Está en la página 1de 18

4.

MÉXICO: UN SOLO PUEBLO, 69


LENGUAS EN DINÁMICA
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1.
Un pueblo lo integra un conjunto de personas que viven en una
localidad, región o país determinado. Por eso decimos que México y su
gente son un sólo pueblo. Cuando las personas se unen forman una
sola comunidad cultural, histórica y consciente de pertenecer a un
mismo territorio, sin importar la existencia de distintas lenguas, etnias,
creencias, entre otros elementos que caracterizan a un asentamiento
de otro, dentro del mismo país.

La multiplicidad de idiomas en México, 69 por lo menos, no debe


abrumarnos ante el reto de comunicarnos con los otros, ya que la
variedad lingüística nos habla de riqueza cultural y posibilidades de
comunicación e interacción significativas, que otorgan identidad y
sentido de pertenencia.

En este Proyecto Parcial de Aula integrarán las experiencias vividas en


comunidad sobre el dinamismo de las lenguas y su relevancia en la
conservación del patrimonio cultural de México y el mundo, como
resultado de investigar y elaborar pósteres científicos, diseñar, realizar
y organizar una visita guiada a una pintura mural, así como registrar en
audio lecturas de textos literarios breves, originalmente escritos en
alguna lengua indígena del país, para reconocer, valorar, conservar y
preservar la riqueza plurilingüística de su comunidad.

En cada Proyecto Académico que ejecuten, efectuarán diferentes


actividades y los resultados derivados de estos procesos contribuirán a
la obtención de aprendizajes lingüísticos y artísticos, los cuales los
conducirán a la valoración de la riqueza del patrimonio de México y sus
comunidades, y al desarrollo óptimo del proyecto parcial.

1
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2.
Los proyectos académicos que integran un Proyecto Parcial de Aula en
segundo grado de Telesecundaria están compuestos por siete etapas
de trabajo. En cada una, realizarán acciones secuenciales que les
permitirán el logro exitoso de cada proyecto. Para ello, se detendrán a
analizar la etapa que lleva como título ¿Qué haremos? E identificarán
la relación que existe entre los tres proyectos.
En los tres proyectos académicos aprenderán sobre el dinamismo de
las lenguas y su relevancia en la conservación del patrimonio cultural
de México y el mundo. Para lograrlo, considerarán las siguientes
actividades:

Investigarán la evolución del español a través tanto del tiempo


como del espacio geográfico y en pequeñas comunidades de aula,
elaborarán pósteres monográficos ilustrados, con el fin de
reconocer las variantes lingüísticas en el uso de la lengua española
en su comunidad, estado, región y en el país. El proyecto concluirá
con la organización de un encuentro para la comunidad estudiantil,
donde valorarán estos cambios a través del tiempo y el espacio
como parte de la riqueza pluricultural.
En comunidades de aula, diseñarán una pintura mural que narre el
proceso personal, familiar y comunitario, con los que construyen
identidad y sentido de pertenencia, por medio de su lengua
materna, en tensión con el español o el inglés. Posteriormente,
organizarán una visita guiada para despertar la apreciación, el
compromiso y preservación de las lenguas nativas y originarias de
México.
Registrarán, por medio de la producción de grabaciones breves en
audio, lecturas dramatizadas de textos literarios que hayan sido
originalmente creados en lenguas indígenas habladas en su
comunidad o en México. Después, lo difundirán en redes sociales, o
en medios de comunicación tradicionales, como la radio, con la
intención de dar a conocer la vida y obra de escritores y escritoras
de pueblos originarios.

En comunidad de aula, consideren las siguientes recomendaciones


para la realización de sus proyectos:

Determinarán el tiempo de desarrollo para cada actividad y los


insumos requeridos, con el objetivo de prevenir su adquisición.

