponerlo y tomar en cuenta los insumos que se
necesiten en la presentación.
Durante: Mostrar el producto a la comunidad: explicar los motivos para
elegir ese tema, explicar los descubrimientos de manera organizada,
con lenguaje claro y audible para la comunidad. Recibir de forma
abierta las críticas constructivas de la comunidad.
Después: Compartir una reflexión sobre la importancia de reconocer,
valorar y compartir aquellas expresiones estéticas de su comunidad.
Realizar las modificaciones necesarias al proyecto, con base a los
comentarios positivos de mejora.

9
Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 15
Acciones colectivas de inclusión y la difusión de éstas
Al ser inclusivos es posible llegar a públicos más amplios, lograr
acuerdos o crear nuevas realidades en beneficio de las comunidades.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Investigar actos de una comunidad o región, que reflejen un lenguaje
y acciones inclusivas, o qué acciones colectivas se podrían realizar,
según las necesidades de la propia comunidad, o desde el ámbito
inclusivo, con el objetivo de realizar un cartel informativo y difundirlo,
por medios de comunicación
Inclusión: La transformación
comunitarios, así como pegar los carteles
del pensamiento para
en lugares publicos para promocionar las
beneficio de la sociedad.
propuestas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En comunidad de aula, reconozcan inicialmente la problemática a
solucionar. Para ello, se proponen las siguientes problemáticas:
Situación 1. No sabemos sobre acciones colectivas inclusivas en
nuestra comunidad u otras regiones que han solucionado situaciones
de interés general.
Situación 2. Desconocemos situaciones de interés general en nuestra
comunidad o regiones que podrían solucionar mediante la inclusión.

Situación 3. No identificamos acciones colectivas inclusivas que


quisiéramos poner en práctica para llegar a acuerdos comunales.

10
Dialoguen en comunidad y apunten en su libreta las probables
respuestas. Consideren realizar una más o modificar las propuestas
acorde a sus necesidades.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para avanzar, se requieren acciones que guíen las estrategias a
ejecutar. Identifiquen acciones inclusivas o situaciones que puedan
proponerse desde expresiones a través de la lengua o las artes y elijan
el que se acerque más a sus intereses:
Propuesta de objetivo 1 Identificar acciones colectivas y
comunitarias o de otras regiones que desde la inclusión han
solucionado situaciones de interés general, con el fin de realizar un
cartel que exprese acciones en beneficio de la comunidad.
Propuesta de objetivo 2 Con base en la realización y difusión de
un cartel, analizar situaciones de interés general en la comunidad o
región que se podrían solucionar mediante la inclusión.
Propuesta de objetivo 3 Reflexionar acciones colectivas
conocidas desde la inclusión y que se puedan poner en práctica para
llegar a acuerdos comunales, con base en la difusión de un cartel.

Etapa 4. Paso a paso


Comenten en comunidad de aula, la serie de actividades a seguir, para
la realización de su proyecto. Se sugieren las siguientes:

Decidir quiénes son los integrantes de cada pequeña comunidad y


delegar actividades específicas para cada integrante.

Indagar en la comunidad, en una biblioteca, en una fuente cercana


o en los materiales de apoyo de Telesecundaria acerca de los tres
objetivos en la comunidad y de otros lugares.

Registrar la información en fichas de trabajo, sin olvidar las


referencias como: de dónde se obtiene la información, quién la
escribió o a quién se entrevista, si es un texto o video de qué año es,
cómo se llama la fuente, entre otras.

Analizar en conjunto la información recabada.

11
Analizar las características y ejemplos del cartel.

Elegir la forma de ilustración como dibujos, fotografías, imágenes,


entre otras, para acompañar el cartel.

No olviden agregar otros pasos que consideren necesarios para realizar


la organización de las actividades.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Todo proyecto requiere, entre otras actividades, las de planear e
investigar cuáles serán las fuentes de consulta e investigación para
lograr los objetivos. Esa información debe ser localizable y realizable. Es
importante, por tanto, que dialoguen y revisen distintas fuentes para
lograr sus productos. Por ejemplo:
La inclusión y cómo se presenta mediante el lenguaje.
Discapacidad y cómo se presenta.
Grupos vulnerables y sus características
Los problemas, necesidades o conflictos de la comunidad.
Variantes lingüísticas existentes en la comunidad.
Trabajo comunitario.
Diálogo y sus características.
Comunidad y región.
¿Cuáles son las características del cartel informativo?

Escriban, de forma individual, la información recabada para


compartirla y revisarla en pequeñas comunidades, esto puede ser
mediante fichas de trabajo.
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de darle forma al trabajo de investigación y de dialogar de
manera respetuosa, sobre el proceso que han llevado a cabo. Si es
necesario, replanteen la secuencia de actividades de la Etapa 4 Paso a
paso:

12
Dedicar el tiempo suficiente en la obtención de la información y
la selección de ésta, es relevante para realizar los proyectos.
Realizar un boceto del cartel con la información obtenida.
Mostrar el trabajo a la comunidad y analizar los ajustes que se
podrían realizar.
Recordar que el trabajo debe transmitir la vinculación con la
comunidad y plantear cómo favorece a una sociedad incluyente a
partir del diálogo respetuoso e inclusivo.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar su trabajo y que éste cumpla con las características del
proyecto elegido, se propone tener en cuenta los siguientes
momentos:
Antes: Revisar por última vez el cartel. Compartirlo, hacer anotaciones
y efectuar las correcciones necesarias. Organizar la participación de
cada integrante de la pequeña comunidad para exponerlo y tomar en
cuenta los insumos necesarios.
Durante: Mostrar el producto a la comunidad: explicar los motivos para
elegir ese tema, explicar los descubrimientos de manera organizada,
con lenguaje claro y apunte de las preguntas y sugerencias
relacionadas con el tema
Después: Reflexionar y dialogar en comunidad de aula sobre el trabajo
desarrollado para el cartel. De ser pertinente, llevar a cabo correcciones
o revisar lo que se pueda mejorar del producto final.
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,
la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

13
Presentación del proyecto parcial de aula
Momento 4.
Este momento es la recapitulación y valoración de lo ya realizado y
aprendido en los tres proyectos académicos. Por ello, se recomienda
escribir un texto que no pase de una cuartilla que considere lo
siguiente:
Antes de la presentación: Revisar y ajustar por última vez, a fin de
presentar los resultados con mejoras.
Durante la presentación: Presentar los proyectos y hacer énfasis en el
beneficio tanto personal como colaborativo.
Después de la presentación: Compartir una reflexión sobre lo
trabajado a lo largo del Proyecto Parcial de Aula.

14
TELESECUNDARIA
CUADERNILLO DE
PROYECTOS

CAMPO FORMATIVO:

SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE I
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA DEL
CAMPO FORMATIVO SABERES Y
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
SEGUNDO GRADO

Los cinco Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes Contenidos


Integrados:

El pensamiento científico y su interpretación en la transformación de la


sociedad obteniendo y representando información a través de medidas de
tendencia central.

Unidades y medidas utilizadas en física introduciendo el álgebra y la


extensión del significado de operaciones en el cálculo de diferentes
contextos.

Estructura, propiedades y características de la materia en la construcción y


propiedades de figuras planas, circunferencia círculo y esfera a través de la
obtención y representación.

Estados de agregación de la materia a partir de la construcción y


propiedades de las figuras planas y cuerpos, funciones y su medición y
cálculo en diferentes contextos.

Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento,


mediante rectas y ángulos, en la extensión del significado de operaciones en
ecuaciones lineales y cuadráticas.
1. YO TAMBIÉN PUEDO GENERAR
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1
PLANEACIÓN DE PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

A lo largo de la historia de la humanidad se ha demostrado interés y curio-


sidad por el mundo. A partir de la conformación de las diferentes disciplinas
científicas y sus métodos de investigación, se ha generado una gran cantidad
de conocimiento, el cual ha facilitado el entendimiento de lo que se encuen-
tra alrededor. El registro y generación de estos datos se da por medio de la
observación en la mayor parte de las ciencias, y para interpretarlos se hace
uso de herramientas matemáticas, tales como las medidas de tendencia cen-
tral y las gráficas, las cuales trabajarán en este Proyecto parcial de aula, con la
intención de generar, sistematizar y difundir conocimiento en su comunidad,
todo con previa planeación e investigación, contribuyendo así al desarrollo de
sus proyectos de aula, escuela y comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

Durante estos proyectos académicos reconocerán y elaborarán diferentes ti-


pos de gráficas, aplicarán las medidas de tendencia central y comprenderán
su uso para la generación e interpretación de conocimiento científico. Dise-
ñarán una estrategia para abordar el tema, a partir de sus conocimientos pre-
vios, y la aplicarán en su comunidad escolar, apoyando el trabajo colaborati-
vo e inclusivo, promoviendo siempre la igualdad de género, el respeto a las
diferentes opiniones y escucha atenta de todos los puntos de vista, llevando
un registro sistemático de las diversas actividades asignadas de forma indi-
vidual.

En este Proyecto Parcial de Aula desarrollarán tres Proyectos Académicos:


■ Construirán y realizarán gráficas de la comunidad a partir de datos obte-
nidos en su aula y comunidad educativa, reconociendo a las medidas de
tendencia central al realizar su marcaje en cada gráfica, con información
referente a la estatura, edad o algún otro dato que quieran contabilizar.

2
■ Realizarán un artículo informativo a partir de la revisión en fuentes biblio-
gráficas sobre el papel de los datos estadísticos en el conocimiento científi-
co, la presentación de los mismos y la influencia de éstos en la generación
del conocimiento en la sociedad.
■ Generarán una colección de datos sobre las aportaciones de hombres y
mujeres a la comunidad, municipio o entidad. Dicha colección estará con-
formada por diferentes tipos de gráficas como el histograma, poligonales y
de línea, con el fin de visibilizar procesos de igualdad de género en la socie-
dad actual.

A continuación, se presenta lo más relevante para ejecutar los proyectos aca-


démicos:
■ Determinar el tiempo disponible para realizar cada proyecto.
■ Identificar los materiales necesarios para llevar a cabo los proyectos. De prefe-
rencia, utilizar material de reciclaje, con el fin de proteger la economía familiar.
■ Concretar qué papel va a desempeñar cada estudiante en el trabajo indivi-
dual y en las actividades colaborativas.

Recuerden conservar los materiales elaborados porque se utilizarán más de


una vez.

Es importante resaltar que la presentación de su Proyecto Parcial de Aula es


de suma utilidad y relevancia, pues será la integración de sus Proyectos Aca-
démicos.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 1
Nuestra comunidad en gráficas

Desde las primeras etapas de la vida se presentan situaciones desconocidas


que podrían resolverse al contar lo relacionado con ellas, por ejemplo; ¿cuán-
tas personas nacen en México al año? ¿Cuáles son las características de la
población en mi comunidad? ¿Cuál es el platillo favorito en mi comunidad de
aula? ¿Cuántos libros lee una mexicana o mexicano al año? En fin, existen mi-

3
llones de situaciones cotidianas que pueden resolverse calculando los datos
con las Medidas de Tendencia Central.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico.

Construir colaborativamente gráficas de la co- El procesamiento de la


munidad a partir de datos obtenidos en su aula información promueve
referentes a la estatura, edad y peso, con las me- relacionar conceptos,
didas de tendencia central al realizar su marcaje argumentar y ofrecer
en cada gráfica. explicaciones.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Ahora que ya saben lo que van a hacer, tengan en cuenta sus conocimientos
previos para generar ideas.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos cómo y dónde Tenemos nociones acerca de las
obtener datos que nos puedan medidas de tendencia central y
servir para la construcción de existen datos acerca de nuestra
las gráficas. comunidad, pero no tenemos
dominio sobre la construcción
de gráficas.

Analicen, en asamblea, las descripciones que a continuación aparecen, para


identificar aquella más próxima a ustedes y a la problemática que enfrentan
con la realización de este proyecto:

Una vez decidido el problema, hagan el registro de éste en su cuaderno. Re-


cuerden que pueden generar su propia descripción de problemática, en caso
de que las propuestas anteriores no se ajusten a su contexto, o bien, tomar en
cuenta ambas para generar una nueva.

4
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

El conocimiento científico puede ser generado por cualquier persona, para


ello se necesita identificar el problema (como
ya lo hicieron), y seguir una serie de actividades El horizonte de expectativas
para solucionarlo, lo que implica obtener buenas refiere al establecimiento de
fuentes de información. intenciones y propósitos, indi-

viduales o colectivos, con el fin


Para generar su horizonte de expectativas, lean de alcanzarlos.
las siguientes opciones:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Recabar información para con- Dominar el proceso de repre-
tar con datos que permitan lle- sentar, por medio de gráficas,
var a cabo la construcción de las medidas de tendencia cen-
gráficas. tral de los datos de nuestra co-
munidad.

Etapa 4. Paso a paso

Pueden realizar la siguiente serie de actividades para el desarrollo de este


proyecto:
■ Seleccionar las actividades que consideren necesarias para la su solución
de su problemática.
■ Organizar las actividades con una secuencia lógica.
■ Generar dos listas y compararlas, así, deciden cuál es la mejor vía de acción
para ustedes, puede ser que reorganicen y tengan una nueva propuesta.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsabilidades en las
actividades, indicar en el mismo, la fecha en la que presentarán su proyec-
to.
■ Obtener su información de fuentes confiables.

5
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Para conocer más al respecto,

consulten las fuentes de

Elaboren un plan de búsqueda. Las distintas información a su alcance.


fuentes de consulta deben ser sobre:
■ Medidas de tendencia central.
■ Registro de los datos obtenidos.
■ Histogramas, gráficas poligonales y de línea.
■ Otros tipos de gráficas.
■ ¿Cómo elaborar gráficas de la comunidad?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ahora que ya realizaron su investigación, es necesario reunir toda la informa-


ción y trabajo realizado. Consideren:
■ Determinar las actividades a seguir, la secuencia de éstas y el tiempo des-
tinado a cada una de ellas.
■ De ser necesario, volver a buscar información o correjirla, para asegurar que
su proyecto se realizará de la mejor manera.
■ Llegar a acuerdos de forma sana. Siempre es importante escuchar a la otra
persona e intervenir de forma respetuosa para exponer los diferentes pun-
tos de vista que puedan surgir.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para la presentación de su proyecto consideren los siguientes momentos:


Antes:
Preparar previamente lo necesario para realizar la presentación ante la co-
munidad escolar. Ensayar lo que van a decir junto con el material a utilizar.
Durante:
Prestar atención, guardar silencio y respetar tanto a las personas que pre-
sentan como a la comunidad escolar. Dediquen tiempo para dudas y co-
mentarios.
Después:
Realizar un ejercicio reflexivo y detectar las áreas de oportunidad.

6
Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-
na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 2
La ciencia y sus cálculos

A lo largo de la vida se dan a conocer datos estadísticos muy específicos en


las noticias, el radio o las redes sociales, sin embargo, se desconoce el proceso
para analizar y presentar los cálculos. Es importante conocer dicho proceso
para valorar la importancia de presentar estos datos en la generación y difu-
sión del conocimiento, sobre todo científico.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico.

Identificar los datos estadísticos, su presentación Pensamiento crítico. El


e influencia en la generación del conocimiento, conocimiento de la realidad da
con la elaboración de un artículo informativo. sentido a la vida propia y a la

comunitaria.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Analicen las siguientes dos situaciones en comunidad, decidan cual describe


mejor la problemática de su propio contexto.

Situación 1. Contamos con pocas nociones sobre la importancia de los datos


estadísticos en el conocimiento científico.
Situación 2. Desconocemos las características de un artículo informativo, el
contenido necesario para su construcción y las fuentes de consulta donde
localizar los datos e imágenes que se requieren para su elaboración.
Si las propuestas anteriores no se ajustan a su realidad, pueden generar una
nueva.

7
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ahora, reflexionen cuál de las siguientes descripciones de objetivos y estrate-


gias pueden ayudar a resolver la problemática detectada. Intercambien opi-
niones en su comunidad de aula y elijan aquella que responda a la necesidad
identificada, o bien, formulen un objetivo y estrategia más adecuada a su
contexto.

Propuesta de objetivo 1: Comprender la profunda relación existente entre la


generación del conocimiento científico y los datos estadísticos.
Propuesta de objetivo 2: Conocer las características y el proceso de elabora-
ción de los artículos informativos.

Etapa 4. Paso a paso

Pueden realizar la siguiente serie de actividades para el desarrollo de este


proyecto:
■ Determinar de manera individual la información con la que se va a trabajar.
■ Revisar cuidadosamente la información investigada.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas,
indiquen en él la fecha en la que se dará a conocer el artículo informativo.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

A continuación, se muestran temas que ayudarán a llegar a su horizonte de


expectativa.
Para conocer más al respecto,
■ Medidas de tendencia central consulten las fuentes de
■ Datos estadísticos información a su alcance.
■ Temas con información de la sociedad
■ Transformación de datos cotidianos a estadísticos
■ Difusión del conocimiento científico
■ ¿Qué es un artículo informativo?

Decidan cómo registrar la información, no du-


den apoyarse en su maestra o maestro.

8
Etapa 6. Unimos las piezas

Es momento de reunir la información que han investigado.

■ Dialogar sobre los contenidos de este proyecto.


■ Analizar la información que van a presentar.
■ Explorar alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
■ Revisar, corregir y ensayar su presentación las veces que consideren nece-
sarias.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para lograr una buena presentación del artículo informativo, todo debe estar
muy bien planeado, para ello tomen en cuenta lo siguiente:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos para elaborar las páginas del
artículo. Asegurar la comprensión de los contenidos de Física y su vincula-
ción con la herramienta matemática: datos estadísticos.
Durante:
Realizar una introducción sobre el tema. Exponer información de los con-
tenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. Inte-
ractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respues-
tas.
Después:
Aprovechar la oportunidad de recibir comentarios que les permitan hacer
mejoras a su Proyecto. Distribuir papeletas para recoger esos comentarios.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

9
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Equidad de género en gráficas

La equidad de género en diferentes partes del país es un tema importante


para analizar, no todos piensan de la misma manera, por lo que la igualdad
tanto para hombres y mujeres no es recíproca. Hay que dejar a un lado los
estereotipos de género para que todas las personas tengan y ejerzan los mis-
mos derechos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Generar una colección de datos sobre las aporta- Igualdad de género. Las
ciones de hombres y mujeres en su comunidad, mujeres y los hombres son
municipio o entidad, representados en diferentes iguales ante la ley y deben de
tipos de gráficas (histograma, poligonales y de línea). actuar con entera libertad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

En Proyectos Académicos anteriores han tenido contacto con los temas de


cálculos estadísticos, ahora trabajarán con gráficas de barras, poligonales y
lineales, para comprender y analizar la igualdad y desigualdad de género en
la sociedad. En comunidad, lean las siguientes descripciones y elijan aque-
lla que identifiquen más cercana a ustedes. Destinen tiempo a intercambiar
opiniones y analícenlas mediante un ejercicio de diálogo enriquecedor.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos las gráficas de Desconocemos lo relacionado
barras, poligonales y lineales, así con la igualdad de género y no
como su proceso de elabora- sabemos dónde recabar infor-
ción y su relación con el análisis mación al respecto.
de la igualdad de género.

10
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Intercambien opiniones en su comunidad de aula y elijan aquel objetivo que


resulte más completo y que responda a la necesidad que enfrentan. Recuer-
den que pueden generar uno nuevo a partir de las propuestas presentadas o
con nuevas ideas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Hacer uso de las gráficas de ba- Dar a conocer información, ana-
rras, poligonales y lineales para lizada, calculada y plasmada en
presentar datos relacionados diferentes gráficas, para presen-
con la igualdad de género, con tarla a la comunidad escolar y
el fin de sensibilizar a la comu- explicar las habilidades y dificul-
nidad áulica sobre el tema. tades que tienen las personas
por los estereotipos de género.

Etapa 4. Paso a paso

Pueden realizar la siguiente serie de actividades para el desarrollo de este


proyecto.

■ Establecer que contenidos van a exponer.


■ Revisar cuidadosamente la información con la que se va a trabajar.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas,
indiquen en él la fecha en la que se dará a conocer el artículo informativo.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Para conocer más al respecto,

consulten las fuentes de

A continuación, revisen los temas que les ayuda- información a su alcance.


rán a alcanzar su horizonte de expectativa.
■ Gráficas de barra, poligonales y lineales.
■ Análisis e información de la igualdad de género.
■ Derechos humanos.
■ Relación de la igualdad de género y las gráficas
de representación.
■ ¿Qué es una colección de datos?

11
Etapa 6. Unimos las piezas

Es momento de reunir toda la información que han investigado.


■ Revisar con detenimiento su proyecto.
■ Dialogar sobre los contenidos de este proyecto.
■ Explorar alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
■ Revisar y corregir su presentación.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para lograr una buena presentación todo debe estar muy bien planeado y
para ello ayuda mucho que hagamos las siguientes actividades:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos. Llevar a cabo un borrador. Ela-
borar las gráficas y conocer sus principales características. Realizar ensayos.
Durante:
Hacer una introducción sobre el tema. Exponer información sobre todos los
contenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. Inte-
ractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respuestas.
Después:
Aprovechar la oportunidad para recibir comentarios que les permitan ha-
cer mejoras a su proyecto. En comunidad, intercambiar impresiones sobre
el trabajo colaborativo que han realizado.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una x, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Ahora que ya tienen listo su proyecto, es importante que definan cómo van a
realizar la presentación de sus resultados ante su comunidad de aula.
■ Antes. Considerar que pueden hacer ajustes si así lo consideran y tener
tiempo destinado a conseguir los materiales que necesitan para la forma
de presentación que decidieron.
■ Durante. Compartir el beneficio que obtuvieron cuando desarrollaron su
proyecto parcial de aula.
■ Después. Reflexionar e identificar las áreas de oportunidad que tuvieron en
su presentación, y propongan acciones para mejorar.

13
14
2. LA FÍSICA Y EL ÁLGEBRA
SE UNEN

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En este momento tendrán la oportunidad de descubrir nuevos conocimien-


tos al integrar contenidos de álgebra y física, tales como sistemas de unidades
de medida, instrumentos de medición, exponentes, operaciones algebraicas
y más, siempre con la intención de aplicar dichos conocimientos en situacio-
nes reales y cotidianas de la comunidad.
El trabajo en equipo es esencial, pero recuerden que cada uno de ustedes
va a tener que desempeñar su papel, ya que cada Proyecto Académico tiene
distintas maneras de abordarse. No olviden que la información debe provenir
de fuentes confiables, ya sean orales o escritas.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

En el entorno escolar se instalarán los insumos necesarios para que lleven a


cabo su exposición demostrativa, en donde a lo largo de ella se va a exponer
los materiales creados y los conocimientos aprendidos en cada uno de los
Proyectos Académicos.

En este Proyecto Parcial de Aula desarrollarán tres proyectos académicos:


■ Revisarán información y realizarán demostraciones de medidas con el uso
de metros, termómetros, balanzas, etc. para identificar y aplicar su conoci-
miento sobre las unidades de medida.
■ Buscarán información sobre la simbología de las unidades básicas y las pro-
piedades de los exponentes para elaborar un glosario de conceptos que
les ayude con su identificación.
■ Indagarán sobre los instrumentos de medición y construirán los suyos para
lograr su reconocimiento.

A continuación, se presenta lo más importante para realizar los proyectos


académicos:

2
■ Recabar y verificar todos aquellos insumos necesarios. Algunos de ellos
pueden ser hojas, tijeras, plumones o cosas que crean que les pueden ser-
vir, mejor aún si son reciclados.
■ Determinar el tiempo con el que se cuenta para llevar a cabo cada uno de
los proyectos académicos.
■ Recordar que cada uno de ustedes va a desempeñar un papel fundamen-
tal a lo largo de los proyectos, por lo cual es necesario que comprendan las
funciones individuales y colectivas que van a llevar a cabo.

Recuerden conservar los materiales de cada proyecto porque los utilizarán


más de una vez.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 4
El álgebra y las unidades de medida

Reconocer las unidades de medida es importante para comprender su utili-


zación en problemas de la vida cotidiana.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico. La

Aplicar las unidades de medida del Sistema In- construcción de relaciones


ternacional de Unidades y del Sistema Inglés en entre conceptos ideas saberes
una demostración de medidas con reglas, regli- y conocimientos se logra
llas o metros dentro del aula. mediante el diálogo.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

A continuación, se plantean dos problemáticas que les podrían ser de ayuda


para su proyecto, revisen cual describe mejor la situación que van a abordar:

3
Situación 1 Situación 2
Desconocemos las unidades de Conocemos las unidades de
medida, las herramientas para medida, pero desconocemos
poder usarlas y el impacto que cómo representar algebraica-
tienen en nuestras vidas. Ade- mente un área y como poder
más, no sabemos las diferencias utilizar las unidades de medida
que existen entre el Sistema para hacerlo.
Internacional de Unidades y el
Sistema Inglés.

Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada, es necesario buscar una solución


para ella. A continuación, se les muestran dos propuestas de objetivo que les
pueden ayudar a llegar a su horizonte de expectativa.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Identificar las herramientas que Relacionar y entender aquellos
se usan en las unidades de me- problemas de la vida cotidiana
dida y cuál es el uso adecuado donde puedan usar el álgebra.
para ellas.

Etapa 4. Paso a paso

Para que su investigación sea más fluida y sin contratiempos, son necesarias
una planificación y organización adecuadas a su contexto, por ello, se les su-
giere tener en cuenta la siguiente serie de actividades:
■ Determinar de manera grupal con que información va a trabajar cada uno
de ustedes.
■ Iniciar la consulta de fuentes bibliográficas.

4
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar que sea visible.
■ Verificar los espacios que se van a utilizar para la demostración que se lle-
vará a cabo.
Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para conocer más al respecto,

A continuación, se muestran algunas recomen- consulten las fuentes de


daciones de temas de consulta que les pueden información a su alcance.
servir para llevar a cabo la investigación.
■ Unidades de medida
■ Sistema Internacional de Unidades versus el
Sistema Inglés
■ Usos del álgebra en la vida cotidiana
■ Relación del álgebra con las unidades de me-
dida
■ ¿Cómo se lleva a cabo una demostración?

Decidan una forma de registrar y organizar los datos.

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir el trabajo hecho para lograr una solución.


A continuación, se les muestran algunas sugerencias que pueden tomar en
cuenta para llegar a su horizonte de expectativa.
■ Reflexionar si los materiales obtenidos son suficientes para lograr su obje-
tivo.
■ Si creen que hay algún fallo o faltante en la información recopilada, es mo-
mento de regresar a las fuentes de consulta, no olviden registrar la infor-
mación nueva que vayan obteniendo.
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para llevar el proyec-
to de la mejor manera.

5
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su proyecto. A continuación, se


les muestran algunas sugerencias que les pueden ayudar:
Antes:
Tener disponibles los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas
entre ustedes para asegurarse que comprenden el tema, y si existe alguna
duda, es el momento de externarla.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte. Estar preparados para situa-
ciones imprevistas. Apoyarse mutuamente, pues todos conocen la infor-
mación que se va a presentar.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían y analizar las áreas de oportunidad.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 5
Símbolos y exponentes

Las propiedades de los exponentes son de gran importancia en la resolución


de operaciones algebraicas contextualizadas en problemas de la vida cotidia-
na.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico. La

Reconocer la simbología de unidades básicas transferencia del aprendizaje


y las propiedades de los exponentes, mediante se logra al comparar y exige
un glosario de conceptos para la resolución de un esfuerzo de análisis e
operaciones algebraicas contextualizadas a pro- interpretación.
blemas de la vida cotidiana.

6
Etapa 2. ¡Ese es el problema!

A continuación, se muestran dos situaciones que pueden utilizar para su pro-


yecto, revisen cuál describe mejor la situación que quieren tratar.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos las propiedades Conocemos conceptos primor-
de los exponentes y no conta- diales sobre unidades básicas y
mos con suficiente información propiedades de los exponentes,
sobre ellas para poder contex- pero desconocemos para que
tualizarlos en algún problema nos sirve la notación científica y
de nuestra vida cotidiana. se nos complica la creación de
un glosario.

Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva situación acorde a su


comunidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada, es necesario buscar una solución


para alcanzar su horizonte de expectativas. A continuación, se muestran dos
propuestas que pueden elegir para su proyecto.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Reconocer la función de las Buscar información con per-
unidades básicas y cómo usar- sonas de su comunidad para
las en situaciones de la vida crear el glosario con base en su
cotidiana. experiencia.

7
Etapa 4. Paso a paso

La organización es importante para que su investigación sea más fluida y sin


contratiempos. Se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de activida-
des como apoyo en su proyecto:
■ Determinar de manera grupal con que información se va a trabajar, ya sea
de manera individual o en asamblea.
■ Iniciar con la consulta de fuentes bibliográficas que tengan a su disposición.
■ Verificar que materiales son necesarios para poder crear su glosario y pre-
pararlos.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar que sea visible.

Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Para conocer más al respecto,

consulten las fuentes de

A continuación, se muestran algunas recomen- información a su alcance.


daciones de temas que les pueden servir para
llevar a cabo su investigación.
■ Notación científica
■ Propiedades de los exponentes
■ Simbología de unidades
■ ¿Cuáles son las características de un glosario?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la investigación que han realizado. A con-


tinuación, se muestran algunas sugerencias que pueden tomar en cuenta
para llegar a su horizonte de expectativa.
■ Reflexionar si la información recaba es suficiente.
■ Revisar que la información que tengan sea de fuentes confiables.
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para lograr llevar el
proyecto de la mejor manera. Muestren siempre respeto y solidaridad.

Discutan entre todos si hay alguna otra actividad que deban tomar en cuenta.

8
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les muestran unas sugerencias que les pueden ayudar.
Antes:
Tener todos los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas entre
ustedes para asegurarse que comprenden el tema y si hay alguna duda,
es el momento de externarla. Verificar que toda la información que están
utilizando sea correcta.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte, hacer contacto visual con el
público. Estar preparados para situaciones imprevistas.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían y si creen que la información que utilizaron
fue suficiente para su horizonte de expectativa.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 6
Medir la comunidad

Reconocer los instrumentos de medición mediante la construcción y ejem-


plificación de algunos de ellos con materiales reciclados, para resolver proble-
mas que implican el uso del máximo común divisor y mínimo común múlti-
plo, utilizando problemáticas de la comunidad.

9
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Pensamiento crítico.

Construir instrumentos de medición sencillos para El pensamiento crítico


una demostración a la comunidad escolar, relacio- desarrolla el razonamiento
nando su uso con situaciones cotidianas, y aplicando y la argumentación para la
el máximo común divisor y mínimo común múltiplo. construcción de productos

basados en ideas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Reconocer la situación problemática es esencial para llevar a cabo el Proyecto


Académico. Abajo se muestran dos propuestas de situaciones que pueden
utilizar. Revisen cual describe mejor la situación que desean abordar.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos que es el máxi- No tenemos suficiente informa-
mo común divisor y el mínimo ción para llevar a cabo la cons-
común múltiplo, por lo que les trucción de los instrumentos de
nos es difícil asociarlo a proble- medición.
mas de la vida real.

Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada, es necesario buscar una solución


para poder alcanzar su horizonte de expectativa. Lean las siguientes propues-
tas y analícenlas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Aprender a construir nuestros Conocer la utilidad y aplicación
propios instrumentos de medi- del mínimo común múltiplo y
ción que nos puedan ayudar en máximo común divisor.
situaciones de la vida cotidiana.

10
Etapa 4. Paso a paso

Se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de actividades como apoyo


en el proyecto:
■ Determinar de manera grupal con que información va a trabajar cada uno
de ustedes.
■ Iniciar con la consulta de fuentes bibliográficas u orales que tengan a su
disposición.
■ Recolectar los materiales necesarios para la creación de sus instrumentos.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar que sea visible para todos y todas.

Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para conocer más al respecto,

A continuación, se muestran algunas recomen- consulten las fuentes de


daciones de temas que les pueden servir para información a su alcance.
llevar a cabo su investigación.
■ Función de los instrumentos de medición.
■ Uso del máximo común divisor y mínimo co-
mún múltiplo.
■ Materiales de reciclaje.
■ ¿Cómo elaborar instrumentos de medición
sencillos?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la investigación. A continuación, se les


muestran unas sugerencias que pueden tomar en cuenta para lograr su ho-
rizonte de expectativa.
■ Reflexionar si la información recaba es suficiente para lograr su objetivo.
■ Revisar que la información sea de fuentes confiables.
■ Verificar que el material reciclado es suficiente para llevar a cabo su proyec-
to académico.

11
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para llevar el proyec-
to de la mejor manera.

Discutan entre todos si hay alguna otra actividad que deban tomar en cuenta.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les muestran unas sugerencias para llevar a cabo su presentación de
la mejor manera posible.
Antes:
Tener todos los insumos que van a utilizar y la información necesaria. Pro-
bar sus instrumentos y hacer preguntas entre ustedes para que se asegu-
ren que comprenden el tema. Verificar que toda la información que están
utilizando sea correcta.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte. Dejar que el público pruebe
sus instrumentos de medición, bajo su supervisión.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían y como funcionaron sus instrumentos.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una x, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Ya cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo la presentación de su


proyecto. Han ido recabando distinta información a lo largo de los Proyectos
Académicos y aprendiendo cosas nuevas que incluso pueden ser de ayuda
en las actividades de la vida cotidiana.

La presentación del Proyecto Parcial de Aula es un momento muy importan-


te, es el paso final para poder comprender e integrar mejor los conocimientos
que han alcanzado a lo largo de sus Proyectos Académicos. Es momento de
mostrar sus logros a la comunidad.

13
Por lo que aquí hay una serie de sugerencias para este último paso:
Antes:
Definir cuál es la mejor manera de transmitirle la información a su público.
Durante:
Hacerle saber a su público como lo que han estado trabajando se puede
utilizar en su vida diaria.
Después:
Valorar, tanto individual como en comunidad, el trabajo realizado.

14
15
16
3. EXPERIMENTACIÓN
CON FIGURAS

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En este proyecto van a tener la oportunidad de crear nuevos conocimientos


en el campo de la física y las matemáticas. Elaborarán distintos materiales
que los ayudarán a entender cómo es que se relacionan estas dos disciplinas,
aumentando su conocimiento y llevándolas a la práctica.

En el presente proyecto:
■ Tendrán recursos y herramientas que les ayudarán a representar e interpre-
tar problemas de la vida cotidiana utilizando la física y las matemáticas.
■ Realizarán una búsqueda de información que les ayudará a ejemplificar los
resultados obtenidos, para una mejor comprensión del tema y de cómo
funcionan en problemas de la vida real.
■ El trabajo en equipo con sus compañeras y compañeros es esencial para
lograr buenos resultados, si tienen dudas siempre pueden recurrir a sus
maestras y maestros.

Cada uno de ustedes va a desempeñar un papel importante, ya que cada


Proyecto Académico tendrá distintas maneras de abordarse. No olviden que
la información debe provenir de fuentes confiables, ya sean orales o escritas.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

En el entorno escolar se instalarán los insumos necesarios para su exposición


y explicación de los ejemplos que hayan seleccionado. Van a tener con uste-
des los insumos creados y/o los conocimientos aprendidos a lo largo de cada
uno de los Proyectos Académicos.
■ Realizarán una galería de teselados para aprender sobre sus propiedades,
características y utilización en la vida cotidiana.
■ Investigarán y seguirán el proceso de un experimento científico para crear
representaciones visuales de los átomos.

2
■ Explicarán mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea datos
sobre la estructura de la materia y la composición de los materiales para su
comprensión en problemas de la vida cotidiana.

Recuerden que cada uno de ustedes va a desempeñar un papel fundamental


a lo largo de los proyectos, por lo cual es necesario que cada uno comprenda
las funciones individuales y colectivas que se van a realizar para que la inves-
tigación salga de la mejor manera posible.

A continuación, se presenta lo más relevante para ejecutar los proyectos aca-


démicos:
■ Identificar si hay una relación entre los tres proyectos académicos o si cada
uno es independiente.
■ Determinar el tiempo con el que se cuenta para desarrollar cada proyecto.
■ Identificar los materiales que requerirán para la realización de los proyec-
tos. Buscar siempre que no impacte en la economía familiar.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 7
¿Teselados y calidad de vida?

Reconocer las propiedades y características de algunos materiales de cons-


trucción para la elaboración de teselados que puedan ayudar a mejorar la
calidad de vida.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Montar una galería de teselados construidos Pensamiento crítico. La


con materiales de reciclaje, incluyendo informa- curiosidad conduce a la
ción sobre las propiedades y características de formulación de hipótesis.
dichos materiales, y en situaciones de la vida co-
munitaria serían útiles.

3
Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Identificar el problema es parte esencial para iniciar con su investigación.


A continuación, se plantean dos situaciones problemáticas que les pueden
ayudar, revisar cuál describe mejor la situación que quieren abordar.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos que son los Conocemos los teselados, pero
teselados y cómo realizar su tenemos poca información
construcción. sobre las características y pro-
piedades de los materiales que
queremos usar para su cons-
trucción.

Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva problemática que


crean apropiada para dirigir su proyecto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada es necesario buscar una solución


para ella y verificar cuál es su horizonte de expectativa, pueden leer las dos
propuestas de siguientes para decidirlo.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Construir teselados y entender Identificar las características y
cómo pueden participar en propiedades de los materiales
mejorar la calidad de vida de las de construcción para reconocer
personas. sus ventajas ante la comunidad.

Etapa 4. Paso a paso

Para que su investigación sea más fluida y sin contratiempos es necesario la


organización, por ello se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de ac-
tividades como apoyo.

4
■ Determinar de manera grupal la información que va a trabajar cada uno de
ustedes, pueden llevarlo a cabo en equipo o de manera individual.
■ Consultar ejemplos de teselados y mostrar su propuesta al grupo para con-
tar con diferentes modelos.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar que sea visible.
■ Verificar los espacios que se van a utilizar para montar su galería.
■ Comprobar que tienen los elementos necesarios para la construcción de su
teselado.

Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Para conocer más al respecto,

consulten las fuentes de

A continuación, se muestran algunas recomen- información a su alcance.


daciones de temas que les pueden servir para la
investigación.
■ Teselados.
■ Materiales reciclados.
■ Propiedades y características de materiales de
construcción.
■ ¿Qué es una galería?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la investigación que han hecho. Lean las si-
guientes sugerencias que pueden tomar en cuenta para llegar a su horizonte
de expectativa.
■ Reflexionar si los materiales obtenidos son suficientes.
■ Analizar la información y verificar que la comprenden.
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para llevar el proyec-
to de la mejor manera.

Discutan entre todos que otra actividad necesitan verificar.

5
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les presentan unas sugerencias que les pueden ayudar.
Antes:
Tener disponibles los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas
entre ustedes para asegurarse que comprenden el tema y si existe alguna
duda, es el momento de externarla. Empezar el montaje de su galería.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte. Apoyar al equipo, pues todos
conocen la información que se va a presentar. Usar todos los ejemplos que
crean necesarios para que se comprenda el tema.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían y analizar las áreas de oportunidad. Verificar
la utilidad de sus ejemplos.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 8
Modelos atómicos y estructura de la materia

Utilizar intersecciones entre círculos y figuras como representaciones visuales


de los componentes esenciales de los átomos en un experimento científico,
para comprender la importancia de la estructura de la materia en contextos
de la vida real.

6
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Artes y experiencia estética. Las artes son

Utilizar intersecciones entre círculos parte de los derechos que las y los adolescentes
y figuras para crear representacio- tienen, con la finalidad de disfrutar experiencias
nes visuales de los átomos, para estéticas que tengan que ver con la ciencia,
comprender la importancia de la es- como descubrir, recrear y apreciar la
tructura de la materia en contextos composición de la materia desde su punto más
de la vida comunitaria. pequeño.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Identificar la situación problemática es el primer paso para realizar su inves-


tigación. A continuación, se muestran dos sugerencias que pueden utilizar
para su proyecto, revisen cual describe mejor la situación que van a tratar.

Situación 1 Situación 2
Tenemos poca información Desconocemos cuáles son las
sobre la estructura de la mate- intersecciones entre círculos y
ria y como se puede aplicar a figuras que nos pueden ayudar
circunstancias de la vida real. para comprender los compo-
nentes esenciales de los áto-
mos, por lo que se nos dificulta
realizar su representación.

Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez que tienen su problemática identificada, el siguiente paso es encon-


trar una solución. A continuación, se le muestran dos propuestas para su ho-
rizonte de expectativas.

7
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2
Realizar representaciones visua- Entender las intersecciones en-
les de los átomos y comprender tre círculos y figuras para cons-
la importancia de la estructura truir representaciones visuales
de la materia en contextos de la de los átomos.
vida real.

Etapa 4. Paso a paso

La organización es importante para que su investigación sea más fluida y sin


contratiempos. Se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de activida-
des como apoyo en su proyecto:
■ Determinar de manera grupal con qué información se va a trabajar, ya sea
de manera individual o en pequeños grupos.
■ Iniciar con la consulta de fuentes bibliográficas que tengan a su disposición.
■ Buscar todos los ejemplos que crean necesarios para poder comprender el
tema.
■ Verificar que materiales van a ser necesarios para la creación de su modelo.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar que sea visible.

Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

A continuación, se muestran algunas recomen- Para conocer más al respecto,


daciones de temas que les pueden servir para su consulten las fuentes de
investigación. información a su alcance.
■ Estructura de la materia.
■ Teorías de estructura de la materia.
■ Átomos.
■ Intersecciones entre círculos y figuras.
■ ¿Cómo realizar una representación visual de
las propiedades atómicas?

Decidan una forma de registrar la información.

8
Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la información que obtuvieron de su inves-


tigación. Reflexionen las siguientes sugerencias.
■ Analizar si la información recaba es suficiente para lograr su objetivo.
■ Revisar que la información provenga de fuentes confiables.
■ Verificar que tengan los materiales necesarios para realizar su representa-
ción visual.
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante en la realización del
proyecto. Muestren siempre respeto y solidaridad.

Discutan entre todos si hay alguna otra actividad que deban tomar en cuenta.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les muestran sugerencias que les pueden ayudar para su presenta-
ción.
Antes:
Tener todos los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas entre
ustedes para asegurarse que comprenden el tema y si hay alguna duda,
es el momento de externarla. Verificar que toda la información que están
utilizando sea correcta.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte, hacer contacto con el público
y estar preparados para situaciones imprevistas. Ser solidarios con sus com-
pañeros y compañeras, pueden ayudarlos si se detienen de manera súbita
durante la presentación.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían y si creen que la información que utilizaron
fue suficiente.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-

9
na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 9
Constitución de la materia

La recolección, registro, lectura y comunicación para la comprensión de la


información y el uso herramientas gráficas para representar y analizar infor-
mación relacionada con la estructura y composición de la materia.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Apropiación de las culturas a través de la

Elaborar histogramas, gráficas po- lectura y la escritura. A través de la expresión


ligonales y de línea para represen- escrita y la comprensión lectora, las y los
tar y analizar información relaciona- alumnos pueden relacionar científicamente
da con la estructura y composición sus propias experiencias al interior del
de los materiales más comunes en contexto en el que viven.
la comunidad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Reconocer la situación problemática es esencial para su proyecto académico.


Abajo se presentan dos propuestas. Revisen cuál describe mejor la situación
que desean abordar.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos cómo aplicar No tenemos suficiente infor-
herramientas gráficas y repre- mación sobre la estructura y
sentar información con ellas. composición de los materiales
utilizados en nuestra comuni-
dad para representarla en histo-
gramas y/o gráficas poligonales
y de línea.

10
Si lo creen necesario, entre ustedes redacten una nueva situación problemá-
tica.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada es necesario buscar una solución.


Lean las siguientes propuestas y analícenlas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Recolectar información a través Desarrollar habilidades que per-
de la lectura, la escritura y la co- mitan analizar y contextualizar
municación para comprender información para posteriormen-
así la composición y estructura te comunicarla a la comunidad.
de la materia.

Dialoguen entre todxs, y creen una nueva solución de ser necesario.

Etapa 4. Paso a paso

La organización es importante para que su investigación sea más fluida y sin


contratiempos. Se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de activida-
des como apoyo en su proyecto.
■ Determinar de manera grupal con qué información va a trabajar cada uno
de ustedes.
■ Iniciar con la consulta de fuentes bibliográficas u orales que tengan a su
disposición.
■ Discutir la información que van a llevar sus herramientas gráficas.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las distin-
tas tareas, colocar esto en un lugar visible.
Pueden agregar o cambiar las actividades que sean necesarias.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Para conocer más al respecto,

A continuación, se muestran algunas recomen- consulten las fuentes de


daciones de temas que les pueden servir para su información a su alcance.
investigación.
■ Estructura y composición de la materia.
■ Uso de herramientas gráficas.
■ Histogramas.
■ Gráficas poligonales y de línea.
■ ¿Cómo representar información sobre la com-
posición de materiales utilizados en la comu-
nidad?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la información sobre su investigación. A


continuación, se muestran unas sugerencias que pueden tomar en cuenta
para llegar a su horizonte de expectativa.
■ Reflexionar si la información recaba es suficiente para lograr su objetivo.
■ Revisar que la información sea de fuentes confiables.
■ Verificar que tengan suficientes datos para realizar una buena representa-
ción de información.
■ Recordar que el trabajo en equipo es muy importante para el proyecto.
Discutan entre todos si hay alguna otra actividad que deban tomar en cuen-
ta.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les muestran sugerencias para su presentación.
Antes:
Tener todos los insumos que van a utilizar y la información necesaria. Dia-
logar sobre lo que cada uno entendió del análisis de información que ob-
tuvieron. Hacer preguntas entre ustedes para que se aseguren que com-
prenden el tema. Verificar que toda la información que están utilizando sea
correcta.

12
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte. Utilizar todos los ejemplos
y herramientas gráficas que hayan construido o recolectado para que su
público comprenda el objetivo.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras exponían, debatir brevemente sobre los aciertos que
tuvo su proyecto y las áreas de oportunidad.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una x, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Ya cuentan con todo lo necesario para la presentación de su Proyecto Parcial


de Aula. Han ido recabando distinta información a lo largo de los Proyectos
Académicos y aprendieron cosas nuevas que pueden ser de ayuda en las ac-
tividades de la vida cotidiana.

La presentación del Proyecto Parcial de Aula es un momento muy importan-


te, es el paso final para poder comprender e integrar mejor los conocimientos
que han alcanzado a lo largo de sus Proyectos Académicos. Es momento de
mostrar sus logros a la comunidad.

Por lo que aquí hay una serie de sugerencias para este último paso:
Antes:
Verificar los ejemplos que tienen y que todo esté actualizado conforme a
sus últimos análisis. Hacer ajustes de la información que crean necesaria.
Durante:
Transmitir la información de una manera clara y precisa, informar a su pú-
blico como lo que han estado trabajando se puede utilizar en su vida diaria.
Después:
Pregunten a los asistentes su opinión respecto a la presentación que lle-
varon a cabo; identifiquen fortalezas y áreas de oportunidad para futuras
presentaciones.

14
15
16
4. MODELOS Y
REPRESENTACIONES

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Este Proyecto se realizará en su comunidad, y se proyectará también en lo


escolar, buscando establecer una vinculación fuerte que vaya más allá del
aula de clases.

Dentro de una comunidad existe el diálogo, opiniones con argumentos, ac-


tividades colaborativas estrechando vínculos que sirven para lograr un mejor
resultado, no dejando atrás el propósito principal.
Dentro de este proyecto aprovecharán el aprendizaje que les dejará cada
actividad, dando el lugar principal para fortalecer aquellas necesidades de
aprender o mejorar.

En este proyecto:
■ Repasarán los temas estudiados de la disciplina de Matemáticas y su vincu-
lación con Ciencias, énfasis en Física de este contenido integrado, apoyán-
dose con las presentaciones que realizarán en cada uno de los proyectos
académicos.

Los aprendizajes que logren en este Proyecto Parcial de Aula, así como en
sus Proyectos Académicos se sumarán a otros para mejorar condiciones en
su aula, escuela y comunidad local, que forma parte de lo que planearon al
inicio de este ciclo escolar. Al final de este Proyecto Parcial de Aula, tendrán la
oportunidad nuevamente de emplear los resultados que obtuvieron en cada
uno de los Proyectos Académicos.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

En este Proyecto Parcial de Aula desarrollarán tres proyectos académicos, en


ellos:
■ Presentarán diferentes modelos atómicos y moleculares e intercambiarán
información sobre cómo se puede calcular el perímetro y área de los mo-
delos presentados.
■ Ejemplificarán mediante la construcción y estivación ordenada de grupos
de polígonos regulares, el concepto de temperatura basado en el modelo
de partículas.
■ Analizarán la disminución de temperatura con respecto al tiempo de un
cuerpo que tiende al equilibrio térmico. Establecerán en un periódico mu-
ral interactivo la relación de proporcionalidad inversa de este fenómeno.

Por lo antes mencionado y como parte de esta planeación, consideren antes


de trabajar sobre estos proyectos académicos que:

Toda esta actividad fortalecerá su formación como estudiantes de secunda-


ria.
■ Identificar si hay una relación entre las intenciones didácticas (¿Qué hare-
mos?) de los tres proyectos o si son independientes.
■ Determinar cuánto tiempo se tiene para desarrollar cada uno de los tres
proyectos.
■ Verificar qué materiales se requerirán para el desarrollo de los proyectos
con el fin de prever su adquisición.
■ La función que tendrá cada estudiante en el trabajo individual y las activida-
des que se realizarán colaborativamente.

En cada uno de los Proyectos Académicos por realizar existirá la organización


y conservación de los productos que construyan para ocuparlos durante su
formación y la presentación de este Proyecto Parcial de Aula.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 10
¿Cuánto mide un modelo atómico?

Siempre existen figuras que es muy difícil calcular sus medidas y los pueden
llevar a preguntarse; ¿Cuál es la dimensión de modelo atómico? Para ello de-
ben recordar sus conocimientos previos, ¿qué se ocupaba para calcular algún
espacio o figura?

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Presentar diferentes modelos atómicos y mole- Pensamiento crítico. El


culares con información sobre cómo calcular el asombro prevalece vivo en
perímetro y área de los modelos presentados. quienes buscan respuestas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

En Proyectos académicos anteriores han tenido contacto con la medición de


figuras geométricas, ahora también trabajarán con las fórmulas específicas
para obtener área y perímetro de los modelos atómicos que existen dentro
del espacio, ayudándoles a comprender las dimensiones que ocupa cada uno
de ellos. Pero eso no es todo, los harán físicamente presentado sus dimensio-
nes y la forma que contiene cada uno.

En comunidad, lean las siguientes situaciones problemáticas y elijan aque-


lla que identifiquen más cercana a ustedes. Destinen tiempo a intercambiar
opiniones y analícenlas mediante un ejercicio de diálogo enriquecedor.

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos las fórmulas No dominamos el tema de
para calcular área y perímetro área y perímetro. Ya sabemos
de figuras geométricas que manejar la presentación físi-
pueden ayudarnos a compren- ca de modelos atómicos, pero
der mejor el tema. Necesitamos requerimos saber más sobre las
realizar una presentación de dimensiones que con las que se
modelos atómicos y mostrar las miden.
dimensiones que contienen.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

El horizonte de expectativas es una parte muy importante de su proyecto. A


continuación, se muestran dos propuestas, analícenlas y escojan la que más
se acerque a su situación.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Hacer uso de los contenidos Conocer las dimensiones de
matemáticos y elaborar una modelos atómicos, para sus-
representación de los modelos tituir las fórmulas de área y
atómicos con sus dimensiones. perímetro y comprender mejor
el tema. Elaborar una represen-
tación en físico mostrado las di-
mensiones que tiene cada uno.

Etapa 4. Paso a paso

La siguiente serie de actividades puede ayudarlos con su investigación:


■ Determinar de manera individual la información con la que van a trabajar
■ Revisar cuidadosamente la información que investiguen.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas,
indicar en él la fecha en la que darán a conocer los modelos atómicos y
partículas para la representación.

5
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Para conocer más al respecto,

A continuación, se muestran temas que ayuda- consulten las fuentes de


rán a lograr su objetivo, revísenlas cuidadosa- información a su alcance.
mente.
■ Área y perímetro de figuras geométricas
■ Modelos atómicos y partículas
■ Integración de conclusiones en una represen-
tación de modelos atómicos y partículas.
■ ¿Cómo elaborar modelos atómicos y molecu-
lares?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir el trabajo hecho para lograr una solución.


A continuación, se les muestran algunas sugerencias que pueden tomar en
cuenta para llegar a su horizonte de expectativa.

■ Revisar con detenimiento su proyecto.


■ Dialogar sobre los contenidos de este proyecto.
■ Explorar alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
■ Corregir y ensayar su presentación ante los compañeros.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para lograr una buena presentación todo debe estar muy bien planeado, para
ello ayuda mucho tener en cuenta las siguientes propuestas:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos, y elaborar a la perfección sus
modelos atómicos y partículas. Asegurar la comprensión de los contenidos
de Física y su vinculación con la herramienta matemática: área y perímetro
de figuras compuestas.

6
Durante:
Realizar una introducción sobre el tema. Exponer información sobre todos
los contenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. In-
teractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respues-
tas.
Después:
Recibir comentarios que les permitan hacer mejoras a su proyecto. Pueden
distribuir papeletas para recogerlos.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 11
La temperatura en los polígonos

Se han preguntado ¿Cuánto puede medir la temperatura en un polígono re-


gular? Éstas figuras están en todas partes. Es muy importante conocer las
dimensiones de una figura para saber cuánta temperatura puede tener.
Aquí se analizarán las características principales de los polígonos y su tempe-
ratura.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Analizar, mediante la construcción y estibación Pensamiento crítico. La


ordenada de grupos de polígonos regulares, el construcción de relaciones
concepto de temperatura basado en el modelo entre conceptos ideas y
de partículas. conocimientos se logra

mediante el diálogo.

7
Etapa 2. ¡Ese es el problema!

En Proyectos Académicos anteriores han tenido contacto con algunas figu-


ras geométricas, ahora trabajarán con los polígonos regulares, comprendien-
do las fórmulas para obtener el área y perímetro, y lo harán para ayudarlos a
comprender la temperatura que puede existir dentro de ellos. Integrarán lo
aprendido mediante la elaboración de una presentación hacia el grupo.

En comunidad, lean las situaciones problemáticas siguientes y elijan aque-


lla que identifiquen más cercana a ustedes. Destinen tiempo a intercambiar
opiniones y analícenlas mediante un ejercicio de diálogo enriquecedor.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos los polígonos Requerimos saber más sobre la
regulares y las fórmulas para temperatura y relacionarla con
obtener su área y perímetro, no los polígonos regulares, desco-
sabemos cómo vincularlo con nocemos cómo se elaboran los
la temperatura. Necesitamos polígonos y su relación con la
realizar una representación de temperatura.
la elaboración de los polígonos
y la temperatura

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

A continuación, se muestran dos propuestas de horizonte de expectativas


que pueden utilizar para su investigación.

8
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2
Hacer uso de los contenidos Conocer la temperatura de
matemáticos y la experiencia cada uno de los cuerpos que se
para realizar planos en la cons- puedan calcular, comprender
trucción de polígonos. mejor el tema y analizar cada
situación que se nos presente.
Elaborar cuerpos geométricos
representando las caracterís-
ticas principales, los cuales
mostraremos en un espacio de
atención colectivo.

Etapa 4. Paso a paso

La organización es importante para que su investigación sea fluida y sin con-


tratiempos. Se les sugiere tener en cuenta la siguiente serie de actividades
como apoyo a su proyecto:
■ Establecer los contenidos que cada uno va a exponer.
■ Revisar cuidadosamente la información con la que van a trabajar.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas,
indicar en él la fecha en la que darán a conocer su ejemplificación de los
polígonos y la temperatura.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

A continuación, se muestran temas que ayuda- Para conocer más al respecto,


rán en su investigación, revísenlos cuidadosa- consulten las fuentes de
mente. información a su alcance.
■ Polígonos regulares, construcción de polígo-
nos regulares, fórmulas para obtener área y
perímetro de polígonos regulares.
■ Temperatura marcada en grados Celsius,
Fahrenheit.
■ ¿Cómo construir y estibar grupos de polígonos
regulares?

9
Decidan cómo registrar la información, no duden apoyarse en su maestro o
maestra.

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la investigación que han realizado. A con-


tinuación, se muestran algunas sugerencias que pueden tomar en cuenta
para llegar a su horizonte de expectativa.
■ Dialogar sobre los contenidos de este proyecto.
■ Explorar alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
■ Revisar y corregir su presentación con sus compañeros y compañeras.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para lograr una buena presentación todo debe estar muy bien planeado,
consideren los siguientes momentos:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos. Elaborar su ejemplificación.
Asegurar el saber construir un polígono regular y sus principales caracte-
rísticas. Realizar ensayos.
Durante:
Hacer una introducción sobre el tema. Exponer información sobre todos los
contenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. Inte-
ractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respuestas.
Después:
Recibir comentarios que les permitan hacer mejoras a su proyecto. Distri-
buir papeletas para recogerlos.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 12
¿Mucho frío o mucho calor?

El tiempo atmosférico se pueden percibir con una simple sensación, pero hay
que aprender por qué cambia de temperatura tan drásticamente o por qué a
veces hace mucho calor o mucho frío.

Por lo tanto hay que investigar a fondo para saber las características principa-
les de estos cambios climáticos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Representar la disminución de temperatura con Interculturalidad crítica.


respecto al tiempo que tiene un cuerpo que tien- La comprensión plena de
de al equilibrio térmico, estableciendo la relación la naturaleza y la ciencia
de proporcionalidad inversa de este fenómeno a considera al ser humano como
través de un periódico mural interactivo. parte integrante de ella.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

De nueva cuenta integrarán lo aprendido mediante una presentación sobre


la disminución de temperatura con respecto al tiempo de un cuerpo que
tiende al equilibrio apoyándose y utilizando proporcionalidad inversa.

En comunidad, lean las siguientes problemáticas y elijan aquella que iden-


tifiquen más cercana a ustedes. Destinen tiempo a intercambiar opiniones
y analícenlas mediante un ejercicio de diálogo enriquecedor, a través de un
panel de discusión.

11
Situación 1 Situación 2
Requerimos definir qué es el No podemos iniciar sin definir
cambio climático y cómo ocu- que es temperatura, y colocar
rre para poder relacionarlo con datos simulando datos verda-
la proporcionalidad inversa. deros en el cálculo de la propor-
cionalidad inversa.

Reflexionen en parejas “¿A qué creen que se deba que haya mucho calor o
mucho frio en diferentes temporadas?”

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Es muy importante definir hacia dónde va su proyecto. A continuación, se les


muestran dos propuestas de horizontes de expectativa, reflexionen y escojan
la que es más cercana a la situación que quieren atender.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Elaborar un periódico mural in- Integrar información acerca de
teractivo que incluya tablas de los cambios climáticos, realizar
conteo analizando los cambios tablas resaltando la proporcio-
climáticos que surgen en dife- nalidad que éstas tienen du-
rentes momentos del año, con rante varias temporadas, repre-
la ayuda de la fórmula de pro- sentando un análisis completo
porcionalidad para fortalecer el y bien elaborado, con buena
aprendizaje e intercambio de explicación e intercambio de
ideas en un análisis. ideas en una presentación.

Etapa 4. Paso a paso

Se les sugiere tomar en cuenta la siguiente serie de actividades como apoyo


en el proyecto:

12
■ Establecer la información que va a manejar cada uno de ustedes.
■ Revisar cuidadosamente la información.
■ Analizar los obstáculos que presentan a causa de los cambios climáticos,
dando una solución con argumento presentado en tablas de proporciona-
lidad.
■ Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas,
indicar en él la fecha en la que darán a conocer su periódico mural interac-
tivo.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para conocer más al respecto,

A continuación, se muestran temas que ayuda- consulten las fuentes de


rán a lograr su proyecto, revísenlos cuidadosa- información a su alcance.
mente.
■ Causas que provocan los cambios climáticos
drásticamente.
■ Proporcionalidad inversa y sus tablas de infor-
mación.
■ Integración de conclusiones para analizar el
tema.
■ ¿Qué es un periódico mural interactivo?

Decidan cómo registrar la información y cómo presentarla, no duden apoyar-


se en su maestro o maestra.

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir todo lo investigado. A continuación, se les


muestran unas sugerencias que pueden tomar en cuenta para lograr su ho-
rizonte de expectativa.
■ Revisar con detenimiento su proyecto.
■ Dialogar sobre los contenidos de este proyecto.
■ Explorar alternativas de solución ante las dificultades que surjan.
■ Elaborar borradores o bocetos de su periódico mural interactivo.

13
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Para lograr una buena presentación todo debe estar muy bien planeado y
para ello ayuda mucho tomar en cuenta los siguientes momentos:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos que apoyarán su periódico mu-
ral interactivo.
Durante:
Estar preparados ante situaciones imprevistas. De ser necesario, realizar un
guion para la presentación de su periódico mural interactivo.
Después:
Recibir comentarios que les permitan hacer mejoras a su proyecto. Distri-
buir papeletas para recogerlos.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una x, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Este Proyecto Parcial de Aula tiene como intención fijar en ustedes la idea
de mejorar en cada oportunidad que se les presenta, de revisar, ordenar y
conservar lo valioso. Lo contrario a un círculo vicioso es la idea de una espiral
ascendente; el ascenso representa la mejorar continua.

Tomen en cuenta las siguientes ideas para presentar los resultados:


Antes:
Revisar o definir la forma como se presentarán los resultados ante los de-
más. Asegurar tener los materiales necesarios. Ajustar cuestiones finales
del proyecto.

15
Durante:
Hacer énfasis en el beneficio personal y comunitario obtenido al desarrollar
del Proyecto Parcial de Aula.
Después:
En asamblea, expresar sus opiniones sobre la presentación concluida; iden-
tificar aquellos aspectos en que pueden mejorar.

16
17
18
5. EL DEPORTE Y LAS LEYES
DEL MOVIMIENTO

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La mecánica clásica es parte de la física y estudia el movimiento de un obje-


to, junto con los agentes externos que lo originan como la gravedad, campos
eléctricos, campos magnéticos, entre otros. Dicho movimiento se puede ex-
plicar sin tener en cuenta estos factores, obteniendo buenas aproximaciones
sin la necesidad de hacer operaciones muy complejas, de hecho, la cinemáti-
ca es la parte de la mecánica clásica que estudia el movimiento de un objeto
sin tomar en cuenta estos agentes.

Gran parte del estudio del movimiento de un objeto nace de la observación y


la interpretación del cambio en su posición. El movimiento puede clasificarse
en traslacional (como un automóvil trasladando a lo largo de una carretera),
rotacional (el giro del planeta Tierra sobre su propio eje) y vibratorio (como un
péndulo que se balancea de un lado a otro).

En cierto sentido la física y las matemáticas pueden ser tan abstractas como
uno se lo permita, siempre es importante aplicar dichos conceptos a fenóme-
nos que suceden en nuestros alrededores, como en el deporte, analizando
la distancia, la velocidad, la aceleración, la trayectoria, el tiempo que recorre
alguna pelota o balón a partir del impulso que ejerce el cuerpo humano o
alguna herramienta como un bate, palo de golf, raqueta, etc., sobre él; como
el cuerpo humano parte del reposo y cambia su posición. Todo esto y más lo
puedes ver con puntos y flechas dibujadas sobre la cancha o pista, tal como
las estrategias que dibuja un coach.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Este proyecto se conforma de tres proyectos académicos que en conjunto


permitirán visualizar las leyes físicas detrás de actividades deportivas, medir
sus variables, y analizar sus parámetros físicos, con el objetivo desarrollar su
pensamiento científico y matemático sobre el deporte. Por lo que:
■ Se diseñará, elaborará y expondrá una infografía mural que contenga datos
estadísticos de deportistas de tu comunidad, municipio, estado, región o
país, explicando el fenómeno físico observado con las leyes del movimiento
de Newton y sus conocimientos en la resolución de sistemas de ecuacio-
nes.
■ Elaborar un álbum de predicciones científicas de los diferentes tipos de
movimiento que se pueden apreciar en la actividad física y deporte, reco-
nociendo las relaciones entre los ángulos y diagonales observadas en di-
ferentes disciplinas mostrando sus trayectorias y los resultados obtenidos.
■ Se realizará una demostración de las leyes de Newton de las fuerzas que
actúan en diferentes objetos u personas relacionados con la actividad fí-
sica y el deporte, haciendo uso de sus conocimientos sobre exponentes
enteros, la raíz cuadrada, la notación científica (cantidades muy grandes o
muy pequeñas), con el objetivo de explicar los principios fundamentales de
dichas leyes.

Las actividades realizadas son de interés para mejorar el rendimiento depor-


tivo a la vez que disciernen y utilizan los conceptos físicos y matemáticos in-
volucrados a favor de un mejor conocimiento y beneficio deportivo.
Con la ayuda de los integrantes de la comunidad áulica:
■ Organizarán un cronograma de actividades por cada proyecto, tomando en
cuenta a todos los integrantes que van a participar, llegando a acuerdos
sobre el deporte o actividad física por analizar, tareas a realizar de cada uno,
revisiones para mejoras con sus respectivas fechas y tiempo de entrega.
■ Reunir el material para su realización, eligiendo los materiales reciclados.
■ Acordar roles para realizar las actividades conforme a las habilidades y gus-
tos de cada integrante, siendo solidarios y participes de todos los momen-
tos que señale el cronograma.

3
Con este proyecto parcial de aula entenderás la física y las matemáticas pre-
sentes en la actividad física y el deporte, verás que conceptos como veloci-
dad, distancia, aceleración, fuerza cobran sentido en estas diciplinas.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 13
¡Lanzar, patear o batear!

El mundo deportivo es competitivo, la cantidad de deportes es amplia, aun-


que los más practicados en el mundo son el futbol, basquetbol, natación,
atletismo y tenis. En México el deporte más practicado es el futbol seguido
del béisbol. El cuerpo humano obtiene beneficios al realizar alguno de ellos,
como mantener un organismo saludable, además de la diversión que causa
al practicarlo.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Interculturalidad critica.

La educación secundaria

Explicar, a través de una infografía mural, las desde la interculturalidad,


causas del movimiento y la descripción de las es la posibilidad de enseñar
trayectorias de diversos objetos (mediante expe- y aprender fundamentos
rimentación previa) a través de las leyes de New- conceptuales que permiten
ton, con la ayuda de la resolución de sistemas de pensarse en coexistencia con
dos ecuaciones lineales. otros y las actividades que

realizan.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Antes de iniciar un proyecto es necesario pensar con detenimiento que es lo


que se va a realizar, surgiendo una serie de actividades por realizar con sus
respectivas problemáticas, en este caso y con el deporte o actividad física que
eligieron analicen la problemática que resolverán en el proyecto:

4
Situación 1 Situación 2
Tenemos el deporte escogido, No conocemos las leyes de
pero no sabemos cómo docu- Newton ni cómo nuestro deporte
mentar y analizar las distintas elegido se relaciona con el siste-
variables que existen en él. ma de dos ecuaciones lineales.

De ser necesario pueden reformularlas o replantear una problemática que se


adapte a las necesidades de su proyecto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

El objetivo es una parte importante de su proyecto para entender a dónde


quieren llegar. A continuación, se les muestran dos propuestas de objetivos,
elijan el que realizarán para este proyecto.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Comprender los conceptos Entender cómo las leyes de
físicos que son necesarios en la Newton y los sistemas de dos
práctica de un deporte. ecuaciones se relacionan con
los deportes que practicamos.

Etapa 4. Paso a paso

Para que su investigación sea más fluida y sin contratiempos es necesaria la


organización, por ello se les sugiere la siguiente serie de actividades:
■ Realizar la lista de conceptos, junto con su explicación de cada uno.
■ Acordar un título atractivo acorde al deporte elegido.
■ Tomar en cuenta que la investigación es la base del proyecto por lo que las
fuentes de consulta deben ser confiables.
■ Realizar esquemas o dibujos que representen los conceptos físicos y mate-
máticos en cuestión.
■ Sintetizar la información, a través de la discusión de quipo y con su profesor,
elegir la información que se colocará en la infografía, los esquemas, gráficos
o dibujos.

5
■ Revisar el espacio que se tiene para introducir los datos en la infografía, de-
pendiendo si es digital, o si se realiza en papel. Tomar en cuenta que tiene
que ser atractiva para quien la visualice, de fácil comprensión, que logre
captar la atención y que el contenido llegue a impactar al público para que
recuerde dicho contenido.
■ Tomar en cuenta los espacios para su exhibición, ya sea en salón o espacios
dentro de la escuela que se puedan utilizar, se podrá exhibirlas en un es-
pacio público de la comunidad para que la información obtenida llegue a
más gente.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Los siguientes temas son información básica Para conocer más al respecto,
que pueden consultar, bajo la colaboración de consulten las fuentes de
la maestra o maestro, para orientar el trabajo y información a su alcance.
llegar a un óptimo desarrollo y fundamentación
del proyecto académico:
■ Causas del movimiento.
■ Descripción de trayectorias.
■ Leyes de Newton.
■ Sistemas de dos ecuaciones lineales.
■ ¿Qué es una infografía mural?

Etapa 6. Unimos las piezas

Elaborar una infografía y exhibirla exige una finalidad clara y una organiza-
ción exigente para obtener resultados óptimos. Les sugerimos la siguiente
serie de actividades:

■ Dialogar sobre la información recopilada en la infografía, decidir la informa-


ción que expondrá cada uno.
■ Compartir sus trabajos entre las pequeñas comunidades. Escuchar sus pro-
puestas de mejora al trabajo y de manera recíproca compartir sus aprecia-
ciones del trabajo de sus compañeras y compañeros

6
■ Asignar un espacio digital o físico para su exposición.
■ Llevar a cabo la exposición por parte de los integrantes de equipo de la
infografía, demostrando su conocimiento, organización y desarrollo de la
misma.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Acercándose el momento de presentar la infografía, se recomienda:


Antes:
Organizar a la comunidad escolar alrededor de la exhibición. Considerar
si es en papel o frente a una pantalla si la exhibición es digital, podrían ser
ambas.
Durante:
Mostrar siempre respeto hacia la participación de todas y todos los inte-
grantes. Levantar la mano para la participación y guardando silencio para
escuchar al expositor. Explicar cómo fue el desarrollo de su infografía, los
conceptos físicos y matemáticos vistos en su deporte o actividad física ele-
gida, la información obtenida sintetizada que colocaron, como fue la reali-
zación de dibujos, graficas o esquemas y por qué eligieron dicho tema.
Después:
Reflexionar sobre los trabajos presentados, desde la selección del tema, los
conceptos y dibujos elegidos, lo aprendido entorno a los conceptos físicos,
lo interesante que pudieron encontrar en el tema, alternativas para mejorar
sus trabajos y presentaciones.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 14
Práctica deportiva con ayuda de la ciencia

El mundo del deporte es una combinación de habilidad física, estrategia y


competencia. A medida que los atletas buscan mejorar su rendimiento la

7
ciencia se ha convertido en un aliado en este proceso. Mediante mediciones,
análisis de datos y una comprensión de los principios físicos involucrados, se
puede lograr un mejor rendimiento deportivo.

Por tal motivo, en este proyecto realizarán mediciones y análisis de datos es-
tadísticos, del deporte o actividad física elegida, o podrán si lo desean cam-
biar a otro. Será interesante explorar los alcances físicos y habilidades deporti-
vas, y saber cómo la ciencia nos explica su funcionamiento y áreas de mejora.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Identificar, a través de un álbum de predicciones científicas, los diferentes


tipos de movimiento de objetos comunes en su entorno, reconociendo las
relaciones entre los ángulos y diagonales de diferentes figuras geométricas
superpuestas en sus trayectorias para predecir su comportamiento.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

El bienestar físico es fundamental para llevar una vida saludable y activa. La


etapa de la adolescencia es de cambios y desarrollo, por lo que es importante
mantener un cuerpo sano y fuerte, esto se puede lograr practicando un de-
porte. Sin embargo, muchas veces no se sabe cómo llevar a cabo una rutina
de ejercicio adecuada que permita mantener una condición física adecuada,
como mejorar las habilidades en el deporte que se desea realizar o lograr
un objetivo concreto referente a las capacidades físicas con la que se cuen-
tan; por ejemplo, correr una determinada distancia en un determinado lapso
tiempo, con que fuerza se puede levantar o lanzar una pelota lo más lejos
posible, habilidades que son útiles en diferentes deportes.

A continuación, se muestran dos situaciones problemáticas que pueden uti-


lizar para su proyecto. Revisen cual describe mejor la situación que quieren
tratar.

8
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cuáles son los No sabemos qué es la fuerza ni
parámetros relevantes que se cuál es el significado físico que
puedan medir para obtener tienen en el deporte de nuestra
fuerza, velocidad, aceleración, elección.
desplazamiento y velocidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

A continuación, se les muestran dos opciones de horizonte de expectativa


que pueden elegir para su proyecto.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Efectuar mediciones y análi- Buscar en fuentes de consulta
sis de datos de la velocidad, confiables el concepto de fuer-
ángulos, distancias, tiempos, za y sobre todo cómo aplicarlo a
aceleraciones, etc., de las y los alguna actividad física o depor-
deportistas seleccionados que te mencionado cómo influye en
practican o practicaron el de- el rendimiento deportivo.
porte seleccionado.

Etapa 4. Paso a paso

Las mediciones que se efectuarán al realizar el deporte será conveniente rea-


lizarlas en el patio de la escuela, es conveniente seguir un protocolo consis-
tente y preciso. Asegúrense de registrar todos los datos obtenidos de manera
organizada. Se les propone la siguiente serie de actividades:
■ Buscar información de cómo aplicar una fuerza, cómo podría medirse di-
cha fuerza, o calcularla a través de fórmulas matemáticas, como es la inte-
racción entre fuerzas, qué relación tiene con el peso.
■ Identificar en el deporte que practicarán en el patio, si existen fuerzas y ele-
gir una con la que puedan trabajar para medir.
■ Medir el tiempo que les toma correr cierta distancia, o el ángulo de tiro para
que el balón pueda entrar a la portería, si es basquetbol la altura alcanzada

9
en un salto o el ángulo de tiro para lograr un enceste, la velocidad de un
disparo al arco, de que variables depende etc.
■ Identificar alguna de las leyes de movimiento de Newton a la hora de prac-
ticar tu deporte.
■ Realizar un apartado sobre los avances tecnológicos, aplicados a la medi-
ción de parámetros físicos como la manera en que se recopilan y analizan
los datos en el deporte.
■ Graficar los datos de las tres actividades ya sea de velocidad contra tiempo
que dará la aceleración o distancia contra tiempo, que da velocidad, la fuer-
za aplicada, el ángulo de tiro.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Los siguientes temas son información básica que


habrán de consultar en la Biblioteca local, mu-
nicipal, comunitaria, escolar o en fuentes fiables Para conocer más al respecto,
de internet, bajo la colaboración de la maestra o consulten las fuentes de
maestro para orientar el trabajo y llegar a un óp- información a su alcance.
timo desarrollo y fundamentación del proyecto
académico, Algunos temas que se revisarán:
■ Concepto de ángulo de tiro, distancia recorri-
da, tiempo, velocidad, aceleración y trayectoria
■ Fuerza, interacción entre objetos.
■ Concepto de variable y ecuaciones lineales, no-
tación científica
■ Leyes de Newton, ecuaciones de movimiento.
■ Tecnología usada para medir parámetros físicos.
■ ¿Cómo se realiza una gráfica?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir la investigación que han realizado. A con-


tinuación, se muestran algunas sugerencias que pueden tomar en cuenta.
■ Realizar un análisis de datos, al practicar el deporte elegido, así como las
gráficas comparativas de velocidad, aceleración, fuerza etc., y los cálculos
que se requieren para su análisis utilizando métodos matemáticos.

10
■ Crear una tabla comparativa de los datos obtenidos por los alumnos contra
los datos de los especialistas.
■ Revisar si hay algo que le haga falta a su proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su investigación. A continua-


ción, se les muestran unas sugerencias que les pueden ayudar.
Antes:
Hacer una reflexión en comunidad de las áreas de oportunidad, es impor-
tante considerar los conceptos físicos involucrados y su resolución mate-
mática.
Durante:
Exponer sus reflexiones, siempre con respeto, y acordando tiempos.
Después:
Discutir en plenaria, si las soluciones para el rendimiento deportivo pueden
ser factibles de realizar.

Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-
na que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 15
Ciencia para destacar en el deporte

El mundo del deporte ha sido siempre un campo de desafío y competencia,


donde los deportistas buscan superar límites y alcanzar su máximo potencial.
Admirar su rendimiento y saber cómo destacaron en sus disciplinas, rom-
piendo récords y alcanzando niveles de excelencia. La respuesta a menudo
radica en una combinación de dedicación, entrenamiento específico y una
comprensión profunda de los principios científicos que respaldan el rendi-
miento deportivo.

11
Etapa 1. ¿Qué haremos?

Exponer, mediante una demostración de las le-


yes de Newton, las fuerzas que actúan en dife- Pensamiento crítico. La
rentes objetos de su comunidad, con ayuda de transferencia del aprendizaje
cálculos con exponentes enteros y raíz cuadrada, se logra al comparar y exige
utilizando notación científica (cantidades muy un esfuerzo de análisis e
grandes o muy pequeñas), para explicar y prede- interpretación.
cir su movimiento.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Reconocer la situación problemática es fundamental para que realicen su


proyecto. Abajo se muestran dos sugerencias, escojan la que más se acerque
a su situación o en su defecto la pueden readaptar para satisfacer las necesi-
dades de su proyecto.

Situación 1 Situación 2
No comprendemos los prin- Entendemos la aplicación de
cipios físicos detrás de un de- las leyes de Newton en el de-
porte o actividad física por lo porte, pero no sabemos cómo
que se nos dificulta realizar una aplicar los conceptos de expo-
búsqueda y análisis de datos. nentes enteros, raíz cuadrada,
notación científica, para explicar
el movimiento de los cuerpos.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Ya que tienen su problemática identificada, es necesario buscar una solución


para continuar con su proyecto. Lean las siguientes propuestas y elijan la que
más se acerque a su solución.

12
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2
Realizar una investigación Consultar los contenidos de
bibliográfica, de campo o en- matemáticas para entender los
trevista a una persona experta, conceptos en cuestión y relacio-
sobre la física detrás de un de- narlos con las leyes de Newton
porte, para representar apro- durante la demostración.
piadamente dicho fenómeno
frente a la comunidad áulica.

Etapa 4. Paso a paso

El análisis e interpretación de las leyes de Newton aplicadas a alguna acti-


vidad física y deporte es un reto que requiere planificar con anticipación los
pasos a realizar, se recomienda seguir la siguiente serie de actividades, pero
no son únicas, pueden proponer o hacer adecuaciones en su libreta, para al-
canzar sus objetivos:
■ Investigar quién es el máximo exponente del deporte que eligieron y cuáles
son sus marcas en cuanto a fuerza, velocidad, ángulo de tiro, etc., poner la
información en un organizador.
■ Separar cada variable de su organizador y comparar, cálculos, gráficas con
los de deportistas que juegan dichos deportes y que sean representativos
de ellas.
■ Analizar de acuerdo con los parámetros físicos de ambas partes, en que se
puede mejorar para tener un mejor rendimiento.
■ Investigar que hacen los atletas de alto rendimiento para llegar a conseguir
sus estándares y récords.
■ Organizar sus conclusiones en una presentación.

13
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Los siguientes temas son información básica que


habrán de consultar en la Biblioteca local, muni- Para conocer más al respecto,
cipal, comunitaria, escolar o en fuentes fiables de consulten las fuentes de
internet, incluso entrevistas, bajo la colaboración información a su alcance.
de la maestra o maestro para orientar el trabajo y
llegar a un óptimo desarrollo y fundamentación
del proyecto académico. Algunos temas que se
revisarán:
■ Leyes de Newton.
■ Exponentes enteros y raíz cuadrada.
■ Notación científica.
■ ¿Cómo realizar una presentación?

Etapa 6. Unimos las piezas

Ha llegado el momento de reunir su investigación. A continuación, se les


muestran algunas sugerencias que pueden tomar en cuenta.
■ Analizar los principios científicos detrás del rendimiento deportivo, con el
análisis de variables físicas reales hechas por estudiantes contra las varia-
bles de atletas.
■ Reflexionar sobre el papel de la ciencia en aspectos de la vida que hay que
conocer.
■ Analizar y decidir de manera informada y con datos, los pasos a seguir para
aumentar el rendimiento deportivo.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Llegó el momento de exponer su presentación, ensayen los contenidos y cui-


den el tiempo asignado a la presentación.
Antes:
Solicitar apoyo de la comunidad escolar para agilizar, sugerir acomodarse
frente a la presentación, guardar silencio y levantar la mano para preguntar
después de la exposición.

14
Durante:
Tener respeto en todo momento a los encargados de la presentación, los
expositores deben mostrar seguridad, confianza y dominio del tema.
Después:
Discutir en plenaria si las comparaciones ayudan a conseguir el rendimien-
to deportivo, si pueden ser factibles de realizar y que adelantos tecnológi-
cos integrarían en la investigación.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una x, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

15
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Para este punto ya realizaste tres proyectos académicos, cada uno con sus
respectivas complicaciones, como la falta de información, dificultad para re-
lacionar las matemáticas con las leyes de Newton, incluso otras dificultades
como el trabajo y organización en equipo. Recuerda que siempre es más fácil
exponer cuando se tienen datos numéricos, ya que dicha información des-
pierta el interés de las personas. A continuación se muestran una serie de
recomendaciones para presentar el proyecto parcial de aula que integra los
tres proyectos desarrollados:
Antes:
Verificar que las fuentes de consulta sean confiables y actuales. Recordar
que la información que sostiene el trabajo es importante y evidencia de su
trabajo. Reconocer el esfuerzo individual y colectivo para llevar a cabo las
actividades.
Durante:
Expresar todo el trabajo que hay detrás de la explicación que se propor-
ciona. Explicar si lo aprendido en este proyecto sirve para la vida cotidiana.
Dialogar si existen soluciones alternativas para la solución de un problema.
Después:
Superar y externar las dificultades que se presentaron y que lograron en-
frentar nos fortalece para próximos retos. Escucharse atentamente entre
todos y corregir los señalamientos que sean necesarios es aprender.

16
17
18
TELESECUNDARIA
CUADERNILLO DE
PROYECTOS

CAMPO FORMATIVO:

SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE I
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA DEL
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
SEGUNDO GRADO

Los cuatro Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes Contenidos


Integrados:

La colonización y dominación del continente americano y la conformación


de la identidad de diversos grupos culturales.

La dominación española en el México antiguo y las formas de violencia en las


sociedades.

El sistema de dominación social y económico en la Nueva España y los


derechos y la dignidad humana de las poblaciones históricamente
marginadas.

El movimiento de independencia, la formación del estado nacional y la


igualdad en el marco de la interculturalidad.
1. TENEMOS DERECHO A SER
DIFERENTES
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
La forma en que vivimos, nuestros gustos, intereses y creencias, forman
parte de nuestra identidad, y tenemos derecho a que sea respetada, así
como se deben reconocer y respetar otras identidades pues todas son
igualmente valiosas. Sin embargo, al revisar algunos momentos
históricos es posible identificar las consecuencias de la discriminación, el
racismo y la xenofobia aunado a esto es posible comprender lo que
implica luchar y lograr el respeto. En este proyecto parcial de aula
conocerán los acontecimientos que vivió la población originaria que
habitaba en el territorio que hoy conocemos como las Antillas, al llegar
los colonizadores europeos a finales del siglo XV. En ese momento se
enfrentaron dos grupos con identidades muy distintas las poblaciones
de América y los europeos invasores y conquistadores. Este estudio les
permitirá desarrollar un criterio basado en valores universales, para exigir
en todo momento respeto a nuestra identidad y a nuestros derechos.

Con este propósito, realizarán una Feria de las identidades, donde


compartirán de manera colectiva tres productos realizados a partir de la
investigación y la planeación. Estos productos contribuirán al desarrollo
de otros proyectos, lo aprendido les permitirá ser conscientes de sus
derechos, su identidad propia y la de los demás.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

En el desarrollo de esta Feria de las identidades realizarán tres


actividades con la finalidad de conocer lo que sucedía en Europa, y
particularmente en el reino de España a finales del siglo XV cuando se
dieron los viajes de exploración al mando de Cristóbal Colón, además
conocerán cómo experimentaron los habitantes de lo que hoy llamamos
las Antillas las acciones de los invasores españoles, así como el derecho
de la población originaria a exigir respeto a sus identidades.

1
Para alcanzar el horizonte de expectativas planteado, realizarán en
comunidad las siguientes actividades:

Buscarán información para elaborar colectivamente un periódico


ilustrado, desarrollando una investigación sobre la identidad de los
europeos de finales del siglo XV, respecto a los reyes españoles y
sobre Cristóbal Colón y algunos de sus expedicionarios.
Elaborarán una denuncia de las acciones de los colonizadores
españoles desde la perspectiva de los pueblos originarios de la región
que hoy llamamos las Antillas, mediante la escritura de una carta
imaginaria.
Identificarán la importancia de que exista el respeto a todas las
identidades, elaborando un collage de imágenes (dibujos,
fotografías, etc.) de grupos con distinta identidad, que les dará
elementos de base para argumentar su derecho a ser diferentes.

Estas actividades estarán sustentadas en un


proceso de planeación y de investigación, por lo
El horizonte de
que tendrán varias opciones para su expectativas refiere
elaboración, los materiales necesarios al establecimiento
dependerán de su elección. de intenciones y
propósitos,
individuales o
Es importante que realicen estas actividades colectivos, con el fin
como parte de su educación en Telesecundaria, de alcanzarlos.
pues les permitirá conocer y valorar la
importancia de asumir su pertenencia e
identidad y la de otras personas de su
comunidad.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 1
Noticias del otro lado del atlántico

Imaginar lo que significó para grupos culturales muy distintos entre sí,
conocerse y tratar de entender lo que quiere el otro y para defender su
derecho a existir, es un problema que hoy nos planteamos al revisar el
momento de la llegada de los europeos a nuestro continente.

2
Quizá recuerden que Cristóbal Colón junto un grupo de expedicionarios
españoles, llegaron al territorio que hoy llamamos las Antillas a finales
del siglo XV, a su llegada se encontraron con pueblos muy distintos a
ellos y a quienes no entendían. Los europeos tenían intenciones de
apropiarse de los territorios que encontraron y los pueblos originarios en
un primer momento no comprendían. Al poco de su llegada, los
europeos se apropiaron del territorio, para conseguirlo atacaron y
exterminaron a la población de las Antillas.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar de manera colectiva un
Inclusión: Reconocer la
periódico ilustrado que aborde el diversidad de expresiones
contexto de la navegación y el comercio culturales, mediante el
europeo al final del siglo XV, con datos dialogo y el respeto mutuo,
sobre los monarcas españoles y la nos permite generar
interacciones equitativas y
expedición de Cristóbal Colón de 1492, expresiones culturales
lo anterior para conocer aspectos de su compartidas.
pensamiento y proceder al invadir
nuestro continente.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


El territorio que hoy conocemos como las Antillas en el continente
americano, estaba habitado por personas que tenían sus propias
identidades, idiomas y costumbres, ellas habían habitado ese territorio
desde hacía cientos de años. Cuando los navegantes españoles llegaron
al mando de Cristóbal Colón, se encontraron con dos grupos identitarios
muy distintos, que no se conocían y tampoco se entendían fácilmente ya
que provenían de un contexto muy distinto. ¿Saben quiénes eran?, ¿qué
buscaban los europeos en esos viajes y por qué los hacían? Esto les
ayudará a entender y tener una postura sobre la actitud de estos
navegantes a partir de valores universales.

Para comenzar este proyecto deberán identificar una situación


problemática. En comunidad, lean, comparen y analicen los dos
ejemplos que se presentan a continuación y elijan el que se acerca más
a su situación.

3
Situación 1 Situación 2

No sabemos cómo realizar una noticia Desconocemos qué motivó a viajar


que explique quiénes eran los hacia las Antillas a los españoles que
españoles que viajaron a lo que hoy es llegaron y qué derechos tenían los
América ni las características de los pueblos originarios de las Antillas
pueblos originarios que habitaban las sobre su territorio, todo lo anterior
Antillas. para explicarlo en una noticia.

Otra opción es que escriban en su cuaderno su propia problemática,


comenten y expliquen el porqué de su elección.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Formular un horizonte de expectativas les ayudará a continuar con el
desarrollo de este proyecto, ya que les permitirá establecer qué es lo que
esperan lograr. Lean en comunidad las siguientes propuestas de
objetivo o redacten su propia propuesta si lo consideran pertinente.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Conocer el contexto europeo, las Conocer los derechos que tiene un


ambiciones del reino español y las pueblo a una identidad, así como
características sociales de los respeto al espacio y medio natural en
navegantes, permitirá explicar qué que ha vivido por cientos de años.
buscaban con la expedición, los
diferentes grupos europeos.

Etapa 4. Paso a paso


Para elaborar sus noticias, tomen decisiones y adecuaciones en
comunidad junto con su profesor o profesora sobre la forma en que
realizarán sus productos, de acuerdo con sus intereses, posibilidades y
tiempo destinado para este proyecto, puede ser de forma oral o escrita.
Entre todos, realizarán noticias como si fueran los reporteros, de acuerdo
con la forma que elijan (por escrito, en video, audios, o como consideren
adecuado), en esa noticia deberán compartir la información que
recaben al respecto de quiénes eran esos navegantes, de dónde venían

4
y por qué viajaban. A continuación, se les presentan dos series de
actividades que pueden seguir para la realización de su producto. Lean y
elijan en comunidad aquella que crean conveniente. También pueden
tomar elementos de ambas, o incluso construir su propia propuesta si así
lo consideran adecuado.

1.- Definir la forma en que presentarán 1.- Revisar los temas que deben
su periódico ilustrado. abordar y las fuentes de información.
2.- Organizar la distribución del 2.- Determinar los tiempos de
trabajo de forma equitativa. ejecución.
3.- Identificar qué información 3.- Dividir el trabajo entre los
requieren y los sitios donde pueden miembros de la comunidad de
obtenerla. aprendizaje para hacer un trabajo
4.- Registrar la información. equitativo.
5.- Con estos insumos, pueden 4.- Registrar la información, mediante
comenzar la realización de su trabajo. un organizador grafico que permita
sintetizar y/o jerarquizar la
información.
5.- Organizar los insumos obtenidos
para ensamblarlos

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


Elaboren en comunidad un plan de búsqueda, los temas pueden ser
sobre:
Desarrollo del comercio y su impacto en la navegación en Europa y
Asia en el siglo XV.
La consolidación del reino español alrededor de Isabel I de Castilla y
Fernando II de Aragón.
La Expedición de 1492 de Cristóbal Colón.
Los pueblos originarios de América y sus derechos.
La población de las Antillas hacia finales del siglo XV.
¿Cómo se elabora un periódico ilustrado?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

5
Etapa 6. Unimos las piezas
Con la información recabada, organizada y jerarquizada, elaboren sus
noticias de acuerdo con lo que habían definido colectivamente y en
seguimiento al tiempo convenido para cada actividad. Para ello tomen
en consideración lo que encontraron respecto a la elaboración de
noticias, para que sus productos cumplan las características de las notas
o reportajes de acuerdo con la forma que decidieron: por escrito, oral o
en video. Tengan en cuenta que pueden consultar a su profesor o
profesora en caso de identificar alguna duda o ausencia de información,
también pueden retomar las fuentes de información que consultaron
durante el desarrollo de este proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar su periódico ante la comunidad, tomen en cuenta lo
siguiente:

Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar su trabajo.
Realizar un guion con la información que expondrán.
Verificar que los materiales estén completos y organizados.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.

Durante:
Presentar las notas a través de una explicación breve que de pie a la
reflexión de la información
Escuchar atentamente a los otros miembros del colectivo.

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional.
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y compañeras y
reflexionar sobre su presentación.

Reflexiona sobre lo desarrollado durante este proyecto. Valora las activi-


dades marcando, de manera individual con un x, la columna que indica
el nivel de desempeño en el proyecto académico correspondiente. La
tabla se encuentra al final del tercer proyecto académico.

6
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 2
¡No nos callarán!
Por mucho tiempo, la historia de la llegada de la expedición de Colón y
las consecuencias que tuvo en territorio americano se contó desde la
perspectiva europea. Sin embargo, ¿se han preguntado quiénes eran y
cómo experimentaron este proceso los antiguos habitantes de esta
región? Su identidad no era menos valiosa o importante y sufrieron las
consecuencias de una actitud que deberán valorar y reflexionar en
comunidad frente a otros grupos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar una carta imaginaria, escrita
desde la perspectiva de los pueblos
americanos originarios en el momento
del contacto con las expediciones Interculturalidad crítica:
españolas, donde expliquen su Reconocer el derecho de
perspectiva en defensa de su identidad los pueblos originarios
sobre su territorio, ofrece
ante la destrucción de su mundo. La la oportunidad de
compartirán con todo el grupo y la comprender su
comentarán, lo que les permitirá mostrar cosmovisión.
un posicionamiento ético basado en
valores universales como la libertad, el
respeto y la tolerancia, frente a la actitud
de los invasores españoles.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Probablemente conoces, has escuchado o visto a personas que
descalifican o se burlan de otras personas por que tienen elementos
identitarios distintos: idioma, costumbres, culturas, vestimentas,
creencias, entre otros; lo que actualmente conocemos como
discriminación y se considera un delito.

Para comenzar este proyecto, se presentan dos ejemplos de situaciones


problemáticas, léanlas, coméntenlas y seleccionen en comunidad la que
consideren adecuada, además reflexionen sobre el porqué de su
elección.

7
Situación 1 Situación 2

1.- Necesitamos conocer las acciones y 2.- No sabemos por qué los españoles
posturas que tomaron los españoles actuaron de la forma en que lo
al llegar a lo que hoy llamamos las hicieron con la población de lo que
Antillas, y cómo lo experimentaron hoy llamamos Antillas, esta
sus habitantes originarios esto con el información nos puede ayudar para
fin de redactar una denuncia de elaborar una denuncia de acciones
acciones. desde la perspectiva de los pueblos
originarios de la región.

Otra opción es que ustedes, de manera colectiva, escriban su propia


situación problemática y escribirla en su cuaderno, explicando por qué la
eligieron.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Conocer las causas que originan la situación problemática que
seleccionaron, les ayudará a establecer un horizonte de expectativas
para el desarrollo de este proyecto académico. En comunidad, lean las
siguientes propuestas y comenten cuál consideran adecuada y por qué,
escuchen y respeten las ideas de todos. Si lo consideran necesario,
pueden modificar las propuestas, o bien, redactar otras en su cuaderno.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

1.- Conocer las acciones que llevaron a 2.- Conocer por qué los habitantes de
cabo los españoles en las Antillas, de los pueblos originarios de las Antillas
acuerdo con sus ideales y valores, actuaron de la forma en que lo
para identificar las repercusiones de hicieron, para identificar sus acciones
sus actos frente a la población nativa. y posturas.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de organizar un plan de acción que guíe las actividades
que les permitan desarrollar su denuncia de acciones. Basada en la
investigación, realicen una denuncia donde expongan, como si ustedes
fueran estos habitantes, cómo experimentaron y sufrieron las acciones
de los españoles. A continuación, se sugieren dos series de actividades

8
que pueden seguir para lograr su horizonte de expectativas en este
proyecto, lean y decidan en comunidad la estrategia que más se ajusta a
su situación, también pueden proponer o adaptar una nueva.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1.- Discutir de qué forma harán su 1.- Identificar la información requerida


testimonio de denuncia, grabación de 2.- Discutir en plenaria dónde
audio, por escrito o un video, incluso encontrar esta información.
pueden elegir más de una. 3.- Organizar el trabajo de manera
2.- Distribuir equitativamente el equitativa.
trabajo y determinar si será individual 4.- Registrar, organizar y jerarquizar la
o en pequeñas comunidades. información.
3.- Identificar la información requerida 5.- Discutir entre todos cuál será la
para elaborar su producto. mejor forma de hacer el testimonio de
4.- Planear la organización de la denuncia.
información y como registrarla. 6.- Definir el tiempo de entrega y
revisión de las actividades.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser sobre los siguientes
temas:

La llegada de la tripulación española de Cristóbal Colón a las Antillas.


El contenido de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas.
El arribo de los españoles a las Antillas y su colonización.
Los testimonios de denuncia.
¿Cómo redactar una carta imaginaria?
Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Ahora pueden comenzar a hacer su testimonio a partir de la
información que obtuvieron. Relaten en primera persona como si lo
hubieran visto y vivido. Ajusten su narración de acuerdo con las
características del tipo de testimonio que acordaron (por escrito, oral, de

9
varias personas, en video o en cómic) revisen que no falte información,
que sea contado desde la población originaria y no olviden acompañar
su trabajo siempre con la reflexión sobre las acciones de los españoles
basada en valores como la libertad, el respeto, la justicia y la tolerancia.
Identifiquen si hace falta más información o algo que complete su
trabajo, por ejemplo: un guion si será hablado, imágenes si será en
cómic, etcétera. Finalmente, compartan el trabajo con los demás para
que comenten entre ustedes si es adecuado, si falta algo o si deben
hacer ajustes. Reúnan el trabajo de todos para presentarlo.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su denuncia de acciones, para ello tomen en
cuenta lo siguiente

Antes:
Revisar su trabajo, que esté listo y completo, verificando que aborde
el horizonte de expectativas planteado.
Organizar el tiempo de cada participación para la presentación ante
el grupo.

