Está en la página 1de 237

Autor:

Ing. Edmundo Farge Inga

Auspicio:
HIDROGENO EN PERU
El energético del Futuro 2030-2050
Guía para Aplicaciones Industriales

Autor: Ing. Edmundo Farge Inga


HIDROGENO EN PERU
El Energético del Futuro 2030-2050
Guía para Aplicaciones Industriales

Ing. Edmundo Farge Inga


© Edmundo Farge Inga , [2023]

ISBN-13: [número de ISBN]

Impreso por [BATECH-2023]


Todos los derechos reservados.
Dedicatoria

A todos los ingenieros peruanos que buscamos la autentica


Soberanía energética y Transición Energética Justa .
Tabla de contenido (I)
1.-Hidrogeno,definicion e Historia ............................................ 13
2.-Hidrogeno en el contexto mundial ........................................23
2.1-Transicion Energetica con los vectores energeticos .......................23
2.2-Economia del Hidrogeno al 2030 .......................................................31
2.3-H2 la solucion catalizadora contra el Cambio Climatico ...............35
3.-Estrategias Nacionales del Hidrogeno en el Mundo ............38
3.1Estrategias Nacionales Europeas del H2 como Vector
Energetico ...................................................................................................38
3.2Estrategias Nacionales Latinoamericana del H2 como Vector
Energetico ...................................................................................................40
3.3Estrategias Nacionales en USA del H2 como Vector Energetico .44
3.4Estrategias Nacionales en Asia y China del H2 como Vector
Energetico ...................................................................................................48
4.- La Estrategia Nacional del H2 en Peru y su Matriz
Energetica .....................................................................................54
5.- La Hoja de Ruta del Hidrogeno en Peru al 2030-2050 .........60
6.- Planeamiento Energetico del Peru con ERNC y el
Hidrogeno .....................................................................................64
7.- Diversificacion Productiva con el Hidrogeno .......................76
8.- Mercados y proyectos del Hidrogeno ..................................80
8.1- Mercado Internacional...........................................................................83
8.2- Proyectos Internacionales de Hidrogeno ..........................................87
8.3- Proyectos de Hidrogeno en Peru ........................................................89
9.- Produccion del Hidrogeno ..................................................93
9.1.- Produccion de Hidrogeno (Gris) usando combustible fosil .......94
9.2.- Produccion de Hidrogeno (Azul, Turquesa) usando Gas
Natural......................................................................................................96
9.3.- Produccion de Hidrogeno (Verde) usando Energia Renovables98
9.4.- Produccion de Hidrogeno (Rosa) usando Plantas Nucleares .. 102
Tabla de contenido (II)
10.- Hidrogeno Verde ..............................................................109
10.1.- Tecnologias de Electrolizadores ................................................. 109
10.1.1.- Electrolizadores Alcalina ............................................................. 110
10.1.2.- Electrolizadores PEM .................................................................. 112
10.1.3.- Electrolizadores AEM ................................................................. 118
10.1.3.- Electrolizadores SOEC................................................................ 124
10.2.- Tecnologias de Celdas de Combustible (Fuel Cell)................ 130
11.- Acondicionamiento ,Transporte ,y Almacenamiento de
H2 .................................................................................................142
12.- Distibucion y Consumo de H2............................................168
12.1- Power to Gas ...................................................................................... 169
12.2- Power to Mobility.............................................................................. 170
12.3- Power to Chemicals .......................................................................... 172
12.4- Power to Liquids ............................................................................... 175
12.5- Power to Power ................................................................................. 180
12.6- Power to Steel, Iron and Refinery ................................................. 192
13.- Perspectivas de la Academia y la Ciencia con el H2 en
Peru ..............................................................................................194
14.- Perspectivas Industriales y Empresariales con el H2 en
Peru ............................................................................................. 209
15.- Perspectivas del Estado con el H2 en Peru ........................215
16.- Industrias Cachimayo :
Primera Planta de Hidrogeno Verde de Latinoamerica en
Peru ..............................................................................................217
Referencias..................................................................................................... 221
Epílogo ........................................................................................................... 223
Sobre el autor ................................................................................................ 232
Agradecimientos........................................................................................... 235

12
Capítulo 1

Hidrogeno, definición e historia

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo, pero


no en su forma pura, tiene una alta densidad de energía por unidad de
masa, pero baja densidad en términos Volumétricos. El hidrógeno
necesita ser "extraído" de diferentes componentes, gases o
Líquidos. Es importante que diferencies las siguientes dos formas: una
es el átomo de hidrógeno (H) y la otra es la molécula de hidrógeno
(H2). El átomo está compuesto por un electrón, un protón y un neu-
trón.
Debido a la rapidez de transición de sus moléculas, no permite la esta-
bilidad en la atmósfera. Por lo tanto, su forma más estable es la de
dihidrógeno (“dos hidrógenos”), comúnmente conocido como
hidrógeno o H2, siendo la molécula más pequeña conocida.
El hidrógeno molecular en condiciones normales (temperatura de
25°C y una presión de 1 atm) se encuentra en estado gaseoso. Y, si lo
comparamos con el aire, es más liviano.
Dentro de las características físicas de este elemento encontramos que:
-No tiene olor (inodoro)
-No tiene color (incoloro)
-No es irritante
-No es tóxico (es decir, no produce un efecto dañino en el ser humano
al ser ingerido, aunque a concentraciones altas podría causar
asfixia).Es una solución completa que permite integrar la electricidad,
el gas, el transporte y la industria. Su uso generalizado seria en forma
de gas – H2.

13
¿Quién descubrió el hidrógeno?
El hidrógeno fue descubierto por Henry Cavendish en 1766 cuando,
al poner ácido sobre algunos metales, advirtió que se desprendía un
gas inflamable desconocido hasta entonces. En ese momento se pen-
saban que era un elemento teórico que existía en el interior de la ma-
teria y que era la razón de que existiera el fuego. Sin embargo, las
investigaciones de Cavendish le hicieron darse cuenta de que no era la
fuente del fuego, sino un gas diferente.

Fig.1 Tabla Periodica de Elementos Quimicos (Ref. Mision CAVENDISH)

¿De dónde proviene su nombre?

El nombre del hidrógeno está motivado por una de sus propiedades


más relevantes: su capacidad para formar agua al oxidarse. El cono-
cido como padre de la química, Antoine Lavoisier, lo bautizó como
hidrógeno, que viene del griego “hydros”, “agua”, y “genes”, “crea-
dor” o “generador”, porque cuando el hidrógeno se quema, dos átomos
de hidrógeno se combinan con un átomo de oxígeno de la atmósfera y
forman el agua.Como has visto, sin hidrógeno la vida no existiría.

14
Sin embargo, no debemos menospreciar al resto de elementos de la
tabla periódica, ya que todos cumplen una función en el universo y
cada día la comunidad científica descubre más usos para los elementos
existentes. Sin hablar de los elementos químicos que todavía quedan
por descubrir.

Fig.2 Densidad y Caracteristicas Energeticas del H2 respecto


otros combustibles.

En los últimos años, se ha venido utilizando y desarrollando un código


de colores que simplifica la clasificación del hidrógeno según la fuente
de energía que se usa para producirlo y, a veces, también según el pro-
ceso de producción.

15
Esta última clasificación será la utilizada a lo largo del presente libro
para diferenciar entre las distintas vías de producción de hidrógeno en
Peru.

Los tipos de hidrógeno por su tipo de produccion son:

MARRON

Fig.3 Tipos de Produccion de Hidrogeno

• Hidrógeno Gris, producido a partir de combustibles fósiles, princi-


palmente gas natural y carbón, sin subsecuente captura y almacena-
miento de dioxide de carbono.
• Hidrógeno Azul, se denomina hidrógeno azul al producido a partir
de fuentes fósiles que incorporan captura y almacenamiento de
emisiones de CO2. Cualquier Ley de Transición Energética debera
definir como hidrógeno azul al que se produce a partir de combustibles
fósiles,especialmente por la descomposición del metano (CH4) y que
cuenta con un sistema de captura, uso y almacenamiento de carbono
(CCUS), como parte de su proceso de producción.
El hidrógeno azul se incluye dentro de las Fuentes No Convencionales
de energía.

16
• Hidrógeno Verde, se corresponde con el hidrógeno renovable,
producido por un proceso llamado Electrolisis, usando agua y electri-
cidad como insumos. De acuerdo con el D.S de Emergencia Climat-
ica , se define como hidrógeno verde al hidrógeno producido a partir
de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (RERNC), tales
como la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la
eólica,el calor geotérmico, la solar, los mareomotriz, entre otros.
• Hidrógeno Turquesa, se produce a partir del metano contenido en
el gas natural y el biogás mediante un proceso de descomposición
llamado pirólisis y/o plasmolisis. El carbono producido en el proceso
está en forma sólida y puede ser reutilizado, lo que significa que no se
libera dioxido de carbono a la atmósfera.
• Hidrógeno Rosa, es el que tiene su origen en las centrales nucleares
mediante electrólisis del agua usando la electricidad de la central nu-
clear.La energía nuclear te puede permitir tener un electrolizador fun-
cionando 8000 horas al año con un precio de electricidad constante y
en el caso de las centrales ya amortizadas es muy interesante
económicamente.

Fig.4 Obtencion de Hidrogeno segun Fuente de Energia

17
Fig.5 Metodos de produccion de H2 segun sus procesos.
¿Por qué hablar de hidrógeno como energético hoy?

Por su potencial único para descarbonización del sistema productivo


entre ellos el energético:
- El hidrógeno es una tecnología que se viene posicionando como
complementaria a la electrificación de la economía global.
-Permite la integración de energía renovable a gran escala.
- Actúa como amortiguador y a la vez como almacenaje de la energía
renovable.
- Descarboniza la industria y el transporte (múltiples modos).
- Producción 100% renovable de materia prima industrial y energéti-
cos.

18
- La industria del hidrógeno no es nueva: desde hace más de medio
siglo las industria, las refinerías, las petroquímicas y las empresas de
gas y petróleo han ganado experiencia en la producción y
aprovechamiento del H2.
- El hidrógeno puede ayudar a descarbonizar industrias donde la
electrificación y las baterías no tienen la capacidad técnica para
hacerlo.El transporte de larga distancia, la navegación, la aviación, el
calor industrial y de procesos, la industria química y de alimentos son
sólo algunos ejemplos.
- El hidrógeno, a diferencia de cualquier otro vector energético,
permite vincular de manera directa los sectores de energía eléctrica,
gas, transporte e industria usando una misma molécula portadora.
El hidrógeno además permite la capacidad de almacenar grandes can-
tidades de energía sobre largos periodos de tiempo.
- Dada la aceleración de la industria, los esfuerzos de R&D
(fomentados por programas e incentivos transnacionales), y el creci-
miento orgánico del mercado, los costos de electrolizadores y celdas
de combustible han bajado consistentemente año a año.
Estos dos componentes son los principales drivers de costos detrás de
sistemas integrados de hidrógeno, por lo cual las reducciones en
CAPEX acercan la tecnología año a año a lograr paridad con otras
soluciones existentes.
- La masificación y disponibilidad de energías renovables de bajo
costo, el incremento en precio del gas natural y la incertidumbre sobre
su futuro, la demanda de almacenamiento a gran escala, aparición de
impuestos al carbono, y el despliegue de redes inteligentes y con ellas
la necesidad de prestar servicios auxiliares de red, son todos drivers
directos para el uso de electrólisis para integración a los sistemas eléc-
tricos del futuro cercano.

19
- Un importante número de fabricantes (OEM) de vehículos de alcance
global está investigando, desarrollando o comercializando vehículos a
celda de combustible para distintos segmentos, preparando el mercado
con early adopters y acelerando la curva de aprendizaje para reducción
de costos.
El transporte ferroviario, marítimo y la aviación también son sectores
susceptibles a descarbonizarse vía hidrógeno, donde la tecnología
eléctrica a baterías tiene limitaciones técnicas importantes para esas
aplicaciones.
- La industria del hidrógeno tiene el potencial de generar empleos
verdes a futuro, vinculando profesionales de distintas disciplinas y con
experiencia en industrias como el petróleo, el gas, la producción in-
dustrial, y la movilidad, dada la diversidad de usos finales.
Particularmente sobre vehículos, se prevé que la industria de produc-
ción de FCEV tiene una mejor proyección para creación de valor y
empleo que la producción de BEV.
- Los países que más rápidamente se están moviendo hacia una
economía del hidrógeno (Europa, Japón, Corea del Sur) no cuentan
con las mejores condiciones para producir hidrógeno verde de bajo
costo (energía renovable abundante y barata, fuentes hídricas consid-
erables, posiciones geográficas ventajosas, espacio físico).
Esto crea una oportunidad para regiones como Oceanía, América La-
tina, Norteamérica y África de convertirse en el motor de la economía
del hidrógeno global, siendo los focos de producción de un nuevo
commodity global.
Desafortunadamente, usar electricidad renovable para producir
hidrógeno verde en el corto plazo es mucho más costoso: entre 3 y 8
dólares por kilogramo, en comparación con los 0,50 a 1,7 dólares por
kilogramo de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de
la Energía AIE en 2021.

20
Sin embargo, la AIE predijo que el coste de producir hidrógeno verde
en el largo plazo podría caer a tan solo un tercio de los niveles actuales
a través de la inversión continua, la innovación tecnológica y un mayor
despliegue en las economías de escala, haciéndolo competitivo en
costes frente al hidrógeno gris, sobre todo teniendo en cuenta el
reciente aumento en el precio del gas natural. Por su parte, Bloomberg
NEF ha pronosticado que el hidrógeno verde será más barato que el
azul para 2030, mientras que la Agencia Internacional de Energía Ren-
ovable dice que los dos podrían ser competitivos en costes para ese
mismo ejercicio.

Fig.6 Panorama del H2 y otros combustibles en el mundo a lo largo del tiempo.


Sin embargo, queda trabajo por hacer ya que existen desafíos como
las infraestructuras, el almacenamiento y el tiempo de construcción al
desarrollar y construir lugares en los que producir el hidrógeno.

21
Actualmente, hay una falta de políticas y regulaciones dedicadas y
consistentes en muchas regiones y esto significa que, para la produc-
ción, el transporte, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno
hay camino por recorrer sobre todo en Latinoamérica , donde
Chile,Brasil Costa Rica y Colombia van liderando los proyectos de
Hidrogeno verde.
Hay un momentum global pujante por lograr una transición energética
acelerada, impulsado por acuerdos internacionales y políticas nacion-
ales frente al cambio climático, que favorece todas las tecnologías de
descarbonización de los sectores energético, industrial y de trans-
porte.El hidrógeno es una tecnología que se viene posicionando como
complementaria a la electrificación de la economía global. Para ello el
Perú , también se está preparando .

Fig.7 Indices de Aavances en Estrategias y Hojas de Ruta en Latinoamerica

22
Capítulo 2

2.-Hidrogeno en el contexto mundial

En un informe de Science Direct presentando tambien en el forum WEF


2013(Foro Ecnomico Mundial) dicha investigación presentaba los últi-
mos resultados del Proyecto TechCast, publicado por primera vez en
Technology Forecasting & Social Change desde el año 2000 [1].
TechCast es un sistema Delphi en línea que combina tendencias de
fondo y el juicio de expertos de todo el mundo para pronosticar
avances en todos los campos, en particular los campos energeticos.
Se presentan los resultados de los avances tecnológicos estratégicos que
probablemente entrarán en la corriente principal y sus impactos espera-
dos, proporcionando una visión general de la Revolución Tecnológica.
La agregación de los datos de pronóstico proporciona macropronósticos
de calendarios amplios para el cambio económico y social. Este análisis
sugeria que es muy probable que la economía global entre en un nuevo
ciclo económico descarbonizado con el Hidrogeno mas alla del 2030 y
alcance una etapa avanzada de desarrollo con la energia nuclear de
fusion alrededor del 2040.
Sumado a estos pronosticos tecnologicos energeticos ,la lucha contra el
“calentamiento global” o mas conocida como el mediatico “cambio cli-
matico” ocasionado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero
(GEI), segun la IPCC se ha convertido en una prioridad internacional
promovida principalmente por paises del G7 y la OCDE (USA-UE-
ASIA).

23
Fig.8 Resultados de proyecciones Mundiales: Technology Forecasting & Social
Change.Science Direct- año 2000
El Acuerdo de París y la COP 26 recoge la necesidad de mantener el
aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2°C,con
una recomendación prioritaria a trabajar para que la temperatura no au-
mente por encima de los 1,5 °C. En este sentido, la Contribución Deter-
minada a Nivel Nacional de Peru compromete una reducción de
emisiones del 40% en 2030 respecto al escenario de referencia con el
objetivo de alcanzar la carbono-neutralidad hacia mediados de siglo
(2050).
En este contexto, el hidrógeno es una herramienta para la consecución
de estos objetivos cuyo papel será clave en el largo plazo para descar-
bonizar ciertos sectores de difícil electrificación. Esta situación es sim-
ilar a la de otras economías, por lo que el hidrógeno de bajas emisiones
dará lugar a un mercado global donde Perú jugará un papel destacado,
debido al potencial renovable que tiene de cerca 490 GW .

24
El auge del hidrógeno a nivel mundial se debe a su gran versatilidad. El
hidrógeno es el elemento más simple de la tabla periódica y enor-
memente reactivo, por lo que no se encuentra normalmente libre en la
naturaleza sino combinado con otras moléculas. Esto hace que el
hidrógeno no sea una fuente de energía sino un vector energético, dado
que debe usarse energía para su producción.
Según el informe de la Agencia Internacional de Energía AIE, se prevé
que los envíos de electrolizadores (para producir Hidrogeno Verde) se
dupliquen en 2021 y se cuadrupliquen en 2022, alcanzando al menos
1,8 GW. China debería representar el 60-63% de las instalaciones glob-
ales. Para 2030, las instalaciones globales acumuladas podrían superar
los 40 GW según los datos divulgados por los desarrolladores.

Los electrolizadores alcalinos seguirán dominando el mercado debido a


una mejor economía, con una participación del 80% en 2022.
Los fabricantes de electrolizadores están construyendo más fábricas de
las necesarias en respuesta al aumento de las ventas. Aproximadamente
16 GW de capacidad de fabricación podrían estar en línea para 2024,
suficiente para satisfacer la demanda varias veces. Esto puede dejar
muchas fábricas infrautilizadas, haciendo bajar los precios.

Fig.9 Capacidad de fabricacion de electrolizadores y celdas de combustibles-2021

25
Según los analistas de BNEF, los objetivos de emisiones netas cero
están impulsando el despliegue de H2 en Europa y China. En Europa,
el aumento del precio del CO2 está incentivando a las empresas indus-
triales a explorar el hidrógeno. En China, las grandes empresas están
invirtiendo en H2 para demostrar su alineación con el objetivo de neu-
tralidad de carbono del país.

La financiación de los gobiernos va en aumento, con 11.400 millones


de dólares al año disponibles para proyectos de H2 bajos en carbono
durante 2021-30. Para la mayoría de los países, estos subsidios suman
menos del 0,1% del PIB, muy por debajo de lo que obtuvo la energía
solar en sus primeros años, pero sigue siendo un impulso considerable
en comparación con hace unos años.
Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el aumento de los precios
del gas ,el carbón y petróleo y un enfoque renovado en la seguridad en-
ergética han resaltado el creciente interés en el hidrógeno como ener-
gético limpio.
Así, Bloomberg NEF predice que el hidrógeno podría satisfacer hasta el
24% de las necesidades energéticas del mundo para 2050, mientras que
el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático (IPCC) destaca el importante papel que puede desempeñar en
la reducción de emisiones.

Sin embargo, desde una perspectiva de sostenibilidad, no es tan sencillo.


Se necesita otra alternativa de energía para producir hidrógeno a partir
de materias primas, pero la fuente históricamente más barata y utilizada
es el gas natural (hidrogeno azul), un combustible fósil. Esto significa
que, si bien el uso del hidrógeno es respetuoso con el medio ambiente,
su producción puede ser perjudicial para el entorno que nos rodea.

26
Pero hay otra forma de producir hidrógeno a través de la electrólisis
(división de las moléculas de agua) utilizando electricidad renovable, lo
que significa que no hay emisiones de carbono desde su creación: lo que
se conoce como hidrógeno "verde". Es una energía limpia que se puede
utilizar para impulsar automóviles, calentar hogares, apoyar la industria
pesada y la aviación. Podría ser clave para alcanzar los objetivos de cero
emisiones netas, a la vez que brinda nuevas oportunidades potenciales
para los inversores.
El papel del hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados en la
descarbonización de multiples sectores ha despertado el interés de las
principales economías y ha propiciado el interes en los desarrollo de
proyectos, iniciativas y estrategias públicas de impulso al despliegue
del hidrógeno entre las que se debe enmarcar una futura Hoja de Ruta
en el Peru. Los recursos naturales de cada país y los objetivos de
descarbonización marcados definirán normalmente el tipo de
hidrógeno de bajas emisiones a potenciar. Actualmente mas 30 países
han desarrollado sus propias hojas de ruta del hidrógeno o planes
energéticos en los cuales el hidrógeno juega un papel clave en sus
estrategias de reducción de emisiones. La estrategia de la Comisión
Europea resulta especialmente ambiciosa y considera movilizar entre
180 y 470 billones de euros de financiación público-privada abarcando
desde la investigación y desarrollo de tecnologías hasta incentivos para
la instalación de plantas de generación de hidrógeno verde.
Las rutas de hidrógeno de bajas emisiones de origen fósil tendrán un
presupuesto menor de entre 3 y 18 billones de euros. Adicionalmente
los diferentes estados miembros también proporcionarán sus propios
incentivos donde destacan Alemania con un programa de apoyo
público de 9 billones de euros (2 billones de euros se destinarán a
acuerdos internacionales) o Francia con 9 billones de euros. Otras
grandes economías como Japón o Corea del Sur también destinarán 19
y 2,4 billones de dólares respectivamente para la financiación de
proyectos relacionados con la economía del hidrógeno.

27
El interés en el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable en el
ámbito privado también se ha acelerado de forma muy importante.
A febrero de 2021 se habían anunciado internacionalmente 228
proyectos relacionados con hidrógeno en toda su cadena de valor, de
los cuales 17 correspondían a proyectos de producción con una escala
superior al gigavatio (más de 1 GW de potencia renovable o 200.000
toneladas/año de producción de hidrógeno de bajas emisiones).Europa
concentra el 55% de los proyectos seguida por Australia, Japón y
Corea del Sur10. Se proyectan al 2030 alrededor de 534 proyectos de
hidrogeno en el mundo con una inversion global aproximada 240
billones de dolares donde Europa (76 Millones U$S) y USA (76
Millones U$S) son los lideres mundiales segun IEA .Ver Fig 10.

Fig.10 534 Proyectos de gran escala anunciados al 2030 en el mundo.

El renovado interés en el hidrógeno se explica principalmente por la


necesidad de acelerar el proceso de descarbonización global, las
rápidas reducciones en el costo de la energía renovable, la evolución
de tecnologías clave en la cadena de valor del hidrógeno y el apoyo
público a la transición energética que se ha visto incrementado como
parte de la estrategia de recuperación económica tras la pandemia del
COVID-19.

28
2.1Transicion Energetica con los vectores energéticos

Definiendo segun la WEF y la IPCC, la Transición Energética ,dado que


el consumo de energía genera más del 70% del total anual de emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI) antropogénicas y es responsable
de la gran mayoría del crecimiento en los últimos 25 años, la perspectiva
de un futuro sostenible está ligada al desarrollo de una energía limpia,
universal, y costo eficiente.Esta evolución, comúnmente conocida como
transición energética, gira en torno a la electricidad y el transporte, ya
que son los principales sectores que han contribuido a las emisiones de
GEI.
Estamos frente a una transición energética (T.E) ,sin embargo, esta no
ha sido la única a lo largo del tiempo.

Fig.11 Transiciones Energeticas en el mundo.

29
Esta ultima transicion energetica, la de los vectores energeticos, las
cuales permiten transferir en el espacio y tiempo una cierta cantidad de
energia.Son aquellos fluidos, dispositivos o sustancias que almacenan
energia , de tal forma que posteriormente pueda ser liberada de forma
controlada .El gas natural,la electricidad y el hidrogeno en forma de gas
son vectores energeticos.
Asi mismo la OCDE a traves de sus intrumentos institucionales como
la WEF (foro economico mundial) , la IEA (Agencia internacional de
la energia) y la IPCC plantearon como politica mundial 04 fases para
esta transicion energetica mundial que lideran los miembros del G7
(Paises desarrollados menos los BRICS).Ver Fig 12.

En ella se señala claramente que todo pais OECD para establecer una
Economia circular , descarbonizada, requiere intensificar el uso de la
electricidad de energias renovables , para ello debe tomar acciones con-
cretas :

1.-Fase 1 –Tecnologias Basicas 1990-2010 con reduccion 0 - 25 % de


CO2:
-Desarrollo de Energias Renovables
-Expansion de Energias Renovables
-Desarrollo de Tecnologias Eficientes
2.-Fase 2 –Integracion Sistemica Energetica 2010-2030 con reduc-
cion de 25% 55 % de CO2:
-Flexibilizacion de los Sistemas Energeticos
-Digitalizacion de los Sistemas Energeticos
-Uso directo y masivo de la energia electrica
-Evolucion de un Nuevo Mercado de energia
-Sistemas de Almacenamiento de pequeña escala
3.-Fase 3 –Combustibles Sinteticos y Carriers H2 2030-2050 con re-
duccion de 55% 85 % de CO2:
-Altas cargas residuales negativas de los Sistemas Energeticos
-Electrolisis de gran escala
-Combustibles sinteticos para la industria y el transporte
-Sistemas de Almacenamiento de gran escala

30
4.-Fase 4 –Desfosilizacion Final 2050 a mas con reduccion de 85%
100 % de CO2:
-Eliminacion de las Fuentes de energia fosil de los paises.
-Importacion de Energia Renovable y Energia Nuclear de fusion
-Economia Plena de Hidrogeno
-Conclusion de la transformacion de la fuente de energia.