2
Determinarán qué función tendrá cada compañero y compañera,
de forma individual como colectiva.
Mantendrán en todo momento un diálogo respetuoso con los
demás y considerarán el beneficio personal y comunitario.
Tendrán la posibilidad de corregir y mejorar sus productos al
finalizar cada proyecto académico, los cuales, posteriormente, al
cierre del Proyecto Parcial de Aula, serán expuestos en una
presentación integradora.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 10
El español, una lengua en constante transformación
El español mexicano presenta diferencias notables con las naciones de
América Latina. Aunque también existen variantes internas en nuestro
territorio, no es igual el español que se habla en el Norte con el de
Occidente, el Norte peninsular, Bajío, Centro, Centro-Sur, Costas de
Guerrero y Oaxaca, Chiapaneco y Peninsular Oriental.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborarán un póster monográfico ilustrado sobre la evolución del
español a través del tiempo y el espacio. Para conseguirlo, investigarán
los cambios de esta lengua desde su introducción en nuestro país en
el siglo XVI, pasando por la época colonial, el siglo XIX, el siglo XX, hasta
llegar a la época actual. Además de México, considerarán las variantes
internas, dependiendo de la entidad federativa y el municipio o región
estatal propias, a fin de reconocer las variantes lingüísticas en el uso de
la lengua española en la comunidad, estado, región y en el país.

Inclusión: El estudio y comprensión de


los procesos históricos, avances
económicos y culturales del país como
parte fundamental para la relación con
el mundo y la vida diaria.

3
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
En comunidad de aula, lean en voz alta las siguientes situaciones
problemáticas, de este modo, van a identificar qué es lo que saben con
respecto a las actividades que están a punto de realizar, o bien,
proponer adecuaciones que se relacionen más con su realidad y
contexto.

Situación 1. No recordamos haber hecho algún póster científico


durante los ciclos escolares anteriores, por lo que desconocemos su
estructura y cómo sintetizar la información para presentarla, tanto en
texto como en imágenes y gráficos.

Situación 2. Existen pocas, o ninguna, fuentes de información sobre la


evolución del español en México y sus variantes lingüísticas, en
específico, la región del país en donde se encuentra nuestra
comunidad.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Reconozcan la situación en la que se encuentran y definan la
magnitud del proyecto por realizar, para ello es conveniente que
establezcan un horizonte de expectativas. Revisen las siguientes
propuestas que a continuación se ofrecen, compárenlas y decidan
cuál de ellas realizarán. De ser necesario, generen otra propuesta que
se ajuste mejor a sus planes y circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Investigar la evolución del español a través


del tiempo y el espacio geográfico, a fin de dividir, en comunidades de
aula, los periodos y etapas históricas de evolución. En cada comunidad,
elaborar un póster científico que exponga de manera gráfica dichos
cambios y variantes lingüísticas en el territorio nacional.

Propuesta de objetivo 2. Identificar la información suficiente sobre la


evolución del español a través del tiempo en su comunidad o región, y
dividir en pequeñas comunidades de aula, las etapas históricas.
Elaborar el póster científico que exponga dichos cambios y variantes
lingüísticas.

4
Etapa 4. Paso a paso
En comunidad de aula, acuerden y tomen nota sobre cada una de las
acciones que deben realizar para llevar a cabo su proyecto. A
continuación, se les presenta una serie de actividades que pueden
adecuar o complementar, de acuerdo con sus necesidades:

Identificar qué Elaborar un Asignar miembros de


actividades se cronograma de la comunidad de aula
necesitan realizar actividades y responsables para
para tener listo el productos a entregar. cada actividad y
proyecto en los Indicar los tiempos producto, con el
tiempos disponibles y en que éstas se objetivo de mantener
requeridos en el aula, realizan y fechas en una buena
así como los que se llevan a cabo. organización.
materiales a utilizar.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, consideren localizar
información sobre los siguientes temas:

La evolución del español a través del tiempo y el espacio


geográfico.
Variantes lingüísticas de la lengua española en su comunidad,
país y el mundo hispanoparlante.
Organización de un encuentro para la comunidad estudiantil.
¿Cuáles son las características de un póster monográfico
ilustrado?
Para conocer más al
respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso realizado. De ser
necesario, con apoyo de su maestro o maestra, replanteen la secuencia
de actividades que realizaron en la Etapa 4. Paso a paso:
Definir los criterios del póster científico que cada pequeña
comunidad presenta y cómo cada parte se integrará a la evolución
desde el inicio hasta la actualidad, acordando su diseño, forma de
presentación y otras características de contenido con las que debe
cumplir.