Durante:
Compartir el testimonio y las reflexiones de forma respetuosa,
basados en valores de justicia, libertad y tolerancia.
Escuchar cada participación de manera activa.

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional que
puedan necesitar.
Solicitar retroalimentación de la comunidad para hacer ajustes en
futuras presentaciones.

De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.


Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico

10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Todos tenemos derecho a ser diferentes

Todos tenemos derecho a exigir que se respete nuestra identidad: la


forma de ver el mundo, nuestras creencias, la forma de hablar, vestir,
nuestros gustos, preferencias y formas de pensar. La intolerancia no ha
quedado sólo en el pasado, pero ahora contamos con herramientas para
defendernos, aunque debemos reflexionar también para evitar tener
actitudes en contra de los demás.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar un collage de imágenes (dibujos,
fotografías, etc.) de grupos con distinta Pensamiento
identidad (ideológica, económica, de género, crítico:
social o culturales) explicando sus diferencias, Analizar y evaluar
lo que nos hace
así como sus características, y que nos permita
diferentes, fomenta
argumentar el derecho de pertenecer a la pluriculturalidad
distintos grupos sociales, así como la de cada país.
importancia de exigir respeto a las identidades
juveniles en la actualidad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Actualmente aún existe la intolerancia: se burlan, juzgan o se critican a
quienes pertenecen a un grupo social distinto, o bien, tienen una
cultura, costumbres, creencia o religión diferente, lo cual no tiene
ninguna justificación y puede ser denunciado.

Lean y analicen en comunidad las siguientes situaciones problemáticas


propuestas, recuerden que es importante tomar en cuenta las opiniones
de todos. Otra opción es que propongan su propia situación
problemática.

Situación 1 Situación 2

1.- Han identificado que miembros de 2.- Ustedes tienen una identidad, y
su comunidad, o incluso algunos de probablemente existen personas que
ustedes, tienen actitudes de odio o la critiquen o no estén de acuerdo, así
intolerancia hacia ciertos grupos de que necesitan defenderla.
identidad.

11
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Para atender la situación problemática identificada de manera
adecuada, deben reflexionar sobre las causas que la originan y una vez
que identificaron las posibles causas, podrán buscar las maneras de
solucionar o atender esa problemática. Es importante que establezcan
un horizonte de expectativas para continuar con el desarrollo de este
proyecto. En comunidad lean las siguientes propuestas y comenten qué
es lo que esperan lograr.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Identificar y conocer distintas Argumentar a los demás la


identidades para explicarle a los importancia, de como jóvenes,
demás la importancia del derecho a la defender la pertenencia a cualquier
pertenencia a cualquier identidad. identidad, así como a no ser juzgados
o presionados para eliminarla.

Etapa 4. Paso a paso


Con un horizonte de expectativas claro, pueden organizar las acciones
que guíen su investigación y que les permita elaborar su collage. Lean
las dos series que se presentan a continuación y lleguen a acuerdos
sobre cuál se adapta mejor a su planteamiento, pueden tomar
elementos de ambas o realizar su propia propuesta.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1.- Determinar grupalmente las 1.- Buscar imágenes de distintas


adecuaciones y características de su identidades, o bien, imágenes que
trabajo, es decir, el formato. representan su propia identidad.
2.- Repartir el trabajo de manera 2.- Repartir el trabajo de manera
equitativa. equitativa y determinar los tiempos de
3.-Identificar la información requerida ejecución.
y realizar la investigación en las 3.- Realizar las investigaciones
fuentes de información establecidas. correspondientes.
4.- Determinar cómo registrar la 4.- Organizar la información.
información para valorar y 5.- Elaborar el collage siguiendo sus
jerarquizarla. acuerdos, a partir de las imágenes y la
5.- Elaborar el collage siguiendo sus información recolectada.
acuerdos.

12
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Recuerden que un collage permite explicar un tema a los demás de
manera visual, no contiene información textual, pero la selección de
imágenes, ilustraciones, fotografías o símbolos debe estar sustentada en
la investigación. Los temas que pueden consultar son:

El derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico,


ideológico, sexual o de género, entre otros.
El derecho al respeto de las identidades juveniles.
La conformación de identidades.
¿Cómo elaborar un collage de imágenes?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de hacer un recuento de las actividades realizadas. En
comunidad, hagan una revisión de la información que han obtenido y
consideren lo siguiente:

El derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico,


ideológico, sexual o de género, entre otros.
El derecho al respeto de las identidades juveniles.
La conformación de identidades.
La elaboración de un collage.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar su producto final ante la comunidad estudiantil, es
importante que consideren lo siguiente:

Antes:
Revisar todo el trabajo, el collage y el guion de su presentación, para
que esté completo.
Organizar los tiempos para las presentaciones ante el grupo.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.

13
Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Compartan su collage, explicar lo que quieren mostrar,
argumentando el derecho a pertenecer a una identidad y
defenderla.
Escuchar atentamente las presentaciones de todos siempre desde el
respeto.

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional.
Recopilar comentarios y opiniones sobre el collage y evaluar los
resultados.
Reflexionar sobre lo realizado, tomando en cuenta aquellos aspectos
que se pueden mejorar más adelante.

De cada actividad realizada indiquen lo que necesiten mejorar.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Con los resultados de sus tres proyectos, tendrán la oportunidad de
exponer colectivamente los temas sustentados en la investigación sobre
la importancia del respeto a las identidades y el derecho a la pertenencia
a distintos grupos. En la Feria de las identidades, presentarán de nuevo
sus productos, ahora ante su comunidad, incorporando los comentarios
que previamente les hicieron, podrán explicar y compartir sus
conocimientos tomando en cuenta lo siguiente:

Antes:
Retomar los productos de sus proyectos, realizar los ajustes que
consideren necesarios de acuerdo con los comentarios de sus
compañeros y la reflexión que ustedes mismos hicieron sobre su
trabajo.
Verificar que sus productos estén completos y que la información sea
clara.

Durante:
Realizar la presentación, siendo respetuosos con los demás y
escuchando a todos atentamente, haciendo énfasis en la
importancia personal y el beneficio de los temas que trataron,
ejerciendo lo aprendido y motivando la reflexión en los contextos
actuales.

Después:
Reflexionar sobre lo logrado y recopilen las experiencias en plenaria.
Valoren los aprendizajes adquiridos en este proyecto mediante la
redacción de un texto donde reflexionen la importancia de tener un
criterio basado en derechos y valores universales para exigir respeto
y denunciar actitudes de intolerancia hacia los demás.

15
2. DE LA DOMINACIÓN
ESPAÑOLA A LA VIOLENCIA
SOCIAL EN LA ACTUALIDAD
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
La humanidad ha creado múltiples conformaciones de orden social y
político dependiendo del momento histórico, es por eso que en la
historia podemos encontrar diferentes sistemas de gobierno y clases. En
el contexto de la dominación española en México, se puede observar,
cómo las problemáticas y tensiones existentes en el México Antiguo
jugaron un papel importante en el proceso de conquista. Por otra parte,
mediante el estudio de las violencias y desigualdades generadas a partir
del proceso de colonización del Imperio Español en el actual territorio
mexicano, también es posible comprender las consecuencias que han
generado y que se han seguido perpetuando en diversas formas de
violencia social contra sectores específicos de la población en México.

En este proyecto se analizará el contexto del México Antiguo y la


posterior dominación española para comprender las diferentes formas
de violencia en las sociedades, mediante la relación de cuadros
descriptivos, encuentros de ideas y debates cortos, esto con el fin de
comprender la raíz histórica de algunas formas de violencia, desarrollar
consciencia frente a ellas y posicionarte de manera crítica al respecto.

El proyecto busca desarrollar habilidades de investigación, diálogo,


argumentación, trabajo en equipo, comunicación asertiva, así como
tolerancia, respeto, empatía y solidaridad. Al término del proyecto parcial
de aula podrán presentar sus hallazgos de manera integral, por medio
de una presentación de su trabajo ante la comunidad escolar, para
generar diálogos y enriquecer sus experiencias.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Analizar cómo se han desarrollado históricamente las formas de
dominación y violencia social desde el México Antiguo y visibilizar de qué
manera se han seguido perpetuando y qué se puede hacer para
erradicarlas

1
Se desarrollarán tres Proyectos académicos:

Un cuadro comparativo de las formas de gobierno y organización


social de los pueblos mesoamericanos previo a la llegada de los
españoles, mencionado sus alianzas y conflictos, con la intención de
comprender las tensiones políticas existentes durante el proceso de
conquista.
Un encuentro de ideas que busca que se discuta la información
obtenida mediante el análisis de las tensiones políticas y sociales en
Mesoamérica durante el proceso de conquista para entender la
complejidad del proceso y comprenderlo como una causa de
ruptura en las sociedades del México Antiguo que permitieron
posteriormente la conquista.
Un debate corto en el que se discutirán e identificarán, los diferentes
tipos de violencia que pueden ver expresados en su realidad
inmediata, además se analizarán sus raíces históricas con la
intención de generar estrategias que permitan desarrollar
consciencia, así como buscar la erradicación de la violencia.

Para el desarrollo del proyecto es necesario comprender de manera


clara las actividades, los pasos a seguir y organizarse en la distribución de
éstas, así como tener presentes los tiempos establecidos para llevarlas a
cabo de manera adecuada. Realizar dichas actividades les permitirá
desarrollar habilidades para el trabajo colectivo tales como el respeto, la
empatía, la tolerancia, el diálogo, la comunicación asertiva y la
responsabilidad, mismas que les serán de gran utilidad a lo largo de su
trayectoria escolar y en la vida cotidiana.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 4
Las tensiones políticas y sociales del México Antiguo

Conocer las tensiones políticas existentes en el México Antiguo y sus


implicaciones durante la llegada de los conquistadores españoles para
comprender estos problemas como un elemento fundamental dentro
del proceso de conquista y la posterior colonización.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Analizar las tensiones políticas y sociales
en el México Antiguo, así como sus Pensamiento crítico:
implicaciones en el proceso de Para entender mejor las
conquista por medio de la elaboración tradiciones y costumbres
de las comunidades
de un cuadro comparativo sobre las humanas es necesario
formas de gobierno y organización social estudiar su historia.
de los pueblos mesoamericanos, que
nos permita comprender de qué
manera esto influyó en la conquista
española.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Al desarrollar un proyecto es necesario partir de una problemática para
resolver, misma que orienta y da sentido a las actividades que se realizan
para llegar a la resolución de la situación problemática establecida.

A continuación, se presentan dos ejemplos de situaciones


problemáticas. Con el apoyo de su profesora o profesor, discutan cuál
de las dos es una problemática más cercana a ustedes y su contexto:

Situación 1 Situación 2

Conocer la organización política y Identificar los acontecimientos de


social de los diferentes pueblos índole político y social previos al
mesoamericanos previa al proceso de proceso de colonización y dominación
colonización y dominación española, española, así como la localización de
para reconocer las implicaciones que los hechos y suceos que lo expliquen
tuvieron las tensiones políticas en el para comprender mejor el proceso de
México Antiguo durante este proceso conquista.
histórico.

Recuerda que también puedes tomar estos ejemplos como orientación


y desarrollar de manera colectiva una situación problemática que
responda mejor a las necesidades del contexto áulico.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Una vez definida la situación problemática y su origen, es importante
establecer una solución, misma que será el horizonte de expectativa de
la actividad y definirá una estrategia para llegar a su consecución. A
continuación, se presentan dos ejemplos:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Reconocer las diferentes formas de Comprender las causas y


violencia en las sociedades consecuencias de las tensiones
prehispánicas que causaron tensiones políticas en el México Antiguo por
políticas y sociales, por medio de la medio del estudio los acontecimientos
investigación en diferentes fuentes de ocurridos previos al proceso de
consulta para concientizar sobre las conquista para contribuir al desarrollo
implicaciones de la violencia en las del pensamiento histórico.
sociedades actuales.

Etapa 4. Paso a paso


A continuación, se presenta una serie con los pasos para llevar a cabo el
proyecto de elaboración de un cuadro comparativo de las formas de
gobierno y organización social de los pueblos prehispánicos y que
identifique las tensiones políticas y sociales que favorecieron el proceso
de conquista. Léanlo atentamente y recuerden que pueden realizar los
ajustes que consideren necesarios para llegar a la consecución del
proyecto:

Serie de actividades

1. Discutir y decidir cuántas personas formarán los equipos para realizar la


investigación de la situación política y social de los pueblos mesoamericanos.
2. Decidir el formato de presentación de cuadro comparativo, qué recursos
materiales necesitarán, cómo será el diseño, etcétera.
3. Establecer la información que requerirán y que le corresponde a cada
equipo, así como el tiempo que tienen para su consecución.
4. Registrar la información que irán localizando en fichas de trabajo incluyendo
la referencia de la fuente de información de consulta.
5. Comparar la información que recaben y discutirán cuál incluirán en el
cuadro comparativo grupal.

4
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La búsqueda de información conlleva la localización de los recursos de


consulta y la elección de la información que les es útil y la que no. En ese
sentido, abajo se ofrecen una serie de temáticas básicas que les
ayudarán a delimitar la información.

Organización política y social en Mesoamérica


Tensiones políticas en el México Antiguo
Conquista española
Colonización en México
¿Qué es un cuadro comparativo?

Se les recomienda utilizar un organizador de


información, fichas de trabajo, registro digital o
Para conocer más al
el formato que más les agrade para el registro
respecto, consulten
de la información.
las fuentes de
información a su
alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Antes de llevar a cabo la presentación de los hallazgos realizados
durante el proyecto, es necesario recuperar y organizar las diferentes
actividades desarrolladas.

En equipos dialogarán sobre las actividades realizadas hasta el


momento, considerando el lugar en el que comenzaron, es decir sus
saberes previos, y lo que avanzaron, así como el horizonte de
expectativa del proyecto que seleccionaron.
Revisarán los tiempos estipulados para la consecución de los pasos o
actividades del proyecto.
Verificarán que exista la información necesaria, la discutirán y
organizarán en el cuadro comparativo, acordarán cómo realizar la
presentación de su trabajo para darlo a conocer.

5
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

El momento de presentar los resultados del trabajo ha llegado, para ello,


organizarán una exposición de sus cuadros comparativos a la
comunidad escolar.

Antes:
Revisar que tengan todos los recursos necesarios para realizar la
presentación.
Repasar el orden de exposición que han acordado, así como los
puntos a desarrollar.
Realizar un guion en el cual señalen el orden y los puntos a tratar por
cada integrante del grupo.

Durante:
Hablar de manera fluida empleando palabras de uso común pues la
intención es demostrar los hallazgos del proyecto a la comunidad.
Explicar conceptos indispensables para logar que las personas
presentes comprendan lo expuesto.
Tener siempre presente el orden de exposición acordado, así como
los puntos a desarrollar.

Después:
Dialogar y reflexionar sobre el trabajo realizado, harán un ejercicio de
autocrítica sobre los aciertos y los elementos en los que pueden
mejorar.
Revisar si se logró cumplir con el horizonte de expectativa de la
actividad o en qué punto se quedaron respecto a los aprendizajes
sobre el conocimiento histórico y sobre el trabajo individual, grupal o
en equipos.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

6
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 5
La irrupción colonial en las sociedades prehispánicas
Entender el proceso de conquista como un proceso de ruptura de las
sociedades del México Antiguo, les ayudará a construir una perspectiva
histórica sobre las causas de la desigualdad y exclusión de determinados
sectores de la población en la actualidad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Recopilar información sobre Pensamiento crítico: El
acontecimientos históricos durante el pensamiento crítico envuelve
proceso de conquista, así como sobre el aprendizaje de un
conjunto de conocimientos,
sus implicaciones, para realizar un
saberes y experiencias para
encuentro de ideas de manera grupal que las y los estudiantes
en el que se compartirán los hallazgos desarrollen su propio juicio,
y puntos de vista de estudios recientes, así como autonomía para
pensar de manera razonada
para entender los sucesos desde un
y argumentada.
punto de vista crítico y analítico.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Al comenzar una actividad de aprendizaje es posible que se enfrenten a
diferentes situaciones problemáticas, mismas que es necesario
identificar para poder proponer una solución al respecto. Se presentan
dos situaciones problemáticas, léanlas y seleccionen en comunidad la
que consideren adecuada.

Situación 1 Situación 2

El conocimiento de las acciones El estudio del proceso de colonización


llevadas a cabo por los colonizadores permite conocer los actos de violencia
europeos hacia los diferentes grupos perpetrados durante el periodo, a
de indígenas permite comprender el través de esta investigación se puede
proceso de ruptura de las sociedades dar una perspectiva histórica a los
prehispánicas. acontecimientos e indagar si esas
violencias siguen sucediendo.

7
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Una vez detectada la situación problemática y su origen, es necesario
definir un horizonte de expectativa que dé solución a la misma. A
continuación, se presentan ejemplos que pueden ser retomados o
utilizados como guía para elaborar sus propuestas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Generar un diálogo de ideas sobre Estudiar el proceso histórico de la


acciones llevadas a cabo por los conquista señalando qué acciones
colonizadores europeos hacia los generaron violencias, cuáles fueron y
diferentes grupos de indígenas, que cuáles siguen permeando en la
permita comprender el proceso de sociedad actual para poder dar una
ruptura de las sociedades perspectiva histórica al proceso.
prehispánicas.

Etapa 4. ¡Paso a paso!


Con la intención de que logren comprender el proceso de conquista y el
origen de diversas violencias, a continuación, se presentan una serie de
actividades que les permitirá llegar a la consecución de su proyecto de
encuentro de ideas grupal. Léanlas atentamente y recuerden que
pueden realizar los ajustes que consideren necesarios para llegar a la
consecución del proyecto:

Serie de actividades

1. Acordar las fechas y tiempos necesarios para los diferentes momentos del
proyecto: determinación de temas, investigación, intercambio de información
y realización del encuentro de ideas.
2. Investigar en diferentes fuentes de información los temas o sucesos que
hayan establecido.
3. Registrar la información que irán localizando en fichas de trabajo incluyendo
la referencia de la fuente de información de consulta.
4. Comparar la información que recaben para que las demás personas
integrantes del grupo tengan acceso a la misma información.
5. Llevar a cabo el encuentro de ideas, propiciando el diálogo abierto y la
escucha atenta, fomentando la empatía y tolerancia ante las opiniones e ideas
de las y los demás.
6. Redactar las ideas y opiniones que hayan logrado consenso en el grupo,
señalando el posicionamiento grupal al respecto.

8
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Tras plantear las temáticas de la investigación es
importante tener conceptos o palabras clave Para conocer más al respecto,
que les ayuden a realizar sus búsquedas. A consulten las fuentes de
continuación, se enuncian elementos que información a su alcance.
pueden ser de utilidad.

Proceso de conquista en México


Gobierno, sociedad y cultura durante la
época colonial
El papel de la religión en el proceso de
conquista y colonización en México
¿Cómo realizar un encuentro de ideas?

Se les recomienda utilizar un organizador de información, fichas de


trabajo, registro digital o el formato que más les agrade, esto les
permitirá contar con la información necesaria para cuando la requieran.

Etapa 6. Unimos las piezas


Una vez realizadas las actividades estipuladas, es necesario recuperarlas
y organizarlas para llevar a cabo la actividad final.

Dialogar sobre las actividades realizadas hasta el momento,


considerando los saberes previos, y lo que avanzaron, contemplando
el horizonte de expectativa del proyecto seleccionado.
Revisar los tiempos estipulados para la consecución de las
actividades del proyecto.
Acordar de qué manera llevarán a cabo su encuentro de ideas, cuál
de la información expondrán y de qué manera.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para concluir el proyecto llevarán a cabo una presentación frente a la
comunidad escolar sobre las ideas que consensaron, así como su
posicionamiento respecto a los hechos en la conquista.

9
Antes:
Acordar qué información presentarán y de qué manera.
Elaborar un guion en el cual señalen el orden y los puntos a tratar por
cada integrante del grupo.
Revisar que tengan todos recursos necesarios para realizar su
presentación a la comunidad escolar.

Durante:
Argumentar sus ideas y posicionamientos frente a la violencia social
y política en el México Antiguo, así como en su propio contexto
buscando demostrar lo aprendido en el encuentro de ideas.

Después:
Dialogar y reflexionar sobre el trabajo realizado, harán un ejercicio de
autocrítica sobre los aciertos y los elementos en los que pueden
mejorar.
También revisarán si se logró cumplir con el horizonte de expectativa
de la actividad o en qué punto se quedaron respecto a los

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 6
La consciencia histórica ante la violencia

Las violencias por las que atraviesan diferentes grupos sociales tienen un
origen histórico; la exclusión y marginación se han perpetuado
históricamente hasta el presente. Por lo anterior, es importante
reconocer las violencias que se viven en la cotidianidad, analizarlas de
manera crítica y con perspectiva histórica para actuar en consecuencia,
rechazando cualquier tipo de violencia existente en nuestro entorno.

10
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Identificar los tipos de violencia mediante la Apropiación de las
realización de un debate corto de manera culturas a través de la
grupal, con el propósito de generar lectura y la escritura:
consensos y estrategias que permitan Para resolver un
problema hay que
desarrollar consciencia sobre las posibles estudiarlo a fin de
violencias en sus contextos educativos, conocerlo bien y entre
familiares y de amistad, adoptando una los miembros de la
postura de rechazo a éstas y teniendo como comunidad proponer
soluciones.
premisa el respeto a los derechos humanos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Es necesario establecer ejemplos de situaciones problemáticas que nos
ayuden a definir las estrategias del proyecto. Seleccionen la que
consideren adecuada y reflexionen el porqué de su elección.

Situación 1 Situación 2

Conocer las formas de violencia y Estudiar los orígenes históricos de las


entender sus implicaciones en el violencias contribuye a comprender
desarrollo de la vida cotidiana nos de qué manera se puede actuar para
ayuda a generar principios como la desarticularlas buscando su
empatía y la solidaridad, pero ¿de qué erradicación, pero ¿Cómo se logra
manera se puede desarrollar rastrear el pasado de las formas de
consciencia sobre las implicaciones violencia que persisten en la
de las violencias que aquejan a la actualidad?
sociedad?

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


El siguiente paso en el proyecto es definir horizonte de expectativa que
plantee una solución a la situación problemática. A continuación, se
encuentran dos ejemplos; pueden seleccionar el que más se acerque a
sus necesidades o desarrollen uno propio con ayuda de su docente.

11
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Dialogar sobre las diferentes formas Indagar las formas de violencias en el


de violencias y cómo se observan en pasado y la manera en la que éstas
hechos concretos de la cotidianidad, siguen vigentes, de manera que la
lo que permitirá comprender sus investigación nos ayude a desarrollar
implicaciones y generar estrategias consciencia histórica y plantear
para actuar en consecuencia en la acciones concretas para evitar
cotidianidad. reproducirlas.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de desarrollar el proyecto, para ello, se presenta una serie
de actividades que se consideran necesarias para llevarlo a cabo:

Serie de actividades

1. Dialogar y acordar el tema central para debatir que tenga como eje “El
rechazo a todos los tipos de violencia”.
2. Acordar las fechas y tiempos necesarios para realizar sus investigaciones y
preparar su guion argumentativo.
3. Investigar en diferentes fuentes de información sobre el tema que hayan
establecido.
4. Registrar la información que irán localizando en fichas de trabajo incluyendo
la referencia de la fuente de información de consulta.
5. Llevar a cabo el debate corto, propiciando el diálogo abierto y la escucha
atenta, fomentando la empatía y tolerancia ante las opiniones e ideas de las y
los demás.
6. Redactar las ideas y opiniones que hayan logrado consenso en el grupo,
señalando el posicionamiento grupal al respecto.

12
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Una vez establecido su tema es importante que planteen conceptos
clave para realizar la búsqueda de información. A continuación, se
enuncian conceptos que pueden ser de utilidad.

Formas de violencia en el México actual


Formas de violencia en México
Derechos Humanos
Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Autodeterminación de los pueblos.
¿Cómo realizar un debate corto?

Se les recomienda utilizar un


organizador de información, esto les
permitirá contar con la información
necesaria para cuando la requieran.
Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En este momento del proyecto es importante trabajar
colaborativamente para recuperar y organizar el debate corto en el aula,
para ello necesitarán:

Conversar sobre las actividades realizadas, cumplimiento de todos


los acuerdos, las dificultades que enfrentaron, qué información
localizaron.
Organizar y llevar a cabo su debate, decidan quiénes serán los
representantes y voceros, así como quién será el o la moderadora.
Buscar llegar a un consenso que les permita exponer sus resultados
en la parte final del proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Antes:
Acordar de qué manera presentarán el debate, quiénes participarán
y cómo será la dinámica.