Fig.12 Fases de la Transicion Energetica para obtener una Economia de H2

2.2 Economia de Hidrogeno al 2030


La crisis energética actual ha fortalecido aún más el interés por el
hidrógeno, pero se necesita un mayor apoyo político para impulsar nue-
vos usos y más limpios en la industria pesada y el transporte de larga
distancia, según el informe ‘Global Hydrogen Review 2022’ de la
Agencia Internacional de la Energía (AIE). Con estos apoyos la produc-
ción de hidrógeno de bajas emisiones, producido con electrolizadores o
con la tecnología de captura, almacenamiento y uso del carbono
(CCUS), será de entre 16 y 24 millones de toneladas al año en 2030,
según el informe ‘Global Hydrogen Review 2022’ de la Agencia Inter-
nacional de la Energía.

31
El informe, presentado en un acto organizado por Enerclub, destaca que
en 2021 la producción de hidrógeno de bajas emisiones en todo el
mundo fue menor a un millón de toneladas, proveniente de plantas
que utilizan combustibles fósiles con captura, utilización y almacena-
miento de carbono. y que en la actualidad la capacidad de fabricación
de electrolizadores es de casi 8 gigavatios (GW)/año una cifra que,
según los anuncios de la industria, podría superar los 60 GW/año para
2030, con China y Europa a la cabeza.
No obstante, los expertos IEA subrayan que esta producción estará vin-
culada a la demanda, por lo que podría haber movimientos hacia otros
países como Estados Unidos, que apuesta por el desarrollo de estos
proyectos a través de importantes ayudas y medidas políticas claras y
flexibles.

Fig.13 Economia del Hidrogeno en todos los sectores productivos.

La demanda al 2020 de hidrógeno en todo el mundo era de unos 110 Mt


(IEA, 2019), equivalentes a 14,4 EJ2, unos 4.000 TWh. Dos tercios de
esta demanda son de hidrógeno en su forma pura, mientras que en un
tercio aparece mezclado con otros gases. En términos generales, el
hidrógeno supone el 4 % de los usos energéticos y no energéticos a
escala global, según las estadísticas de la Agencia Internacional de la
Energía (AIE).

32
Alrededor del 95 % del hidrógeno se produce a partir combustibles
fósiles: gas natural (“hidrógeno gris”3, 48 % del total4), petróleo
(también “hidrógeno gris”, 30 %) y carbón (“hidrógeno marrón”5,
18 %) (Figura 14). En torno al 2 % se genera como subproducto del
proceso cloroalcalino, que emplea la electrólisis para producir cloro y
sosa cáustica. Otros orígenes del hidrógeno incluyen la industria del hi-
erro y del acero, donde se recupera parte del hidrógeno proveniente del
gas utilizado en los hornos de coque.
Por origen geográfico, la producción de hidrógeno está muy deslocal-
izada en todo el mundo. Suele tener lugar en plantas de producción de
hidrógeno cercanas a las grandes instalaciones industriales que lo utili-
zan en sus procesos, como las refinerías.

Fig.14 Cadena de valor de hidrogeno -2019 Ref. IEA

En la presentación, José Miguel Bermúdez, analista en Tecnologías En-


ergéticas, hidrógeno y combustibles derivados de la IEA, consideró que
aún queda camino por recorrer para alcanzar los objetivos presentados
por los países, pues para cumplirse deberían alcanzarse los 34 millones
de toneladas de hidrógeno de bajas emisiones en 2030.
Asimismo, el estudio estima que para alcanzar las cero emisiones netas
en 2050 a nivel mundial se requerirían alrededor de 100 millones de
toneladas para 2030.

33
Por otra parte, el informe considera que, con los precios actuales, el
hidrógeno renovable ya podría competir con el hidrógeno proveniente
de combustibles fósiles en regiones que cuentan con recursos renova-
bles y que actualmente dependen de combustibles fósiles importados
para la producción de hidrógeno. Muchas industrias a la actualidad se
vienen electrificando , pero otras tantas aun dependen fuertemente de
energia primaria (moleculas), el hidrogeno es la solucion.
Asi mismo se busca descarbonizar la industria especificamente en sec-
tores mas contaminantes como el transporte y demas.

Fig.15 Emisiones de la industria y consumos energeticos mundial

El hidrogeno en la actualidad es producido por combustibles fósiles,


siendo el gas natural el de mayor participación seguido del carbón
principalmente en China.La producción de H2 durante el 2020
generó emisiones >800 MM toneladas CO2.
Uso principal del hidrogeno es como materia prima para industrias
químicas y de refinería.

34
Fig.16 Distribucion del Consumo de H2 por Industrias en el mundo.

2.3-H2 la solucion catalizadora contra el Cambio Climatico

Afrontar el cambio climático es una de las prioridades más altas de


casi todos los gobiernos en el mundo, por influencia de los lideres de
la OCDE. Una encuesta realizada por YouGov (UK) en 2019 a más de
30.000 personas de 28 países reveló que más de la mitad creía que el
cambio climático es, con alta probabilidad, el detonante que provocará
la extinción de la raza humana
Por otro lado, el acceso universal a saneamiento básico, energía y
transporte para reducir las brechas de pobreza también es una priori-
dad, lo cual ha resultado en un empuje global por encontrar soluciones
“sostenibles” que permitan el desarrollo de bajo carbono sin sacrificar
las prioridades humanitarias.
El mundo está en un “punto de quiebre”, donde el crecimiento econó-
mico y el desarrollo sostenible deben ir mano a mano para mitigar los
efectos negativos sobre el planeta , es el argumento mediatico que mas
se usa en estos tiempos de guerra regional y postpandemia , que al au-
tor no necesariamente comulga con dichos argumentos.

35
Pues creemos que son estrategias de poder geopolítico-energetico en-
tre el G7 y los BRICS , asi como entre la OCDE y la OPEP,que no son
materia de discusión de este libro.Como premisa hasta el siglo XX, las
emisiones globales estuvieron dominadas por Europa y EE.UU.
En 1900, más del 90% de las emisiones se produjeron en Europa y
EE.UU.En la segunda mitad del siglo XX,se ve un aumento significa-
tivo de las emisiones en el resto del mundo, en especial Asia.
EE.UU y Europa representan poco menos de un tercio de las emisio-
nes.Datos de emisiones a 2019.

Asia es el mayor emisor con un 53% de las emisiones mundiales.


China emite cerca de 10 mil millones de toneladas CO2 al año (27%
del total).Norteamérica emite el 18% principalmente con EEUU
(15%),seguido de Europa con 17%.
África y Suramérica son los que menos emite con 3% y 4% de partici-
pación respectivamente.Datos de emisiones para el 2017

Fig.17 Fuente: Base de datos ourworldindata.org

36
Muchas industrias se vienen electrificando, pero otras tantas aún de-
penden fuertemente de energía primaria en “moléculas”
¿cómo proveer la energía contenida en estas moléculas sin usar fuentes
fósiles?¡El hidrógeno es parte de la solución!.

Fig.18 Fuente: Base de datos ourworldindata.org

Fig.19 Fuente: Rystad Energy Febrero 2023

37
Capítulo 3

3.-Estrategias Nacionales del Hidrogeno en el Mundo

El Consejo Mundial de la Energía, en colaboración con el EPRI y PwC,


tiene como objetivo proporcionar a la comunidad energética una mejor
comprensión sobre el desarrollo del hidrógeno en todo el mundo,
aprovechando los conocimientos y la experiencia de su red mundial. En
este contexto, en julio de 2021 publicaron un nuevo informe sobre el
hidrógeno, con el que se pretende iniciar un diálogo abierto, a diferentes
niveles y entre múltiples agentes interesados sobre el papel del
hidrógeno en la transición energética.
Habiendo identificado los siguientes 4 temas principales en los que pro-
fundizar:
1- Están surgiendo divergencias significativas entre países y regiones,
ya que las estrategias nacionales sobre el
hidrógeno revelan visiones diferentes en relación con su papel en las
transiciones energéticas. Esto indica la necesidad de aceptar la diver-
sidad -eliminando la mentalidad única para todos- y de permitir que se
exploren diferentes tecnologías y casos de uso.
2.- La confusión sobre los "colores" del hidrógeno está ahogando la in-
novación, con la simplificación excesiva y los
prejuicios cromáticos arriesgando la exclusión prematura de algunas ru-
tas tecnológicas que podrían ser más rentables
y eficaces para la mitigación de emisiones de carbono. Es necesario un
diálogo más profundo que vaya más allá del
color para explorar también el impacto en reducciones de emisiones de
carbono.

38
3.- Las estrategias del hidrógeno centradas en la demanda son necesar-
ias para avanzar en la agenda de Humanización de la Energía. El debate
actual sobre el hidrógeno se centra en gran medida en la oferta, igno-
rando el papel de los usuarios y consumidores de hidrógeno. Los debates
deben explorar lo que se necesita para desencadenar y fomentar la de-
manda, con un enfoque específico en el desarrollo de la infraestructura
y la cadena de suministro global de hidrógeno.
4.-La economía del hidrógeno podría estimular la creación de empleo y
el crecimiento económico, contribuyendo potencialmente a cumplir los
objetivos de recuperación económica después del COVID-19. Varias
estrategias nacionales sobre el hidrógeno destacan que el empleo es un
motor importante del desarrollo del hidrógeno, con oportunidades para
volver a capacitar tanto a la mano de obra existente como a la nueva.
Para contribuir al debate sobre estos cuatro temas, estamos relatando
una serie de enunciados, que proporcionan información sobre:

-Estrategias nacionales del hidrógeno


Nos centraremos en el análisis de las estrategias nacionales de
hidrógeno que se publican cada vez más seguido en todo el mundo para
apoyar su desarrollo. Se basa en el informe realizado por el Comité
Alemán del Consejo Mundial de la Energía, publicado en septiembre
2020, que evaluaba las estrategias nacionales de hidrógeno y la evolu-
ción de esta energía en los distintos países y las regiones.

El desarrollo de una "economía del hidrógeno" se encuentra todavía


dando sus primeros pasos pospandemia. Si bien sólo unos pocos países
han publicado ya su estrategia nacional, el interés y el apoyo mundial es
cada vez mayor. Hasta la Tabla 1, 12 países y la Unión
Europea (UE) han publicado sus estrategias nacionales sobre el hidró-
geno, 9 de ellos en el último año.
Otros 19 países están redactándolas, y muchos de ellos tienen previsto
publicarlas en 2021, lo que demuestra una clara aceleración del interés

39
de los gobiernos, respaldada por la posibilidad de que la COP26 actúe
como catalizador.
Algunos países han sido especialmente influyentes con sus estrategias
sobre el hidrógeno. El compromiso temprano de Japón aceleró el interés
en la región de Asia-Pacífico, con Corea del Sur y Australia publicando
sus propias estrategias poco después.
Alemania fue uno de los primeros países en Europa y ayudó a impulsar
la estrategia de hidrógeno de la UE durante su presidencia. En América
Latina, Chile ha actuado con rapidez y muchos países vecinos también
están desarrollando sus estrategias.

Tabla 1 Paises que desarrollan su estrategia nacional de H2.

40
Tabla 2 Paises del G7 que desarrollan su estrategia nacional de H2. IEA 2021
PD: Tener presente que otros H2 se refiere a hidrogeno gris (Metano con CO2), Turquesa,azul
(Metano sin CO2) y Rosa (Electrolisis con E.Nuclear )

41
El contexto de país hace que las prioridades sectoriales para el impulso
del hidrógeno varíen significativamente de unos a otros,sin que surja
todavía un sector prioritario a nivel global. Además de los diferentes
contextos nacionales, muchas de las tecnologías de producción y de las
aplicaciones propuestas para el hidrógeno aún no han sido probadas co-
mercialmente, si bien existe un mayor consenso en algunas áreas con
respecto a otras.
A nivel mundial, los objetivos de descarbonización son el principal mo-
tor del creciente interés por el hidrógeno. Los sectores en los
que es difícil reducir las emisiones son los principales para la adopción
del hidrógeno, y muchos países están estudiando cómo puede contribuir
el hidrógeno a la descarbonización de estos sectores; como, por ejem-
plo, las aplicaciones de transporte pesado y de larga distancia (autobu-
ses, camiones, etc.) hasta los sectores industriales intensivos en carbono
que ya requieren y consumen hidrógeno derivado de combustibles fósi-
les (refinerías, fertilizantes, acero). Otras aplicaciones también están ga-
nando terreno, a pesar de que requieren más innovación y medidas de
apoyo para fomentar su adopción. Por ejemplo, algunos países están es-
tudiando el uso del hidrógeno para calefacción, con investigaciones para
reutilizar la infraestructura existente (por ejemplo,
utilizar las redes de gas natural para canalizar el hidrógeno, reutilización
de calderas, etc.). También están emergiendo oportunidades en el sector
de la aviación, si bien con un ritmo de adopción más lento debido a las
complejas interacciones con los sistemas de las aeronaves y a las impli-
caciones en materia de seguridad. El Consejo del Hidrógeno (Hydrogen
Council) prevé que el hidrógeno con bajas emisiones de carbono pueda
ser competitivo en costes en 22 aplicaciones finales para 20304. Se es-
pera que en los próximos años surja una mayor innovación en las tec-
nologías relacionadas con el hidrógeno, así como en sus alternativas, lo
que puede repercutir en la competitividad del hidrógeno en numerosas
aplicaciones.

42
Al mismo tiempo, la infraestructura para la producción, el transporte y
el almacenamiento de hidrógeno plantea importantes retos para su adop-
ción en los sectores finales. El coste de la infraestructura, que depende
de la ubicación de la oferta y la demanda, de las tecnologías utilizadas
y del apoyo público y privado en su fase inicial, puede ser un riesgo para
la adopción del hidrógeno. Además, los riesgos relacionados con el
desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala, desde la dis-
ponibilidad de terrenos hasta la aceptación pública, se
suman a los retos asociados a una mayor adopción del hidrógeno.
A corto plazo, los países hacen hincapié en diferentes ambiciones para
con el uso del hidrógeno.

Rose hydrogen

Tabla 3 Estrategias de China,UE y Alemania

43
3.1Estrategias Europeas del H2 como Vector Energetico.
Europa es un gran consumidor de energía que aspira a través de la ma-
yoría de sus países miembros a incrementar la penetración de energías
renovables en su mix, si bien su capacidad renovable es limitada. El
objetivo principal de utilización de hidrógeno limpio en Europa es des-
carbonizar la industria, además del transporte. En Alemania, se hace
hincapié en las industrias química, petroquímica y siderúrgica, así como
en los vehículos pesados, como los de fuerzas armadas, transporte, au-
tobuses y movilidad. Francia se centra en la sustitución del hidrógeno
basado en carbono en los sectores industriales existentes (por ejemplo,
el refino, la química o la agroindustria), al tiempo que busca proyectos
piloto en los sectores marítimo y de la aviación,
y pretende ser un productor clave de electrolizadores.
En los Países Bajos, el gobierno está estudiando el desarrollo de una
infraestructura dedicada de hidrógeno para conectar a los diferentes
consumidores. Noruega se muestra cautelosa respecto a unos volúmenes
de producción significativos de hidrógeno limpio debido a los notables
costes de la infraestructura, pero está explorando posibles soluciones,
como producir hidrógeno cerca de los polos de consumo y transportar
el CO2 de vuelta a Noruega para su almacenamiento.
Por otro lado, España y Portugal se centran en la producción y el con-
sumo interno de hidrógeno renovable, con objetivos de exportación a
más largo plazo. Aunque se está estudiando la producción local de hi-
drógeno limpio, se esperan importantes importaciones de países en los
que el hidrógeno limpio puede producirse a gran escala de forma más
económica, sobre todo en Oriente Medio, el norte de África y América
Latina.

44
3.2 Estrategias Latinoamericana del H2 como Vector
Energetico
En América, tanto Chile como Colombia y Brasil pretenden desarrollar
la oferta y la demanda locales, antes de considerar la exportación a me-
dio plazo. Chile cuenta con excelentes condiciones de energía renova-
ble, por lo que su objetivo inmediato es sustituir el amoníaco importado
por amoníaco verde producido localmente, y el hidrógeno gris por hi-
drógeno verde en las refinerías de petróleo, al tiempo que espera que el
hidrógeno verde resulte atractivo para el transporte pesado y de larga
distancia..
El Gobierno de Colombia tiene un compromiso claro con la descarbo-
nización de su matriz energética a la vez que promueve la sostenibilidad
y competitividad a largo plazo de las capacidades productivas del país.
En este sentido, el hidrógeno de bajas emisiones es una palanca
para una transición paulatina y justa hacia una economía carbono neu-
tral: en primer lugar, permite el reemplazo progresivo de los combusti-
bles fósiles en aquellos sectores donde su sustitución por otros
energéticos de bajas emisiones resulta especialmente compleja. Por otro
lado, fomenta el desarrollo de una nueva cadena de valor que incluye el
desarrollo de conocimiento, el despliegue industrial de las tecnologías
renovables y CCUS así como la implantación del uso del hidrógeno en
diversas actividades.
El primer paso en el despliegue del hidrógeno de bajas emisiones con-
siste en promover su producción competitiva aprovechando los diversos
y abundantes recursos naturales del país, tanto para en el caso del hidró-
geno azul como el del hidrógeno verde.
En el caso peruano hay que destacar que es el país pionero en sudame-
rica para la producción de hidrogeno verde de aproximadamente 24
MWe (Consumo del electrolizador alcalino)usando energía electrica de
Centrales Hidroelectricas desde 1965 a través de industrias Cachimayo,
para producir emulsiones, fertilizantes y nitrato amonio nivel anfo.

45
Sigue aun pendiente la hoja de ruta y la estrategia nacional del hidro-
geno a ser aprobada por el ministerio de energía y minas.
En la actualidad 2023 existe un despliegue significativo de proyectos a
gran escala, donde disitintos países de sudamerica, comienzan a tener
un participación importante ,países como Brasil, Chile y Colombia
etc.El Peru también esta tenendo sus pasos pero avanza lentamente por
la inestabilidad política.

Fig.20 Situacion actual legal de H2LAC

46
Tabla 4 Estrategias y Hojas de Ruta H2LAC

Fig.21 Situacion actual de proyectos operando en H2LAC

47
3.3 Estrategias en USA del H2 como Vector Energetico

La economía de los Estados Unidos en la última década ha demostrado


la necesidad de una estrategia de todo lo anterior para apoyar la econo-
mía y la seguridad energética de los Estados Unidos, y para proteger el
medio ambiente. Para enfrentar este desafío, el Departamento de Ener-
gía de los Estados Unidos (DOE) ha desarrollado un Plan del Programa
de Hidrógeno. Este Plan proporciona un marco estratégico que incor-
pora los esfuerzos de investigación.
La Administración Biden-Harris, a través del Departamento de Energía
de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés), ha revelado su intención de
destinar 750 millones de dólares a la financiación de la Ley Bipartidista
de Infraestructuras del Presidente Biden para reducir el costo de las tec-
nologías limpias del hidrógeno.
Según elcomunicado oficial,la financiación se considera un componente
crucial del enfoque de la Administración para acelerar el uso generali-
zado del hidrógeno limpio y apoyar el despliegue del hidrógeno a escala
comercial.
Al mismo tiempo, el hidrógeno limpio se considera esencial para alcan-
zar el objetivo estadounidense de una red eléctrica 100% limpia para
2035 y cero emisiones netas de carbono para 2050.
Junto con los centros regionales de hidrógeno limpio (H2Hubs), los in-
centivos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación, y la investiga-
ción, desarrollo y demostración en curso en el Programa de Hidrógeno
del DOE, se espera que las inversiones aceleren los avances técnicos y
la ampliación necesaria para alcanzar el objetivo de 1 dólar por kilo-
gramo de hidrógeno limpio en una década.
Por otro lado,Canadá, uno de los principales exportadores de hidrocar-
buros, ve oportunidades a corto plazo en el transporte, donde ya existen
aplicaciones de uso final maduras y la preparación tecnológica es alta,
con la previsión de que las pilas de combustible se implanten en el trans-
porte por carretera, el ferrocarril y la navegación. Canadá también prevé
descarbonizar la calefacción mediante la mezcla de gas natural con hi-
drógeno

48
Fig.22 Situacion actual de Estrategia DOE-USA con H2

49
3.4 Estrategias Nacionales en Asia y China del H2 como Vector
Energetico
Japón y Corea del Sur son economías avanzadas con recursos energéti-
cos naturales limitados, por lo que históricamente han sido grandes im-
portadores de energía. En lo que se refiere al hidrógeno, comparten
varias prioridades sectoriales, como por ejemplo el sector eléctrico,
donde Japón ya tiene objetivos de producción de electricidad a partir del
hidrógeno. Los desarrollos hasta la fecha se centran en la generación
descentralizada a pequeña escala mediante pilas de combustible para
uso doméstico ("Ene-farm") que se están desplegando en Japón para ge-
nerar energía eléctrica y calentar agua.
En Corea del Sur, el gobierno está estudiando la combinación de gene-
ración eléctrica centralizada junto con el uso de pilas de combustible
para usos descentralizados en hogares y edificios, habiéndose fijado
unos objetivos ambiciosos. Ambos países también están estudiando
oportunidades en el sector del transporte, con especial atención a los
vehículos de pila de combustible (FCVs), con objetivos de penetración
para el vehículo ligero en el mercado nacional. Corea del Sur, en parti-
cular, aspira a convertirse en líder mundial de los vehículos impulsados
por hidrógeno y se centra como uno de los los posibles mercados de
exportación.

50
China ha reconocido que el hidrógeno es un elemento crucial del futuro
sistema energético de la nación en su primer plan nacional de desarrollo
del hidrógeno lanzado en marzo, centrado en gran medida en la reduc-
ción de los costes del hidrógeno verde y en la creación de capacidad
nacional.
Los datos del grupo respaldado por el Estado, China Hydrogen Alliance
(CHA), sugieren que la hoja de ruta del hidrógeno del país hace mucho
hincapié en la creación de una cadena de suministro nacional, desde la
fabricación de electrolizadores hasta la generación de la demanda del
usuario final, dando menos importancia a las importaciones de hidró-
geno.
China es ya el mayor productor y consumidor de hidrógeno del mundo,
representando alrededor del 20% de la demanda mundial. En 2020, el
63,5% del suministro de hidrógeno de China se produjo a partir de la
gasificación del carbón, el 21,2% a partir de procesos industriales como
el refinado, el 13,8% a partir del gas natural y sólo el 1,5% a partir de la
electrólisis del agua, que no se alimentó totalmente de electricidad ba-
sada en energías renovables.El plan de desarrollo del hidrógeno en
China se centra en el cambio hacia el hidrógeno basado en las energías
renovables, al tiempo que refuerza el control sobre el hidrógeno basado
en los combustibles fósiles.
El principal factor prohibitivo son los elevados costos de producción de
hidrógeno ecológico en comparación con el hidrógeno más barato pro-
cedente de la gasificación del carbón, que ha sido la tecnología preferida
por las industrias en China, afirma Ankit Sachan, analista de hidrógeno
de S&P Global Commodity Insights.
El sector industrial de China puede actuar como centro de demanda ini-
cial para impulsar el crecimiento de la producción de hidrógeno limpio.
Esto permitirá los avances tecnológicos y la reducción de costos, lo que
conducirá al uso de hidrógeno limpio en otros sectores.

51
La CHA prevé que de los 130,3 millones de toneladas de hidrógeno que
demandará China en 2060, el 77% procederá del "hidrógeno verde" o
producido a partir de energías renovables.
La CHA afirmó que el costo de producción de hidrógeno verde en China
será competitivo con el reformado de metano por vapor y la gasificación
de carbón con captura de carbono en 2025 y 2030, respectivamente.Ver
Tabla 3.

Fig.23 Situacion actual de Estrategia CHINA con H2

52
Estrategias para reducir el coste de los electrolizadores Irena centra el
enfoque principal en la electrólisis como vía clave para la producción
de hidrógeno verde, donde es probable que la innovación reduzca aún
más los costos y permita mejorar el rendimiento del electrolizador.
Defiende que si en la próxima década se lleva a cabo un despliegue sig-
nificativo de electrolizadores, el hidrógeno verde podría comenzar a
competir en costos con el hidrógeno azul para 2030 en muchos países,
haciéndolo más barato que otras alternativas bajas en carbono antes de
2040.

Fig.23 Estrategias para hacer competitivo el hidrogeno verde

53
Capítulo 4

La Estrategia Nacional del H2 en Perú y su Matriz energética

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, creada desde el 2021 para


promover el desarrollo del hidrogeno verde en el país como pieza clave
de la descarbonización de la economía, presentó a las Autoridades del
Congreso y el Poder Ejecutivo Nacional una propuesta de hoja de ruta
del hidrógeno verde en el Perú, acompañada del documento llamado
“Bases y Recomendaciones para la elaboración de la estrategia de hi-
drógeno verde en el Perú” donde se está analizando diferentes compo-
nentes de la futura estrategia nacional: oportunidades para Perú, sectores
de aplicación en el país, potencial de exportación, implementación de
una política de hidrógeno verde y medidas de promoción.

Presentaron la propuesta de hoja de ruta de hidrógeno verde en el Perú


a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la Republica del
Perú, a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Energía
y Minas y al Ministerio del Ambiente. A través de sus propuestas, H2
Perú, busca apoyar al Estado Peruano en esta carrera del hidrógeno
verde, que sea para construir la estrategia nacional, desarrollar el marco
operativo e incentivar la aparición de pilotos y proyectos, y promover el
despliegue de la energía del futuro en nuestro país.
Otros actores como la Universidad Nacional de Ingenieria apuntan a
crear un Instituto Nacional de Hidrogeno donde todas las tecnologias
tengan cabida .

54
En nuestro caso como consultor de energia, autor de este libro difusores
del Hidrogeno como vector energtico desde 2021,proponemos sin dis-
tinction de color o tecnologias para su produccion ,buscando la descar-
bonizacion de forma gradual, aspiramos a que Peru tenga una estrategia
nacional y hoja de ruta considerando el Hidrogeno verde, azul , turquesa
y rosa.
Por las siguientes razones:

1. Nuestra matriz energetica requiere ser independiente del petro-


leo y sosteniblemente mixta en vectores energeticos con el Hi-
drogeno y la electricidad.
2. Tenemos reservas de gas de menos de 10 TCF que pueden con-
vertirse en hidrogeno azul (mediante reformado)con captura de
CO2 o Hidrogeno turquesa (mediante pirolisis o plasmolisis)
sin emsiones de CO2 que pueden ser exportadas a Europa y
Asia a precios competitivos que pueden ser a menos de 1.0
U$S/kg H2, descarbonizando tanto la fuente primaria ,multipli-
cando hasta tres veces su valor.
3. Nuestra matriz energetica difiere de la de Chile y de la UE
debemos actuar acorde a nuestros recursos usando la tecnologia
limpia y mas eficiente.
4. Tener la opcion de varios tipos de produccion de hidrogeno nos
permitira tener el hidrogeno mas barato del mundo, la mixtura
de nuestra nueva matriz energetica mas alla del 2040, no tendra
gas natural pero si hidrogeno y electricidad como los unicos
vectores energeticos en el Peru.
5. Recordemos ademas que mas alla del 2040 las unicas Fuentes
de energia primaria seran las energias renovables
(solar,eolica,geotermia,biomasa,hidro)
6. Buscar la carbononeutralidad al 2050 debe ser de forma gradual
hasta tener un Mercado maduro, mixto y de precios competi-
tivos de la energia (electricidad e hidrogeno).