5
Durante la elaboración de los pósteres científicos, dedicar
tiempo para desarrollar las actividades y productos en colaboración
conjunta con la comunidad o pequeña comunidad y trabajar en el
mismo espacio.
Si en algún momento de la realización de los pósteres, hacen
falta datos, consultar de nuevo las fuentes de información o
preguntar al profesor o profesora.
Mantener una buena comunicación con los compañeros y
compañeras, a fin de priorizar la colaboración en comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para presentar los resultados del proyecto académico en comunidad,
se les sugiere considerar tres momentos:
Antes: Destinar tiempo a la preparación y verificación de los pósteres
con los requisitos que se definieron para su elaboración, ensayar el
contenido para que sea fluido y hacer una retroalimentación que
ayude a mejorar los trabajos antes de la presentación. Tomar un
pequeño tiempo para relajarse.
Durante: Llevar a cabo la presentación de los pósteres científicos a la
comunidad de aula o a la comunidad educativa. Explicar de qué se
trata la actividad, cuál es el objetivo y tomar en cuenta las preguntas,
dudas o sugerencias por parte de público, siempre con una
comunicación respetuosa.
Después: En comunidad de aula, considerar las preguntas surgidas en
la presentación y reflexiones sobre los resultados, con el objetivo de
mejorar los pósteres. Apoyarse en el maestro o maestra en la revisión y
aplicación de las mejoras.
Al término del proyecto, tienen la posibilidad de corregir y mejorar sus
productos, los cuales, al finalizar el Proyecto Parcial de Aula, serán
expuestos en una presentación integradora.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

6
Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 11
La historia de nuestra lengua en un mural que creamos todos
El 60% de las lenguas originarias se encuentran en peligro extremo de
desaparecer por distintas problemáticas: el desplazamiento, la
migración y la globalización, entre otros factores que predestinan la
gradual muerte de la diversidad lingüística, no solo en nuestro país,
sino en el mundo entero.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Diseñar en comunidad de aula una pintura mural que narre los
procesos personal, familiar y comunitario con los que construyen
identidad y sentido de pertenencia, por medio de la lengua materna,
en tensión con el español o el inglés.
Posteriormente, invitar a la comunidad a Apropiación de las
una visita guiada, con el objetivo de culturas a través de la
conservar y preservar la riqueza lectura y la escritura: Cada
plurilingüística de la comunidad como un pueblo tiene su propia
patrimonio cultural que nos otorga forma de expresar su arte
identidad y sentido de pertenencia. en la literatura y apreciar
las obras de arte también
es una experiencia estética.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En comunidad de aula, revisen las siguientes situaciones
problemáticas y seleccionen la más cercana a la comunidad de aula.
Leerlas en voz alta y comentarlas en comunidad les ayudará a
identificar qué es lo que saben con respecto a las actividades que
están a punto de realizar.
Situación 1. No tenemos fuentes de información suficientes y
pertinentes sobre la historia y evolución de nuestra lengua materna,
misma que son necesarias para identificar los momentos de cambio
más relevantes y planear el contenido visual de nuestro mural.

7
Situación 2. Desconocemos o no nos queda claro qué es y el proceso
de creación de un mural colectivo. Necesitamos aprender las técnicas
y reunir materiales, el espacio, convertir la información a contenido
visual y simbólico, y otras habilidades que se requieren para elaborar
un mural.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Cuando reconozcan la situación y definan la magnitud del proyecto
por realizar, es conveniente que establezcan un horizonte de
expectativas. Revisen las propuestas que a continuación se ofrecen,
compárenlas y decidan cuál de ellas es la más pertinente. De ser
necesario, generen otra propuesta que se ajuste mejor a sus planes y
circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Entrevistar a los informantes de la


comunidad que consideren pertinentes, conocer la historia y evolución
de la lengua materna de su comunidad, así como sus impresiones de
la tensión que existe con otras lenguas, como el español y el inglés, a
fin de conseguir información que nos permita prepararnos para la
elaboración del mural.