13
Revisar que tengan todos recursos necesarios para realizar su
presentación a la comunidad escolar.

Durante:
Enunciar de manera clara el tema central del debate, así como la
dinámica de éste.
Realizar un diálogo respetuoso sobre las ideas y opiniones de las y los
participantes.
Concluir con una idea clara que demuestre su posicionamiento a
favor de los derechos humanos y contra todas las formas de violencia.

Después:
Reflexionar sobre el trabajo realizado, harán un ejercicio de
autocrítica sobre los aciertos y los elementos en los que pueden
mejorar.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X en


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo
que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

El momento de conclusión del proyecto es un paso importante para


expresar y determinar los aprendizajes que lograron en su realización,
para ello se les recomienda lo siguiente:

Antes:
Realizar alguna estrategia que les permita tener un diálogo grupal.

Durante:
Expresar por una parte los aprendizajes obtenidos sobre las
tensiones política y sociales en el México Antiguo y durante la
dominación española, también sobre la ruptura generada en las
sociedades durante la colonización y finalmente, sobre las ideas que
se generaron respecto al rechazo hacia la violencia.

Después:
Comentar de manera grupal de qué manera el pensamiento crítico y
la consciencia histórica contribuyen a entender la sociedad
contemporánea.

15
3. ¿INDEPENDIENTE, PERO
COLONIZADO?
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
Las sociedades contemporáneas son producto de distintos procesos
históricos. Por ejemplo, nuestro país fue durante tres siglos una colonia
dependiente de las decisiones políticas, económicas y sociales de
España, lo que ha dejado hondas huellas en nuestra sociedad. Muchas
veces las identificamos, como la lengua, la religión, ciertos elementos de
nuestra cultura como el arte y la gastronomía, pero, sobre todo, las
desigualdades sociales.

Es así como podríamos reflexionar y preguntarnos ¿a pesar de que hoy


en día México es una nación soberana, independiente y dueña de sus
decisiones, aún existen formas de dominación? A lo largo de este
proyecto conocerás las formas de dominación social en la Nueva España
y cómo se generó un sistema de división étnica y económica que, de una
u otra manera, perdura hasta nuestros días, lo que se ve reflejado en los
prejuicios y exclusión de grupos sociales históricamente marginados,
como los pueblos originarios, indígenas, afrodescendientes o la
comunidad LGBTIQ+ , los cuales se reivindican por medio de la exigencia
de sus derechos humanos, su visibilización, participación e integración
social.

Los productos de este proyecto les permitirán reconocer que las


desigualdades sociales vigentes tienen un trayecto histórico que puede
ser rastreado en el periodo de la dominación española además de
identificar que las personas que forman parte de grupos históricamente
marginados se encuentran en esa condición de forma involuntaria ya
que han sido excluidos e invisibilizados de nuestra sociedad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Este Proyecto Parcial de Aula se compone de tres Proyectos
Académicos, en los cuales desarrollaras estrategias como:

Una ruleta, en la que recabarás las características de gobierno,


económicas, sociales y culturales de la Nueva España, así como la
organización que España como metrópoli implementó en sus
colonias para controlarlas y dominarlas.

1
Una lotería sobre las diversas poblaciones que conformaban la
sociedad en la Nueva España, pueblos indígenas, afrodescendientes,
mestizos y castas a través de la cual reflexionarás sobre las
condiciones de dominación a la que estaban sujetos estos grupos
sociales e identificarás tanto los cambios como las continuidades en
las que viven en la actualidad.

Un tiro al blanco a través del cual valorarás la importancia de los


derechos humanos en el marco del respeto, la igualdad, la inclusión,
la dignidad y el bienestar de las poblaciones históricamente
marginadas a través del cual identificarás cuáles son las
problemáticas que se enfrentan en la actualidad.

Con la realización del Proyecto Parcial de Aula contribuyes a tu trayecto


formativo en la educación secundaria, pero, sobre todo, te conviertes en
un agente de cambio en tu comunidad como promotor de valores y
derechos para todas las personas en la vida cotidiana.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 7
Unos cuantos con mucho… y muchos con poco
Hubo un tiempo, en que nuestra nación estaba sometida a los intereses
económicos de España, lo que generó un sistema de dominación y
opresión sobre grupos sociales que no gozaban de plenas libertades ni
derechos. Éste fue el origen de las desigualdades sociales y económicas
que actualmente vivimos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Para este proyecto se elaborará una ruleta
donde se describan las características del
Pensamiento crítico:
dominio económico, social y cultural del El pensamiento crítico
gobierno de la Nueva España, con el fin de cuestiona antes de
identificar la forma en que la Monarquía aceptar.
Española ejerció el dominio y control sobre
los indígenas y afrodescendientes.

2
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
¿Se habían puesto a pensar en las profundas implicaciones de la
extracción y comercio de la minería y el impacto que tuvo no solamente
en México o España, sino en el mundo? Organizados en comunidades
lean, comparen y analicen las siguientes descripciones y elijan aquella
que se acerque más a su situación, en caso de que no se sientan
identificados, pueden redactar entre todos una problemática que
describa su situación.

Situación 1 Situación 2

Desconocemos la importancia No podemos reconstruir, imaginar las


económica, política, social y cultural implicaciones económicas, políticas,
que la minería trajo en la actividad sociales y culturales de la minería en la
económica y productiva no solo en la Nueva España y la importancia para el
Nueva España, sino en el Imperio comercio global del Imerio Español.
Español mismo, así como con las
grandes potencias colonialistas de
Europa.

Dialoguen en colectivo y señalen las razones para elegir o proponer una


situación problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


La minería en Nueva España trajo consigo no sólo el auge del comercio,
la agricultura y la ganadería; sino que modeló el paisaje urbano y rural,
pues debido a ella se crearon ciudades y se habilitaron campos agrícolas.
Parecía un sistema perfecto, pero contrario a la idea de progreso generó
desigualdades en la población. Comenten y elijan una de las siguientes
propuestas de horizonte de expectativa que guiará su trabajo a lo largo
del proyecto, o bien, elaboren una propia:

3
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 1

Comprender la importancia Reconocer las implicaciones


económica, política, social y cultural económicas, políticas, sociales y
que la minería trajo en la actividad culturales de la minería en la Nueva
económica y productiva no solo en la España y la importancia para el
Nueva España, sino en el Imperio comercio global del Imperio Español.
Español mismo, así como con las
grandes potencias colonialistas de
Europa.

Etapa 4. Paso a paso


Para realizar la ruleta giratoria de las características de gobierno,
económicas, sociales y culturales de la Nueva España, se requiere definir
los pasos a realizar. Se les presentan dos series de actividades que
orientarán su ejecución. Si consideran que alguna de estas no se ajusta a
sus condiciones, pueden proponer o adaptar una nueva:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Realizar una distribución de las 1. Realizar al azar la distribución de las


actividades de manera equitativa y en actividades a realizar, para que todas y
donde participen todos los integrantes. todos participen de manera equitativa en
2. Establecer, con ayuda de la profesora el Proyecto.
o profesor, el tiempo para cada 2. Definir los tiempos de entrega y revisión
actividad, así como definir la de las actividades señaladas.
información que requieren. 3. Recurrir a otros miembros de la
3.Consultar las fuentes de información. comunidad escolar para obtener
4. Registrar, organizar, comparar y información, ya sea alumnos de otros
discutir la información requerida, pues grados, padres de familia o directivos de la
esto enriquecerá la construcción escuela. Todos los saberes son
colectiva del proyecto. bienvenidos.
5. Decidir colectivamente sobre qué 4. Organizar, comparar y discutir la
materiales utilizarán y de qué tamaño información consultada.
será la rueda giratoria. 5. Identificar qué materiales requieren para
6. Colocar, en las distintas secciones de realizar la ruleta giratoria y buscarán en sus
la rueda, a partir de la información hogares o con familiares, materiales que ya
consultada las características de no utilicen, con el fin de reciclarlos y darles
gobierno, económicas, sociales y provecho en la realización de la actividad
culturales de la Nueva España. de este proyecto.

4
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Los conceptos y características rectores del proyecto son:

El concepto de colonialismo.
Las características de gobierno, económicas,
sociales y culturales de la Nueva España.
El papel de la minería en la Nueva España y sus
vínculos con la corona española.
Datos sobre las fechas de fundación de reales
Para conocer más al
de minas, ciudades, producción minera y
respecto, consulten
familias peninsulares que se enriquecieron
las fuentes de
con la explotación de las minas
información a su
¿Indagar cómo se hace una ruleta?
alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Con los procesos de reflexión e indagación realizados con anterioridad,
es momento de realizar el producto final del proyecto.

En comunidad reflexionen sobre el plan que han desarrollado hasta


ahora, los conocimientos previos con los que contaban y cómo la
investigación ha enriquecido sus conocimientos.
Es importante que el trabajo se realice de manera grupal en el aula,
pues el producto final es un trabajo colaborativo, en donde se
aprecian y respetan las opiniones de los demás.
Siempre tengan en cuenta cuál fue el problema inicial, sus causas,
horizonte de expectativa y qué actividades se estuvieron trabajando
paso a paso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su ruleta giratoria que describe las
características de gobierno, económicas, sociales y culturales de la
Nueva España. Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

5
Antes:
Preparar con anticipación los contenidos de la ruleta, así como estar
tranquilos y confiados para que su presentación sea exitosa, así como
realizar ensayos y verificar si hay aspectos que mejorar

Durante:
Utilizar un lenguaje sencillo y claro para expresar sus ideas. La ruleta
ya contiene la información sobre las características de gobierno,
económicas, sociales y culturales de la Nueva España, por lo que sirve
como apoyo para la presentación.

Después:
Reflexionar sobre sus aprendizajes y desempeño en la realización del
proyecto. Cuestionar si se cumplió con el horizonte de expectativa
que plantearon al inicio del proyecto y si éste contribuyó a la solución
de la problemática. Hacer una retroalimentación grupal para
identificar qué fue lo que faltó trabajar o en qué elementos aún hay
dudas.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 8
Ayer y hoy, diferentes condiciones de vida

En el periodo colonial novohispano entre los siglos XVI-XIX no todas las


personas tenían las mismas oportunidades, pues éstas dependían
justamente de su origen étnico, religión o género. ¿Te gustaría conocer
cómo y por qué fuimos cambiando como sociedad?

6
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Elaborar en comunidad una lotería de
la desigualdad que identifique las Interculturalidad
crítica:
diversas poblaciones que conformaban La interculturalidad
la sociedad novohispana, grupos crítica celebra las
indígenas, afrodescendientes, mestizos diferencias como
y castas, lo anterior con el fin de oportunidades de
aprendizaje.
reflexionar sobre las condiciones de
dominación a las que estaban sujetos
estos grupos sociales históricamente
marginados.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Tras la conquista, los españoles generaron una estructura de
administración colonial muy rígida, para lo cual tuvieron necesidad de
someter y dominar a los pueblos conquistados. Una forma de
dominación de estos pueblos fue la exigencia del pago de impuestos o
exacción o las formas de trabajo como la encomienda, el repartimiento y
el peonaje.
De las siguientes situaciones, lean y elijan la que mejor describa su sentir
respecto a la tarea en este proyecto académico, o bien, redacten una en

Situación 1 Situación 2

Desconocemos las características de Desconocemos la existencia de


gobierno, económicas, sociales y diferentes leyes y privilegios para los
culturales de la sociedad novohispana distintos grupos sociales en la Nueva
y las consecuentes formas de España, y cómo estas prácticas
sometimiento que el Imperio Español generaron desigualdades sociales y
tenía sobre los diferentes grupos económicas.
sociales.

Dialoguen en colectivo y señalen las razones para elegir una de las dos
problemáticas o si consideran que estas no representan su problemática,
propongan y redacten una.

7
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Hasta ahora han identificado la existencia de múltiples grupos sociales
en la Nueva España y cómo estos tenían trabajos y obligaciones
diferentes, sin importar las capacidades o habilidades personales, por lo
tanto, es momento de elegir o construir el horizonte de expectativa que
guiará el Proyecto Académico. Pueden basarse en alguno de los
siguientes:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Identificar las características de Reconocer la existencia de diferentes


gobierno, económicas, sociales y leyes para los distintos grupos sociales
culturales de la sociedad novohispana en la Nueva España, lo que contribuyó
y las consecuentes formas de a la generación de desigualdades
sometimiento del Imperio Español socioeconómicas, y cómo siguen
sobre los diferentes grupos sociales vigentes en nuestra sociedad actual,
como el origen de las desigualdades reconociéndolo como un problema
socioeconómicas. vigente.

Etapa 4. Paso a paso


Para realizar la lotería de las desigualdades tienen que definir los pasos a
realizar. A continuación, se presentan dos series de actividades que
orientarán su ejecución. Si consideran que alguna de estas no se ajusta a
sus condiciones, pueden proponer o adaptar una nueva.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Realizar una distribución de las 1. Asignar los estamentos de acuerdo con


actividades para que sea equitativo. el interés o afinidad para que todos
2. Establecer el tiempo para cada participen de manera equitativa en el
actividad, así como definir la información proyecto.
que se requiere. 2. Establecer los tiempos y fechas de
3. Consultar diversas fuentes de entrega así como la revisión de las
información. actividades señaladas.
4. Registrar, organizar, comparar y 3. Consultar a otros miembros de la
discutir la información requerida, pues comunidad, ya que todos los saberes son
esto enriquecerá la construcción bienvenidos.

8
colectiva del proyecto. 4. Organizar, comparar y discutir la
5. Decidir qué materiales utilizarán y información consultada.
cómo realizar la lotería de las 5. Decidir de manera grupal qué
desigualdades. Se recomienda que sea materiales requieren y el formato en el
en formato amplio, no del tamaño que realizarán la lotería de las
tradicional de una lotería. desigualdades. Si es posible, reutilizar
materiales de otras asignaturas.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser acerca de:

El concepto de desigualdad y sus


implicaciones.
Las características de la forma de gobierno, Para conocer más al
económicas, sociales y culturales de la Nueva respecto, consulten las
España. fuentes de información
Grupos sociales/estamentos o poblaciones a su alcance.
en la Nueva España a través de los “cuadros o
pinturas de castas” producidos en Nueva
España en el siglo XVIII.
Desigualdades que viven hoy en día grupos
socialmente marginados.
¿Cómo elaborar una lotería de la
desigualdad?

Etapa 6. Unimos las piezas


Con los procesos de reflexión e indagación realizados con anterioridad,
es momento de realizar el producto final del proyecto.

En comunidad reflexionen sobre el plan que han desarrollado hasta


ahora, los conocimientos previos con los que contaban y cómo la
investigación ha enriquecido sus conocimientos, quizá sólo
pensabas que sólo convivían españoles e indígenas, pero la sociedad
novohispana era un mosaico multicultural.

9
Es importante que el trabajo se realice de manera grupal en el aula,
pues el producto final es un trabajo colaborativo, en donde se
aprecian y respetan las opiniones de los demás.
Siempre tengan en cuenta cuál fue la problemática inicial, sus
causas, horizonte de expectativa y las actividades se estuvieron
trabajando paso a paso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su lotería de las desigualdades que identifica
las diversas poblaciones que conformaban la sociedad colonial
novohispana. Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

Antes:
Repasar las características económicas, políticas y culturales de los
distintos grupos sociales o estamentos, pues esta es la parte central
del Proyecto Académico. Realizar ensayos y verificar si hay aspectos
que mejorar para que se sientan tranquilos y confiados.

Durante:
Utilizar un lenguaje sencillo y claro para expresar sus ideas. La lotería
ya contiene la información sobre las características de cada uno de
los estamentos, sus limitaciones o privilegios, por lo que sirve como
apoyo para la presentación.

Después:
Hacer una retroalimentación grupal para identificar qué fue lo que
faltó trabajar o en qué elementos aún hay dudas.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

10
Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 9
¡Viva la diversidad!
Como saben, por el sólo hecho de ser ciudadano mexicano, tienen
derechos humanos, políticos y sociales que pueden ejercer plenamente.
Deben saber que, en algunos momentos de la historia de México esto no
fue así. La parte final de este proyecto pretende hacer una comparación
entre la situación de los derechos humanos en el México de los siglos XVI,
XVII y XVIII y los derechos que hoy tiene el pueblo mexicano.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


A través de una actividad llamada tiro al
blanco, identificarán los derechos esenciales Inclusión: Los derechos
humanos son
que promueven el respeto, la igualdad, la
universales; la inclusión
inclusión, la dignidad y el bienestar, que nos los hace tangibles para
lleven a reflexionar respecto a cuáles todos.
podemos promover en la comunidad escolar
ante las problemáticas que enfrentamos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Los derechos humanos son aquellos que son inseparables de los seres
humanos sin distinción alguna: origen nacional o étnico, sexo, color,
religión o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos, estos están garantizados en las leyes mexicanas, pero en la
etapa colonial no era así y las poblaciones vulnerables no los tenían
frente a el poder español.

Lean y analicen los siguientes planteamientos y elijan aquel que se


acerque más a su situación problemática y que deseen resolver.

Situación 1 Situación 2

Necesitamos identificar los derechos Necesitamos valorar los derechos


humanos que tenemos en la actualidad humanos que tenemos y reconocer los
y compararlos con los derechos de la derechos que no tenían las poblaciones
población vulnerable, dominada por el vulnerables que eran dominadas en la
Imperio Español en la etapa colonial. etapa colonial.

11
En comunidad, intercambien sus puntos de vista y discutan las razones
detrás de su elección.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Deberás establecer un horizonte de expectativa para ayudarte en la
realización de la tarea encomendada, el cual debe expresar lo que se
espera lograr al finalizar. Tomen en cuenta que debe atender a su
situación problemática. Los siguientes textos pueden serles de utilidad
para redactarlo o establecer uno propio:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Concientizar a nuestra comunidad Resaltar la información más relevante


escolar, mediante una actividad sobre los derechos humanos actuales
llamada tiro al blanco, fomentando el y los derechos que tenían las diversas
conocimiento de los derechos poblaciones de la etapa colonial para
humanos y la comparación de la sentar un precedente en la escuela,
situación actual de los derechos y mediante un tiro al blanco.
garantías de los mexicanos contra las
situaciones social y legal de las
poblaciones vulnerables de la etapa
colonial en México.

Etapa 4. Paso a paso


Ha llegado el momento de organizar el proyecto y establecer un plan de
trabajo, es decir, los pasos a seguir para alcanzar el horizonte de
expectativa que se han planteado. La siguiente serie de actividades
puede servirles como base para establecer su plan:

12
Serie de actividades

1. Revisar qué fuentes de información pueden consultar.


2. Realizar una lista con cinco de los derechos humanos que consideres
principales y de la que gozamos en la actualidad los mexicanos.
3. Recopilar información histórica relevante sobre los grupos de población que
existían en la etapa colonial.
4. Identificar eventos significativos que se conocen sobre la falta de derechos de
los grupos vulnerables en la etapa colonial.
5. Proporcionar una descripción concisa que destaque la importancia, detalles
de los sucesos y el resultado de cada evento relacionado con la violación a
derechos humanos durante la colonia.
6. Organizar las imágenes que ilustrarán su actividad.
7. Utilizar flechas o líneas para establecer relaciones entre la situación en la etapa
colonial y en la actualidad.
8. Agregar comentarios o notas breves junto a anécdotas interesantes o
cualquier otro detalle relevante que enriquezca la comprensión del contexto
histórico.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser acerca de:
Los Derechos Humanos en México
La Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano
Razas y clases sociales en el virreinato
de la Nueva España.
Derechos humanos en la
Constitución de 1917 Para conocer más al respecto,
Comisión Nacional de los Derechos consulten las fuentes de
Humanos. información a su alcance.
¿Cómo hacer un tiro al blanco?

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de recuperar y organizar las diferentes actividades
desarrolladas. Tomen en cuenta que:.

Analizarán y sistematizarán la información recabada.


Prepararán la actividad de Tiro al blanco.

13
Las actividades deberán llevar un orden para llegar al horizonte de
expectativa, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
realizar ajustes.
Implementarán su estrategia de divulgación en el contexto escolar,
con el objeto favorecer la participación social mediante la creación de
contenido.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar sus hallazgos, reflexiones y propuestas vertidas en la
actividad de Tiro al blanco, continuarán con la estrategia de trabajo
colaborativo y considerarán lo siguiente:

Antes:
Organizar la participación en la verbena escolar y divulgarán
información de la actividad de Tiro al blanco.

Durante:
Promover acciones individuales y grupales en favor de los derechos
humanos en su contexto escolar..

Después:
Comentar en plenaria sobre los saberes disciplinares, actitudes y
valores que lograron mediante el desarrollo de este proyecto.

14
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

15
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Las actividades de Ruleta, la Lotería y el Tiro al Blanco, que elaboraron
permitió reflexionar acerca de la etapa del dominio español, en el marco
de la historia mexicana, su influencia sobre los derechos humanos que
tenemos actualmente y la forma en que eran maltratadas las
poblaciones vulnerables como los indígenas, mestizos,
afrodescendientes y castas en la sociedad colonial.

Para la presentación de los resultados del Proyecto recuerda que es


importante tomar en cuenta:

El lugar de la presentación de las actividades. También el tamaño, los


materiales y los colores convenientes.
La extensión de la Lotería y la forma en que se presentará, lo cual
debe ser resultado de un acuerdo de la comunidad.
El diseño de la Ruleta y su funcionamiento.
Los materiales y diseño del Tiro al blanco sobre Derechos Humanos.
La organización del trabajo y la adecuada distribución de las tareas.

Las actividades realizadas en este proyecto te permitieron reflexionar


acerca de la historia del México colonial, de algunas características de la
economía novohispana, de las poblaciones que convivían y las culturas
que se desarrollaban, así como de la situación de desigualdad y
exclusión de algunos grupos sociales.

16
4. ¡QUE VIVAN LA
INDEPENDENCIA Y LA
INTERCULTURALIDAD!
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
Recordemos que, el periodo del Virreinato de la Nueva España, que se
desarrolló durante los siglos XVI al XIX, estuvo gobernado por grupos de
la alta nobleza castellana representantes de la Corona Española, que
sometieron a la población de los territorios indígenas y con los que la
sociedad se enfrentó dando como resultado un mestizaje que
transformó la vida de los pueblos nativos, así como la de migrantes
europeos y africanos. Como respuesta al mestizaje surgieron nuevas
expresiones de integración cultural, es decir, una nueva sociedad
multicultural que coexistió en un mismo espacio. En este periodo de la
historia surgió la Ilustración Mexicana, que ante la invasión francesa a
España en 1808 se planteó la posibilidad de tener un gobierno propio
donde las ideas de autonomía y libertad abrieron paso a un movimiento
que fomentaba cambios estructurales en la Nueva España.

Seguramente esta situación te suena familiar, ya que cada año en el mes


de septiembre celebramos como mexicanos el nacimiento de nuestro
país como una nación independiente, además, celebramos la
interculturalidad de la que somos partícipes. Por ello, en este Proyecto
Parcial de Aula analizarán y comprenderán el movimiento y las etapas
de la lucha por la Independencia, así como el proceso de formación del
estado nacional, mediante el desarrollo de una estrategia de planeación
e investigación. El horizonte de expectativa al finalizar el proyecto, es que
puedas comprender la importancia de promover y fortalecer la
participación popular, la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de
género en beneficio para tu comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Es importante que participes en las actividades de este proyecto parcial
de aula, ya que los temas que se desarrollan te ayudarán a comprender
la importancia de la participación popular, así como de la
interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género, para el
desarrollo de sociedades más justas e inclusivas, donde la participación
de todos y todas cuente para el beneficio común.

Para conseguir el horizonte de expectativa realizarás las siguientes


actividades:

1
Una línea del tiempo, donde investigarás de manera comunitaria las
luchas populares de Hidalgo y Morelos, así como la confluencia de
procesos y hechos, para reconocer las etapas de la lucha por la
independencia de la Nueva España.

Una historieta, elaborada de manera comunitaria, donde se explique


el proceso de la consumación de la Independencia conservadora que
se suscitó por parte de criollos, iglesia y ejército, con la intención de
reconocer características del movimiento de independencia frente a
la decisión de España de aplicar la Constitución de Cádiz y el
liberalismo.

Un cartel informativo donde reconocerás y explicarás la igualdad en


el marco de la interculturalidad, que les permitirá fortalecer la
inclusión y la perspectiva de género dentro de su comunidad.