55
En resumen desde la posicion del estado se busca consolidar una estrate-
gia nacional y hoja de ruta con el hidrogeno, que esperemos concretarla
este 2023.La prospectiva nos ayudara a actuar hoy para no importar el
hidrogeno, el energetico del futuro al 2040.
Que debe tener estas estrategias y hojas de rutas:

Fig.24 05 Aspectos Basicos para la estrategia de acuerdo al Hydrogen Consul

Fig.25 Politicas para una transicion justa - Deloitte 2021

56
Acciones a seguir en el corto, mediano y largo plazo
Corto plazo
•Desarrollar una estrategia y hoja de ruta accionable a nivel país que
genere las condiciones para una economía sostenible, responsable y re-
siliente en base al hidrógeno como eslabón principal.
• Evaluar aplicaciones de hidrógeno a pequeña escala para sectores y
comunidades con limitado acceso a energéticos (resiliencia energética)
• Identificar y definir los marcos regulatorios del país, región y departa-
mento.
• Analizar competitividad del transporte para cada centro de consumo
de hidrógeno: tubería, camión, en estado gaseoso o líquido.
• Análisis de competitividad de combustibles sintéticos y medios de
transporte de hidrógeno (Amoníaco, metanol, hidrógeno líquido, etc)
• Desplegar mecanismos de participación ciudadana transparentes y
efectivos.
• Evaluar la competitividad entre los centros de producción señalados
en el estudio y otros ciudades cercanas más transporte.
• Evaluar factibilidad de puertos para exportación de hidrógeno y siner-
gias con descarbonización del sector marítimo.

Fig.26 Situacion actual del Hidrogeno verde en Peru - H2LAC -2022

57
Mediano plazo
• Identificar actores relevantes de la cadena de valor del H2 y en el país
para cada uno de los siguientes roles:
‒ Potencial de Producción/Consumo
‒ Off-taker
‒ Inversionista
‒ Ingeniería y Tecnologías de H2 (Ecosistema internacional)
‒ Suministro eléctrico renovable
• Desarrollar el caso de negocio para la producción de hidrógeno azul
y hidrogeno Turquesa a nivel país, apalancando la infraestructura ac-
tual GNL
‒ Identificar la disponibilidad de ubicaciones para almacenar CO2
‒ identificar los casos de negocio en los cuales el hidrógeno es compet-
itive con el gas natural.
‒ Mapear los off-takers y su transición hacia hidrógeno verde y rosa
• Identificar el potencial de exportación de hidrógeno del Perú hacia ot-
ros mercados (Asía, Estados Unidos u otro).
• Generar una visión industria, región y de país.Diseñar hojas de ruta
específicas y relacionadas.
• Mapear abastecimiento futuro de agua continental y desalada en zonas
potenciales de producción de hidrógeno.

Largo plazo :

•Desarrollar, implementar y mantener centros de desarrollo técnico para


la creación y fomento de capacidades locales –Para soportar la man-
tención y operación de centros de producción.
•Establecimiento de alianzas estratégicascon paísesimportadores –
Firma de Acuerdos de Entendimiento para relaciones confiables y du-
raderas.

58
Si ponemos en conccordancia nuestro planeamiento energetico nacional
que incluyen como fuentes energeticas al petroleo , gas y las renovables
con la estrategia nacional y hoja de ruta del hidrogeno (vector energet-
ico) al 2040 y 2060 respectivamente.
Podremos descarbonizar gradualmente nuestra matriz y cumpliremos
una trasicion energetica justa sin perjudicar los sectores convencionales
de la energia y minimizando los costos de la energia future para nuestros
ciudadanos.

59
Capítulo 5

La Hoja de Ruta del Hidrogeno en Peru al 2030-2050

La Hoja de Ruta del Hidrógeno tiene por objeto contribuir al desarrollo


e implantación del hidrógeno de bajas emisiones en Peru reforzando así
el compromiso del Gobierno con la reducción de emisiones estipulada
en los objetivos del Acuerdo de París del 2015. Para la elaboración de
esta Hoja de Ruta, el Gobierno peruano debe contar con el apoyo de la
banca de Inversion a través de el Ministerio de Energia y Minas .
La Hoja de Ruta debe tomar como punto de partida los análisis realiza-
dos sobre la capacidad de producción de hidrógeno, su demanda es-
perada, la reducción de emisiones asociada, el potencial exportador del
país y las medidas regulatorias necesarias para implementar un plan de
despliegue del hidrógeno en Peru.
El hidrógeno de bajas emisiones contribuirá a acelerar la consecución
de los objetivos de la estrategia de descarbonización de Peru. Como vec-
tor energético, el hidrógeno acelerará el despliegue de Fuentes No Con-
vencionales de Energía Renovable, como la energía solar y
eólica, biomasa, geotermia y minihidro mediante el almacenamiento es-
tacional de energía y su transporte a los centros de demanda. Peru cuenta
con una matriz energética altamente descarbonizada, con gas natural
para producer hidrogeno azul y turquesa y con recursos renovables para
la producción de hidrógeno verde con costos competitivos. Además,
Peru dispone de gas natural que, combinados con captura y almacena-
miento o utilización de CO2, diversifican las opciones de suministro de
hidrógeno de bajas emisiones asegurando el
autoabastecimiento.

60
En el sector industrial, el hidrógeno reemplazará progresivamente el
uso de combustibles y materias primas de origen fósil en las industrias
para las que hoy existen pocas alternativas de bajas emisiones.
Asimismo, el hidrógeno proporciona una alternativa para aquellos mo-
dos de transporte de difícil electrificación. Actualmente, el hidrógeno
de bajas emisiones debe hacer frente inicialmente a una brecha de costo
respecto del hidrógeno gris y los combustibles convencionales. Sin em-
bargo, el hidrógeno de bajas emisiones permitiría mantener la autosufi-
ciencia actual en materia energética y evitar, en el futuro, la dependencia
de energéticos importados facilitando, en el largo plazo, un desarrollo
industrial basado en la creación de nuevas cadenas de valor de productos
de bajas emisiones.

Fig.27 Pilares de la Hoja de Ruta del Hidrógeno

Peru dispone de las condiciones para aprovechar la oportunidad del


hidrógeno y convertirse en líder regional de la transición energética gra-
cias a su privilegiada ubicación geográfica y a un marco regulatorio y
político estable, capaz de atraer inversiones a largo plazo. El desarrollo
de la producción de hidrógeno y la adaptación de los sectores económi-
cos para su uso requerirán grandes inversiones destinadas al desarrollo
de tecnología y la creación de infraestructuras.

61
Peru, al igual que las principales economías mundiales, debe crear
planes de inversión e incentivos para desarrollar cadenas de valor com-
pletas en torno al hidrógeno de bajas emisiones (verde, azul, tur-
quesa, rosa).Estos planes se combinan con una serie de desarrollos
regulatorios, una política de investigación y desarrollo (I+D) alineada
con una política industrial y la creación de mercados que incentiven el
uso de hidrógeno. Peru debe acelerar la adquisición de capacidades
nacionales y se posicionará a nivel global en este mercado emergente a
través de acuerdos de cooperación para el acceso a nuevas tecnologías,
la financiación de proyectos y la apertura de rutas para la exportación
de hidrógeno y derivados.

Iniciativa privada de la Propuesta de Hoja de Ruta del Hidrogeno Verde .

Fig.28 Hoja de Ruta del H2 verde al 2030-2050 -Asociacion H2 PERU

62
La penetración del hidrógeno por aplicaciones tendrá lugar en tres
fases diferenciadas en función de la probabilidad de adopción en el
mercado del hidrógeno para cada uso final :
La primera fase u oleada serán consumos domésticos de gran escala
con demanda establecida.Las oportunidades de más corto plazo son el
reemplazo de amoniaco importado por producción local y el
reemplazo del hidrógeno gris utilizado en las refinerías del país.
Luego, el uso en transporte de pasajeros y carga pesada de larga dis-
tancia se volverá atractivo.
En la segunda fase mitad de la década veremos más usos de trans-
porte y el inicio de la exportación. Una producción de hidrógeno más
competitive desplazará a combustibles líquidos en el transporte terre-
stre en nuevas aplicaciones, como en la minería, y a combustibles gas-
eosos en redes de distribución. En paralelo, se abre una clara
oportunidad de exportación de hidrógeno y sus derivados a mercados
internacionales.
En la tercera fase o el largo plazo, se abrirán nuevos mercados de
exportación para escalar.Los sectores del transporte marítimo y aéreo
podrán ser descarbonizados mediante combustibles derivados del
hidrógeno, tanto en rutas locales como internacionales. Además a me-
dida que otros países se descarbonicen, crecerán los mercados de ex-
portación.

Fig.29 Desarrollo proyectado de aplicaciones del hidrógeno

63
Capítulo 6

Planeamiento Energetico del Peru con ERNC y el Hidrogeno

En el Perú no existe un modelo energético integral que sea es-


tandarizado y de software abierto que sirva de base para los estudios
de prospectiva.Los estudios de planeamiento realizados a la fecha han
sido esfuerzos aislados que tuvieron metodologías marcadamente
diferentes. Asimismo,no cumplen con la mayoría de los nuevos para-
digmas que exigen los sistemas energéticos en la actualidad consider-
ando la electrificacion, la economia del Hidrogeno y la Energia
Nuclear en el mediano y largo plazo.
En el corto plazo , existen esfuerzos privados como Deloitte que per-
mitan hacer planeamiento al 2030 y 2050 considerando al Hidrogeno
en la Matriz Energetica peruana.El estudio tiene el objetivo de identi-
ficar las medidas de descarbonización que Perú debería adoptar en
diferentes escenarios y su impacto segun grafico fig 30 y fig 31.
Increased Ambition
• Medidas de mitigación y cambios en la matriz energética maximi-
zando el potencial en todos los sectores en base a lo propuesto por las
NDC nacionales no condicionadas.
Green Development
• Políticas de mitigación y cambios en la matriz energética
orientados a maximizar los beneficios de la descarbonización en un
contexto de apoyo internacional alcanzando carbon neutralidad.

64
Fig.30 Perspectivas al 2030 y 2050 del modelo energetico

Fig.31 Objetivo del Estudio y Modelización

65
Aspectos a tener en cuenta :
-Para el análisis actual se modifica el año base al 2016 ya que se cuenta
con INGEI mas actualizados. Es la última actualización disponible por
el Ministerio del Ambiente de Perú.
-En abril del 2021 la Asociación Automotriz del Perú entregó el Plan
Nacional para promover la electromovilidad con el objetivo de incen-
tivar nuevas tecnologías para un transporte energético más eficiente
-Perú se comprometió a limitar sus emisiones de gases de efecto inver-
nadero en el año 2030 al reducir estas emisiones en un 40 %.
-Perú declara como interés nacional la emergencia climática a través
del Decreto Supremo 003- 2022-MINAM que tiene como objetivo re-
ducer las emisiones.
-Durante el 2021 el BID present una evaluación argumentando que los
beneficios del proceso superan las inversions requeridas al 2050 en
transición energética.

Fig.32 Modelizacion del Sistema Energetico (Times model)

66
Fig.33 Indicadores H2 proyectados en dos escenarios al 2030 y 2050

67
Fig.34 Consumo Energetico del H2 al 2050

68
Fig.35 Consumo Energetico Final del H2(1%) al 2030

Fig.36 Consumo Energetico Final del H2(7%) al 2050

69
Fig.37 Generacion Electrica en la Matriz Electrica al 2030 y 2050

Fig.38 Capacidad Instalada en la Matriz Electrica al 2030 y 2050

70
Fig.39 Consumo proyectado de H2 en Escenario GD

Fig.40 Exportacion proyectado de H2 en Escenario GD

71
Perú se encuentra en una posición estratégica a nivel mundial para el
desarrollo de la economía del hidrógeno a bajo costo con Energias ren-
ovables y Gas natural.
La zona norte y sur del país destacan como potenciales centros de
producción de hidrógeno, dado la disponibilidad de recurso eólico
(norte y sur), además del potencial solar (sur) y bajos precios de electri-
cidad para el sector industrial (norte y sur).
Osinerming atravez de los estudios de potencial energetico renovable
(ERNC+ERC) de Barlovento y Vortex ademas de NREL llegaron a la
conclusion que el potencial minimo que el Peru posee es de 489.8 GW

Fig.41 Potencial Renovable de Peru 2018


Fuente : Osinerming ,Varlovento -MINEM y NREL

72
Fig.42 Potencial Renovable Solar 2021-Fuente Engie Impact

Fig.43 Potencial Renovable Eolico 2021-Fuente Engie Impact

73
Fig.44 Analisis de Potencial para consumo de Hidrogeno en Peru

Asi mismo en el caso del Gas natural Daniel Hokama , ex presidente de


Perupetro señaló que hay 18 cuencas de hidrocarburos en Perú, pero
solo cuatro de ellas están produciendo y ocho están semiexploradas, por
lo cual se debe trabajar más a fondo en la exploración.“Somos un país
bendecido con recursos naturales, tenemos ahora una autonomía para
22 años con las reservas probadas de gas natural, casi 30 trillones
de pies cúbicos (TPC) de recursos prospectivos, pero debemos mejorar
nuestras políticas para incentivar más exploración”.

Este potencial para desarrollar hidrogeno azul y turquesa a partir del


metano o gas natural es fundamental sobre todo en el departamento de
Ica donde estan los puertos de exportacion.

74
Fig.44 Potencial de Gas Natural para produccion de H2 Azul y Turquesa.
Fuente :Perupetro 2021

75
Capítulo 7

Diversificacion Productiva con el Hidrogeno

El objetivo principal del Plan Nacional de Diversificación Produc-


tiva (PNDP) es generar nuevos motores de crecimiento económico,
como el Hidrogeno que lleven a la diversificación y la sofisticación
económica, la reducción de la dependencia a los precios de materias
primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y
de calidad, y un crecimiento económico sostenible de largo plazo.

Fig.45 Ejes para lograr diversificacion productive con el H2 , que debera in-
corporarse al PNDP

76
Para entender las aplicaciones y los alcances que puede tener el
hidrógeno en nuestras vidas, es necesario primero saber cómo se
produce, cuáles son los elementos y compuestos que están invo-
lucrados en la reacción y cuáles son los equipos encargados de
esta generación a escala industrial. Por lo tanto, es necesario co-
nocer toda su cadena de valor.
Se habla de la cadena de valor del hidrógeno para referirse al pro-
ceso completo desde su producción hasta su uso final mediante
distintas aplicaciones. Cada una de estas etapas deben ser descri-
tas en detalle, indicando los procesos y sistemas que conlleva este
vector energético.

Fig.46 Produccion y Usos finales del hidrogeno .Fuente Hinicio

77
Fig.47 Cadena de Valor del hidrogeno de Corto plazo

78
Fig.48 Cadena de Valor del hidrogeno de Largo plazo

79
Capítulo 8

Mercados y Proyectos del Hidrogeno

El tamaño del mercado mundial de generación de hidrógeno se valoró


en 129.850 millones de dólares en 2021, y se espera que se expanda a
una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,4% desde
2022 hasta 2030, según elinforme«Análisis de tamaño, cuota y tenden-
cias del mercado de generación de hidrógeno por sistemas, tecnología,
aplicación, fuente, región, y previsiones (2022 – 2030) , de la consul-
tora Grand View Research.
Según el reporte, en función del tipo de tecnología, el mercado mun-
dial se ha dividido en reformado de metano por vapor, gasificación de
carbón y otros. El reformado de metano a vapor es el método más
económico para la generación de hidrógeno, con ventajas operativas,
como la alta eficiencia de conversión asociada al proceso, y se espera
que mantenga su liderazgo durante el periodo previsto.
La gasificación del carbón tuvo una cuota del 34,58% en el mercado
mundial de generación de hidrógeno en 2021. El proceso ha estado en
práctica durante casi dos siglos y utiliza el carbón como materia prima
para producir hidrógeno. Se espera que su uso para generar hidrógeno
para el sector del transporte ayude a EE.UU. a reducir su dependencia
de los productos petrolíferos importados.
Las tecnologías consideradas en este segmento incluyen la electrólisis
y el proceso de pirólisis. En la última década, se ha producido un au-
mento de las nuevas instalaciones de electrólisis con el objetivo de
producir hidrógeno a partir del agua, en las que la tecnología PEM está
ganando una cuota importante en el mercado.

80
Fig.49 Mercado Global de Produccion de H2

El segmento de producción de amoníaco lideró el mercado y repre-


sentó la mayor cuota de ingresos de más del 20,28% en 2021 y esti-
man que mantendrá su liderazgo durante todo el período de previsión.
Según Grand View Research, la mayoría de los proyectos de elec-
trólisis se encuentran en Europa; sin embargo, se han anunciado nue-
vos y próximos proyectos en Australia, China y Norteamérica.
Por otra parte, el informe indica que se estima que el mercado tendrá
un crecimiento constante en todos los segmentos, a medida que au-
mente la demanda del vector. El metanol se considera actualmente uno
de los productos químicos más útiles, incluso para la obtención de
compuestos más complejos, como el ácido acético, el metilterbutiléter,
el dimetiléter, la metilamina, etc. Según los sistemas, el segmento de la
generación comercial lideró el mercado en 2021, que consiste en la
producción en una instalación central para transporte y venta a un con-
sumidor mediante un tanque a granel, tubería o un camión cisterna. Se
espera que el segmento mantenga su liderazgo durante el periodo de
previsión. La región de Asia-Pacífico dominó el mercado mundial en
2021 y representó la mayor cuota de ingresos de más del 41,40%.
China lideró el mercado regional de Asia Pacífico en 2021, en térmi-
nos de ingresos, debido a la presencia de un mayor número de refin-
erías en la región.

81
Además, el informe señala que los productores de hidrógeno de la
región están buscando ampliar su alcance geográfico en países como
Vietnam, Indonesia y Sudáfrica, entre otras naciones en desarrollo,
para aumentar sus ingresos.Otro dato es que se espera un crecimiento
en la generación debido al desarrollo y despliegue de sistemas de pilas
de combustible en Europa, que está experimentando un aumento tras
los proyectos anunciados por la Comisión Europea, a través de organi-
zaciones como la Empresa Común de Pilas de Combustible e
Hidrógeno (FCH JU).

Fig.50 Demanda Global de H2

Fig.51 Oferta Global de H2 por tipo de tecnologia-IEA Dic-2022

82
Mercado Internacional

El hidrogeno en la actualidad es producido por combustibles fósiles,


siendo el gas natural el de mayor participación seguido del carbón
principalmente en China. La producción de H2 durante el 2020
generó emisiones mas de 800 MM toneladas CO2.
Uso principal del hidrogeno es como materia prima para industrias
químicas y de refinería, Consumo mundial 2020 de hidrógeno ha sido
de 75 millones de toneladas, equivalentes a 125 mil millones de
USD.

Fig.52 Consumo Mundial de H2 por tipo de Uso


Considerando un precio promedio de 1.67 USD/kg H2 debido aque actualmente 95% del hidrógeno es de
origen fósil.** Fuente: IEA 2020, Energy TechnologyPerspectives

83
Fig.53 Consumo Global H2 segun industrias
Hidrógeno producido con combustibles fósiles y captura de carbono es
actualmente más barato que el hidrógeno verde.Para mas alla del 2030,
la situación debería revertirse en los mercados principales.Hoy en día
2023, producir hidrógeno azul a partir de gas natural con captura de
CO2 puede costar entre US$1,40 y US$1,80/kg, dados los precios de
gas natural ,principalmente en Argentina y Peru de US$3 a
US$5/MMBtu.Al 2030 se estima obtener hidrogeno verde en Peru en-
tre 1.3 a 2.3 U$S/kg H2 y el hidrogeno azul a 1.0 U$S/kg H2,segun
Bloomberg NEF

Fig.54 Costos de Hidrogeno gris, azul y verde al 2030

84
Para abastecer completamente la demanda total de hidrógeno para
2030, los mercados maduros necesitarán importer, Europa probable-
mente tendrá la mayor demanda futura de H2. Europa buscará im-
portar únicamente H2 renovable.
Potencial de importación a 2030: 1-3MtH2/año

Fig.55 Demanda Global por paises del G7

Japón y Corea del Sur necesitará importar la mayor parte de su


hidrógeno. Falta de capacidad de producción nacional de energías ren-
ovables y oportunidades limitadas para CCS.
Potencial de importación de Japon 2030: 0.11 - 0.3MtH2 /año
Potencial de importación de Corea del Sur 2030: 0.1 – 0.5 MtH2 /año
Japón puede importar hasta el 100% de la demanda de H2 debido a la
falta de capacidad de producción, incluidas las instalaciones de CCS.
Busca un precio de ~ $ 3 / kg para 2050, pero carece de una política
climática sólida (basada en la reducción de emisiones de GEI, no en el
contenido de ER), lo que deja la puerta abierta a las importaciones de
H2 azul e H2 Turquesa.

85
Fig.56 Demanda focalizada de los paises que mas demandaran H2

86
Proyectos Internacionales de Hidrogeno

.En la actualidad existe un despliegue significativo de proyectos a gran


escala donde paises latinoamericanos como Chile,Colombia,Costa Rica
y Brasil tienen gran participacion.

Fig.57 Proyectos de H2 en el mundo

87
Fig.58 Proyectos de H2 en Latinoamerica-H2LAC

88
Fig.59 Acuerdos comerciales de exportacion de H2 en el mundo.

89
Proyectos de Hidrogeno en Peru
Industrias Cachimayo

Es preciso remarcar que el primer Proyecto de latinaomerica de


Hidrogeno Verde esta en el Peru desde 1965.
Dicho Proyecto consiste en Hidrogeno Verde (Electrolisis)
Ind.Cachimayo - Cuzco
Hydro Power 24.5 MWe -1965
Produce : Emulsiones /Amoniaco /Nitrato de amonio
Empresa ENAEX.

Refineria Talara
Hidrogeno Gris (SMR-Metano)-2022
Refinería de Talara-Piura
30 MMSCFD
Empresa : PETROPERU

Refineria La Pampilla

Hidrogeno Gris (SMR-Metano)-2016


Refinería de Pampilla
12 MMSCFD
Empresa : PRAXAIR-REPSOL

Enerside
Hidrogeno Verde (Electrolisis )
Proyecto Factibilidad–Piura
PV-120Mwe -2022
Empresa Enerside / UNI

Laboratorio UNI
Centro de Investigación-VR-UNI
6kWe-Electrolizador AEM 2023
165kWe-Electrolizador PEM 2024
Universidad :UNI/Carelec MEM

90
Peru LNG -Pampa Melchorita
Hidrogeno azul (SMR-CCU) /H2 Verde
Proyecto Pre-factibilidad–Pisco
LNG/PV-Wind 50Mwe -2022
Captura de C02/Metano Sintético
Empresa Peru LNG

MMEX Resources Corporation


Hidrogeno Verde (Electrolisis)
Proyecto Factibilidad–Moquegua
PV-Wind 160Mwe -2022
Metanol/amoniaco
Empresa MMEX Resources Corporation

Horizonte Verano 1
Hidrogeno Verde (Electrolisis)
Proyecto Factibilidad -Casma
Fotovoltaico 4.6 GW -2023
4000 Mwe Electrolizador Alcalino
Amoniaco /H2 .
Empresa Horizonte Verano

Horizonte Verano 2
Hidrogeno Verde (Electrolisis)
Proyecto Factibilidad -Caylloma
Fotovoltaico 1.1 GW -2023
1000 Mwe Electrolizador Alcalino
Amoniaco /H2 .
Empresa Horizonte Verano

Laboratorio UNSA
Hidrogeno Verde (Electrolisis)
En proyecto de prefactibilidad
Centro de Investigación-VR-UNSA
1.0MWe-Electrolizador AEM 2023
Universidad :UNSA/Carelec MEM

91
Fig.60 Proyectos de H2 en Peru al 2023

92
Capítulo 9

Produccion del Hidrogeno

Aunque el hidrógeno es abundante en el universo, el hidrógeno libre


no se encuentra fácilmente en la Tierra. Aquí se encuentra unido a mo-
léculas, las más abundantes de las cuales son el agua (H2O) y los hi-
drocarburos, especialmente el metano (CH4). De manera que, para
obtener hidrógeno libre, estas moléculas deben dividirse aportando
energía, que luego puede recuperarse mediante una recombinación con
el oxígeno para producir agua. De ahí que se describa el hidrógeno
como un vector energético y no como una fuente de energía primaria.

¿Cómo se puede producir el hidrógeno? Hay muchas rutas que impli-


can diferentes fuentes de energía primaria que pueden ser en forma de
luz, calor, energía eléctrica o combinaciones de estas fuentes. Este ar-
tículo del blog es demasiado limitado para abarcar todos los métodos
de producción de hidrógeno, tanto los que están en uso como los que
se están desarrollando, pero sí que abarcará los principales contendien-
tes para su aplicación a gran escala.
Actualmente existen diversas formas de producir hidrógeno caracteri-
zándose por los insumos
utilizados y las tecnologías empleadas. El hidrógeno puede clasificarse
según la sostenibilidad del vector energético que depende en gran me-
dida de la tecnología de producción y la fuente de energía. De este
modo la clasificación se hace en función de las emisiones que lleva
asociadas.

