Está en la página 1de 6

Instituto de manejo de

Gobierno Regional Dirección de Gestión de


Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

FORMATO N° 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DIRECCION DE GESTION DE ECOSITEMAS

ÁREA USUARIA proyecto “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA


EN LAS MICROCUENCAS DE TOCCOHUANCA, LLANCAMA, LLANQUEMAYO,
TAUCABAMBA Y MISKAHUAYCCO DE LA CUENCA MEDIA DEL APURÍMAC - EN LOS
DISTRITOS DE PARURO, OMACHA, PILLPINTO Y CHINCHAYPUJIO EN LAS
PROVINCIAS DE ANTA Y PARURO DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO. OBRA
CONSTRUCCION DE PRESA PUMAPUNQUIPAMPA III meta 0063.

DENOMINACIÓN DE REQUERIMIENTO DE SERVICIO DE MONITOREO AMBIENTAL


LA
CONTRATACIÓN

1. FINALIDAD PUBLICA
El IMA viene ejecutando la obra “CONSTRUCCION DE PRESA PUMAPUNQUIPAMPA III” que forma parte del proyecto
“RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS MICROCUENCAS DE
TOCCOHUANCA, LLANCAMA, LLANQUEMAYO, TAUCABAMBA Y MISKAHUAYCCO DE LA CUENCA MEDIA DEL
APURÍMAC - EN LOS DISTRITOS DE PARURO, OMACHA, PILLPINTO Y CHINCHAYPUJIO EN LAS PROVINCIAS DE
ANTA Y PARURO DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO”. El presente servicio de ANALISIS DE LABORATORIO tiene la finalidad de
evaluar y medir la calidad ambiental de las principales variables con posible afectación en el proceso constructivo producidas por la obra
“CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA YANAHOJO”, para determinar el nivel de impacto ambiental dentro del área de influencia de la
construcción de la obra.

2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN.
El objetivo principal es buscar identificar, mediante la recolección, procesamiento y evaluación de los datos básicos, la
situación ambiental y calidad de los recursos naturales, reconociendo los cambios y tendencias que se producen a corto,
mediano y largo plazo.
3. ALCANCES Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA
Realizar la toma de muestras en campo (muestras compuestas), según sea el caso y ensayos de laboratorio que permitan determinar las
características físico químicas de los componentes ambientales, en el proceso constructivo de la obra, la toma de muestra debe ser de
acuerdo a los lineamientos aprobado y acreditados, realizadas según protocolos del laboratorio, los análisis deben ajustarse a los
requerimientos del Estándares de Calidad Ambiental - ECA.
4. METODOLOGIA

 La toma de muestras deberá realizarse en estricto cumplimiento con los protocolos de monitoreo de acuerdo a la normativa
vigente, el cual estará a cargo del laboratorio contratado.
 La preservación de las muestras se realizará de acuerdo a la guía de muestreo en cumplimiento de la normativa vigente,
considerando los preservantes y dosis establecidas conforme a la metodología establecida.
 Se etiquetarán los frascos con toda la información necesaria establecida en el formato de etiquetado del laboratorio
 Se documentará la toma de muestras mediante fotografías con un panel de identificación del punto de muestreo.
 Se generará un registro del muestreo (Cadena de custodia).
 Los análisis serán realizados por el laboratorio; quien emitirá un informe de los ensayos.
Instituto de manejo de
Gobierno Regional Dirección de Gestión de
Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
 Se realizará la comparación de los resultados de los ensayos con la normativa vigente, ECAs.
 En base a la comparación de los resultados se verificará la calidad.
 Las normas aplicadas para el procesamiento de muestras estarán basadas en normativa vigente de INACAL.

El consultor deberá proveer todos los insumos y al personal capacitado para el monitoreo (experiencia mínima requerida de 01 año
acreditado).

5. PLAN DE TRABAJO

No corresponde
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
Variable Descripción Número de Frecuencia Tipo de indicador Normas de
muestras referencia
Agua Análisis de Físico químico. NB 760
ECA agua laboratorio de Inorgánicos, COVs, BTEX
– Categoría 3 agua hidrocarburos aromáticos,
Decreto 2 1 organofosforados
Supremo N° Organoclorados y PCBs
004-2017-
MINAM
Suelo Parámetros físico químicos NB 760
ECA Suelo
agrícola Análisis de Fracción de Hidrocarburos EPA8015-B
Decreto laboratorio de 1 1 F1 (C5-C10) (Decreto Supremo
Supremo N° suelo N° 002-2013-
011-2017- MINAM)
MINAM
Ruido: Medición de 1 5 Nivel de ruido (dB). ECA Ruido para
ECA Ruido ruido Zona de Protección
para Zona de Especial
Protección DS N°085-2003-
Especial PCM
DS N°085-
2003-PCM
Aire Análisis de 1 1 PM 10 24 h ECA Aire DS
ECA Aire laboratorio de NO2 0 01h N°003-2017-
DS N°003- aire MINAM
2017-MINAM CO 0 01h
Transporte Transporte de los
equipos al área
de muestreo y El servicio incluye el transporte de equipos y personal profesional para realizar las
muestras al mediciones y toma de muestras de agua, suelo, aire y ruido.
Laboratorio

6. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR

Recurso de equipos y materiales, personal para cada análisis será provisto por el consultor (Gps, multiparámetro, equipo de
toma de muestras de PM 10 Hivol, equipo de toma de muestras de PM 2.5 Low vol, tren de muestreo de gases, sonómetro,
cámara fotográfica, cronometro, cuaderno de apuntes, etc).
7. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD

Electricidad y vigilancia de equipos en campo, durante la toma de muestras


r
Instituto de manejo de
Gobierno Regional Dirección de Gestión de
Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
8. REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS METROLOGICAS Y/O SANITARIOS
VARIABL NORMAS DE REFERENCIA
ITEM
E
Considerados para categoría 3: riego de vegetal y bebida
1 Agua de animales establecido en el ECA agua – Categoría 3
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
ECA Suelo agrícola Decreto Supremo N° 011-2017-
2 Suelo
MINAM
3 Aire ECA Aire DS N°003-2017-MINAM
ECA Ruido para Zona de Protección Especial
4 Ruido
DS N°085-2003-PCM

9. SEGUROS

Estará a cargo de la consultora


ess

10. SISTEMA DE CONTRATACIONES

Precios unitarios

11. PRESTACION DE ACCESORIAS

No corresponde
12. PERFIL DEL CONSULTOR

El equipo de consultores debe ser multidisciplinario y con conocimientos y experiencias en base a los entregables del
proyecto.
13. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del servicio se realizará en dos etapas teniendo un plazo total de 40 días calendarios:
 Para el 1º entregable se considerará un plazo de 25 días después de la notificación.
 Para el 2º entregable se considerará un plazo de 10 días después de la notificación
La ejecución del servicio se realizará en la zona de construcción de la obra: "CONSTRUCCION DE LA OBRA YANAHOJO "

NOMBRE
DISTRIT
PROVINCIA MICROCUENCA DE LA
O
PRESA
PARURO OMACHA LLANQUEMAYO YANAHOJO

TRAMO TIEMPO TIPO DE VIA


Cusco-Paruro 1 h 23 min Vía asfaltada y carretera

Paruro- Omacha 2 h 51 min Vía asfaltada y carretera

Omacha- Llanquemayo - Yanahojo 1h 05 min Carretera


Instituto de manejo de
Gobierno Regional Dirección de Gestión de
Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”

 NOTA IMPORTANTE: La distancia a la obra es aproximada, debiendo el proveedor verificar el lugar exacto para su cotización
quedando la residencia exenta de responsabilidad a la hora de la ejecución del servicio.
 Se pone en conocimiento las coordinadas UTM del lugar de la construcción de la obra:
o Este: 202885
o Norte: 8430920
o Zona: 18L

14. PRODUCTO O ENTREGABLES

ENTREGABLE DESCRIPCION

Informe de monitoreo ambiental, AIRE, RUIDO.