Es importante que dediques el tiempo necesario para realizar las


actividades de los tres proyectos académicos, también es importante
que participes de manera activa y reflexiva, para que puedas proponer
ideas creativas e innovadoras.

Recuerda que todos los proyectos académicos se realizarán en


comunidad, por lo que trabajarán mediante el diálogo respetuoso para
organizar su realización.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 10
Las luchas populares de Hidalgo y Morelos

En el proceso de lucha por la Independencia, la etapa dirigida por Miguel


Hidalgo a partir del Grito de Dolores y hasta su fusilamiento y la etapa
encabezada por José María Morelos desde 1811 y hasta 1815, son los dos
momentos de lucha popular de la independencia. Conocerlos nos
ayudará a comprender la importancia de la participación popular en
busca cambiar la situación que vivían.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Investiguen, de manera comunitaria,
Inclusión: Conocer la
información sobre la lucha organizada por historia de los pueblos
Hidalgo y Morelos, sus triunfos y fracasos, los nos remite a descubrir
documentos en que plasmaron su sistemas de
pensamiento, así como la sucesión de dominación en los
que han quedado
procesos y hechos del movimiento, lo cual atrapadas muchas
les ayudará a identificar de manera general comunidades
las etapas de la lucha popular en la humanas.
Independencia y les dará elementos para
elaborar una línea del tiempo que permita
comprender la importancia de la
participación popular en la lucha
independentista, la cual será presentada

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Conocer los hechos históricos de la lucha de Independencia, así como las
diferentes etapas en que se divide, puede ser una tarea compleja o
confusa. Sin embargo, tener presente las acciones principales de los
caudillos populares ayuda a comprender la importancia de la
participación popular en los problemas políticos en tu comunidad y en
tu país.

En comunidad, lean las siguientes situaciones problemáticas y elijan la


que represente mejor la situación que viven con respecto a esta tarea.

Situación 1 Situación 2

Necesitamos construir una línea del Necesitamos investigar en diversas


tiempo que represente las etapas de fuentes acerca de los momentos
la lucha popular de Hidalgo y Morelos, principales de la lucha de Hidalgo y
durante la lucha por la Independencia Morelos y sobre los documentos que
que nos ayude a comprender por qué produjeron, para construir una línea del
es importante la participación popular tiempo que represente la importancia
en nuestra comunidad. de la participación popular.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las situaciones


problemáticas para que expresen mejor la situación a la que se
enfrentan con esta tarea.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Recuerden que, ante una situación problemática, siempre se deben
identificar las causas que la originan, de esta manera podrán proponer
diferentes formas de resolver o atender la problemática. Para continuar
con el desarrollo de este proyecto académico, es necesario establecer un
horizonte de expectativa, con el que establecerán qué es lo que esperan
lograr. En comunidad, lean las siguientes propuestas y comparen la
situación problemática con la situación que esperan lograr.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 1

Elaborar una línea del tiempo que Conocer las principales acciones y
registre las etapas del movimiento de documentos de la movilización
lucha popular dirigidas por Hidalgo y popular en la lucha de Independencia
Morelos durante la guerra de dirigidas por Hidalgo y Morelos, para
Independencia, para comprender la elaborar una línea del tiempo que
importancia de la participación del explique lo importante que es la
pueblo. acción popular.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las propuestas, o bien,


redactar su propio horizonte de expectativa en su cuaderno. La
estrategia que ayudará a resolver la situación problemática a la que se
enfrentan es la realización de una línea del tiempo.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de organizar el trabajo, establezcan un plan de acción que
guíe las actividades que les permitirán construir su producto final. A
continuación, se presenta una propuesta de serie de actividades que
pueden considerar para lograr su horizonte de expectativa en este
proyecto. Si lo consideran necesario, pueden modificar la secuencia para
adaptarla a sus necesidades y recursos.

4
Serie de actividades

1. Organizar qué fuentes de información pueden consultar.


2. Consultar las fuentes de información que les serán de utilidad.
3. Identificar los hechos significativos que dirigieron Hidalgo y Morelos en la lucha
por la lucha de Independencia, así como las etapas que dirigió cada uno de ellos.
4. Identificar personajes de la lucha popular que realizaron acciones fundamentales
en el movimiento popular e investigar en qué consistió su participación.
5. Organizar la secuencia de hechos que relatarán en la línea del tiempo.
6. Organizar las imágenes que ilustrarán su línea del tiempo.
7. Diseñar una forma creativa de presentar la información, de manera de que todos
puedan comprenderla.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma
que podrá ser acerca de los siguientes temas:
Etapas en que se desarrolló la lucha popular por
la Independencia de la Nueva España.
Las acciones encabezadas por Miguel Hidalgo.
El Grito de Dolores, la toma de Guanajuato y La
Batalla del Monte de las Cruces, etc.
Las acciones encabezadas por José María
Para conocer más al
Morelos. El Sitio de Cuautla, la Toma de Oaxaca,
respecto, consulten
el Congreso de Chilpancingo, la elaboración de
las fuentes de
los Sentimientos de la Nación, etc.
información a su
La participación popular en la lucha por el
alcance.
movimiento de Independencia
¿Cómo se elabora una línea del tiempo?

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han
desarrollado a lo largo del proyecto académico. Reflexionen sobre las
dificultades que se les han presentado, tomen en cuenta lo siguiente:

Las actividades deben llevar un orden para llegar al horizonte de


expectativa, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
regresar al paso anterior y realizar ajustes.

5
Recuerden que tienen la libertad de realizar ajustes a las propuestas
que se les presentan, adaptándolas a su situación o necesidades, o
bien generar sus propias propuestas.
Tengan en cuenta que pueden consultar a su profesor o profesora en
caso de identificar alguna duda o ausencia de información, también
pueden retomar las fuentes de información que consultaron durante
el desarrollo de este proyecto.
Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para
enriquecer el trabajo y obtener un mejor resultado.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil. Por ello es importante que consideren la planeación de su
presentación, busquen un lugar adecuado donde colocarán su línea del
tiempo y revisen que sea visible para todos. Además, tomen en cuenta lo
siguiente:

Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar su trabajo.
Realizar un guion con la información que expondrán.
Reunir los materiales qué necesitarán.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.

Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Expresar sus ideas de forma clara.
Explicar las etapas de su línea del tiempo, así como los gráficos que la
ilustran.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

Después:
Proporcionar un resumen de los puntos clave presentados en la línea
del tiempo.
Responder preguntas o proporcionen información adicional que
puedan necesitar.
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y reflexionen sobre su
presentación.

6
Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 11
La consumación de la Independencia conservadora
Conocer el proceso en el que se consumó la lucha por la Independencia
de la Nueva España, así como el surgimiento del Primer Imperio, nos
ayuda a comprender el proceso en la conformación de un nuevo Estado
nacional, teniendo en cuenta en todo momento la interculturalidad de la
que somos partícipes todos los mexicanos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Expliquen, de manera comunitaria, la
consumación de la Independencia Pensamiento crítico:
conservadora que se suscitó por parte Los problemas se
de criollos, iglesia y ejército, mediante resuelven
enfrentándolos y pensar
la elaboración de una historieta que
en la mejor solución
será presentada ante la comunidad para todos, por eso todos
educativa, para reconocer el deben participar.
movimiento de Independencia como
parte de un proceso de la
conformación de un estado nacional.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Conocer el proceso de consumación de la Independencia, así como los
diferentes factores y actores que fueron partícipes, puede ser una tarea
compleja. Sin embargo, tener presente esa información ayuda a
comprender el proceso de conformación de un nuevo estado nacional
que fue el origen de nuestro actual país.

En comunidad, lean las siguientes situaciones problemáticas y elijan la


que represente mejor la situación que viven con respecto a esta tarea. Si
lo consideran necesario, pueden modificar y escribir en su cuaderno las
situaciones problemáticas que expresen mejor la situación a la que se
enfrentan en este proyecto.

7
Situación 1 Situación 2

Necesitamos construir una historieta Necesitamos investigar en diversas


que represente las etapas del proceso fuentes acerca de los grupos que
de consumación de la Independencia, caracterizaron la consumación del
que nos ayude a comprender qué movimiento de Independencia, para
grupos decidieron independizarse y construir una historieta que
por ello, qué tipo de nación represente el surgimiento del nuevo
proponían. estado nación.

Una vez que eligieron, comenten en comunidad el porqué de su elección


y argumenten sus razones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Recuerden que, ante una situación problemática, siempre se deben
identificar las causas que la originan, de esta manera podrán proponer
diferentes formas de resolver o atender la problemática. Para continuar
con el desarrollo de este proyecto académico, es necesario establecer un
horizonte de expectativa.

En comunidad, lean las siguientes propuestas y comparen la situación


problemática con la situación que esperan lograr. Si lo consideran
necesario, pueden modificar las propuestas, o bien, redactar su propio
horizonte de expectativa en su cuaderno.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Elaborar una historieta sobre la Conocer los sucesos en España y la


consumación de la Independencia a alianza de los principales grupos de
partir de que en España se decide Nueva España que definieron la
imponer el liberalismo económico y consumación de la Independencia,
se establecen las alianzas entre para elaborar una historieta que
criollos, ejército e iglesia. explique las etapas de la construcción
de la nueva nación mexicana.

8
Etapa 4. ¡Paso a paso!
Es momento de organizar el trabajo, establezcan un plan de acción que
guíe las actividades que los llevarán al logro de su horizonte de
expectativa. A continuación, se presenta una propuesta de serie de
actividades. Pueden modificar la secuencia para adaptarla a sus
necesidades.

Serie de actividades

1. Investigar en diversas fuentes de información los hechos que determinaron la


consumación por el movimiento de Independencia.
2. Conocer lo que significaba para los grupos de la colonia, que España asumiera el
liberalismo como política económica.
3. Investigar los intereses que unieron a los grupos sociales para tomar la decisión de
separarse de España.
4. Identificar principales factores que definieron la consumación de la
Independencia en 1821.
5. Integrar la información en fichas de resumen.
6. Registrar las fuentes consultadas.
7. Diseñar cómo se presentará la información.
8. Elaborar un guion.
9. Elaborar material visual.
10. Organizar las viñetas y globos de texto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma
que podrá ser acerca de los siguientes temas:

España asume el liberalismo como política económica aplicando la


Constitución de Cádiz y pretende aplicarla en la Nueva España.
Alianza de los criollos, Iglesia, ejército e insurgentes frente a la política
española.
Etapas en que se desarrolló la consumación del movimiento de
Independencia.
La consumación de la Independencia conservadora, diferente a la
planteada por José María Morelos y Pavón.

9
El surgimiento del Primer Imperio. Para conocer más al
¿Cómo se elabora una historieta? respecto, consulten las
fuentes de información
a su alcance.
Para llevar un registro de la información en su
investigación, pueden realizar fichas de
resumen donde escriban cada etapa de la
consumación del movimiento por la lucha de
independencia.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es momento de hacer un recuento para recuperar el conocimiento
adquirido en cada una de las diferentes actividades desarrolladas. En
comunidad, hagan una revisión de la información que han obtenido a lo
largo del proyecto académico.

Las actividades deben llevar un orden para llegar al horizonte de


expectativa, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
regresar a un paso anterior y realizar los ajustes necesarios que se
adapten a su situación o necesidades, o bien generar sus propias
propuestas.
Tener en cuenta que pueden consultar a su profesor o profesora en
caso de identificar alguna duda o ausencia de información.
Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para
enriquecer el trabajo y obtener un mejor resultado.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil. Por ello es importante que consideren la planeación de su
presentación. Busquen la manera adecuada de presentar su historieta.
Además, tomen en cuenta lo siguiente:

Antes:
Considerar el espacio donde realizarán su presentación, así como el
tamaño de los gráficos y las viñetas, para que pueda ser visible desde
diferentes puntos.
Realizar un guion con la información que expondrán.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar

10
Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Explicar las etapas de su historieta, así como los gráficos que la
ilustran.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional.
Recopilar comentarios y preguntas de los visitantes para analizarlos y
mejorar la exposición en el futuro.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 12
La igualdad en el marco de la interculturalidad
Comprender la importancia de la participación popular en busca del
bien común, nos ayuda hacer una reflexión sobre las causas de
desigualdad en las que se vivía años previos al movimiento de
independencia; mismos que promovieron la exigencia de una nación
independiente que garantizara la igualdad intercultural de la que
actualmente formamos parte.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Reconocer y explicar la igualdad en el marco de la interculturalidad,
mediante la participación comunitaria, con la elaboración de un cartel
informativo, para comprender el proceso de formación de un estado
nacional, mismo que les permitirá fortalecer la inclusión y la perspectiva
de género dentro de su comunidad.

11
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Recordemos que uno de los motivos de la lucha por la Independencia
fue la situación de desigualdad intercultural que se vivía en ese entonces
en la Nueva España. En comunidad, lean las siguientes situaciones
problemáticas y elijan la que represente mejor la situación que viven con
respecto a esta tarea.

Situación 1 Situación 2

Necesitamos construir mediante la Necesitamos investigar en diversas


participación de todos, un cartel fuentes qué es la interculturalidad y qué
informativo que explique la importancia acciones podemos llevar a cabo para
de la interculturalidad en nuestro fortalecer la inclusión y la perspectiva de
espacio social con el fin fortalecer la género en nuestra comunidad.
inclusión en nuestra comunidad.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las situaciones


problemáticas para que expresen mejor la situación a la que se
enfrentan con esta tarea. Una vez que eligieron, comenten en
comunidad el porqué de su elección y argumenten sus razones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Identificar primero las causas que originan la situación problemática,
podrá ayudarles a proponer diferentes formas de resolver o atender
dicha problemática y formular su horizonte de expectativa. En
comunidad, lean las siguientes propuestas y comparen la situación
problemática con la situación que esperan lograr.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Elaborar un cartel informativo que Conocer cómo promover la igualdad


proporcione las características de la en el marco de la interculturalidad,
interculturalidad, así como la para elaborar un cartel informativo
importancia de la participación que explique lo importante que es
popular en la comunidad. fortalecer la inclusión.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las propuestas, o bien,


redactar su propio horizonte de expectativa en su cuaderno.

12
Etapa 4. Paso a paso
Es momento de organizar el trabajo, establezcan un plan de acción que
guíe las actividades que les permitirán construir su producto final. A
continuación, se presenta una propuesta de serie de actividades que
pueden considerar para lograr su horizonte de expectativa en este
proyecto. Si lo consideran necesario, pueden modificar la secuencia para
adaptarla a sus necesidades y recursos.

Serie de actividades

1. Identificar diversas fuentes de información,


2. Realizar una búsqueda sobre el concepto de interculturalidad, así como
diferentes ejemplos.
3. Identificar acciones que promueven la igualdad y la interculturalidad en su
comunidad
4. Elegir las imágenes que reforzarán los conceptos y ejemplos a explicar
5. Diseñar la mejor forma de plasmar la información que obtuvieron, de modo
que sea visible desde cualquier punto y que sea clara para todos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma
que podrá ser acerca de los siguientes temas:

Qué es interculturalidad y por qué es importante para un país.


Qué es perspectiva de género.
Acciones para reducir las brechas de desigualdad.
Acciones para promover la igualdad e interculturalidad en mi
comunidad.
Acciones para promover la participación popular, la inclusión y la
perspectiva de género en mi comunidad.
¿Cómo se elabora un cartel informativo?

Para llevar un registro de la información en


su investigación, pueden usar fichas de
resumen donde escriban los conceptos y
acciones para promover la interculturalidad,
igualdad y la perspectiva de género en su Para conocer más al respecto,
comunidad. consulten las fuentes de
información a su alcance.

13
Etapa 6. Unimos las piezas
En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han
desarrollado a lo largo del proyecto académico. Reflexionen sobre las
dificultades que se les han presentado, tomen en cuenta lo siguiente:

Las actividades deben llevar un orden para llegar al horizonte de


expectativa, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
regresar a un paso anterior y realizar ajustes.
Hay que recordar que tienen la libertad de realizar ajustes a las
propuestas que se les presentan, adaptándolas a su situación o
necesidades.
Tener en cuenta que pueden consultar a su profesor o profesora en
caso de identificar alguna duda o ausencia de información, también
pueden retomar las fuentes de información que consultaron durante
el desarrollo de este proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil, por ello es importante que consideren la planeación de su
presentación, busquen un lugar adecuado que sea visible para todos.
Además, tomen en cuenta lo siguiente:

Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar el trabajo.
Realizar un guion con la información que expondrá cada uno.
Reunir los materiales que necesitarán.
Realizar ensayos para verificar puntos que necesitan mejorar.

Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Expresar las ideas de forma clara.
Explicar la información del cartel, así como los gráficos que lo ilustran.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

Después:
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y reflexionar sobre la
presentación. Evaluar la efectividad de la presentación y hacer
ajustes para futuras presentaciones.

14
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4
Para la presentación de su proyecto parcial de aula, es importante tener
en cuenta algunas recomendaciones para la revisión que integran los
productos de sus tres proyectos académicos.

Antes de la presentación, consideren revisar cuidadosamente cada


producto de su proyecto académico, para asegurarse de que todas las
ideas estén claras y bien organizadas. También es importante hacer
ajustes y mejoras si es necesario, para que el proyecto sea lo más
completo y coherente posible.

Siguiendo estas recomendaciones, el proyecto parcial de aula sobre el


movimiento de Independencia, la formación del estado nacional y la
igualdad en el marco de la interculturalidad, puede ser una experiencia
enriquecedora y transformadora para ustedes y para su comunidad.

15
TELESECUNDARIA
CUADERNILLO DE
PROYECTOS

CAMPO FORMATIVO:

SEGUNDO GRADO
TRIMESTRE I
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA
DEL
CAMPO FORMATIVO DE LO
HUMANO Y LO COMUNITARIO
SEGUNDO GRADO

Los dos Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes contenidos


Integrados:

El pensamiento estratégico y creativo y la educación integral en sexualidad


en la resolución de problemas y creación de metas personales y compartidas
a fin de establecer relaciones afectivas, inclusivas y equitativas para la
construcción de un proyecto de vida

La toma de decisiones individuales y colectivas a partir de la evaluación de los


procesos como parte de la innovación y mejora continua para afrontar
situaciones cotidianas que contribuyan al bienestar personal y social
1. ¡A RESOLVER, CONSTRUIR
Y RECONSTRUIR!
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

A lo largo de la vida, las personas plantean diversos horizontes de


expectativas personales y comunitarios, éstos les pueden ayudar a
construir un estilo de vida activo y saludable. Durante el proceso, se
enfrentarán a situaciones complejas de la vida cotidiana, buscarán cómo
resolverlas con apoyo de sus fortalezas y áreas de oportunidad y, de esta
manera, construir un bienestar personal y colectivo tanto en el presente
como en el futuro.

Este proyecto parcial de Aula apoyará en el proceso de reconocer por


medio de un árbol de la vida el pensamiento estratégico y creativo así
como la diversidad e identidad de género en la resolución de problemas
y creación de metas personales y compartidas con el fin de establecer
relaciones afectivas, inclusivas y equitativas que favorezcan la
interacción con las personas y el desarrollo integral para la construcción
de un proyecto de vida a través de una representación gráfica de
entrevistas, un plan de acción y una brújula personal.
El horizonte de
Cada horizonte de expectativa personal o expectativas refiere al
colectivo es una experiencia para indagar establecimiento de
sobre las habilidades y potencialidades intenciones y propósitos,
individuales o colectivos,
propias, adquiridas de manera personal con el fin de alcanzarlos.
o en comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

En este Proyecto Parcial de Aula:

1) Realizarán una representación gráfica de entrevistas para


conocer los riesgos ante accidentes, adicciones y violencias en el
establecimiento del horizonte de expectativas para la elaboración y
replanteamiento de un proyecto de vida.

2) Establecerán un plan de acción para el desarrollo de alternativas


de solución que atiendan alguna problemática específica de la
comunidad.

1
3) Realizarán una brújula personal para reconocer el potencial
personal y comunitario a fin de lograr el reconocimiento e
integración de las capacidades, habilidades y destrezas.

Consideren que, durante el proceso de elaboración de cada proyecto y la


integración de estos, tendrán momentos de reflexión, revisión y
reconstrucción con la finalidad de obtener los resultados planteados en
asamblea. Es necesario que establezcan estrategias de planeación,
investigación y colaboración.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 1
Entrevistas para un proyecto de vida
La comunicación fomenta la interacción entre personas de esta forma se
comparten gustos, intereses o habilidades, lo cual puede ayudar a
fortalecen vínculos afectivos. Una forma de conocer a las personas es a
través de preguntas relacionadas con diversos temas sobre sí mismos,
Por ejemplo, las entrevistas que se realizan a personas celebres, con la
finalidad de obtener información precisa para compartirla en los medios
de comunicación.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Pensamiento Crítico. La


construcción de una
Realizar una representación gráfica de autonomía y pensamiento
entrevistas para conocer los riesgos ante propio en las niñas, niños y
adolescentes para
accidentes, adicciones y violencias en el
cuestionar su entorno y
establecimiento del horizonte de contribuir para
expectativas para la elaboración y transformarlo.
replanteamiento de un proyecto de vida.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En la vida cotidiana, las personas se enfrentan a diversas problemáticas
personales, familiares y comunitarias, la forma más efectiva de
afrontarlas es trabajar en la prevención. Para logarlo, se debe averiguar
qué lleva a tales problemáticas y cuáles son los riesgos a los que se
enfrentan. Realicen esta primera actividad, lean y analicen las
problemáticas expuestas. Decidan cuál refleja más su contexto y, si lo

2
consideran pertinente, propongan una nueva.

Situación 1. No sabemos identificar cuáles son los riesgos personales que


afectan el establecimiento del horizonte de expectativas que forma
parte de un proyecto de vida, ni las posibles soluciones a problemas
comunitarios y familiares para prevenirlos.

Situación 2. Desconocemos los gráficos que se pueden utilizar para


representar los resultados de una entrevista que tiene como fin conocer
los riesgos que afectan el establecimiento del horizonte de expectativas
para la elaboración y replanteamiento de un proyecto de vida.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


En pequeñas comunidades, construyan el horizonte de expectativas
más adecuado y decidan las actividades necesarias para llevar a cabo el
proyecto. Siempre cuentan con más de una solución; para encontrar la
más efectiva, deben determinar las causas. Pueden hacer uso de los
siguientes ejemplos:

Propuesta de objetivo 1. Investigar los riesgos que afectan el


establecimiento del horizonte de expectativas para la elaboración y
replanteamiento de un proyecto de vida.

Propuesta de objetivo 2. Realizar una serie de preguntas dirigidas a


familiares, amigos y vecinos, con el fin de identificar cuáles son los
riesgos que se presentan con más frecuencia.

Etapa 4. Paso a paso


Dialoguen con respeto. En asamblea, planeen y organicen la serie de
actividades necesarias para el desarrollo de este proyecto. A
continuación, se hace una propuesta como ejemplo:

Investigar los temas necesarios para dar solución al proyecto.


Hacer uso de fuentes diversas como bibliográficas, internet, entre
otras.
Elegir el estilo de preguntas de la entrevista y elaborar una lluvia de
ideas.

3
Escribir una versión preliminar de la entrevista. Recuerden que la
claridad, ortografía y redacción son clave para que las preguntas los
lleven a las respuestas requeridas.
Decidir cuántas preguntas deben realizar y a quiénes van a
entrevistar.
Revisar y analizar las respuestas obtenidas en las entrevistas.
Realizar la representación gráfica para presentar los resultados
obtenidos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para su investigación, pueden consultar temas como:


Proyecto de vida.
Tipos de horizontes de expectativas en el establecimiento del
proyecto de vida.
Riesgos personales y en la comunidad que afectan el proyecto de
vida.
Solución de problemas.
Bienestar personal y colectivo.
Elementos de una entrevista.
Tipos de preguntas para la elaboración de una entrevista.
¿Qué tipo de gráficos usar para dar a conocer resultados de una
entrevista?
Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de
Estos temas pueden ser consultados en
información a su alcance.
diversas fuentes bibliográficas, es necesario
que registren la información relevante.
Pueden hacerlo a través de tablas, esquemas
o resúmenes.

Etapa 6. Unimos las piezas


Ahora pueden darse cuenta de todo lo que implica preparar una
representación gráfica de entrevistas, desde la investigación sobre el
tema, hasta el diseño de la presentación de la información obtenida.
Para conseguir que las personas que vean el gráfico lo comprendan, es
importante elegir el más adecuado; así como, escoger la forma más
idónea de realizar las preguntas al entrevistar a cada persona. Por ello es
importante:

4
Trabajar en comunidad para organizarse, investigar, decidir y lograr
su meta establecida.
Hacer conciencia del proceso de la entrevista y de la realización de la
representación gráfica de entrevistas.
Solicitar apoyo si lo consideran necesario.
Elegir un lugar donde todxs puedan visualizar el gráfico.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes Durante Después

Realizar las entrevistas. Ensayar la presentación Reflexionar sobre los


Analizar las respuestas del gráfico. aciertos y
de las entrevistas. Hacer adecuaciones oportunidades que se
pertinentes para presentaron.
comprender la
representación.
Iniciar con la presentación
Establecer las normas que
el público debe seguir al
estar en su presentación.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 2
¡Para actuar necesitamos un plan!

Ante una dificultad, se buscan soluciones alternas: de esta manera, se


decide la mejor solución por medio de un plan que favorezca el análisis
de la situación de una manera viable y consciente. La reflexión durante el
desarrollo de este proyecto será una herramienta fundamental.

5
Etapa 1. ¿Qué haremos?

Establezcan un plan de acción para Interculturalidad crítica.


La generación de
el desarrollo de alternativas de alternativas de solución que
solución que atiendan alguna consideren las necesidades
problemática específica de la de la comunidad basadas
comunidad. en su contexto.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Al enfrentarse a una problemática se desea que se encuentre una
posible solución, que la resuelva. Lograrlo implica llevar a cabo diversas
estrategias y a su vez enfrentarse a nuevos y pequeños problemas, como
los que se mencionan a continuación. Elijan en comunidad la que
represente su situación actual; de lo contrario, propongan nuevas
problemáticas de acuerdo con su contexto.

Situación 1. Desconocemos los problemas que existen dentro de la


comunidad.

Situación 2. Tenemos dificultad para identificar las necesidades al


establecer un plan de acción; así como sus posibles soluciones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Buscar soluciones a los diversos problemas de la vida, es una tarea
constante de la humanidad. En ocasiones los intentos de solución se
realizan sin conciencia, ni rumbo y por esto no dan los resultados
deseados. Conseguir un buen resultado depende del plan de acción
para su solución y por ende de la toma de decisiones asertivas. Adquirir
información sobre la forma de planificar, organizar y establecer un plan
de acción, ayuda a atender progresivamente alguna problemática y
favorecer el bienestar personal y comunitario. Decidan en comunidad el
horizonte de expectativa que sea más adecuado para llevar a cabo el
proyecto. Algunos ejemplos son:

Propuesta de objetivo 1. Investigar las problemáticas de la comunidad


para determinar un plan de acción que genere alternativas de solución.

Propuesta de objetivo 2. Buscar favorecer el bienestar individual y


colectivo para el plan de acción.

6
Etapa 4. Paso a paso
Organicen paso a paso cada actividad que se necesita para llevar a cabo
el proyecto de forma colaborativa. Determinen la serie de actividades
específicas, los recursos y tiempos que se requieren, algunas
sugerencias son:

Realizar un sondeo y observar a la comunidad para determinar las


posibles problemáticas.
Elegir algunas problemáticas a las que les gustaría dar solución.
Investigar las causas de las problemáticas.
Investigar la forma de elaborar un plan de acción para la solución de
problemáticas.
Planificar y organizar un plan de acción para dar solución a la
problemática elegida.

Recuerden elaborar un cronograma con el fin de guiar los tiempos de


cada actividad e incluir los momentos de la revisión de los avances.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para su investigación, pueden consultar algunas fuentes bibliográficas
relacionadas con algunos temas como:
Problemáticas de las comunidades en tiempos actuales, las causas y
sus efectos.
Qué es un plan de acción y su proceso de construcción.
Solución de problemas.
Toma de decisiones asertivas.
¿Cómo diseñar un plan de acción?

Registren toda la información que vayan obteniendo, pueden hacerlo a


través de tablas, esquemas o resúmenes.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

7
Etapa 6. Unimos las piezas
Las personas hacen planes de acción para facilitar y acortar el tiempo,
que da solución a diversas problemáticas. Para lograr que el plan de
acción sea factible, se debe planificar y organizar detalladamente. Es
necesario:

Organizar el trabajo de forma colaborativa para cada etapa.


Investigar sobre los temas para el plan de acción.
Asignar actividades para involucrar a la comunidad.
Presentar el plan de acción que sea más factible.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Las personas hacen planes de acción para facilitar y acortar el tiempo,
que da solución a diversas problemáticas. Para lograr que el plan de
acción sea factible, se debe planificar y organizar detalladamente. Es
necesario:

Antes Durante Después

Observar a la Presentar el plan de Reflexionar sobre los


comunidad para acción con la aciertos y
determinar las problemática establecida oportunidades que
problemáticas. a las personas tuvieron durante todo
Estudiar cada etapa del involucradas. el trabajo realizado.
plan de acción. Hacer la presentación Poner en práctica el
Distribuir y organizar las con conciencia de las plan de acción.
actividades emociones presentes, ya
equitativamente. que las problemáticas
Ensayar la presentación pueden ser sensibles.
del plan de acción. Hablar con respeto al
público.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

8
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Reconozco mi potencial y el de mi comunidad
Cuando las personas conocen su potencial personal pueden establecer
horizontes de expectativas realistas en su plan o proyecto de vida, esto
incluye el desarrollo de sus habilidades, destrezas o capacidades, que los
llevará a lograr un bienestar propio y comunitario; así como, poner al
servicio de los demás todas las herramientas aprendidas durante el
proceso de la construcción de un proyecto de vida.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Inclusión. Ajustar


actividades de acuerdo con
Realizar una brújula personal para reconocer las necesidades y realidades
el potencial personal y comunitario a fin de de cada estudiante
favorecerá su derecho a la
lograr el reconocimiento e integración de las
educación y fortalecerá su
capacidades, habilidades y destrezas. dignidad humana y
aprendizajes.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Para solucionar y enfrentar las situaciones que se viven día a día, es
necesario conocer tanto las fortalezas y habilidades; así como, las
debilidades. Con este conocimiento será más sencillo encaminarse a la
búsqueda de alternativas reales, prácticas y factibles. Para apoyar el
desarrollo de esta actividad, lean lo siguiente y determinen cuál es la
problemática que más se acerca a su contexto:

Situación 1. Desconocemos las propias fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas, esto dificulta la construcción de un plan de vida.

Situación 2. No sabemos cómo elaborar una brújula personal que apoye


al potencial propio.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


A través de una brújula personal, se puede hacer un reconocimiento de
las propias fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de forma
sistemática permitiendo así una integración de esto en la construcción

9
del plan de vida. Construyan los horizontes de expectativas que guiarán
el proyecto, algunos ejemplos son:

Propuesta de objetivo 1. Investigar cómo es y los aspectos que se deben


considerar para hacer una brújula personal que apoye la construcción
del plan de vida.

Propuesta de objetivo 2. Realizar una brújula personal para reconocer


capacidades y habilidades de forma individual y colectiva.

Etapa 4. Paso a paso


Inicien con una lista de todo aquello que han escuchado sobre sí mismos
y lo que identifican de manera personal. A través del trabajo
colaborativo, determinen la administración de cada actividad para el
proyecto. Recuerden incluir los recursos materiales y humanos que
necesitaran. Por ejemplo, la siguiente serie de actividades:

Investigar en diversas fuentes bibliográficas sobre la brújula personal


y todos los elementos que deben considerar para elaborarla.
Realizar de forma individual su brújula personal.
Compartir los trabajos individuales para obtener una brújula
personal colectiva.
Analizar las brújulas personales para determinar el potencial
personal y comunitario, tomen en cuenta las capacidades,
habilidades y destrezas en la construcción del plan de vida.

Elaborar un cronograma de actividades y determinen en comunidad


tareas y responsabilidades.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Recuerden que, al trabajar de forma colaborativa, es necesario hacer uso
de la equidad, inclusión y respeto. Es recomendable que registren toda
la información que consideren importante para ello pueden consultar
temas como:
Elaboración de un plan de vida.
Beneficios de elaborar una brújula de vida.
Potencial personal y comunitario.
¿Qué es una brújula personal?

10
Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Una persona o comunidad que quiere llegar al éxito construye un plan
de vida que considere sus fortalezas, habilidades, destrezas y
debilidades. Para implementar una brújula personal es necesario:

Determinar la forma de la organización


del proyecto.
Elaborar un cronograma de actividades.
Investigar los temas necesarios para
complementar el proyecto.
Solicitar apoyo si lo consideran necesario.
Elegir la forma más didáctica para dar a
conocer la brújula personal.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes Durante Después

Organizar la creación y Presentar a los Reflexionar sobre los


presentación de la integrantes de la aciertos y las
brújula personal. pequeña comunidad oportunidades del
Hacer los ajustes Usar un lenguaje proyecto presentado.
necesarios. sencillo, claro y fluido al Responder las dudas
presentar el proyecto. de los asistentes.

11
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Es momento de dar a conocer el proyecto parcial de Aula que engloba lo


aprendido durante los tres proyectos presentados, para ello realicen un
Árbol de la vida. Al realizarlo consideren lo que se detalla a continuación:

Antes Durante Después

Realizar las bases para Compartir la Reflexionar sobre lo


el diseño del Árbol de la importancia del Árbol de aprendido y las
vida. la Vida en la comunidad. habilidades adquiridas.
Investigar la Identificar los
información necesaria. aprendizajes, tanto
Seleccionar los intelectuales y
materiales que emocionales, como
complementen el actitudinales.
proyecto. Dar solución a
Hacer revisiones y problemáticas con
ajustes necesarios. apoyo del horizonte de
expectativas personales
y comunitarios

13
2. PROCESOS TÉCNICOS
Y SU IMPACTO
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La toma de decisiones dentro de la comunidad tiene como base el


diálogo, para poder implementar planes de acción que permitan
mejorar las condiciones de vida de manera individual y colectiva. En el
siguiente proyecto parcial promoverán la toma de decisiones
individuales y colectivas a partir de la evaluación de procesos y
necesidades tanto personales como comunitarias en una exposición del
bienestar como parte de la innovación y mejora continua para afrontar
situaciones cotidianas que contribuyan al bienestar personal y social por
medio de un diagrama de los sistemas y procesos técnicos locales, una
maqueta móvil y un plan económico de reutilización.

Podrán analizar las causas y consecuencias de los desafíos que hay en su


entorno, con proyectos donde se expongan los diferentes puntos de
vista, que permitan adquirir conocimientos para poder proponer
situaciones acordes a las necesidades, se valoren los procesos como
parte de la innovación y mejora, además de que posibilite enfrentar las
problemáticas cotidianas, para obtener un bienestar personal y social.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Es posible intervenir en los factores que afectan en la comunidad, para
ello, es necesario identificar las necesidades reales del entorno. Este
proyecto desarrolla tres alternativas de actividades que ayudarán a
establecer un diálogo respetuoso y dar propuestas en apoyo a la
comunidad.

1) Valorarán el trabajo comunitario a través de la elaboración de un


diagrama de los sistemas y procesos técnicos locales artesanales,
industriales y automatizados para afrontar situaciones cotidianas.

2) Planificarán por medio de una maqueta móvil las alternativas de


solución a los diferentes problemas identificados en los procesos
técnicos de producción para contribuir al bienestar personal y social.

1
3) Desarrollarán soluciones técnicas como parte de un plan
económico de reutilización con la finalidad de obtener un bienestar
personal y social.

Cada uno de los proyectos académicos se puede ajustar a los intereses y


necesidades, por tanto, es importante distribuir las funciones que
desempeñarán; así como, recopilar y seleccionar la información más
relevante para crear los productos de cada proyecto y coordinar la
presentación de estos.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 4
¡Propuestas que cambian!
El funcionamiento de una localidad requiere de un ensamble perfecto
de procesos, servicios y técnicas que tienen el objetivo de cubrir distintas
necesidades alimenticias, de vestimenta, de recreación, de seguridad, de
salud, entre otras. Por eso es de vital importancia conocer los procesos
de obtención; así como, de desarrollo de los distintos servicios e insumos
que acompañan el día a día.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Valorarán el trabajo comunitario a través


de la elaboración de un diagrama de los Pensamiento crítico.
La evaluación de los
sistemas y procesos técnicos locales procesos para generar
artesanales, industriales y automatizados cambios.
para afrontar situaciones cotidianas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Dentro de las problemáticas más frecuentes en el momento de
seleccionar utensilios, alimentos, calzado, ropa, transporte o fuentes de
energía, está el desconocimiento de sus procesos de producción, de
consumo o de desecho; así como la influencia de la población en la
organización de estos procesos. Consideren y seleccionen una
problemática acorde con su contexto. Pueden proponer una nueva si lo
consideran necesario.

2
Situación 1. Existen dudas en la aplicación de los procesos técnicos
locales, artesanales, industriales y automatizados de los distintos bienes
y servicios que se producen en nuestra entidad.

Situación 2. Desconocemos los factores sociales, culturales y naturales


que influyen en los procesos técnicos, locales, artesanales, industriales y
automatizados de los distintos bienes y servicios que se producen en
nuestra entidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Definan en asamblea el horizonte de expectativas más adecuado para
guiar su proyecto; decidan las actividades necesarias; así como las
personas responsables y los tiempos para el diseño, realización y
presentación del esquema. Pueden tomar como ejemplo lo siguiente:

Propuesta de objetivo 1: Analicen los procesos técnicos locales,


artesanales, industriales y automatizados, así como su influencia en la
organización de la entidad.

Propuesta de objetivo 2: Revisen, valoren y diseñen un esquema sobre


los procesos técnicos como parte esencial de la organización cotidiana
de la entidad.

Etapa 4. Paso a paso


Revisen la siguiente serie de actividades para el análisis de los procesos
técnicos locales:

Observar los productos que ofrece la entidad donde viven.


Investigar sobre un proceso técnico local artesanal, industrial o
automatizado que sea del interés de su pequeña comunidad de
trabajo. Indagar acerca de su uso, características, importancia y
consumo.
Entrevistar al dueño o trabajador de un taller local, fábrica o sistema
automatizado de producción, para conocer su percepción del
proceso técnico que realizan.
Proponer alternativas para diseñar y elaborar el diagrama de los
sistemas y procesos técnicos.
Respetar los acuerdos para lograr los horizontes de expectativas
planteados dentro del proyecto.

3
Para que puedan organizarse de mejor manera, planteen la creación de
un cronograma de actividades, una lista de materiales, entre otras
herramientas.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Investiguen y obtengan información de diferentes fuentes. Consideren
algunos temas que son relevantes para la realización y análisis de su
proyecto, no olviden hacer uso de los conocimientos previos en sus
experiencias propias o que han observado dentro de la comunidad:

Características de los sistemas técnicos


Características de los procesos técnicos
Factores sociales, económicos, culturales y ambientales de los
procesos técnicos.
Sistemas técnicos en la entidad
Productos que ofrece la entidad
Uso, características, importancia, consumo y desecho de productos
en la entidad
¿Cómo elaborar un diagrama de los sistemas y procesos técnicos
locales?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Ha llegado la hora de realizar los esquemas. Para ello, consideren
algunos puntos importantes:

Analizar los sistemas y procesos técnico del producto elegido.


Seleccionar, diseñar y desarrollar el esquema
Solicitar un lugar para exponer los esquemas obtenidos en el
proyecto.

4
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes Durante Después

Decidir la organización Ensayar la presentación Valorar el


que darán a la del esquema. procedimiento del
información. Establecer las normas y proceso técnico.
Elaborar borradores del orden de participación. Reflexionar sobre la
esquema. presentación del
Tomar decisiones que esquema de cada
favorezcan la pequeña comunidad.
presentación del Aportar sugerencias
proyecto. para mejorar el
producto.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 5
Los procesos técnicos locales y su mejora.

La diversidad de recursos, productos, servicios y procesos técnicos


tienen el objetivo de contribuir al bienestar de la población. Sin embargo,
existen problemas relacionados con estos mismos, como el transporte,
el abastecimiento, la degradación ambiental debido a la depredación
desmedida de recursos naturales, la contaminación o la falta de medidas
con respecto al desecho de sustancias, entre otros.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Interculturalidad Crítica.


Los procesos técnicos de
Planificarán por medio de una maqueta producción artesanales,
móvil las alternativas de solución a los industriales y
diferentes problemas identificados en los automatizados para el
reconocimiento de la
procesos técnicos de producción para manifestación cultural y la
contribuir al bienestar personal y social. diversidad.

5
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
La diversidad de recursos naturales, las habilidades y la creatividad de la
humanidad han permitido el establecimiento e innovación de los
procesos técnicos de producción actuales. A lo largo del tiempo, se ha
dado más peso a la producción masiva, que a la solución de las
problemáticas derivadas de esto. Dialoguen en asamblea sobre las
siguientes opciones de problemáticas, seleccionen alguna o propongan
una nueva que se adapte a su contexto.

Situación 1. Desconocemos el impacto negativo de los procesos técnicos


de producción de nuestra entidad.

Situación 2. No sabemos hacer una maqueta móvil que represente


alternativas de solución a las problemáticas que presentan los procesos
técnicos de producción de nuestra entidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Investiguen mediante el diálogo y la toma de decisiones asamblearias
las estrategias que permitan analizar las propuestas de solución a las
problemáticas identificadas. Establezcan el horizonte de expectativas
que oriente el proceso de construcción de la maqueta móvil.

Propuesta de objetivo 1. Establecer una propuesta de solución para


representarla en una maqueta móvil.

Propuesta de objetivo 2. Comprender la función de la representación


visual de soluciones a los diversos procesos técnicos de producción de la
entidad.

Etapa 4. Paso a paso


Definan una serie de actividades que permitan pasar de la situación
negativa a la situación deseable. Pueden guiarse del siguiente listado:

Organizar pequeñas comunidades de diálogo para establecer la


problemática del proyecto.
Entrevistar a familiares y amigos para conocer su percepción de los
efectos positivos y negativos que tienen los procesos técnicos.
Evaluar las propuestas y seleccionar la más pertinente al contexto.
Diseñar un cronograma para dividir actividades, responsables y

6
tareas. Establecer los tiempos de diseño, elaboración y presentación
de la maqueta.
Realizar una investigación en distintas fuentes de consulta.
Realizar un boceto de maqueta y proceder a su elaboración.
Presentar los productos identificados.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Una vez establecidos los pasos de su proyecto, es necesario consultar
diferentes fuentes de información. Consideren algunas temáticas
importantes para el desarrollo del proyecto y el análisis de los procesos
técnicos de producción.

Procesos técnicos de producción: Obtención, producción y desecho.


Daños por el uso y transformación de los materiales en la comunidad.
La transformación de los materiales, el cuidado de la comunidad y el
medio ambiente.
El desarrollo sustentable en diversos contextos.
Medios técnicos de producción y consumo.
¿Cómo elaborar una maqueta móvil?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Para finalizar el trabajo, hay que unir las piezas del rompecabezas:

Comenten las posibles mejoras de los procesos técnicos de


producción.
Tomen acuerdos en las comunidades de aprendizaje.
Realicen el proceso de investigación.
Propongan estrategias para el desarrollo y mejora del proyecto.
Desarrollen la maqueta.
De ser necesario, replanteen sus estrategias de diseño y elaboración
de la maqueta.

7
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes Durante Después

Identificar los procesos Analizar las diferentes Plasmar las propuestas


técnicos de producción alternativas de los para la mejora del o de
de su entidad. procesos técnicos de los procesos técnicos
Investigar los procesos producción y de producción para
de elaboración. elaboración. establecer un beneficio
Realizar el proyecto que Presentar propuestas de en la entidad.
considera la mejora de materiales,
importancia y la herramientas e
economía dentro de la instrumentos como ruta
comunidad. de mejora en lo personal
y comunitario.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 6
¡Pienso, reciclo y convierto!

El cuidado del medio ambiente ayuda no sólo a mantener en buen


estado los recursos naturales, sino a generar en las personas una
perspectiva diferente con valores enfocados en la unidad, el respeto, la
armonía y la responsabilidad. Planifiquen y organicen diferentes
acciones que promuevan el bienestar personal y social, al hacer uso de
medios o sistemas técnicos e insumos presentes en la entidad, como
materiales reciclables u otros, que faciliten alternativas de solución a
problemáticas cotidianas.

8
Etapa 1. ¿Qué haremos? Vida saludable. Acciones
que favorecen el reciclaje y
Desarrollar soluciones técnicas como parte la reutilización para
de un plan económico de reutilización con promover estilos de vida
la finalidad de obtener bienestar personal y saludables y mejorar el
ambiente en la
social.
comunidad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Algunas comunidades se encuentran en condiciones poco favorables
debido a la falta de estrategias para el desecho de productos nocivos lo
que resulta en contaminación de suelos, agua y aire. Para solucionarlo la
tecnología puede proponer alternativas para cubrir las necesidades
básicas cotidianas, a un bajo costo. A manera de ejemplo, se presentan
situaciones que afectan a la comunidad, seleccionen una que se ajuste a
su contexto, o propongan una.

Situación 1. Los materiales no biodegradables se acumulan y


contaminan por décadas el aire, suelo y acuíferos.

Situación 2. Los planes de manejo y desecho de sustancias no


consideran la reutilización de ciertos materiales.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Elaboren un plan económico de reutilización para resolver
problemáticas cotidianas y sugieran alternativas de mejora con el uso de
herramientas y la tecnología a su disposición.

Propuesta de objetivo 1: Establecer un plan económico de reutilización


que promueva el consumo responsable de materiales dentro de la
entidad.

Propuesta de objetivo 2: Diseñar estrategias en un plan económico de


reutilización que oriente al consumo responsable, así como el desecho
adecuado de sustancias.

Organicen y estructuren estrategias, pueden modificarlas, ajustarlas o


cambiarlas de acuerdo con las condiciones del contexto.

9
Etapa 4. Paso a paso
Definan una serie de actividades que permitan pasar de la situación
negativa a la situación deseable.

Organizar pequeñas comunidades de aprendizaje.


Realizar una investigación acerca de las problemáticas cotidianas
derivadas de los altos costos en el desecho de materiales.
Establecer un plan económico de reutilización viable para la
comunidad que considere la reutilización de materiales.
Elaborar alternativas que permitan una solución con materiales
reutilizados y que usen las herramientas y conocimientos
tecnológicos.
Seleccionar en comunidad las estrategias para desarrollar el plan
económico de reutilización en la localidad o comunidad
seleccionada.
Exponer la temática seleccionada.
Valorar las metas alcanzadas.

Elaboren un calendario, cronograma o diagrama con las actividades,


responsables y tiempos de trabajo de que disponen.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Busquen diferentes fuentes de información, identifiquen los elementos
que necesitan, también piensen en los temas que le serán de utilidad:

Medios técnicos y sus características.


Herramientas e instrumentos tecnológicos con materiales
reciclables.
Cuidado del medio ambiente.
Acciones que favorecen el uso de materiales reciclables.
Representación gráfica de actividades
Transformación de los materiales, el cuidado de la comunidad y el
medio ambiente.
Pensamiento estratégico
Para conocer más al respecto,
y creativo en la resolución
consulten las fuentes de
de problemas.
información a su alcance.
¿Cómo desarrollar un plan
económico de reutilización?

10
Etapa 6. Unimos las piezas
Después de la indagación, ha llegado la hora de establecer y llevar a cabo
el plan económico de reutilización. De acuerdo con las necesidades y la
organización establecida, generen las alternativas de su proyecto. A
continuación, se presenta un ejemplo: r una brújula personal es
necesario que:

Planificar el insumo (un calentador solar con botellas, lampara solar


con botellas, diseño, materiales, etc.).
Reunir los materiales necesarios como: botellas, plásticos,
mangueras, tubos, cinta etc.
Elaborar el plan económico de reutilización.
Presentarlo frente a la comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes Durante Después

Investigar la Elaborar los insumos. Elaborar diferentes


información necesaria. Dialogar las posibles alternativas.
Organizar a los mejoras. Contribuir a la
integrantes. Hacer uso de conservación del medio
Elegir los materiales e herramientas y la ambiente con base en el
insumos a desarrollar. tecnología. Plan económico de
reutilización

11
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Se ha culminado el proyecto, valoren cada uno de los esfuerzos
realizados y los aprendizajes adquiridos. Consideren todo el proceso que
se llevó a cabo y las áreas de oportunidad que identificaron.

Antes Durante Después

Analizar el proceso de Demostrar seguridad al Valorar el esfuerzo


elaboración del momento de presentar realizado durante el
proyecto. el proyecto. proceso
Organizar los Integrar a la comunidad Reflexionar lo
materiales y elementos para que participe aprendido.
necesarios. activamente. Gestionar las
Compartir información habilidades adquiridas.
en pro de un bienestar
personal y colectivo.

13

También podría gustarte