Propuesta de objetivo 2. Investigar en qué consiste la elaboración de


un mural comunitario y, con base en los hallazgos, decidir las acciones,
materiales, manejo del tiempo y espacios necesarios, para organizar
un plan de trabajo. Alternativamente, organizar la impartición de un
taller de pintura mural con una o un artista especialista en este
formato.

Etapa 4. Paso a paso


Acuerden y tomen nota sobre cada una de las acciones que deben
realizar para llevar a cabo su proyecto. A continuación, se les presenta
una serie de actividades que pueden adecuar o completar, de acuerdo
con sus necesidades:

8
Reunirse para decidir si el mural se realiza de manera individual,
en pequeñas comunidades o en comunidad de aula. Si se acuerda
que el proyecto se elabore en pequeñas comunidades, definir
cuántos integrantes tiene cada comunidad.
Identificar qué actividades se necesitan ejecutar para tener listo
el proyecto en los tiempos disponibles y requeridos en el aula.
Hacer una lista de materiales que se requieran para crear el
mural, considerando cantidades, costos, lugar en donde se
consiguen o si ya se cuenta con ellos.
Elaborar un cronograma de actividades, productos a entregar y
miembros de la comunidad de aula responsables para cada
actividad y producto. Indicar los tiempos y fechas en que se
desarrolla.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La planeación y organización de su proyecto es una pieza clave. El
desarrollo del proyecto requiere de la localización de información
sobre los siguientes temas:

Identidad y sentido de pertenencia a la cultura de la comunidad.


Tensión de la cultura lingüística de la comunidad propia con una
segunda lengua, como el inglés o el español.
Patrimonio lingüístico (patrimonio cultural inmaterial).
Estrategias para la conservación y preservación de las lenguas
originarias.
Visita guiada.
¿Cómo elaborar una pintura mural comunitaria?

Para apoyar su investigación


sobre estos u otros temas que Para conocer más al
surjan durante el proceso de respecto, consulten las
elaboración del proyecto, fuentes de información a
pueden consultar distintas su alcance.
fuentes.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso que sigue para
elaborar y presentar su mural comunitario sobre la historia de su
lengua materna en tensión con el español y/o el inglés. De ser
necesario, replanteen la secuencia de actividades que realizaron en la
Etapa 4. Paso a paso. Asimismo, puede serles útil considerar los
siguientes puntos:

9
Acordar con las y los compañeros y el profesor o profesora la
fecha y el espacio en la escuela o en otro lugar de su comunidad
para realizar las actividades. Para esto pueden visitar lugares
propuestos y obtener los permisos para trabajar.
Elaborar un plan de trabajo, asignando responsabilidades y
actividades a cada miembro de la comunidad o pequeña
comunidad.
Organizar los insumos y materiales de apoyo, de acuerdo con lo
pactado entre las y los integrantes de su comunidad de aula o
pequeña comunidad.
Tener un intercambio de ideas respetuoso con las compañeros y
compañeras y priorizar la colaboración en comunidad.
Hay que considerar que en alguna etapa de la realización del
mural pueden hacer falta datos o elementos históricos o simbólicos
a representar, por lo que es importante consultar nuevamente las
fuentes de información o preguntar al profesor, profesora o
especialista en el tema.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Para el cumplimiento de su proyecto acorde a lo planeado, se sugiere
que consideren tres momentos:
Antes: Asegurarse de dominar el contenido, tanto teórico como del
proceso creativo. Preparar un esquema o guion de la explicación que
se vaya a dar al público. Si se es parte de la organización de la visita
guiada, tener a la mano la relación de miembros de la pequeña
comunidad y establecer el orden en el que se expondrá de acuerdo
con el contenido.
Durante: Respetar los tiempos de intervención acordados con la
pequeña comunidad y generar un diálogo con los participantes de
ésta, así como con el público asistente a la visita guiada, dándoles
confianza y tiempo para hacerles preguntas y que éstas sean
respondidas. Confiar en la preparación y conocimiento previos, tanto
individual como colectiva.
Después: En comunidad de aula, con la moderación del profesor o
profesora, intercambiar apreciaciones sobre los resultados de la visita
guiada al mural, comentar el impacto que causó entre las personas
asistentes, los aprendizajes que dejó el proceso de investigación,
preparación y elaboración del proyecto, las dificultades enfrentadas y
las satisfacciones obtenidas. Se deben considerar las sugerencias de
mejora por parte de la audiencia para futuros proyectos o
retroalimentación del mismo.

