Está en la página 1de 21

Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA

Grado QUINTO BACH. EN COMPU Fecha: 22-09-2022


Nombre del Docente: Neyman Amitahí Juárez Cal
Contenido: 1- Identificación de los derechos por medio de constitución política de la
república de Guatemala.
2- Leyes Particulares Que Se Derivan De La Constitución Política De
República.
3- Análisis del código de trabajo.
4- Análisis de la ley PINA
Competencia No. 4 Bimestre: IV

¿Cómo está conformada la Constitución Política de la República de Guatemala?


El texto de la Constitución se compone de los siguientes ocho Títulos: I) La
persona humana, fines y deberes del Estado; II) Derechos humanos; III) El Estado;
IV) Poder Público; V) Estructura y organización del Estado; VI)
Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional; VII) Reformas a
la Constitución.

¿Cuántos títulos tiene la Constitución Política de la República de Guatemala?


Consta de 5 títulos, 19 capítulos y 12 secciones.

¿Cómo está conformada la Constitución?


La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y
orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se
reconocen derechos y libertades sociales.

¿Cuáles son las partes de la Constitución del Ecuador?Índice


 2.1 Preámbulo.
 2.2 Título I: Elementos constitutivos del Estado.
 2.3 Título II: Derechos.
 2.4 Título III: Garantías constitucionales.
 2.5 Título IV: Participación y organización del poder.
 2.6 Título V: Organización Territorial del Estado.
 2.7 Título VI: Régimen de desarrollo.
 2.8 Título VII: Régimen del buen vivir.

TEMA No. 1
Identificación de los derechos por medio de constitución política
de la república de Guatemala
Artículo 1º.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común. "...la Constitución Política dice en su artículo 1 que el Estado de
Guatemala protege a la persona... pero añade inmediatamente que su fin supremo
es la realización del bien común, por lo que las leyes... pueden evaluarse tomando
en cuenta que los legisladores están legitimados para dictar las medidas que,
dentro de su concepción ideológica y sin infringir preceptos constitucionales,
tiendan a la consecución del bien común. Al respecto conviene tener presente que
la fuerza debe perseguir objetivos generales y permanentes, nunca fines
particulares..." Gaceta No. 1, expediente No. 12- 86, página No. 3, sentencia: 17-
09-86.

Artículo 2º.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona. 9 "...al referirse a los deberes del Estado respecto a los
habitantes de la República, le impone la obligación de garantizar no solo la
libertad, sino también otros valores, como son los de la justicia y el desarrollo
integral de la persona, para lo cual debe adoptar las medidas que a su juicio sean
convenientes según lo demanden las necesidades y condiciones del momento,
que pueden ser no solo individuales sino también sociales..." Gaceta No. 1,
expediente No. 12-86, página No. 3, sentencia: 17-09-86. “... El principio de
seguridad jurídica que consagra el artículo 2º. De la Constitución, consiste en la
confianza que tiene el ciudadano, dentro de un Estado de Derecho, hacia el
ordenamiento jurídico; es decir, hacia el conjunto de leyes que garantizan su
seguridad, y demanda que dicha legislación sea coherente e inteligible; en tal
virtud, las autoridades en el ejercicio de sus facultades legales, deben actuar
observando dicho principio, respetando las leyes vigentes, principalmente la ley
fundamental...” Gaceta No. 61, expediente No. 1258-00, sentencia: 10-07-01.

Artículo 3º.- Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. “... el
derecho a la vida está contemplado en el texto supremo (artículo 3) como una
obligación fundamental del Estado, pues el propio preámbulo de la Constitución
afirma la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social, y de
allí que en la ley matriz también se regule que el Estado de Guatemala debe
organizarse para proteger a la persona humana (artículo 1) y que por ello, debe
garantizar a los habitantes de la República (entre otros aspectos) la vida y su
desarrollo integral (artículo 2) por lo que este derecho constituye un fin supremo y
como tal merece su protección.” Gaceta No. 64, expediente No. 949-02, sentencia:
06-06-02.

Artículo 4º.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea
su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna
persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su
dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí. "...el
principio de igualdad, plasmado en el artículo 4o. de la Constitución Política de la
República impone que situaciones iguales sean tratadas normativamente de la
misma forma; pero para que el mismo rebase un significado puramente formal y
sea realmente efectivo, se impone también que situaciones distintas sean tratadas
desigualmente, conforme sus diferencias. Esta Corte ha expresado en anteriores
casos que este principio de igualdad hace una referencia a la universalidad de la
ley, pero no prohíbe, ni se opone a dicho principio, el hecho que el legislador
contemple la necesidad o conveniencia de clasificar y diferenciar situaciones
distintas y darles un tratamiento diverso, siempre que tal diferencia tenga una
justificación razonable de acuerdo al sistema de valores que la Constitución
acoge...” Gaceta No. 24, expediente No. 141- 92, página No. 14, sentencia: 16-06-
92.