93
La Comisión Europea ha adoptado esta clasificación en su estrategia
para el hidrógeno:
• Hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles, producido
mediante procesos que usan un combustible fósil como materia prima,
como por ejemplo el reformado del gas natural o la gasificación del
carbón, con factores de emisión de 9,5 kgCO2/kgH2 para el gas natu-
ral, y de 20 kgCO2eq/kgH2 para el carbón.
• Hidrógeno a partir de combustibles fósiles con CCUS, subcatego-
ría de la categoría anterior,que utiliza la captura, almacenamiento y en
algunos casos utilización de carbono (CCUS4),con factores de emisión
que pueden oscilar entre 1 y 2 kgCO2/kgH2.
• Hidrógeno a partir de electricidad, producido mediante electroli-
sis, independientemente del origen de la energía eléctrica. En conse-
cuencia, la sostenibilidad de este hidrógeno depende de la
composición del parque de generación eléctrica. Si en Europa el factor
de emission promedio sería de 14 kgCO2/kgH2, a nivel mundial ese
valor subiría hasta los 26 kgCO2/kgH2, mientras que en Australia po-
dría alcanzar los 54 kgCO2/kgH2 . Hay que subrayar que estos valores
son superiores al factor de emisión del reformado con vapor del me-
tano (SMR) de 9,5 kgCO2/kgH2. No obstante, Peru podria conseguir
un factor de emission inferior por su mix energético con alta presencia
hidráulica. En el caso de Peru, la producción de hidrógeno a partir de
la red emitiría 8,2 kgCO2/kgH2.
• Hidrógeno renovable (o hidrógeno limpio), producido a partir de
fuentes renovables por lo que se considera que tiene emisiones prácti-
camente nulas. Esta categoría incluye al hidrógeno producido me-
diante electrolisis, siempre que la electricidad provenga de tecnologías
renovables (eolica,solar ,geotermia e hidraulica), y al biohidrógeno,
obtenido a partir de la biomasa.
• Hidrógeno de bajas emisiones, puede incluir tanto el hidrógeno a
partir de combustibles fósiles con CCUS como el hidrógeno a partir de
electricidad entre otros, siempre que sus factores de emisión sean sus-
tancialmente inferiores a los de las formas de producción actuales.

94
En los últimos años, se ha venido utilizando y desarrollando un código
de colores que simplifica la clasificación del hidrógeno según la fuente
de energía que se usa para producirlo y, a veces, también según el pro-
ceso de producción. Esta última clasificación será la utilizada a lo
largo del presente libro para diferenciar entre las distintas vías de pro-
ducción de hidrógeno en Peru.

Fig.61 Metodos de Produccion de H2 -Energigune

95
Los tipos de hidrógeno por su tipo de produccion son:

MARRON

Tabla 05 Metodos de Produccion que todo pais deberia considerear

Fig.62 Produccion del H2 al 2030 y 2050 por color.

96
Los tipos de producción de hidrógeno mencionados son:

• Producción de Hidrógeno gris, producido a partir de combustibles


fósiles, principalmente gas natural y carbón, sin subsecuente captura y
almacenamiento de carbono.
El primer método, y con mucho, el más universal, es el reformado con
vapor del gas natural, a menudo conocido como Reformado de Me-
tano con Vapor (SMR). En este caso, el vapor y el gas natural, trata-
dos para eliminar los contaminantes, se calientan juntos a alta presión
a ~ 900ºC sobre un catalizador a base de níquel. El resultado es una
mezcla de monóxido de carbono (CO) e hidrógeno conocida como
syngas. El syngas se trata posteriormente en una reacción de cambio
de gas a agua para producir más cantidad de hidrógeno y dióxido de
carbono (véase el recuadro para más detalles). Actualmente, el CO2
producido se libera a la atmósfera, pero puede utilizarse como subpro-
ducto, por ejemplo, en el procesamiento y envasado de alimentos,
donde, de nuevo, se libera finalmente a la atmósfera. El proceso de re-
formado con vapor obtiene el calor necesario para impulsar la reacción
de la combustión del gas natural, produciendo más CO2.
El reformado del gas natural con vapor de agua es el proceso más utili-
zado actualmente para producir hidrógeno en masa para fines indus-
triales. Es un proceso termoquímico, que requiere altas temperaturas y
un posterior purificado de la corriente final. Este proceso se puede ver
en el diagrama de flujo adjunto.La reacción principal de reformado
es :

CH4(g) + H2O(g) --> 3H2(g) + CO(g)


ΔH° (209°K) =206.14 KJ/mol

La reacción ocurre en dos fases:

97
La primera fase es la Reacción "shift" o sin desplazamiento donde se
puede obtener hidrógeno adicional al agregar más agua de manera que
por medio de la reacción del vapor de agua con el monóxido de car-
bono a una menor temperatura(aproximadamente 130°C) se obtiene:

CO(g) + H2O(g) → CO2(g) +H2(g)


ΔH°= - 41.17 kJ/mol

Esencialmente, el átomo de oxígeno (O) es separado del vapor de agua


adicional para oxidar el CO en CO2. Esta oxidación también provee la
energía para continuar con la reacción.
En la segunda fase suceden reacciones de deposición de carbonilla
(indeseables):
2 CO = C(s) + CO2

A altas temperaturas (700–1100 °C), el vapor de agua (H2O) reacciona


con el metano (CH4) produciendo syngas (gas natural sintético o gas
de síntesis).

Fig.63 Produccion de H2 Gris con Reformado de Gas Natural- SRM

98
• Producción de Hidrógeno azul, se denomina hidrógeno azul al pro-
ducido a partir de fuentes fósiles que incorporan captura y almacena-
miento de emisiones de CO2. Cualquier Ley de Transición Energética
debera definir como hidrógeno azul al que se produce a partir de com-
bustibles fósiles,especialmente por la descomposición del metano
(CH4) y que cuenta con un sistema de captura, uso y almacenamiento
de carbono (CCUS), como parte de su proceso de producción. El hi-
drógeno azul se incluye dentro de las Fuentes No Convencionales de
energía.

Fig.64 Produccion de H2 Azul con Reformado de Gas Natural- SRM

Fig.65 Produccion de Gas de Sintesis

99
Fig.66 Sistema de Captura de C02 CCU

Fig.67 Esquema de Captura y almacenamiento de CO2

100
Fig.68 Equipo de Captura y almacenamiento de CO2 absorvera 4000 toneladas
CO2 anualmente en Islandia

Fig.69 La startup suiza Climeworks ha inaugurado la planta de captura de car-


bono del aire más grande del mundo. Mediante el uso de la tecnología de Captura
Directa del Aire (DAC, por sus siglas en inglés)

101
• Producción de Hidrógeno verde con Renovables, se corresponde
con el hidrógeno renovable. De acuerdo con el D.S de Emergencia Cli-
matica , se define como hidrógeno verde al hidrógeno producido a par-
tir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (RERNC),
tales como la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctri-
cos, la eólica,el calor geotérmico, la solar, los mareomotriz, entre
otros.

Electrolisis

La electrólisis o electrolisis es el proceso que separa los elementos de


un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación
de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación) y la captura
de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción). Este pro-
ceso se lleva a cabo en una clase importante de celdas electroquímicas
que se conocen como celdas electrolíticas, donde se usa una corriente
eléctrica para activar una reacción no espontánea, como resultado, los
dos elementos del agua (Hidrógeno y Oxígeno) se separan. La electró-
lisis se basa en los mismos principios en que se fundamentan los pro-
cesos que se realizan en las celdas galvánicas.

Fig.70 Evolucion de los electrolizadores desde 1800 hasta 2022.

102
La electrolisis de agua es una tecnología fiable, con muchos años de
experiencia acumulada en la Industria, y con numerosos proveedores
de equipos y componentes. Como tecnología de obtención de hidró-
geno, permite obtenerlo de gran pureza. El coste está determinado por
el de la electricidad que se utilice. Y en todo caso, es importante recor-
dar que el coste final del hidrógeno en un lugar determinado estará
condicionado por los gastos de transporte y almacenamiento, así como
los beneficios de los intermediarios.

Ecuaciones de la electrolisis

En el agua pura, en el cátodo cargado negativamente, se lleva a cabo


una reacción de reducción, con los electrones (e-) desde el cátodo
dando a los cationes de hidrógeno para formar gas de hidrógeno (el
medio de reacción equilibrada con ácido):

Reducción en el cátodo: 2 H+(aq) + 2e- → H2 (g)

En el ánodo cargado positivamente, se produce una reacción de oxida-


ción, la generación de oxígeno gas y que da electrones al ánodo para
completar el circuito.

Oxidación en el ánodo: 2 H2O (l) → O2 (g) + 4 H+(ac) + 4e-

Las mismas medias reacciones también pueden equilibrarse con la


base que se enumeran a continuación. No todas las medias reacciones
se deben equilibrar con ácido o base. Muchos lo hacen, como la oxida-
ción o reducción del agua que aparece aquí. Para añadir la mitad de las
reacciones de éstos debe estar equilibrado con ácido o base.

Cátodo (reducción): 2 H2O (l) + 2e- → H2 (g) + 2 OH- (ac)


Ánodo (oxidación): 4 OH- (ac) → O2 (g) + 2 H2O (l) + 4 e-

La combinación de ambas reacciones da la misma descomposición to-


tal del agua en oxígeno e hidrógeno:

Reacción general: 2 H2O (l) → 2 H2 (g) + O2 (g)

103
• Producción de Hidrógeno Turquesa, se produce a partir del me-
tano contenido en el gas natural y el biogás mediante un proceso de
descomposición llamado pirólisis y/o plasmolisis. El carbono produ-
cido en el proceso está en forma sólida y puede ser reutilizado, lo que
significa que no se libera dioxido de carbono a la atmósfera.
Una de estas opciones de producción de hidrogeno es la transforma-
ción del gas natural, constituido mayoritariamente por CH4, en hidró-
geno y compuestos de carbono mediante procesos
pirolíticos controlados. La pirólisis catalítica del gas natural a elevada
temperatura produce H2 e hidrocarburos con dos átomos de carbono

CH4 → H2 + C2H4 + C2H2

Y una pirólisis a temperatura media (Plasmolisis) del CH4 e hidrocar-


buros más largos en H2 y un material de carbono mediante la reacción:

CH4 → 2 H2 + C
La reacción es un proceso altamente endotérmico, conocido con deta-
lle desde hace décadas debido a que es una de las fuente de producción
de acetileno (C2H2) en arco eléctrico o producción de H2 en
condiciones de no equilibrio mediante descarga de microondas o
plasma.
Conforme a los cálculos termodinámicos, la formación de H2 y de hi-
drocarburos C2 ocurre preferentemente a temperaturas superiores a
1300 K.
La reacción puede realizarse mediante la aplicación de la energía de
una fuente de microondas. Por esta vía se ha conseguido descomponer
de forma eficiente una corriente de CH4 en H2 puro y filamentos car-
bonosos, obviamente en ausencia de cualquier óxido de carbono (no
existe oxígeno en el medio de reacción).
Se debe reseñar el hecho de que los residuos carbonos, subproducto de
la reacción, proporcionan un valor añadido al H2 producido ya que tie-
nen excelentes propiedades de adsorción. Una forma de llevar a cabo
la descomposición del CH4 en sus componentes (H2 y C) de forma
más suave que la propia pirolisis es mediante incorporación de catali-
zadores al reactor. Los catalizadores disminuyen la energía de activa-
ción del proceso de pirólisis y aumentan,por lo tanto, la velocidad del

104
proceso de generación de hidrógeno. Los catalizadores más idóneos
para realizar este proceso están constituidos por partículas de níquel y
hierro, finamente dispersas sobre soportes inorgánicos de naturaleza
mesoporosa,e.g. Al2O3 y SiO2.

Fig.71 Diagrama de proceso de Pirolisis

Fig.72 Planta de produccion de H2 Turquesa

105
• Producción de Hidrógeno Rosa, es el que tiene su origen en las
centrales nucleares mediante electrólisis del agua usando la electrici-
dad de la central nuclear. La energía nuclear te puede permitir tener un
electrolizador funcionando 8000 horas al año con un precio de electri-
cidad constante y en el caso de las centrales ya amortizadas es muy in-
teresante económicamente.
La producción de hidrógeno mediante energía nuclear ofrece la opor-
tunidad de recortar drásticamente las emisiones de carbono y, al
mismo tiempo, incrementar la rentabilidad del sector nucleoeléctrico.
Los reactores nucleares de potencia pueden combinarse con una planta
de producción de hidrógeno para obtener de modo eficiente energía e
hidrógeno en un sistema de cogeneración. Para la producción de hidró-
geno, el sistema de cogeneración se equipa con componentes para
electrólisis o procesos termoquímicos. La electrólisis es el proceso de
inducir la división de las moléculas de agua mediante una corriente
eléctrica directa para producir hidrógeno y oxígeno. La electrólisis del
agua tiene lugar a temperaturas relativamente bajas de alrededor de
80 °C a 120 °C, mientras que la electrólisis del vapor ocurre a tempe-
raturas mucho más elevadas, por lo que es más eficiente. La electróli-
sis del vapor podría ser ideal para la integración con centrales
nucleares avanzadas de alta temperatura, ya que el proceso requiere
una aportación de calor de alrededor de 700 °C a 950 °C.

Por medio de procesos termoquímicos se puede obtener hidrógeno in-


duciendo reacciones químicas con determinados compuestos a altas
temperaturas para dividir las moléculas de agua. Los reactores nuclea-
res avanzados capaces de funcionar a temperaturas muy elevadas tam-
bién pueden emplearse para generar calor destinado a estos procesos.

106
Fig.73 Diagrama de proceso de Energia Nuclear

Fig.74 Diagrama de proceso de Produccion de H2 Rosa.

107
Fig.75 Energia requerida para producir 1 kg H2 Gris-Azul /Verde/Turquesa.

Tabla 6 Factores de política, tecnología y mercado asignados a la tecnología de


producción de hidrógeno relevante

108
Capítulo 10

Hidrogeno Verde

El hidrogeno mas relevante y de cero emisiones usando energía reno-


vable. Se detalla el uso de tecnología para su producción.

Tecnologías para la electrolisis

Segun la revista cientifica Science existen 07 tipos de tecnologia para


fabricar electrolizadores para producir hidrogeno verde a partir de la
electrolisis , de las cuales 04 ya son comerciales y fabricados a escala
industrial .
1.-Tecnologia Alcalina (con agua menos de 20 microsiemens/cm y
KOH al 20-30 % de concentracion) industrializada desde 1921
2.- Tecnologia PEM (Membrana de Intercambio de Protones ) con
agua desionizada menos a 1.0 microsiemens/ cm
3.- Tecnologia SOEC (De altas temperaturas entre 600 1200 °C y
oxido solido) la de mayor eficiencia entre 85-95 % con vapor de agua.
4.- Tecnologia AEM (Membrana de Intercambio de Aniones) con agua
y KOH menos 5% de concentracion.
Uno de ellos la de tecnología CFEC (Capillary Fed Electrolyzer Cell)
la que recien inicia su proceso industrial en esta transicion energetica.

109
Fig.76 Tecnologias de electrolizadores en la industria global.

Fig.77 Tecnologias de electrolizadores segun la academia-Science direct.

Electrolizadores Alcalinos (AEL)


Se caracterizan por emplear un electrolito líquido, siendo el más co-
mún KOH (hidróxido de potasio) en concentraciones del 20 al 40%.
El material más empleado para el cátodo es el óxido de cobalto, mien-
tras que para el ánodo es el óxido de níquel.

110
El proceso de electrólisis se lleva a cabo siguiendo la siguiente secuen-
cia: en el cátodo el agua se divide mediante una semirreacción de re-
ducción dando lugar a hidrógeno e iones OH-, que atraviesan la
membrana de separación de los electrodos llegando hasta el ánodo
donde se recombinan para formar el oxígeno.

Fig.78 Electrolizadores Alcalinos

Es una tecnología madura y asentada a nivel de mercado, lo que la


hace ser muy confiable, barata y segura. No requiere de metales nobles
como catalizadores de la reacción y presenta estabilidad a largo plazo.

Sus parámetros de operación son:

Fig.79 Caracteristicas Electrolizadores Alcalinos

111
Tabla 7 Parametros de Operacion de Electrolizadores Alcalinos

Fig.80 Componentes de una Celda de Electrolizador Alcalino

112
Fig.81 Stack de Electrolizador Alcalino

Fig.82 Diseño de Planta de H2 Verde con tecnologia Alcalina

113
Fig.83 Plantas de H2 verde con stack Alcalino 2MW y 100 MW-ref Nel-H2

A modo de resumen, se recogen las ventajas, desventajas y prioridades


de mejora como sigue :

Ventajas del AEL

 Tecnología de electrólisis desarrollada (vida útil de hasta


100,000 h)
 Baja degradación (< 3𝝁𝑽/𝒉)
 Alta producción de hidrógeno (hasta 760 Nm3/h, equipos con
potencias en el rango de MW).
 Área de celda alta (hasta 4 m2)
 Coste inferior a la tecnología PEM debido a mayor madurez
de la tecnología.

114
Desventajas del AEL
 Rango de producción limitado entre el 20% y el 100% - Varia-
ción dinámica del suministro eléctrico limitada, dependiendo
fabricante
 Las membranas separadoras no evitan la mezcla de H2-O2 y
se producen más impurezas
 A rango bajo (<40%), baja producción y mayor difusividad
entre gases H2-O2-
 Baja densidad de corriente permitida y densidad de potencia
(< 1 mW/cm2)
 Presión de funcionamiento relativamente baja (electrolito lí-
quido) en comparación con electrólisis PEM.

Electrolizadores PEM (Proton Exchange Membrane)


Emplean un electrolito sólido en forma de membrana, típicamente se
emplea Nafion® como material de las membranas. Debido al ambiente
ácido de estos electrolizadores, se requieren metales nobles como ma-
teriales para conformar los electrodos, viéndose afectado en gran me-
dida el coste de esta tecnología. En estos electrolizadores el agua entra
por el ánodo separándose en oxígeno, protones H+ y electrones; los
protones viajan a través de la membrana electrolítica y se recombinan
en el cátodo con los electrones que han seguido el circuito de energía
externo, generando así hidrógeno. En esta tecnología el ion que se
transfiere entre electrodos es el protón, de ahí que reciba el nombre de
electrolizador de membrana de intercambio de protones.

Fig.84 Electrolizadores PEM

115
Fig.85 Componentes de una Celda de Electrolizador PEM
El rango de temperatura de operación se encuentra entre los 50oC y
los 80oC, y la presión de 20 a 50 bar. La densidad de corriente oscila
entre 1.0 a 2.0 A/cm2 a 2 V, eficiencia de conversión en el rango de
60-68 % del valor calorífico inferior y un consumo energético entre
4.4-5.0 kWh/Nm3.
Tradicionalmente se ha visto limitada su aplicación a instalaciones de
pequeña escala (instalaciones de decenas/centenas de kW), aunque en
los últimos años se están introduciendo en el mercado electrolizadores
de tecnología PEM de mayor escala esperándose una evolución signi-
ficativa en costes y durabilidad durante la próxima década.
Los sistemas PEM ofrecen cada vez mejores eficiencias. Esto aunado a
las ventajas que ofrece de alto rango de carga parcial, tiempo de res-
puesta muy cortos y alta pureza de hidrógeno (las membranas de inter-
cambio de protones tienen baja permeabilidad a los gases) y balances
de planta sencillos, los convierte en sistemas muy prometedores. Ade-
más, presentan un diseño compacto, operación dinámica, y la posibili-
dad de usar un diferencial de presión entre el cátodo.
y el ánodo. Este hecho implica una mayor facilidad de operación, ya
que abarata el coste de los materiales usados en el balance de planta.
Si la tecnología consigue reducir costes de fabricación del stack en tér-
minos de uso de materiales nobles, manteniendo propiedades actuales,
podrán dominar el mercado no solo en escalas pequeñas sino también
en escala por encima del megavatio. Sus parámetros de operación son:

116
Tabla 8 Parametros de Operacion de Electrolizadores PEM

Fig.86 Diseño de Planta de H2 Verde con tecnologia PEM

117
Fig.87 Plantas de H2 verde con stack PEM 1 MW a 2MW -ref Nel-H2

A modo de resumen, se recogen las ventajas, desventajas y prioridades


de mejora como sigue :

Ventajas del PEM

 Alta conductividad de protones (0.1 S cm-1) en la membrana


(20-300 μm)
 Alta presión de trabajo (hasta 300 bar): producción de H2 a
alta presión (compresión electroquímica), menor volumen de
burbujas, mínimos problemas de membrana, menor sobrepo-
tencial.
 Stack compacto.
 Permite alta densidad de corriente (valores superiores a 2 A
cm-2), debido a la conductividad de la membrana.
 Amplio rango de operación
 Obtiene un hidrógeno con mayor pureza por la falta de conta-
minación por KOH

118
 No requiere de tanto equipamiento de electrónica de potencia
para gestionar la respuesta dinámica.

Desventajas del PEM

 Alto coste de componentes


 Medio ácido corrosivo (se requieren metales nobles, tales
como oro y paladio)
 Menor vida útil (<50,000 h)
 La comercialización se encuentra limitada por tener un grado
menor de madurez que la electrólisis AEL
 Problemas con la alta presión (membranas cruzadas, más grue-
sas).

Electrolizadores AEM (Anion Exchange Membrane)


Una nueva tendencia que se ha investigado en los últimos años es la
tecnología de membranas de intercambio de aniones (AEM), que son
membranas poliméricas con conductividad aniónica (OH-).
Esta tecnologías es un híbrido entre electrólisis alcalina y PEM, que
combina las ventajas de ambos sistemas. Este tipo de membrana po-
dría proporcionar una mayor estabilidad mecánica que permita operar
bajo presiones diferenciales, lo que facilitaría el almacenamiento de
hidrógeno mediante la producción de este gas a alta presión y la elimi-
nación o reducción de la necesidad de equipos de compresión caros.
Además, podría llegar a ser más barata que la tecnología PEM, ya que
elimina la necesidad de metales nobles como catalizadores. Sin em-
bargo, la introducción en el mercado de esta tecnología sigue siendo li-
mitada, ya que presenta muchos inconvenientes que deben abordarse:
su mala conductividad iónica, durabilidad limitada, sensibilidad a la
degradación y su todavía alto costo debido a la baja madurez de la tec-
nología.

119
Hoy en día, la estabilidad de los grupos funcionales en la membrana
selectiva anión limita la temperatura operativa a un máximo de 70oC.
Los separadores porosos tradicionales como el amianto pueden traba-
jar con temperaturas más altas, mejorando la cinética de reacción y la
conductividad, por lo que se requiere más investigación para mejorar
este aspecto en el AEM.
El esquema de funcionamiento de los electrolizadores AEM es el si-
guiente:

Fig.88 Electrolizadores AEM

Fig.89 Componentes de una Celda de Electrolizador AEM

120
Como se ha mencionado inicialmente, la tecnología PEM y AEL son
tecnologías ya en fase comercial y pre-comercial. Sin embargo, las
tecnologías AEM son tecnologías que se encuentran aún en TRL infe-
riores. Por este motivo, el estudio comparativo de estas tecnologías se
ha centrado en las tecnologías PEM y AEL.

Tabla 09 Parametros de Operacion de Electrolizadores AEM

Fig.90 Diseño de Planta de H2 Verde con tecnologia AEM

121
Fig.91 Plantas de H2 verde con stack AEM 3kW a 1MW -ref Enapter

122
Fig.92 Panel para 05 Modulos de H2 verde con stack AEM

123
Electrolizadores SOEC (Solid Oxid Electrolyzer Cell)

Una posibilidad menos extendida a nivel comercial es la electrólisis de


alta temperatura, empleando células de electrólisis de óxido sólido. Es
un método que permite generar gas de síntesis (mezcla de hidrógeno y
CO) a partir de agua y CO2. La ventaja de obtener este producto es su
empleo como materia prima de la reacción Fischer-Tropsch, permi-
tiendo obtener combustibles de mayor valor añadido.
El rango de temperatura a la que funciona este sistema es entre 700 y
1000oC y permite obtener mayor eficiencia que los sistemas de baja
temperatura, a coste de un mayor consumo energético por la necesidad
de mantener temperaturas elevadas en el electrolizador. En este caso,
la transferencia de electrones se realiza por un mecanismo de reduc-
ción del CO2 hasta CO y H2O a hidrógeno, reacciones que ocurren en
el cátodo, para la producción de oxígeno como subproducto.

Fig.93 Electrolizadores SOEC

124
Existen múltiples configuraciones de materiales para la catálisis, aun-
que habitualmente se emplean cátodos basados en Níquel (Ni), por su
buena conductividad eléctrica y bajo coste, o materiales cerámicos, y
perovskitas como ánodos. La degradación a largo plazo es el principal
problema. La durabilidad de las celdas de óxido sólido está significati-
vamente relacionada con los materiales empleados, condiciones de
temperatura y la corriente de electrólisis. Algunas de sus característi-
cas técnicas se describen en la Tabla 10 .

Tabla 10 Parametros Operativos de electrolizador SOEC


A modo de resumen, se recogen las ventajas, desventajas y priorida-
des de mejora como sigue :

Ventajas del SOEC


 No requiere emplear electrolito y pueden emplearse en sistemas
de cogeneración en industrias que tengan focos calientes.
 Los sistemas de óxido sólido tienen eficiencia superior a los sis-
temas de baja temperatura, pudiendo además. incrementar la
eficiencia si se realizar un aprovechamiento térmico del calor
producido en el stack.
Desventajas del SOEC
 Es necesario controlar la corriente de alimentación constante-
mente para evitar pérdidas de eficiencia en el electrolizador.
 Presentan un alto coste energético por la elevada temperatura a
la que deben operar

125
Fig.94 Electrolizadores SOEC en los sistemas energeticos

Fig.95 Celda y Modulo Stack de Electrolizador SOEC

126
Fig.96 Celda de Electrolizador SOEC y Fuel Cell SOFC

Fig.97 Plantas de H2 Verde con Electrolizador SOEC -Bloom Energy

127
Tecnología de Celda de Combustible (Fuel Cell)
Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que trans-
forma de forma directa la energía química en eléctrica. Parte de un
combustible (generalmente hidrógeno) y de un comburente (en mu-
chos casos oxígeno) para producir agua, electricidad en forma de co-
rriente continua y calor.

Fig.98 Principio de una celda o pila de combustible

Las Pilas o celdas de Combustible son los dispositivos electroquímicos


destinados a la transformación del hidrógeno en energía eléctrica y tér-
mica. Existen distintas tecnologías y tipos de pila de combustible cuyo
uso y utilización dependerá de la aplicación y del estadio tecnológico
de cada una de ellas.
Celdas de Combustible de Óxidos Sólidos (SOFC)
La producción de electricidad mediante las denominadas pilas de com-
bustible de alta temperatura, en concreto las de óxidos sólidos, es uno

128
de los procesos en los que se tiene depositada una gran confianza
como solución a corto-medio plazo para la producción masiva de
electricidad a partir de hidrógeno renovable o de otros compuestos hi-
drogenados como hidrocarburos y alcoholes,con alto grado de eficacia.
Además, esta tecnología no solo permite la generación eléctrica, sino
que comprende también la integración y aprovechamiento térmico de
las unidades.

Fig.99 Principio de una celda SOFC/Electrolizador SOEC

Celdas de Combustible Poliméricas


La línea de actuación de “Pilas de combustible poliméricas” es una de
las que más apoyo tiene en el sector y la más productiva científica y
tecnológicamente por su proyección de futuro.
Las líneas de investigación y desarrollo para estas tecnologías están
centradas mayoritariamente en el aumento del tiempo de vida de com-
ponentes, disminución de la potencia específica de stack, aumento de
temperatura de trabajo, el desarrollo de nuevos procesos que mejoren

129
el ensamblado, escalado de todos los procesos de fabricación conside-
rados, así como desarrollo de sistemas reversibles.

Celdas Poliméricas alimentadas con combustibles gaseosos


(PEMFC)
Las pilas de combustible poliméricas alimentadas con combustibles
gaseosos se perfilan para su potencial uso a pequeña y media potencia
tanto en aplicaciones estacionarias como en aplicaciones móviles y so-
bre todo en aplicaciones al transporte. Las condiciones de operación,
características constructivas, tiempos de arranque y parada además de
una baja temperatura de trabajo las convierten en especialmente indi-
cadas para estas aplicaciones. Los esfuerzos realizados en este sector
tratan de situar a este tipo de tecnología en un lugar competitivo, en
costes y eficiencia, dentro del futuro mercado.

Celdas de Combustible alimentadas con combustibles líquidos


(DMFC, DEFC, FAFC)

Las pilas de combustible alimentadas con combustibles líquidos se


consideran una variante de la tecnología PEMFC, ya que también éstas
operan a bajas temperaturas y usan una membrana polimérica conduc-
tora de protones como electrolito. Pero a diferencia de otras pilas, las
DMFC (pilas de combustible de metanol directo), las DEFC (pilas de
combustible de etanol directo) y las FAFC (pilas de combustible de
ácido fórmico), entre otras utilizan el combustible en fase líquida su-
ministrado directamente al ánodo, por lo que se evitan muchos de los
problemas de almacenamiento de combustible que se presentan con el
hidrógeno.
Todas estas consideraciones hacen que estos dispositivos sean idóneos
para una rápida comercialización de esta tecnología, que se perfila
para un uso de pequeña potencia en aplicaciones portátiles o en peque-
ños vehículos utilitarios como sustitutos de baterías o en micropilas.

130
Tabla 11 Principio de una celda de combustible

Fig.100 Modulo con Stack de celdas de combustible SOFC

Aplicaciones de las celdas o pilas de combustible


Las pilas de combustible comprenden una amplia variedad de aplica-
ciones:

131
Portátiles, orientadas a pequeños dispositivos eléctricos, cada vez más
abundantes a nuestro alrededor (ordenadores, Smartphones, pequeños
electrodomésticos).
Estacionarias, que tras emplear el hidrógeno como sistema de alma-
cenamiento puede ser utilizado para la generación de electricidad y ca-
lor en empresas, hospitales, zonas residenciales, y como generadores
de potencia en casos de emergencia cuando falle el suministro princi-
pal.
Aplicaciones al transporte, se contempla el uso de hidrógeno como
combustible en pilas de combustible para vehículos eléctricos de todo
tipo (coches, autobuses, barcos), apareciendo cada vez con más fre-
cuencia, prototipos y modelos de prueba propulsados con estas tecno-
logías. Incluso está prevista la comercialización de este tipo de
vehículos para los próximos años.

Fig.101 Fuel Cell para Transporte IE-DRIVE P100

132
Mercado del Sistema de Celdas de Combustible para el Sector
Transporte
El mercado de sistemas de celdas de combustible para automóviles
está segmentado por tipo de electrolito (celda de combustible de mem-
brana electrónica de polímero, celda de combustible de metanol di-
recto, celda de combustible alcalina y celda de combustible de ácido
fosfórico), por tipo de vehículo (automóviles de pasajeros y vehículos
comerciales), por tipo de combustible (hidrógeno). y metanol), por po-
tencia de salida (por debajo de 100 KW, 100 a 200 KW y por encima
de 200 KW) y por geografía (Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico,
Sudamérica y Oriente Medio y África).El mercado de sistemas de cel-
das de combustible para automóviles se valoró en alrededor de USD
1,800 millones en 2021, y se espera que alcance los USD 14,200 mi-
llones para 2027, registrando una CAGR del 40,06 % durante el pe-
ríodo de pronóstico.Con las crecientes preocupaciones ambientales, los
gobiernos y las agencias ambientales están promulgando normas y le-
yes estrictas sobre emisiones, que se espera que aumenten el costo de
fabricación de los motores diesel de bajo consumo de combustible en
los próximos años. Como resultado, se espera que el nuevo segmento
de motores diésel para vehículos comerciales registre una tasa de cre-
cimiento lenta a corto plazo.

Fig.102 Mercado del Fuel Cell en el mundo

133
Además, los vehículos comerciales convencionales que funcionan con
combustibles fósiles, especialmente camiones y autobuses, son respon-
sables del aumento de las emisiones del transporte. Se prevé que el ad-
venimiento de los vehículos comerciales de celdas de combustible, que
se consideran vehículos de emisión baja o nula, reducirá las emisiones
vehiculares emitidas por los vehículos comerciales pesados.
Además, las iniciativas de los organismos gubernamentales de todo el
mundo para optar por la movilidad de energía verde para reducir y fre-
nar la contaminación del transporte es un factor clave que se proyecta
impulsará el mercado de sistemas de celdas de combustible en el fu-
turo cercano.

Tabla 12 Segmentacion del Mercado del Fuel Cell

134
Las iniciativas gubernamentales en todo el mundo para elegir la
movilidad de energía verde con el fin de restringir y reducir la
contaminación del transporte es un impulsor crucial que se espera que
impulse el mercado de vehículos comerciales de celdas de combustible
en un futuro cercano. Varios gobiernos ya están diseñando planes en
todo el mundo para fomentar los FCEV en la carretera y también
ayudará a que crezca la industria de las pilas de combustible para
automóviles. Por ejemplo,En febrero de 2022, el Ministerio de Medio
Ambiente de Japón anunció que apoyará a los gobiernos y empresas
locales para el establecimiento de un consorcio empresarial de
hidrógeno. El ministerio ha estado implementando conjuntamente una
plataforma de cadena de suministro de hidrógeno que genera
hidrógeno bajo en carbono y lo utiliza en la región con ciertas
empresas y gobiernos locales. Su objetivo es realizar la plataforma de
la cadena de suministro de hidrógeno después de realizar
demostraciones en todo Japón alrededor de 2030. En febrero de 2022,
el Ministerio de Energía Nueva y Renovable de la India anunció que
implementó el programa "Investigación y desarrollo tecnológico de
energía renovable" para apoyar la investigación en varios aspectos de
la energía renovable, incluido, entre otros, el transporte basado en
hidrógeno y el desarrollo de celdas de combustible. El ministerio
enumeró algunos de sus principales desarrollos. IISc ha establecido
una planta de producción para la generación de hidrógeno de alta
pureza mediante gasificación de biomasa. El Centro ARCI para
Tecnologías de Celdas de Combustible está configurando una línea de
fabricación automatizada integrada para producir pilas de celdas de
combustible PEM de 20 kW. En enero de 2022, el gobierno alemán
anunció su apoyo al proyecto Cryo TRUCK para camiones de
hidrógeno.

135
Junto con el especialista en pruebas IABG y la Universidad Técnica de
Munich, quienes están desarrollando conjuntamente un tanque de gas
de hidrógeno CRYOGAS con un sistema de reabastecimiento de
combustible para camiones de hidrógeno en el transporte de larga
distancia. El proyecto CryoTRUCK de tres años y medio de duración,
que cuenta con un presupuesto total de más de 25 millones de euros, se
centrará en desarrollar y validar una tecnología de primera generación
para un sistema de almacenamiento y recarga de gas hidrógeno
comprimido criogénico (CRYOGAS) en camiones pesados de pila de
combustible. Tales iniciativas están impulsando el mercado al
aumentar la adopción del transporte con celdas de combustible. Sin
embargo, el principal obstáculo para la introducción de una amplia
gama de vehículos de pila de combustible en el mercado mundial es la
falta de infraestructura de hidrógeno. Uno de los factores por los que
hay menos estaciones de repostaje de hidrógeno en todo el mundo se
debe a la implicación de una gran inversión, así como a los métodos
convencionales de producción de hidrógeno, lo que conduce a altos
niveles de emisión y dificulta estar en línea con la estricta Política
Energética. Actuar. Establecer una nueva infraestructura de
reabastecimiento de hidrógeno es extremadamente costoso (pero no
más costoso que establecer una infraestructura de metanol o etanol). El
hidrógeno que se produce a partir del gas natural puede ser más barato
que la gasolina. El hidrógeno producido a partir del agua y la
electricidad a través de la hidrólisis es más caro que la gasolina con
métodos convencionales, a menos que se utilice electricidad de bajo
costo fuera de las horas punta o se empleen paneles solares.La Unión
Europea planea reducir significativamente las emisiones de GEI del
sector del transporte. Como resultado, varios países de Europa han
identificado la implementación de tecnologías innovadoras, como las
pilas de combustible (principalmente PEMFC), como una forma de
cumplir con estos objetivos.

136
Esto, a su vez, se espera que brinde una oportunidad significativa para
los fabricantes de celdas de combustible involucrados en el mercado
en un futuro cercano.En Europa, el mercado está impulsado por JIVE
(Iniciativa Conjunta para Vehículos de Hidrógeno), que busca
implementar nuevos autobuses de celdas de combustible de cero
emisiones e infraestructura de reabastecimiento de combustible en
cinco países desde 2020. Los autobuses eléctricos de celdas de
combustible son la principal aplicación de los sistemas de celdas de
combustible. en la región y el mercado global, y a través del programa
JIVE, se espera que el número de estos buses aumente en los próximos
años. Por ejemplo, En marzo de 2021, Solaris entregó el primero de un
total de 15 autobuses de hidrógeno pedidos en 2020 por el operador de
transporte público Regionalverkehr Köln GmbH (RVK) en Alemania.
La compra de autobuses Solaris a hidrógeno se encuentra bajo el
proyecto JIVE 2, con el apoyo del Ministerio Federal de Transporte e
Infraestructura Digital (BMVI) y el programa NIP2 (Programa
Nacional de Innovación para Tecnología de Hidrógeno y Pilas de
Combustible). Los vehículos de hidrógeno Solaris Urbino 12 utilizan
un conjunto de pilas de combustible de 70 kW, por lo que el autobús
puede recorrer hasta 350 km con una sola recarga. Varias empresas
con sede fuera de Europa están activas en el mercado de sistemas de
pilas de combustible para automóviles. Por ejemplo, En marzo de
2021, Robert Bosch GmbH anunció que planeaba desarrollar
componentes de sistemas de celdas de combustible (FC) para
automóviles y comercializarlos para 2022. Además de las pilas de FC,
que están en desarrollo, la compañía declaró que desarrollaría sistemas
integrados que combinar los componentes clave de los vehículos de
pila de combustible (FCV), incluidos los inyectores de gas de
hidrógeno y las válvulas de aire.

137
Además, en marzo de 2021, Daimler Truck AG y Volvo Group
fundaron una empresa conjunta de celdas de combustible. Volvo
Group adquirió el 50 % de las acciones de la existente Daimler Truck
Fuel Cell GmbH & Co. KG por un valor de alrededor de 600 millones
de euros. Se espera que la nueva empresa conjunta, Cellcentric GmbH
& Co. KG, sea el fabricante líder mundial de celdas de
combustible.Las empresas activas en la región están trabajando
constantemente en nuevos materiales y nuevas tecnologías de celdas
de combustible. También están gastando en la ampliación de sus
instalaciones. Se espera que estas tendencias continúen en los
próximos años, ya que algunas empresas han indicado su enfoque en la
tecnología de celdas de combustible al anunciar sus próximas
inversiones. El mercado de sistemas de celdas de combustible para
automóviles está dominado por jugadores como Ballard Power
Systems Inc., Doosan Fuel Cell Co. Ltd, Hydrogenics y Nedstack Fuel
Cell Technology BV. Estas empresas han estado expandiendo sus
negocios utilizando tecnologías nuevas e innovadoras para tener una
ventaja sobre sus competidores.

Fig.103 Principales Fabricantes de Fuel Cell

138
Por ejemplo,En febrero de 2021, Ballard Power Systems firmó un
memorando de entendimiento (MOU) no vinculante con Chart
Industries Inc. para el desarrollo conjunto de soluciones de sistemas
integrados, que incluyen un motor de pila de combustible con
almacenamiento y vaporización de hidrógeno líquido a bordo ("LH2").
para la industria del transporte, principalmente para aplicaciones de
servicio pesado, incluidos autobuses, camiones, ferrocarriles y
embarcaciones marinas.En febrero de 2021, ACCIONA SA y Plug
Power Inc. firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para
lanzar una joint-venture (JV) 50-50 con sede en Madrid. Esta JV será
una plataforma líder de hidrógeno verde que dará servicio a clientes en
España y Portugal, que proporcionará hidrógeno verde rentable a
múltiples mercados finales.

Fig.104 Capacidad de fabricacion de Fuel Cell al 2025

139
Capitulo 11

Acondicionamiento, Almacenamiento y Distribucion de H2

Acondicionamiento -purificación del Hidrogeno


Las aplicaciones finales en las que será utilizado el hidrógeno requieren
de distintos niveles de pureza, siendo necesario que este pase por un
proceso de purificación para obtener un compuesto listo para su alma-
cenamiento y aplicación final. A este proceso se le llama entonces acon-
dicionamiento. La pureza del hidrógeno es generalmente alrededor del
99,8%. Sin embargo, el hidrógeno contiene corrosividad, y corroerá va-
rias partes después de un funcionamiento a largo plazo durante más de
5 años. Necesita una reparación importante cada cinco años, y el costo
de mantenimiento es relativamente alto. Las fugas e impurezas por falta
de mantenimiento debe ser tratada de una manera respetuosa con el me-
dio ambiente, y se requiere que se capacite personal especial para traba-
jar. Se debe prestar especial atención a la regulación del hidrógeno y el
oxígeno.

Fig.105 Sistema de Purificacion y acondicioanmiento de H2

140
Almacenamiento de Hidrogeno

En muchas aplicaciones, el hidrógeno no será producido en el lugar ni


en el momento de su consumo. Se puede producir de forma centralizada
y ser almacenado para una posterior distribución para su uso final. Por
lo tanto, es necesario contar con sistemas de almacenamiento o trans-
porte en toda la cadena de producción y uso del hidrógeno renovable.
El medio de almacenamiento más apropiado dependerá del uso que se
le vaya a dar al mismo, del volumen a almacenar, la duración del alma-
cenamiento, la velocidad requerida de descarga, la disponibilidad geo-
gráfica de las diferentes opciones y de si se trata de almacenamiento a
pequeña o gran escala. En el almacenamiento a gran escala, para apli-
caciones estacionarias, el problema de la densidad energética y el
tiempo de llenado no son limitantes, mientras que a pequeña escala, para
aplicaciones móviles, el problema de la densidad energética y los tiem-
pos de carga son cruciales. Otro factor a tener en cuenta es la pureza del
hidrógeno, ya que para su uso en celdas de combustible es de suma im-
portancia una pureza alta, mientras que si se utiliza para quemar, la pu-
reza no será un punto crítico.
El hidrógeno tiene un elevado contenido energético por unidad de masa,
120.1 MJ/Kg. Sin embargo, su baja densidad a temperatura ambiente da
como resultado una densidad energética extremadamente baja (0.01
MJ/L). Esto significa que se deben mover mayores volúmenes de hidró-
geno para satisfacer demandas de energía idénticas en comparación con
otros combustibles. Es necesario un volumen de 11.2 Nm³ (volumen del
maletero de un gran vehículo utilitario o comercial) para almacenar solo
1 kg de hidrógeno, que es la cantidad que se requiere para recorrer apro-
ximadamente 100 km. De este modo, para que el almacenamiento de
hidrógeno sea económicamente viable, se debe incrementar su densidad
de almacenamiento.
Las formas de almacenar hidrógeno se pueden dividir según estén basa-
das en un almacenamiento físico o en un almacenamiento en materiales
(ver Figura 106).

141
Fig.106 Clasificacion de los metodos de almacenamiento de H2

Por tanto, no andamos escasos de posibilidades, pero para hacer una


transición de forma óptima, será necesario conocer las ventajas e in-
convenientes de cada una de las alternativas para permitir el movi-
miento y la entrega del hidrógeno de la forma más eficiente y menos
costosa posible.
Así pues, exploremos los principales métodos que esperamos ver los
próximos años en nuestros sistemas energéticos:

142
Figura 107. Diagrama densidad-temperatura del H2 en el que puede verse como
la densidad del H2 criocomprimido es mucho mayor que la del comprimido y
algo mayor que en estado líquido.

En el almacenamiento físico, el hidrógeno se almacena como gas o lí-


quido en forma molecular pura sin ningún enlace físico o químico sig-
nificativo con otros materiales. Comenzamos analizando estos métodos
de almacenamiento, que a día de hoy son los que se emplean en una
escala significativa.

143
Hidrógeno Comprimido y Cryocomprimido

Quizás el método más conocido y más utilizado hasta el momento. El


hidrógeno se puede comprimir para almacenar a diferentes presiones
(Desde 30 hasta 1.100 bar) en función del usuario final o de los reque-
rimientos de espacio, simplemente por la acción de un compresor y de
tanques de almacenamiento. Aquí será muy importante saber cuál es el
usuario final para evitar desperdiciar energía en compresiones innece-
sarias, aunque también será importante hacer una optimización en el
número de tanques a instalar puesto que a menos presiones, más tan-
ques serán necesarios para almacenar una misma cantidad de hidró-
geno. Debido a la baja densidad del hidrógeno, los primeros pasos de
la compresión (hasta los 30 bar) son muy costosos energéticamente,
por lo que los electrolizadores que ya entregan el gas a presión suelen
ofrecer ventajas en los casos en los cuales hay que comprimir dicho hi-
drógeno.Para transportar el hidrógeno en forma comprimida, se utili-
zan los conocidos como tube trailers. Camiones porta tanques que ya
hoy en día son muy recurrentes y visibles en las carreteras. Actual-
mente, muchos de estos camiones se utilizan para entregar hidrógeno a
consumidores más pequeños y generalmente trabajan a presiones de
200 bar y con cilindros metálicos. En los próximos años se podrá
transportar el hidrógeno por carretera hasta a presiones de 634 bar, en
comparación con los 500 bar máximos de hoy en día cuando se recurre
a tanques de composite.
Otra alternativa será la de utilizar tuberías para el transporte del gas.
Las tuberías son ideales tanto para largas como para cortas distancias,
pero requieren de grandes cantidades de hidrógeno para ser amortiza-
das, por lo que no se espera que sean instaladas masivamente en estos
primeros años de desarrollo del hidrógeno.
La compresión de hidrógeno en estado gaseoso se puede llevar a cabo
mediante almacenamiento en tanques o recipientes (dispositivos/ves-
sel), para pequeños volúmenes de almacenamiento, y almacenamiento
geológico, para grandes cantidades.

144
Para el almacenamiento en tanques hay 4 tipos de cilindros contenedo-
res de alta presión. Los Tipo I son recipientes a presión fabricados en
metal. El H₂ que se utiliza como gas industrial se almacena en depósitos
de tipo I, cuya presión oscila entre los 150 y los 300 bares. Son los de-
pósitos de alta presión más extendidos en la actualidad y los más bara-
tos, pero su uso es inviable en vehículos por su elevado peso.
Los Tipo II son recipientes a presión fabricados con un aro de revesti-
miento metálico grueso envuelto con un compuesto de fibra de carbono
o vidrio. Se utilizan como depósitos de alta presión en hidrogeneras, ya
que pueden soportar hasta 1000 bares.
Los tanques Tipo III son recipientes a presión formados por un revesti-
miento (liner) metálico interno, para evitar las fugas de hidrógeno por
difusión, totalmente envuelto por materiales compuestos, que soportan
los esfuerzos mecánicos. La eliminación de paredes gruesas metálicas y
el mayor uso de materiales compuestos hacen que disminuya su peso en
comparación con los tipos I y II. Los Tipo IV, Figura 2, son recipientes
a presión fabricados con una camisa polimérica de alta densidad, que
actúa como barrera de difusión de gas, totalmente envuelta con un com-
puesto de fibra de carbono. Estos tanques mantienen las válvulas metá-
licas para llevar a cabo la recarga y suministro de hidrógeno. Soportan
presiones de hasta 700 bar. Los recipientes de tipo III y IV están pensa-
dos para aplicaciones portátiles, para las que el ahorro de peso es esen-
cial, y que necesitan presiones entre 350 y 700 bar. Sin embargo, estos
recipientes son mucho más caros debido al uso de fibra de carbono.

Fig.108 Tanque de alta presión tipo IV

145
Las cavernas de sal, los yacimientos y acuíferos de gas natural o petró-
leo agotados, que actualmente se utilizan para almacenar gas natural,
podrían utilizarse para el hidrógeno. Estas alternativas subterráneas per-
miten almacenar a gran escala y a largo plazo.

Estados Unidos tiene actualmente en funcionamiento el sistema de al-


macenamiento de hidrógeno en cavernas de sal más grande; puede al-
macenar alrededor de 30 días de producción de hidrógeno (entre 10 y
20 mil toneladas).
Los yacimientos de petróleo y gas suelen ser más grandes que las caver-
nas de sal, pero también son más permeables y contienen contaminantes
que deberían eliminarse antes de que el hidrógeno se use en las pilas de
combustible. Los acuíferos de agua son las menos maduras de las tres
opciones, y aún se está debatiendo su idoneidad.

Fig.109 Almacenamiento Geologico

146
Hidrógeno liquido

Cuando hablamos de almacenar y transportar, por supuesto hablamos


de aumentar la densidad volumétrica del componente. Portar más con
menos. ¿Y cuál es el método naturalmente posterior a la compresión?
Exacto, la licuefacción del gas.El hidrógeno en estado líquido es mu-
cho más denso que en estado gaseoso (70 kg/m3), lo que implica el al-
macenaje en menos espacio o el transporte en menos viajes. Además,
los propios tanques de almacenamiento son mucho más baratos de lo
que sería el hidrógeno comprimido. Hasta aquí todo parecen ventajas,
pero en esto del hidrógeno… ¡siempre hay un pero! Y en este caso las
desventajas se encuentran en las grandes inversiones requeridas para
licuar el hidrógeno y sobre todo… los altos costes energéticos que im-
plica rebajar la temperatura de un elemento hasta los -253 °C a los que
este gas pasa a estado líquido. Este gasto de energía se encuentra hoy
en día en torno a 10-12 kWh/kgH2, lo que implica que aproximada-
mente un tercio de la energía contenida en el hidrógeno se consume en
este proceso. Hay optimismo y varias empresas y estudios proponen
consumos tan bajos como 6 kWh/kgH2, eso sí, para grandes plantas de
aproximadamente 50 toneladas de hidrógeno por día. No obstante, este
número todavía está muy lejos de los 2,19 kWh/kgH2 requeridos teóri-
camente para alcanzar esta temperatura (varía en función de las condi-
ciones de la corriente de gas a la entrada).Hay un fenómeno
particularmente interesante en este proceso, y que complica particular-
mente las cosas en esto del hidrógeno, y es el efecto Joule-Thomson.
Según este efecto, los gases cuando se expanden en condiciones nor-
males, experimentan un cambio en su temperatura. Por lo general, al
expandirse, los gases se enfrían, sin embargo, el hidrógeno, y en su tó-
nica habitual, no sigue este efecto y cuando lo expandimos, se calienta.
Esto sucede siempre que el hidrógeno se encuentra por encima de los -
73 °C, lo que se conoce como temperatura de inversión, una vez por
debajo de esta temperatura el hidrógeno ya se enfría al expandirse, y
así alcanzamos los -253 °C. Hasta los -73 °C, el hidrógeno se enfría
mediante el intercambio de calor con otros fluidos que sí rebajan su
temperatura al expandirse.

147
El hidrógeno líquido tendrá un futuro asegurado, tanto en el transporte
intercontinental como en la movilidad (camiones, autobuses y avio-
nes). Sin embargo, las necesidades de escala, hacen que sea una
apuesta arriesgada hoy en día. Personalmente, creo que el primero que
se decida a hacerlo en un país, marcará un antes y un después en el
sector. No es casualidad que los que saben de esto (Alemania o USA)
estén haciendo esfuerzos de investigación e inversión en este método.
Hay ya un barco (Suiso Frontier) en pruebas para transportar hidró-
geno líquido. Sus dueños (Kawasaki heavy Industries) deben estar sa-
tisfechos con los resultados, porque han solicitado ya los permisos
para construir un barco de 11.200 toneladas de hidrógeno líquido (con
130 veces más capacidad que el Suiso Frontier).

Figura 110. Kawasaki Heavy Industries, navegó a través de 9.000 km cargado de


hidrógeno generado a partir de carbón; es decir, hidrógeno marron.-2022

Además de la compresión, la densidad del hidrógeno puro también se


puede aumentar a través de su licuefacción (condensación), convir-
tiendo el hidrógeno gaseoso en hidrógeno líquido (LH₂). La licuefacción
es el proceso de pasar un gas a líquido por medio de modificar sus con-
diciones de presión y temperatura.