10
En asamblea, reflexionen sobre situaciones de mejora en su trabajo, ya
que lo presentarán al finalizar los proyectos académicos.
Valoren las actividades marcando, de manera individual con un x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del tercer proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 12
Literatura de los pueblos originarios de México en registros sonoros
La literatura mexicana escrita en lenguas originarias no solo se acerca
al conocimiento ancestral de mitos y leyendas ni se limita a la tradición
oral o lo creado antes de la conquista, también interactúa con otras
culturas actuales y se manifiesta en todos los géneros literarios.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Registrarán, por medio de la producción de grabaciones breves en
audio, lecturas dramatizadas de textos literarios creados originalmente
en alguna lengua indígena (con sus variantes lingüísticas), que se
hable en la propia comunidad o en México, con la intención de divulgar
la obra de escritores y escritoras de pueblos originarios, y promoverán
la apreciación y conservación del legado cultural y artístico de las
culturas originarias de México a
la comunidad en general, Pensamiento crítico: Las palabras son
nacional e internacional. expresión del pensamiento y cuando
hay belleza en las palabras podemos
inferir que los pensamientos también
soy bellos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Es indispensable definir cuál es la mejor forma para expresar una
opinión. En comunidad de aula, reflexionen sobre la posible
problemática a la que se enfrentan. Revisen con atención las
sugerencias que se ofrecen en el siguiente cuadro. Si lo consideran
necesario, generen otra que coincida mejor con sus circunstancias:

11
Situación 1. Poseemos poca o ninguna experiencia en producir y
grabar lecturas dramatizadas de textos literarios y difundirlos en
medios de comunicación. Además, requerimos conocer estrategias y
recursos que nos ayuden a dramatizar los textos literarios.
Situación 2. Sabemos cómo registrar en audio una lectura
dramatizada de un texto literario, pero desconocemos qué obras
literarias se han producido en lenguas originarias, así como las y los
autores que se identifican y pertenecen a alguna etnia indígena de
nuestro país.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como en procesos anteriores, la comunicación entre la comunidad
escolar es una herramienta invaluable para el desarrollo de su
proyecto. Revisen las siguientes propuestas que a continuación se
ofrecen y en comunidad de aula, decidan cuál es pertinente para el
proyecto. De ser necesario, generen otra propuesta que se ajuste
mejor a sus planes y circunstancias.

Propuesta de objetivo 1. Producir y grabar en audio la lectura


dramatizada de un texto literario (poema, cuento o fragmento de una
novela) originalmente escrito en alguna lengua indígena, o por un
autor(a) que se identifique con algún grupo étnico de México, en una
versión traducida en español.
Propuesta de objetivo 2. Producir y grabar en audio la lectura
dramatizada de un texto literario (poema, cuento o fragmento de una
novela) originalmente escrito en alguna lengua indígena, en la lengua
en que fue compuesta. Para esta propuesta, la persona que dramatice
debe tener conocimientos de la lengua, ya sea como hablante nativo o
como segunda lengua.

12
Etapa 4. Paso a paso
En comunidad de aula, acuerden y tomen nota sobre cada una de las
acciones que deben llevar a cabo para su proyecto. A continuación, se
les presenta una serie de actividades que pueden adecuar o
completar, de acuerdo con sus necesidades:

Organizar una reunión para definir si el proyecto de las lecturas


dramatizadas se realiza de manera individual, en pequeñas
comunidades o en comunidad de aula. Si se decide que el proyecto
se elabore en pequeñas comunidades, definir cuántos integrantes
tendrá cada una.

Identificar qué actividades realizar para tener listo el proyecto en los


tiempos disponibles y requeridos en el aula, así como los productos a
entregar.

Hacer una lista sobre los materiales y equipo necesarios para llevar a
cabo el proyecto, considerando cantidades, si están en existencia en
la escuela o cómo se pueden conseguir.