Artículo 5º.- Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley
no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y
emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus
opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma. “...los derechos
individuales contenidos en la parte dogmática de la Constitución no son
concebidos en forma absoluta; así, el exceso de libertad no es libertad pues
importa su ejercicio para unos y la negación del igual derecho que a tal ejercicio
tienen los demás. La doctrina del Derecho Constitucional afirma que no pueden
existir libertades absolutas y que los derechos individuales son limitados en cuanto
a su extensión; ninguna Constitución puede conceder libertades sin sujeción a la
ley que establezca los límites naturales que devienen del hecho real e
incontrovertible de que el individuo vive en sociedad, en un régimen de
interrelación..”. Gaceta No. 22, expediente No. 165-91, página No. 10, sentencia:
10-12-91.

Artículo 8º.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles,
especialmente que pueda proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente
en todas las diligencias policiales y judiciales. El detenido no podrá ser obligado a
declarar sino ante autoridad judicial competente.

Artículo 12 Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son


inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o
secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente. “...Tal
garantía consiste en la observancia por parte del tribunal, de todas las normas
relativas a la tramitación del juicio y el derecho de las partes de obtener un
pronunciamiento que ponga término, del modo más rápido posible, a la situación
de incertidumbre que entraña el procedimiento judicial. Implica la posibilidad
efectiva de ocurrir ante el órgano jurisdiccional competente para procurar la
obtención de la justicia, y de realizar ante el mismo todos los actos legales
encaminados a la defensa de sus derechos en juicio, debiendo ser oído y dársele
oportunidad de hacer valer sus medios de defensa, en la forma y con las
solemnidades prescritas en las leyes respectivas. Se refiere concretamente, a la
posibilidad efectiva de realizar todos los actos encaminados a la defensa de su
persona o de sus derechos en juicio. Si al aplicar la ley procesal al caso concreto
se priva a la persona de su derecho de accionar ante jueces competentes y
preestablecidos, de defenderse, de ofrecer y aportar prueba, de presentar
alegatos, de usar medios de impugnación contra resoluciones judiciales, entonces
se estará ante una violación de la garantía constitucional del debido proceso...”
Gaceta No. 54, expediente 105-99, página No. 49, sentencia: 16-12-99.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Ordena los artículos por medio de un recuadro colocándole una breve


explicación.

Descripción de artículos Explicación del articulo


¿Cuáles son las leyes que se derivan de la Constitución?
Se trata de las normas denominadas “leyes constitucionales”. Las cuatro leyes
constitucionales que tenemos en nuestro país son: 1) la Ley Electoral y de
Partidos Políticos; 2) la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad; 3) la Ley de Orden Público y 4) la Ley de Emisión del
Pensamiento

Cuáles son las leyes particulares?


Definición de ley particular

Leyes particulares son las que organizan ciertas profesiones; como la de


registradores, escribanos, notarios; y las dictadas para los menores, las laborales
sobre mujeres y niños, etc. "ley orgánica.

¿Cuál es la clasificación de las leyes?


Leyes materiales y leyes formales. Leyes generales
y leyes especiales. Leyes forzosas y leyes no forzadas. Leyes categóricas e
hipotéticas.

¿Cuáles son los tipos de leyes que existen?


Tipos y Nomenclatura de las leyes
 Leyes Federales, las que emanan del Congreso de la Unión.
 Leyes Locales, las que emanan de las Legislaturas de los estados.
 Ley Orgánica. ...
 Ley Reglamentaria. ...
 Ley Federal. ...
 Ley General
TEMA NO.2

Leyes Particulares Que Se Derivan De La Constitución


Política De La República.

¿Cuáles son las Leyes constitucionales?

Las leyes constitucionales son 5:


Constitución Política
La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la
República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La
Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una
Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en
representación del pueblo con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente
al Estado, así como, también contiene los Derechos Fundamentales de los
miembros de su población. También es llamada ``Carta Magna´´.
Ley de Emisión del Pensamiento
Libertad de emisión del pensamiento es el título del Artículo 35 de la Constitución.

La actividad de los medios de comunicación social es de interés público y estos en


ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del
pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o
decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres,
equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social (Constitución
Política de la República de Guatemala, s.f.).

Ley de amparo, exhibición personal y constitucional


La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (documento) tiene
por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los
derechos inherentes a la persona, protegidos por la Constitución Política de la
República de Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por
Guatemala (Marco Legal del Congreso de la República de Guatemala, s.f.).
Ley de orden Público .
Teoría de la jerarquía normativa de Hans Kelsen

La teoría jurídica en general se puede definir como el conjunto de conocimientos,


categorías y conceptos, que emanan del estudio de las instituciones jurídicas,
creando los principios y fundamentos teóricos que servirán de base para la
compresión, explicación e interpretación del desarrollo de la misma y del derecho
en términos generales. La teoría en las ciencias naturales al igual que en las
sociales, parten de una misma consideración teórica, por lo que su concepto rector
es el de ciencia, la que entendemos como: El conjunto de conocimientos en
desarrollo, ordenados y concatenados sistemáticamente, los cuales se obtienen
por medio de los diferentes métodos cognoscitivos y su comprobación es de la
práctica social.

Leyes constitucionales Para el Doctor Hans Kelsen las leyes de mayor jerarquía
son las llamadas constitucionales, éstas se pueden explicar diciendo que son
todas aquellas normas que desarrollan principios fundamentales y naturales que
rigen a todo el ordenamiento jurídico, teniendo consigo la evocación del espíritu
del hombre organizado en un Estado y la forma de actuar de éste frente a
aquellos, enunciando principios universalmente aceptados y que se consideran
normas principales o fundamentales. Atendiendo al órgano creador, las leyes
constitucionales en nuestro sistema jurídico, son hechas por un Órgano Legislativo
temporal e independiente al resto de los organismos permanentes del Estado, al
que se le denomina en nuestra legislación como Asamblea Nacional
Constituyente; éste ente jurídico creador, se le considera que lleva, al momento de
hacer la Carta Magna y demás leyes constitucionales, el sentir legítimo de la
población en general, por lo que es electo de forma directa por la misma, para
crear cuerpos normativos que serán los fundamentos del sistema jurídico del
Estado y rectora a la vez de las leyes posteriores o de menor jerarquía jurídica.

Leyes ordinarias

Siguiendo con la teoría del doctor Hans Kelsen, en cuanto a la jerarquía


normativa, luego de las normas constitucionales encontramos las leyes ordinarias,
las cuales desarrollan y describen el contenido de aquéllas, las que contienen
principios de orden constitucional. Éstas a diferencia de las primeras, en cuanto a
su creación, las crea un organismo permanente y especializado del Estado, en el
caso de Guatemala es el Congreso de la República, el cual emite leyes bajo el
llamado proceso legislativo, que es un conjunto de pasos o etapas que se tienen
que cumplir para que una iniciativa 10 pase a ser proyecto de ley y éste a su vez
se constituye en una Ley sancionada y vigente en el país, la cual tiene la
característica de ser de cumplimiento obligatorio y de observancia general.
Leyes reglamentarias

Dentro de la jerarquía normativa, las leyes reglamentarias ocupan el tercer lugar


en escala descendente (según Hans Kelsen). Las normas reglamentarias tienen
dos vertientes: Los reglamentos del ejecutivo y los reglamentos internos de una
institución estatal. En cuanto a los reglamentos del ejecutivo, la función
reglamentaria ha sido depositada constitucionalmente en el Presidente de la
República, por lo que es él quien los emite por medio de los diferentes ministerios
de Estado y estos reglamentos tienen el fin de explicar y facilitar la aplicación de
leyes ordinarias, ejemplo de ello lo encontramos en la Ley de la Policía Nacional
Civil y su Reglamento; en la Ley y Reglamento de Timbres Fiscales y Papel
Sellado Especial para Protocolo, Decreto 32-92 del Congreso de la República y
Acuerdo Gubernativo 737-92 del Ejecutivo. En lo referente a los reglamentos
internos de cada institución, estas son reglas o directrices que se decretan dentro
de una institución estatal, con el fin de normar la estructura y las funciones que
desarrollará la misma, ejemplo es el Congreso de la República ya que emite su
propio Reglamento Interior.

Leyes individualizadas

Estas normas ocupan un lugar inferior de todas las leyes, porque su cobertura de
influencia normativa se limita a personas en particular y de ellas se enuncian las
siguientes: las sentencias emitidas por un órgano jurisdiccional; los contratos
civiles, 12 laborales y mercantiles; los laudos arbítrales de particulares, etc. Su
nominación hace referencia a que sólo interesan a las personas en lo particular y
no al conglomerado social, sean personas individuales o jurídicas, que contraten o
litiguen individualmente.

Actividades de aprendizaje:

Realice un cuadro comparativo sobre las diferentes leyes, que se


encuentran en el tema dos.
¿Cuál es la función del Código de Trabajo?
El principal objetivo del Código de Trabajo es velar por que las relaciones entre
los patronos y trabajadores sean armónicas, estableciendo los distintos derechos y
obligaciones para poder garantizarles a los empleados una mejor calidad de vida.

¿Cuál es el Código de Trabajo?


Leyes de empleo en Ecuador: Definiciones

El código de trabajo contiene normas especiales que regulan aplicando diversas


modalidades y limitaciones de las condiciones de laborales, especificando libertad
de trabajo y contratación, irrenunciabilidad de derechos, Protección judicial y
administrativo.

¿Qué beneficios trajo el Código del trabajo a la clase trabajadora?


Además, el código fijó disposiciones sobre contratos individuales y colectivos,
convenciones colectivas, así como, regulaciones para el trabajo de las mujeres,
menores de edad, servicio doméstico; reglamentó el descanso, el salario mínimo,
accidentes de trabajo y condiciones mínimas de higiene y seguridad
en los centro

¿Qué dice la Ley del trabajo sobre la liquidación?

Como indica el Artículo 50 en su fracción II de la LFT, el pago de la liquidación se


integran por 3 meses de salario mensual integrado y 20 días de salario por cada año
laborado en el lugar de trabajo —a la que debe añadirse la parte proporcional de los días
laborados y que no suman un año—, más la prima de antigüedad.
TEMA No. 3

EL CODIGO DE TRABAJO

El Código de Trabajo en Guatemala es un documento jurídico que regula los


derechos y obligaciones de patronos y trabajadores. Esto con el objetivo
de que se resuelvan los conflictos o diferencias laborales basados en la
legislatura del país.

¿Por qué debo saber la importancia del código de trabajo? Muchas son los
guatemaltecos que se cuestionan la relevancia de tener conocimiento del código
de trabajo. Este código estructurado permite establecer la importancia que: toda
persona que labora posee derechos y deberes; por lo tanto, el patrono debe
regirse bajo este marco legal y propiciar un ambiente adecuado para el
desenvolvimiento de los trabajadores.

Función del código de trabajo


El código de trabajo contiene normas especiales que determinan las clases de
contratos para los trabajadores de la empresa privada o gobierno. Este documento
legal estable los roles entre los Gerentes o Representantes frente al personal que
tiene bajo su mando. Pero ¿Quién regula este código? Para el cumplimiento de
éstas normas, el ente regulador es el Ministerio de Trabajo y Prevención Social de
Guatemala que vela por el buen desempeño de las relaciones empleado-
empleador, personal-patrón u obrero-patronales, con el fin de establecer leyes que
procuren mantener un equilibrio y respeto entre los dos agentes involucrados.
Además, El Código de Trabajo de Guatemala tiene el fin de contribuir a la paz
social, a fomentar la productividad y el desarrollo social.

El Código de Trabajo es el encargado de establecer las normas para el desarrollo


de la persona que labora, y abarca todo tipo de especialidades profesionales y
oficios como: Administración, Arte, Periodismo, Educación, Turismo,
Artesanías, Asesorías Legales, Secretarios administrativos, Call-
Center, Cocineros, etc., estos y todo aquel trabajo desempeñado se rige bajo los
siguientes derechos: tiempo de contratación, descanso y vacaciones, alimentación
y vivienda y, salarios e indemnizaciones. Todos estos factores son de gran
importancia del conocimiento del trabajador ya que se debe estar preparado para
cualquier situación que se pueda presentar dentro de la empresa. En el momento
de concluir un contrato laboral se debe tener conocimiento acerca de la
justificación por la cual las autoridades respectivas dan por terminada una relación
de trabajo como pueden ser: despido intempestivo, abandono de trabajo, riesgos
de trabajo y enfermedades. Sucede con gran frecuencia el desconocimiento por
parte de los guatemaltecos acerca de los beneficios y nivel de protección que
brinda el código de trabajo.

El despido

Guatemala como en otros países del mundo se ha visto afectada por una gran ola
de despidos injustificados de los cuales no se encuentran orientados bajo las
directrices propuestas en el código de trabajo, afectando así los esfuerzos
realizados para alcanzar la estabilidad y la implementación de las leyes
establecidas.

Si has sido víctima de recorte de personal aprende a sacarle provecho al despido.


Aunque no lo creas de esta situación puedes encontrar ventaja ya que puedes
realizar un amplio análisis de tus objetivos personales y profesionales y reevaluar
el hecho si realmente tus acciones se encuentran acorde a tus deseos. Una de las
acciones que debes considerar es el emprendedurismo en donde prácticamente
tomas nuevos retos personales y profesionales encaminados a la creación de tu
propio negocio.

La renuncia

En la actualidad existen tasas considerables de renuncias presentadas en


Guatemala que en la mayoría de los casos se da por la falta de aplicación de las
normas establecidas en el código de trabajo generando una insatisfacción y
violación hacia los derechos de trabajador, conduciéndolos así a tomar la decisión
de renuncia de las actividades laborales.

Algunas de las causas comunes de renuncia en Guatemala se puede mencionar:


pésimo ambiente laboral, malas relaciones interpersonales, estancamiento laboral,
baja remuneración, actividades laborales no acordes a tus capacidades, falta de
prestaciones laborales, acoso laboral entre otros.

Apoyo por parte del gobierno


El Gobierno de Guatemala por su parte, ha mantenido una política de apoyo a la
clase trabajadora, procurando que mejoren sus condiciones económicas, y
apoyando con diversas reformas legales el fortalecimiento de los derechos
laborales. Según las consideraciones que se han emitido, el código de trabajo
guatemalteco tiene las siguientes características:

• Compensa a los trabajadores a una igualdad económica.


• Ofrece protección jurídica.
• Ejercer derechos y deberes.
• Establece una relación adecuada entre empleados y empleadores.
• Limita el principio de Autonomía de la voluntad.
• Aplicación inmediata cuando exista conflicto entre patrones y empleados.
• Dicho código se apega a lo establecido, según los tratados y convenios
Internacionales.
• Otorga garantías sociales, ya sean individual o colectivas.

Todo esto, permite que el trabajo sea digno y construya una cultura de paz
orientada a favorecer a patronos y empleados. Este código, para todos los
guatemaltecos, es de vital importancia para que sea efectiva la libertad de
contratación. Por lo tanto es de gran importancia reconocer que se poseen
derechos y deberes que cumplir para un buen desarrollo profesional.

Se reconoce que el código de trabajo pretende armonizar el ambiente de trabajo,


garantizando la existencia de derechos y obligaciones que se recompensan al
trabajador mejorando la calidad de vida. Estos son parte de los beneficios que se
gozan en el desempeño laboral del sector formal, en contraste con el sector
informal que es reconocido por la falta de condiciones adecuadas para el buen
desempeño y la ausencia de aplicabilidad del código de trabajo. Ahora que ya
conoces a grandes rasgos la importancia del conocimiento del código de
trabajo, asegúrate que ampliar estos conocimientos para lograr un trabajo digno,
beneficioso y regido bajo un marco legal.

l código de trabajo contiene normas especiales que determinan las clases de


contratos para los trabajadores de la empresa privada o gobierno.

Además, establece la importancia que toda persona que labora posee, así como
los derechos y deberes tiene que cumplir.

Para el cumplimiento de éstas normas, el Ministerio de Trabajo y Prevención


Social vela por el desempeño de las relaciones empleado-empleador, personal-
patrón u obrero-patronales, con el objetivo de establecer leyes que procuren
mantener un equilibrio y respeto entre los dos agentes.
Artículos que todos los guatemaltecos y guatemaltecas deben conocer sobre
Código de Trabajo

1) ¿Razones para un despido?

De acuerdo al artículo 77 del Código de Trabajo, son algunas causas justas de


despido:

 Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono o sin
causa justificada, durante dos días laborales completos y consecutivos o
durante seis medios días laborales en un mismo mes calendario.

 Cuando el trabajador revele los secretos técnicos, comerciales o de


fabricación de los productos.

 Cuando el trabajador sufra la pena de arresto mayor o se le imponga prisión


correccional por sentencia ejecutoriada.

 Cuando el trabajador incurra en cualquier otra falta grave a las obligaciones


que le imponga el contrato.

2) ¿Cómo deben estar estructuradas las jornadas de trabajo?

El artículo 116 expone que:

 La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno (06:00 – 18:00 horas) no


puede ser mayor de 8 horas diarias, ni exceder de un total de 48 horas a la
semana.

 La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno (18:00 – 06:00 horas) no


puede ser mayor de 6 horas diarias, ni exceder de un total de 36 horas a la
semana.
3) ¿Se pueden cambiar las vacaciones por dinero?

De acuerdo con el artículo 133: establece que “Las vacaciones no son


compensables en dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido el
derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que
sea la causa. Se prohíbe al trabajador prestar sus servicios a cualquier persona
durante el período de vacaciones”.
4) ¿A qué tengo derecho a pedir permiso con goce de salario?

De acuerdo al artículo 61, los patronos tienen obligación de conceder licencia con
goce de sueldo a los trabajadores en los siguientes casos:

 Cuando fallece el cónyuge o de la persona con la cual estuviese unida de


hecho el trabajador, o de los padres o hijos, tres días.
 Cuando contrajera matrimonio, cinco días.
 Por nacimiento de hijo, dos días.
 Cuando el empleador autorice expresamente otros permisos o licencias y
haya indicado que estos serán también retribuidos.
 Para responder a citaciones judiciales por el tiempo que tome la
comparecencia y siempre que no exceda de medio día dentro de la
jurisdicción y un día fuera del departamento de que se trate.
 Por desempeño de una función sindical, siempre que esta se limite a los
miembros del Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes
calendario, para cada uno de ellos.
 En todos los demás casos específicamente previstos en el convenio o pacto
colectivo de condiciones de trabajo.

5) ¿Mujeres embarazadas?

Según el artículo 152 del Código de Trabajo:

 “La madre trabajadora gozará de un descanso retribuido con el ciento por


ciento (100%) de su salario durante los treinta (30) días que precedan al
parto y los cincuenta y cuatro (54) días siguientes”.

 Los días que no pueda disfrutar antes del parto, se le acumularán para ser
disfrutados en la etapa post-parto, de tal manera que la madre trabajadora
goce de ochenta y cuatro (84) días efectivos de descanso durante ese
período.

6) ¿Salarios?

De acuerdo con el artículo 88, el salario o sueldo es la retribución que el patrono


debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la
relación de trabajo vigente entre ambos. El cálculo de esta remuneración, para el
efecto de su pago, puede pactarse:

 Por unidad de tiempo (por mes, quincena, semana, a) día u hora).


 Por unidad de obra (por pieza, tarea, precio alzado)

 Por participación en las unidades, ventas o cobros c) que haga el patrono,


pero en ningún caso el trabajador deberá asumir los riesgos de pérdidas
que tenga el patrono.

7) Obligaciones de los patronos

Artículo 61

 d) Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y


materiales necesarios para ejecutar el trabajo convenido, debiendo
suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan luego como dejen de ser
eficientes,siempre que el patrono haya convenido en que aquéllos no usen
herramienta propia.

 g) Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que éste pierda


cuando se vea imposibilitado para trabajar por culpa del patrono.

8) Prohibiciones de los patronos

Artículo 62. Se prohíbe a los patronos:

 a) Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus artículos de


consumo a determinados establecimientos o personas.

 b) Exigir o aceptar dinero u otra compensación de los trabajadores como


gratificación para que se les admita en el trabajo o por cualquiera otra
concesión o privilegio que se relacione con las condiciones de trabajo en
general.

 c) Obligar o intentar obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el medio


que se adopte, a retirarse de los sindicatos o grupos legales a que
pertenezcan o a ingresar a unos o a otros.

 d) Influir en sus decisiones políticas o convicciones religiosas

La ejecución del contrato: La conclusión de la obra o la ejecución del servicio


prestado son causas legales de terminación del contrato individual de trabajo. Esta
forma de terminación es frecuente en los contratos de trabajo para obra o servicios
determinados, los cuales terminan sin responsabilidad para las partes con la
prestación del servicio o con la conclusión de la obra.
La duración del contrato de trabajo para servicios determinados en una obra cuya
ejecución se realiza por diversos trabajos especializados se fija por la naturaleza
de la labor confiada al trabajador y por el tiempo necesario para concluir dicha
labor.
Reducción de personal: Si en el curso de la ejecución de la obra o de parte de
ella, hay necesidad, justificada por la naturaleza del trabajo, de reducir el número
de trabajadores, se seguirán las reglas establecidas en el Art. 141 del Código de
Trabajo, según el cual dispone "En caso de que haya necesidad de disminuir el
personal de una empresa, por causa autorizadas por la ley, las reducciones deben
ser hechas en el orden siguiente 1ro. Trabajadores extranjeros solteros; 2do.
Trabajadores extranjeros casados; 3ro. Trabajadores extranjeros casados con
personas dominicanas; 4to. Trabajadores extranjeros que hayan procreado hijos
dominicanos; 5to. Trabajadores dominicanos solteros; 6to. Trabajadores
dominicanos casados". En igualdad de condiciones se declaran cesantes los que
hayan trabajado menos tiempo y si todos tienen el mismo tiempo de servicio el
empleador tendrá derecho a elegir, salvo convención contraria, Art. 142 del Código
de trabajo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Analiza los artículos del código de trabajo por medio de un recuadro.