148
Para ello se requieren temperaturas criogénicas, debido a que el punto
de ebullición del hidrógeno a una atmósfera de presión es de -252.8 °C.
El proceso de licuefacción utiliza una combinación de compresores, in-
tercambiadores de calor y válvulas de expansión para lograr el enfria-
miento necesario.
El proceso más simple para la licuefacción es el ciclo de Linde o ciclo
de expansión de Joule-Thompson. En este proceso, el gas sufre primero
una compresión isotérmica, a temperatura ambiente, después un enfria-
miento a presión constante en un intercambiador de calor, y finalmente
una expansión isoentálpica. En esta última etapa parte del gas se licua y
el resto es re-circulado por el intercambiador de calor, y vuelve al com-
presor para cerrar el ciclo.
El ciclo de Linde funciona en gases, como el nitrógeno, que se enfrían
al expandirse a temperatura ambiente. Sin embargo, el hidrógeno, se
calienta al expandirse a temperatura ambiente. Para enfriar el hidrógeno
gaseoso en la expansión, su temperatura tiene que ser menor que su tem-
peratura de inversión, -95 °F. Para alcanzar dicha temperatura se realiza
un pre-enfriamiento del hidrógeno gaseoso mediante la evaporación de
nitrógeno líquido hasta una temperatura inferior a -319 °F antes de la
primera expansión de la válvula.
Una vez licuado el hidrógeno, es esencial que pueda almacenarse de
forma que se minimice la evaporación. La evaporación del hidrógeno
líquido constituye, no solo una pérdida de la energía gastada en licuar
el hidrógeno, sino también, a la larga, una pérdida de hidrógeno, ya que
el gas evaporado debe ser ventilado debido a la presión que se acumula
en el interior del recipiente de almacenamiento. Esta pérdida de hidró-
geno almacenado a lo largo del tiempo se conoce como boil-off y se
presenta como el porcentaje de hidrógeno almacenado que se pierde por
día: la tasa de boil-off. La transferencia de calor del entorno al hidró-
geno líquido almacenado y, por tanto, la tasa de boil-off se reducen al
minimizar la relación superficie-volumen de los depósitos haciéndolos
esféricos, Figura 110.

149
Fig.110 Tanque de almacenamiento de LH₂ de forma esférica

Los recipientes de LH₂ suelen ser de doble pared con un vacío entre
ellas. El vacío minimiza la transferencia de calor por conducción y
convección. El espacio entre las paredes del recipiente puede contener
materiales adicionales con el objetivo de proteger contra la transferen-
cia de calor por radiación. Como resultado del alto grado de aisla-
miento y de la baja relación superficie-volumen, las tasas de boil-off
son muy bajas en los tanques esféricos más grandes, normalmente por
debajo del 0.1 % al día.
Es interesante apuntar que, en la red de más de 100 hidrogeneras
(HRS) que existen en Alemania, tanto el transporte del hidrógeno en
camiones cisterna como el almacenamiento se realiza en su forma lí-
quida. Se utilizan criocompresores para transformarlo en gas y compri-
mirlo hasta casi 1000 bares y poder realizar el repostaje en cascada .El
hidrógeno líquido es la tecnología que alcanza mayor densidad energé-
tica de almacenamiento (8.4 MJ/L, el doble del alcanzado con los sis-
temas de compresión a 700 bar).

150
Un inconveniente de este método son los tiempos largos en los proce-
sos de carga y descarga. Es apropiado para almacenar y transportar
grandes cantidades de hidrógeno; no obstante, si el periodo de almace-
namiento va a ser prolongado en el tiempo son recomendables otras
opciones, ya que esta requiere un aporte energético mucho mayor que
el necesario para la compresión de hidrógeno gaseoso a alta presión.

El almacenamiento de hidrógeno crio-comprimido (CcH2) es un mé-


todo híbrido entre el CH₂ y el LH₂. Consiste en almacenar H₂ a tempe-
raturas criogénicas en un recipiente que se puede presurizar
(nominalmente a 250–350 bar), en contraste con los recipientes criogé-
nicos actuales que almacenan LH₂. Los tanques crio-comprimidos pue-
den almacenar hidrógeno líquido, hidrógeno criogénico supercrítico o
hidrógeno en una región de dos fases (líquido saturado y vapor). El al-
macenamiento de hidrógeno líquido en recipientes a presión aislados
supera muchas de las deficiencias de los tanques de CH₂ o LH₂ e in-
cluso puede abrir nuevas posibilidades; sin embargo, esta técnica de
almacenamiento todavía no está completamente desarrollada hoy en
día.

Figura 111. H2 comprimido.

151
Métodos de almacenamiento basados en materiales.
Estos se pueden clasificar en almacenamiento por adsorción en la su-
perficie de los sólidos, sostenido por enlaces físicos de van der Waals
relativamente débiles, o almacenamiento mediante absorción de hidró-
geno atómico dentro de los mismos.

Figura 112. Distintas formas de almacenar hidrógeno en materiales

El hidrógeno puede adsorberse de forma reversible en la superficie de


los sólidos porosos, tanto en forma molecular como atómica. El alma-
cenamiento de hidrógeno mediante adsorción aprovecha los enlaces fí-
sicos de van der Waals entre el hidrógeno molecular y un material con
gran superficie específica. Debido a la debilidad del enlace de van der
Waals, normalmente se deben aplicar bajas temperaturas y presiones
elevadas para lograr densidades de almacenamiento de hidrógeno sig-
nificativas mediante adsorción. Uno de los retos más importantes de
esta tecnología es la gestión del calor, siendo el nitrógeno líquido el re-
frigerante más común utilizado en este proceso. La presión aplicada
suele ser de 10 a 100 bares, pero varía según el adsorbente y la aplica-
ción prevista.
El uso de presiones más altas no es ventajoso más allá de un cierto
umbral, ya que la presencia del adsorbente puede dejar de mejorar la
capacidad de almacenamiento de hidrógeno en comparación con si el
gas presurizado se almacenará en el mismo recipiente, debido al espa-
cio ocupado por el adsorbente.

152
Se han propuesto muchos adsorbentes para el almacenamiento de hi-
drógeno, tales como materiales porosos basados en carbono, estructu-
ras metal-orgánicas, zeolitas, etc. En contraste con el almacenamiento
de CH₂ o LH₂, hay poca experiencia en la aplicación de esta tecnología
y la mayoría de los recipientes desarrollados basados en la adsorción
solo se han diseñado a escala de laboratorio.
En cuanto al almacenamiento mediante absorción se puede llevar a
cabo mediante portadores de hidrógeno orgánico líquido, hidruros me-
tálicos, hidruros complejos o hidruros químicos.
Los portadores de hidrógeno orgánico líquido (LOHCs) son compues-
tos orgánicos que pueden absorber y liberar hidrógeno mediante proce-
sos reversibles de hidrogenación y deshidrogenación. La
hidrogenación es un tipo de reacción química cuyo resultado final es la
adición de hidrógeno a otro compuesto. El hecho de que tanto las for-
mas hidrogenadas como deshidrogenadas de los LOHCs sean líquidas
en condiciones ambiente es ventajoso ya que no hay necesidad de pro-
ducir, capturar o almacenar CO₂ o N₂, y el hidrógeno obtenido tras la
deshidrogenación es relativamente puro. Por tanto, los LOHCs permi-
ten el almacenamiento de hidrógeno a presión y temperatura normales.
El proceso, resumido en la Figura 113, consiste en añadir hidrógeno a
la sustancia portadora en el punto de origen, mientras se enfría y se
presuriza ligeramente, y con ello, se convierte en otra sustancia. Esta
nueva sustancia es la que se transporta hasta el punto de destino (en
camiones cisterna, barcos…). En el lugar en el que se va a usar, se ca-
lienta mientras se le reduce ligeramente la presión. Como resultado se
desprende el hidrógeno, convirtiéndose de nuevo en la sustancia ini-
cial, que se puede llevar al lugar de origen para iniciar de nuevo el pro-
ceso. Esta tecnología podría beneficiarse de la infraestructura
existente, ya que se pueden usar tanques estándar en puertos y áreas
industriales.

153
Figura 113. Proceso de almacenamiento de hidrógeno en LOHC

Como ejemplo de LOHC valdría cualquier compuesto insaturado, dado


que todos ellos pueden absorber hidrógeno en una fase de hidrogena-
ción. Es ventajoso que ambas formas de los LOHCs tengan un punto de
ebullición alto para facilitar la separación del hidrógeno producido du-
rante la deshidrogenación y un punto de congelación bajo para evitar la
obstrucción del equipo y mantener la capacidad de bombeo a bajas tem-
peraturas. Aunque hay un número elevado de alternativas teóricamente
viables, aún se trabaja en mejorar la viabilidad económica, la seguridad
de su manejo y la cantidad de hidrógeno que se transporta en el líquido
(que se estima que ha de ser, como mínimo, superior a un 6% en peso).
A pesar de que el metanol y el ácido fórmico son orgánicos y líquidos,
no se consideran LOHCs según esta definición, ya que su deshidroge-
nación solo da lugar a productos gaseosos.

154
Los hidruros metálicos se forman mediante moléculas de hidrógeno que
se disocian en átomos de hidrógeno y se incorporan a la estructura reti-
cular sólida de diversos metales y aleaciones como las de magnesio, ti-
tanio, hierro, manganeso, níquel o cromo.
Para formar hidruros metálicos se requiere calor para la absorción de
hidrógeno, el cual se distribuye de manera compacta en toda la red de
hidruros. La reacción es reversible y viene determinada por la presión
del hidrógeno. Si la presión está por encima de la presión de equilibrio,
se forma el hidruro metálico; si la presión está por debajo del equilibrio,
se libera hidrógeno y la aleación vuelve a su estado original. Esta pre-
sión de equilibrio depende de la temperatura, ya que se incrementa con
el aumento de ésta y viceversa.
Los átomos de hidrógeno se empaquetan dentro de la estructura metá-
lica y por ello se obtienen mayores densidades de almacenamiento vo-
lumétrico respecto al hidrógeno comprimido y líquido. Se puede
apreciar este hecho en la tabla 13, dónde se ve la alta densidad volumé-
trica que tienen hidruros metálicos tales como LaNi₅, FeTi, MgH₂ y LiH.
La mayoría de los elementos metálicos pueden formar compuestos bi-
narios con hidrógeno, es decir, hidruros elementales. Sin embargo, la
mayor parte de estos no son adecuados para el almacenamiento de hi-
drógeno por diversos motivos. El principal es su baja densidad gravi-
métrica, tabla 13. Por otro lado, el hidrógeno está unido químicamente
en los hidruros metálicos, siendo estos enlaces mucho más fuertes que
los enlaces físicos presentes en la adsorción de hidrógeno, lo que im-
plica una mayor energía necesaria para liberar el hidrógeno enlazado
químicamente. Además estos hidruros son sensibles a compuestos como
el oxígeno y monóxido de carbono, los cuales hacen disminuir la capa-
cidad de absorción de hidrógeno.
En los hidruros complejos metálicos, el hidrógeno está presente como
parte de un anión complejo que a su vez está unido a un catión metálico.
Los principales grupos de hidruros complejos considerados de interés
para el almacenamiento de hidrógeno son los alanatos, los borohidruros
y las amidas. Están formados principalmente por elementos bastante li-
geros, lo que permite que los hidruros metálicos complejos tengan una
capacidad gravimétrica de almacenamiento de hidrógeno bastante alta,
un hecho que ha despertado mucho interés en cuanto al uso de estos
materiales en aplicaciones de FCV.

155
Se pueden ver las densidades gravimétricas y volumétricas de los hi-
druros complejos NaAlH₄, NH₃BH₃ y LiBH₄ en la tabla 13.

Tabla 13 Densidades de diversos métodos de almacenamiento

Desgraciadamente, la mayoría de los hidruros complejos requieren tem-


peraturas bastante elevadas para su deshidrogenación por termólisis,
solo unos pocos pueden deshidrogenarse de forma reversible, y general-
mente solo en presencia de catalizadores o aditivos adecuados.

Figura 114. Baterias de Hidrogeno con Hidruros Metalicos 40kwh-5kw

156
Los hidruros químicos son compuestos formados por un elemento no
metálico e hidrógeno, unidos mediante enlaces covalentes. Sus elemen-
tos son más ligeros que los hidruros metálicos, y a diferencia de estos,
suelen ser líquidos en condiciones normales, lo que simplifica su trans-
porte y almacenamiento, así como la transferencia de calor y masa du-
rante los procesos de deshidrogenación e hidrogenación.

Varios de los hidruros químicos sugeridos para el almacenamiento de


hidrógeno, como el metanol, el amoníaco y el ácido fórmico, que se
sintetizan habitualmente a partir del gas natural, se usan hoy en día
como materia prima en la industria química. En otras palabras, la utili-
dad de estos productos químicos va más allá del almacenamiento de hi-
drógeno. El hecho de que estos productos químicos ya se produzcan de
forma generalizada es ventajoso porque gran parte de la infraestructura
necesaria para su producción, almacenamiento y distribución ya existe.
Además, la producción de estos productos químicos a granel utilizando
hidrógeno procedente de la electrólisis del agua, en lugar del reformado
del gas natural, no sólo es útil para almacenar hidrógeno, sino que tam-
bién es una forma de reducir el uso de combustibles fósiles en la pro-
ducción de productos químicos a granel.
Y es que el desafío en el sector del hidrógeno no se encuentra principal-
mente en cómo producimos el hidrógeno o a qué precio, sino en cómo
lo almacenamos, cómo lo transportamos y cómo lo entregamos al
cliente final. Ahí está la clave en los próximos años.

Lo cierto es que almacenar y transportar hidrógeno no es nada nuevo.


La industria lleva años comprimiéndolo o licuándolo para un transporte
y almacenamiento a nivel industrial. Además, algunos de los portadores
de hidrógeno más sonados como el amoníaco, el metanol o los portado-
res orgánicos líquidos (LOHC), ya llevan décadas hidrogenando molé-
culas para formar dichos compuestos con fines industriales muy
alejados de lo que es el transporte y almacenamiento de energía en
forma de hidrógeno, que es lo que se espera de ellos en los próximos
años.

157
Distribución y transporte del Hidrogeno

A menos que el hidrógeno se produzca a nivel local, es decir, directa-


mente en el punto de uso (como una estación de servicio de hidrógeno),
se distribuye a través de puntos de distribución, los denominados hubs.
Existen dos opciones de distribución diferentes: distribución directa e
indirecta.

En el caso de la distribución directa, la aplicación (por ejemplo, la esta-


ción de servicio de hidrógeno) está conectada casi directamente a la tu-
bería de hidrógeno de larga distancia. Por otro lado, en la distribución
indirecta, el hidrógeno se almacena temporalmente en una instalación
de almacenamiento, el denominado hub. Desde estos hubs, el hidrógeno
se distribuye a través de la red de distribución local (red de gas y tube-
rías) o, alternativamente, el propio hub sirve como estación de servicio.
En este caso, el hidrógeno se llena en un camión, que luego transporta
el hidrógeno a su punto final de uso.

El método que se utiliza para la distribución de hidrógeno depende de


la infraestructura local y del potencial para expandir las estructuras exis-
tentes. También depende de la aplicación prevista. Por ejemplo, cual-
quiera que quiera operar una estación de servicio de hidrógeno debe
considerar qué tipo de vehículos repostarán en la estación. ¿Es necesario
suministrar hidrógeno en forma gaseosa o en forma licuada? ¿Qué can-
tidades se necesitan y de qué calidad? ¿O el hidrógeno se transporta a
través de redes de gas y redes de hidrógeno, y está destinado a generar
electricidad y calor en edificios o sirve para procesos industriales?

Para utilizar hidrógeno en la industria, el hogar o las pilas de combus-


tible, primero debe transportarse. Para usted, como operador de redes
de gas, redes de distribución y tuberías, o como operador de vehículos
de transporte de gas, es fundamental que suministre a sus clientes can-
tidades suficientes de hidrógeno de una manera segura, rentable y fia-
ble.

158
La selección del método de transporte depende de muchos factores, in-
cluida la tecnología de producción y las necesidades del usuario final.
Otros factores incluyen la infraestructura de transporte y la distancia
desde los sitios globales de producción hasta los países compradores, y
desde la distribución local hasta el usuario final. Los métodos de trans-
porte más comunes son los gasoductos existentes y el transporte por
carretera en camiones cisterna.

Figura 115. Gasoducto de H2 o Hidroducto

159
Red de gas o gasoducto de hidrógeno:

Según el método de producción y el diseño del sistema, la logística del


hidrógeno incluye los siguientes pasos: compresión, inyección, alma-
cenamiento intermedio, transporte y distribución. El hidrógeno ya se
puede alimentar directamente a la red de gas, dentro de los límites es-
pecificados. Para utilizar esta opción, se deben aclarar las siguientes
preguntas:

¿Se pueden utilizar los gasoductos existentes?

¿Estas tuberías están diseñadas para este propósito?

¿Pueden soportar la alta presión?

¿Qué se necesita para modernizar los gasoductos para hidrógeno?

Alternativamente, hay tuberías que solo se utilizan para hidrógeno. Es-


tán hechas de metal o plástico y están optimizadas para el transporte
de hidrógeno.Aunque el transporte en gasoductos es posiblemente la
forma más fácil de distribuir gas, la construcción de gasoductos solo
para el uso de hidrógeno requiere una alta inversión inicial. Por otro
lado, el uso de las redes de gas existentes implica costes iniciales mu-
cho más bajos. Sin embargo, los gasoductos deben monitorizarse cui-
dadosamente para asegurar que el hidrógeno se mezcle con la mezcla
de gas en la proporción correcta.Un ducto de hidrógeno es una con-
ducción que sirve para transportar hidrógeno de un modo eficaz, efi-
ciente y fiable. Del mismo modo que para transportar el gas natural se
utilizan gasoductos, para transportar el hidrógeno se usan hidroductos.

El transporte de hidrógeno por este tipo de infraestructuras resulta una


opción que, en grandes caudales y a larga distancia, es más competi-
tiva que el transporte de electricidad a través de líneas de alta tensión
para conseguir disponer del mismo hidrógeno en destino.

160
Este escenario de grandes volúmenes y cantidades de hidrógeno es
precisamente el contemplado en el plan REPowerEU de la Comisión
Europea, que plantea además la necesidad de vertebrar la futura red
europea de transporte de hidrógeno.A día de hoy resulta técnicamente
viable la utilización de la infraestructura actual de gas para el trans-
porte de hidrógeno sin modificaciones relevantes. En el caso de países
como España ya existe una red de infraestructuras que puede ser el
punto de partida para el desarrollo de una red de hidrógeno, con más
del 80 % de coincidencia en los trazados.En total, en nuestro país ya
se ha identificado un 30 % de tramos de gasoducto que se pueden re-
convertir en ductos de hidrógeno, un porcentaje que podría ir incre-
mentando hasta llegar a un 70 %.Existen también otras sinergias entre
la red de gas y la de hidrógeno. Por ejemplo, aprovechar las infraes-
tructuras existentes como punto de partida supone una reducción de
hasta el 50 % de los plazos de tramitación, un ahorro en costes de más
del 30 % y un menor impacto ambiental.

REPowerEU

REPowerEU, el plan de la UE para reducir la dependencia energética


de Rusia e impulsar la descarbonización, prevé una demanda de 20 mi-
llones de toneladas de hidrógeno renovable en 2030. Para ello contem-
pla el desarrollo de corredores de hidrógeno que conecten el potencial
productor de países como España, con los centros de consumo en el
resto de Europa.

European Hydrogen Backbone (EHB) es una iniciativa a nivel europeo


que, alineada con REPowerEU, está trabajando en este sentido. Tiene
como objetivo impulsar la descarbonización de Europa a través de la
creación de una red de infraestructuras de hidrógeno fiable y segura
para el desarrollo de un mercado paneuropeo líquido y competitivo de
hidrógeno renovable.EHB, en la que participa la compañía Enagás
como uno de los principales TSOs europeos, plantea una red de 53.000
km de hidroductos que unirán los distintos valles del hidrógeno del
continente con los principales puertos y centros industriales en 2050,
convertidos en los puntos más importantes de consumo de este nuevo
vector energético.

161
Figura 116. Hidroducto Europeo EHB -al 2040

162
H2Med

Fruto de la colaboración entre los gobiernos de España, Portugal


y Francia surge H2Med, el primer corredor de hidrógeno renova-
ble de la Unión Europea.
H2Med incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre
Portugal y Zamora, y otra, submarina, entre Barcelona y Marsella
(Francia) promovidas ambas por los respectivos transportistas y
gestores de los sistemas gasistas: Enagás por la parte española,
REN por la portuguesa, y GRTgaz y Terega por la francesa.
Hace unos pocos días se conoció la incorporación de Alemania al
proyecto. El país germano está llamado a ser uno de los grandes
consumidores de hidrógeno renovable de Europa, y con su adhe-
sión al H2Med se cumple uno de los requisitos para que el hidró-
geno verde sea una alternativa real para la descarbonización:
casar la oferta y la demanda, es decir, unir los centros de produc-
ción con los de consumo.
El futuro H2MED tendrá capacidad para transportar hasta 2 mi-
llones de toneladas al año de hidrógeno renovable, lo que supone
un 10 % del consumo previsto en Europa en 2030, según recoge
REPowerEU.

Además, en España también se han presentado los dos primeros


ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno —uno de ellos en-
globa el Eje de la Cornisa Cantábrica, Eje del Valle del Ebro y
Eje Levante; y el otro es el Eje Vía de la Plata con su conexión
con el Valle de hidrógeno de Puertollano.
Proyectos como H2Med y el desarrollo de una Red Troncal de
Hidrógeno en España permitirán a nuestro país situarse como el
primer hub de hidrógeno renovable de Europa. Tendrá la posibili-
dad y capacidad de exportarlo desde la Península Ibérica hasta el
centro y norte de Europa y también atender la demanda interna.

163
Figura 117. Hidroducto España,Portugal y Francia H2 Med -al 2030

Figura 118. Centros de Produccion de H2-USA

164
Figura 119. Centros de Produccion y Demanda de H2-CHINA-2022

Figura 120. Centros de Produccion y Demanda de H2-CHINA-2035

165
Tanques de hidrógeno por carretera, ferrocarril y mar.

Otro método consiste en transportar hidrógeno en tanques especiales


en camiones, trenes de mercancías o barcos. Según el procedimiento
de transporte, se utilizan tanques de hidrógeno pequeños, medianos o
grandes, los cuales están debidamente protegidos por razones de segu-
ridad.

Estos tanques de transporte especiales, que contienen hidrógeno ga-


seoso y comprimido (CGH2: hidrógeno gaseoso comprimido) o en
forma líquida (LH2: hidrógeno líquido), afrontan los mismos desafíos
que los tanques de almacenamiento:

 Para almacenar grandes cantidades de hidrógeno gaseoso en un


volumen limitado, debe comprimirse a alta presión.

 El hidrógeno gaseoso puede escapar fácilmente a través de fugas.

 El almacenamiento de hidrógeno licuado permite una mayor den-


sidad de almacenamiento a una presión muy reducida.

 Sin embargo, esto requiere un enfriamiento constante a -253 °C;


de lo contrario, el hidrógeno puede evaporarse (hervir).

 Los tanques de hidrógeno deben diseñarse para ser seguros y du-


raderos, ya que un fallo en un tanque constituye un riesgo de ex-
plosión.

166
Figura 121. Transporte de H2 comprimido o LH2

Figura 122 Costos de Transporte H2 Gas en camion(200-700 bar) y Tuberia

167
Capitulo 12

Distribución y Consumo de H2

Como vector energético, el uso de hidrógeno tiene el potencial de revo-


lucionar muchas industrias a largo plazo y dirigirlas hacia la neutralidad
climática. Pero esto requiere tecnologías eficientes, lo que también se
aplica al uso de hidrógeno al final de la cadena de valor.
Independientemente de cómo se utilice finalmente el hidrógeno como
vector energético, todas las aplicaciones convierten el hidrógeno trans-
portado de nuevo en agua añadiendo oxígeno en el destino, generando
electricidad y calor. Esto crea energía que se puede utilizar para el futuro
de la movilidad, para calentar viviendas particulares y edificios comer-
ciales o incluso para aplicaciones industriales.

Combustibles de hidrógeno, pilas de combustible

El uso generalizado de hidrógeno requiere una tecnología de pila de


combustible segura y eficaz, porque las pilas de combustible generan
electricidad y calor cuando el hidrógeno y el oxígeno se convierten en
agua. Si esta conversión se realiza con hidrógeno verde que proviene
íntegramente de fuentes de energía renovables, se trata de un sistema de
hidrógeno completamente neutro para el clima. Con una certificación
de hidrógeno neutro para el clima, usted documenta de forma transpa-
rente la producción y el uso de su hidrógeno respetuosos con el clima.

El principio de funcionamiento de la tecnología de pilas de combustible


es relativamente sencillo. La energía química del hidrógeno se convierte
directamente en energía eléctrica sin un paso intermedio. La tecnología
de la pila de combustible abre una amplia gama de aplicaciones poten-
ciales en el futuro, desde el suministro de electricidad para hogares par-
ticulares hasta vehículos neutros a nivel climático para la intralogística
y el transporte por carretera, ferrocarril, mar o incluso aire.

168
Fuente de energía para transporte, logística .

Las ventajas de la tecnología de la pila de combustible destacan espe-


cialmente cuando los vehículos con motores eléctricos alimentados por
batería no pueden utilizarse de forma eficiente y rentable. Con sus tiem-
pos de carga o repostaje comparativamente cortos y su menor peso, la
pila de combustible es ideal cuando se deben cubrir distancias más lar-
gas con mayor frecuencia. Por tanto, el uso de hidrógeno es especial-
mente beneficioso para:

 Transporte público local en autobús


 Transporte de mercancías por carretera y camiones industriales
 Logística propia
 Transporte ferroviario a través de trenes de pila de combustible

Hidrógeno para la generación de electricidad y calor

El uso de hidrógeno para generar electricidad y calor es un proceso es-


tablecido para aplicaciones estacionarias, que ya se ha implementado en
varios países. Ofrece la ventaja de que la infraestructura de gas natural
existente se puede utilizar de manera eficiente.

Sin embargo, los generadores de energía y calor existentes deben modi-


ficarse para que sean compatibles con el hidrógeno. Una vez modifica-
dos, generan electricidad y calor de forma eficaz. Pero a medida que se
desarrollan y mejoran los quemadores especiales de hidrógeno, el pro-
ceso se vuelve cada vez más eficiente. A pesar de todos sus beneficios,
las instalaciones estacionarias de hidrógeno continúan enfrentándose al
principal desafío de cumplir con los requisitos de protección contra ex-
plosiones por razones de seguridad.