Elaborar un cronograma de actividades, productos a entregar, fechas


y tiempo en que éstas se llevan a cabo. Asimismo, asignar miembros
de la comunidad de aula responsables para cada actividad y
producto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La consulta de diversas fuentes es la clave para mantener completa la
información. El desarrollo del proyecto requiere que localicen
información sobre los siguientes temas:
Lenguas originarias y literatura indígena mexicana.
Escritores y escritoras mexicanos contemporáneos en lenguas
originarias.

13
Textos literarios creados en lenguas indígenas que se hablen en
su comunidad o en México.
Producción de contenidos audiovisuales.
Lectura dramatizada.
Difusión de contenidos audiovisuales por redes sociales.
Difusión de contenidos audiovisuales por medios de
comunicación tradicionales.
¿Cómo elaborar grabaciones breves en audio?

Para conocer más al


respecto, consulten las
fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad de aula, reflexionen sobre el proceso que han seguido
para elaborar e integrar su registro sonoro de Lecturas dramatizadas
de textos literarios escritos originalmente en lengua indígena. De ser
necesario, replanteen la secuencia de actividades que realizaron en la
Etapa 3.

En pequeña comunidad o de manera individual, pueden dedicar


tiempo para dar sentido al texto: qué es lo que el autor o autora
quiso decir y con qué intención comunicativa. Leer el texto varias
veces y hacer anotaciones sobre los momentos de cambio de
emociones. Asignar a los textos una proyección de voz y entonación
que se considere pertinente.
Ensayar la lectura varias veces para practicar la respiración, la
proyección de voz, la vocalización, el volumen, la velocidad, el ritmo
y melodía al texto y las emociones a expresar.
Durante la grabación, respirar tranquilamente, sin agitación ni
aceleración. Leer los textos haciendo las pausas necesarias y con la
velocidad adecuada, que no sea demasiado lento, pero tampoco
demasiado rápido.
Disfrutar la grabación, conservar la seguridad y la simpatía con el
proyecto que se está realizando.

14
Grabar la lectura dramatizada cuantas veces sea necesario, sin
eliminar ninguna grabación. No importa que las pistas tengan
errores, pues se editarán en la siguiente etapa.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Han pasado por un largo camino de preparación y dedicación, para
llegar a presentar sus resultados. Para el desarrollo de esta etapa, se les
sugiere considerar tres momentos:
Antes: Determinar el tiempo, materiales y orden de cada integrante.
Escuchar las pistas de audio que se generaron y hacer anotaciones de
los fragmentos que mejor consiguen expresar las emociones, el ritmo,
la melodía, la entonación y la intención comunicativa del texto literario.
Documentar todo el proceso para valorar cada paso y decisión creativa
o por si en el futuro tienen que recurrir a él.
Durante: Realizar la edición en un espacio sin distracciones ni ruidos.
Tomar descansos para despejarse, prestar más atención después de
un breve descanso y disponer de una dinámica respetuosa, igualitaria
y ágil.
Después: Reflexionar y dialogar en comunidad de aula sobre el trabajo
desarrollado. De ser pertinente, llevar a cabo correcciones o revisar lo
que se pueda mejorar del producto final.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X,


la columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto
académico correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen
lo que necesiten mejorar.

15
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4.
A lo largo de este Proyecto Parcial de Aula, desarrollaron tres proyectos
académicos relacionados con el dinamismo de las lenguas y su
relevancia en la conservación del patrimonio cultural de México y el
mundo, al igual que reconocer, valorar, conservar y preservar la riqueza
plurilingüística de la comunidad como un patrimonio cultural que les
otorga identidad y sentido de pertenencia.
Para finalizar, tomen en cuenta para su encuentro grupal lo siguiente:

Recapitular lo aprendido durante el desarrollo de los proyectos


académicos.
Valorar las alternativas de solución a las situaciones
problemáticas identificadas.
Reflexionar sobre el beneficio personal y comunitario obtenido al
desarrollar el proyecto parcial de aula.
Después de la realización de los tres proyectos académicos, es
conveniente que aprecien el esfuerzo realizado. Si su maestra o
maestro consideran, podrían integrarse la presentación conjunta de
Proyectos Parciales de Aula de otros campos formativos.

16

También podría gustarte