 01 muestra de aire
1 ENTREGABLE
 01 medición de ruido (5 veces) = 5 mediciones, una medición cada semana.

ENTREGABLE DESCRIPCION

Informe de monitoreo ambiental AGUA Y SUELO.


 02 muestras de agua (01 punto aguas arriba y 01 aguas debajo de represa)
1 ENTREGABLE
 01 muestra de suelo

15. CONFIDENCIALIDAD

No corresponde
16. PROPIEDAD INTELECTUAL

No corresponde
17. CONFORMIDAD
La conformidad se realizará siempre y cuando se cumplan con los términos de referencia (informe firmado por el ingeniero o biólogo
propuesto), la conformidad se emitirá con el informe del RESIDENTE DE OBRA Y V°B° SUPERVISOR de la prestación efectuada

Del informe.
El informe a presentar será de acuerdo al siguiente contenido mínimo:
o Introducción
o Objetivos
o Marco legal
o Cuerpo
 Parámetros y métodos de análisis
 Ubicación de los puntos de muestreo
o Resultados
Instituto de manejo de
Gobierno Regional Dirección de Gestión de
Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
o Concusiones
o Recomendaciones.
o Anexos
 Certificado de calibración de los equipos utilizados en el proceso de monitoreo y análisis,
realizados en laboratorio registrado ante INACAL.
 Certificado de Acreditación ante INACAL de laboratorio que analizará la muestra
 Panel fotográfico
 Cadenas de custodia
 Hojas de campo
 Mapas de ubicación de puntos monitoreados

 Informes de ensayo emitidos por el laboratorio acreditado ante INACAL


03 juegos del informe en físico y digital, una versión original y 02 copias, se presentará por mesa de partes del
INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE – IMA

18. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

El pago se realizará en 2 etapas de acuerdo a lo establecido en el apartado 8 (Plazo de ejecución del servicio) Para ello, se
adjuntará:

El primer pago
Corresponde al 50% del monto total que corresponde al servicio contratado, el que se realizara a la entrega del informe según
(Productor por entregar).
Segundo pago
Corresponde al 50% del monto total que corresponde al servicio contratado, el que se realizara a la entrega del informe según
(Productor por entregar).
Corresponde en un solo pago del monto total que corresponde al servicio contratado, el que se realizara a la entrega del informe
según (Entregables).

Dicha documentación se debe presentar en MESA DE PARTES DEL IMA, sitio en AV. PEDRO VILCAPAZA B–12 – Wánchaq –
Cusco.Así mismo, para efectos del pago la entidad deberá contar con la siguiente documentación:

 Factura en original y dos copias o electrónica.


 Consulta de Validez del Comprobante de Pago Electrónico -SUNAT
 Guía de Remisión.
 Registro Nacional de proveedores vigente a la fecha de entrega.
 Copia ampliada de DNI (en caso de tratarse de Persona Natural con negocio).
 Vigencia de poder (en caso de tratarse de Persona Jurídica).

19. PENALIDAD POR MORA

Si el proveedor no cumple lo establecido en la orden de compra en su integridad, en base a las especificaciones técnicas
dentro del plazo estipulado, se le aplica una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al 10%
del monto del contrato vigente. la penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula:
penalidad diaria = 0.10 x monto de contracción
f x plazo en días
Donde:
Instituto de manejo de
Gobierno Regional Dirección de Gestión de
Agua y Medio Ambiente
de Cusco Ecosistemas- DIGECO
IMA

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo”
F = 0.25 para plazos mayores a treinta (30) días calendario.
F = 0.40 para plazos menores o iguales a treinta (30) días calendario.
(Si en el requerimiento no se ha considerado la penalidad por mora, se aplicará de todas formas, en cumplimiento de la
presente Directiva.)
20. OTRAS PENALIDADES

No corresponde

21. RESPONSABLE POR LA ASIGNACION DE BIENES

No corresponde
22. RESPONSABLE DE CONTRATISTA

El contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes entregado por un (01) año contado
a partir de la conformidad otorgada por la entidad.
23. ANEXOS

No corresponde

También podría gustarte