169
Uso de hidrógeno en la industria

El sector industrial es, con mucho, el mayor usuario de hidrógeno. El


hidrógeno se utiliza en una amplia gama de aplicaciones en la industria
del procesamiento del acero y los metales, las industrias eléctrica, quí-
mica y farmacéutica, así como para generar energía. Por lo tanto, está
claro que la industria tiene el mayor potencial de ahorro de CO2 cuando
el hidrógeno derivado de combustibles fósiles se reemplaza por hidró-
geno verde.

Muchos desarrollos tecnológicos innovadores se encuentran todavía en


una etapa temprana de aplicación. Sin embargo, cuanto más estandari-
zado y utilizado a mayor escala, con mayor eficacia se puede utilizar el
hidrógeno.

Hidrógeno verde para aplicaciones neutras a nivel climático

Actualmente, la industria química sigue siendo el mayor consumidor de


hidrógeno. Pero el futuro está en el uso del hidrógeno a una escala mu-
cho mayor: para el ahorro de carbono en la industria manufacturera, para
los conceptos de movilidad y transporte sostenibles, para una economía
sostenible del hidrógeno y como objetivo principal: una transición de
éxito a las fuentes de energía renovables.

Lo que se necesita ante todo para esta transición es el hidrógeno verde


que proviene de fuentes de energía renovables y, por lo tanto, se produce
de manera neutra a nivel climático. También es necesario establecer una
infraestructura de suministro robusta y eficiente para garantizar la im-
plementación generalizada y el uso rentable de la tecnología del hidró-
geno en todo el mundo.
Le apoyamos en este proceso de diversas formas, como por ejemplo con
nuestra Certificación de hidrógeno verde, que le proporciona una veri-
ficación independiente de la producción, distribución y uso neutros a
nivel climático de su hidrógeno.

170
Power to Gas

Power-to-gas es un concepto de almacenamiento de la energía


renovable en gases.
Los gases pueden ser hidrógeno, producido por electrólisis y
Metano sintetico, producido a partir de hidrógeno y CO2.
Este concepto permite el aprovechamiento de la infraestructura del gas
natural,tanto en el transporte como en la utilización del combustible.
Añade flexibilidad a los sistemas energéticos modernos permitiendo el
aprovechamiento de energía renovable volátil produciendo gases sinté-
ticos renovables.

Figura 123 Power to Gas : Almacenamiento de la Energia removable en H2 gas.

171
Proyectos Power to Gas:

Proyecto ELEMENT EINS


Gasunie, Tennet y Thysengas, Alemania: Piloto de 100MW en Baja Sa-
jonia, Alemania para operar en 2022.

Se producirá el hidrógeno a partir netamente de energía eólica, con el


cual se pretende integrar a los sectores de electricidad, gas, industria, y
transporte de toda la región.
Objetivo: Demostrar viabilidad de implementar soluciones
alternativas de transporte e instalaciones de almacenamiento eficientes
que permitan tener una red eléctrica .

Figura 124 Power to Gas : 100 MW Alemania -Eolica-H2

172
Proyecto Energie park Mainz

Ubicación: Mainz – Alemania Partners: Stadtwerke Mainz,


Linde, Siemens, Hochschule RheinMain.
Fuente energía eólica ,
Capacidad 6.3 MW Presupuesto de 17 M€ ,Periodo desde 2014 – 2016

El sistema utiliza un electrolizador Siemens Silyzer 200 de primera ge-


neración para convertir la energía excedente de los parques
eólicos. Luego, el hidrógeno se alimenta a la red local, se entrega a las
empresas industriales circundantes o se proporciona a las
estaciones de servicio regionales.

Figura 125 Power to Gas : 6.3 MW Alemania -Eolica-H2

173
Power to Mobility
Proyecto Hidrogenera para autos livianos :23 kg H2 -350 bar.

Figura 126 Power to Mobility : 23 kg H2 -350 bar.

Figura 127 Power to Mobility : Auto liviano Mirai-FCEV-Toyota.

174
Figura 128 Power to Mobility : 824 Hidrogeneras en el mundo -2022

Figura 129 Power to Mobility : Hidrogeneras-350 Bar -1000 kg

175
Buses de H2 con tiempos de reabastecimiento de aproximadamente
5 a 15 minutos

Figura 130 Power to Mobility : Buses con FCEV -Celdas de Combustible

Figura 131 Power to Mobility : Buses en latinoamerica- Costa Rica

176
Figura 132 Power to Mobility : Estaciones de Hidrogeno para Buses-parte1

177
Figura 133 Power to Mobility : Estaciones de Hidrogeno para Buses-parte2

178
Trenes a Hidrógeno y celda de combustible

• Su funcionamiento está basado en un tren motriz eléctrico.


• A bordo llevan tanques de hidrógeno que es convertido a
electricidad mediante celdas de combustible.
• Su reducción en el impacto por CO2 en el transporte ferroviario es
de 700 t CO2/año.
• Tras su éxito comercial en Alemania el Coradia iLint de Alstom superó
pruebas de los 65 km en el norte de los Países Bajos.

Figura 134 Power to Mobility :Tren a Hidrogeno y FCEV

179
Figura 135 Power to Mobility: Tren commercial de Alemania-Alstom

Figura 136 Comparacion de costos con otras tecnologias al 2030

180
Figura 137 Camion con FCEV-Kenworth-USA

Figura 138 CAEX FCEV -0.8 MW y Bateria 1.1 MW--Sudafrica

181
Power to Chemicals

Amoníaco

El amoníaco es posiblemente la opción favorita para el transporte inter-


continental. El motivo es muy entendible, y es que es una molécula tre-
mendamente densa energéticamente, que puede portar más hidrógeno
por unidad de volumen que el propio hidrógeno líquido y que además
se puede mantener en estado líquido sin grandes esfuerzos, bajando su
temperatura simplemente hasta -33°C o aumentando su presión hasta
los 10 bar. Este compuesto se produce hoy en día a través del proceso
Haber-Bosch, que ha sido fundamental para el desarrollo de la agricul-
tura durante los últimos 100 años y que es enormemente conocido.

Además, pensemos en los grandes proyectos que se plantean a nivel glo-


bal, África, Australia, Brasil, Chile… las grandes distancias que separan
a estas ubicaciones de los puntos de consumo llevan a considerar qué
tipo de método de transporte utilizar, aquí se observa una gran ventaja
y es que el nitrógeno se obtiene del aire, por lo que no habrá escasez de
materia prima en ningún lugar del planeta.

Otro punto positivo para el amoníaco es que ya existe una infraestruc-


tura y una metodología para manejarlo, por lo que los sistemas energé-
ticos tendrían una adaptación más sencilla al mismo. Por otro lado, se
piensa en poder utilizarlo como portador, es decir, que al llegar al punto
de consumo, el hidrógeno se pueda separar del nitrógeno, consumién-
dolo en su forma pura. No obstante, parece que el amoníaco podría tener
consumos suficientes (generación de energía, propulsión de barcos, o
usos ya actuales) como para instalar unidades de “cracking” que obli-
guen a hacer más inversiones y a asumir mayores pérdidas energéticas
en la reconversión.
La desventaja principal del amoníaco, al igual que en el resto de los
portadores de hidrógeno, es que las etapas de conversión y reconversión
implican altos costes de inversión así como energéticos, que afectan ne-
gativamente al coste del hidrógeno entregado.

182
Una buena integración con sistemas del entorno, permitiría utilizar el
calor excedente en el proceso Haber-Bosch o aportar calor externo en la
unidad de cracking, permitiendo mejorar las eficiencias de la cadena de
suministro de este compuesto.

Figura 139 Power to Chemical : Planta de Amoniaco

Figura 140 Planta de Metanol de 3000 -Delfzijl,Holanda

183
Metanol
Este producto tendrá un gran papel en el futuro del sector del hidrógeno
sin ninguna duda. El metanol se puede producir combinando CO2 y
agua, a través de una reacción de desplazamiento de agua-gas. En fun-
ción de las temperaturas y los catalizadores, se produce metanol o por
ejemplo metano sintético, que no incluimos en este informe por consi-
derarlo menos interesante que sus homólogos.
El metanol, es otro producto que ya tiene un uso industrial hoy en día,
pero que además ofrece un gran abanico de posibilidades en el sector
energético para el almacenamiento estacional de energía, para la gene-
ración de energía eléctrica en grandes cantidades, para la generación de
calor en industria (sustituto del fueloil) e incluso como combustible para
el transporte, destacando el caso de los barcos, pero también los vehícu-
los de combustión interna donde hoy en día (sobre todo en China) ya
hay vehículos con un 100% de metanol en sus depósitos.
Además, el metanol será la base para muchos de los combustibles avan-
zados que veremos en el futuro, por lo que parece más que justificado
el desarrollo de plantas de producción de metanol sintético a partir de
H2. ¿El problema? Esto solo tendrá sentido si disponemos de una fuente
de CO2 en el entorno.

Figura 141 Power to Chemical : Carrier Metanol

184
Power to Liquids

Power to Liquids (PtL) es un hidrocarburo líquido producido sintética-


mente. La electricidad renovable es la fuente de energía clave, y el agua
y el dióxido de carbono (CO₂) son los principales recursos utilizados en
la producción de PtL, que consta de tres pasos principales:
La energía renovable impulsa los electrolizadores para producir hidró-
geno verde.
El CO₂ neutral para el clima, capturado a través, por ejemplo, de la cap-
tura directa de carbono en el aire, se convierte en materia prima de car-
bono.Las materias primas de carbono se sintetizan con hidrógeno verde,
a través de procesos como Fischer-Tropsch, para generar hidrocarburos
líquidos. Luego se convierten para producir un equivalente sintético al
queroseno.

Figura 142 Power to Liquids Cadena de Valor

La captura y el almacenamiento de CO₂ son fundamentales para la pro-


ducción de PtL. De hecho, recuperar el CO₂ liberado durante la com-
bustión y combinarlo con hidrógeno cierra el ciclo en el que el CO₂ que
se liberó inicialmente se reutiliza para crear combustible.

185
Por esta razón, las emisiones “del pozo a la rueda” de PtL, una medida
importante que compara la eficiencia de diferentes soluciones en rela-
ción con las emisiones de gases de efecto invernadero, se pueden reducir
hasta en un 90 % en comparación con los combustibles fósiles.
Una de las principales ventajas de PtL es que puede transportarse y dis-
tribuirse a través de la red existente de infraestructura de combustibles
fósiles, incluidos oleoductos y estaciones de servicio. Además, ya es
posible mezclar PtL con queroseno convencional (hasta un 50 %), de
acuerdo con los estándares actuales de combustible para aviones.
Sin embargo, el PtL de hoy en día se produce a un costo relativamente
alto y en una escala baja. Se espera que esto cambie a medida que el
ecosistema de hidrógeno verde continúe aumentando en todo el mundo.
Los expertos predicen que PtL podría estar listo para usarse a mayor
escala entre 2025 y 2030.

Figura 143 Power to Liquid e-fuel -HIF Chile.

186
Power to Power

Almacenar energía en forma de hidrógeno es la solución al exceso de


generación renovable cuando no se necesita pero hay suficiente sol y
viento como para aprovecharlo. Eso es lo que se está construyendo en
la fábrica de papel de Saillat (Francia) de Smurfit Kappa, una compañía
de embalajes de papel y cartón ondulado.
El objetivo es producir hidrógeno con electricidad renovable que me-
diante un sistema de electrólisis se almacene y se utilice posteriormente
en turbinas de gas para producir electricidad cuando sea necesario. Es
lo que se conoce como Power-to-H2-to-Power.
En cuanto a almacenamiento a gran escala, el H2 tiene un gran valor
agregado en almacenamiento estacional centralizado, donde las baterías
podrían no ser competitivas por los órdenes de magnitud y por
características técnicas como la tasa de auto-descarga.o El mecanismo
para este almacenamiento estacional serán tanques de alta presión o en
cavernas de sal o pozos agotados.

Figura 144 Power to Power Sistema de Almacenamiento con H2

187
Usos del hidrógeno en la generación
Existen diferentes tecnologías para aprovechar el contenido
energético del hidrógeno.

Turbinas
Actualmente hay turbinas que utilizan hasta un 70 %v de hidrógeno
Las turbinas a 100 % H2 se encuentran en etapa de desarrollo
Una turbina a GN puede no requerir modificaciones
para usar H2 hasta en un 30%.

Figura 145 Power to power - Siemens (2020), HYFLEXPOWER Project

188
Celda de combustible

Dispositivos electroquímicos que generan electricidad a partir de la


reacción de formación de agua uniendo hidrógeno con oxigeno
Funcionan a bajas temperaturas y generan calor que puede llevar la
celda hasta 70 °C.

Figura 146 Power to power -Celda de Combustible

189
Figura 147 Power to power -Generacion con fuel cell-Gas Natural

Figura 148 Power to power – Modulo Fuel Cell -25 KW

190
Power to Steel, Iron and Refinery

El hidrógeno puede ayudar a descarbonizar unos de los sectores de ma-


yor emisión de GEI.
Industria del acero y el metal Movilidad minera, purificación de
acero y aplicaciones térmicas.

Fig 149. Producción: On-site, semi centralizada Volumen de


H2 : >5,000 Nm3/h Estado de H2 verde.

191
Fig 150. Producción de H2 con Horno de Cobre

192
Fig 151. Producción de H2 Gris para refinerías que puede ser
reemplazado por H2 Verde .

193
Capitulo 13

Perspectivas de la Academia y la Ciencia con el H2 en Peru

Peru tiene una oportunidad única para desarrollar una industria Compe-
titiva de hidrógeno que, a partir de electricidad u otros medios produ-
cida con recursos renovables de bajo costo, permita formar un
energético de uso local y de exportación, impulsando una economía sus-
tentable en torno a esta. Esta oportunidad puede tener un gran impacto
en nuestra marca país, agregando un valor a los productos creados en
Peru, reduciendo su huella de carbono de transporte y ofreciendo nues-
tros energéticos de carácter renovable a quienes los necesiten. Una opor-
tunidad concreta, por ejemplo, sería convertirse en el productor
principal de la industria y mineria verde a nivel mundial. De esta manera
vemos que se ofrece al país la oportunidad de generar espacios de inno-
vación, potenciar el crecimiento y el empleo local, así como crear nue-
vas empresas de impacto local y global.El gran desafío de estos años
que vienen será materializar estas oportunidades mediante acciones
concretas. Vemos que la UNI podria plasmar en un plan trienal del fu-
turo Instituto Nacional de Hidrogeno INH-UNI marcara un punto de
partida esencial para una transformación profunda de la identidad pro-
ductiva del país.
Existen grupos de investigacion especializados ,pero no cubren toda la
cadena de valor del sector, y que se centran en actividades de investiga-
cion basica ,mayoritariamente , y en menor medida en investigacion
aplicada .El Instituto Nacional del Hidrogeno INH-UNI se podria crear
para cubrir ese vacio intermedio existente entre los diferentes centros de
investigacion y las empresas que permitan potenciar y desarrollar las
distintas soluciones de valor añadido, buscando ser un referente tecno-
logico en Hidrogeno ,tanto a nivel nacional como internacional.

194
También es esencial este instituto nacional de Hidrogeno, porque posi-
cionaria al Peru en el liderazgo global y generaria una coordinación
público-privada en torno a objetivos claros que guíen la acción.
Debemos promover el uso de este energético en territorio nacional,
desplazando el consumo de combustibles fósiles en los sectores mi-
nero, transporte y agrícola, para así ofrecer productos bajos en emisio-
nes. Para esto, debemos entregar señales regulatorias Claras y
transparentes para nivelar la cancha con combustibles fosiles. Tam-
bién debemos dar señales claras acerca del apoyo financiero, así como
ejercer coordinación y liderazgo desde el rectorado y vicerectorado
para atraer empresas locales e internacionales. En profunda sinergia,
debemos también facilitar el desarrollo de una industria de exporta-
ción de hidrógeno y sus derivados, que nos permita lograr economías
de escala que nos hagan competitivos.

Así Peru se convertirá en un exportador de energías renovables al


mundo, a través de sus energéticos y productos con sello verde o azul.
Como miembros consultivo para la posible creacion del Instituto Na-
cional de Hidrogeno INH-UNI desde la facultad FIEE , planteamos en
su momento su fundacion, con aun una tarea pendiente de la uni-
versidad (2021).Hoy 2023 nos encontramos aun a la expectativa por
impulsar esta oportunidad para el país, ayudando a sentar las bases de
lo que será una nueva relacion academia - industria que diversifica
nuestro sector productivo, cuyo éxito traerá beneficios tanto para el
Peru como para el planeta.Por lo pronto la UNI esta promoviendo la
investigacion del Hidrogeno Verde y la industrializacion paso a paso
en diversas conferencias y concursos de proyectos.

A continuación se presentan los ámbitos en los que se desarrollan las


líneas academicas , de las universidades en el mundo en relacion a la
Investigación y Desarrollo, divididas en seis partes:

195
-Normativa,certificacion y Seguridad ,
-Producción de Hidrógeno,
-Almacenamiento de Hidrógeno,
-Transformacion de Hidrogeno ,
-Integración de Sistemas,
-Implantación Tecnológica.

Fig 152. Líneas académicas para I+D+i con el H2

Estructura y Desarrollo de la Academia en temas de Hidrogeno


Los Planes de I+D se estructuran de acuerdo con la organización que
va a regir el funcionamiento y su implantación va a seguir dos ámbitos
diferentes de priorización:
•Participación en investigaciones en marcha de distintos grupos de in-
vestigación y empresas en los que el personal puede participar,estable-
ciendo lazos de colaboración e intercambio. De las líneas establecidas
en el plan se dará prioridad a aquellas en las que exista iniciativa na-
cional a escala empresarial o científica.

196
•Ejecución de proyectos en cooperación para el desarrollo, construc-
ción,montaje y operación de algunos sistemas o componentes que pue-
dan formar parte de la instalación básica del centro o de algunos
elementos de experimentación que se integren en la instalación.
El desarrollo ejecutivo de las líneas contenidas en el plan tiene por ob-
jeto la realización de proyectos clave que impulsen y sirva de efecto
tractor a la tecnología nacional del sector del hidrógeno y pilas de
combustible conjugando las actuaciones de los grupos de investiga-
ción, desarrollo e innovación tecnológica, con el principal propósito
que los sectores industriales implicados se beneficien del resultado ob-
tenido por los grupos de I+D.Para ello, al tiempo que promueva la rea-
lización de proyectos clave, la academia o un instituto debera asumir
la ejecución de las actividades no cubiertas en la actualidad por el sis-
tema ciencia-tecnología empresa.
Las instalaciones de un posible instituto INH-UNI pondrán a disposi-
ción de la comunidad científica y empresarial del sector una infraes-
tructura de experimentación que integre todos los subsistemas de la
cadena de hidrógeno en producción, almacenamiento, distribución y
utilización.Con un enfoque fundamental dirigido a las aplicaciones de
las pilas de combustible.
Cada uno de los subsistemas que compongan la instalación se consti-
tuirán en sí mismos como unidades de I+D donde se experimentarán
distintas alternativas tecnológicas.La instalación contará con equipa-
miento complementario para abordar de forma integral los temas de
investigación científica y técnica que requieran la consolidación de los
avances que se pretendan. Esta dotación estará compuesta por equipa-
miento e instrumentación específica para poder completar con exce-
lencia los resultados pretendidos.

197
El plan I+D de la academia se debera desarrollar según una estructura
matricial que albergue tanto a los sectores que integran la instalación y
que atienden a las distintas fases del ciclo del hidrógeno y las áreas te-
máticas de apoyo a esto sectores utilizadas como servicios a la investi-
gación y el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de
combustible.

Fig 153. Proyectos Académicos con el H2

Como aspectos horizontales del Plan academico de I+D se deben cu-


brir áreas temáticas como las siguientes:
1.- TERMOFLUIDODINÁMICA:
Tendrá como objetivo principal el apoyo a la investigación y
estudio de las características térmicas, fluidodinámicas y estructurales
de las pilas de combustible, electrolizadores y todos aquellos equipos
y componentes involucrados en la generación, transformación y alma-
cenamiento de hidrógeno.En ella se llevarán a cabo distintos estudios,

198
•Procesos termofluidomecánicos: Cálculo, medida y diseño de proce-
sos térmicos para los distintos modos de funcionamiento de equipos
de producción y transformación de hidrógeno, refrigeración y ventila-
ción de pilas, generación de vapor a partir de sistemas de cogenera-
ción en pilas de alta temperatura, sistema de intercambio de calor
residual, humidificación de membranas de pilas de combustible,elec-
trolizadores y turbomáquinas. Estudio de redes de tuberías de trans-
porte de hidrógeno, estudio de sistemas auxiliares de transporte de
fluidos como compresores,bombas, soplantes, válvulas y accesorios.
Estudio y optimización de canales en placas bipolares.
• Técnicas avanzadas de diagnóstico en termofluidodinámica: Sistemas
de medición y control de presión, temperatura, caudal, velocidad y
pérdidas de carga.
•Desarrollo e integración de modelos fluidodinámicos y térmicos a
partir de simuladores comerciales o códigos propios de simulación,
necesaria para el diseño y optimización. Los resultados teóricos obte-
nidos en los modelos se compararan con los experimentales de los
prototipos, produciendo la validación de los modelos y una posterior
optimización de las series a ensayar a las escalas adecuadas.

2.- ELECTROQUÍMICA:

Para facilitar la investigación, experimentación y desarrollo de los


distintos componentes que forman el electrolizador y la pila de com-
bustible, así como llevar a cabo las tareas de caracterización, ensayo,
modelado y validación de los procesos electroquímicos involucrados
en las distintas fases del ciclo del hidrógeno, generación,
almacenamiento y transformación de energía.
Se procurará contar con todo el equipamiento necesario para llevar a
cabo el estudio electroquímico de elementos y sistemas, destacando:

199
•Caracterización electroquímica de componentes: membranas, catali-
zadores, electrodo y de sus interfases, estudiando la influencia de los
parámetros experimentales.
•Caracterización electroquímica de sistemas: electrolizadores y pilas
de combustible, con el fin de optimizar su diseño, llevando a cabo la
diagnosis,prevención y control de daños de los mismos.
•Estudio de procesos electroquímicos: electrocatálisis y cinética elec-
tródica que lleven al desarrollo y validación de modelos electroquími-
cos que nos permitan conocer en mayor profundidad el
funcionamiento del dispositivo objeto de estudio.
• Corrosión y tratamiento de superficies. Estudio de los fundamentos
electroquímicos de la corrosión, su cinética y las formas de evitarla.

3.- MATERIALES:

Centrándose en el estudio del comportamiento de los materiales utili-


zados en aplicaciones de hidrógeno a lo largo de toda la cadena de va-
lor, englobando estudios de idoneidad, caracterización y
comportamiento de todos los materiales presentes desde la fase de
producción, purificación, almacenamiento, hasta el uso energético del
hidrógeno, fundamentalmente en pilas de combustible.
Se realizarán ensayos mecánicos, de resistencia química y térmica, ca-
racterización estructural y eléctrica, durabilidad y ensayos post mor-
tem, a fin de determinar las características de los materiales
relacionados con las tecnologías del hidrógeno, así como sentar las ba-
ses de certificación y homologación para las nuevas tecnologías impli-
cadas en la generación, almacenamiento y uso del hidrógeno.
Las capacidades con las que contará esta unidad son:
•Preparación de muestras para ensayos: se dará servicio de prepara-
ción de muestras adecuadas para los diferentes ensayos a desarrollar
en función de las especificaciones del análisis y de las necesidades del
material a ensayar.

200
•Caracterización estructural de materiales, análisis de superficies y en-
sayos de degradación: con el objetivo de evaluar la idoneidad de nue-
vos materiales para el servicio con hidrógeno y evaluación de la
degradación superficial de materiales después de servicio.
•.. Ensayos mecánicos, térmicos y de corrosión en operación, con el fin
de evaluar las propiedades de dichos materiales para la aplicación con-
creta. Desarrollo de prototipos experimentales específicos que permi-
tan además del desarrollo del proceso la determinación de idoneidad
de materiales a las condiciones de operación,resistencia a la corrosión
y condiciones térmicas.
•Caracterización eléctrica de materiales, para evaluar la idoneidad de
los mismos en la aplicación perseguida.
• Desarrollo de estándares de certificación y homologación. Se llevarán
a cabo los procedimientos necesarios para conseguir las certificacio-
nes necesarias para la homologación de materiales en operación con
H2.

4.- ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y CONTROL:

La investigación y desarrollo en el campo de la electrónica avanzada,


los convertidores de potencia, sistemas de control y de seguridad, sis-
temas de propulsión eléctrica y sistemas de comunicación se considera
una labor fundamental para la integración de las tecnologías del hidró-
geno y pilas de combustible en los distintos contextos energéticos que
engloban a nuestra sociedad.
Se focalizarán los desarrollos e investigaciones en:

•Sistemas de control, con aplicación a las tecnologías del hidrógeno de


todas las etapas intervinientes en el ciclo del hidrógeno.
•. Desarrollo de electrónica de integración en sistemas energéticos, con
especial atención a los de origen renovable como la solar fotovoltaica
y eólica entre otras.

201
Investigando, desarrollando o adaptando los dispositivos de electró-
nica de potencia que optimicen tal integración así como la interacción
de estas nuevas tecnologías en los distintos sistemas energéticos.
•Desarrollo de los sistemas de control, eléctricos y electrónicos nece-
sarios para el avance en aplicaciones estacionarias, portátiles y de apli-
cación al trasporte.
•Desarrollo de bancos de ensayo eléctricos, que posibiliten las investi-
gaciones y desarrollos de las tecnologías del hidrógeno.
•Modelado y simulación, en el campo de los sistemas de control, elec-
trónica y electricidad asociados a las tecnologías del hidrógeno.

5.-INGENIERÍA DE PROCESOS, PROTOTIPADO Y ENSAYOS:

Este campo se orientará al escalado de procesos y prototipos con el fin


de desarrollar un estado preindustrial de la tecnología desarrollada, de
esta forma se podrán desarrollar procesos a escalas reales en instala-
ciones piloto, para la validación de procesos y dar la orientación nece-
saria a la industrialización de la tecnología.
Se requiere un servicio integrado que abarca el diseño en base a las
necesidades del cliente, el diseño mediante la generación de sólidos
3D bajo software CAD/CAM y la construcción de prototipos y series
cortas de piezas. Las tecnologías aplicadas abarcan desde el prototi-
pado, la fabricación de útiles y el mecanizado CNC de alta velocidad,
además de los tradicionales procedimientos de mecanizados CNC. Se
deberá contar con una instalación de componentes mecatrónicos para
el desarrollo y ensayo previo a la implantación del proceso de indus-
trialización de la tecnología desarrollada.
6.- LABORATORIOS E INFRAESTRUCTURA MENOR

6.1 Laboratorio de electrólisis alcalina


Banco de ensayos para caracterización de membranas/diafragmas y
para stacks y sistemas de electrólisis alcalina hasta 15 kW -

202
Instalación experimental para la validación de modelos de celdas - Ex-
perimentación de sistemas completos de electrólisis hasta 80-100 Kw

Fig 154. Laboratorio de Electrolisis Alcalina

6.2 Laboratorio de caracterización de materiales Análisis, caracteriza-


ción química y estructural y control de calidad de materiales
- Determinación de metales en muestras de diferente naturaleza - Ca-
racterización de catalizadores: área específica BET, tamaño de partí-
cula.
6.3 Laboratorio de biotecnologías del H2
Investigación, desarrollo e integración de las aplicaciones biotecnoló-
gicas del hidrógeno y las pilas de combustible
-Producción de biohidrógeno vía fermentación anaerobia a partir de
biomasa residual (agrícola, ganadera y de la industria agroalimenta-
ria).
- Producción de electricidad mediante pilas microbianas de diferentes
tipologías.

203
- Desarrollo y optimización de humedales electrogénicos para el trata-
miento de aguas residuales y la generación simultánea de energía eléc-
trica.
6.4 Laboratorio de almacenamiento
Hidrógeno comprimido: bancos de ensayo para pruebas de estanquei-
dad ( hasta 700 bar), hidráulicas y de permeación (hasta 1.100 bar).
- Almacenamiento en sólidos: banco de ensayos para hidruros metáli-
cos con equipos para control de temperatura
- Parque de almacenamiento hasta 450 bar Análisis mediante videos-
copía y ultrasonidos “phased-array”
- Estudios de comportamiento de materiales
6.5 Laboratorio de simulación
Modelado, investigación y caracterización de los fenómenos térmicos
y fluidodinámicos involucrados en las tecnologías del hidrógeno
- Cámaras termográficas (IR) de alta resolución.
- Cámara climática para la operación de celdas y pequeños stacks.
- Software CFD (Computational Fluid Dynamics) para el modelado de
pilas de combustible, electrolizadores y equipos auxiliares.
- Celdas electroquímicas con ventanas transparentes y técnicas de vi-
sualización directa del flujo (sistemas PIV/PLIF).
6.6 Laboratorio FAB-LAB
Laboratorio de fabricación a pequeña escala para componentes de pi-
las de combustible y electrolizadores, con software y maquinaria para
fabricación digital.
- Fab electrónico: mecanizado PCB, placas arduino.
- Fab mecánico: software de diseño 3D,fresadora CNC,impresora 3D.
- Fab químico: banco de ensayos de pilas de combustible, prensa.
6.7 Laboratorio de Investigación y Escalado PEM
Fabricación y escalado de componentes y MEAs y caracterización
electroquímica y ensayo de monoceldas y pequeños stacks
- Banco de ensayos para pila de combustible hasta 500 W
- Banco de ensayos para electrolizadores hasta 500 W

204
Fig 155. Laboratorio de escalado PEM

6.8 Laboratorio de Testeo PEM

Ensayos acreditados según norma de equipos de tecnología PEM


- Banco de ensayos para stacks y módulos de 1 a 10 kW.
- Banco de ensayos para pilas de combustible entre 10 y 30 kW.
- Cámara climática y sistema de ensayos de vibración electrodinámica.
6.9 Laboratorio de Óxido Sólido
Investigación, desarrollo, experimentación y operación de pilas de
combustible de óxido sólido.
- Acondicionamiento y procesado de materiales cerámicos.
- Caracterización fisicoquímica y reológica de materiales y suspensio-
nes cerámicas.
- Caracterización electroquímica de pilas, electrolizadores y compo-
nentes.

205
Fig 156. Laboratorio de Óxidos Solidos

6.10 Laboratorio de Control y Electrónica


Desarrollo de sistemas de control, comunicaciones y monitorización, y
equipos de electrónica de potencia para sistemas de hidrógeno y pilas
de combustible
- Sofware de simulación y diseño: OPAL-RT, Matlab-simulink,
Pscad, Tomlab
- Herramientas de prototipado rápido PCB.
- Hardware para programación de dispositivos de control
6.11 Laboratorio de microrredes
Integración de sistemas de hidrógeno en redes eléctricas
- Microrredes I y II: cada una con un electrolizador, una pila de com-
bustible y sistema de almacenamiento de hidrógeno, conectadas a re-
novables y cargas domésticas.
- Microred III: para pilas y electrolizadores hasta 30 kWe. Electrónica
de potencia independiente por componente (P-HIL con OPAL-RT).

206
- Fuente Programable Continua Magna Power (0-375 Vdc, 0-117 Adc,
45 kW, emulador solar), fuente programable AC/DC y cargas progra-
mables

Fig 157. Laboratorio de Microredes

6.12 Laboratorio de vehículos


Caracterización de vehículos, desarrollo y validación de sistemas y
componentes y desarrollo de normativa, certificación y homologación
de hidrogeneras
- Taller de automoción equipado.
- Plataforma experimental móvil con ECU programable para el desa-
rrollo y la validación de nuevos sistemas y componentes.
- Banco de ensayos para vehículos eléctricos de tracción a uno (2WD)
o a los dos ejes (4WD). Adecuado para vehículos con sistemas de re-
generación de energía y control de tracción mediante sincronización
de ambos ejes.
6.13 Laboratorio de integración doméstica

207
Entorno real para demostración y uso de las tecnologías del hidrogeno
en el sector residencial para ensayo, experimentación y validación de
ciclos de hidrogeno en hogares y de sistemas de cogeneración
- Instalación fotovoltaica ubica en la cubierta del módulo vivienda.
- Conjunto de electrodomésticos y control domótico de las cargas del
módulo-vivienda.
- Sistema de microcogeneración de tecnología PEM para suministro
de electricidad y calor al módulo vivienda.
6.14 Taller de fabricación de prototipos
Fabricación de prototipos experimentales: prototipado rápido, metro-
logía, mecanizado, corte de precisión, soldadura, etc.
6.15 Puntos de recarga

- Hidrogenera de 350 bar para vehículos de hidrógeno


- Punto de recarga para vehículos eléctricos pequeños como bicicletas
eléctricas o carretillas.

208
Capitulo 14

Perspectivas Industriales y Empresariales con el H2 en Perú

H2 Perú es el gremio referente del hidrógeno verde en el país. Cuenta


con 52 asociados, dentro de los cuales socios corporativos, socios pro-
fesionales, y aliados institucionales o académicos. Busca impulsar el
desarrollo de esa energía sostenible, clave para una economía descar-
bonizada, generando una nueva industria respetuosa con el medioam-
biente, capaz de crear empleo y de inyectar nuevas competencias en el
país.
H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, creada hace un año para
promover el desarrollo del hidrogeno verde en el país como pieza
clave de la descarbonización de la economía, presentó a las Autorida-
des del Congreso y el Poder Ejecutivo Nacional una propuesta de hoja
de ruta del hidrógeno verde en el Perú, acompañada del documento
llamado “Bases y Recomendaciones para la elaboración de la estrate-
gia de hidrógeno verde en el Perú” donde se está analizando diferentes
componentes de la futura estrategia nacional: oportunidades para Perú,
sectores de aplicación en el país, potencial de exportación, implemen-
tación de una política de hidrógeno verde y medidas de promoción.

Cabe recordar que H2 Perú ha publicado en febrero 2022 un “Pro-


yecto de Ley de promoción del Hidrógeno Verde”, que contiene una
propuesta normativa, con el objetivo de debatir un régimen de promo-
ción del hidrógeno verde.

209
Fig 158. Avances del sector del H2-PERU

210
Hidrógeno en el transporte: algunas cifras
Un vehículo diésel produce entre 40 y 45 toneladas de CO2 durante
toda su vida útil, mientras que un vehículo de hidrógeno producido
por reformado (gris) un poco más de 35 toneladas y un vehículo de hi-
drógeno producido por electrólisis (verde) menos de 15 toneladas.
Los vehículos propulsados por hidrógeno tienen hasta 74 % menos de
emisiones de carbono que los vehículos térmicos tradicionales
(Fuente: Carnot ARTS)
De acuerdo con estimaciones de H2 Perú, el sector de la movilidad en
Perú podría demandar más de 40 mil toneladas de hidrógeno verde, lo
que representaría una reducción de hasta 350 mil toneladas de
CO2e/año.
Los obstáculos que existen a nivel mundial se convierten en oportuni-
dad para Perú, donde los costos de producción de electricidad son ba-
jos y el potencial de generación a través de energía renovable es alto:
la SPR – Asociación Peruana de
Energia Renovable evalúa a 22,500 MW el potencial en eólico y
25,000 MW el potencial en solar.
A nivel mundial, solamente el 5 % del hidrógeno se produce a partir
de electrólisis del agua, adicionalmente la mayor parte de las plantas
son alimentadas con electricidad de la red, la cual puede tener una alta
huella de carbón debido al uso de plantas termoeléctricas. En el
mundo dos de las plantas más antiguas de hidrógeno verde, que ac-
tualmente siguen en operación, están en Zimbabwe
(1975) y Perú. El propietario de la planta peruana es Industrias Cachi-
mayo (Filial del grupo Enaex), que inició su proceso de construcción
en 1962 y funciona desde 1965 para la producción de amoniaco a par-
tir de hidrógeno producido con electrólisis.

211
Durante varios años, Industrias Cachimayo ha podido abastecerse en
energía desde una central hidroeléctrica cercana, produciendo hidró-
geno verde. Es decir que Perú, a través de su industria, fue un precur-
sor, y ahora tiene la posibilidad de convertirse en un líder de la energía
del futuro.
Perú cuenta ya con una iniciativa de Ley de Promoción al Hidrógeno
(Proyecto de Ley No. 3272/2022-CR) el cual fue presentado al con-
greso el 12 de octubre de 2022. Este proyecto de ley sienta las bases
de las acciones mínimas necesarias en Perú para impulsar la economía
del hidrógeno a través de 10 artículos.
Algunas directrices relevantes del proyecto de ley son
(1) Definición de hidrógeno verde
(2) Usos potenciales del hidrógeno verde en Perú
(3) Necesidad de declarar el hidrógeno como cuestión de interés na-
cional
(4) Necesidad de crear un grupo de trabajo multisectorial
(5) Propuesta de incentivos fiscales para apoyar el desarrollo
de proyectos.
El Perú tiene un alto potencial para ser un productor y exportador de
hidrógeno verde a precios competitivos por la abundancia y calidad de
sus recursos solar y eólico.
La existencia de un mercado interno a mediano plazo (minería, side-
rurgia,acero, transporte…) y del potencial exportador abre las oportu-
nidades a diversicación económica de las regiones donde sería
interesante desarrollar plantas de H2V.

212
Perú tiene potencial de desarrollar de manera competitiva
hidrógeno azul ,turquesa y verde en el mediano y largo plazo

El costo de los energéticos jugará un papel importante para


la producción de hidrógeno, tanto para azul,turquesa como verde

213
Fig 159. Recomendaciones H2 PERU -proximos pasos

214
Capitulo 15

Perspectivas del Estado con el H2 en Peru

El hidrógeno verde ha sido integrado en enero 2022 dentro de las ac-


ciones prioritarias en el Decreto Supremo de Emergencia Climática
N°003-2022-MINAM, en el que también se ha designado al Ministe-
rio de Energía y Minas como responsable del diseño de programas de
promoción para el uso y producción de hidrógeno;
y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el responsable de la
promoción del ingreso de vehículos eléctricos, híbridos y accionados
con hidrógeno verde.
En la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a incios de
mayo del 2023 se realizó la sesión de instalación del Grupo de Trabajo
Multisectorial que tiene el objetivo de proponer alternativas regulato-
rias y promocionales que impulsen y viabilicen el desarrollo de pro-
yectos relacionados al Hidrógeno Verde en el país.
El Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, destacó la impor-
tancia del desarrollo de esta tecnología en el Perú, y mostró su con-
fianza en que el trabajo articulado entre los entes competentes que
conforman dicho grupo permitirá alcanzar una hoja de ruta óptima que
contribuya a viabilizar nuevas inversiones en ese campo.
Durante la reunión se expusieron las problemáticas, oportunidades, di-
rectivas y avances que se han alcanzado respecto al Hidrógeno Verde,
y se resaltó la transcendencia de impulsar el desarrollo de energías re-
novables no convencionales en el país, para incrementar su participa-
ción en el segmento de la generación eléctrica.
Los representantes del Grupo Multisectorial pudieron intercambiar
ideas y dialogar sobre la reconfiguración de la matriz energética

215
nacional, y además abordaron la importancia de incrementar la seguri-
dad energética e impulsar el desarrollo de energías limpias en el Perú.
Este Grupo de Trabajo fue creado según lo dispuesto en el marco de lo
establecido en la Resolución Ministerial Nº 165-2023-MINEM/DM,
refrendada por el ministro Oscar Vera Gargurevich, encargando la
presidencia al viceministro de Electricidad y la secretaría técnica a la
Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM.

Otros sectores que intervienen son Ambiente, Producción, Transportes


y Comunicaciones, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego,
Relaciones Exteriores, además del ente regulador Osinergmin.
Asimismo, cuenta con el soporte del Banco Interamericano de Desa-
rrollo (BID) y la cooperación alemana para el desarrollo, implemen-
tada por la Deutsche Gesellschaft fur Internazionale Zusammenarbelt
(GIZ) GmbH.
Son 180 días calendario los que tendrán para desarrollar alternativas
de solución evaluando los impactos negativos y positivos del hidró-
geno verde; así como, para plantear los objetivos a ser alcanzados. Al
finalizar, deberán emitir un informe final como resultado.

216
Capitulo 16

Industrias Cachimayo :
Primera Planta de Hidrogeno Verde de Latinoamerica en Peru.

En 1962 se inició la construcción de Industrias Cachimayo por el Con-


sorcio Alemán UHDE FERROSTAL HOCHTIEF y la Corporación
para la Reconstrucción y Desarrollo del Cusco (CRIF).
Industrias Cachimayo fue inaugurada en 1965 en presencia del presi-
dente Arq. Fernando Belaunde Terry, como Fábrica de Fertilizantes
Nitrogenados de Cachimayo. Industrias Cachimayo diversifica su pro-
ducción en 1983, con la producción de Nitrato de Amonio Técnico y
Nitrato de Amonio Grado ANFO; con lo cual ingresa al mercado de la
minería.
En 1996 Industrias Cachimayo fue adquirida por YURA S.A. Em-
presa miembro del Grupo GLORIA, continuando con sus operaciones
en forma normal.
El 2014 Enaex reingresa al Perú comprando Chemtrade, iniciando así
su participación activa en el mercado peruano con los servicios de su-
ministro de explosivos con la línea completa de productos y el servi-
cio de voladura con la incorporación de camiones fábrica de alto
tonelaje Milodon®.

217
Fig 160. Industrias Cachimayo-Planta de Hidrogeno verde desde 1962

El 2018 Enaex compra Industrias Cachimayo lo que permite a Enaex


ampliar su capacidad de producción local con la instalación de la
planta más moderna de emulsión matriz con una capacidad de produc-
ción de 10MTon/año y la ubicación estratégica en la zona sur de Perú.
En 2019, se concluyó la construcción de la planta de emulsiones más
moderna de Perú con una capacidad de producción de 10Mton/año y
puede alcanzar hasta 20Mton/año. También ofrecemos a la industria
minera los subproductos como: amoniaco, ácido nítrico, nitrógeno gas
y líquido, oxigeno industrial y aguas desmineralizada.
Planta Cachimayo, es la única planta en Perú, donde se fabrica Nitrato
de amonio grado ANFO, se cuenta con una capacidad de producción
de 30Mton/año.

218
En Enaex Perú son 460 colaboradores, distribuidos entre las oficinas
administrativas, operaciones mineras donde brindan servicio y plantas
productoras de Vegueta Lima y Cachimayo.
El 2022 ,Enaex Certifica la energía de su planta de Cachimayo como
verde. Esta certificación les permite fabricar productos más ecológicos
y contribuir así a la descarbonización de Enaex y de sus clientes.

Fig 161. Planta de Hidrogeno verde -ENAEX -07 Electrolizadores

219
Fig 162. Cadena de valor de Industrias Cachimayo -2022

220
Referencias

1.-Asociación Peruana de Hidrógeno (s.f. –sin fecha–). Acerca de H2 Perú. 22 de Junio


de 2021, de Asociación Peruana de Hidrógeno. https://h2.pe/
2.-Autoridad Portuaria Nacional (2020). Estadísticas 2020 APN: Tráfico de Carga. 22
de Junio de 2021, de APN
3.–Ministerio de Transportes y Comunicaciones. https://www.gob.pe/institu-
cion/apn/informes-publicaciones/799884-estadisticas-2020-apn-trafico-de-carga
Sistema de planificación energética, diseño del sistema de información energético
Nacional y desarrollo del plan energético, Ministerio de Energía y Minas.
ConsorcioMeteosimTruewindS.L. –Latin Bridge Business S.A. (2008).
4.-Atlas Eólico del Perú,de Ministerio de Energía y Minas. https://deltavolt.pe/atlas/at-
lassolar/radiacion-mes Delta Volt (s.f. –sin fecha–).
5.-Radiación (Irradiancia) Anual y por Mes. 22 de Junio de 2021, de Delta Volt.
https://deltavolt.pe/atlas/atlassolar/radiacion-mes
6.-Hydrogen Council, McKinsey & Company, and E4tech. (2020). Path to hydrogen
competitiveness –A cost perspective.
7.-Hydrogen Council. https://hydrogencouncil.com/wp-content/uploads/2020/01/Path-
to-Hydrogen-Competitiveness_Full-Study-1.pd
8.-Hydrogen Council and McKinsey & Company. (2021).
9.-HydrogenInsights–A perspective on hydrogen investment, market development and
cost competitiveness.
10.-Hydrogen Council. https://hydrogencouncil.com/wp-content/uploads/2021/02/Hy-
drogen-Insights-2021.pdf
11.-International Renewable Energy Agency (IRENA). (2020).
12.-Green Hydrogen: A guide to policy making. IRENA.https://www.irena.org/-/me-
dia/Files/IRENA/Agency/Publication/2020/Nov/IRENA_Green_hydrogen_pol-
icy_2020.pdf
13.-Instituto Nacional de Estadística e Informática.(2020). PBI de los Departamentos,
según actividades económicas. 22 de Junio de 2021, de Instituto Nacional de Estadística
e Informática. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/pbi-de-los-departa-
mentos-segun-actividades-economicas-9110/
14.-Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Perú: Estructura Empresar-
ial, 2018, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digi-
tales/Est/Lib1703/libro.pdf

221
15.-Ministerio de Energía y Minas. (2018). Anuario Estadístico de electricidad 2018 –
16.-Estadística eléctrica por regiones, de MINEM. http://www.minem.gob.pe/_estadis-
tica.php?idSector=6&idEstadistica=13285
17.-https://h2tools.org/sites/default/files/2019-08/paper_114.pdf
18.-https://synerhy.com/2022/02/metodos-de-almacenamiento-del-hi-
drogeno/#:~:text=https%3A//felipebenjumeal-
lorente.com,watch%3Fv%3DK8KrAEN3cII
19.-https://iea.blob.core.windows.net/assets/9e3a3493-b9a6-4b7d-b499-
7ca48e357561/The_Future_of_Hydrogen.pdf
20.-https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360319919310195
21.-https://energies.airliquide.com/resources-planet-hydrogen/how-hydrogen-stored
22.-http://hydroville.be/en/waterstof/hoe-sla-je-waterstof-op/
23.-https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9781782423621000055
24.-https://h2tools.org/sites/default/files/2019-08/paper_114.pdf
25.-https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/3823/fichero/3.2+Almacena-
miento+del+Hidr%C3%B3geno.pdf
26.-https://felipebenjumeallorente.com/el-transporte-de-hidrogeno-empleando-porta-
dores-liquidos/
27.https://www.naturgy.com/files/LIBRO_HDROGENO_Fundaci%C3%B3n_Naturg
y.pdf

222
Epílogo

A.-Aplicaciones de Hidrogeno -Guia paso por paso.


Esta guía de normas describe los pasos que debe seguir para
completar su proyecto de hidrógeno.

1- Electrolizadores
a- Comply with ISO 22734
b- Comply with 14687
c- Conduct Hazard Identification
d- Conduct Risk Assessment
2- Compresores
a- Comply with API 682 Plan 54
b- Comply with API 619 / 612 / 614
c- Comply with API 692 seals
d- Conduct HAZOP study
e- Conduct HAZID study
3- Almacenamiento de hidrógeno gaseoso
a- Comply with ASME B Section VIII
b- Comply with ASME B Section VIII,
Division 3, Article KD-10
c- Comply with ISO 9809, ISO 7866
d- Separation Distance Analysis
4- Almacenamiento de hidrógeno de hidruro metálico
a- Comply with ISO 16111
b- Separation Distance Analysis

223
5- Estaciones de servicio de hidrógeno gaseoso
a- Comply with ISO-19880-1 Fuelling Station
b- Comply with ISO 19880-2 Dispensers
c- Comply with ISO 19880-3 valves
d- Comply with ISO 19880-5 hoses
e- Comply with ISO 17268 Nozzles
f- Separation Distance Analysis
6- Licuefacción de hidrógeno
a- Comply with ISO 13984
b- Comply with ISO 13985
c- Conduct Hazard Identification
d- Conduct Risk Assessment
e- Separation Distance Analysis
7- Transferencia de productos a camiones cisterna,
Remolques
a- Conduct Hazard Identification
b- Conduct Risk Assessment
c- Separation Distance Analysis
d- Transport requirements
7- Tubería y tuberías de hidrógeno
a- Comply with ASME B31.12
b- Conduct Hazard Identification
c- Conduct Risk Assessment
8- Generación de hidrógeno a partir de combustible
a- Comply with ISO 16110-1
b- Comply with ISO 16110-2
c- Comply with 14687
d- Conduct Hazard Identification
e- Conduct Risk Assessment
9- Pilas de combustible de hidrógeno

a- Comply with AS 62282.3.100


b- Comply with AS 62282.3.300

224
10- Seguridad del hidrógeno
a- Comply with ISO/TR 15916
b- Comply with ISO 26142
c- Comply with NFPA 2
d- Comply with NFPA 55

225
B.-Estandar y regulacion de Hidrogeno

Fig 163. Estándar Internacional y regulatoria.

226
C.-Proyectos grandes de LATAM con Hidrogeno

227
D.-Proyectos grandes de H2 en el mundo

228
E.-Criterios tecnicos para acceso voluntario al mercado UE.

229
F.-Primera Licitacion para electrolizadores en Peru-2023

230
G.-Primeros electrolizadores para Laboratorios en Peru-2023

231
Apendice

AEL: Electrolizador alcalino


AEM: Membrana de intercambio aniónico
ASME: American Society of Mechanical Engineers
AT: Alta tensión
BIE: Boca de incendios equipada
BOL: Inicio de vida útil (Begin of life)
BOP: Balance of plant
CA: Corriente alterna
CAPEX: Capital Expenditures (gastos de capital)
CC: Corriente continua
CE: Conformité Européenne
EPC: Ingeniería, puesta en marcha y construcción
ERNC: Energías renovables no convencionales
FCH JU: Fuel cell and hydrogen joint undertaking
FV: Fotovoltaica
IEA: Agencia Internacional de la Energía
IRENA: International renewable energy agency
LCOH: Coste nivelado del hidrógeno
LHV: Calor específico inferior
LOCH: Líquidos orgánicos portadores de hidrógeno
MM: Millones
MPPT: Punto de máxima potencia
MT: Media tensión
NREL: National renewable energy laboratory
O&M: Operación y mantenimiento
OPEX: Operational Expenditures (Gastos de operación)
PED: Directiva de equipos a presión
PEM: Membrana de intercambio protónico

232
PMGD: Pequeños medios de generación distribuida
PR: Performance ratio
PSA: Adsorción por presión diferencial
PPA: Power Purchase Agreement
SAM: System Advisor Model
SOEC: Celda de electrólisis de óxido sólido
STC: Standard test conditions (condiciones estándares de prueba)
TMY: Datos de temperature y meteorológicos anuales
TRL: Nivel de madurez tecnológica
TSA: Adsorción por temperatura diferencial
UPS: Sistema de alimentación ininterrumpida
WACC: Coste medio ponderado de capital
WRF: Weather Research and Forecasting

233
Sobre el autor

Ing.CIP.EDMUNDO FARGE INGA


• CEO BATECH ENERGY 2009-2023
Especializado en Equipamiento,Servicios y proyectos para
subestaciones eléctricas, Energía Renovable e Hidrógeno.
• Representante de Fabricantes (China,Alemania y USA ) de
Electrolizadores y Celdas de Combustible (Fuel Cell ) para H2.
• Representante de Fabricas para Sistemas BESS y Conversión de autos eléc-
tricos .
• Ex- Gerente de Servicios ABB Power Products MV. -2010
• Ingeniero de Proyectos SIEMENS Energy Automation-2008
• Ingeniero de Retrofits Eléctricos en ITB Brasil. 2008
• Miembro de la Comision UNI FIEE para el Instituto Nacional H2. 2021
• Ingeniero Electricista UNI , Estudios de Posgrado en Gestion Eco
nomica UNMSM y Energetica en la UNI. 2003
• Especializado en Tecnologias electricas Union Europea,Corea del
Sur y Brasil.2009

235
Agradecimientos

Agradezco Dios padre por ser el creador de este universo y todo lo


hermoso que te brinda al llegar a este mundo. Entre ellos a mi familia ,
mis padres,hermanos ,esposa e hijos .
Agradezco a los colaboradores Max Osorio y quienes me acompa-
ñan en esta aventura recopilatoria de la electricidad y el hidrogeno ,por
su invaluable colaboración para culminar este mi primer libro.
Finalmente a ENAEX y su Gerente General Rodrigo Pastor por
su aporte con informacion valiosa de uno de los primeros libros sobre
el Hidrogeno en Peru.

237

También podría gustarte