DESCRIPCION DE ARTICULO ANALISIS DEL ARTICULO


¿Cuál es el rango de edad que reconoce la Ley piña?
Para los efectos de esta Ley se considera niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta que cumple trece años de edad, y adolescente a toda aquella
desde los trece hasta que cumple dieciocho años de edad.

¿Qué leyes protegen a los niños y adolescentes en Guatemala?


En 1996 se aprobó el Código de Niñez y Juventud, que posteriormente fue
sustituido en 2003 por la Ley de Protección Integral de la Niñez y
la Adolescencia –Lepina-, a través del Decreto 27- 2003 del Congreso de la
República, cuyo propósito es dar protección, desarrollo integral y sostenible a la
niñez y adolescencia.

¿Qué instituciones protegen a los niños en Guatemala?


La Procuraduría de la niñez y Adolescencia (denominada PNA) es la entidad
encargada de la promoción y representación de la protección de los derechos e
interés superior de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

¿Qué leyes protegen a los niños y adolescentes?


 II. Derecho de prioridad; III.
 IV. Derecho a vivir en familia; V.
 VI. Derecho a no ser discriminado; VII.
 IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social; X.
 XI. Derecho a la educación; XII.
 XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información; XV.
 XVII. Derecho a la intimidad; XVIII.
TEMA No. 4

Ley de protección integral de la Niñez


Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA) Se
establece como instrumento jurídico de integración familiar y promoción social,
que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia
guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos
humanos.

ARTICULO 1. Objeto de la ley. La presente Leyes un instrumento jurídico de


integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y
sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco
democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos.

ARTICULO 2. Definición de niñez y adolescencia. Para los efectos de esta Ley se


considera niño o niña a toda persona desde su concepción hasta que cumple trece
años de edad, y adolescente a toda aquella desde los trece hasta que cumple
dieciocho años de edad.

ARTICULO 3. Sujeto de derecho y deberes. El Estado deberá respetar los


derechos y deberes de los padres o en su caso de las personas encargadas del
niño, niña o adolescente, de impartir en consonancia con la evolución de sus
facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño, niña y adolescente
ejerza los derechos reconocidos en la Constitución Política de la República, la
presente Ley y demás leyes internas, los tratados, convenios, pactos y demás
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos aceptados y
ratificados por Guatemala, sin más restricciones que las que establece la ley, cuya
interpretación no será extensiva.

ARTICULO 4. Deberes del Estado. Es deber del Estado promover y adoptar las
medidas necesarias para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así como
garantizarle a los padres y tutores, el cumplimiento de sus obligaciones en lo
relativo a la vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación,
educación, cultura, deporte, recreación y convivencia familiar y comunitaria de
todos los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, es deber del Estado que la
aplicación de esta Ley esté a cargo de órganos especializados, cuyo personal
deberá tener la formación profesional y moral que exige el desarrollo integral de la
niñez y adolescencia, según la función que desempeñe y conforme a las
disposiciones generales de esta Ley.

ARTICULO 5. Interés de la niñez y la familia. El interés superior del niño, es una


garantía que se aplicará en toda decisión que se adopte con relación a la niñez y
la adolescencia, que deberá asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos,
respetando sus vínculos familiares, origen étnico, religioso, cultural y lingüístico,
teniendo siempre en cuenta su opinión en función de la edad y madurez. En
ningún caso su aplicación podrá disminuir, tergiversar o restringir los derechos y
garantías reconocidos en la Constitución Política de la República, tratados y
convenios en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por
Guatemala yen esta Ley. Se entiende por interés de la familia, a todas aquellas
acciones encaminadas a favorecer la unidad e integridad de la misma y el respeto
de las relaciones entre padres e hijos, cumplidos dentro del ordenamiento legal. El
Estado deberá promover y adoptar !as medidas necesarias para el cumplimiento
efectivo del interés de los niños, niñas y adolescentes y de la familia.

ARTICULO 6. Tutelaridad. El derecho de la niñez y adolescencia es un derecho


tutelar de los niños, niñas y adolescentes, otorgándoles una protección jurídica
preferente. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de
carácter irrenunciable. El Estado deberá velar porque los niños, niñas y
adolescentes reciban entre otros: a) Protección y socorro especial en caso de
desastres. b) Atención especializada en los servicios públicos o de naturaleza
pública. c) Formulación y ejecución de políticas públicas específicas. d) Asignación
específica de recursos públicos en las áreas relacionadas con la protección a la
niñez y juventud adolescencia.

ARTICULO 7. Denuncia falsa. Si como resultado de un procedimiento judicial o


administrativo de los contemplados en esta Ley, se determina que los hechos
denunciados por un adulto en contra de otro adulto con relación a la violación de
los derechos de un niño, niña o adolescente son infundados y que de ser ciertos
constituirían delito de los que dan persecución penal de oficio, la autoridad
competente deberá certificar lo conducente al Ministerio Público por el delito de
acusación o denuncia falsa.

ARTICULO 8. Derechos inherentes. Los derechos y garantías que otorga la


presente Ley, no excluye otros, que aunque no figuren expresamente en él, son
inherentes a los niños, niñas y adolescentes. La interpretación y aplicación de las
disposiciones de esta Ley deberá hacerse en armonía con sus principios rectores,
con los principios generales del derecho, con la doctrina y normativa internacional
en esta materia, en la forma que mejor garantice los derechos establecidos en la
Constitución Política de la República, los tratados, convenios, pactos y demás
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos aceptados y
ratificados por Guatemala.
DERECHOS INDIVIDUALES

SECCION I

DERECHO A LA VIDA

ARTICULO 9. Vida. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho fundamental a


la vida. Es obligación del Estado garantizar su supervivencia, seguridad y
desarrollo integral. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección,
cuidado y asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental,
social y espiritual. Estos derechos se reconocen desde su concepción.

Conclusiones:
Miles de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos se ven obligados a trabajar
desde edades muy tempranas, en ocupaciones altamente peligrosas para su salud
física y psicológica, estando en una situación de desprotección absoluta.

La vida de estos menores es, cuanto menos, cruel. Trabajan durante


interminables jornadas laborales que les obligan a abandonar sus estudios en la
mayoría de los casos, con la repercusión negativa que ello supone sobre la
calidad de vida futura de estos niños/as. Muchos de ellos reciben baja o nula
remuneración, aún trabajando en actividades que se engloban dentro de las
llamadas “peores formas de trabajo infantil”, como la agricultura, el trabajo
doméstico, la explotación sexual comercial, la industria pirotécnica, la pesca, el
trabajo en minas, la segregación de residuos, la construcción o el transporte
manual de cargas, entre otras.

En su mayoría, estos niños, niñas y adolescentes trabajan en el mercado informal,


lo que hace difícil obtener datos reales, tanto cualitativos como cuantitativos. A
demás, al estar ocupados dentro de lo que se puede denominar “trabajo invisible”,
hace que en sea prácticamente imposible denunciar casos de abuso y negligencia
hacia estos menores. Capítulo 20. Conclusiones y propuestas generales sobre
trabajo infantil en Latinoamérica.
PROPUESTAS:
Planificación familiar: los gobiernos de los países con altos niveles de pobreza
deberían fomentar la “planificación familiar”, como mecanismo para eliminar la
pobreza intergeneracional, evitando así que muchas familias sin recursos se vean
obligadas a enviar a sus hijos e hijas a trabajar.

Asistencia prioritaria a las familias con escasos recursos: es importante dirigir los
esfuerzos hacia las familias con mayores niveles de pobreza, ya que son en ellas
donde más probabilidad existe de que los niños/as trabajen, o estén en riesgo de
trabajar.

Cumplimiento de la Normativa Internacional relativa al T.I.: se deben tomar


medidas eficaces que velen por el cumplimiento, a nivel nacional, de la normativa
internacional relativa al trabajo infantil.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Analiza los artículos que aparecen en el tema cuatro por
medio de un recuadro.
Descripción del articulo Análisis del articulo

Realiza dos conclusiones sobre la función que tiene la Ley


PINA.

También podría gustarte