Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIÓN:
IDENTIFICAMOS LA PERTENENCIA E INCLUIÓN DE CONJUNTOS

2. DATOS INFORMATIVOS:
2.1 Institución Educativa I.E. 11504 “PAMPA GRANDE”

2.2 UGEL Chiclayo

2.3 Director Betty Aracely Mendoza Sánchez


2.5 Docente PERLA DEL MILAGRO JUAREZ GUEVARA

2.6 Nivel Primario

2.7 Grado-Sección 4to “B”

2.8 Turno Mañana

2.9 Área MATEMATICA

2.10 Fecha MARTES 30 DE MAYO del 2023.


3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS CRITERIO
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE  Comunica su comprensión sobre los  Representa conjuntos Lista de cotejo
CANTIDAD. números y las operaciones. de diversos elementos
 Comunica su comprensión  Argumenta afirmaciones sobre las haciendo uso de
sobre los números y las relaciones numéricas y las operaciones. estrategias.
operaciones.

 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los Aplica con oportunidad y pertinencia estrategias previamente recomendadas en los entornos
entornos virtuales generados virtuales adaptándolas al desarrollo de sus actividades desde su selección razonada de
por las Tic aplicaciones, servicios y objetos virtuales.
Gestiona su aprendizaje de Organiza estrategias y procedimientos que se proponen en función del tiempo y los recursos
manera autónoma. necesarios para alcanzar la meta.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:10


- Se motiva con el juego “Nos agrupamos” Se explica los siguiente pasos que deben seguir
- Responden a las preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿Qué les pedía el juego? ¿Qué se les pedía para formar un conjunto?
¿Cuáles no? ¿Qué significa pertenece? ¿No pertenece? ¿Cuál será su símbolo?
- Se comunica el propósito de la sesión:
AGRUPAREMOS CONJUNTOS E IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN O ESTAN
INCLUIDOS
- Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable
 Respetar la opinión de los demás.
 Demostrar amabilidad y respeto.
Desarrollo Tiempo aproximado:70
Planteamiento del problema

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema? ¿Qué prendas de vestir utilizan? ¿Qué niñas usan la
misma ropa? ¿Quién utiliza diferente forma de vestir?
Búsqueda y ejecución de estrategias
- Responden preguntas: ¿Cómo pueden resolver la situación?, ¿Creen que vivenciando el problema podremos saber
quiénes pertenecen a un conjunto?, ¿Qué prendas están incluidas o no incluidas en un conjunto?, ¿Qué materiales nos
puede ayudar?
- Resuelven el problema usando material concreto, como cubitos del material Base Diez, chapitas, semillas, piedritas,
etcétera, y a realizar sus representaciones en forma gráfica.
- Se pide a cada grupo que en un papelote represente gráficamente y simbólicamente. Por ejemplo:
a) Graficamente

- Responden a las preguntas ¿Qué prendas de vestir utilizan? ¿Qué prendas de vestir utilizan en común? ¿Quién viste
diferentes? ¿Cómo lo representarías gráficamente? ¿A quiénes agruparías en un mismo conjunto? ¿Quiénes no estarían
en un mismo conjunto?
b) Simbólicamente:
- Responden a preguntas ¿Cómo representarías las prendas de vestir simbólicamente?
- Escriben los conjuntos solo la letra inicial de los nombres de las niñas en mayúsculas y las prendas en minúscula
separadas por un punto y coma.
S = {f; b; v; po} M = {f; b; v } L = {b; v; pl} F = {s; ch; pa }
- Representan que prendas de vestir pertenecen y no pertenecen al conjunto de gusto de vestir de las niñas usando los
símbolos:

- Representan que subconjuntos de prendas de vestir son incluidos o no incluidos a un conjunto.


El símbolo del Incluido o Contenido es: 
El símbolo del No incluido o incluido es: 
- Lo pueden representar de la siguiente forma:
MS
FS
- Socializan con sus compañeros de forma voluntaria como resolvieron el problema.
Formalización y reflexión
- Escriben con lluvia de ideas sobre la pertenencia e inclusión de los conjuntos:

- Se reflexiona con los niños y las niñas sobre las estrategias que realizaron: ¿les fue fácil hallar que prendas de vestir
pertenecen a un conjunto?; ¿les fue fácil hallar que prendas de vestir no pertenecen a un conjunto?; ¿Qué conjuntos
están incluidos o no a un conjunto?; ¿cómo lo lograron?, ¿creen que hay otro modo de resolver esta situación?, ¿cuál?;
etc.
Planteamiento de otros problemas:
- Resuelven otras situaciones problemáticas de pertenencia e inclusión de conjuntos.
Cierre Tiempo aproximado:10
- Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?; ¿cómo
hicieron para saber qué elemento pertenece o no pertenece al conjunto?, ¿Cómo hallaron los subconjuntos? ¿Qué
conjuntos son incluidos? ¿los ayudó representarlo gráficamente?; ¿Cómo representaron simbólicamente? ¿les gustó?;
¿en qué otras situaciones nos será útil conocer si pertenece o no pertenece un elemento?
TAREA PARA LA CASA
- Resuelven una ficha de actividad de la relación de pertenencia e inclusión de conjuntos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al escribir su autobiografía?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte