Está en la página 1de 162

1

DERECHO CONSTITUCIONAL- TERRILE


Una aproximación al derecho constitucional
 Derecho Constitucional
Es la ciencia que estudia la org. Del poder y los derechos humanos esenciales. Una
convención social que se sumerge en una práctica social continua, como producto de
un dialogo permanente.
Su objetivo es reconocernos como seres humanos, con atributos universales. Su
objeto de estudio es la Constitución. Para esto, se requiere conocer la jurisprudencia.
La norma constitucional no se limita al texto constitucional, existen tratados
internacionales de igual jerarquía y derechos, declaraciones y garantías.

La Constitución está asentada sobre tres principios:


1) Principio de legalidad: nos da seguridad ya que tanto la norma prohibitiva como la
que autoriza están escritas. Lo que está prohibido, está expresamente establecido; lo
que no está prohibido puede estarlo o no. “Todo lo que no está prohibido, está
permitido”; por este principio sabemos a priori las conductas prohibidas y con ello, las
permitidas. Este valor nos da seguridad implicando que cualquier norma nueva no
puede tener efectos retroactivos, no puede lesionar los derechos adquiridos, sólo
disponen para futuro.
2) Principio de razonabilidad: En nuestra CN, se encuentra en el Art. 28: “Los
principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”. Con la reforma de 1994,
también debemos ponderar lo regulado por los Tratados Internacionales con rango
constitucional incorporados en el Art. 75 Inc. 22. Este principio se contrapone a la
arbitrariedad, a lo infundado.
3) Igualdad: Art. 16. “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”. Este principio
debe ser interpretado, de acuerdo con la Corte Suprema como la “Igualdad de los
iguales en iguales circunstancias”. Una diferenciación sólo es discriminatoria cuando es
irracional, es decir que no tiene fundamento. Vinculado con ello, el Art. 20 consagra el
principio de igualdad para los extranjeros que quieran habitar el suelo argentino.

La estructura orgánica de la Constitución es:


+ parte DOGMATICA: que contiene los derechos de los seres humanos, garantías, la
condición republica cana, representativa y federal.
+Parte ORGANICA: determina las competencias de los órganos políticos y establecer
las formas y procedimiento del ejercicio del poder.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


2

Clasificación de las constituciones


Constituciones escritas y no escritas: las constituciones escritas son aquellas cuyas
disposiciones están contenidas en una o varias leyes que cumplen rigurosamente con
determinados criterios formales y tienen carácter de normas rectoras que condicionan la
validez y vigencia de las restantes disposiciones normativas. Surgieron en el siglo XVIII. Las
constituciones no escritas son aquellas cuyos contenidos resultan de la costumbre y de actos
de poder. Es posible que sus disposiciones, en algún momento sean plasmadas en un texto
escrito, pero su calidad de normas constitucionales no dependerá de esa formalidad sino de su
aceptación social. Bajo la influencia del contractualismo y del iusnaturalismo, se consideró
necesario documentar orgánicamente los mecanismos de limitación del poder para preservar
la libertad y dignidad, y el principio de legalidad consagró seguridad jurídica.

Constituciones codificadas y dispersas: las constituciones codificadas son aquellas que están
escritas cuyos contenidos están sistematizados y consignados de manera orgánica en un
documento jurídico único. Las constituciones dispersas son aquellas cuyos contenidos
aparecen expuestos en una pluralidad de documentos jurídicos y costumbres. Carecen de un
sistema que sistematice y organice el orden imperativo constitucional. Aunque son dispersas
tienen poder imperativo.

Constituciones rígidas, flexibles y pétreas: las constituciones rígidas son aquellas en las cuales
está expresada claramente la distinción entre el poder constituyente y los poderes
constituidos. Su reforma solamente puede concretarse a través de un órgano extraordinario
convocado Ad Hoc. Nuestra CN, muestra su rigidez a través del art 30, pero a través de la
Reforma de 1994 se ha transformado en semi-rígida. En el artículo 75 inc 22 se han
individualizado TT.II sobre DD.HH, y por expresa delegación de la Convención Constituyente de
1994, el Congreso de la Nación está habilitado para individualizar en el futuro nuevos tratados
cuyas normas no deberán ser entendidas sino como complementarias de la primera parte de la
CN. Lo que habilita que estos puedan eventualmente modificar la segunda parte.

Una constitución flexible es aquella en la que no aparece expresada la diferencia entre el poder
constituyente y los poderes constituidos, es decir que la reforma de tal constitución es
realizada por el órgano legislativo ordinario, y se aplican los mismos procedimientos y
formalidades que para la sanción de leyes ordinarias. Se actualizan constantemente
acompañando la evolución social.

Las constituciones pétreas son aquellas cuyas disposiciones no pueden ser reformadas
jurídicamente. La petrificación puede ser:

 Temporal: se prohíbe la modificación de la constitución por un lapso de tiempo o hasta


que se cumplan determinadas condiciones
 Absoluta: la reforma de la constitución está prohibida en todas sus partes. Esto es
inexistente en la práctica, sólo sería viable en sociedades teocráticas
 Relativa: cuando existen determinadas cláusulas pétreas es decir que no pueden ser
reformadas. Por ej. La Constitución Francesa establece que la forma republicana de
gobierno no podrá ser objeto de reforma constitucional. Otro ejemplo sería la
progresividad de los derechos humanos: una vez que son reconocidos no pueden ser
negados. Las cláusulas pétreas son:
1. Absolutas: su reforma está prohibida

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


3

2. Relativas: prohíben su modificación total o parcial durante un lapso


determinado de tiempo o hasta que se cumplan determinadas
condiciones.
3. Expresas: la prohibición emana expresamente del texto constitucional
4. Tácitas: integradas por los principios y bases esenciales de la
estructuración política.

Constituciones Formales y Materiales: una constitución formal es aquella concebida como un


ordenamiento sistemático y racional de la vida social, colabora con el principio de legalidad,
emana de un poder constituyente legítimo y reafirma su condición de suprema. Una
constitución material está formada por la constitución formal, la interpretación judicial, la
legislación dictada en consecuencia, los decretos decisiones y resoluciones el PE y PL, las
acordadas judiciales, entre otras.

Constitución Real: se conforma por la constitución material más el conjunto de fuerzas


políticas, ideológicas, culturales, conductas, hechos, nuevas costumbres que no están previstos
en la Constitución material pero que actúan en una sociedad y condicionan el ordenamiento
jurídico. Es el resultado de la supra-legalidad y la globalización creciente. Por ejemplo: si el
legislador se demora en sancionar una ley, es el juez quien cumple la tarea de resolver la
emergencia. El vacío legal lo impulsa a interpretar discrecionalmente la constitución real.

Las fuentes del Derecho Constitucional


Son los diversos modos que determinan el contenido de la disciplina. Se clasifican en
inmediatas o directas y mediatas o indirectas.

Fuentes inmediatas o directas


1. Constitución Nacional: a la par que reconoce derechos explícitos e implícitos, y las
garantías necesarias para defender su vigencia, precisa la organización política y
jurídica. Declara la naturaleza republicana de la forma de gobierno, la Federación
como forma de Estado y el sistema representativo asentado sobre la democracia como
forma de vida. es un instrumento de gobierno para alcanzar los fines que cada una de
las administraciones se propone.
La CN vigente es la sancionada en 1853, con las reformas constitucionales de 1860,
1866, 1898, 1957 y 1994.
La reforma de 1994 y la interpretación de la CSJN sobre la vigencia y jerarquía de los
tratados individualizados en el artículo 75 inc 22, han modificado algunos aspectos
vinculados a las fuentes al adoptar el monismo en materia de DD.HH y con él la
vigencia del Ius Cogens.
2. Tratados Internacionales de Derechos Humanos: como ya dijimos, gracias a la
reforma de 1994 se incorporaron a la CN los derechos de cuarta generación y se
individualizan una serie de tratados en el art 75 inc 22: “Corresponde al Congreso
aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes” Los TT.II nombrados, en las

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


4

condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno


de la 1° parte de la CN y deben entenderse como complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos.

3. Leyes del Congreso dictadas en consecuencia de la CN:


4. La costumbre: se trata de un derecho no escrito, que se ha formado
espontáneamente y que es aceptado colectivamente como obligatorio. Para que
una práctica común asuma el rol de costumbre debe ser generalizada, constante
y uniforme, deberá ser considerada como necesaria o inevitable para el logro de
un objetivo determinado. La costumbre puede ser:

Secundum legem: precisa, aclara y contempla una cláusula de la CN.


Praeter legem: cubre una laguna constitucional, creando una norma
supletoria
Contra legem: pretende modificar una disposición constitucional
expresa.

El Ius Cogens además de disposiciones de derecho positivo, también comprende


la costumbre internacional, que incluye la orientación en la votación de los
Estados Miembro antes los Organismos Internacionales.

Fuentes mediatas o indirectas

1. La jurisprudencia: está constituida por las decisiones uniformes y constantes


emanadas de los tribunales nacionales, en particular de la CSJN sobre materias
de naturaleza constitucional, y las resoluciones de la Corte IDH. A partir de 1994
se estableció que corresponde la adecuación de la jurisprudencia nacional a la
derivada de la CIDH cuando mediante ella se interpreta la Convención
Americana de Derechos Humanos (CADH).

Es importante señalar que mediante la jurisprudencia no se crean normas


constitucionales, sino que el PJ se limita a interpretar los alcances y significados
atribuidos a las cláusulas de la CN.

2. La doctrina: opiniones formuladas por los juristas desde la cátedra universitaria,


el libro y cualquier medio técnico de comunicación social, con el objeto de
determinar el significado de la normas jurídicas existentes y de proyectar nuevas
disposiciones legales destinadas a regular relaciones sociales.
3. El derecho comparado: consiste en la descripción y análisis de los
ordenamientos jurídicos de países extranjeros y de las organizaciones supra
nacionales, con el propósito de determinar sus bondades y defecto, y establecer
concordancias o divergencias con el derecho local.

EL CONTRATO SOCIAL(hipotético) de ROUSSEAU(surge en


francia)
Es un modelo de legitimación de la pertenencia del individuo dentro del Estado. Era un
acuerdo implícito pre constituyente que se identificó como el origen del

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


5

constitucionalismo. Es un elemento PRE-CONSTITUCIONAL. Para asegurar el contrato


social, se delega el poder administrador al Poder Ejecutivo.

Se dice que es hipotético ya que no existe un contrato social abarcativo de todos los
sectores sociales y mucho menos q acudan al mismo voluntariamente. En todo caso,
existen acuerdos parciales entre diferentes sectores q se vieron obligados a participar
para resolver estos TEMAS URGENTES. Cada clase social tiene intereses particulares, pero
para no ser desplazados ingresan a debatir y negociar. Ej: La constitución de 1853
desplazo a BS.AS. y a Caseros

RAWLS comparte que el contrato social es una FICCION: ya que este depende de la
capacidad de negociación, osea de la fuerza de cada uno de los participantes del acuerdo,
por lo que no se iguala el “estatus moral”. Ya que cada ser humano no tiene una moral
igual y eso los hace imparciales en la negociación.

Las diferentes clases sociales buscaban un consenso, por este motivo, gracias a que el Rey
necesitaba de los siervos para la mano de obra, y los siervos al rey y a su vez entre los
feudos, estos se dan citas para TEMAS URGENTES, es decir, se reúnen para consensuar
VISIONES ABARCATIVAS. Ej: invasiones

Para hablar del Contrato social hay que hablar que en uno y otro caso, las
monarquías,nobles,clero, pautaban acuerdos de coyuntura como x ejemplo los privilegios
de la corona, formaban parte del contrato social en la que quedaban desplazados todos
los demás sectores.

La convención social esta vinculada a la gobernabilidad y la resistencia a vivir en la


anarquía. Es un mecanismo de autodefensa. Esto se deduce de que los seres humanos
tienen AVERSION AL MIEDO, voluntariamente buscan un pacto de convivencia y
administración colectiva de espacios comunes, prefieren vivir en sociedad por la
contención y para mejorar sus niveles de bienestar.

¿Cabe identificar al contrato social como constitucionalismo? En el contrato social hay una
VOLUNTAD COMUN, se predice el comportamiento de los actores sociales dentro del
Estado y frente al gobierno.

Distintos pensadores llegaron a la conclusión de que se construyó sobre REDUCIDAS


CONVENCIONES SOCIALES, entre sectores de la nobleza y el monarca en el que el factor
religioso tuvo mucha influencia.

LA IMPARCIALIDAD SEGÚN RAWLS

Piensa que las partes están bajo una IGNORANCIA. Ya que los sujetos ignoran como las
diversas alternativas afectaran sus propios casos particulares, y la única comprensión que
tienen es la idea de justica.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


6

Detrás de esta ignorancia, concluye que 2 principios sobre la justicia serán elegidos: la
libertad básica sea igual a la de los otros y que

Plantea que las instituciones de una sociedad pueden ser justas cuando permiten q la vidsa
de las personas depende de lo que su autonomía les dicta y no x las circunstancias d c/U.

Transito desde el contrato social al contrato constitucional


1. El modus viviendi o contrato social: son acuerdos morales y no compromisos
firmados. Se incorporan ciertos principios de justicia con la intención de concluir
los enfrentamientos civiles, llamados, TEMAS URGENTES. Se reúnen para
consensuar VISIONES ABARCATIVAS.

2. El consenso constitucional: Los principios de justicia incorporados en la


constitución llegan a ser aceptados por concepciones rivales. Se construye sobre:
garantizar derecho y libertad y procedimientos electorales, con el fin de moderar
los enfrentamientos políticos. Se involucra a sectores q no asumían compromiso.

3. El consenso superpuesto: gracias a que los distintos grupos tienen ideologías y


convicciones diferentes, intentan seducir a otros, se da entre personas razonables
que aceptan doctrinas razonables. En esta etapa se es mas profundo y mas amplio.
Se crean normas claras de conductas para ordenar la sociedad.

4. El contrato constitucional: es de largo plazo, resuelve el método de organización


del gobierno que se crea y le establece limites. Las personas se reconocen como
iguales frente a los derechos(a pesar de que algunos no están, hasta el rey) y se
crea un ORDEN.
El amplio campo de interacciones sociales lleva a problemas, y se plantean 2
alternativas para solucionarlos:
o Una interpretación del contrato echa x un tribunal q pueda ofrecer una
solución a las partes.
o Una renegociación entre las partes

CONCEPTOS DE RAWLS
1. LA FUNCION DE LA CONSTITUCION
La Constitución es percibida como un protector de la ciudadanía que regula la solución de
conflictos, es un cuerpo de derecho interpretado por los jueces, que se integra al texto

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


7

constitucional pero no deriva de el en un sentido estricto. Estable límites al ejercicio de la


discrecionalidad judicial antes que determinar normas concretas p una decisión.

2. EL PLURALISMO RAZONABLE
Ya que las sociedades modernas hay muchas doctrinas incompatibles entre si, pero
razonables. Ej. Filosófica, religiosa. Diferimos en nuestras convicciones básicas, pero esto es
como consecuencia, de que existe una diversidad moral y ello es propio de una sociedad justa.

3. LA RAZON PUBLICA COMPARTIDA


Viene a sugerirnos cuales son las materias que el conjunto de la sociedad puede consensuar y
cuales no. No corresponde invocar y pretender la incorporación de contenidos que no sean
razones públicas, como por ejemplo valores religiosos no.

4. Principio de legitimidad
Si alguien pretendiera incorporar a la Constitución razones no públicas (prohibir a los gays)
estaría violando este principio. El consenso supuerto se construye con contenidos afines con la
razón publica compartida y la legitimidad.

5. Deber moral
Deber propio de la ciudadanía, impone unos a otros explicarnos los principios y políticas que
proponemos y por los que votamos.

DESARROLLO HISTORIO DEL CONSTITUCIONALISMO


Constitucionalismo: movimiento originado en Inglaterra, eeuu y Francia entre los siglo 17 y 18.
Surge en forma anárquica y del comportamiento social. Se originó cómo reacción a la
monarquía y superar las concepciones del poder absoluto con origen divino.

1. EN INGLATERRA
Un primer antecedente, es la referencia a la Carta Magna de 1215 que consagra el principio de
legalidad en materia tributaria; la necesidad de juicio previo de los pares antes de la detención
y desposesión de los bienes y la libertad de comercio y tránsito.

Asimismo, se constituyó el "consejo de los 25 Barones" para vigilar al Rey y controlar los actos
de la corona, limitando el poder de la monarquía. La "petición de los Rights" -petición de
derechos que fue elevada al Rey Carlos I para solicitar la vigencia de los derechos reconocidos
a partir de la Carta Magna y que fueron desconocido por diferentes monarcas. El acuerdo del
pueblo; en dicho acuerdo se distinguía entre principios fundamentales y no fundamentales y
se avanzaba en el reconocimiento de los derechos del Parlamento, en el sufragio universal y en
la idea de una constitución como contrato solemne que debía ser escrita y que expresara los
derechos de la Nación. Cromwell instauro por única vez en Inglaterra un sistema republicano,
que solo duro hasta el 1660.El documento "Instrument of government ", instrumento de
gobierno, constituyo la única constitución escrita que ha tenido Inglaterra.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


8

La revolución Inglesa de 1688, resultado del triunfo de la lucha de líderes del Parlamento,
estableció la moderna monarquía parlamentaria y se reconocieron derechos a través de la
Declaración de Derechos de 1689.

2. EN ESTADOS UNIDOS
El nacimiento del constitucionalismo en los EE.UU tiene origen religioso. Efectivamente: los
ingleses que emigraron a las colonias huyendo de la persecución de los Reyes Estuardo,
adoptaron principios democráticos en su concepción religiosa, a través de la regulación de los
Derechos y deberes de los ministros y fieles del culto. Dichas pautas obraron como principios y
modelos de conductas.

Las colonias se reunieron con sus delegados en un Primer Congreso Continental. En esa
oportunidad, se aprobó la Declaración de Derechos y Agravios, donde defendían su derecho al
autogobierno, lo que fue rechazado por el imperio Ingles. Hernández menciona como una de
los más importantes hitos del constitucionalismo norteamericano, la constitución de Virginia.

En 1787, en Filadelfia, se sanciono su C.N. Dicha constitución escrita estableció por 1era vez
una forma de Estado Federal. Es cierto que la Constitución es presidencialista, con una clara
división de los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y que suma, además, la supremacía
de la norma constitucional.

La esclavitud fue una institución legal; fue practicada desde el principio de la era colonial y que
fue firmemente establecida cuando se firmó la Declaración de Independencia de los EE.UU.
Tras esto, existió una expansión gradual de la doctrina del abolicionismo. El abolicionismo
como principio era algo más que mero deseo de ampliar las restricciones de esclavitud, se
caracterizó por el apoyo de la aplicación de la violencia para precipitar dicho fin. Recién 1863,
mediante la "Proclamación de Emancipación" (promulgada por el presidente Abraham
Lincoln), se declaraba la libertad de todos los esclavos y se puso en vigencia, por 1era vez, al
final de la Guerra Civil en 1865. El movimiento abolicionista fue el antecedente para el
"movimiento para los derechos civiles". El trabajo de los esclavos fue un factor importante en
la acumulación de riquezas en los EE.UU.

La victoria de la "Unión" en la guerra de secesión, abolió el trabajo del esclavo en el sur. El


movimiento por los "Derechos Civiles" tuvo lugar entre los años 1955 y 1968 para terminar con
la discriminación contra los afroamericanos y la segregación racial. El asesinato de
afroamericanos por parte de blancos era todavía común en los años '50. Otro hecho que
delato la lucha del "Movimiento por los Derechos Civiles" fue la decisión de los estudiantes de
algunos estados del sur de " ocupar" los mostradores de tiendas locales a la hora del almuerzo
en protesta por la segregación de los establecimientos. El presidente Kennedy presento al
Congreso un proyecto de "Ley de Derechos Civiles". El asesinato de Kennedy el 22 de
Noviembre de 1963 implico que el nuevo Presidente utilizara su influencia en el Congreso para
sacar adelante gran parte de la agenda legislativa de Kennedy.

3. EN FRANCIA

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


9

La Revolución Francesa trajo consecuencias ya que fue en el país más poderoso de Europa, fue
la única revolución de masas y la mas radical y fue la única en la que sus ejércitos se pusieron
en marcha para revolucionar al mundo. Sus repercusiones generaron levantamientos en todo
el mundo. Francia padecía una situación económica decadente en 1789, comenzando la
revolución como un intento de recuperar los mandos del Estado.

El empobrecimiento del campo origino una depresión industrial. Los rurales y los urbanos
estaban desesperados x el cese del trabajo y se movilizaron. Tomaron la BASTILLA(prisión de
Francia), esto ratifico la caída del despotismo y fue aclamada en todo el mundo como el
comienzo de la liberación. Esta movilización tuve su manifiesto formal: la “Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano” en 1789, manifestó contra la sociedad jerárquica y los
principios de los nobles. La propiedad privada se convirtió en un derecho natural y los hombres
eran iguales ante la ley y todas las carreras estaban abiertas por igual al talento.

En 1791, un sector de la burguesa emprendió la reforma de Francia: con la instauración del


sistema decimal, emancipación de los judíos, se vendieron las propiedades de la iglesia… La
Constitución de 1791 instauraba una monarquía constitucional.

La oposición quiso expulsar al rey del país, por esto, hubo una guerra en 1792 en la que el
pueblo lucho contra la monarquía y GANO. El Rey fue encarcelado

En 1797 se promulgo una Nueva Constitución, se reconocía el sufragio universal, derecho al


trabajo, al alimento…. Se abolieron los derechos feudales y el ejercito dejo de ser monopolio
de la realeza para ser una carrera.

EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO
Constitucionalismo: sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de los poderes determinada, no tiene Constitución.

Se asienta sobre dos pilares: + El imperio de la ley, que subordina a los gobernantes y
gobernados bajo una misma norma.

+Poder en la comunidad: negar a una persona o grupo la posibilidad de regir los destinos de
una nación sin su consentimiento.

Técnicas para la constitucionalismo: la supremacía de la constitución, separación y control de


los órganos del poder para que no sea abusivo, designación de los gobernantes por voto
universal e igual y la distinción entre la función constituyente y las ordinarias de gobierno.

ETAPAS DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO


1. CONSTITUCIONALISMO LIBERAL—1ra generacion

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


10

El constitucionalismo de la primera etapa, está al servicio de la burguesía, comerciantes,


industriales, profesionales, clase media alta, que a partir del S XVII triunfa sobre el rey, la
aristocracia, y el clero. Esa victoria se concreta en tres grandes revoluciones que producen
documentos constitucionales de gran predicamento como lo fueron, la Revolución Inglesa, la
Norteamericana de 1776 y la Francesa de 1789 que logró establecer la Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano, en ese año y en 1791 la Constitución.

Para afianzar su triunfo sobre el primer y segundo estado y neutralizar los avances del cuarto
estado o proletariado, la burguesía utilizó una doctrina de autolegitimación filosófica, política,
económica: la ideología individualista y liberal; y propició la sanción de leyes supremas para
consolidar el nuevo estado de cosas. Se produce una transformación en materia de derechos y
el Estado se limita a reconocer en el ser humano, el titular de los mismos.

Características: - Esos derechos estaban ligados a la libertad (casi absoluta): de prensa, de


circular libremente, física y de tránsito, de expresión, de sufragio, de enseñar y aprender, de
cultos, derecho a la privacidad, a la intimidad, inviolabilidad del domicilio y papeles privados.
Ello implicó un ataque contra el modelo monárquico – absolutista- aristocrático.

- Nuevo orden económico, se declara a la propiedad como derecho inviolable (Art. 17); no se
ponen topes a la posibilidad de acumular riqueza y se permite acrecentarla en manos privadas;
se admite el derecho a trabajar en cualquier industria o comercio y no se reconoce el derecho
de huelga.

- Nuevo orden político: se disuelven las prerrogativas del rey, la nobleza y el clero; se distingue
entre ciudadanos activos y pasivos; se exige una significativa cantidad de dinero para
desempeñar funciones públicas.

Se caracteriza x un poder limitado y controlado, a través de la tripartición de los poderes. Se


adoptan conceptos como la “soberanía del pueblo”, ya que el voto es individual, se establecen
derechos y garantías de los derechos individuales y se posiciona a la constitución como
suprema. Se adoptan posturas económicas sociales de abstención conforme a las teorías del
liberalismo.

Se reconocieron los derechos civiles y políticos(derechos humanos de 1ra generación)

Producto final :

 Existencia de un Estado con una Constitución formal


 Derechos con contenidos individualistas liberales. Ej:derecho asociarse, a la
propiedad.
 Nuevo orden político: disuelve las prerrogativas del Rey, nobleza y el clero
 La única desigualdad condenada era la esclavitud

2.CONSTITUCIONALISMO SOCIAL – 2da generacion


Los tres ideales de la etapa anterior: libertad – igualdad – fraternidad, resultaron desvirtuados.

Lineamientos en común:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


11

 CONCEPTO POSITIVO DE LIBERTAD: se ve a la libertad como una facultad o potencia:


alguien es libre en la medida en que pueda optar por hacer o no hacer algo. Solamente
es libre quien posee los medios para alcanzar un derecho.
 CONCEPTO SUSTANCIAL DE IGUALDAD: acepta la idea de igualdad formal ante la ley
 PARTICIPACIÓN POLÍTICA: a la tesis de la democracia representativa donde el pueblo
no gobierna sino a través de sus representantes, el constitucionalismo social añade la
idea de democracia participativa: la comunidad interviene también en decisiones
políticas y económicas. Ejemplo: referéndum, etc.
 DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: función social del trabajo,
sufragio universal, reconocimiento del derecho de huelga…
 FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD: la propiedad que no cumple fines
exclusivamente personales
 LA DIGNIDAD DE VIDA, META GUBERNATIVA: Intenta resolver necesidades mínimas
como la salud, vivienda, educación.
 LA SOLIDARIDAD COMO DEBER JURÍDICO.
 JUSTICIA SOCIAL: justicia que opera como protectora de los débiles y carecientes.
 INTERVENCIONISMO ESTATAL: el Estado debe asumir un rol protagónico en la vida
económica y social: proteccionismo, intervencionismo…

Con la industrialización y la aparición de partidos socialistas,sindicatos,libros como el


manifiesto comunista, las personas comenzaron a ponerle énfasis en la cuestión
social, y denunciaron las consecuencias de la industrialización, ya que la libertad
había entrado en crisis y la oferta y la demanda extinguieron la libertad de mercado.
Diferentes doctrinas: socialismo, marxismo, anarquismo, sindicalismo, solidarismo,
corporativismo, y hasta el propio liberalismo se reformula y aparece el neoliberalismo
social con la noción de “economía social de mercado”.

Aquí aparecen los DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION, reconociendo los derechos


sociales de los trabajadores ,mujeres y niños, y promoviendo una justicia social y
distributiva. EJ: MEXICO 1917(primera constitución) y la de Weimar(1919 Alemania).

En Argentina Se ve en el constitucionalismo social en el derecho público provincial,


por ejemplo la constitución de la provincia de san juan(1927) que incorporo
contenidos de la mexicana y alemana. Los DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION se
ponen en las reformas constitucionales de 1949 y 1947, con PERON. Se consolida con
la reforma de 1994 que le otorga jerarquía constitucional a los tratados de derechos
humanos.

3.CONSTITUCIONALISMO DE INGERENCIA
COLECTIVA(3ra generación)
Existe una incidencia colectiva, que afecta a un conjunto. La sociedad debe buscar
formas de consenso y la eliminación de la indiferencia social.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


12

Derechos colectivos: derecho al ambiente sano, derecho de los consumidores y


usuarios, aumento de las facultades gubernamentales y que personas participen en
esta. Aparecen como consecuencia de la crisis en la participación política y la
necesidad de atender las cuestiones sociales.

Existe una tendencia a una Constitución basada en el modelo del Estado social,
enfocada la idea de igualdad, solidaridad de los pueblos, en la dignidad humana,
justicia social y la proscripción de toda forma de discriminación. En este escenario la
sociedad debe buscar formas de consenso, participación activa y equilibrada en el
proceso político; eliminando la indiferencia social.

La legitimación para promover los llamados derechos de tercera generación habilita


al: A) Habitante: tiene legitimación para actuar en defensa de la legalidad y el
patrimonio social.
B) Afectado: Posee legitimación para actuar en defensa de la legalidad y una
habilitación especifica. Su pretensión en anulatoria y además preparatoria, porque
pretende que cese la acción u omisión que genera la lesión del derecho tutelado y no
pretende reparación personal ninguna.
C) Directamente Lesionado: es aquel a quien además de la afectación social, se le
genera un daño personal, cuya reparación deberá instar recurriendo al proceso
jurisdiccional habitual, ya que esta persona titulariza un derecho subjetivo.

En Argentina fueron plasmados en la reforma de 1994, en los artículos principalmente


41,42 y 43. Medio ambiente, usuarios y consumidores y le impone deberes a las
autoridades, protección a la salud y la seguridad, derecho a indemnización, derecho a
la información y a la educación.

4. LA INTERNACIONALIZACION DE LOS DDHH


Después de la 2GM, se generó conciencia sobre promover la defensa de los derechos
humanos universales. Esto produce como consecuencia un colapso de las fronteras
nacionales, la aparición de un SER HUMANO UNIVERSAL. La concepción de “soberanía

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


13

política” sufrió una profunda transformación, ya que los estados eran soberanos pero
sometidos a derecho y a la afirmación de derechos naturales.

Estos derechos no son solo constitucionales, sino SUPRA ESTATALES, y se convierten en


limites no solo internos, sino también externos a la potestad de los Estados. Los Estados
conforman una convención social internacional convirtiéndose en un ordenamiento jurídico
genérico e internacional.

Los individuos, los pueblos y los Estados pasan a ser sujeto de derecho internacional.

Se crearon organismos y derecho constitucional internacional como:


1. la Corte Internacional de justicia(supranacional)
2. Corte Interamericana de DDHH(recomienda)
3. Tribunal Constitucional Europeo(obliga)
4. “Declaración Universal de los Derechos humanos”
5. “Pacto de San José de Costa Rica”
Estos valores incorporados a la constitución se han convertido en norma juridicas
de naturaleza “IUS CONGENIAS” que los Estados no pueden contradecir.

Los derechos de la 1era, 2da y 3ra generación comienzan a reconocerse genéricamente como "
derechos humanos "; nuevos principios interpretativos y una actividad jurisprudencial
relevante de los tribunales supra nacionales confluyen para el inicio de lo que un sector de la
doctrina, llamamos " internacionalización de los derechos".

Los Derechos Humanos " Son aquellos que protegen la dignidad de la persona humana y sus
valores derivados, libertad e igualdad, a través de la efectiva y plena satisfacción de las
necesidades, tanto físicas, psíquicas como morales, y que derivan en características y principios
propios, de carácter general y normas jurídicas de protección".

La internacionalización deviene como consecuencia de un colapso de fronteras nacionales. El


mundo potencia una gradual generalización del libre comercio, creciente presencia en el
escenario mundial de empresas transnacionales y el acceso masivo a la información. Grandes
descubrimientos en los campos de la cibernética, transporte y de las comunicaciones que
repercuten en el mundo de la cultura.

En Argentina, con la reforma de 1994 , se incorporaron los TRATADOS DE DERECHOS


HUMANOS (ART.75), que tienen igual jerarquía que la Constitución.

- Reflexiones sobre el constitucionalismo y el neo-


constitucionalismo en el siglo 21.
Transitamos durante más de tres siglos un creciente proceso de limitación y regulación del
poder.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


14

Según Ferrajoli, en primer lugar derrotamos el absolutismo de los poderes públicos reflejados
por los poderes políticos. Uno de los elementos de esta confrontación es por ejemplo, la
división de poderes.
-Luego, progresivamente se avanzó en reducir y limitar el absolutismo de los poderes
económicos y empresariales. Esto se hizo por ejemplo, sancionando normas sobre el derecho
sobre el trabajo.
-Ahora, en la actualidad, el desafío del futuro se basa por un lado en la lucha contra los
defectos del viejo absolutismo, que se defiende con el concepto tradicional de “la soberanía
externa de los estados”; y por otro lado, en el nuevo absolutismo de los grandes poderes
económicos y financieros trasnacionales.

-Hay una gran diferencia entre los países centrales y periféricos, ya que los centrales generan y
potencian las guerras y las violaciones masivas a los derechos humanos. Estos países utilizan la
guerra como solución frente a las controversias internacionales.
- Para los países industriales, la globalización de la economía y el fomento de la “ausencia de
reglas”, produjo un crecimiento que expone las desigualdades de la concentración de la
riqueza, y también la expansión de la pobreza y el hambre.
-Estas son ideas contrarias a las del Estado de Derecho y del constitucionalismo, y además, no
tienen fundamentos en el plano económico, ya que ningún mercado sobrevive sin reglas y sin
intervenciones reguladoras.

- Alternativas de configuración futura. Los principios y las constituciones abiertas.

1.- La constitución se presenta como una división entre el pasado y el futuro (concepción
revolucionaria)
2.- La constitución constituye un seguimiento de las “leyes naturales de la historia”
(concepción conservadora)
3.- La constitución de la actualidad, es a la vez el pasado, presente y futuro. (Resultado de
movimientos revolucionarios y costumbres, y también aspiraciones del futuro)

- Las normas constitucionales que mejor representan la continuidad del pasado con el
presente, y del presente con el futuro son los “Principios Constitucionales.
-Esto nos introduce en las constituciones abiertas: Son las que permiten dentro de los límites
constitucionales, la espontaneidad de la vida social y la competencia para asumir la dirección
política. Ambas son condiciones para la supervivencia de una sociedad pluralista y
democrática.

- La constitución del Ordenamiento Jurídico: Significa que se adquiere el ordenamiento por


normas constitucionales. Para saber si el ordenamiento jurídico esta constitucionalizado, son
necesarias las siguientes condiciones:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


15

► Una constitución rígida.


► La garantía jurisdiccional de la Constitución: La rigidez debe imponerse frente a las
leyes y al resto del ordenamiento jurídico.
► La fuerza vinculante de la Constitución: Las normas constitucionales son
plenamente aplicables y obligan a sus destinatarios.
► La sobre-interpretación de la Constitución: Se produce cuando los interpretes
constitucionales no se limitan a una interpretación literal, sino que hacen una
interpretación extensiva.
Cuando la Constitución es sobre-interpretada no quedan espacion vacios, es decir,
“libres del derecho constitucional”. Toda decisión legislativa esta respaldada por
alguna norma constitucional. No existe ley que pueda escapar del control
constitucional.

- Neo-constitucionalismo: Se trata de constituciones que no se limitan a establecer facultades


o a separar a los poderes a los poderes públicos, sino que contienen altos niveles de normas
materiales o sustantivas que condicionan la actuación del estado por medio de ciertos
objetivos. Un ejemplo de esta constitución es la Constitución española de 1978.
- Según Sanchis, el Neo-constitucionalismo se caracteriza por las siguientes tesis:

1.- La constitución es material.


2.- La constitución es garantizada: su protección de le encarga a los jueces.
3.- La constitución es omnipresente: Los derechos fundamentales tienen una fuerza expansiva
que abarca a todo el ordenamiento jurídico.
4.- La constitución establece una pluralidad de mundos constitucionalmente posibles. Es
abierta y operativa.
5.- La constitución se aplica mediante la ponderación: Forma de argumentación mediante la
cual se contruye una jerarquía entre los principios que se enfrentan, estableciendo cual es el
que debe preceder.

Según Pulido, el núcleo del neo-constitucionalismo esta en que: los derechos fundamentales
de la Constitución son principios, que dichos derechos se aplican judicialmente, y que esta
aplicación se hace por medio de la ponderación.

- El Neo-constitucionalismo y los derechos fundamentales.


Hay 3 respuestas a la pregunta ¿Cuáles son los derechos fundamentales?
1.-La primer respuesta es la ofrece la teoría del derecho. Identifica a los derechos
fundamentales con los derechos que están adscritos universalmente a todos. (Derechos
indisponibles e inalienables)

2.-La segunda respuesta es la ofrece el derecho positivo. Son fundamentales en el


ordenamiento interno los derechos universales e indisponibles; y en el ordenamiento
internacional los derechos universales e indisponibles establecidos en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos y en las Convenciones Internacionales sobre los Derechos Humanos.

3.- La tercer respuesta es la que ofrece la filosofía política, Ferrajoli dice que hay tres criterios:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


16

- El nexo entre los Derechos Humanos y la Paz: deben estar garantizados como derechos
fundamentales todos los derechos vitales cuya garantía sea necesaria para la paz. Por ejemplo,
el derecho a la vida.
- El nexo entre derechos e igualdad: Igualdad en los derechos de libertad que garantizan el
valor de todas las diferencias que hacen a cada persona un individuo diferente a todos los
demás.
También es igualdad en los derechos que garantizan la reducción de las desigualdades
económicas y sociales.
-El papel de los derechos fundamentales como leyes del más débil: “Todos los derechos
fundamentales son leyes del más débil en alternativa a la ley del más fuerte.”

- La constitución tiene múltiples significados.

1.- La Constitución como limite al poder político: Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano (Francia 1789): “La sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los
derechos, ni reconocida la división de poderes, no tiene Constitución.”
Quienes interpretan a la constitución como un límite político, concluyen que el estado
constitucional debe satisfacer dos necesidades: Por un lado que estén garantizados los
derechos de los ciudadanos en sus relaciones con el Estado, y por otro lado que los poderes
del Estado estén divididos.

2.- La constitución como conjunto de normas fundamentales: ¿cuáles son las normas que
deben considerarse fundamentales?
- Normas que disciplinan la organización del Estado y el ejercicio del poder estatal. Por
ejemplo, la función legislativa.
- Normas que disciplinan las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Por ejemplo, aquellas
que reconocen a los ciudadanos el derecho a la libertad.
- Normas que disciplinan la legislación, es decir las normas que regulan a estos poderes y su
ejercicio.
- Normas que determinan las formas de estado, las que determinan la forma de gobierno, y las
que disciplinan la producción normativa.

- ¿Cuáles son los objetivos de la Constitución?


1.- La realización de una humanidad real en la convivencia social.
2.- El respeto de la dignidad humana.
3.- El logro de la justicia social, utilizando como base la solidaridad, la igualdad y la libertad.
4.- La creación de condiciones socioeconómicas para la libre autorrealización y emancipación
humana.
5.- El desarrollo de una conciencia política general, que sea democrática.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


17

INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
Interpretar: desentrañar el sentido de una norma, es un act. Fundamental para la ciencia
jurídica. La escuela de la exegesis busca superar los problemas de la interpretación. La
Constitución no admite ser interpretada únicamente tomando en cuenta un solo factor ej: el
factor gramatical, ni tampoco pueden ser interpretadas de forma aislada, sino
relacionándolas. Se debe tener en cuenta una INTERPRETACION DINAMICA, en la que se tenga
en cuenta los cambios en la sociedad, costumbre, hacer un análisis sociológico y ver la realidad
social, a la vez, tomar en cuenta el derecho comparado con respecto a otros países.

Cuando hay un conflicto entre 2 derechos (derecho de huelga y a la libre circulación) se debe
hacer una interpretación armonizante e integrativa, teniendo en cuenta tanto el sistema
económico, político, social y cultural.

El Preámbulo, x ejemplo, no confiere por si poder alguno, pero debe aplicarse para
interpretar e integrar la Constitución, porque en el se formula el proyecto político y se
proponen valores.

La escuela histórica (VON SAVIGNY) postulo como método jurídico 4 pasos:

1. GRAMATICAL: realizar un análisis literal del texto


2. LOGICO: buscar elementos lógico-racionales y sus relaciones
3. HISTORICO: analizar la coyuntura del tiempo
4. SISTEMATICO: procuraba vincular racionalmente los 3 pasos anteriores
5. VON IHERING agrego el TELEOLOGICO: se tuvo en cuenta la finalidad

¿Quiénes INTERPRETAN LA CONSTITUCION? Multiplicidad de intérpretes


En una sociedad democrática y republicana todos los ciudadanos pueden interpretarla, pero
esta es subjetiva. Existen diferentes grados de materia interpretativa:

1. La voluntad del legislador


2. La que ejerce el Presidente, como administrador
3. Las sentencias del Poder Judicial
4. La Doctrinaria, realizadas por los autores
5. La efectuada x los Partidos Politos

La interpretación excede a el Poder Judicial x 2 razones: a) La supra legalidad x los tratados


internacionales ha admito a tribunales supra nacionales con capacidad para dictar sentencias
para el derecho interno. B) La constitución y la legislación, que determinan el principio de
legalidad… Por esto “la constitución no es lo que los jueces dicen que es”

LOS CONFLICTOS INTERPRETATIVOS


 No existe una verdad objetiva sino verdades relativas al sujeto q las interpreta y
aplica, la interpretación dependerá de la visión q tengamos de la Constitución.
 La Constitución es también interpretada a través de los ANTECEDENTES.(precedentes)
 Una teoría interpretativa basada puramente en el texto de la Constitución es
impracticable ya que es el texto es ABSTRACTO.
 La Constitución supone un debate continuo sobre su contenido.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


18

EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL SIGLO 21


El Derecho Internacional humanitario y el “IUS COGENS” han trazado dos aspectos esenciales:
la justicia universal y las sanciones p los crímenes de lesa humanidad. Los tribunales
internacionales dialogan entre si con los Estados con el fin de unificar criterios de
interpretación.

LA INTERNACIONALIZACION DE LOS DERECHOS


CONSTITUCIONALES
EVOLUCION: la Constitución de 1853 está consagrada la supremacía, con la pirámide jurídica
de Kelsen (constitución-ley…). Esta alcanzaba al orden federal, donde las normas federales
tienen un grado de supremacía x sobre las locales de las provincias. Luego aparecieron los
principios de monismo y dualismo. También la CSJN se convierte en el “último interprete”
hasta 1948, en el caso MERCK ARGENTINA, cuando la Argentina le declaro la guerra el eje, y
por lo tanto la empresa fue confiscada por ser alemana. Alli la CSJ decide tener una postura
monista, afirmando q cuando se esta en situaciones de guerra se aplica el MONISMO y
cuando se esta en paz el DUALISMO.

Otro cambio fue con el caso GIROLDI, en el que se adopta una postura MONISTA, en la que se
aplica el tratado x sobre la ley, y se le otorga a la CorteIDH como una segunda instancia
revisora.

Se fue desplazando el Dualismo en favor del monismo con la reforma 1994, art. 75, y la
posibilidad que se integren nuevos tratados de derechos humanos, formando un bloque de
constitucionalidad. Ya que creen que no debe quedar indemne ningún responsable de haber
cometido delito de lesa humanidad en ninguna parte del mundo. Con el caso Ekmejidan
c/Sofovich la CSJ acepta a la ComisionIDH que sus resoluciones eran OPERATIVAS por sobre
el derecho interno, es decir q se aplica DIRECTAMENTE lo dicho x la Convención.

PRINCIPIOS:

DUALISMO: postula q no existe un único sistema jurídico, sino dos completamente separados
e independientes: derecho intencional y el derecho interno. Una norma de derecho
internacional para cobrar vigencia como derecho interno debe ser admitida y reglamentada x
la Constitución. Un ej: “EKMEKDJIAN c/NEUSTADT”, las disposiciones del Pacto de San José de
Costa Rica no fueron aplicadas como nacionales x la interpretación dualista de la Corte.

MONISMO: sostienen que las normas del derecho internacional y las del derecho interno
forman un único sistema jurídico y tienen un único ámbito de aplicación, el tratado se
convierte directamente en legislación interna,. Se divide también en monismo con primacía
en el derecho interno y monismo con primacía del derecho internacional. La Argentina (a
excepción del caso Fontevecchia) adopta el principio del MONISMO, sea en tiempos de guerra
o paz. Con los casos mazzeo, Videla, se evidencia como los tratados de derechos humanos se
aplican directamente en el orden interno, teniendo en cuenta las normas de Ius Cogens.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


19

Con respecto a los Tratados Internacionales, la operatividad de las disposiciones contenidas en


los tratados sobre DDHH implico q las disposiciones establecidas en el Pacto de San Jose de
Costa Rica comenzaron a tener vigencia sin necesidad de ley interna q las reglamente, y
tomarse en cuenta la jurisprudencia de la CIDH. Se le comienza a dar primacía al derecho
internacional sobre el derecho interno, la Convención de Viena impone a los órganos de los
estados asignar primacía a los tratados.

La reforma de 1994 provoco la adjudicación de jerarquía constitucional a 11 instrumentos


internacionales en materia de DDHH. Se pone en el vértice a la Constitución y a los
documentos intencionales sobre DDHH. Esto genera una amplificación cuantitativa y
cualitativa del elenco de derechos implícitos y explícitos.

Ejemplos de casos que se resuelven con tratados internacionales: GIROLDI S/RECURSO DE


CASACION, MAZZEO S/RECURSO DE CASACION, Y GIROLDI Y BRAMAJO. Se toman en cuenta
tanto las convenciones como la Corte Interamericana de DDHH.

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL “IUS COGENS”


Dentro de la internacionalización de los DDHH aparecen dos aspectos:

1. PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL: obligación jurídica o compromiso moral de los


Estados de perseguir, juzgar y castigar los crímenes contra lesa humanidad. Tiene su
fundamento en el art.1 de la Carta de la ONU, que se propone la cooperación
internacional en la solución de problemas internacionales.
Los Estados tienen la obligación de perseguir a los infractores de derecho humanitario
y sancionarlos, tipificar las infracciones en leyes internas y cooperar para resolver los
conflictos armados.

Los principios del derecho internacional:

 Delitos de derecho internacional: delitos contra la paz, de guerra y contra la


humanidad.
 Toda persona q cometa un delito de derecho penal internacional es
responsable de el y esta sujeto a sanción.
 El hecho q el derecho interno no imponga una pena no exime q el derecho
internacional no
 La persona q haya cometido un delito de D.P.I. haya actuado como jefe de
estado o haya cumplido una orden de un superior no la exime de
responsabilidad.
 Toda persona acusada de esto tiene derecho a un juicio imparcial.

2. PRINCIPIO DE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD. Es


la voluntad internacional de no sujetar la punibilidad de estos crímenes. Esto quiere
decir que estos crímenes no prescriban, sean imprescriptibles. La asamblea general de
Naciones unidad establece: “…Los crímenes siguientes son imprescriptibles cualquiera
que sea la fecha en que se hayan cometido.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


20

“IUS COGENS”

“IUS COGENS”: normas internacionales imperativas e inderogables q tiene por fuente al


derecho de los Tratados y constituyen la cúspide en el orden jerárquico del Derecho
Internacional. Son normas imperativas de las cuales los sujetos no pueden prescindir. Es
el mínimo esquema jurídico que la comunidad considera indispensable para su existencia
en un momento determinado.

Son nulos los tratados que estén en oposición con una norma Ius Cogens, ya que es una
norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados, sea
expresamente por tratados o tácitamente x la costumbre. Obligan a la comunidad
internacional como un todo, su reconocimiento.

Existe en la comunidad internacional la intención de castigar tanto la ejecución del acto,


como la complicidad o planeamiento, con el objetivo de evitar la repetición de tales delitos
y evitar la impunidad.

Ejemplos de normas IUS COGENS: prohibición de la tortura y de la privación arbitraria de


la vida,genocidio,esclavitud desaparición de personas,discriminación, derecho a garantías
procesales…

Principios ius cogens:

 Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos


 Prohibición del uso de la fuerza, y obligación de arreglar las controversias
internacionales pacíficamente.
 Igualdad soberana de los estados y la no intervención
 Protección de los derechos humanos

Normas Ius Cogentis:

1. Prohibición de la amenaza o empleo de la fuerza


2. Solución pacifica de los conflictos
3. No intervención en asuntos internos de los estados
4. Cooperación internacional con los principios de la ONU
5. Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos
6. Igualdad soberana de los estados
7. Principio de buena fe.}

Crímenes de lesa humanidad: actos serios de violencia q dañan a los seres humanos
privándolos de su vida, libertad, bienestar psíquico, salud y/o dignidad. Van mas allá de los
límites tolerables para la comunidad internacional, constituyen graves violaciones que
shockean la consciencia colectiva. Ej: asesinato, exterminio, esclavitud, deportación…

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


21

EL DIALOGO ENTRE LAS CORTES


Proceso de aprobación de un tratado internacional: Presidente negocia y firma tratados, el
Congreso los aprueba o desecha, poniéndolo en vigencia en el orden interno e internacional. Si
obtiene el voto de las 2/3 partes del Congreso gozaran de jerarquía constitucional.

El “DIALOGO ENTRE CORTES” se traduce en el esfuerzo de los tribunales supra nacionales


para concertar entre los tribunales supremos de cada uno de los países involucrados, el
compromiso de encontrar soluciones a la violación de los DDHH y medios interpretativos
alternativos a la sentencia.

Se otorga a las más alta autoridad o cortes constitucionales de los Estados, la posibilidad de
consultar a la Corte Suprema de DDHH en el marco de un caso. La Gran Sala (5 jueces)
dictaran su opinión, pero estas no son obligatorias. Sin perjuicio de que los Estados pueden
modificar en cualquier momento, ya es que es una decisión revocable.

OPINIONES CONSULTIVAS tienen x efecto esclarecer a las cortes nacionales el alcance de las
normas convencionales sin vincularlas. Colaboran con el cumplimiento de las obligaciones
internacionales, difundiendo las interpretaciones q recogen de las cláusulas convencionales.
Facilitan a los Estados la obtención de una interpretación de la norma convencional. Pueden
solicitarlas todos los Estados Miembros a x ej. La corte IDH a los estados miembros de la OEA.
Nuestra CSJ expreso que las opiniones consultivas de la CIDH son obligatorias al derecho
interno.

LOS LIMITES DE LA SOBERANIA


Soberanía política: no se aceptaba injerencia alguna del derecho supra nacional q pudiera
condicionar o derogar el marco de legalidad de un país independiente. El principio de
legalidad, rompe con esto, ya que el sujeto se vincula no solo a la ley, sino también al principio
de las mayorías y a los derechos naturales, que quedan consagrados y positivizados en la
constituciones como universales. Los ciudadanos hoy, tienen recursos contra su propio Estado
ante una jurisdicción nacional.

El Estado nacional como soberano se encuentra en CRISIS, existe una transferencia hacia
instancias supra estatales de las funciones, ej: migraciones,política monetaria, comercio int….
Hoy se dispone de una Constitución MUNDIAL, y sus valores no se pueden contradecir.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


22

PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


1. Los DDHH SON UNIVERSALES
Su exponente es el Ius Cogens. Sus normas pertenecen al derecho internacional, son
aceptadas y reconocidos x la Comunidad Internacional, como normas imperativas e
inderogables.(sin embargo derechos como el respeto a la vida, admiten excepción a ser
inderogables)

La universalización de la norma tiene contexto en la Declaración Universal de los Derechos


Humanos: “Todos los Seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”

Son universales los DDHH en cuanto se extienden a todos los humanos, en todo tiempo y
lugar, en razón de la ESENCIAL UNIDAD DE NATURALEZA. Derivan de la dignidad inherente e
igual de todas las personas. Cualquiera sea su condición histórica o geográfica, su raza, sexo,
edad o situación concreta en la sociedad. Por este principio, se entiende que toda persona
sin excepción ni discriminación tiene derecho al disfrute de los derechos humanos, tanto si
sus gobiernos reconocen o respetan esos derechos.

Principio de universalidad: para q todos los DDHH rijan en todas partes y con igual intensidad.

2. DDHH SON OPERATIVOS Y JUSTICIABLES


 El contenido de las convenciones sobre DDHH son normas operativas, y en
consecuencia no exigen que sean reglamentadas x disposiciones del derecho interno.
 Los DDHH en razón de su universalidad, progresividad y irreversibilidad, son
JUSTICIABLES y x lo tanto el Estado no puede omitir su reconocimiento.

NORMAS PROGRAMÁTICAS Y OPERATIVAS.


 Las normas operativas valen por sí mismas, no necesitan que una ley explique lo que
significan. Ej: derecho a la igualdad, a la intimidad.
 Son normas programáticas aquellas que necesitan una ley que las reglamente.
Ejemplo: acceso a una vivienda digna; es necesaria una ley que defina el concepto de
vivienda digna. Aunque una cláusula programática no está reglamentada, el hecho de
estar en la CN garantiza que no haya otra cláusula que la contradiga; de aquí deriva su
importancia.

3. DDHH SON PROGRESIVOS


Los derechos humanos están en constantes evolución desde el momento en que surgió la
Declaración de los Derechos Humanos 1948, es decir, que cada derecho ha ido
evolucionando a través de diversos tratados y convenciones que se han referidos a ellos,
ampliando el ámbito del derecho y sus garantías y en consecuencia extendido la
protección de las personas.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


23

Los derechos de las personas, los pueblos y la naturaleza, para su aplicación e interpretación,
deben ser desarrollados progresivamente a fin de extender su ámbito de protección.

El principio de progresividad lleva a aplicar siempre la disposición mas favorable a las


personas, x lo q siempre debe aplicarse aquel instrumento que en mejor forma garantice el
derecho. El juez debe conocer y aplicar las normas del derecho internacional de ddhh cuando
el derecho nacional no garantiza tal derecho.

4. DDHH SON IRREVERSIBLES


Una vez que son reconocidos x los Estados, no pueden ser abolidos, derogados o
desplazados. La “NO REGRESION”, son reglas jurídicas irreversibles.

5. DDHH TIENEN EFECTOS HORIZONTALES Y VERTICALES


Los efectos verticales expresan q las obligaciones correlativas recaen en los Estados y estos son
responsables internacionalmente, refiere a la responsabilidad internacional del Estado.

" En lo que concierne a los derechos humanos protegidos por la Convención, la competencia
de los órganos establecidos por ella se refiere exclusivamente a la responsabilidad
internacional del Estado y no a la de los individuos. Toda violación de los derechos humanos
por agentes o funcionarios de un Estados es, como ya lo dijo la Corte, responsabilidad de éste".

6. Principios de adecuación normativa( CADH art. 1 y 2)


Los Estados Parte se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos y
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona en su territorio. El deber del Estado de
tomar las medidas necesarias para remover los obstáculos q existen para que sus habitantes
puedan disfrutar de los derechos.

La adecuación implica la adopción de: A) Supresión de las normas y prácticas que violen las
garantías previstas en la Constitución.

B) Expedición de normal y el desarrollo de prácticas para la efectiva observancia de dichas


garantías. También, la obligación de que los Estados adapten a su derecho interno la
convención.

Dicho de otra manera, el principio de adecuación normativa implica que cada Estado Parte
debe adaptar su derecho interno a las disposiciones de la CADH, en aras de garantizar los
derechos en esta reconocidos. La Corte IDH afirmó que quien lleve el control de
convencionalidad en el marco local, debe velar por el efecto útil de los instrumentos
internacionales, de manera que no quede degradado o anulado por la aplicación de normas
internas contrarias.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


24

7. Pacta sunt servanda:


“lo pactado obliga”. Expresa la obligación de que toda convención debe ser fielmente
cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado. Cumplimiento de buena fe: implica la
improcedencia de alegar disposiciones u omisiones de derecho interno para justificar el
incumplimiento de los convenios internacionales. Este principio se consagró en los arts 26,
31.1 y 27 de la Convención de Viena sobre los Derechos de los Tratados.

8. Principio PRO HOMINE—consagrado en el Pacto de San Jose de


Costa Rica
Es un criterio hermenéutico, es decir, esta siempre a favor del hombre, implica que la
interpretación jurídica debe siempre buscar el mayor beneficio para el hombre. Es de
aplicación obligatoria.

Su función está dirigida a los derechos y libertades de la persona frente a la conducta omisiva
del Estado:

 En materia interpretativa: el interprete debe preferir la interpretación que más


optimice un derecho fundamental.
 En cuanto a preferencia normativa: el intérprete, si se puede aplicar más de una
norma, debe preferir aquella que sea más favorable a la persona.

Este principio se reconocer en el art.29 de la Convención Americana de DDHH NO puede ser


interpretada como:

o Suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocer en la convención


o Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad
o Excluir otros derechos y garantías q son inherentes al ser humano
o Limitar el efecto que puedan producir determinados actos internacionales
o No podrá ser interpretada en el sentido de conceder derecho para actos destructivos
de cualquiera de los derechos y libertador

Reconoce o implica 2 matices:

En materia interpretativa: el intérprete debe preferir la interpretación que más optimice un


derecho fundamental, se escogerá la interpretación conforme con los parámetros
convencionales y se desecharán las interpretaciones que sean de menor protección del
derecho o libertad;

En cuanto a preferencia normativa: el intérprete ha de seleccionar y aplicar la norma que en


cada caso resulte más favorable para la persona, cualquiera sea la fuente (interna o
internacional) con independencia de la jerarquía normativa.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


25

9. PRINCIPIO PRO ACTIONE


Es el derecho a ser oído por un juez o el derecho a audiencia, debe ser libre, es el deber de
interpretar las normas procesales en el sentido más favorable a a la admisibilidad de la acción.
Es el libre acceso a la justicia y debe ser efectivo.

Implica rechazar requisitos legales para la admisión de demandas o recursos poco razonables o
que restrinjan injustificadamente dicho acceso, y el deber de los jueces de interpretar las
normas procesales en sentido más favorable a la admisibilidad de la acción.

10.PRINCIPIO DE “PREFFERED FREEDOMS”


Cada vez que una norma de derechos se encuentre en conflicto con una norma de poder, el
juez debe resolver el caso escogiendo favorablemente la norma protectora de los DDHH. Las
normas sobre derechos son superiores a las normas sobre poder. En un Estado Constitucional
de Derecho siempre debe aceptarse la posición preferente a los derechos sobre el poder
(preferred rights position). La persona debe estar protegida por la actuación estatal, por lo
tanto el poder público deberá estar al servicio de la dignidad y derechos de la persona
humana.

Por ej: varios tribunales han sostenido que la libertad de expresión y la libertad de prensa
tienen un valor preferente frente a los derechos de la intimidad u honor, porque tales
libertades tienen un papel esencial en la construcción de una opinión pública libre necesaria de
todo sistema democrático.

11.PRINCIPIO DE FUERZA EXPANSIVA DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES
En caso de duda, debe optarse claramente por la interpretación que mejor proteja
asegurando y garantizando los derechos humanos en su conjunto. La obligación del
sometimiento de todos los poderes, el deber de promover y respetar los DDHH y la obligación
de contribuir a su efectividad.

12.PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Esta reconocido en el art.19 de la constitución. Requiere de una ley sancionada por el
Congreso y promulgada x el P.E..

“SOFT LAW”: es un método normativo empleado en el Derecho Internacional, conjunto de


instrumentos q carecen de rango normativo, no han sido creados x instituciones legislativas,
pero que condicionan la soberanía legislativa de los Estados y adquieren relevancia jurídica.

Su creador fue la OCDE(Comité de asuntos fiscales de la org. Para la cooperación y desarrollo


económico), y su MISION es promover políticas q mejoren el bienestar económico y social.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


26

Trabajan para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental.
Miden la productividad del comercio e inversión.

Aspectos del soft law: transformación del estado, por la integración económica y el desarrollo
de las tecnológicas como internet, que han modificado las formas de crear el derecho. Es una
adaptación a este nuevo contexto global, producto de la globalización.

Se imponen a la sociedad a través de sistemas trasnacionales de cooperación regulatoria que


no están sujetos al control directo de los gobiernos nacionales. Influyen en áreas vinculadas
con seguridad, protección ambiental, telecomunicaciones, comercio de productos y servicios..

Criticas: es una legislación con un planeamiento muy burocrático, no son normas en sentido
estricto, no se someten a controles de legalidad…

13.PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Consagrado en el art.28 de la constitución, fija los límites a la competencia reglamentaria del
Congreso. Todos los poderes del estado y sus funcionarios están limitados en sus atribuciones
dentro del marco de este principio.

Exige que las decisiones se justifiquen siempre, una sentencia carente de argumentación y
fundamentación normativa se tornan irrazonables e ineficaces.

Control de razonabilidad: limite a la reglamentación de los derechos individuales, el primer


elemento es la PROPORCIONALIDAD ente y el objetivo buscado y el medio escogido.

La CSJ ha elaborado pautas de razonabilidad. El tribunal no tiene atribuciones para analizar la


convivencia o eficacia de las normas, sino que esta es una atribución propia de lo político.
Otra es la proporcionalidad de los medios utilizados x la norma, la corte examina si el medio
utilizado resulta desproporcionado, es decir si aunque alcanza el fin, lo excede.

Surge del art 28 de la CN, que implica una suma de garantías de limitación del poder. Todos los
poderes del Estado y sus funcionarios están limitados en sus atribuciones dentro del marco del
principio de razonabilidad.

A su vez, la CSJN definió al principio de razonabilidad como: “Los derechos y garantías


consagrados por la CN no son absolutos y su ejercicio está sometido a las leyes que lo
reglamentan, siempre que las mismas sean razonables, se adecuen al fin que requirió su
establecimiento y no incurran a la arbitrariedad”.

14.PRINCIPIO DE IGUALDAD
Art 16.:”Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición q la idoneidad.”

Es el derecho a q no se establezcan expresiones o privilegios que excluyan a los uno de los


que se concede a otros en iguales circunstancias. Se ejerce ante el Estado y entre los
particulares. Se enriqueció gracias al aporte de la legislación laboral, derechos de incidencia
colectiva y tratados y convenciones internacionales.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


27

El Estado está obligado a desplazar los obstáculos que impidan la igualdad de oportunidades
y acceso, debe estar vinculada con las “acciones positivas”. Deben promover medidas
positivas q garanticen la igualdad de oportunidad y el pleno goce de los derechos. También
se le impone al legislador, equilibrar el desigual desarrollo de las provincias y regiones.

A. La igualdad exige q se trata de = modo a quienes estén en = situaciones


B. No se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos.
C. No es absoluta, admite ser reglamentada en cuanto no sea arbitraria o irrazonable.
D. El legislador puede crear categorías siempre y cuando la diferenciación sea razonable.
E. Las únicas desigualdades inconstitucionales son las arbitrarias
F. El legislador no puede mostrarse indiferente frente a los tratados y tribunales int.
G. Debe tener en cuenta principios como el PRO HOMINE

“Quien arbitrariamente impida el pleno ejercicios sobre bases igualitarias de derechos y


garantías, será obligado a dejar sin efecto el acto discriminatorio y reparar el daño moral”

Se consideran discriminatorios los motivos x:raza, sexo, religión, nacionalidad, ideología..

La influencia de los precedentes: Jurisprudencia Nacional y Tribunales


Internacionales
Nuestra CSJ ha delegado el monopolio de la interpretación de disposiciones convencionales
en los tribunales internacionales, ha de dejado de ser el último interprete. Esto ha provocado
el reconocimiento valor vinculante a sus sentencias, y convertido en fuente, la jurisprudencia
int.

La CorteIDH no está llamada a resolver cuestiones de hecho sino a emitir su opinión sobre la
interpretación de una norma jurídica, cumple una función asesora. La jurisdicción consultiva
procura colaborar con los Estados a cumplir y a aplicar tratados en materia de DDHH, sin
someterlos al formalismo y sanciones.

La CSJ ha establecido q el estándar de protección nacional es inferior al derecho comunitario:

1) La interpretación del pacto debe guiarse x la jurisprudencia de la CorteIDH


2) La CorteIDH tiene a su cargo la interpretación de la Convención Americana,
debe hacerse con las exigencias de la misma
3) Existe una jerarquía constitucional de la Convención Americana sobre DDHH,
rige en el ámbito internacional y su aplicación con jurisprudencia por los
tribunales internacionales competentes.
4) La Opinión Consultiva debe servir de guía para la interpretación de los
preceptos convencionales
5) Corresponde a la CSJ aplicar los tratados internacionales, lo contrario podría
implicar la irresponsabilidad de la Nación frente a la Comunidad Internacional.
6) Los Estados parte deben respetar los derechos y libertades reconocidos en
ella y garantizar su libre y pleno ejercicio(remover los obstáculos)

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


28

LA SUPREMACÍA DE LOS TRATADOS


“Todo tratado obliga a las partes y debe ser cumplidos x ellas de buena fe” Cuando el P.E. firma
una convención, el Congreso lo aprueba y el P.E. lo promulga, nace para nuestro país, la
obligatoriedad de su cumplimiento, cuando pasa esto el poder judicial acepta el carácter
vinculante de las decisiones del órgano del CIDH.

La reforma de 1994 recepto el principio de supremacía de los tratados x sobre las leyes de la
Nación, CADH se le confirió jerarquía constitucional, y establece la jurisdicción de un tribunal
internacional, competente para dictar sentencias vinculantes con los Estados. Estos tratados
no fueron incorporados a la constitución, sino igualándola en rango normativo.

LA IMPLEMENTACION DE LOS PRECEDENTES DE LA CORTEIDH


La CSJ en su evolución, ha interpretado q no solo resultan relevantes a fines interpretativos,
sino como de cumplimiento obligatorio para el Estado. Por ejemplo, se ha invocado la
jurisprudencia de la CORTEIDH en el caso SIMON.

 Caso “GIROLDI” la CSJ interpreto q la jurisprudencia sentada por la CorteIDH debe


servir de guía para la correcta interpretación de la CADH.
 Caso “CANTOS”, la CORTEIDH condena al Estado Arg. pq el demandante había sido
víctima de una restricción al derecho de acceso a la justicia, el tribunal estableció que
el estado debía adoptar medidas que incluían cubrir el cobro de las costas judiciales y
las multas y pagar los honorarios de los profesionales. Pero la CSJ se negó a cumplir
con lo decidido x la CORTEIDH.
 Caso “BULACIO”: la CORTEIDH había ordenado que el Estado debía investigar la
muerte del menor Bulacio, luego de su detención ilegal por parte de la policía. La CSJ
acepto hacerlo.
 Caso “ALVES”: la CORTEIDH obligo al Estado a investigar la tortura sufrida x Alves, en
sede policial y a sancionar a los responsables. La CSJ, a partir de aquí, exhibe una
fuerte propensión a receptar en sus pronunciamientos lo dictado del derecho
internacional, tanto como a los instrumentos nacionales como a los tribunales
internacionales.

LA CONSTITUCION ARGENTINA
ART.36: “ Esta constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia
x actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático Estos actos serán
insanablemente nulos.”

El proceso de desconstitucionalizacion que vivió Argentina entre 1930 y 1983 nos impulsó a
sancionar el art.36, q sintetiza el intento de contender mediante normas jurídicas los hechos
de fuerza contra el orden institucional(se los considera insanablemente nulos),
comprometiendo a la sociedad en su conjunto.

Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de
fuerza enunciados en este artículo, asimismo, quien incurriere en grave delito doloso contra el
Estado que conlleve el enriquecimiento. Se introduce el “DERECHO DE RESISTENCIA”,
incorporado en la DDHH x ejemplo la huelga o desobediencia vivir, autoriza a desobedecer a

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


29

quienes se alcen con el poder sin obtenerlo x medio de elecciones. Las leyes dictatoriales q
justificarían este derecho: las conductas q excedan las facultades reconocidas sin ajustarse a
los procedimientos establecidos o leyes inconstitucionales.

Las actuaciones ante la Comisión Nacional de Ética Pública (tiene una oficina de
Anticorrupción) pueden iniciarse por denuncia de cualquier persona. Tiene disposiciones
como tareas de investigación, disponer exámenes parciales, requerir la colaboración de
organismos públicos, de policía y fuerzas de seguridad..

PREAMBULO
Es una declaración formal y solemne q motiva y otorga fundamento a la Ley Suprema. Se
mención 3 sujetos del poder constituyente: representantes del pueblo, la Nación Argentina y
las provincias q componen la Nación.

OBJETIVOS: Una voluntad política en torno a los valores, principios y normas constitucionales,
y una voluntad general cuyo alcance dependerá x el contenido q las políticas públicas
definidas x el Congreso le asignen. Busca afianzar la justicia y favoreció las políticas
inmigratorias y delata la idea de un contrato social abierto, al q podían unirse quienes
quisieran.

VALOR JURIDICO: parece no constituir una disposición jurídica dado que carece de sanción,
pero tiene un importante valor jurídico

LA RELIGION: se invoca a Dios, está presente la concepción teísta, fe en un Dios, único,


personal y providencial, fuente de toda razón y justicia q se invoca al momento de dictar las
leyes. En Argentina, si bien existe la libertad de culto, hay preferencias expresas a favor del
culto católico, lo que le otorga un “status jurídico especial”, los gastos del culto serán
solventados x el tesoro nacional.

La reforma de 1994 produjo cambios en la relación Estado-Iglesia:

 Se ha acentuado la igualdad de cultos, cuando se suprimió la obligación constitucional


del presidente y vice de pertenecer al culto católico.
 Se han eliminado de la Constitución instituciones reguladas en ella Ej. Ejercicio del
patronato x parte de los poderes L Y E.
 Se eliminó la potestad del Congreso para autorizar el establecimiento de nuevas
órdenes religiosas

Desde el punto de vista de la igualdad al acceso de los cargos públicos, surge una
discriminación cuando a un individuo se le niega el derecho a presentarse a las elecciones para
un cargo público, únicamente x razón de su raza, sexo, color, RELIGION… Esto sucedía con la
Constitución vieja.

En razón de constituir una manifiesta discriminación de jerarquía constitucional la exigencia


de pertenecer a determinada religiosas para gozar de un derecho, El nuevo art.93 dispone
que el Presidente y Vice prestaran juramento “respetando sus creencias religiosas”, pero
agrega la necesidad de hacerlo en base a creencias religiosas.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


30

La Declaración Universal de DH dispone que: toda persona tiene derecho a participar del
gobierno de su país, al acceso a las funciones públicas, derecho a voto. Y el art. 2 dice que
“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción
de sexo, raza, color, RELIGION o de cualquier otra índole”. Al igual que la Carta de la OEA y el
Pacto de San José de Costa Rica, prohíben explícitamente la discriminación x razón de
religión.

LAS FORMAS DE ESTADO


Maquiavelo denomino a Estado a la organización política de una sociedad. Es el resumen de
todo lo q una sociedad ha acumulado en los siglos, por ejemplo, armas para defenderse,
remedios, un lenguaje, protección contra los climas, creación de métodos de trabajo…. Para
que este exista debe haber: población, asiento territorial y coalición política.

La dispersión de los Estados fue evitado x 3 razones: la economía entre las ciudades, la guerra
q implicaba para el vencedor la anexión del territorio conquistado y la religión.

Una forma de Estado en relación al territorio es el FEDERALISMO. La estructura federal:

1- Hace posible la organización política racional en las Naciones de grandes


espacios
2- Es idónea para salvaguardar la existencia de naciones culturales en el marco de
una organización estatal
3- Responde a un principio de organización estatal que tiene como objeto la
máxima autonomía de las unidades que lo componen. (autonomía, NO
independencia)
4- Supone la preexistencia de porciones territoriales autónomas y que
voluntariamente se someten a formar parte de una unidad territorial más
amplia, renuncian a su independencia y soberanía, aceptan las declaraciones,
derechos y garantías de la CN como propios y se reservan para sí las facultades
que no han sido expresamente delegadas.

FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO


Es una descentralización policita con base física, territorial o geográfica. Hace posible la
organización política racional en Naciones de grandes espacios, resulta idónea para
salvaguardar la existencia de Nacionales culturales, puede responder a un principio de
organización estatal.

No constituye una condición necesaria para un sistema constitucional. Supone la pre-


existencia de porciones territoriales q se autodefinen como autónomas y voluntariamente se
someten a formar parte de una unidad territorial mas amplia, renunciando a su
independencia y soberanía, se allanan y aceptan los principios, declaraciones y garantías de la
constitución federal como propios, y dictan su constitución provincial.

EL PODER ELECTORAL
Artículo 37 establece q el sufragio es:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


31

1. UNIVERSAL: están habilitados todos los ciudadanos de ambos sexos, desde los 16
años(opcional) y a partir de los 18 años(obligatorio). Quedan excluidos los dementes
declarados en juicio, condenados x delitos dolosos, declarados rebeldes en causa
penal..
2. OBLIGATORIO: existe el deber de votar en toda elección nacionales las personas de
los 16 años hasta los mayores de 70. Salvo quienes se hallen a 500 km del comicio, los
enfermos, las personas de servicios públicos y los jueces q deban trabajar.
3. SECRETO: no pueden exhibir su voto ni forumlar cualquier manifestación.
4. IGUAL: todos los votos valen x igual

LOS PARTIDOS POLITICOS Ley 23.298, 26.571


Son instituciones fundamentales del sistema democrático(art.38). Representan a las minorías,
postulan candidatos para los cargos públicos. El Estado contribuye al sostenimiento
económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes, pero estos deberán dar
publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

Son instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política nacional.


Persiguen como objetivo el PODER reflejado en el control de los ámbitos de decisión de las
funciones del Estado.

Por su parte el Congreso ha sancionado leyes relevantes para reglamentar el artículo 38:

 Ley 23.298 Orgánica sobre los Partidos Políticos


 Ley 26.215 De Financiamiento de los Partidos Políticos
 Ley 26.571 De Democratización de la Representación Política, la
Transparencia y la Equidad Electoral

1. DERECHOS: a establecer el nombre partidario, número de identificación, domicilio


legal, ejercicios de las funciones de gobierno y administración del partido, símbolos,
emblemas..
2. AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La Comisión Nacional Electoral, tribunal único, cuya
jurisprudencia tiene fuerza de fallo plenario y es obligatorio. La Justicia Electoral regla
el funcionamiento de los partidos políticos.
3. REQUISITOS PARA SER UN PARTIDO POLITICO: Se necesita un número de electores
no inferior al 4XMIL y deben estar reconocidos en 5 o más distritos con el mismo
nombre. Grupo de ciudadanos unidos por un vínculo permanente y Organización
estable y funcionamiento reglados por la carta orgánica
4. AFILIADOS: deben estar incluidos en el padrón electoral, se es afiliado una vez q se
aprueba la solicitud con los datos personales de los organismos partidarios
competentes, no se puede ser de 2 afiliaciones a la vez y se deja de ser x violación de
las normas de la Carta orgánica, expulsión, renuncia..
5. ORGANOS: La Carta Orgánica constituye una ley fundamental del partido, en la q rigen
los poderes, derechos y obligaciones partidarias. Es la Constitución de cada partido, y
sus órganos son: Congreso partidario, Comisión Directiva y el Tribunal de Ética.
También el estatuto, q es el q reglamenta as disposiciones de la Carta Orgánica.
6. FINANCIAMIENTO:

Financiamiento del Estado: El Estado contribuye a la economía mediante aportes


destinados a las campañas electorales generales y el desenvolvimiento institucional y

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


32

capacitación y formación política. También otorga espacios en los medios de


radiodifusión y colabora con los gastos de impresión de las boletas.

Financiamiento privado: (art 14 ley de financ)los partidos políticos podrán obtener para
su financiamiento, con las limitaciones previstas por la ley, los siguientes aportes del
sector privado: De sus afiliados, de forma periódica, de donaciones de otras personas
físicas no afiliadas o de personas jurídicas y/o De rendimientos de su patrimonio y otro
tipo de actividades

PARTIDOCRACIA: LOS PARTIDOS POLITICOS TIENEN EL MONOPOLIO DE LAS


CANDIDATURAS PARA EL ACCESO A LOS CARGOS PUBLICOS. NO PUEDEN
PRESRNTARSE CANDIDATOS INDIVIDUALES SIN ESTAR AFILIADOS A UN PP (ver
caso ríos)

FORMAS DE GOBIERNO Y DE ESTADO


ART.1:”La Arg. adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”

(La Constitución no distingue forma de gobierno de forma de estado.)

a. Forma de gobierno: estructura q pueden adoptar los órganos encargados de ejercer


las funciones atribuidas x la constitución, y su relación entre si
b. Forma de estado: distintas formas q una nación puede adoptar en la división de
competencias referenciados x las relaciones entre pueblo, territorio y soberanía.

Aristóteles divide a las formas de gobierno en:

1. Formas puras: destinadas a realizar el bien de la comunidad. Son la monarquía,


aristocracia(minoría selecta) y la democracia.
2. Formas impuras: solo toman en cuenta el interés de los gobernantes, desvirtúan sus
finalidades sirviendo intereses particulares. Ej: tiranía, oligarquía y demagogia

LA MONARQUIA
Es el gobierno de un solo individuo, el monarca, rey o príncipe, que comparte sus privilegios
con un sector vinculado a la nobleza. Es hereditaria, tradicional, conservadora. Nace en
Europa, con una concepción cristiana del poder, el monarca es el representante de dios,
existe como una superioridad mística.

Se pueden dividir en:

 Monarquías constitucionales: entrega al monarca el pleno ejercicio del poder en los


marcos q determina la Constitución.
 Monarquías absolutas: el rey es el único titular de la soberanía y la ejerce en nombre
propio.

LA REPUBLICA
Se escoge quienes han de gobernar mediante el voto. Los gobernantes y gobernados se
someten a un conjunto de principios fundamentales establecidos x una Constitución. Puede

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


33

estar constituida sobre un Estado divido en territorios autónomos, Republica Federal o uno
con un poder centralizado, Republica Unitaria. Puede ser una democracia o aristocracia.
Existen republicas presidencialistas, elegido x el pueblo, y parlamentarias, que es elegido x el
Parlamento.

Elementos y caracteres comunes y


esenciales:

i. Soberanía popular v. Publicidad de los actos de gobierno


ii. División de poderes vi. Igualdad ante la ley
iii. Renovación periódica de los vii. Soberanía de la ley
gobernantes viii. El respeto, y no la intolerancia
iv. Responsabilidad de los ix. Idoneidad como condición de
gobernadores acceso a cargos público

REPÚBLICA:
 PARLAMENTARIA
1. No fue el producto de una teoría política sino que fue consecuencia de un
proceso histórico
2. es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana
del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste.
3. Poder Ejecutivo dual: el Jefe de Estado es el Rey o Presidente, pero el Jefe de
Gobierno (determina la orientación política del gobierno) es el Primer
Ministro o Jefe de Gabinete.
4. El Jefe de Estado no es responsable ante el Parlamento, en cambio, los
ministros sí; para asumir y permanecer en sus funciones requieren del “voto
de confianza”. Si pierden la confianza, puede aprobarse dentro del
Parlamento, la moción de censura por la cual son removidos.
5. En caso de que el gabinete de ministros sea removido, el Jefe de Estado puede
nombrar un gabinete que logre la confianza del Parlamento, o bien, disolver
las cámaras y convocar a elecciones anticipadas de legisladores
6. La división de poderes es flexible. Hay colaboración entre el Poder Ejecutivo y
el Legislativo. Marcada dependencia entre los órganos Ejecutivo y legislativo.
En realidad el Gobierno surge del Parlamento, el cual es, en principio, el
único órgano elegido por voluntad popular
7. .Hay un elemento de estabilidad: Jefe de Estado; y un elemento que puede
cambiar: Jefe de Gobierno. Si ocurre una crisis, el gabinete de ministros cae,
pero se mantiene el Jefe de Estado

 SEMIPARLAMENTARISMO O SEMIPRESIDENCIALISMO -
Ejemplo: CN de Francia y Portugal, Haití.
1. El P.E. reside tanto en un presidente de la república (elegido por sufragio directo),
como en un primer ministro (elegido por el poder legislativo). En las repúblicas
semipresidenciales ambas figuras (presidente y primer ministro) poseen igual

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


34

autoridad dentro de las decisiones de gobierno, presentándose una bicefalía del


Estado, también denominado ejecutivo dual.
2. El presidente de la República tiene mucho poder, ya q es elegido directamente por el
pueblo.
3. El presidente tiene atribuciones en materia de defensa y relaciones exteriores y
atribuciones normativas en situaciones de emergencia, pero se mantienen los
procedimientos clásicos del parlamentarismo: moción de censura y disolución
anticipada de las cámaras.

 PRESIDENCIALISMO - Surgió con la CN de EEUU de 1787. Se


extendió a los países de Iberoamérica e inclusive en ellos se produjo un
aumento de las atribuciones del Presidente, configurándose el
“Hiperpresidencialismo”.
1. Se denomina república presidencialista a aquella forma de gobierno en la que, una vez
constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el
poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, además de
ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder
ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le
corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por
los votantes.
2. El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder
legislativo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia
legislativa posee el presidente.
3. La división de poderes es rígida.
4. Poder Ejecutivo unipersonal: las funciones de Jefe de Estado y de Gobierno se reúnen
en una sola persona.
5. El Presidente no puede disolver las Cámaras ni convocar a elecciones anticipadas, ya
que los legisla-dores son nombrados por un plazo de tiempo determinado. Las
Cámaras no pueden aprobar mociones de censura.
6. El Presidente nombre y remueve los ministros por sí solo.
7. Los órganos de gobierno están sometidos a controles recíprocos: “sistema de frenos
y contrapesos”.

FORMAS DE ESTADO
 Federalismo: -Descentralización política;

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


35

1. los poderes políticos esenciales están distribuidos o repartidos en órdenes


gubernativos diferentes.
2. Estado federal: compuesto por varios estados miembros, dualidad de poderes.
3. Tiene las sigs. Características: -Subordinación: expresada en la supremacía federal.
(Las autoridades de estados miembros son agentes del federal y deben acatar sus
órdenes)¨ -Participación: los Estados miembros tienen derecho a colaborar en la
formación de decisiones del Estado Federal. -Coordinación: delimita las competencias
propias del Estado Federal y de los Estados miembros.
4. La base jurídica del Estado federal es la Constitución sancionada por voluntad
nacional. Una federación es una nación que en su régimen interno se compone de
Estados, pero que en su conjunto es tan unitaria como un reino o uno de los Estados
mismos. Es indisoluble.
5. El Estado federal crea un nuevo Estado a costa del sacrificio de soberanía de los
Estados locales, estos solo tienen autonomía y no soberanía.
6. En el Estado federal, el gobierno federal posee imperium sobre los Estados locales,
dentro de las normas
7. Los Estados miembros del Estado federal carecen de derecho de Secesión y
Nulificación, por haber perdido su soberanía.

 Confederación:
1. -Es el conjunto de Estados que se reúnen bajo la base jurídica de un tratado o pacto
libremente concertado, y conservan su soberanía. Este pacto estipulado entre los
Estado partes puede disolverse.
2. Deja subsistente la personalidad y la independencia de los Estados confederados. En
esta los Estados partes, conservan su soberanía.
3. El poder confederado carece de imperium para imponer sus decisiones, contra un
Estado confederado rebelde, la autoridad solo dispone de la coacción de la fuerza de
las armas.
4. los Estados confederados poseen los derechos de nulificación y de secesión, que son
inherentes a los Estados confederados como resultado del mantenimiento de su
condición de soberanos. El derecho de nulificación es la facultad de un Estado
confederado de juzgar la conveniencia y la oportunidad de los actos del poder
confederado y para negar su aplicación dentro del propio territorio. El derecho de
secesión es la atribución inherente a dichos Estados confederados para separarse en
cualquier momento de la unión confederal.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Las formas semidirectas de democracia son mecanismos suplementarios que en un sistema
representativo de gobierno le asignan al pueblo una participación inmediata en la
conformación actos gubernamentales.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


36

 PLEBISCTITO: consiste en un pronunciamiento sobre la viabilidad de los actos políticos


de gobierno.
 REFERÉNDUM: es la potestad de aceptar o rechazar proyectos o actos de gobierno.
 INICIATIVA: es la facultad otorgada a un determinado número de ciudadanos para
imponer la aplicación del referéndum o el tratamiento de un proyecto de ley.
 REVOCATORIA: es el derecho político reconocido al pueblo para decidir por votación
popular la destitución de un gobernante o la anulación de un acto de gobierno.

En la reforma de 1994 se han incorporado a la Constitución, la consulta popular y la iniciativa


popular como nuevos institutos por los cuales se estimula la participación, procurando que el
ciudadano tome parte en la decisión de temas que hacen al interés general.

 Iniciativa Popular: Se introdujo en el Art. 39. El derecho de iniciativa se trata del


derecho a los ciudadanos de presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados
(actúa como cámara de origen). Implica el ejercicio de una función pública no estatal
mediante la cual los ciudadanos peticionan, en forma arreglada, el tratamiento de un
proyecto de ley a fin de lograr la sanción, reforma o derogación de una norma jurídica
en la que están interesados. Están excluidos del derecho de iniciativa los siguientes
temas: 1. Reforma constitucional. 2. Tratados internacionales. 3. Tributos. 4.
Presupuestos. 5. Materia penal.
Para llevar a delante la iniciativa popular se necesita la firma del 1,5 % de los
ciudadanos del padrón electoral utilizado en las últimas elecciones de diputados
nacionales, y representar al menos seis distritos electorales.
Requisitos de la presentación: efectuarse por escrito, contener un resumen impreso
del proyecto de ley y la mención del nombre de los promotores. El contenido de dicho
resumen debe ser verificado por el Defensor del Pueblo en un plazo no superior a los
10 días. La justicia electoral nacional, debe verificar la autenticidad de al menos el 0,5
% de las firmas consignadas en el petitorio. En el caso que constare que el 5% o más de
las firmas son falsas, se desestima el proyecto. Debe efectuarse por ante la mesa de
entradas de la cámara de diputados, y remitirse a la comisión de asuntos
constitucionales que dictaminará sobre la admisión formal del proyecto. Puede
rechazarlo x cuestiones formales o:
Admitido: la presidencia de la Cámara de Diputados ordenará su inclusión en el orden
del día como asunto entrado. Desde ahí se sigue el procedimiento para la formación y
sanción de las leyes. El Congreso está obligado a darle tratamiento expreso dentro de
los 12 meses, Deberá aprobarlo o desecharlo. El poder ejecutivo no está facultado
para vetar la ley total o parcialmente una vez sancionada por el congreso.

 Consulta Popular: Se incorporó en el Art. 40. Consiste en someter un proyecto de


ley (referéndum) o todo asunto de interés general para la Nación a la opinión del
pueblo (plebiscito). Existen dos tipos: -Vinculante: Iniciativa de la Cámara de
Diputados. Se puede someter a consulta un proyecto de ley con excepción de aquellos
cuyo procedimiento de sanción se encuentre reglado por la Constitución. Tanto la ley

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


37

de convocatoria a consulta popular como la ley sancionada por el voto afirmativo de


los ciudadanos no pueden ser vetadas por el poder ejecutivo. La ley de convocatoria
a consulta popular vinculante debe ser aprobada con el voto de la mayoría absoluta
de los miembros presentes de cada cámara, en sesión especial convocada al efecto.
En todo proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante el voto de la
ciudadanía es obligatorio. Para ser válida y eficaz, debe contar con el voto de al
menos el 35% de los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral. Si el proyecto de
ley obtiene la mayoría de los votos válidos afirmativos, se convierte en ley
. -No vinculante: Puede ser requerida: 1. Por ley del congreso. 2. Por decreto del PE
decidido en acuerdo con ministros y firmado por todos ellos sobre materias de interés
general. En este tipo de consulta el voto de los ciudadanos no es obligatorio, y si el
proyecto de ley sometido obtiene el voto afirmativo de la mayoría de los votos
válidos emitidos debe ser tratado por el Congreso de la Nación, quedando
automáticamente incorporado al plan de labor parlamentaria de la Cámara de
Diputados

 REVOCATORIA POPULAR: habilita electoralmente al ciudadano a revocar el mandato


conferido al legislador antes de la finalización del mandate x incumplimiento de su
función. Es un instrumento de control popular, q puede ser directo (a través de
firmas) o indirecto (lo activa el cuerpo legislativo). En nuestro país, esta vigente en las
provincias de misiones, chaco, municipios de córdoba, corrientes…

EL SISTEMA REPUBLICANO
La republica clásica es un sistema político de división y control del poder. Sus características:

1. LA DIVISION DE PODERES que se expresa de 3 modos diversos:


a. P.L., P.E. Y P.J.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


38

b. División federal
c. División entre el poder constituyente y el constituido

Obedece a evitar la concentración del poder, controlarlo, posibilitar la libertad y garantizar los
derechos de las personas. Para esto, cada una de las funciones de gobierno deben ser
realizadas x órganos independientes con un control mutuo. Por ejemplo: en el caso
“MARBURY VS. MADISON” se determino q es competencia exclusiva del PJ.J. establecer y
disponer sobre la eficacia de las normas. Con la reforma de 1994, se incorporó el Jefe de
Gabinete de Ministros con el fin de atenuar el presidencialismo.

2. PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DE GOBIERNO


La Constitución le atribuye al P.E. su participación en la formación de leyes, ya que las
promulga y las HACE PUBLICAR. Las páginas WEB de los Estados son reflejo de ello, también
las Audiencias Públicas para informar a la población de lo actuado x el Consejo.

También se promulga una ley que deja sin efecto el carácter secreto o
reservado de toda ley La CN no dispone, en una norma general, la publicidad
de todos los actos de gobierno. En cambio, establece que en caso de revisión del
veto presidencial a un proyecto de ley, por ambas cámaras del Congreso, se
debe publicar por la prensa el nombre de los sufragantes y los fundamentos
expresados, así como las objeciones efectuadas por el PE.
La Ley 26.134 expresamente dispone en el art 1 “dejar sin efecto el carácter
secreto o reservado de toda ley que haya sido sancionada con tal condición a
partir de la entrada en vigencia de la norma (25/08/2006). Y en su art 3 consagra
que se prohíbe el dictado de leyes de carácter secreto o reservado con
excepción de cuestiones vinculadas al presupuesto, inteligencia, seguridad
interior y defensa nacional (art 5).

3. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS


En caso de q violen este principio republicano otorgando la suma del poder público al P.E.
de la Nación o provincias, o actos contra el imperio de la Constitución y x enriquecimiento
ilícito contra el Estado. El Presidente, vice, jefe de gabinete y ministros, están sujetos al
juicio político público de destitución, también los miembros de la Corte Suprema pueden
ir a juicio político.

4. PERIODICIDAD DE LOS CARGOS ELECTIVOS


Aunque admite la reelección de Diputados y la reelección indefinida de los
Senadores. Para presidente y vice solo se admite la reelección inmediata
x un periodo consecutivo (art.90) Periodicidad de los cargos electivos:
Artículo 90.- “El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de
cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


39

período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no


pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un
período”
Artículo 50.- “Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son
reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los
nombrados para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que
deban salir en el primer período”
Artículo 56.- “Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son
reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera
parte de los distritos electorales cada dos años”

5. IGUALDAD ANTE LA LEY


En el Art.16 se consagra la IGUALDAD FORMAL, todos los habitantes son iguales ante la ley,
sin prerrogativas de sangre o nacimiento.

Principio de legalidad(art.18 y 19): consagra q todo ejercicio de un poder público debe


realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas.
Colabora y sostiene la seguridad jurídica y es una condición necesaria para afirmas que hay un
Estado de Derecho.

Para que una norma responda al principio de legalidad debe ser: ESCRITA, ESTRICTA Y
PREVIA.

Las disposiciones constitucionales q reflejan el principio de legalidad:

o Art. 14 que enuncia la mayoría de los derechos personales, que se ejercen conforme a
las leyes q reglamentan su ejercicio
o Art. 28, los principios garantías y derechos reconocidos, no podrán ser alterados.
o Art.19 nadie será obligado a hacer lo q no mande la ley

LA DEMOCRACIA
Es una fuerza activa originada en el disenso, basada en principios de legalidad e igualdad. Es
un régimen común de indiferencias y el poder de aquellos que no tienen título particular para
ejercer el poder. Es el fundamento igualitario necesario en la que se adopta como pertinente
la existencia de un sistema representativo. Los sistemas representativos democráticos
necesitan:

 Mandatos electorales cortos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


40

 Monopolio de los representantes del pueblo en la elaboración de las leyes


 Prohibición a los funcionarios del estado de ser representantes del pueblo
 Reducción al mínimo de las campañas y de los gastos de estas

Sin embargo, nuestras experiencias percibimos q el funcionamiento estatal es INVERSO. Por


ejemplo, la sociedad mediática influye mucho en la decisión electoral, dejando de lado la
idoneidad del candidato, por candidatos con más recursos. Esto lleva al DEFICIT
DEMOCRATICO

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS


Declaraciones: manifestaciones políticas, económicas, sociales, religiosas, culturales q
configuran y perfilan la Nación arg. como entidad social, la forma de gobierno y de estado, sus
recursos económicos y financiero, la relación con la Iglesia y es establecimiento de una capital.

Derechos: atributos de la persona de la es q titular x su condición de ser humano y el Estado


limita a reconocerla.

Garantías: herramientas e instrumentos de protección frente a la arbitraria violación, lesión,


alteración o limitación de cualquier modo de los derechos. Nos permite, frente a la privación
de un derecho, desplazar o remover el obstáculo que nos impide gozarlos. El habeas corpus, es
una garantía con jerarquía constitucional.

La Constitución de 1853 se estructura sobre la basa de un contenido histórico, de la tradición


y la realidad social del momento, se inscribe dentro de las llamadas constituciones liberales.
Adoptando una organización federal y la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano, la división de poderes, la masa de competencias al gobierno federal y la alusión a la
moral pública q la constitución reconocer en su art. 19 valoraciones éticas y hasta religiosas. .
(derechos de 1ra generación)

LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
La Constitución es la norma suprema en razón del concepto de SOBERANIA, que se asimilaba a
independencia y autodeterminación. La supremacía impone que ninguna disposición
subordinada puede alterar, lesionar de cualquier modo o contradecir la normativa
constitucional, las leyes federales o los tratados con las potencias extranjeras. Por eso, el
tríptico se antepone ante constituciones y leyes provinciales, decretos municipales..

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


41

Artículo 31.- “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se


dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de
Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.”
Artículo 28 : “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”
Los convencionales de 1853 formaba parte del acuerdo convencional en la que
los representantes de las provincias, preexistentes a la nación, concertaban
pautas de convivencia y se sometían voluntariamente a su imperio.
En caso de que se produzca una interferencia o contradicción entre la CN y una
norma federal, prevalece la CN, por imperio del art 28 que determina que los
principios, garantías y derechos reconocidos por la constitución no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

Supremacía constitucional después de la Reforma de


1994
Los tratados tienen primacía sobre las normas internas, situación que se
plasmó luego de la reforma de 1994 en el artículo 75 inc 22 de la CN:
“Corresponde al Congreso aprobar o desechar tratados concluidos con las
demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con
la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.”
Art 75 inc 24: “Corresponde al Congreso aprobar tratados de integración que
deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y
los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquía superior a las leyes.”
El constituyente de 1994 estableció que una vez que el tratado ha sido
aprobado por el Congreso, deberá ser sometido a una nueva votación en la cual
será necesario el voto positivo de las 2/3 partes de la totalidad de los
miembros de cada cámara para gozar de jerarquía constitucional.
Los convencionales ensayaron una nueva escala jerárquica:
1. La CN y los tratados sobre derechos humanos enumerados en el art 75 inc 22
2. Los tratados y concordatos en general del art 75 inc 22 primera parte y los
convenios de integración y las normas que se dicte en su consecuencia (art 75
inc 24)
3. la legislación nacional
4. las Constituciones provinciales, los convenios internacionales celebrados por las
provincias (art 124) y las leyes provinciales
El fenómeno que denominamos bloque de constitucionalidad consiste en que,
además de la CN, hay otros cuerpos normativos que comparten el primer
escalón de la pirámide jurídica argentina y sirven de parámetro del control de
constitucionalidad de las normas inferiores. Esto genero q la propia
Constitución invite a otros instrumentos jurídicos a q ocupen con ella el primer
escalón del sistema jurídico, buscando mantener la unidad de los estados
federados o provincias.
Categorías constitucionales de los Tratados:
1. Tratados sobre DDHH
2. Tratados de Integración

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


42

3. Tratados celebrados con otras naciones o con organizaciones internacionales


4. Concordatos con la Santa Sede
5. Convenios celebrados x las provincias con conocimiento del Congreso
Para ver la jerarquía de los derechos individuales existen 2 reglas: el principio
Por Homine (prevalece la norma q mas favorezca a los derechos de las personas)
y la jurisprudencia de la CorteIDH.

+EN LOS CASOS “SIMON”,”ARANCIBIA CLAVEL”;”LARIZ IRIONDO”;”PRIEBKE”;


“VIDELA”;”MAZZEO” Y “GELMAN”, se dispuso la operatividad de los contenidos de los
tratados de derechos humanos, y con dicha interpretación, la innegable vigencia de sus
disposiciones en nuestro derecho interno sin necesidad de acudir al dualismo NACIONAL

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Se encarga de realizar una comparación entre la Constitución y las demás normas del sistema
jurídico de jerarquía inferior, estableciendo que la primera debe prevalecer

Lo que hace es corroborar que las leyes internas no se contradigan entre ellas. Es decir,
desplazar las normas que contradigan a la constitución nacional, a través de la declaración de
inconstitucionalidad. Se realiza sobre las leyes, los decretos, las sentencias y los actos no
normativos emanados de la autoridad o de los particulares, se prevé un sistema de control
dirigido a asegurar la supremacía constitucional. Todo el ordenamiento jurídico del Estado,
actos públicos y de particulares debe guardar coherencia y congruencia con la C. N. Cuando la
contradice es un quiebre y se denomina inconstitucional. A partir de la reforma del 94 el
control de constitucionalidad aparece expreso en el art 43 de la C.N. El control de la
supremacía de la Constitución tiene por objeto desplazar las normas jurídicas que la contraríen
a través de la declaración de inconstitucionalidad, que torna a la norma transgresora en
ineficaz

¿A QUIEN ALCANZA? ALCANZA AL CASO CONCRETO, ES DECIR QUE NO TIENE EFECTOS ERGA
OMNES (no se amplia a otro caso).

EFECTOS: NO SE DEROGA LA NORMA LESIVA DE LA CONSTITUCION, SINO QUE SE LA


DECLARA INEFICACIA DE LA NORMA PARA EL CASO CONCRETO

¿Quién LA HACE? La lleva a cabo el PODER JUDIICAL, ES DECIR EL JUEZ A PEDIDO DE PARTE,
AUNQUE EN DETERMINADOS CASOS TAMBIEN PUEDE HACERLO DE OFICIO.. Es decir que es
de CARÁCTER DIFUSO, cualquier juez de cualquier instancia puede declarar la
incosntitucionalidad de la norma.

Busca restablecer la supremacía de la constitución, en el evento de q la ley viola la


constitución, se efectúa un examen de confrontación normativo de la ley frente a la
Constitución. Este es el control de convencionalidad clásico

Para que el sistema de control sea completo, deben darse los siguientes requisitos:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


43

1. Existencia de una Constitución rígida: si fuese totalmente flexible, y pudiera ser


reformada por leyes ordinarias, no habría protección de la CN ante la ley
inconstitucional.
2. Un órgano de control independiente del órgano controlado:
3. Facultades decisorias del órgano de control:
4. Derecho de los perjudicados a reclamar e impulsar el control: de poco serviría un
sistema de revisión de constitucionalidad si el agraviado no pudiera exigir el
pronunciamiento del órgano de control.
5. Sometimiento de todo el sistema jurídico al control: si ciertas áreas estuvieran
exentas del examen,

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Cuando un estado es parte de un tratado internacional como lo es la convención americana,
todos sus órganos, incluidos sus jueces también están sometidos. Lo cual obliga a velar por lo
que los defectos de las disposiciones de la convención no se vean afectados por la aplicación
de normas contrarias a su objeto y fin. Es decir, que las normas locales se deben adecuar a lo
que contemplan los tratados.

El control de convencionalidad es un control de compatibilidad, realizado en sede judicial


nacional, entre el texto de una norma nacional, provincial o local, su interpretación o un acto u
omisión de autoridad pública o de los particulares, (por un lado) con relación al texto de un
tratado internacional y/o la interpretación judicial o consultiva de ese texto, realizado por una
autoridad internacional competente para hacerlo.

Los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para nuestro país
y el control de convencionalidad s impone como tarea para jueces y funcionarios de todas las
instancias. Los jueces que integran la C.I.D.H, son designados arbitrariamente por los Estados,
siendo absolutamente desconocidos por la voluntad popular de esos Estados.

El control de convencionalidad requiere 2 instancias:

 CONTROL DIFUSO: la ejecutan todos los funcionarios de cada uno de los poderes y
jueces de cualquier instancia, verificando la armonía de la normativa en relación a la
constitución y las convenciones internacionales. Debe velar poniendo todo su
empeño para q ellas se adecuen a los q contemplen los tratados. Consiste un examen
de compatibilidad entre la norma nacional y el bloque de convencionalidad, que deja
sin efectos jurídicos aquellas interpretaciones inconvencionales.

 CONTROL CONCENTRADO: cuando queden cuestiones pendientes de “anti


convencionalidad”, este control deberá ser ejercitado x el órgano supranacional. Y los
fallos son de carácter vinculante, es decir erga omnes, ya que se procura unificar
criterios de conducta. Lo realiza la CORTEIDH

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


44

¿Quiénes están obligados a ejecutar el control de constitucionalidad en el orden interno?

Todos los órganos, incluidos los jueces, están obligados a ejercer de oficio del control de
constitucionalidad. Teniendo no solamente en cuenta el tratado de la Convención Americana
de DDHH, sino también los fallos de la Corte (jurisprudencia).

Su evolución se ve en la primera etapa: que el control de convencionalidad se ejercía por todo


los jueces o tribunales q materialmente realice funciones jurisdicciones. Sin embargo, con el
caso GELMAN se ha extendido a todos los funcionarios de los 3 poderes del Estado.

ACTUAL CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD


En la actualidad, se ha transformado en un control difuso de convencionalidad, al extender
dicho control a todos los jueces nacionales como un deber de actuación en el ámbito interno y
a los funcionarios de los 3 poderes, con anterioridad a que la causa bajo cuestión llegue a los
estrados de los órganos institucionales supranacionales, ya que la intervención y
conocimientos de estos se establece solo de forma subsidiaria a los órganos internos
estatales.. Conserva la CorteIDH su calidad de “interprete ultima de la Convención” cuando
no se logre la eficaz tutela de los derechos humanos en el ámbito interno. Ej. Caso Jesús
derecho

Se convierte al juez nacional en juez interamericano, como un Guardian de la Convención, de


sus protocolos y la jurisprudencia de la CorteIDH. Convirtiéndose en los primeros intérpretes
de la normatividad internacional, con carácter subsidiario, complementario de los órganos
interamericano. Tienen la misión de salvaguardar el CORPUR JURIS AMERICANO, a través de
este nuevo control.

Se trata de un sistema de control extenso, vertical y horizontal.

JURISPRUDENCIA POR LOS ORGANOS DE CONTROL DE DDHH


Nuestra CSJ en un primer momento consideraba a la jurisprudencia como una guía, después
como un intérprete autorizado y en el último periodo, efectúa un desarrollo integral del
control de convencionalidad.

En el caso “ACOSTA”, la CSJ dice que las decisiones no son vinculantes para el poder judicial,
por eso se dice que la jurisprudencia tuvo un camino ZIGZAGUEANTE, en un primer momento
se la considero guía, luego no se aplicó, y finalmente se dijo que no era vinculante para el
poder judicial.

Lo que si quedo claro, es que la CSJ pretendió extender la interpretación a lo resuelto x lo


órganos supranacionales, se emparentó a lo resuelto x estos órganos como una guía, pero no
se le dio carácter obligatorio.

IMPORTANCIA DEL ART.75 INC22

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


45

En el control de constitucionalidad adquiere mucha importancia el art. 75 inc 22 de nuestra


CN, ya que aparece el BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD, en el que los tratados
internacionales de derechos humanos adquieren IGUAL jerarquía que la Constitución
Nacional, transformando el concepto de soberanía.

Nuestra CSJ ha reconocido q los fallos(jurisprudencia) de la CorteIDH son vinculantes para


nuestro país y el control de convencionalidad se impone tanto a jueves como a funcionarios
de todos los órganos del poder. En “Mazzeo” La CSJ dice:

“Cuando un Estado ha ratificado un TTII como la Convención Americana, sus jueces están
sometidos a ella, lo q les obliga a velar x q los efectos de las disposiciones de la Convención. El
PJ debe ejercer una especia de control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas
y la Convención, teniendo en cuenta los tratados y los fallos (jurisprudencia)”

OBLIGACION DE CUMPLIMIENTO DEL DERECHO CONVENCIONAL


CONVENCION DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS: El articulo 27 dice que
“según el derecho internacional las obligaciones q este impone deben ser cumplidas de buena
fe y no puede invocarse para su incumplimiento el derecho interno” Aquí aparece el principio
de la buena fe y el Pacta sunt servanda.

Se obliga a todas las autoridades y órganos nacionales, con independencia de su pertenencia


a los poderes legislativo, ejecutivo o judicial, toda vez q el Estado responde en su conjunto y
adquiere responsabilidad internacional ante el incumplimiento de los instrumentos
internacionales q ha asumido. La responsabilidad es GLOBAL.

Los jueces de los Estados parte de la convención americana también se encuentran obligados
al cumplimiento de la normatividad convencional y la doctrina del “control difuso de
convencionalidad”. La norma convencional q deben aplicar los Estados es el resultado de la
interpretación de las disposiciones del Pacto de San José.

La obligación de cumplir lo dispuesto en las decisiones del tribunal corresponde a un principio


básico del derecho sobre la responsabilidad internacional, respaldado x la jurisprudencia
internacional. Los Estados no pueden dejar de asumir la responsabilidad internacional ya
establecida. Tienen la obligación de:

 Supresión de normas y prácticas de cualquier naturaleza q lleven a la violación de las


garantías previstas en la convención o q desconozcan los derechos allí reconocidos u
obstaculicen su ejercicio.
 Expedición de normas y el desarrollo de prácticas conducentes a la efectiva
observancia de dichas garantías.

CARÁCTER VINCULANTE DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTEIDH: Art. 67 de la Convención: “El


fallo de la corte será definitivo e inapelable, los Estados partes en la convención se
comprometen a cumplir la decisión de la Corte”. Esto es intrínseco a la obligación de cumplir
de buena fe con la convención.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


46

CARÁCTER CONVENCIONAL
Cuando existe una sentencia internacional dictada por la CorteIDH contra un Estado, todos
sus órganos, incluido sus jueces y órganos vinculados a la administración de justicia, están
sometidos al tratado y a su sentencia, lo cual los obliga a velar para que los efectos de las
disposiciones de la Convención y las decisiones de la Corte, no sea vean mermados x la
aplicación de normas contrarias a su objeto.

Con respecto a los casos en el que el Estado no sea parte del proceso internacional, por el solo
hecho de ser parte de la Convención, todas sus autoridades públicas, órganos y jueces están
obligados por el tratado, a un control de convencionalidad tanto en la emisión y aplicación
de normas, en cuanto a su validez y compatibilidad con la Convención, teniendo en cuenta
los precedentes de la Corte.

La CorteIDH ha estimado pertinente precisar q la concepción del control de convencionalidad


tiene relación con el PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIDAD: es complementario de la
protección q ofrece el derecho interno de los estados, es el principal garante de los derechos
humanos de las personas. El control de constitucionalidad implica necesariamente un control
de convencionalidad, ejercidos de forma complementaria.

El órgano judicial tiene la función de hacer prevalecer a la Convención americana y los fallos de
su corte cobre la normatividad interna, interpretaciones y practicas q obstruyan el
cumplimiento de lo dispuesto.

La CSJN ha referido q las decisiones de la CorteIDH “resultan de cumplimiento obligatorio


para el estado argentino, y que la interpretación de la convención debe guiarse por la
jurisprudencia de la CorteIDH.

Margen de Apreciación Nacional (M.A.N)


Es una doctrina ampliamente utilizada por varios tribunales internacionales,
especialmente por el Tribunal Europeo de DD.HH (TEDH). Que se traduce a una
especie de cortesía del tribunal correspondiente hacia las autoridades
nacionales para que éstas sean las que decidan sobre una determinada cuestión.
Se asociada al carácter subsidiario del derecho internacional y a la legitimidad
democrática de ciertas decisiones internas.

La aplicación de esta doctrina ha supuesto la actuación de las autoridades nacionales, que


serían las encargadas de resolver determinadas vulneraciones de DDHH en aquellos casos que
el tribunal internacional considera q los órganos internos están mejor posicionados e
informados q el propio órgano internacional para resolver la cuestión.

Este margen no es ilimitado, sino que supone la articulación de un control europeo, que se
realiza sobre la base de las obligaciones asumidas x el estado en virtud del Convenio.

Implica una división de tareas entre las autoridades internas, que serían las
principales encargadas de asegurar el respeto de los derechos humanos en lo
interno, y los órganos de control del convenio, que deben limitarse a resolver
aquellas restricciones de los DDHH q vayan mas allá del margen de apreciación
reconocido a las autoridades nacionales.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


47

Para la aplicación del M.A.N, el TEDH lleva a cabo un análisis de Derecho


Comparado, en el que se tiende a identificar una pauta común, un consenso
europeo, en relación a un asunto litigioso. En caso de que no haya un consenso
común, el M.A.N es más amplio. Esta situación se da fundamentalmente cuando
se persigue proteger ciertos valores morales o culturales fuertemente
enraizados en una sociedad. Por ej: en el caso SEFIRE vs TURQUÍA, el TEDH
concedió un amplio M.A.N a Turquía para decidir sobre los efectos jurídicos de
los matrimonios religiosos.
La CIDH, por su parte ha hecho uso de la doctrina del M.A.N de una forma más
moderada, aplicándola a supuestos en que se planteaba la eventual vulneración
del derecho a la igualdad y a no ser discriminado. Por ej en el caso HERRERA VS
ULLOA.

Simpatía hacia la doctrina: plasma el hecho de que los actores nacionales están en mejor
posición que los tribunales internacionales para resolver determinadas problemáticas. Los
tribunales internacionales, en principio, no son instancias adecuadas para tomar decisiones
de alcance general, en la medida en que carecen de los datos y los medios necesarios para
ello, deben tomar decisiones al hilo de un caso concreto y con la información que les facilitan
las partes y deben actuar bajo la presión de los plazos exigidos por la legislación procesal. A
esos límites se añaden, un conocimiento deficiente o inexacto de las particularidades
históricas, culturales, sociales, económicas o jurídicas de un determinado Estado, El
pluralismo local, la diversidad de opciones culturales, sociales, económicas, etc.

También evita confrontaciones entre tribunales nacionales e internacionales, favorece la


cooperación entre ambas instancias de control, la aplicación interna de las normas
internacionales y la posterior ejecución de las sentencias de los tribunales internacionales.

Critican la utilización de la doctrina: el MAN es contraria a la propia idea


de UNIVERSALIDAD de los derechos humanos, en la medida en que permitiría a los Estados
determinar el alcance de los mismos e impediría a los particulares acceder a los niveles de
garantía que les reconocen los textos internacionales ratificados por sus Estados. La utilización
de esta técnica estaría erosionando, la consecución de un mínimo estándar de protección de
los derechos humanos, que habría quedado reflejado en los numerosos textos internacionales
en la materia. En la misma línea, los tribunales internacionales estarían utilizando esta
técnica para evitar cumplir las obligaciones jurisdiccionales que han asumido, negando a
determinados particulares su derecho a un pronunciamiento en el que se determine si se ha
producido o no una violación de los derechos humanos

Corpus Juris Interamericano


Uno de los hechos más relevantes que ha elaborado la CIDH, es la composición
del Corpus Juris Interamericano. Se trata de una serie de instrumentos jurídicos
internacionales sobre los cuales la CIDH realiza su interpretación.

Es un instrumento de igual naturaleza al de control de convencionalidad. Su objeto es la


aplicación de la convención americana y de otros tratados q le otorguen competencia, y la
interpretación de dichos tratados.

El Corpus Iuris del DI de los DDHH está formado por un conjunto de instrumentos
internacionales de contenido y efectos jurídicos variados (tratados, resoluciones y

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


48

declaraciones). Su evolución dinámica ha ejercido un impacto positivo en el derecho


internacional, para regular las relaciones entre los estados y los seres humanos.

Dentro del llamado, control difuso de convencionalidad, la Corte IDH ha


interpretado que como jurisprudencia debe comprenderse a toda interpretación
que la CIDH realice sobre la CADH, sobre sus protocolos adicionales, y sobre
otros instrumentos internacionales de la misma naturaleza que sean integrados
al corpus juris interamericano.
La fuerza normativa de la CADH alcanza a la interpretación que de la misma
realice la Corte IDH, como intérprete última de dicho Pacto.
Algunos tratados que constituyen el Corpus Juris Interamericano son:
 Convención Americana sobre Derechos Humanos:
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: El Consejo
Económico y Social creó el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales al cual los Estado parte deben emitir informes
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo:
el órgano de control de este Pacto es el Comité de Derechos Humanos,
 Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio: no tiene
un comité específico de control. Reconoce la competencia de la Corte
Internacional de Justicia sólo para controversias entre las partes contratantes,
relativas a la interpretación o aplicación de la convención.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas Formas de
Discriminación Racial: el órgano de control es el Comité para la eliminación de la
discriminación,
 Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer: el órgano de control es el Comité sobre la eliminación de la
discriminación contra la mujer, facultado para elaborar informes con
sugerencias.
 Convención sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o
Degradantes: órgano de control: Comité contra la Tortura, con facultades
similares a las del Comité para la eliminación de la discriminación.
 Convención sobre los Derechos del Niño: órgano de control: Comité de los
derechos del niño, tiene la finalidad de examinar los progresos realizados en el
cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados Parte
 Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa
Humanidad: no se encuentra previsto un órgano de control específico
 Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas: el mismo
procedimiento que la CADH.

PODER CONSTITUYENTE
Teoría del poder constituyente :poder constituyente es capacidad, potestad o competencia
para crear o establecer una constitución y en consecuencia el estado de derecho.

Clasificación del poder constituyente

❖ Poder constituyente originario

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


49

Es el que ejerce el pueblo por primera vez para sancionar una constitución y formar el estado
de derecho; En el caso de nuestro país será cuando se sanciona la constitución del año
1853/60 dado que las dos anteriores (de los años 1819 y 1826) no habían sido aceptadas por
las provincias y por los ciudadanos. solo aparece en el origen, es decir para la sanción de la
primera constitución.

❖ Poder constituyente derivado

Este segundo poder aparece cuando una vez formado el primer estado y su respectiva primera
constitución se intenta modificar alguno o algunos de sus contenidos mediante el mecanismo
que la propia constitución dispone.

Debe entenderse que el poder constituyente derivado es el que entra en juego para todas y
cada unas de las reformas posteriores a la sanción de la primera constitución.

Titulares del poder constituyente :la teoría de la “soberanía popular”, que nos dice que el
poder siempre recae en el pueblo, en sus integrantes; En otras palabras, el titular del poder
constituyente es y va a ser siempre el pueblo todo, más específicamente representado por
quienes están en condiciones en un momento dado de determinar con suficiente consenso
social la estructura fundacional del estado.

Límites al poder constituyente


Limites del originario: no tiene límites normativos, no obstante si tiene límites de otra índole,
éstos límites dice Bidart Campos vendrán dados por el aspecto social, la historia y la
idiosincrasia de los pueblos. Llevado al caso de nuestro país, ninguna norma impedía que en la
constitución histórica de 1853/60 se hubiese establecido en el art 2 un culto distinto del
católico apostólico romano, sin embargo ésta limitante venía dada por la sociedad argentina
de la época donde el culto católico predominaba por sobre los demás, sintiéndose el pueblo
mayormente identificado con éste y no con otro.

Limites del derivado: En éste caso sí existe límite normativo, y este viene dado por la propia
constitución que en su art 30 establece un mecanismo para ser reformada; La dificultad que
presenta el nombrado art 30 para reformar la constitución es tal que le otorga el carácter de
rígida. Además del nombrado límite dado por el mecanismo de reforma planteado en el art 30,
existen cláusulas a las que parte de la doctrina les otorga el carácter de “pétreas”, es decir, que
no podrían en principio ser modificadas;

El art 30 de la CN y el procedimiento de reforma constitucional


“Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes,
al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al
efecto.”

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


50

➔ Etapa pre-constituyente 1ra. etapa

Declaración del congreso de la nación sobre la necesidad de llevar adelante la reforma de la


constitución nacional; Es necesario señalar que la necesidad de reforma será declarada por el
congreso a través de una ley que no podrá luego ser vetada por el poder ejecutivo nacional.
Además la votación de la ley que declare la necesidad de la reforma deberá ser llevada a cabo
con la mayoría agravada de las “dos terceras partes” de los totales de cada cámara. Por otro
lado, las cámaras votaran por separado y nunca en conjunto (asamblea legislativa).

- SOBRE LA LEY QUE DECLARA LA NECESIDAD DE LA REFORMA: Será facultad del congreso
declarar si la necesidad de la reforma será total o parcial -“La Constitución puede reformarse
en el todo o en cualquiera de sus partes”- En caso de decidirse una reforma parcial el congreso
deberá incluir en la ley como requisito para que la reforma sea válida un temario que
contendrá los temas o artículos que se pretendan reformar. Es necesario aclarar que dicho
temario es de enumeración taxativa, en otras palabras, la convención reformadora nunca
podrá excederse del mismo por ejemplo reformando un artículo o tema que no ha sido
incluido dentro del mismo por el congreso al momento de sancionar la ley.

El congreso determinará en la ley el plazo que tiene la convención para funcionar y sesionar;
Dicho plazo sólo será prorrogable si la ley declarante así lo señala de forma expresa; La
convención no podrá en otro caso darse prórroga fuera de lo que el congreso estableciera
dentro del plazo señalado por la ley. Por último, la ley deberá contener además del plazo y el
temario mencionados en los párrafos anteriores las siguientes cuestiones: Lugar físico donde
trabajará la convención (ejemplo, la reforma constitucional de 1994 tuvo lugar en las ciudades
de Santa Fé y Paraná), número de convencionales que integrarán el órgano reformador,
requisitos para ser elegido convencional constituyente, presupuesto destinado al
funcionamiento de la convención así como la retribución de los que la integren y pautas
referidas al proceso electoral para la elección de los convencionales.

- SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LOS CONVENCIONALES : Una vez sancionada y


promulgada la ley que declara la necesidad de la reforma de la constitución el poder ejecutivo
pasa a la apertura de los comicios para la designación de los miembros que formarán la
convención reformadora bajo el sistema o modalidad que determine la misma ley. Las bancas
se repartirán entre los distintos partidos políticos o frentes electorales ya que estos cuentan
con el monopolio de las candidaturas por imperio del art. 36 de la constitución nacional. LAS
BANCAS DE LOS CONVENCIONALES SE OCUPARAN MEDIANTE ELECCIONES

➔ Etapa Convencional Constituyente 2da. etapa


La convención comenzará a trabajar en su labor reformadora según el régimen que establezca
la ley declarante de la reforma y el reglamento interno que la propia convención se dicte para
su funcionamiento.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


51

Lo sustancial a tener en cuenta durante ésta etapa es que si la reforma fuese parcial, el
temario taxativo que dispone el congreso en la ley declaratoria de la reforma importa un límite
de máximas pero no de mínimas, o un techo pero no un piso para la convención. En otras
palabras, podrá ésta decidir qué temas tratar o reformar de los que se encuentran habilitados
por el temario, pero nunca podrá reformar un artículo que no se encuentre habilitado
expresamente para su tratamiento en el mismo. Con esto concluimos diciendo que una
reforma en la que sólo se tratare un sólo artículo de todos los habilitados por el temario sería
perfectamente válido pese a no haberle dado tratamiento o reforma al resto de los artículos
enumerados.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


52

DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO 2 TERRILE


DERECHO PARLAMENTARIO (P.L.)
La CN en el art. 44 dispone que un Congreso, compuesto c la cámara de Diputados de
la Nación y una Cámara de Senadores de las provincias y de la ciudad de BsAs, será
investido el P.L. de la Nación. Corresponde a este órgano dictar las normas generales
reglamentarias de las dispuestas en la CN, tanto las atinentes y funcionamiento de la
estructura gubernamental, como las referentes a la relación de los derechos y
garantías reconocidos a las personas. Se le reconoce un conjunto de competencias,
que se denomina FUNCION PARLAMENTARIA, y que se traduce x medio de proyectos
de declaración y resolución con alcance uni o bicameral.
FUNCIONES DEL CONGRESO
1. Función pre-constituyente: la facultad para declarar la necesidad de la reforma
constitucional c/el voto de las 2/3 partes. (art.30)
2. Función constituyente: posibilidad de dotar de jerarquía constitucional a TTII
de DDHH, requiriendo para su aprobación y decisión el voto de las 2/3 partes
de la totalidad de sus miembros.
3. Función de control: controlar a los demás órganos que integran el gobierno
federal de acuerdo con el principio de “frenos y contrapesos”.Ej: control
externo del sector público nacional, citación de ministros, juicio político..
4. Atribución para investigar: tiene x objeto el conocimiento x parte de los
legisladores de la marcha y funcionamiento del gobierno y administración. La
ejecutan x misiones Investigadoras previstas en los reglamentos de las Cámaras

EL SISTEMA BICAMERAL

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


53

La función legislativa es designada a dos cámaras que se controlan y complementan


recíprocamente en el ejercicio de las atribuciones. La Camara de Diputados, que
representa a la totalidad de los habitantes del Estado, y la de Senadores asume la
representación del pueblo y de la ciudad d BsAs.
Cada cámara ejerce sus funciones, mantienen su independencia y actúan de forma
separada y autónoma, pero simultáneamente, es decir, que el comienzo y final de las
sesiones debe ser simultaneo para ambas camaras (aunque esto no es absoluto). Estas
sesiones ordinarias comienzan el 1ro de marzo y terminan el 30 de noviembre,
aunque puede ser dispuesta a prorroga o convocatoria a sesiones extraordinarias.
Determinados actos requieren que las cámaras se reúnan en forma conjunta en una
ASAMBLEA LEGISLATIVA, para recibir el juramento del presidente y vice, apertura de
sesiones ordinarias y las medidas realizadas o q se propicien.

ATRIBUCIONES PRIVATIVAS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS


1. INICIATIVA POPULAR: los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para
presentar proyectos de ley y deben hacerlo ante la Camara de diputados
(cámara de origen) y el Senado actúa como cámara revisora.
2. CONSULTA POPULAR VINCULANTE: tiene el derecho de iniciativa para someter
a consulta vinculante un proyecto de ley, la ley de convocatoria no podrá ser
vetada.El voto afirmativo del proyecto x el pueblo lo convertirá en ley y su
promulgación será automática
3. CONTRIBUCIONES Y RECLUTAMIENTO DE TROPAS: tiene la iniciativa en
materia de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
4. JUICIO POLITICO: la facultad de promover el juicio publico y acusar al
presidente,vice, jefe de gabinete, ministros y miembros de la CSJN.

ATRIBUCIONES PRIVATIVAS DE LA CAMARA DE SENADORES


1. Juzgar en juicio público a los funcionarios que sean acusados x los Diputados
2. Autorizar al presidente para declarar el estado de sitio en caso de ataque ext.
3. Las leyes convenio en materia impositiva la tendrán como Cámara de origen
4. Es cámara de origen para la consideración de proyectos de leyes q provean el
crecimiento armónico de la nación y al poblamiento de su territorio, y la
promoción de políticas diferenciadas para equilibrar las desigualdades entre las
provincias y regiones.
5. Los miembros de la CSJ son nombrados x el PE con acuerdo de las 2/3 de los
miembros presentes del Senado.
6. El PE nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y
encargados de negocio con acuerdo del Senado
7. Se requiere el acuerdo del Senado para q el PE pueda proveer empleos
militares

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


54

COMPOSICION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS


La de Diputados está integrado por 257 miembros, con un número de representantes
proporcional a la cantidad de habitantes de cada provincia y la capital (BsAs). Un
diputado cada 161.000 habitantes o fracción que no baje de 80.500, esto puede ser
modificado después de un censo, el Congreso arreglara la cantidad necesaria,
pudiendo aumentar la Q pero no disminuirla. Tiene un Presidente (elegido x los
diputados y debe ser diputado), un vice 1ro, 2do y 3ro, que deben ser diputados,
pudiendo el presidente votar junto a la Cámara y también en desempate, aunque no
podrá dar su opinión sobre los asuntos en discusión desde la presidencia.
Son elegidos directamente x el pueblo de las provincias, ciudad de BsAs y a simple
pluralidad de sufragios. Representan a la totalidad de la población del país.
Cuenta con DIPUTADOS SUPLENTES, frente a la vacancia de un diputado, se hace una
elección legal de un nuevo miembro. “En caso de muerte, renuncia, inhabilidad o
incapacidad permanente, lo reemplazaran quienes figuren en la lista como candidatos
titulares. Una vez que esta se hubiere agotado ocuparan los cargos vacantes los
suplentes q se desempeñaran hasta que se finalice el mandato del anterior.”
REQUISITOS PARA SER DIPUTADO (art.48): deben ser cumplidos al momento q la
persona elegida se INCORPORE a la cámara, es decir que cabe la elección de un
diputado sin q reúna los requisitos, pero no podrá ingresar a la Cámara hasta q se
cumplan. Estos se deben operar antes de la conclusión de las sesiones preparatorias.
Ej: se debe admitir a un candidato q no cumpla al día de la elección con la edad
requerida siempre que la tenga para el momento de la asunción.
La edad mínima es de 25 años, con 4 años de ciudadanía en ejercicio, pudiendo ser
argentino nativo, x adopción o naturalizado. También se requiere haber nacido en la
provincia donde se la elige, o tener una residencia i mediata y no interrumpida x 2
años.
ARTICULO 50: Duran 4 años y son reelegible, por iguales periodos, en forma
indefinida. Se renueva x mitades cada 2 años.

COMPOSICION DE LA CAMARA DE SENADORES


El Senado se compone x 3 senadores por cada provincia y 3 x la ciudad de BsAs (o la
capital) Son en total 72 senadores, aunque este n° podría modificarse. Estos son
elegidos de forma directa x los ciudadanos de cada provincia y BsAs, votando por una
lista cerrada (no puede efectuar sustituciones o tachaduras) e incompleta (cada lista
solo registra dos candidatos). Correspondiendo dos bancas al partido político q
obtenga la mayor Q de votos y la restante al candidato q le siga en Q de votos.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


55

El vicepresidente de la Nación es el presidente del Senado, también hay un


presidente provisorio que será un senador elegido por los senadores (que no podrá
desempatar una votación), un vicepresidente, un vicepresidente 1ro y uno 2do.
(elegidos x los senadores). El presidente del senado no tendrá voz ni voto salvo en
caso de empate, no puede intervenir en el debate. Tampoco puede presentar
proyectos de ley. En caso de juicio público al presidente, el presidente del senado será
el presidente de la CSJN.
SENADORES SUPLENTES: el segundo titular de la lista del partido será el primer
suplente del senador q por ella resulto elegido.
REQUISITOS PARA SER SENADOR: Su cumplimiento, a diferencia de los diputados,
deben cumplirse al momento de la elección. Debe tener 30 años, 6 años de
ciudadanía y ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia
continua e inmediata en ella. Duraran 6 años en sus cargos y pueden ser reelegidos
indefinidamente, se renuevan cada 2 años en un tercio de los distritos
representados.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
INCOMPATIBILIDADES: establecidas de forma directa o indirecta x las normas
constitucionales. Su objetivo es impedir el desempeño simultaneo de cargos públicos
o privados y la función legislativa. Estas pueden manifestarse antes o después de la
incorporación a la Cámara. Si es anterior, queda condicionada a la desaparición de la
incompatibilidad, y si es posterior, se impone la suspensión o cese del mandato
legislativo.
1. INCOMPATIBILIDADES CONSTITUCIONALES
a) No pueden ser miembros del Congreso los eclesiásticos regulares y
gobernadores provinciales.
b) No pueden los ministros sin renunciar previamente a sus cargos
2. INCOMPATIBILIDADES LEGALES O ETICAS (art.33): ej. ser cónsul de un
estado extranjero, y los casos q el desempeño de la función privada
pueda restringir la independencia de criterio de un legislador.

INHABILIDADES: son impuestas x la ley en virtud de suspender transitoriamente el


ejercicio de derechos políticas x quien es alcanzado x ellas.
1. INHABILIDADES CONSTITUCIONALES:
a) La inhabilidad a quienes producen o intentar la ruptura del orden
constitucional.
b) El Senado puede aplicar al culminar el juicio político, una sanción accesoria
al funcionario removido.
c) No pueden ser candidatos en elecciones generales, ni precandidatos, las
personas excluidas del padrón electoral (ej. dementes declarados en juicio,
condenados x delitos dolosos, declarados rebeldes en causa…)

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


56

2. INHABILIDADES LEGALES:
a) El presidente, tesorero, responsables políticos y económico-financieros
de los PP q autoricen o consientan el uso indebido de sus fondos (PP)
b) Quienes realicen donaciones a los PP prohibidas
c) El personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de
seguridad nacional o provincial, en actividad o retirados.
d) Quienes desempeñan cargos directivos o fueran apoderados de
empresas de servicios y obras públicas de la nación, prov, municipios..
e) Los procesados x delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de
guerra, represión ilegal… Es decir, los que hayan cometido grandes
violaciones de DDHH.
3. INHABILIDADES MATERIALES O FISICAS: (art.66) cuando un legislador padece
una enfermedad física o psíquica, las cámaras tienen la facultad para remover
los miembros q las presenten, con el voto de 2/3 de los presentes.
IDONEIDAD COMO REQUISITO (art.16): para el acceso a un cargo público, tanto
técnica como ética. Esto solo puede decidirlo la población cuando elige.

INMUNIDADES PARLAMENTARIAS
Son los derechos, potestades, garantías o inmunidades que consagra la CN en
beneficio de las cámaras y legisladores, con el propósito de preservar su
independencia y funcionamiento eficiente. Son también instrumentos destinados a
afianzar la solidez y autoridad del Congreso en el ejercicio de sus funciones sin quedar
débil frente al PE, PJ y grupos sociales de presión.
Los legisladores no pueden renunciar a las prerrogativas, y pueden ser colectivas o
personales (protegen a quienes ejerzan el cargo de legislador)
LAS PRERROGATIVAS COLECTIVAS SON:
1. Cada cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros, y
de dictar su reglamento interno
2. Tienen potestades disciplinarias sobre sus miembros, que pueden corregir o
remover de sus cargos, y aceptar sus renuncias
3. Pueden requerir la presencia de los ministros del PE para recibir informes
4. Determinar la remuneración q perciben sus miembros, funcionarios y
personal administrativo.. Estas remuneraciones son hechas x el Tesoro
Nacional y su monto es fijado x ley del Congreso, que puede incrementar o
reducirlo. Es decir, que al ser una ley, el PE puede controlar el monto
vetándolo.
LAS PRERROGATIVAS PERSONALES SON:
1. No pueden ser acusados, interrogados judicialmente o molestados x las
expresiones q emitan con motivo de desempeño de sus cargos
2. No pueden ser arrestados, excepto si son sorprendidos infraganti en la
ejecución de un acto delictivo q merezca pena de muerte, infamante..

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


57

3. La sustanciación de causas penales contra un legislador es inviable

INMUNIDAD POR LAS EXPRESIONES: No pueden ser molestados por las opiniones o
discursos, en cualquier acto en la que se actué en ocasión de su mandato, es decir,
tanto dentro como fuera del Congreso, pero es indispensable q este ligada con las
funciones del legislador. Se extiende desde que el legislador asume hasta cuando
concluye su mandato. Tampoco puede ser sometido a reclamos o proceso judicial x las
expresiones utilizadas durante su mandato.. Esta inmunidad también se extiende a los
periodistas, editores y empresas periodísticas q les dan publicidad.
INMUNIDAD DE ARRESTO: ningún legislador desde el momento de la elección y hasta
q cese su mandato puede ser arrestado. Tanto en el curso de las sesiones del
Congreso, como en el receso y el estado de sitio. Con excepción de si son sorprendidos
infraganti en la ejecución de un acto delictivo q merezca pena de muerte, infamante..
Tampoco pueden allanarles el domicilio, ni la intercepción en sus líneas de
comunicaciones sin autorización de la Camara.
SUSPENSION PARCIAL DEL PROCESO PENAL: Pueden ser demandados en causas
civiles, comerciales, laborales o fiscales, cuya causa no resida en hecho amparados x
las prerrogativas. Cuando se sustancia una causa penal contra un legislador, podra
cada cámara suspender al imputado en sus funciones y ponerlo a disposición de un
juez, con el voto de las 2/3 partes de los presentes. La suspensión debe estar
precedida x un juicio público q de se desarrollará en el seno de la cámara, y se le
otorgaran al legislador las garantías procesales. Esta suspensión no requiere
necesariamente que medie un pedido de desafuero del juez, osea puede justificarse la
suspensión sin requerimiento judicial

FACULTADES DISCIPLINARIAS
Los legisladores cuentan con el poder de corregir a cualquiera de sus miembros x
desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones o la remoción x inhabilidad
física o moral, que se requerirá el voto de las 2/3 partes de los presentes. Su objetivo
es asegurar el funcionamiento sancionando a quien con su accionar lo impida. Como x
ej. insultos, imputaciones mal intencionadas o con fines ilegítimos, expresiones…
Los efectos de esta potestad son:
1. El apercibimiento: sanción leve aplicable al legislador para preservar el orden
de los debates y el cumplimiento del reglamento interno
2. La remoción: cuando un legislador se encuentra en un estado de inhabilidad
física q no exista al tiempo de su incorporación a la Camara.
3. La exclusión: graves actos de conducta que afectan al honor de la cámara. Ej.
razones de indignidad

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


58

EL DESAFUERO Y LA LEY DE FUEROS 25.32O


Decisión adoptada x una cámara, a pedido de juez, para q el legislador q la integra
quede sometido a las consecuencias del proceso penal y a las consecuencias del
proceso penal. Se trata solo de la habilitación de la instancia judicial para q el PJ sea
quien investigue y decida sobre el hecho ilícito o no. (No habilita el sometimiento del
legislador a causas penales anteriores distintas a las de la petición)
“Cuando x parte de un juez nacional, provincial o de BSAS se abra una causa penal en
la q se impute un delito al legislador, funcionario o magistrado, el tribunal competente
seguirá adelante con el proceso judicial hasta su conclusión”
Se establece q podra la Cámara suspender al imputado en sus funciones y ponerlo a
disposicion del juez competente para su juzgamiento, pero la suspensión no requiere
necesariamente el pedido de desafuero del juez. Requiere el voto de las 2/3 partes
de los presentes de c/Camara, y la consecuencia es la suspensión del legislador de sus
funciones. No corresponde q la Camara indague la inocencia o culpabilidad del
legislador, sino que su decisión debe ser política y ética
La solicitud de desafuero deberá ser girada a la Comisión de Asuntos
Constitucionales de la Camara, q deberá emitir un dictamen en 60 días.
El pedido de desafuero puede ser rechazado por la Cámara con el voto de las 2/3
partes de los presentes, y si es rechazado, queda suspendida la prescripción de la
acción penal.

JUICIO DE LAS ELECCIONES


Cada Cámara actúa como juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros
en cuanto a la validez, para afianzar la independencia del PL e impedir q los otros
órganos de gobierno perturben la composición de las cámaras. Puede ser restrictiva,
cuando se limita a verificar si la persona elegida reúne los requisitos impuestos x la CN
y si su elección se realizó conforme a la ley, o amplia, determinar si la persona tiene las
cualidades éticas e intelectuales.
Aunque la Camara no puede expedirse sobre la validez de los comicios o de las
elecciones internar de los PP, ya que son atribuciones propias del PJ, y tampoco están
habilitadas para negar el acceso a ellas de un candidato electo, x entender q carece de
méritos suficientes o no es idóneo. Ejs: provincia de chaco, tomasella cima, Bussi, Patti
LEY 26.122: conforma una Comisión bicameral permanente, de carácter
constitucional, con competencia para analizar la legitimidad de las promulgaciones
parciales de las leyes, decretos del PE en ejercicio de facultades legislativas y los
decretos de necesidad y urgencia emitidos x el presidente.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


59

LAS SESIONES DEL CONGRESO


Son las reuniones de sus camaras para ejercer las facultades q le confiere la CN al PL. El
funcionamiento de las camaras, debe ser SIMULTÁNEO, con excepción de las sesiones
preparatorias.
1. SESIONES PREPARATORIAS: desarrollan las camaras antes del comienzo de las
sesiones ordinarias, q tienen x objeto avanzar o concluir con la organización
interna de cada Camara. Se encuentra reglamentadas en el reglamento interno.
Aquí se eligen las autoridades de la Camara y de los bloques, y a los miembros
de las comisiones internas y se incorporan a los legisladores con su juramento
2. SESIONES ORDINARIAS: en estas se ejercen las potestades conferidas x la CN,
su lapso no puede ser extendido ni acortado (1ro de marzo y 30 de nov). El
presidente hace anualmente la apertura de estas sesiones y se habilita a la
Camara para ejecutar proyectos de ley, declaraciones y resoluciones.
3. SESIONES DE PRORROGA: de desarrollan una vez finalizadas las ordinarias, se
trata de proseguir con el tratamiento de los temas pendientes de resolución al
finalizar las ordinarias y son convocadas x el Presidente o por el propio
Congreso con decisión mayoritaria de ambas camaras (según diferentes
doctrinas). No tienen una duración constitucional, pero deben finalizar antes
del inicio del próximo periodo de sesiones ordinarias. En estas se pueden
ejercer libremente funciones legislativas y no legislativas.
4. SESIONES EXTRAORDINARIAS: (entre el 1/12 y el 28/2) se desarrollan una vez
concluidas las ordinarias (en el periodo de receso), para el tratamiento de
temas específicos q no fueron objeto de consideración antes. Tampoco se
prevé un plazo para ellas. Son convocadas x el presidente cuando un grave
interés de orden o progreso lo requiera, y solo pueden deliberarse y resolver
sobre los temas q les sometió el PE.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO (ART.75)


No puede avanzar sobre la autonomía de las provincias, tiene prohibido conceder
facultades extraordinarias o la suma del poder público ni avanzar sobre las
competencias reservadas a las provincias, a su vez, debe proteger los derechos y
libertades individuales.
1. Debe hacer todas las leyes y reglamentos q sean convenientes para poner en
ejercicio los poderes antecedentes y los concedido x al CN al gobierno. Es
decir, lo autoriza a ejercer sus propios poderes y también al gobierno.
2. Debe reglar el comercio con las naciones extranjeras y de las provincias entre
si. Corresponde proveer lo conducente a la prosperidad del país, bienestar de
las provincias y al progreso de la ilustración, promover la industria, la
inmigración, la importación de capitales extranjeros, exploración de ríos
interiores, por leyes protectoras de estos fines.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


60

Algunas interpretaciones consideras que la capacidad legislativa para legislador


en cualquier materia q lleve al bienestar general, incluyendo una capacidad casi
ilimitada.

CLASIFICACION DE LAS LEYES Q DICTA EL CONGRESO


1. LEYES FEDERALES: atienden a la organización de las instituciones del Estado y
ala consecución de fines q hacen a los intereses generales de la Nacion. Ej. ley
de ministerios, de naturalización y ciudadanía…
2. LEYES COMUNES: integran el denominado derecho común o de fondo,
comprende el código civil y comercial, penal, de minería, trabajo y seguridad
social.

ATRIBUCIONES ECONOMICAS-FINANCIERAS (art.75 inc, 1 a 9 y 11)


1. EMPRESTITOS: prestamos q el gobierno solicita a personas físicas o jurídicas,
estados extranjeros o entidades internacionales. Esta facultad esta limitada a
casos de urgencia o de utilidad nacional, es decir, son excepcionales.
2. TIERRAS FISCALES: la venta de tierras fiscales o el uso q debe otorgársele para
una mejor conveniencia de la Nación. Es una facultad exclusiva
3. BANCO FEDERAL: puede crear un banco federal facultado para la emisión de
moneda. El órgano deberá estar integrado x representantes de todas las
provincias y de BsAs, permitiendo una intervención + directa de las provincias
en la política económica global.
4. DEUDA INTERNA Y EXTERNA: al pago de la deuda interior y exterior del país.
Aunque en la práctica institucional, el PE ha tenido el monopolio de la
negociación y la competencia para arreglar la deuda externo, y el Congreso
actuando como un testigo, aprobando los compromisos.
5. SUBSIDIOS A LAS PROVINCIAS: herramienta para establecer equilibrios entre
las provincias. Tendiente a paliar las obligaciones financieras de estados locales
q sin estos ingresos se verían imposibilitados para hacer frente a sus
necesidades.

COMPETENCIAS Q HACEN AL DESENVOLVIMIENTO DE LA NACION (art.75 inc


10,13,15)
1. LIBRE NAVEGACION: de los ríos interiores, es libre para todas las banderas con
sujeción únicamente a los reglamentos q dicte la autoridad nacional.
2. LA “CLAUSULA COMERCIAL”: establece la jurisdicción federal en materia de
comercio internacional e interprovincial. Hoy en día aparte del comercio, se
tiene en cuenta el transporte, energía, comunicaciones..

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


61

3. CORREOS NACIONALES: la prestación de servicios de correos nacionales.


4. LIMITES INTERNACIONALES E INTERPROVINCIALES: fija los limites. Ej. la
creación de nuevas provincias.

OTRAS ATRIBUCIONES
1. DERECHO DE FONDO (ART.75 INC 12): leyes que regulan los contenidos
propios de una determinada rama de derecho de manera ordenada y
sistemática. Son los códigos de fondo, que son normas federales, pero su
aplicación práctica es establecida x las provincias.
2. DERECHO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS (Art, 75 inc 17): son de incidencia
colectiva, sus titulares son las comunidades, tribus, etnias, naciones o pueblos
indígenas, con el objetivo de reconocer a los descendientes de las antiguas
poblaciones originarias, luego de x ej. La Campaña del Desierto.-
3. ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL: establece los tribunales inferiores a la
CSJN. Planifica territorialmente la organización de la justicia federal, crea los
órganos de adm. De justicia federal, distribuye las competencias y dicta normas
de procedimiento en lo federal. También crea y suprime empleos.
4. RELACION DE CONTROL CON EL PE: en caso de acefalia permanente del PE.
Además con respecto a las potestades militares del Congreso, que deben
conjugarse con las del PE, con una fiscalización del Congreso x sobre el PE. De
esta manera evitando q la guerra quede en manos de un órgano individual.

5. TRATADOS INTERNACIONALES. (ART.75 inc 22 a 24)


Se trata del régimen de los tratados internacionales con las naciones, organizaciones
internacionales y concordatos con la Santa Sede, luego de la reforma del 94’.
Se le delega al legislador federal la facultad de practicar un test de constitucionalidad
e incorporar con la jerarquía constitucional nuevos tratados internacionales (aparte
de los 11 q se incorporaron con jerarquía con la reforma), previa aprobación del
tratado o la convención, CON LAS 2/3 DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS. Es decir,
que se habilito la incorporación al derecho interno de nuevos derechos, libertades y
principios fundamentales. También es atributo impulsar su DEROGACION.
También se faculta al Congreso a legislar y promover medidas de acción positiva,
garantizando la = de oportunidades y trato, pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos x la CN y los TTII. A su vez, dictar un régimen de seguridad social especial e
integral en protección del niño en situación de desamparo.
Con respecto a los tratados de integración con Estados de Latinoamérica, requerirá
para su aprobación la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, y con otros
Estados no latinoamericano la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


62

ATRIBUCIONES DE DEFENSA Y POTESTADES MILITARES (art. 75 inc 16,27 y 28)


1. SEGURIDAD DE LAS FRONTERAS: proveer esta seguridad.
2. POTESTADES MILITARES: atribuciones q La CN le otorga al Congreso y al
presidente para atender a las necesidades de defensa nacional y paz interior.
ATRIBUCIONES DE PODERES DE EMERGENCIA (art.75 inc. 29 y 31, y art.76)
1. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de
conmoción interior, y controla el ejercicio de esta facultad ejercida x el PE
durante su receso
2. Disponer la intervención federal a una provincia o a BsAs, y revocar o aprobar
la intervención decretada durante su receso x el PE.
3. La delegación legislativa al PE
ESTABLECIMIENTOS DE UTILIDAD NACIONAL: aquellos ligares adquiridos x la Nacion a
los fines de dar cumplimiento a determinados objetivos q hacen al interés general de
la población. Existen 2 posturas:

 Jurisdicción exclusiva: considera q sobre los lugares en los q se hacen creado


establecimientos, la potestad de la nación posee el mismo alcance. Por lo tanto
las provincias no tienen atribución alguna.
 Jurisdicción concurrente: considera q la competencia normativa de la nación
sobre este tipo de establecimientos se encuentra relacionada con los fines q ha
tenido para su concreción. La Nacion deberá limitarse a aquellos fines,
quedando a cargo de las provincias el ejercicio de las potestades. (adherimos)

PODERES IMPLICITOS: le ha sido otorgado una serie de facultades de manera expresa


y simultáneamente, un conjunto implícito de medios o herramientas q le son necesario
para la concreción de los poderes precedentes. Sus alcances han estado condicionados
x la menor o mayor impronta presidencialista y el papel asignado al Congreso. Estos se
conocen a través de leyes, reglamentos, resoluciones imperativas y obligatorias que
autorizan los respectivos reglamentos de las Cámaras.

DELEGACION LEGISLATIVA
1. La prohibición de la delegación legislativa y los DNU: la regla principal es que
el PE no podrá emitir disposiciones de carácter legislativo, salvo en materias
determinadas de administración o emergencia pública. Se le ha delegado al PE
“toda otra materia asignada x la CN al PL q se relacione con la administración
del país” Solamente cuando se hiciera imposible seguir los tramites ordinarios
previstos en la CN y no se trate de normas penales, tributarias, electoral y el
régimen de PP, podrá dictar decretos x razones de necesidad y urgencia.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


63

2. Los marcos de la delegación: la delegación supone necesariamente la


existencia de una ley q expresamente otorgue la competencia legislativa, como
consec, el decreto tiene fuerza de ley, este debe ser refrendado x el Jefe de
Gabinete y contener especificaciones q le exija la ley y se halle justificado.
La ley debe establecer su precisión y alcance, es decir los marcos dentro de los
cuales deberá regirse el presidente al dictar los decretos delegados y
establecer, además, materias determinadas, imponiendo limitaciones.

3. El debate sobre los alcances interpretativos: La primer postura, el ejecutivo


unitario, sostiene que la delegación es siempre al presidente. La delegación
mediante agencias, es una teoría que interpreta q el Congreso delega
funciones en un órgano de la administración creado x la ley, por eso se delega
competencia legislativa a agencias administrativas. La doctrina de la no
delegación, supone el cumplimiento estricto de que el congreso no puede
delegar función legislativa en ninguna agencia adm. Ni tampoco al presidente.
Ejemplo de esto: Caso Cocchia Jorge Daniel c/Estado Nacional

ATRIBUCIONES DE LA FORMACION Y SANCION DE LA LEY


PASO 1: El dictado de una ley supone un procedimiento en el q interviene el Congreso
y el Presidente (en la promulgación). Los proyectos de ley pueden ser promovidos x
diputados o senadores o por el presidente que remite el proyecto a alguna cámara,
Salvo en materia de contribuciones y reclutamiento de tropas q es exclusivo de los
diputados. A su vez, el senado, debe sancionar leyes sobre compartición, proyectos
sobre el desarrollo humano y crecimiento armónico de la Nación.
Los ciudadanos también pueden dar origen a proyectos de ley mediante la iniciativa
popular.
Art.78.: “Aprobado un proyecto de ley en la cámara de origen pasa a la discusión a la
otra cámara. Aprobada x ambas camaras, pasa al PE para su examen, y si obtiene su
aprobación la promulga como ley.”
El proyecto ingresa x mesa de entradas a una cámara, se gira a las comisiones q se
estimen q corresponde a la temática q regula el proyecto y estas las debaten, las
modifican, y reunidos en plenario de comisión se dicta el DICTAMEN, por unanimidad,
y asi el proyecto esta en condiciones de llegar al plenario para su tratamiento y
aprobación.
DICTAMEN DEL PROYECTO: es una opinión no vinculante en la q se emite juicio sobre
la conveniencia de rechazar el proyecto, aprobarlo o introducirle modificaciones. Las
comisiones producen dictámenes de minoría y mayoría, y deben reunirse una vez cada
15 dias al menos y tienen autonomía funcional. Estos dictámenes se mantienen en

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


64

vigor hasta la próxima renovación de la Camara, es decir que los proyectos de ley
caducaran con la finalización del año parlamentario siguiente al q tuvieron entrada.
TRATAMIENTO SOBRE TABLAS: se produce cuando una cámara tiene en tratamiento
un proyecto determinado y se ve la necesidad de avanzar en el debate de otro
proyecto q no puede postergarse. Se realiza una MOCION, para que quede sobre la
mesa (el tema q se estaba tratando) a la espera del tratamiento ulterior.

PASO 2: DEBATE EN GENERAL Y EN PARTICULAR


Todo proyecto divisible en artículos admite una discusión general y una particular. La
general versa sobre todo el proyecto o asunto tomado en masa o sobre la idea
fundamental de aquel, cada legislador puede hacer uso de la palabra x una sola vez,
pudiendo hablar x 2da vez si necesita rectificar lo dicho anteriormente (10 min.) Los
miembros informantes de las comisiones no tienen estas restricciones para responder
observaciones de los legisladores.
La particular es un discusión en detalles, por articulo, periodo o parte, recayendo
sucesivamente sobre la votación de cada punto. Los legisladores pueden hacer uso de
la palabra 1 sola vez por 5 minutos y otro mas x igual termino en relación a cada una
de las normas en tratamiento. Los miembros informantes de los dictámenes, el autor
del proyecto y el legislador q asume la representación de un bloque parlamentario
podrán usarla durante 10 minutos. En esta discusión, pueden presentarse otros
artículo que sustituyan el articulo q se discuta o lo adicionen o alteren su redacción.

CADUCIDAD DE LOS PROYECTOS DE LEY (LEY DE OLMEDO):Un proyecto caduca y se


extingue la facultad de las Camaras para su tratamiento x el mero transcurso del plazo
configurado x la ley. Si no ha merecido atención del cuerpo después de un transcurrido
termino (si no obtiene sanción durante el año parlamentario o en el siguiente),
conlleva a la pérdida del estado parlamentario y el envió al archivo del proyecto. Al
iniciarse el año parlamentario los presidentes de las comisiones presentan una nómina
con los proyectos caducados.

PASO 3: COMUNICACIÓN AL PE: un proyecto aprobado en la cámara revisora o de


origen, el Senado se lo comunica al PE.

PASO 4: PROMULGACION
Es una atribución del PE, implica un acto previo al examen del documento sancionado
x el Congreso y su aprobación con el objeto de publicarlo. Es un acto formal mediante
el cual el presidente informa q ha aprobado un texto sancionado como ley x el
congreso, renuncia al ejercicio del poder de veto y ordena la publicación. Art. 99: “El

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


65

Presidente participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las


promulga y las hace publicar”
Esta promulgación puede ser EXPRESA, cuando el presidente dicta el decreto de
promulgación en el plazo de 10 dias útiles, si el presidente no veta en estos 10 dias, se
reputa aprobado x el PE, en esta caso la promulgación es TACITA.
A su vez, la promulgación puede ser AUTOMATICA, cuando opera de pleno derecho x
carecer el presidente de vetar (no puede vetar). Son leyes de promulgación
automática: las sometidas a consulta popular un proyecto de ley, las aprobadas x
consulta popular vinculante x el pueblo y las vetas x el PE confirmadas con una mayoría
de 2/3 de los votos de ambas camaras.
Tambien, puede ser PARCIAL, cuando una fracción de ley es vetada x el PE y aprobada
el resto. Estas partes promulgadas podrán ser promulgadas si tienen autonomía
normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu u unidad del proyecto. Las
camaras, a su vez, aprueban o rechazan este decreto de promulgación parcial
realizando un juicio de cumplimiento de los requisitos constitucionales.
EL VETO PRESIDENCIAL: es una facultad presidencial de vetar o desechar leyes prevista
en el art. 83 “Vetando un proyecto de ley vuelve con sus objeciones a la Camara de
origen, que lo discute de nuevo, y si lo confirma x mayoría de 2/3 de los votos, pasa
otra vez a la Camara de Revisión. Si ambas camaras lo sancionan con = mayoría, el
proyecto es ley y pasa al PE para su promulgación”. Es decir, hay un recurso de revisión
que invita al Congreso a redactar un nuevo proyecto o modificar el sancionado, y a
notificar al PL
INSISTENCIA DEL PROYECTO: el veto no implica la aniquilación del proyecto de ley. La
confirmación del proyecto requiere la voluntad de ambas cámaras, previniendo
aquella q fue cámara de origen. La mayoría necesaria para insistir es de 2/3 de los
votos de los miembros presentes y las votaciones serán nominales y sometidas a un
régimen especial de publicidad. LA INSISTENCIA DEL PROYTECTO VETADO CONDUCE A
SU PROMULGACION AUTOMATICA. Salvo que una vez transcurrido el año
parlamentario en el q el proyecto fue devuelto al Congreso puede repetir el proyecto
vetado, pero en este caso podrá ser nuevamente vetado.
EL ART. 81: regula el caso en que la cámara revisora introduzca adiciones o
correcciones al proyecto q le llega de la cámara de origen. Este vuelve a la cámara de
origen, es aprobado con esas reformas x la mayoría absoluta de los miembros
presentes de la originario, el proyecto queda sancionado y se remite al PE. La Cámara
de origen piense en insistir con la redacción original pues no esta de acuerdo con las
reformas hechas x la cámara revisora y en consecuencia:
a) Si la cámara de origen no alcanza la misma mayoría con q la revisora hizo
las modificaciones, el proyecto queda sancionado con las modificaciones y
pasa al PE.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


66

b) Si la cámara de origen alcanza la mayoría absoluta o los 2/3, se dejan sin


efecto las reformas y el proyecto sancionado tal como fue redactado
originalmente y se remite al PE para su promulgación.
Prevalece la voluntad de la cámara de origen cuando se igualan las votaciones.
Dos prohibiciones en materia de tratamiento de proyectos de ley:

 “Ningún proyecto de ley desechado totalmente x uno de las cámaras puede


repetirse en las sesiones de aquel año” a excepción del presupuesto
 “Ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un proyecto q hubiera
tenido origen en ella y luego hubieses dio adicionado o enmendado x la cámara
revisora”
Es decir que lo devuelto a la Cámara de origen, el proyecto con modificaciones hechas
por la revisora, la primera puede insistir con su redacción original o aceptar las
reformas.

LA LEY DE PRESUPUESTO (EXCEPCION)


Es una ley especial que tiene plazo determinado a su finalización, de no aprobarse
una nueva ley presupuestaria, cobra vigencia un porcentaje de la anterior y de ser
rechaza totalmente por la cámara revisora, se impone un nuevo tratamiento. Un
sector de la doctrina sostiene q es una iniciativa exclusiva del Presidente, para
presentar proyector de ley de presupuesto y de ministerios, aunque dicha atribución
no es exclusiva, los senadores y diputados pueden presentar proyectos.
“El PE fijara anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto
de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados” Esto puede ser modificado
x el congreso.
El presupuesto es un cálculo de recursos de ingresos y gastos públicos q se concentran
en una norma q documenta la autorización de gastos y previsión de recursos para
cubrir los mismos, en la q se conjugan facultad y deberes de los 3 poderes del Estado,
para un periodo futuro determinado, reflejando los objetivos.
La reforma del 94’ el presidente hace una supervisión del ejercicio de las facultades de
jefe de gabinete respecto de la recaudación de las rentas de la nación y de su
inversión, con arreglo de la ley de presupuesto.
LEY DE MINISTERIOS: no se re ha reglamentado legislativamente la iniciativa del
proyecto de ley de ministerios
LEYES SECRETAS: no están previstas en la constitución histórica ya que contradicen el
sistema republicano. Estas cuentan con un estado de necesidad porque su público
conocimiento pone en riesgo la subsistencia de la república o la seguridad de la
comunidad, deben de leyes de inteligencia nacional, seguridad interior y defensa
nacional.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


67

QUORUM Y REGIMEN DE MAYORIAS


La palabra quorum designa al número mínimo de miembros de un cuerpo colegiado,
cuya presencia es necesaria para q el organismo pueda funcionar y adoptar
decisiones válidas. Para formar quorum legal será necesaria la presencia de la
mayoría absoluta de sus miembros, cuando los miembros presentes superen a los
miembros ausentes.
Si se cumple el quorum la generalidad de las decisiones de las cámaras debe ser
adoptada x el coto de la mayoría de los miembros presentes. La Constitución prevé
mayorías especiales sobre la totalidad de los presentes, la mayoría absoluta sobre la
totalidad de los miembros existentes y mayorías especiales sobre la totalidad de los
miembros existentes.

1. MAYORIAS ESPECIALES SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS PRESENTES (2/3)


a) Para promover un juicio político
b) El fallo condenatorio del senador en el juicio publico
c) Para que cada cámara corrija a sus miembros por desorden de conducta
en el ejercicio de sus funciones, o los remueva x inhabilidad física o
moral.
d) Para q la cámara disponga el desafuero de uno de sus miembros.
e) Defensor del pueblo debe ser nombrado y removido.
f) El presidente de la nación nombra a los jueces de la CSJ con acuerdo del
Senado

2. MAYORIA ABSOLUTA SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS EXISTENTES


(mitad + 1)
a) La ley reglamentaria de la iniciativa popular debe ser aprobada x la
mayoría absoluta
b) La ley reglamentaria de la consulta popular se hará efectiva
c) Las leyes convenio en materia impositiva
d) El establecimiento y la modificación de asignaciones específicas de
recursos coparticipables
e) La aprobación de los tratados de integración con estados
latinoamericanos, y también con Estados no latinoamericanos.
f) Para que cámara deje sin efecto la delegación efectuada a las
comisiones y asuma directamente la tramitación en particular del
proyecto de ley. La aprobación en el seno de las comisiones del
proyecto en particular
g) La creación y funcionamiento de la auditoría general de la Nación
h) Una ley especial regulara los alcances y el trámite de la intervención del
congreso en aquellos casos q el presidente de la nación dicte DNU
i) El jefe de gabinete de ministros puede ser requerido para el tratamiento
de una moción de censura, podrá ser removido de su cargo a su vez.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


68

j) El consejo de la magistratura será regulado por una ley especial.

3. MAYORIA ESPECIAL SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS EXISTENTES


(2/3) (sobre la totalidad de las bancas existentes)
a) Para que el congreso puede formular la declaración referente a la necesidad de
reformar la CN.
b) Los TTII que menciona y lo de igual naturaleza q se aprueban en el futuro solo
pueden ser denunciados x el PE previa aprobación de la totalidad de los
miembros de cada cámara. También para la aprobación de los demás tratados y
convenciones sobre DDHH con jerarquía constitucional.

EL CONGRESO REUNIDO EN ASAMBLEA LEGISLATIVA


La reunión conjunta de diputados y senadores en los supuestos previstos x la CN y la
ley.

 La ocasión del juramento de presidente y vice


 Apertura de sesiones ordinarias del congreso q realiza el presidente
 Aceptar o desechar la renuncia del presidente o vice
 Elegir presidente en caso de acefalia permanente
 Se reúne en casos ceremoniales para la recepción de jefes de estados
extranjeros

EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS HONORABLES CAMARAS:


El art. 66 reconoce a cada Cámara del Congreso la prerrogativa de dictar su propio
reglamento interno, cuyo contenido no puede desconocer la Ley fundamental, los TTII
y las leyes del Congreso. Además son susceptibles a contralor judicial cuando se afecta
un derecho subjetivo. (caso Binotti)

Sobre las comisiones internas


Toda cuestión q ingresa a una cámara debe ser enviada a las comisiones que tengas
competencia sobre los contenidos. Los reglamentos de las cámaras prevén
expresamente la existencia, organización y funcionamiento de sus comisiones internas.
Ej. La cámara de diputados contempla 45 comisiones de asesoramiento y una de labor
parlamentaria. El senado prevé 24 comisiones.
Son comisiones de carácter permanente, pero también los reglamentos permiten la
conformación de comisiones especiales transitorias para reunir antecedentes y
dictaminar sobre una materia determinada. Se disuelven una vez q cumplen su

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


69

cometido cuando asi lo decida la cámara y permiten que el trabajo legislativo se divida
por temas a fines de crear una especialización en el trabajo parlamentario. También
existen comisiones bicamerales o mixtas q se integran con miembros de ambas
cámaras para conocer en los asuntos q ellas determinen de común acuerdo.
Después de la reforma del 94’ algunas comisiones están previstas en la CN y tienen
jerarquía constitucional. Cada cámara puede delegar Asus comisiones la aprobación
del proyecto en particular x el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de sus
miembros, y también por igual mayoría, dejar sin efecto la delegación.

EL JUICIO POLITICO EN LA CN
CAMARA DE DIPUTADOS. ACUSACION: La potestad acusatoria le corresponde con
exclusividad a la cámara de diputados. Art. 53: “Solo ella ejerce el derecho de acusar
ante el senado al Presidente, vice, jefe de gabinete, ministros y miembros de la CSJ, en
las causas de responsabilidad q se intenten contra ellos, x mal desempeño o x delito en
el ejercicio de sus funciones, o x crímenes comunes después de haber conocido de ellos
y declarado haber lugar a la formación de causa x la mayoría de 2/3 partes de sus
miembros presentes”
Causas previstas para la promoción del juicio político: mal desempeño (ej. falta de
idoneidad moral), delito en el ejercicio de las función o crímenes comunes.
El proceso se inicia en la Comisión de Juicio político de la cámara de diputados, que
investiga garantizando los derechos del denunciado y elaborando un dictamen que
eleva a la Cámara. Si se reúne los 2/3 de los miembros presentes, se formula acusación
ante el Senado.
El funcionario o magistrado en cuestión es removido de su cargo y sometido a la
competencia de los tribunales judiciales.
SENADO. JUZGAMIENTO: art.59: “Juzgar en juicio público a los acusados x la cámara
de diputados, debiendo sus miembros prestar juramento. Cuando el acusado sea el
presidente, el senado será presidido x el presidente de la CSJ (ya q se vería afectada su
imparcialidad). Ningún será declarado culpable sin la mayoría de los 2/3 de los
miembros presentes”
El Senado se constituye en tribunal para el juicio propiamente, debe respetar la
garantía del debido proceso, el juicio debe ser publico en todas sus etapas. El objetivo
del juicio político es la remoción del funcionario y no su castigo.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


70

EL FALLO CONDENATORIO.
Art.60: “Su fallo no tendrá más efecto q destituir al acusado y aun declararle incapaz
de ocupar ningún empleo de honor, confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte
condenada quedara, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes de los
tribunales ordinarios”
Consecuencia: destitución del cargo del cual aquel era titular. El fallo del Senado, en
caso de remoción, está sujeto a control de constitucionalidad, solo en lo relativo al
cumplimiento de la garantía del debido proceso.
La renuncia, formulada y aceptada con anterioridad a que la cámara de diputados
presente la acusación ante el Senado, impide la promoción del juicio. El sujeto
investigado debe estar en el ejercicio de sus funciones, el juicio deviene abstracto por
falta de objeto si aquel cesa en su cargo antes. Otros autores consideras q la renuncia
del funcionario provoca la culminación del juicio.

EL PODER EJECUTIVO
El PE será desempeñado por una única persona con el título de Presidente
(composición unipersonal), q concentra las calidades de Jefe de Estado y de Gobierno.
El origen deviene de la CN de Filadelfia, con un hiperpresidencialismo, con desmesuras
q rebalsan sus esferas de competencia. Por ej. la capacidad de vetar (PL) e indultar (PJ)
REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE Y VICE (art.89): para ser elegido presidente o vice
requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo,
habiendo nacido en país extranjero y las demás calidades para ser Senador.
DURACION DEL MANDATO (art.90): duran en sus funciones 4 años y pueden tener
una reelección consecutiva. El art.91 impide toda posibilidad de extensión del mandato
presidencial el cual concluye el mismo dia q expira su periodo de 4 años.
JURAMENTO (art.93): “Al tomar posesión de su cargo el presidente y vice prestaran
juramento en manos del presidente del senado y ante el congreso reunido en
Asamblea, respetando sus creencias religiosas”, la remuneración no podrá ser alterado
en el periodo de sus nombramientos… Tampoco puede durante el transcurso de su
mandato tener otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la nación, ni de la
provincia…
ELECCION: son elegidos de forma DIRECTA. En nuestro país existe el “ballotage”, es
decir q en la 1ra vuelta debe obtener la mayoría absoluta de los sufragios válidos, para
el caso q ninguno obtenga dicho porcentaje, debe celebrarse una 2da votación, la
primera vez q se utilizo esta experiencia fue en el 2015. Su objetivo es aportar al
funcionario electo alta legitimidad.

 La formula + votada resulta electa en 1ra vuelta si ha recibido mas del 45% de
los votos afirmativos válidamente emitidos.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


71

 También ocurre cuando la formula q resultare mas votada en la 1ra vuelta


hubiere obtenido el 40% x lo menos de los votos afirmativos válidamente
emitidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre la formula q
le sigue en votos. Si ninguno obtiene esos % se realizara una 2da vuelta a los 30
dias, en la q participaran solamente las 2 formulas mas votadas, resultando
electa la q obtenga mayor numero de votos afirmativos válidamente emitidos.
Estas 2 formulas q competirán en la 2da vuelta deberán ratificar x escrito ante
la Junta electoral Nacional de la Capital federal su decisión de presentarse a la
2da vuelta, si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra.

LOS CONTENIDOS LEGALES: presidente y vice serán elegidos simultánea y


directamente por el pueblo, con arreglo del sistema de doble vuelta. La convocatoria
deberá hacer 90 dias antes y deberá celebrarse dentro de los 2 meses anteriores a la
conclusión del mandato del presidente y vice en ejercicio. Cada elector sufragara por
una formula indivisible de candidatos a ambos cargos.
Votos afirmativos válidamente emitidos: un sector de la doctrina es afirmativo aquel
voto favorable a una formula. Una segunda interpretación considera q el sufragio en
blanco también es afirmativo.
FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE: es el reemplazante natural del presidente y se elige
conjuntamente con el como una formula, debe reunir = condiciones q él. Se puede
decir q integra el PE y a la vez el PL (presidente del Senado), es un funcionario extra-
poder. Ejerce:
1. Ejerce la presidencia del Senado, para igualar a las provincias dentro del
Senado. Aunque no integra propiamente dicho órgano, no puede ser objeto de
remociones ni de correcciones ni de desafuero, lo q solo puede concretarse
mediante juicio público. Puede distinguir y opinar sobre los temas de debate
desde una banda, pero no tiene voz ni voto, salvo en caso de desempate.
2. Reemplaza al presidente en los supuestos del art.88, si el presidente renuncia
lo reemplaza con la aceptación de las Camaras en Asamblea, y en caso de
enfermedad, también lo reemplazara.

ACEFALIA DEL PE (art.88): puede ser permanente o temporaria y total o parcial


(afecta a uno o a los dos). “En caso de enfermedad, ausencia del territorio arg.,
muerte, renuncia o destitución del Presidente, el PE será ejercido x el vicepresidente”
“En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del presidente y vice, es decir,
de naturaleza permanente, la CN no aporta una solución sino q le delega al Congreso
la decisión”. De esto han surgido 2 interpretaciones: La designación prevista ante
vacancia debe ser llevada directamente x el Congreso, con la misión de elegir quien
será el presidente. La otra interpreta que el Congreso debe sancionar una ley q
contemple el orden sucesorio y el procedimiento para la resolución de la crisis.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


72

La normativa vigente elimina el llamado al electorado y se establece una elección


indirecta a cargo del Congreso, reunido en Asamblea legislativa, y la elección recae
en un funcionario q cuente con los requisitos del art. 89 y sea: senador nacional,
diputado nacional o gobernador de provincia.

ATRIBUCIONES DEL PE
1. Conserva la titularidad de la jefatura administrativa pero no su ejercicio, la
del Estado y la de las Fuerzas Armadas. El es Jefe Supremo de la nación, jefe de
gobierno y responsable político de la administración general del país. Tiene
todas las atribuciones delegadas x las provincias preexistentes.

2. Expide las instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de leyes


de la Nación, con la finalidad de la aplicación práctica de las leyes.
3. Participa en la formación de las leyes, las promulga y las hace publicar. Tiene
facultad para iniciarlas y vetarlas total o parcialmente.

4. Nombra los magistrados de la CSJ con acuerdos del Senado (2/3 de los
presentes), en sesión pública convocada al efecto y nombra los demás jueces
de los tribunales federales con acuerdo del Senado teniendo en cuenta su
idoneidad. Para q estos sigan en sus cargos también se necesitara un nuevo
nombramiento.
Esta atribución es política puede ejercerla bajo parámetros discrecionales en la
apreciación de las calidades jurídicas personales del candidato.

5. Puede indultar o conmutar(cambio de una pena mayor determinada x un juez


x una menor) las penas x delitos sujetos a jurisdicción federal, previo informe
del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación x la Cámara de
Diputados. Es el poder de perdonar la pena determinada x un juez aunque sin
borrar los efectos del delito, su finalidad es reparar situaciones en la q la
aplicación estricta de la ley conduce a injusticias o cuando las circunstancias
del condenado requieren soluciones humanitarias.
No deben indultarse las penas aplicadas en consec de delitos comunes, ni a
favor de los condenados en contra del orden constitucional y democrático ni a
los q usurpen funciones de las autoridades constitucionales.

6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes. Es


una potestad administrativa, que no puede ser arbitraria y sometida a las reglas
del debido proceso.

7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y


encargados de negocios con acuerdo del Senado, x si solo nombra y remueve
al jefe de gabinete y demás ministros. Esto esta exento de contralor judicial.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


73

8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, recomendando a


su consideración las medidas q le juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones
extraordinarias.

10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de Gabinete respecto de la


recaudación de las rentas de la nación y de su inversión. El PE proyecta la ley
de presupuesto nacional con la intervención del jefe de gabinete y ministros.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones con las naciones
extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules. Tiene a su cargo las
relaciones exteriores con los demás Estados y con los organismos
internacionales, x expresa delegación de las provincias.

12. Es comandante en jefe de todas las fuerzas Armadas de la nación, delegado x


las provincias.
13. Provee los empleos militares de la nación con acuerdo del senado, la
concesión de empleo o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas.

14. Dispone de las fuerzas armadas y corre con su organización y distribución


según las necesidades de la Nación.

15. Declara formalmente la guerra y ordena represalias con autorización y


aprobación del Congreso, debe ser anterior, pero puede ser posterior en casos
de urgencia bélica. También la colaboración prestada a Estados aliados
16. Declara el estado de sitio uno o varios puntos de la nación con acuerdo del
Senado, en caso de conmoción interior solo tiene esta facultad cuando el
congreso está en receso. Es propio del Congreso declarar el estado de sitio en
caso de conmoción interior y aprobar o suspender el declarado x el PE durante
su receso, si la causa del estado de sitio es el ataque exterior, el presidente
puede declararlo, x tiempo determinado y con acuerdo del Senado.

17. Puede pedir al jefe de gabinete y a los jefes de todos los ramos y
departamentos de la administración INFORMES y estos están obligados a
darlos
18. Puede ausentarse del territorio de la nación con permiso del Congreso.

19. Puede llenar las vacantes de los empleos q requieran el acuerdo del Senado y
que ocurran durante su receso, x medio de nombramientos de comisión.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de BsAs en caso
de receso del Congreso, pero debe convocar a la cámaras para q estas
examinen la cuestión y aprueben o no la decisión presidencial.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


74

La competencia del PE abarca un amplio campo de facultades, las q pueden ser


agrupadas en facultades:

 Colegislativas  Jubilaciones y pensiones


 Poder reglamentario  Poderes financieros y
 Nombramiento y remoción militares
de funcionarios  Representación ante la
comunidad internacional

Poderes co-legislativos: “participación” importa la intervención en alguna de las


etapas q compone el proceso de elaboración de una ley, pero ello no habilita al
ejercicio de funciones legislativas. La excepción a la regla constituye las imposibilidades
del Congreso de seguir los trámites ordinarios para la sanción de una ley.

Poder reglamentario
1. DECRETOS AUTONOMOS: para su dictado no es necesario la existencia de una
ley previa, pues, son normas autónomas. Su dictado es de competencia
exclusiva y privativa del presidente, no necesita de una ley ni de aprobación, ni
tampoco de una ley q lo reglamente. Ej, destituir a un ministro
2. DECRETOS DE EJECUCION: son indispensables para poner en ejercicio las leyes.
Deben guardar congruencias con el principio de razonabilidad. Lo dicta para
reglamentar los pormenores de una ley en sentido formal (1ro debe haber una
ley vigente)
3. DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA: el requisito es que sea en una
situación excepcional de emergencia, tales que hicieran imposible el
seguimiento del procedimiento legislativo. Prohíbe su dictado en materia:
penal, tributaria, electoral y sobre PP. Es una norma con efectos erga omnes,
El segundo requisito es formal, la decisión debe tomarse por el presidente con
acuerdo de los ministros y jefe de gabinete, quienes firmaran el decreto.
Luego de la firma, corresponde el examen y control del mismo al PL, se debe
someter a medida a consideraciones de la Comisión Bicameral Permanente
con 8 diputados y 8 senadores, designados x el Presidente de cada cámara, y
duran en el ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovación de la
cámara, y pueden ser reelectos. Esta sesiona cuando cuenta con la presencia de
la mayoría absoluta de sus miembros, y los dictámenes se conforman con la
firma de la mayoría absoluta de sus miembros, dictan su propio reglamento
interno. Debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el
dictamen al plenario de cada cámara para su expreso tratamiento, el rechazo
o la aprobación de los decretos debe ser expreso.
Las Cámaras pueden actuar de oficio si vencido el plazo, la Comisión Bicameral
no haya elevado el correspondiente despecho, el rechazo de ambas cámaras
del decreto implica su DEROGACION.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


75

Ejs. Caso peralta, video club dreams, rodriguez, verrocchi, Smith, provincia de
san luis c/estado nacional.

4. DECRETOS DELEGADOS: son dictados en virtud de una delegación efectuada a


su favor por el Congreso. Existe una excepción al principio general de negarlos
“Se prohíbe la delegación legislativa en el PE, salvo en materias determinadas
de adm. O de emergencia publica, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de
las bases de la delegación q el Congreso establezca” Para q pueda operar la
delegación legislativa sin afectar de manera irremediable a las instituciones
republicanas es necesario:
 Que el congreso no pierda sus facultades de control sobre el órgano delegado,
lo que incluye la posibilidad de dejar sin efecto el reglamento resultante de la
delegación
 Ciertas materias que hacen a los derechos fundamentales de las personas
deben quedar fuera de la delegación.
 El congreso debe determinar los “patrones legislativos” es decir, bases y plazo
determinado. Sin embargo el congreso ha adoptado la insana costumbre de
prorrogar su vigencia permanente.
 La delegación debe ser expresa y para el caso o situación en cuestión.
 Que exista un control jurisdiccional a posteriori, además del que compete al
órgano delegante. La CSJN ha tenido al respecto un papel sinuoso.

5. La delegación legislativa en la CN
 Solo se admite la delegación cuando se trata de “materias determinadas de
administración o emergencia pública”.
 La definición y alcance del concepto lo resuelve una mayoría simple de legisladores, lo
que ha implicado en la práctica una generosa delegación, en tanto que considera
“materias determinadas de la administración, aquellas que se vinculen con toda otra
materia asignada por la CN al PL que se relacione con la administración del país”.
 Todas las funciones del legislativo pueden considerarse que tienen connotaciones
administrativas. Si la intención del reformador consistió en limitar las materias debió
considerar fuera del alcance de la delegación aquellas cuestiones susceptibles de
afectar a los dd fundamentales de las personas.
 La segunda limitación es la emergencia pública. Pero como hemos observado en
nuestro país vivimos en emergencia y la excepción es la normalidad.
 Ejemplos. Ver caso Delfino, mouviel, cocchia, colegio de abogados c/estados nacional

6. Decretos de promulgación parcial de leyes


La potestad del veto del presidente constituye una de las formas de control que este ejerce
sobre la actividad del congreso dentro de sus funciones co-legislativas. Los efectos políticos de
esta práctica ejecutiva son notables: ha incrementado el poder del presidente y disminuido el
del congreso. Una característica más, que atenúa los controles y límites del poder.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


76

La Comision BP debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto de promulgación


parcial y elevar el dictamen al plenario de cada cámara para su expreso tratamiento. El
dictamen debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen autonomía normativa y
si la aprobación parcial no altera el espíritu o la unidad del proyecto sancionado
originalmente por el congreso. El congreso para esto sigue teniendo sus potestades originarias
relativas a la insistencia respecto de las normas legales total o parcialmente vetadas. Ejs: Caso
Giulitta, famyl, collela.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


77

DELEGACION LEGISLATIVA
Artículo 76 CN: Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en
materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado
para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no
importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas
en consecuencia de la delegación legislativa.

Este articulo nos da a entender que el Congreso no puede delegar sus atribuciones
conferidas x el Art. 75, donde se encuentran individualizadas.
Con respecto a las materias determinadas q puede delegar, El Congreso es el que
define cuando es la materia determinada de la administración x mayoría simple, el
Congreso en casos anteriores delego todo, distorsionando el articulo 76. Pero a su vez,
debe establecer un plazo fijado para su ejercicio y dentro de los límites que
establezca el Congreso, pero por lo general estos decretos son PRORROGABLES.
Se delega al PE, dejándolo dictar disposiciones de carácter legislativo: El Congreso
dice que TODO es materia determinada de la Administración, en las leyes:
25.918,26135, 25.148: por ejemplo esta ley considera cuestiones vinculadas a la
administración: las fuerzas armadas, atribución y competencia del jefe de gabinete,
leyes ministeriales, fiscalías generales, servicios públicos, bancos, entidades
autárquicas…

DNU
ART. 99 INC.3: El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, (cuando el Congreso no
pudiera reunirse) y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que
deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de
gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá
respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta
comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para
su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley
especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

El Congreso no se pronunció sobre lo que son estas “circunstancias excepcionales”,


en cambio en el artículo 76 si. Es una situación no reglada, x lo tanto hay una laguna
legislativa, ante esto, tiene que actuar el PODER JUDICIAL, la CSJN por imperio
del artículo 116: “le corresponde entender y resolver sobre las cuestiones de la
Constitución”.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


78

La CSJN se pronunció en el Caso Verocchi y Consumidores, y estableció que estas


CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES son una: catástrofe natural que le
impida al legislador reunirse para sancionar una ley, recién en esas circunstancias se
podría decretar. El Poder Ejecutivo frente a esto afirma que el Caso Verocchi alcanza
al caso concreto, por lo tanto sigue emitiendo DNU.
Para q esto frene, debe derogar la norma, pero no lo hace ya que el oficialismo
generalmente tiene mayoría en el congreso y no dan QUORUM en la Comision
Bicameral Permanente.

La ley 26.122: Crea esta COMISION BICAMERAL


PERMANENTE, compuesta x 8 diputados y 8 senadores, dependiendo de la
proporción de las representaciones políticas de cada cámara. Se creo para
CONTROLAR y evitar los abusos del art. 99 y 76 y q se cumpla con sus requisitos,
es decir q controla los DNU, la promulgación parcial de estos y los decretos delegados.
Esta Comisión no funciona debido que no da QUORUM, porque no se juntan los 9
diputados que requiere la ley mínimos ya que esta compuesta x el oficialismo, y al
no reunirse esta comisión, los DNU siguen vigentes ya que nunca se tratan.

El PE emite DNU y decretos delegados, y en primer lugar los PUBLICA EN EL


BOLETIN OFICIAL y desde este momento cobran vigencia, no necesitan la
aprobación de la Comisión Bicameral. Tiene vigencia desde la publicación hasta si x
ejemplo una de las cámaras la deroga, el decreto es ANULABLE, es decir, no pierde la
vigencia que tuvo en ese transcurso de tiempo (no tiene efectos retroactivos). Es decir,
que esta comisión hace un control posterior, luego de q entra en vigencia los DNU.

Si esta Comisión hiciera QUORUM, dictamina y el decreto pasa a la Camara de


Diputados y luego a la de Senadores, es decir que debe ser aprobado por las 2
camaras este decreto, para que “empiece a cobrar vigencia”, si esto no sucede, este
es DEROGADO.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


79

JEFE DE GABINETE DE MINISTROS


RAZON POR LA Q SE INCORPORO: por el llamado Pacto de Olivos entre Menem y
Alfonsín, con el objeto de atenuar el sistema presidencialista mediante la
incorporación de un jefe de gabinete. Con las finalidades de tener una mayor eficiencia
en el ejercicio de la función ejecutiva, desconcentrando el ejercicio de la jefatura
administrativa, una mayor elasticidad para enfrentar los problemas de la crisis de
gobernabilidad y una atenuación y limitación del poder presidencial. Sera el puente a
través de la cual se podrá institucionalizar un gobierno de coalición, puesto q el
presidente va a estar obligado a negociar con la mayoría opositora del congreso, es
decir se crea un puente del PE con las cámaras el congreso, un punto de contacto
permanente entre el ejecutivo y el Congreso.
EXPERIENCIA INSTITUCIONAL: inexistencia de los resultados positivos con respecto a
la atenuación y control de la hegemonía del poder de presidente, y menos aun del
logro del objetivo. No ha existido una descentralización del poder presidencial, lo
que si se dio fue una desconcentración de funciones, q colabora con el presidente y lo
alivia en el ejercicio de sus funciones. Cumple el rol de vocero y defensor de la acción
del PE, frente a los medios de comunicación.
RELACION CON LOS MINISTROS: es un ministro con funciones específicas
constitucionales, ejercen la administración pública, es mas jerárquico q los otros
ministros. No puede ejercitar x si mismo un ministerio en particular, tampoco puede
ser diputado o senador sin renunciar a su cargo, ni juez, gobernador de provincia o
interventor federal. Deberá abstenerse de ejercer, con la sola excepción de la
docencia, de todo tipo de act. Comercial, negocio, empresa o profesión q tenga
vinculación con los poderes. Tampoco podrá intervenir en juicio o litigio en las cuales
sea parte la nación, provincias o municipios
NOMBRAMIENTO Y REMOCION: es nombrado exclusivamente x el Presidente de =
manera q los demás ministros, y también el puede removerlo. Tambien el congreso lo
puede hacer cesar por 2 razones: destitución x juicio político y la remoción
propiamente dicha. Que se aplica cuando los legisladores no tienen confianza en su
gestión, cualquiera de las cámaras con la mayoría absoluta de la totalidad de lo
miembros puede interpelar al jefe de gabinete, a los efectos del tratamiento de una
moción de CENSURA, este funcionario con la censura no pierde el cargo, sino que
pierde legitimidad y credibilidad su gestión, y puede verse forzado al presidente a
removerlo o que presente su renuncia.

ATRIBUCIONES:
 ATRIBUCIONES PROPIAS
1. ATRIBUCIONES DE ADMINISTRACION: ejerce la administración general del
país, supervisa toda la actividad ministerial (algunos piensan q no tiene a su
cargo dicha administración sino q esta está en manos del presidente).

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


80

a) Es asistente del presidente, sus decisiones y resoluciones son


recurribles. Además convoca las reuniones de gabinete.
b) Lleva a cabo las atribuciones de gestión: expide los actos que sean
necesario para ejercer las facultades.
c) También las atribuciones reglamentarias: expide los reglamentos
necesario para ejercer las facultades, es decir, q también está habilitado
para dictar reglamentos de ejecución de ley de determinadas materias
d) También las atribuciones de designación: efectúa los nombramientos
de los empleados de la administración q no corresponden al presidente
e) Toma decisiones administrativas, q es el instrumento jurídico en el q se
expresan los actos y reglamentos administrativos.

2. ATRIBUCIONES RESPECTO DEL GABINETE


a) Organizativas: coordinar, preparar y convocar las reuniones del
gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del
presidente.
b) De decisión: con acuerdo del gabinete, resolver sobre las materias que x
su importancia se estime necesario

3. ATRIBUCIONES DE CARÁCTER HACENDAL: hacer recaudar las rentas de la


nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional. Se le concede autorización
para modificar la asignación de las partidas presupuestarias fijadas x la ley,
aunque no podrá aumentarse el monto total del presupuesto. Puede modificar
partidas presupuestarias mediante una decisión administrativa sin control del
congreso, ya q no requiere aprobación x parte del PL, se puede decir q esto es
inconstitucional ya q es una atribución legislativa

 ATRIBUCIONES EN RELACION AL CONGRESO (refrendo: darle validez a un


documento)
1. Atribución de refrendo sobre la fijación del periodo de sesiones.
2. Atribución de refrendo de la iniciativa legislativa del PE
3. Atribución de remisión de proyectos: “Enviar al Congreso los proyectos de ley
de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento de acuerdo con el
gabinete y aprobación del PE”
4. Atribución de refrendo sobre todo la actividad del presidente relacionada con
facultades legislativas del Congreso, con respecto a los reglamentos de
ejecución, reglamentos delegados, de necesidad y urgencia, y decretos de
promulgación parcial de leyes
5. Atribución de información al Congreso: “Concurrir a las sesiones del Congreso
y participar de sus debates pero no votar”. también debe prestar a los
ministraros una memoria detallada del estado de la Nación y producir informes
y explicaciones verbales o escritas q cualquier cámara solicite al PE.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


81

6. Atribución de brindar un informe mensual obligatorio, debe concurrir al


congreso una vez x mes a cada una de sus cámaras, para informar la marcha del
gobierno.

 ATRIBUCIONES DELEGADAS: “Ejercer las funciones y atribuciones q le delegue


el presidente”. No surge ningún límite a la delegación, sin embargo hay
facultades de las cuales el presidente no puede desprenderse. Como x ej:
dictar DNU, promulgación de leyes, nombrar ministros,..
Lo único delegable serían las atribuciones administrativas, como x ejemplo la
concesión de jubilaciones, retiros y licencia, y las designadas a los demás
ministros, y el jefe de gabinete no puede subdelegar estas delegaciones.

EL ORGANO MINISTERIAL- LOS MINISTROS


El gabinete nacional está formado por el jefe de gabinete de ministros, los
ministros secretarios, secretarios de la presidencia y secretarios de la jefatura de
gabinete. La reforma del 94’ deja el numero y la competencia de los ministros a lo
establecido con una LEY ESPECIAL (Ley De Ministerios), q es materialmente
constitucional. Son controlados x el PL a través de sus Camaras.
Los ministros son nombrados y removidos x el presidente por si solo, es una
facultad privativa, discrecional y no justiciable. Su principal función es la de
refrendar y legalizar los actos del presidente y del jefe de gabinete x medio de su
firma, sin cuyo requisito carecerán de eficacia. Emiten sus actos mediante
RESOLUCIONES fundadas, que son firmadas x el ministro
DURACION: Duran en sus cargos de forma indefinida, no tiene un plazo fijo de
actuación, puede terminar x muerte, remoción, destitución x juicio político o
renuncia aceptada x el presidente. En caso de ausencia transitoria, serán
sustituidos en la forma q indique el PE.
COMPETENCIAS: se encuentran previstas en la CN y en la ley de ministerios, y
deben realizarse según la orientación política fijada x el presidente.

 No puede dictar una resolución x si solos, salvo en lo económico y


administrativo de sus departamentos.
 Tiene la obligación de presentarle al Congreso una memoria detallada del
estado de la nación en los relativo a los negocios de sus departamentos
 Facultad de elaborar y suscribir los mensajes, proyectos de ley y decretos
originados en el PE, y los reglamentos para el cumplimiento de las leyes
 Refrendar y legalizan los actos del presidente x medio de su firma, sin ese
requisito carecen de eficacia, su firma es una condición formal de validez
 Cuando las Cámaras los citan están obligados a concurrir, y esta concurrencia
puede ser voluntaria u obligatoria para explicar e informar sobre las políticas

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


82

INMUNIDAD: están sujetos a remoción mediante juicio político. Tiene inmunidad de


expresión cuando es convocado x alguna de las cámaras o cuando asiste
espontáneamente a los debates. (fayt y csjn). Tienen inmunidad de arresto pero no de
proceso
INCOMPATIBILIDADES: tienen prohibido ser senador o diputado sin renunciar a su
cargo. También “todo tipo de actividad comercial, negocio, empleo o profesión q tenga
relación con organismos públicos”. “No podrá intervenir en juicios litigiosos o gestiones
en q sea parte un organismo público, tampoco ejercer profesión liberal o actividades en
donde su carácter de funcionario pueda influir en la decisión de la autoridad
competente o afectar el principio de igualdad” (= q jefe de gabinete)
REMUNERACIONES: su sueldo no podrá ser alterado a favor o en perjuicio de los q
están en ejercicio de la función. Tiene carácter inalterable, salvo en la actualización por
depreciación montería, x la inflación se podrá actualizar estas remuneraciones.
RESPONSABILIDADES: “Cada ministro es responsable de los actos q legaliza y
solidariamente con los q acuerda con sus colegas”. Esta responsabilidad es política que
se hace efectiva según el juicio político, penal, civil y adm, estas son las consecuencias.
también puede ser responsable x encubrimiento o violación de los deberes, por
ejemplo si no firmo actos que surgieron posteriormente en delitos.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


83

EL PODER JUDICIAL
Tiene la especifica función de juzgar o función jurisdiccional. Se integra
piramildamente a partir de distintas instancia de conocimiento. Este órgano NO ES
POLITICO y debe guardar independencia con respecto a los otros órganos.

 Los órganos son de carácter permanten siendo los titulares de los tribuanles los
jueces naturales.
 Tienen la función especifica de juzgar, es una atribución privativa del PJ, no se
puede delegar el ejercicio al PE O PL.
 Jueces, funcionarios y empleados tienen estabilidad en sus cargos, son
inamovibles mientras dure su buena conducta.
Las personas tienen el derecho al acceso a la jurisdicción y a ser juzgado x un juez
natural, en cuanto disponen de ese acceso al PJ se denominaran “justiciables”
LA UNIDAD DE JURISDICCION: la administración de justiciara esta a cargo
exclusivamente de los órganos del PJ, hay una jurisdicción judicial única para todos los
justiciables, existe igualdad para todos los justiciables y esa jurisdicción judicial es
ejercida x tribunales individuales o colegiales.
No obstante, existen “jurisdicciones especiales” (no judiciales) que detentan una
competencia específica cuasi-jurisdiccional, por ejemplo en materia tributaria o
administrativa (arbitraje) esas medidas son válidas en tanto permitan una revisión
judicial suficiente, cual importa la posibilidad de recurrir a la última decisión del PJ,
osea la jurisdicción judicial. La CSJN ha aceptado esa función jurisdiccional en la
administración, declarándola constitucional, con la condición de que exista siempre la
última instancia en el PJ. El ejercicio de la función jurisdiccional por parte de la
administración debe reservarse entonces solo para resolver controversias entre la
administración y los administrados en causas regidas por el derecho administrativo.

ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN EN PARTICULAR

 CONSTITUCION NACIONAL: normas de la constitución formal sobre el PJ


1. Establecimiento directo e inmediato de una CSJN, tribunales inferiores, un consejo de
la magistratura y un jurado de enjuiciamiento.
2. Establecimientos de los tribunales creados por la con o por la ley conforme a ella con
calidad de jueces naturales y abolición de tribunales especiales, comisiones de la
misma índole, etc.
3. Prohibición de que el pte de la Rep. Ejerza funciones judiciales, se arrogue al
conocimiento de causas pendientes o restablezca fenecidas. La prohibición también
rige durante el estado de sitio.
4. Fijación por la propia CN de las condiciones para ser miembro de la CSJN y previsión de
su presidencia.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


84

5. Previsión del sistema de designación de los jueces de la corte por el PE con acuerdo del
senado, y de los demás jueces inferiores por el PE con acuerdo del senado en base a
una terna propuesta por el consejo de la magistratura.
6. Incompatibilidad: los jueces de las cortes federales no pueden serlo al mismo tiempo
de los tribunales de provincia
7. Juramento de los miembros de la corte suprema
8. Competencia del PJ, con reserva de las jurisdicciones locales
9. Competencia originaria y exclusiva de la CSJN
10. Competencia de la CSJN para dictar su reglamento interior y nombrar todos sus
empleados subalternos
11. Inamovilidad de los jueces mientras dura su buena conducta y remoción de los de la
corte por juicio político, y de los demás por un jurado de enjuiciamiento
12. Remuneración de los jueces, determinada por la ley, que no puede disminuirse en
forma alguna mientras permanecen en sus funciones
13. Establecimiento por ley del juicio por jurado y conclusión de todos los juicios
criminales ordinarios por jurado
14. Administración de recursos y ejecución del presupuesto por el consejo de la
magistratura
15. Previsión de la existencia de un PJ local en la ciudad de buenos aires

GARANTIAS E INDEPENDENCIAS DE LOS MAGISTRADOS


1. LA INAMOVILIDAD DE LOS JUECES: mientras dure su buena conducta,
protegiéndolos contra la remoción arbitraria respecto de su sede y grado. Es
una inamovilidad vitalicia se fusiona con la inamovilidad en el cargo y en el
lugar donde se desempeña la función. La CN estableció un limite temporal al
desempeño en razón de su edad, cuando cumplan 75 cesaran en sus funciones
salvo q haya un nuevo nombramiento, q podrá extenderse durante 5 años +.
2. REMUNERACIONES: Esto es una garantía de carácter absoluto y por ello la veda
constitucional de no poder ser violada, ya q el propósito de los constituyente es
asegurar la independencia del PJ de forma rígida, de forma de evitar q este
logre influenciar sobre el ejercicio de las funciones judiciales mediante la
reducción de las remuneraciones de los jueces. La intangibilidad de las
remuneraciones, no debe encontrarse hoy eludiendo el pago del impuesto a las
ganancias. El objetivo de la CN no ha sido darle un privilegio a los jueces sino
asegurar su independencia prohibiendo una disminución de sus sueldos q los
afecte. El art 110 CN: la remuneración de los jueces es determinada por la ley y no
puede ser disminuida de manera alguna mientras permanezcan en sus funciones. Para
los jueces dicho art estipula que su remuneración, que la norma llama compensación,
no podrá ser disminuida en manera alguna, pero no aparece la prohibición de
aumentar el sueldo de los jueces.
3. INCOMPATIBILIDADES: se prohíbe a los jueces federales serlo al mismo tiempo
jueces de provincias. Tampoco pueden desarrollar actividades políticas,

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


85

administrativas, comerciales, profesionales… ni tener empleos públicos..


aunque si pueden ejercer la docencia y realizar estudios e investigación.
4. INMUNIDADES: son garantías q se le otorga a este órgano de poder para
tutelar su correcto funcionamiento como órgano, dirigida a la independencia
de los podes y tienen razones de carácter institucional. Los ministros de la CSJ
gozan de inmunidad de arresto, para sacarle los fueros debe haber un juicio
político.
Los magistrados federales inferiores tienen inmunidad de arresto, y para
sacarlos los fueros debe haber un jurie de enjuiciamiento.
Los miembros del consejo de la magistratura: tienen la inmunidad de arresto,
pierden los fueros a través del procedimiento previsto.
Los miembros del jurado de enjuiciamiento: tienen inmunidad de arresto
Los jueces y demás funcionarios sujetos a juicio político podrán ser indagados
y a avanzarse en el correspondiente proceso, si luego de una indagatoria
judicial el tribunal de justicia pide enjuiciamiento al juez, el Consejo de la
Magistratura deberá actuar acusando ante el jurie de enjuiciamiento.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE SANTA FE


Es un órgano técnico de selección de jueces y magistrados se SFE. Se estructura como un
órgano contingente (no estable) que se constituirá e integrara para cada concurso en
particular, exclusivamente con el objeto de seleccionar a los jueces inferiores y conformar la
propuesta que conformara la propuesta que elevara ejecutivo al legislativo. (Por eso asesor)

El mismo se configura como mero órgano administrativo (“asesor”) del PE, no teniendo rango
normativo constitucional ni legal (ley formal), por el contrario se organizó por un sistema de
reglas dispersas, confusas y casuísticas (decretos y resoluciones), lo cual atenta contra los
valores (coherencia y orden) requeridos por todo ordenamiento jurídico. Se organizó bajo un
confuso y controvertido sistema, por la razón de que existe por un lado un sistema menor,
para elegir jueces de poca cuantía, y por otro un sistema mayor para jueces de mayor
cuantía.

De esta forma si un objetivo matriz del sistema jurídico regulador de CMFS es auto limitar la
decisión del gobernador al momento de ejercer su atribución de proponer ante la legislatura a
los aspirantes seleccionados para su designación a cargos públicos, el mismo solo poda
cumplirse parcialmente respecto de los jueces (de poca cuantía) pero jamás de los magistrados
(de mayor cuantía) o funcionarios del sistema penal (fiscales y defensores).

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA NACIONAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE SANTA

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


86

FE

Origen legal: ley 24.937 y ley 26.080 Se origina a través de decretos: 164/07 y
3904/12
Tienen carácter permanente. Organo extrapoder No es permanente sino que se convoca y
renueva para designar a un juez para una
vacante concreta. Dentro del PE. No es
vinculante
Competencia para elegir jueces federales de Competencia para elegir jueces provinciales de
tribunales inferiores tribunales inferiores
Finalidad: independencia, eficacia, imparcialidad, Finalidad: transparencia, asesorar al PE
ser un contrapeso para el presidencialismo, provincial, participación ciudadana.
quitar funciones administrativas a la CSJN
Composición: Composición:
 3 jueces del PJ de la Nación elegidos por  Un presidente designado por el
el sistema D´Hont Ministerio de Justicia y DD.HH; si se
 6 legisladores designados por los trata de la designación de jueces de 1°
presidentes de cada cámara a partir de instancia, de tribunales colegiados o de
las propuestas de los partidos cámara de apelaciones la presidencia
mayoritarios, correspondiendo 3 para podrá ser ejercida por el Secretario de
cada cámara. 2 por la mayoría y uno por Justicia
la minoría.  Un secretario: a cargo del Director
 2 representantes de los abogados de la Provincial del Consejo de la
matrícula federal Magistratura y jueces comunales
 Un representante del PE  Cuerpo colegiado de Evaluación Técnica:
 Un representante del ámbito académico 4 miembros
y científico que deberá ser profesor  Cuerpo colegiado entrevistador:
regular de cátedra universitaria se Presidente del Consejo + 3 miembros
facultades de derecho nacionales.
Duración: los miembros del Consejo de la Duración: si el Presidente es el Secretario de
Magistratura nacional durarán 4 años en su cargo Justicia, se encuentra en el cargo de manera
pudiendo ser reelectos con intervalo de un permanente hasta que deje de ser Secretario, los
período demás miembros se renuevan para cada
concurso
Quórum: para sesionar es de 7 miembros y Quórum: 5 miembros
adoptará sus decisiones por mayoría absoluta de
los miembros presentes
Hay una terna entre los 3 con + puntaje, pueden No hay terna, sino orden de merito.
elegir a uno o a niguno
Esto a nivel nacional no existe Permite en los concursos si hay 1 vacancia, el
2do de la lista ingresa en su reemplazo (no se
necesita hacer un nuevo examen)

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


87

Sistema de evaluación
1. Sistema mayor (jueces de mayor cuantía, fiscales y defensores penales)

La prueba de “oposición” consiste en la resolución obligatoria de 2 casos reales o imaginarios,


pudiendo ser oral o escrita, el cual podrá dura hasta 6 horas. El concursante deberá resolver
2 casos a los cuales se les podrán adicionar preguntas teóricas, pero jamás se podrá sustituir
la metodología de evaluación de resolución de casos, por la de preguntas teóricas. Será
correcta para fijar una metodología de evaluación adecuada de los jueces de primera
instancia, de segunda instancia y fiscales, fiscales adjuntos y defensores penales, ya que
dichos funcionarios deben razonar y ser estrictamente idóneos para la solución de casos en el
plano de la realidad social, y no solo ser evaluados por meras preguntas de carácter teórico

2. Sistema menor (jueces de menor cuantía)

Se realizara una prueba de oposición consistente en la resolución de un examen, en el cual


podrá incluirse la resolución de casos reales o imaginarios y preguntas de carácter teórico,
pudiendo ser oral o escrita. El imperativo jurídico impone la obligación de evaluar
exclusivamente con el empleo de casos en el examen, adicionándole preguntas de carácter
teórico.

El secretario de justicia de Stafe emitió al respecto una resolución disponiendo en torno a la


metodología de evaluación de los jueces comunitarios de las pequeñas causas a las
siguientes: que la prueba de oposición consistirá en un examen escrito de opción múltiple
de respuesta tabulada, siendo una sola la correcta. Así se evidencia la clara disfuncionalidad
de la labor de CMSFE, pues evalúa a los concursantes en base a una metodología no
habilitada por un decreto anterior que exige casos+preguntas, lo cual genera una
incongruencia por la incoherencia sistemática, la norma inferior, resolución, contradice la
norma superior, el decreto. Y ello porque en el razonamiento jurídico no existen respuestas
correctas y únicas, sino respuestas justificadas con razones apropiadas.

Los concursantes no conocen nunca las razones por las cuales el jurado califico como correcta
a una rta teórica, lo cual resulta totalmente arbitrario, pues no podrán refutarse argumentos
que se desconocen. Ellos es así por una resolución del secretario de santa fe que dispone que
concluidas las jornadas de examen, se publicara solo el puntaje de oposición pero no la
justificación de los mismos. Si el concursante desea conocer la fundamentación del
informe, deberá trasladarse personalmente a la ciudad de santa fe capital y en la sede física
de CMSF, en un reducido horario de atención al público solicitar que le exhiban esos
fundamentos.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


88

Sistema de notificaciones
1. Sistema mayor

De acuerdo a un decreto, al momento de inscribirse los concursantes deben fijar su domicilio


real, uno legal un número de teléfono y una dirección de correo electrónico, a fin de que las
notificaciones efectuadas puedan cumplirse en cualquiera de las direcciones indicadas
teniéndolas como válidas a los efectos del concurso. Se establece una controvertida salvedad
que determina el sistema de notificación WEB, según el cual las fechas de notificaciones
publicadas online se acreditan tan solo porque un empleado de la CMSF expide una
constancia de la publicación de la notificación. Esto ha sido reglamentado por una resolución
del ministro de justicia de SFE. Esto obliga a los participantes del proceso de selección a que
deban tener una computadora, con conexión a internet las 24hs y de esta forma poder
consultar diariamente y en distintos horarios la web de la provincia, advirtiéndose que a
partir de la misma pueden comenzar a operar los efectos preclusivos como cualquier otra
notificación.

Los resultados de los exámenes de oposición se notificaban a través de la pág. web oficial
de la pág. de Sfe y a partir de allí comenzaba el cómputo de los plazos para interponer
recursos, ahora también se los debe notificar del resultado de la oposición por un medio
fehaciente. Este último sistema es claramente superior, dado que resguarda el derecho de
defensa de los concursantes en cuanto a anoticiarse correctamente de los actos resueltos por
el concurso. Incurriéndose nuevamente en incoherencias de técnica legislativa regulatoria del
CMSF, se emite un nuevo decreto que establece: en orden a lograr la mayor celeridad en el
proceso de selección se faculta la realización de las notificaciones de los actos que dicte el
consejo de la magistratura y el consejo consultivo a través de medios informáticos.

En síntesis, no hay duda de que el sistema de notificaciones que debe emplear la


reglamentación normativa del CMSF es el sistema de notificación por “medios fehacientes”,
para todos los actos que se cumplan en el concurso, pues es el único medio que resguarda los
derechos constitucionales de los concursantes, por ejemplo el de defensa.

2. Sistema menor

Según un decreto, al momento de inscribirse los concursantes para disputar el cargo de juez
de las pequeñas causas, deben fijar un domicilio real, uno legal, número de teléfono y una
dirección de correo electrónico, a fin de que las notificaciones efectuadas puedan cumplirse
en cualquiera de las direcciones indicadas teniéndolas como válidas a los efectos del
concurso.

Lo imp es que a diferencia del sistema mayor, en este la arbitrariedad del sistema
notificatorio se profundiza. Ello porque según una resolución, directamente universaliza al
sistema de notificación web, estableciendo que “todos” los actos emitidos por la CMSF
serán notificados online. De esta forma el informe final del jurado, que contiene los rdos de
los exámenes, no se notificara al menos por excepción a través de un “Medio fehaciente” a
los concursantes (como en el sistema mayor) desconociéndose el derecho de defensa de los
participantes, a conocer debidamente los actos del organismo, a los fines impugnatorios.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


89

Sistema recursivo
1. Sistema mayor

El sistema de impugnaciones determina que contra las decisiones del jurado que fijan el
puntaje de antecedentes y oposición, los postulantes podrán interponer un recurso directo
ante el PE, en un plazo de 3 días desde su respectiva notificación.

La normativa establece una serie de límites a la admisibilidad del recurso, incurriendo


nuevamente en disfuncionalidades técnicas y arbitrariedades. Se requiere como valla formal
para la admisibilidad del recurso, que se fundamente exclusivamente la pretensión recursiva
en una mejora del orden de mérito, cuando al mismo tiempo, un decreto dispuso que la
propuesta del jurado “no expresara orden de méritos”, entonces como se puede
fundamentar recursivamente la mejora de un orden de méritos que no existe. También
resulta arbitrario que se exija como límite formal para la elaboración del recurso que su
redacción se haga en hoja A4 con un máximo de 6 páginas, lo que resulta insuficiente para
fundamentar conforme a derecho la impugnación. A estos mecanismos arbitrarios se le suma
el hecho factico de que aquel concursante que desee recurrir, deberá trasladarse físicamente
y viajar desde el lugar de la pcia que se encuentre hacia la ciudad de santa fe, y recién allí
podrá conocer los fundamentos razones o justificación de los puntajes de su examen, lo cual
es arbitrario, pues si el CMSF puede publicar en la web oficial de la pcia los rdos de los
exámenes, también podría publicar los fundamentos del dictamen del jurado.

2. Sistema menor

No se regula por separado a las impugnaciones (recurso) de las conclusiones (informe final)
del jurado. Una diferencia con el sistema impugnatorio del sistema mayor, en el cual se
determina la posibilidad de interponer un recurso directo ante el PE, es que aquí solo
expresa que los concursantes podrán impugnar el informe final del jurado. En lo demás la
normativa impugnatoria es idéntica, o sea se incurren en las mismas disfuncionalidades
técnicas retaceándose el derecho de defensa de los concursantes.

Conclusiones sobre el CMSF: Observamos el diseño de un confuso y controvertido sistema


donde un mismo organismo (CMSF) es gobernado por 2 sistemas contradictorios. La efectiva
aplicación del mismo ocasiona varios inconvenientes que exigen una urgente corrección, de
por lo menos 3 aspectos muy controvertidos: sistema de evaluación, notificación y recursivos,
que generan graves disfuncionalidades y arbitrariedades que retacean los derechos
constitucionales de los concursantes.

No hay duda entonces, de la imperiosa necesidad de llevar adelante un proceso de reforma


constitucional en la provincia de sfe donde se diagrame y estructure un verdadero Consejo de
la Magistratura, como órgano autónomo, permanente, con autarquía financiera, dotado de
funciones específicas con una adecuada integración que asegure el equilibrio entre las
representaciones de los distintos estamentos que lo compongan y que en rigor selecciones
verdaderamente a los postulantes más idóneos.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


90

ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL


La jurisdicción constitucional: Alvarado Velloso afirma que el vocablo jurisdicción
típica la especifica función de juzgar, facultad q tiene el Estado para administrar
justicia por medio de los órganos judiciales instituidos al efecto, los cuales tienen x
finalidad la declaración o realización del derecho mediante la actuación de la ley en los
casos concretos.
 Notio: facultad de conocimiento de la cuestión litigiosa.
 Vocatio: facultad de compeler a las partes para que comparezcan al proceso (generar
cargas)
 Cuertio: empleo de la fuerza pública para hacer cumplir las medidas ordenadas
 Iudicium: facultad de poner fin al proceso resolviéndolo con efecto de cosa juzgada
 Executio: facultad de ejecutar la sentencia, utilizando la fuerza publica

Por otro lado la competencia es la extensión funcional del poder jurisdiccional. Todos los
jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer en determinado
asunto. Un juez competente un juez con jurisdicción, pero un juez incompetente es un juez
con jurisdicción y sin competencia.

Jurisdicción se la utiliza para denotar los límites territoriales dentro de los cuales ejerce sus
funciones específicas los órganos del estado, sean judiciales o administrativos. También las
leyes suelen emplear este vocablo a fin de señalar la atribución reconocida a un juez o
tribunal para conocer en una determinada categoría de pretensiones.

La específica función jurisdiccional de juzgar se encomendó con exclusividad y


constitucionalmente a los jueces, tal como lo ha expresado la CSJN, al manifestar que las
decisiones de naturaleza jurisdiccional emanadas de organismos administrativos no tienen
los elementos “iudicio” y “executio”, razón por la cual deben habilitar respecto de lo decidido
una ulterior instancia de revisión llamada “control judicial suficiente”. El constituyente
prohibió expresamente al titular del PEN ejercer la función judicial.

La jurisdicción constitucional es la función jurisdiccional ejercida para tutelar, mantener, y


controlar la supremacía de la CN. Esta tutela recae fundamentalmente sobre la actividad que
se califica como inconstitucional. Tiene unicidad, o sea en donde se resuelven todas las
cuestiones en razón de la materia constitucional, no siendo relevante si existe un órgano
decisor especializado para ello o si dicha actividad la ejercen órganos judiciales comunes u
ordinarios. El ejercicio de la jurisdicción constitucional estará en cabeza de todos los jueces
que integran el órgano judicial. En la jurisdicción constitucional, el proceso constitucional y el
derecho procesal se hallan presentes en los siguientes casos:

 Acción de amparo individual,colectiva, sindical y ambiental


 Acción de habeas data, corpus individual y colectivo
 Acción declarativa de inconstitucionalidad
 Recurso de apelación ordinario y extraordinario federal
 Revisión de sentencias constitucionales por cosa juzgada irrita

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


91

Jurisdicción internacional en el pacto de San José de Costa Rica


Se trata de la jurisdicción de la corte internacional de DDHH con competencia para entender
en violaciones de nuestro estado a los derechos, garantías y libertades reconocidas por el
PSJCR.

La corte interamericana de DDHH fue establecida como consecuencia del PSJCR. Tiene por
función asegurar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la convención,
ejerciendo funciones contenciosas y consultivas.. Tiene la facultad de dictar medidas
provisionales de protección. La consultiva se refiere a la facultad que tienen los estados parte
de consultar a la CorteIDH acerca de la interpretación del PSJCR o de otros tratados

El problema aparece en cuanto a la determinación del alcance y proyección de las decisiones


de la CorteIDH en el ámbito interno del país, en cuanto a si son obligatorias en todos los
casos, o solo en algunos, o si son vinculantes sirviendo como una pauta de orientación o guía
para el juez nacional. Esto repercute en torno a su ejecución.

Al ratificar Argentina la CADH, acato la jurisdicción internacional de la ComisionIDH y de la


CorteIDH bajo condición de reciprocidad. El art2 de dicha ley dispuso: reconocese la
competencia de la comisión interamericana de DDHH por tiempo indefinido, y de la
CorteIDH sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de esta
convención, bajo condición de reciprocidad.

La CorteIDH es un tribunal internacional (supraestatal) y no un tribunal de un Estado


extranjero, y además no se sustituye el juzgamiento por los tribunales argentinos, ya que
para el acceso de un caso a la CorteIDH los particulares denunciantes de violaciones al PSJCR
deben agotar las instancias internas ante los tribunales argentinos. La CorteIDH en ejercicio
de su función contenciosa, determina si un estado ha incurrido en responsabilidad
internacional por violación de alguno de los DH consagrados en el PSJCRLa competencia
contenciosa del tribunal se encuentra en el art 62 del PSJCR: “todo estado parte puede en el
momento de ratificación o adhesión a esta convención reconocer como obligatoria de pleno
derecho y sin convención especial, la competencia de la corte sobre todos los casos relativos a
la interpretación o aplicación de esta convención”. S/ el art 63 cuando se decida que hubo
violación de un dd o libertad protegidos en esta convención, la corte dispondrá que se
garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad vulnerado. Dispondrá si fuera
procedente que se reparen las consecuencias de la vulneración de esos dd y el pago de una
indemnización a la parte lesionada

.Los fallos del tribunal son definitivos e inapelables. Si el estado argentino es “parte” en un
proceso ante la CorteIDH la sentencia será obligatoria, pero si no lo es, la jurisprudencia de
la CorteIDH será vinculante en la medida que el estado argentino ha aceptado la
competencia supranacional, sirviendo el precedente como una guía o pauta de interpretación
a seguir por el juez nacional. Estos aspectos referidos al alcance del “control de
convencionalidad” fueron recientemente resueltos por la CorteIDH en el caso Gelman, donde
se resolvió la inaplicabilidad de los fallos domésticos que contradicen a la jurisprudencia de la
CorteIDH con efectos erga omnes.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


92

El acatamiento argentino a la jurisdicción internacional de la CorteIDH no implica instituir


una suerte de juicio de 2 instancias (una interna y una internacional) porque la CorteIDH no
actúa como un tribunal de alzada. Se trata de un proceso internacional que es
independiente del tramitado ante el tribunal argentino, o sea de un “Nuevo juicio” distinto
del anterior finiquitado en la sede interna. Esto no implica un nuevo juicio sobre la misma
materia, sino una revisión sobre la interpretación y aplicación del PSJCR en orden a
establecer si el estado parte ha violado o no un derecho o una libertad contenidos en una
misma convención.

La comprensión de esta doble jurisdicción, una interna y una internacional, lleva a sostener
que ni la CSJN ha dejado de ser “suprema” y última instancia en nuestra jurisdicción
interna, ni la CorteIDH es un tribunal que revisa o revoca sentencias argentinas. Sino que
son 2 jurisdicciones separadas que no intervienen en un mismo proceso, porque cada una se
mueve en una órbita propia y las respectivas intervenciones no configuran instancias
sucesivas en un mismo proceso. En consecuencia hay que afirmar que:

 Contra las sentencias de la CorteIDH no procede en la jurisdicción argentina ningún


recurso
 La discrepancia entre una sentencia de tribunal argentino y de la CorteIDH no tiene
ninguna instancia ante la cual plantearse
 La sentencia de la CorteIDH hace obligatorio su cumplimiento en jurisdicción
argentina

Las competencias judiciales


Competencia: competencia es la atribución de funciones que otorga la ley que organiza el PJ
al juez, quien actuara con carácter de autoridad respecto de sujetos determinados que
actúan como particulares (justiciables).

A los efectos de hallar el “juez natural” de caso, se determinan criterios repartidores de la


competencia, individualizados por las leyes procesales como “pautas” de asignación de
competencia clasificadas en: competencia ordinaria y federal Y competencia objetiva y
subjetiva.

Competencia federal y competencia ordinaria

Las cuestiones constitucionales federales solo provocan la jurisdicción y competencia de los


tribunales federales cuando la causa judicial queda regida directa e inmediatamente por
derecho federal, la jurisdicción federal se da mediante el recurso extraordinario a la CSJN.

A partir del caso Strada, la CSJN estableció que para acceder desde las jurisdicciones
provinciales a la jurisdicción federal en instancia extraordinaria ante la CSJN en las causas que
contienen una cuestión constitucional federal, es inexorable que, previamente se agoten las
instancias provinciales ante el superior tribunal de justicia local.

La CN determina el marco de jurisdicción y competencia federal y al mismo tiempo el de las


provincias. Así expresa en el art 116:“Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales
inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


93

inc. 12 del Artículo 75 y por los tratados con las naciones extranjeras, de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros, de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima, de los asuntos en que la Nación sea parte, de las
causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra;
entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero”

Este art con la palabra “causa” se refiere acaso, proceso, juicio, pleito, cuestión. Lo que
significa es que los jueces de la CSJN y demás inferiores, no pueden hacer declaraciones
generales ni contestar a consultas sobre el sentido o validez de las leyes, su facultad para
explicarlas o interpretarlas se ejerce solo aplicándola a las cuestiones que se suscitan o se
traen ante ellos por las partes. El juez no actúa entonces fuera de un proceso, ni ejerce
jurisdicción si la misma no es provocada por parte, ni dicta sentencia sin ambos requisitos. La
jurisdicción acordada para conocer y decidir causas y asuntos tiene un sentido negativo y
excluyente: el PJ no puede conocer ni decidir cuestiones abstractas o teóricas.

Se agrupan 3 clases de causas que en el art 116 vienen precedidas por la palabra “todas” y
que son federales por razón de “materia” y son las que versan sobre puntos regidos por: la
constitución federal, las leyes federales y los tratados internacionales.

Por su parte el art117 establece que: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su
jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en
todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los
que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente”.

Caracteres de la competencia federal. Los rasgos que perfilan esta competencia son:

 Tiene base constitucional y esta descripta en los artículos citados (116y117) que son
su fuente. Pero también emana de las leyes federales que la reglamentan, pero NO
puede estar normada por leyes provinciales que la reglamenten.
 Esta competencia es limitada y de excepción, ya que surge de poderes delegados al
Gobierno Federal. No interviene si o es por imperativo de la CN o de la ley.
 No puede ser ampliada por ley. la competencia federal quedan sujetas a la
reglamentación razonable por ley del congreso y solamente la jurisdicción originaria y
exclusiva de la CSJN impide total y absolutamente que la ley la amplíe o la disminuya.
 No puede ser ampliada por voluntad de partes. Por lo tanto, no es prorrogable a
situaciones ajenas a las previstas por la CN.
 Es de tipo contencioso. La justicia federal nunca procede de oficio y solo ejerce su
jurisdicción en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte, debe
mediar un juicio, un pleito o causa, una controversia entre partes. Excepto la
incompetencia de sus tribunales para determinados casos, puede y debe declararse
de oficio.
No obstante, la misma CSJN afirmo que puede válidamente en el ejercicio de sus
facultades de “superintendencia” declarar que normas contenidas en una “Ley
formal” sancionadas por el congreso son “inaplicables”. La corte, sin mediar un caso
en concreto, ha inhibido el ejercicio de una norma tan solo por la emisión de una
acordada. Esto configura una seria irregularidad dentro de la estructura de un Estado

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


94

de Derecho y la naturalización de la emisión de ese tipo de acordadas puede resultar


muy peligroso.
 En ciertas áreas es privativa y excluyente. En principio, la competencia federal por
razón de materia o lugar no se puede prorrogar en favor de la justicia provincial, pero
si es prorrogable cuando se produce por razón de las personas. Esta prórroga se
produce incluso cuando la nación es parte, o cuando el pleito podría tramitarse de
modo originario en la CSJN. Los casos de competencia originaria y exclusiva de la
CSJN son absolutamente improrrogables.
 Es inalterable. Esto implica que radicado un juicio en sede federal, debe permanecer
en ella no obstante cambiar, por ejemplo, la nacionalidad de una de las partes o su
domicilio. En principio la competencia federal queda definida por la demanda, o por
la demanda y su contestación.

Causas que originan la competencia federal:

1.Por razón de materia: se entiende que son de competencia federal aquellas causas donde
se debatan normas de “derecho federal”. El derecho planteado en un pleito debe estar
directa o inmediatamente fundado en una norma de naturaleza federal y no de modo
accesorio o incidental, sino todo seria de materia federal. La trilogía aludida por razón de
“materia”, o sea, normas federales emergentes de:

 La CN federal  Tratados internacionales


 Leyes federales  Almirantazgo

Las leyes del congreso han asignado a la jurisdicción federal otras causas por razón
de su “Materia” como por ejemplo: las regidas por el derecho aeronáutico, derecho
aduanero, moneda, narcotráfico, etc.
El art 116 excluye como regla de competencia federal a las casusas que versan sobre los
puntos regidos por el derecho común, cuando dice “con reserva al art 75inc12” que confiere
a los tribunales provinciales la aplicación de derecho común, materializado en los códigos. Si
en una causa regida por el derecho común se inserta una cuestión federal, la jurisdicción
federal debe resolverla. Respecto a los tratados internacionales, cualquiera sea la materia
que regulen, siempre tienen naturaleza y carácter de derecho federal, aun cuando abarquen
materias en nuestro derecho interno propias del “derecho común” o pertenezcan a la
competencia de las provincias.

Además de la jurisdicción y competencia federal para casos acontecidos en alta mar a bordo
de buques argentinos, debemos comprender en principio los casos relativos a comercio y
navegación en el mar territorial, ríos y lagos navegables, islas, playas, puertos, etc. Entre los
diversos casos que, por referirse a la navegación y comercio marítimo encuadran la
competencia federal se pueden señalar:

 Apresamiento o embargos marítimos en guerra


 Choques, averías de buques, abordajes
 Asaltos hechos o auxilios prestados en alta mar, o en puertos, ríos y mares donde el
estado tiene jurisdicción

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


95

 Seguro marítimo
 Despidos por servicios prestados a bordo de buques de apreciable porte

2.Por razón de lugar: El art 116 no contiene referencia explícita alguna a la competencia
federal por razón de lugar. No obstante, existe. Por ejemplo, en relación con las causas
criminales, su adjudicación a los tribunales federales ofrece aspectos vinculados al lugar de
comisión del delito, lo que presenta cierto matiz de territorialidad.

3.Por razón de las personas: El art116 determina también la competencia federal en razón
de las personas o partes, es decir de quien o quienes intervienen en el juicio, con
independencia de cuál sea la “materia” La competencia federal por razón de personas tiene
por fin asegurar la imparcialidad de la decisión, la armonía nacional y las buenas relaciones
con los países extranjeros. Existen ciertas directrices jurisprudenciales:

 Es prorrogable
 Si hay pluralidad de litigantes será necesario que todos los miembros de un grupo
(actores o demandados) estén en condiciones de exigir la competencia federal.
 Exige para cualquiera de las partes que el derecho que se disputa pertenezca
originariamente y no por cesión o mandato.

El adjetivo “aforada” se refiere y aplica a las partes (o personas) a quienes la CN les da


acceso a la jurisdicción federal cuando la competencia depende de las partes (por razón de
personas) y cuando hay que encarar la nacionalidad o vecindad de las mismas. (“Vecindad” se
utiliza p argentinos, NO extranjeros)Por ejemplo:

 No es aforada la persona física o jurídica que se ha avecindado circunstancialmente,


o solo con miras a promover un juicio en la jurisdicción federal, o de manera ficticia.
 A los efectos del fuero federal por extranjería o por vecindad, debe probarse por
quien lo alega la nacionalidad extranjera o el domicilio
 A los efectos del fuero federal para las personas jurídicas, cundo tienen
establecimientos sucursales en distintas provincias, la vecindad se individualiza por el
establecimiento en que esta sociedad actúa, pero solo para los juicios vinculados a él.
 No debe reputarse aforada por extranjería a la persona que, siendo ex-extranjera, ha
obtenido la nacionalidad argentina por naturalización. En cambio, entendemos que
es aforado el argentino naturalizado extranjero al que nuestro derecho no le
reconoce la extranjería adquirida.
 El cónyuge argentino casado con cónyuge extranjero no merece ser aforado en virtud
de la extranjería del otro.

Distintos casos que originan la competencia federal en razón de la persona:

a) Casos en que la Nación es parte

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


96

El art 116 de la CN declara competencia federal “en los asuntos en que la nación sea parte”.

Se justifica la judicatura (acción de juzgar) federal a raíz de la presencia de un interés federal,


al estar eventualmente comprometida en estos juicios la responsabilidad de la Nación. La
competencia federal en este caso será entonces “en razón de la persona” y procede tanto
cuando el estado federal es parte actora como cuando es demandada.

Para demandar al estado requiere la reclamación administrativa previa a la demanda judicial.


Pero las provincias que demanden al estado federal no quedan sometidas a la reclamación
administrativa previa.

El art 116 entre las causas que incluye de competencia federal de nuestros tribunales, prevé
algunas en que es “parte” un estado extranjero, o sea admite como posible que un estado
extranjero litigue ante tribunales argentinos. Así se infiere que si los estados extranjeros son
justiciables por nuestra constitución en jurisdicción y competencia argentina, conduce a
afirmar que la constitución permite implícitamente que nuestro estado sea justiciable ante
tribunales extranjeros aunque resta determinar que puede serlo forzosamente o
voluntariamente.

b) Distinta Vecindad

El artículo 116 de la CN establece la competencia federal en razón de las persona para las
causas que se suscitan:

 Entre “vecinos” de diferentes provincias


 Entre “vecinos” de una provincia y un estado extranjero
 Entre “vecinos” de una provincia y un ciudadano extranjero
 Entre una provincia y “vecinos” de otra

El término “vecindad” atañe solo a los argentinos y NO a los extranjeros. La reglamentación


de la vecindad a los efectos de la competencia federal es susceptible de regulación legal
razonable.

La ley 48 (Jurisdicción y competencia de los tribunales federales) especifico que eran de


competencia federal “las causas civiles en que sean partes un vecino de la provincia en que
se suscite el pleito y un vecino de otra”. El propósito fue evitar que el juez de una provincia
pudiera ser parcial con sus comprovincianos en perjuicio del residente en otra provincia y
evitar así un antagonismo entre las provincias. Solo las CAUSAS CIVILES están captadas por
esta competencia.

c) Casos en que es parte un Ciudadano Extranjero

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


97

Surge del art 116 de la CN. Se reputa no solo al habitante extranjero, sino también al que sin
ser habitante ni tiene domicilio en el territorio argentino, litiga ante sus tribunales.

La ley 48 remite a la competencia federal las causas civiles en las que sea parte un ciudadano
argentino y uno extranjero. La explicación es proteger a los extranjeros ante eventuales vicios
de las justicas provinciales, evitar que ellas pudiesen comprometer la responsabilidad del
estafo federal ante aquellos defectos. No rige según la CSJN la competencia federal por
extranjería en los pleitos laborales, ni en los concernientes al derecho local, ni en los
procesos penales por delitos comunes, ni en los casos de extranjería concurrente, con actor y
demandados extranjeros.

d) Casos en que es parte un Estado o una Embajada Extranjera. Organismos


internacionales.

El art 116 de la CN asigna competencia federal a las causas iniciadas “contra un estado
extranjero”, también entran aquí los procesos donde ese estado es parte como demandante.
Prevé competencia federal para los casos que se susciten:

a) Entre una provincia y un estado extranjero. En este caso s/ el art 117 es competencia
exclusiva y originaria de la CSJN.
b) Vecinos de una provincia y un estado extranjero.

De esta forma en el derecho argentino se acepta la judiciabilidad de un estado extranjero


ante nuestros tribunales con la condición de que dicho estado lo consienta. Cuando un
estado extranjero no admite su juzgamiento ante tribunales argentinos, y quien pretende
demandarlo tampoco puede hacerlo ante los propios tribunales de un país extranjero, se
consuma la situación de privación de la justicia que resulta violatoria tanta nuestro derecho
interno como al derecho internacional.

La judiciabilidad de un estado extranjero ante nuestros tribunales exige, cuando se trata de


actos de poder público, que el acatamiento de la jurisdicción argentina sea expresado por
el gobierno de ese estado extranjero a través de su agente diplomático.

En los casos de los embajadas y representaciones diplomáticas son asimilas por la CSJN como
estados extranjeros, en el sentido de que los procesos referidos a ellas no son su
competencia originaria y exclusiva. Lo mismo pasa con los organismos internacionales.

Casos de embajadores y ministros extranjeros: Estos procesos son de competencia


federal y de tipo originario y exclusivo de la corte s/ el art 117.

Jefes de Estado: La omisión de los jefes de estado y sus cónyuges en los art 116 y 117 se
considera una verdadera laguna constitucional.

Cónsules y Vicecónsules: Con relación a los cónsules extranjeros la jurisprudencia de la


CSJN puntualiza que es competencia originaria de ella todo proceso que verse sobre
privilegios exenciones de los cónsules en su carácter, el juicio iniciado por hechos o actos
cumplidos en el ejercicio de sus funciones propias, siempre que en él se cuestione su
responsabilidad civil o penal. En los asuntos civiles y criminales ajenos a sus tareas
consulares, de índole particular, entiende la justicia federal de primera instancia. Los asuntos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


98

concernientes a agentes consulares y vicecónsules no son de competencia originaria de la


CSJN.

8) Causas en las que es parte una provincia

Los art 116 y 117 de la CN refieren a las distintas situaciones en que una causa donde
interviene una provincia puede arribar a la justicia federal y en particular a la CSJN de modo
originario. La justiciabilidad de las provincias puede originar la competencia de tribunales
federales o provinciales, depende la materia. Cuando la provincia es justiciable en jurisdicción
y competencia federal, esta emerge de la CN y por ello las normas de derecho local no
pueden regularla. Posibles 4 casusas de competencia federal por razón de “Personas” en que
aparece una provincia como parte:

 Una provincia con otra u otras


 Una provincia y vecinos de otra
 Una provincia y un estado extranjero
 Una provincia y un ciudadano extranjero

El art 116 establece los casos en los que intervienen las provincias que son de competencia
federal, s/ el 117 todos los casos en los que intervienen las provincias son de competencia
originaria y exclusiva de la CSJN, incluyendo los del art 116.

La competencia de la CSJN
El art 117 determina los casos de competencia federal originaria y exclusiva de la CSJN y
también que en los casos mencionados en el art 116 ejerce su jurisdicción por apelación.
Hay 2 casos de instancias de la CSJN:

a) Competencia originaria y exclusiva, en la que conoce como tribunal de instancia


única
b) Apelada, en la que conoce causas que le llegan de un tribunal interior, donde han
sido juzgadas (a veces más de una instancia, inclusive por tribunales provinciales, o
por tribunales ajenos al PJ, los administrativos). En instancia de apelación, la CSJN
ejerce actualmente du competencia de acuerdo a una subdivisión:
 Por vía ordinaria: es la común apelación contra las sentencias definitivas de
las cámaras nacionales de apelaciones, yendo x las diferentes instancias.
 Por vía extraordinaria: es un “recurso extraordinario” que consiste en saltear
instancias por determinados motivos (PER SALTUM). Se presenta ante el
tribunal superior de la cusa, se acepta o no.

La competencia apelada de la CSJN

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


99

El art 117 en su primera parte dice, “En estos casos (los del 116) la CSJN ejercerá su
jurisdiccion por apelación s/ las reglas y excepciones que prescriba el congreso. Entonces las
causas en las que resulta competente la Corte en competencia federal apelada dependen de
lo que establezca la ley. La doctrina ha sintetizado diversos casos legales de acceso a la corte,
algunos ejemplos:

 Causas en los que el estado es parte,de extradición de criminales y de jurisdicción


marítima
 Supuestos de apelación denegada
 Vía extraordinaria de apelación
 El recurso de revisión: ataca sentencias firmes de índole penal
 Los conflictos de poderes en sentido estricto no tienen previsión específica, pero
cuando excepcionalmente la corte ha entendido que un tribunal de justicia ha
“invadido” la zona reservada d otro poder del estado

Lo que sienta la CN es que en todos los asuntos concernientes a EMBAJADORES,


MINISTROS Y CONSULES EXTRANJEROS Y LOS QUE ALGUNA PROVINCIA FUESE PARTE
ejercerá su competencia originaria y exclusivamente. Todos los casos de competencia
originaria son de competencia federal, pero no todos los casos de competencia federal son
de competencia originaria.

Los poderes implícitos de la CSJN: El derecho judicial emanado de la jurisprudencia de la


corte sostiene que el tribunal tiene, como órgano supremo de poder judicial y cabeza de uno
de los poderes del estado, poderes implícitos que le son connaturales e irrenunciables para
salvaguardar la eficacia de la administración de la justicia.

La corte y el art 113 de la CN: ART113 dispone que “la corte suprema dictara su reglamento
interior y nombrara sus empleados”

La competencia discrecional de la CSJN


Competencia “discrecional” no significa que la corte la ejerza a su puro arbitrio voluntarista.
Mas viene quiere decir que en las causas que son de su competencia ella misma dispone de
un margen que le permite seleccionar las causas a decidir y las causas cuya decisión
declina. Uno de los propósitos es el d aliviar cuantitativamente la carga de causas que le
llegan a la corte para su conocimiento y resolución. Algunos ejemplos:

 La doctrina de las cuestiones políticas no judiciables


 La doctrina de las competencias atribuidas en su decisión final a los órganos políticos
 La doctrina de la arbitrariedad de sentencias
 La doctrina de la gravedad institucional
 La aceptación excepcional del “per saltum”
 El empleo de sus poderes implícitos le ha servido a la corte para disponer
discrecionalmente de su jurisdicción y competencia

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


100

 La privación de la justicia, habilito en su parte la actuación de la CSJN a fin de


designar un juez competente en los casos que su intervención sea indispensable para
evitar una efectiva privación de justicia.

La competencia federal “apelada” y su relación con el llamado derecho a la doble instancia

Nuestra constitución alude a la CSJN y a los demás tribunales inferiores cuya creación es
competencia de con congreso, pero no divide ni multiplica las instancias. La única
adjudicación directa de competencia que origina es la originaria y exclusiva de la corte en el
117. Tampoco prescribe explícitamente que en la adm de justicia deba existir la doble
instancia o instancia múltiple.

Desde el bloque de constitucionalidad federal, los tratados internacionales de DDHH con


jerarquía constitucional obligan a la doble instancia en el proceso penal y ello tanto cuando
lo procesos se tramitan ante tribunales federales como locales

Es indispensable que exista una vía recursiva de acceso a la jurisdicción y competencia


federal en los siguientes casos:

 Respecto a las decisiones emanadas de tribunales administrativos y organismos


administrativos federales que ejercen función jurisdiccional.
 Respecto de las decisiones que en procesos tramitados ante tribunales provinciales,
deben dictar los superiores tribunales de la provincia para abrir una jurisdicción
apelada de la corte cuando las causas contienen una cuestión constitucional federal.

Ello permite afirmar que en ellas debe existir un mínimo de dos instancias disponibles. Son
de conocimiento y decisión de los tribunales federales “todas” las causas que versan sobre
puntos regidos por la CN, las leyes federales y los tratados internacionales.

La competencia de los tribunales federales surge acá por razón de materia (federal), pero:

 Dicha competencia solo es inicialmente federal y solo obliga a radicar el proceso ante
un tribunal federal cuando la causa queda directa e inmediatamente
 Cuando no queda ni directa ni inmediatamente regida por el derecho federal, pero
guarda relación con él, la causa no es inicialmente competencia de los tribunales
federales por su materia, y debe tramitar ante un tribunal provincial. Esto obliga a
que haya una instancia apelada en la jurisdicción federal, porque si “todas” las
causas de materia federal tiene que ser conocidas y decididas en jurisdicción federal,
es constitucionalmente improcedente que cuando se radican inicialmente en
jurisdicción provincial carezcan de posibilidad de llegar ante un tribunal federal.

Sentencias constitucionales

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


101

Una sentencia será “constitucional” si el conflicto resuelto versa sobre “cuestiones


fundamentales”. La sentencia constitucional emanada de la corte, implica un instrumento
con “trascendencia política”, ya que modela el contenido de la legislación
infraconstitucional, ya que se refiere a la constitución política del estado, ya que funciona
como último interprete del texto fundamental, entonces esta trascendente potestad puede
posibilitar el desarrollo institucional democrático o bloquearlo. La corte es suprema y sus
sentencias son definitivas, pero eso es así en su ámbito interno.

En la Argentina, actualmente la CSJN viene perfilando un rol más activista, ha asumido por lo
menos en materia de derechos sociales su papel como uno de los poderes del estado, otro
tanto en materia de DDHH, buscando combatir el fuerte proceso de desconstitucionalizacion

El per-saltum
Significa procesalmente el “salteamiento” de instancias en un proceso. Significa alcanzar la
instancia ultima de la CSJN sin haber recorrido todas las inferiores a ella. Tal forma es
siempre excepcional, porque corresponde a situaciones de urgencia y gravedad institucional
de alta intensidad en la causa en el que el salteamiento se produce. Por último, cabe aclarar
la suma ESTRICTEZ en la interpretación de la figura del per saltum.

Ricardo Haro afirma que existen 2 tipos de per-saltum: el que funciona a pedido de parte en
un proceso, un recurso o una apelación y el que funciona de oficio.

Indispensables requisitos para esta figura:

 Gravedad institucional máxima, la  Urgencia, en obtener la


cual debe ser probada resolución final de la corte
 Circunstancias extraordinarias  Razón de la materia federal
 Tutela de interés general  Sentencia definitiva
 Gravamen irreparable, de no  Interpretación estricta
resolverse la cuestión, las
consecuencias serían irreparables

Caso Dormi: se ACEPTO el per-saltum invocándose a la “gravedad institucional”. La causa se


refería a la privatización de Aerolíneas Argentinas. Fue importante la discrepancia del
ministro Fayt, quien remarcó la necesidad de ley formal del congreso.

Caso Margarita Belén: se DENEGO el per saltum. La causa verso sobre un conflicto negativo
de competencia. Fue muy importante la disidencia del ministro Petracchi, quien admitió la vía
per saltum para los supuestos de “gravedad institucional”.

-La Corte Suprema de Justicia de la Nación

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


102

En razón de la Carta Magna y de las leyes complementarias, la cima del órgano jurisdiccional
en nuestro país está ocupado por un tribunal colegiado, denominado Corte, y es el más alto
rango, ya que es Suprema al ser la última instancia judicial, es decir el intérprete final. Como
cabeza del PJ, la corte no solo va a ser el intérprete final de la CN y ejercer la jefatura de la
justicia federal, sino que también cumple su rol como creadora de derechos, o como poder
constituyente o como establecedor de políticas.

Cabe aclarar que en materia de DDHH los fallos de la corte pueden ser revocados por
distintos tribunales internacionales. Instrumentos supranacionales a los que el convencional
constituyente de 1994 otorgo jerarquía constitucional.

Actualmente se encuentra vigente la ley 26183 que dispone que la CSJN estará compuesta
por 5 jueces (no tiene raigambre constitucional, sino q se determina x ley especial), a los
que denomina ministros. Las decisiones se adoptaran por el voto de la mayoría absoluta de
sus miembros. En este momento el máximo tribunal cuanta con 4 ministros ya que no se
cubrió la última vacante dejada a partir del fallecimiento de uno de los miembros, pero su
funcionamiento no se ve afectado mientras se reúna la mayoría para dictar una sentencia o
una acordada, que son los productos por los cuales se manifiesta dicho cuerpo. En el caso de
que no se llegue a la mayoría requerida será necesaria la integración del tribunal con un
conjuez.

REQUISITOS: Para ser juez de la corte según el art 111 de la CN es necesario ser abogado con
8 años de ejercicio y tener las cualidades necesarias para ser elegido senador nacional, es
decir 30 años de edad y 6 de ciudadano argentino.

En el art 99inc4 de la CN, se establece que corresponde al PE nombrar a los ministros de la


corte, previo procedimiento establecido en el decreto 222/2003 este decreto dice que es
necesario hacer AUDIENCIAS PUBLICAS ante los senadores x una cuestión de transparencia
(requisito formal), se presentan los candidatos a la CSJN y se le hacen preguntas y
objeciones, a cuya elección el senado por imperio de la norma mencionada deberá prestar
su acuerdo por el voto de los 2/3 de los miembros presentes. Este es el “decreto de los tres
patitos” “decreto de la autolimitación” sancionado por N.Kirchner, limita al pte a la hora de
elegir/proponer jueces de la CSJN al senado. El decreto dice que el pte tiene que publicar en
el BO el nombre del candidato para que la gente tenga 15 días para presentar objeciones
acerca de la persona, después el candidato tiene que presentar una declaración jurada,
antecedentes profesionales… Se solicitara igual acuerdo del senado cuando cualquier
magistrado cumpla con la edad de 75 años para que mantengan sus cargos, pero dicha
norma fue declarada nula por la CSJN en la causa Fayt en 1999

REMOCION: es necesario que haya fallado en su buena conducta, y es necesario un impulso


por parte del PL del proceso del juicio político.

Como poder autónomo e independiente tiene entre sus facultades la de elegir a sus
autoridades, según el actual art113, por ello mediante una acordada de 1962, fijo el
reglamento de justicia nacional y determino que la presidencia de la CSJN sea ejercida por
uno de sus miembros elegido por el voto de la mayoría absoluta y que durara en la función 3
años.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


103

La función primordial de la corte como poder del estado es ejercer con independencia y
eficacia el control de constitucionalidad de las normas y velar por la supremacía de la CN
ante el avance del poder político y económico, como su último guardián.

Consejo de la magistratura NACIONAL


Fue instaurado por los convencionales constituyentes de 1994, ante la necesidad de
transparentar la necesidad de asignación de los jueces federales, que hasta antes de esa
reforma constitucional estaba en cabeza del pte de la nación. Es PERMANENTE, trabaja los
365 días del año. El convencional dejo librado al congreso su composición y funcionamiento,
quedando solo como enunciado y en resguardo de su independencia, el principio que debe
existir entre la representación de los órganos políticos, judiciales, del foro y académicos. La
ley 26.080 determina q estará compuesto por determinados sujetos, por esto es
ESTAMENTARIO (compuesto x miembros q componen un estamento):

 3 jueces del PJN, debiéndose garantizar la representación igualitaria de los jueces de


cada cámara y de primera instancia y la presencia de los magistrados, con
competencia federal en el interior.
 6 legisladores: los presidentes de la cámara de senadores y de la cámara de
diputados, designaran 3 legisladores cada una de ellas
 2 representantes de los abogados de la matricula federal, designados por el voto
directo de los profesionales que posean esa matricula.
 Un representante del PE
 Un representante del ámbito académico y científico que deberá ser profesor regular
de catedra universitaria de facultades de derecho nacionales y contar con trayectoria
y prestigio, el cual será elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional.

El consejo de la Magistratura es un órgano permanente del PJ (no como el Sfe) y tiene


facultades secundarias e implícitas como las de dictar su propio reglamento, elegir sus
autoridades y administrar tanto su presupuesto como el de todo el PJ. Una de las funciones
principales es la de seleccionar a los jueces inferiores de la CSJN, dado que es el órgano que
inicia el procedimiento mediante un concurso público de oposición y antecedentes, para así
conformar un orden de mérito, cuyos tres primeros postulantes serán propuestos de manera
vinculante al presidente de la nación, y esta deberá nombrar a uno de ellos, quien
necesariamente necesitara el acuerdo del Senado.

Los jueces de primera instancia y los de cámara de apelación federal son elegidos x terna
en el Consejo de la Magistratura, regulado x el art. 114, representado x senadores y
diputados (13 miembros), es corporativo (representación civil y política).

1. ANTECEDENTES:Se revisan los antecedentes de los candidatos, ej. cursos,


posgrados, y se le otorga un puntaje.
2. EVALUACION: Se le toma un examen, generalmente redactar una sentencia.
3. ENTREVISTA: se le hace preguntas personales, ej. q piensa sobre los DDHH
4. TERNA VCINCULANTE: Entre los 3 q obtuvieron + puntaje en todas las etapas
anteriores, se puede elegir a uno o a ninguno. Estas ternas pueden ampliarse con

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


104

mas candidatos cuando hay varios puestos.

En cuanto a la destitución de los jueces federales la CN prevé que el Consejo es quien decide
la apertura del proceso de remoción y formula la acusación ante el Jurado de
Enjuiciamiento, pudiendo también suspender al magistrado mientras dure la investigación.
Es decir, que ACUSA en el proceso de remoción de jueces como lo haría un fiscal, y además
puede suspenderlo durante el proceso.

El Jurado de Enjuiciamiento, está formado por:

 2 jueces que serán: de cámara, debiendo uno pertenecer al fuero federal del interior
de la Republica y otro a la Capital Federal.
 4 legisladores, dos por la cámara de senadores y 2 por la de diputados, debiendo
efectuarse dos listas por cada cámara
 Un abogado de matrícula federal, debiendo confeccionarse una lista con todos los
abogados matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal

Características de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento

 Todos los miembros serán elegidos por sorteo semestral público, entre listas de
representantes. Por cada miembro titular se elegirá un suplente, por igual
procedimiento. Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento están sujetos a las
incompatibilidades e inmunidades que rigen para sus calidades funcionales que
rigen para los jueces.
 Duran en sus cargos 4 años y pueden ser reelegidos una sola vez.
 El jurado se constituirá al solo efecto de destituir al acusado y su fallo es irrecurrible,
es decir solo es viable el recurso extraordinario cuando exista una flagrante violación
a las garantías constitucionales de defensa en juicio y del debido proceso.
 REMOCION: previstas en los art53 y 115 de la CN y son, mal desempeño, comisión de
delitos comunes o específicos de la función. En el art 115 establece un plazo de
caducidad de 180 días del proceso de remoción, es decir que cumplido ese sin que se
dicte sentencia, se archivaran las actuaciones y se repondrá en su cargo al juez
suspendido.

ORGANOS DE CONTROL

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


105

El Control publico constituye una institución fundamental del Estado Democrático de


derecho, donde el poder público está a cargo de diferentes órganos q constituyen la
estructura del estado y es fundamental q se controlen entre si. Ejs: auditoría general
de la nación, defensor del pueblo, ministerio publico… El Estado tiene la obligación de
asegurar el cumplimiento y respecto del principio de legalidad, razonabilidad e
igualdad, como lo de los derechos y la constitucionalizacion de estos órganos.
1. AUDITORIA GENERAL DE LA NACION: tiene q ser un órgano independiente, q
no reciba instrucciones y que cuente con los recursos necesarios para cumplir
su función y pueda estar bajo la órbita del poder político con el q colabora. Su
función de control externo es indelegable, irrenunciable y obligatoria.
Es un organismo constitucional con autonomía funcional q asiste de forma técnica al
Congreso en el ejercicio del control externo del Sector público Nacional mediante la
realización de auditorias y estudios, q sirven para q se promueva el uso eficiente y
eficaz de los recursos públicos y contribuir a la rendición de cuentas y sus resultados
para el perfeccionamiento del estado en beneficio de la sociedad. A su vez es un
organismo de asistencia técnica, con funciones de control de legalidad, gestión y
auditoria de la Administración central y organismos descentralizados, x temas como la
corrupción. No obstante la oposición maneja al órgano como si fuera un insturmento
de presión política.
VALORES: INDEPENDENCIA, OBJETIVIDAD, COMPROMISO, PROBIDAD,
PROFESIONALISMO Y ETICA.

SISTEMA DE CONTROL: esta dividido en


a) Sistema interno: encontramos la Sindicatura General de la nación: órgano de
supervisión y coordinación del q depende las unidades de auditoria interna q
actúan ante el PE y sus dependencias.
b) Sistema externo: le corresponde a la Auditoria General de la nación, el
examen y la opinión del PL sobre el desempeño de la administración publica
está sustentado en los dictámenes de la Auditoria.
El presidente del organismo será designado a propuesta del PP de oposición
con mayor numero de legisladores en el congreso, su nombramiento será
propuesto x la propia agrupación partidaria, carece de inamovilidad en su
cargo. Con el control de legalidad, gestión y auditoria de la administración
publica e intervendrá en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de
percepción e inversión de fondos públicos. Es decir, que es de control político y
tiene todas las atribuciones del Congreso.
No tiene facultades jurisdiccionales y solo limita sus funciones a la facultad de
producir dictámenes sobre documentos, aprobarlos o no, detectar errores y
delitos. Incursiona en los análisis de la eficiencia en cuanto al uso del
patrimonio publico, finanzas… Estos dictámenes no son vinculantes para el
Congreso, que puede encomendarle tareas de control, pese a su autonomía.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


106

LA LEY 24.156
Señala el origen legislativo de la Auditoria General de la Nación. La Comisión
Parlamentaria Mixta revisora de cuentas y de presupuesto CONTROL Y SUPERVISA a
esta auditoría, y se debe presentar su memoria anual ante ella e informes.
INTEGRACION DE LA AUDITORIA: tiene 7 miembros designados como auditor general
q deberán ser argentinos, con título universitario en Cs. Económicas o Derecho, 3 serán
designados x la cámara de senadores y 3 x la de Diputados, y el séptimo es el
presidente q se designa x resolución conjunta de los presidentes de ambas cámaras.
Duraran 8 años en su función y podrán ser reelegidos, podrán ser removidos en caso
de inconducta grave o incumplimiento de sus deberes.
NO CONTROLAN: Al PJ ni a la CABA. Sino que los actos q involucren a los magistrados y
tengan q ver con la competencia material de la Auditoria.
CONTROLES QUE REALIZA LA AUDITORIA:
a) Control de legalidad: Fiscaliza el cumplimiento de las disposiciones legales a
través de los actos adm vinculados a la utilización de recursos financieros
b) Control de gestión, oportunidad de los actos: en cuanto a la eco y adm
c) Examen de libros, cuentas y registros
d) Control de resultados sobre la gestión de los fondos públicos
CONTROLAN A:
1. Administración Nacional (Administración Central y Org. Descentralizados)
2. Empresas y Sociedades del Estado (organizaciones empresariales donde el
Estado Nacional tenga participación mayoritaria)
3. Entes Publicos cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía
financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado tenga el
control mayoritario del patrimonio o toma de decisiones
4. Fondos Fiduciarios: integrados total o mayormente con bienes y fondos del E

2. SINDICATURA GENERAL DE LA NACION


Organismo de control interno del PE, órgano normativo, de supervisión y
coordinación y x las unidades de auditoria interna q serán creadas en cada
jurisdicción y en las entidades q dependan del PE. Es un ente con personería jurídica
propia y autarquía administrativa y financiera, que depende del presidente q realiza el
control posterior. Realiza un control integral e integrado q abarca aspectos
presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión…
Esta a cargo de un Sindico General de La Nacion, designado x el PE. FUNCIONES:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


107

I. Dictar y aplicar normas de control interno


II. Emitir y supervisar la aplicación
III. Vigilar el cumplimiento de las normas contables
IV. Supervisar el funcionamiento del sistema de control interno
V. Ejercer las funciones en materia de privatizaciones
VI. Aprueba los planes anuales del trabajo de las unidades de auditoria interna y
las orienta

3. RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO


Emprendimiento organizacional q integra y complementa las estructuras estatales de
fiscalización y auditoria, con el fin de evaluar el desempeño de los programas sociales
ejecutados x las jurisdicciones de carácter nacional. Es un garante de cobertura de
control en el ámbito nacional, a través de relevamientos y acciones directas en el
campo de la ejecución de la política social. ¿Quiénes componen esta red?:
I. Organismos de Control Nacional- Sindicatura General de la nación
II. Unidades de auditoria interna de los Ministerios
III. Tribunales de Cuentas de las Provincias y de los Municipios
IV. Otros organismos o entidad- Auditoria General de La CABA, salta…

ORGANOS DE CONTROL EXTERNO EN SANTA FE Y ROSARIO


1. TRIBUNAL DE CUENTAS
Art. 81 de la CdeStaFe regula el TRIBUNAL DE CUENTAS, es un órgano de control
externo del Sector Publico Provincial No financiero, cuenta con personería jurídica,
autonomía funcional y autarquía administrativa y financiera. Esta integrado x 5 vocales
(3 deben ser contadores y 2 abogados), uno de los cuales es el presidente. Requisitos:
ser argentino nativo o x adopción, tener 30 años y 5 años de antigüedad en el titulo y
tener domicilio real en la provincia, estos prestan juramento y gozan de =
prerrogativas q los magistrados judiciales.
“Un Tribunal de Cuentas con jurisdicción en toda la provincia q tiene a su cargo
aprobar o desaprobar la percepción e inversión en caudales públicos y declarar la
responsabilidad q resulten. Los miembros duran 6 años, nombrados x el PE con
acuerdo de la Asamblea Legislativa y pueden ser removidos x juicio político. Sus fallos
son susceptibles de los recursos q la ley establezca ante la CSJ y las acciones a q dieren
lugar deducidas x el Fiscal de Estado.”
En Rosario encontramos un Tribunal de Cuentas municipal y sus funciones son
atribuidas A un contador o grupo. El nuestro está integrado x 3 vocales titulares y será
asistido x un fiscal de cuentas, todos estos deberán concursar públicamente y serán

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


108

designados x el Consejo Municipal. Es un órgano externo y de control posterior y


evaluación de la administración central, del concejo y entes descentralizados.

2. EL DEFENSOR DEL PUEBLO


Instrumento necesario para poner freno a actividad estadual frente a los derechos de
los administrados q pudieren ser afectados, incorporado en la reforma del 94 como
constitucional, pero su funcionamiento es regulado x una ley especial. Se encuentra
incorporado en el PL para evitar q sea influenciado x el PE. Trata de asegurar la
defensa de los derechos de los habitantes frente a la acción del Estado y realiza
controles de índole institucional, política, social. También tiene la obligación de
recibir denuncias e investigar, formulando ante los poderes públicos
recomendaciones e informes para solucionar los conflictos planteados. A veces su
actuación ante el ciudadano queda en una faz educativa, enseñándole como actuar
frente a una lesión de sus derechos o interés x parte de los poderes públicos.
Debe tener autonomía funcional y falta de direccionamiento x parte del PL o PE, q
deberá ser suficiente para poder cumplir con su misión. Su MISION es doble: Se
encarga de la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados
en la CN y leyes, ante hechos, actos u omisiones en la Administración, y además, se
ocupa del control del ejercicio de las funciones administrativas públicas, ante el
ejercicio ilegitimo,irregular, abusivo, arbitrario… de sus funciones q configuren una
desviación del pdoer.

Es un “abogado de la sociedad” que no tiene competencia para controlar la


administración de justicia ni para interferir en el funcionamiento del Congreso o del PE,
pero si en cómo se desarrollan las funciones públicas y como actúan los funcionarios
de la Administración Publica. No puede dejar sin efecto o modificar decisiones
administrativas, pero si recomendar o proponer sobre la conveniencia de lo dictado.
Controla el ejercicio de las funciones de los entes de servicios públicos privatizados.
No interviene en los juicios entre particulares y en los procesos judiciales sometidos a
instancias administrativas o judiciales. Se desempeña como un mediador entre el
Congreso y la Sociedad. Tiene facultades para intervenir de oficio o a petición de
parte, interviniendo ante violaciones de los DH o del consumidor, garantías o
intereses reconocidos x la CN y las leyes. A pesar de q en la norma no se encuentren
los tratados de derechos humanos, se deben tener en cuenta, y se los ha invocado en
diversas actuaciones.

LA LEY 24.284: Dispone q se crea la institución dentro del ámbito legislativo, a cargo
del Defensor del pueblo y es elegido x el Congreso. El objetivo ppal de la defensoría del
pueblo es el de “proteger los dd e intereses de los individuos y a la comunidad frente a

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


109

los actos, hechos y omisiones de la adm publica nacional, que impliquen el ejercicio
ilegitimo, defectuoso, abusivo, arbitrario, inconveniente de sus funciones”. La ley
también aclara como es el proceso de designación del DDP, puesto que la CN solo dice
que es designado y removido por el congreso con el voto de las 2/3 partes de los
miembros ptes de c/ cámara. Dispone que:

 Ambas cámaras del congreso deben elegir una Comisión Bicameral integrada
por 7 senadores y 7 diputados
 En un plazo no mayor a 30 días contados desde la promulgación de esta ley, la
comisión bicameral reunida bajo la presidencia del pte del senado, debe
proponer a las cámaras de uno a tres candidatos para ocupar el cargo de DDP.
 Dentro de los 30 días siguientes al pronunciamiento de la comisión, ambas
cámaras eligen por el voto de los 2/3 de sus miembros ptes a uno de los
candidatos presentados.
 Si en la primera votación ningún candidato obtiene la mayoría requerida,
debe repetirse la votación
 Si los candidatos propuestos para la primera votación son 3 y se diera el
supuesto del inciso anterior, las nuevas votaciones deben ser sobre los 2
candidatos más votados.

Tiene legitimación procesal, es designado y removido x el Congreso con el voto de las


2/3 partes de los presentes de cada Cámara, goza de las inmunidades y privilegios de
los legisladores, dura en su cargo 5 años, pudiendo ser reelegido x una sola vez. El
nombramiento del Defensor (cargo político) se instrumenta en resolución conjunta
suscrita x los presidentes de la cámara de senadores y diputados, q debe publicarse en
el Boletín Oficial y en el diario de sesiones…
Requisitos: Al DDP no se le exige ser abogado, aunque si a los defensores adjuntos q
seran elegidos x el defensor y lo reemplazaran provisoriamente. Para ser DDP solo se
requiere ser argentino nativo o por opción, pero para ser defensor adjunto la ley
exige: ser abogado con 8 años de ejercicio de la profesión como mínimo

Incompatibilidades: tanto el DDP como los defensores adjuntos no pueden


desarrollar actividades públicas, comerciales o profesionales, a excepción de la
docencia, tampoco participar en actividades políticas partidarias.

Inmunidades: ambos gozan de las mismas inmunidades que establece la CN para los
legisladores.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


110

CESAN EN SU CARGO: x renuncia, vencimiento del plazo, incapacidad sobreviniente,


por haber sido condenado x delito doloso o por negligencia en el cumplimiento de los
deberes del cargo o x haber incurrido a incompatibilidad. Este cese será dispuesto x los
presidentes de las cámaras, y la incapacidad deberá demostrarse fehacientemente.

Para que el Defensor del Pueblo empiece a actuar es necesario la presentación de una
queja x escrito, con los datos de identidad del afectad en el plazo mínimo de 1 año
desde q ocurrió el acto. El defensor puede darle concurso, derivarla a autoridad
competente o puede rechazarla: cuando sea de mala fe, carencia de fundamentos o
cuando se encuentre pendiente resolución administrativa o judicial. Ante este rechazo
no se puede interponer recurso alguno. En cambio, si se admite la queja, se debe
iniciar la investigación y dar cuenta al organismo o autoridad pertinente para q en 30
días realiza un informe escrito sobre el tema.
La administración pública a la que dirige su actividad el DDP es a la adm centralizada
y descentralizada, entidades autárquicas, empresas y sociedades del E, sociedades de
economía mixta, sociedades con participación estatal mayoritaria, y todo otro
organismo del E nacional cualquiera fuere su naturaleza jurídica, ley q lo rija o lugar
del país donde preste servicios. También aquellas personas jurídicas públicas no
estatales que ejerzan prerrogativas publicas u las privadas q presten servicios
públicos. El DDP tiene una amplia competencia para actuar en diversas materias:
medio ambiente, consumo, usuarios, dd de incidencia colectiva, temas financieros,
refinanciación, pesificación de los depósitos, aumento de tarifas. (art.16)

EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN SANTA FE

La esencia de la institución es la protección y defensa de los pequeños derechos y


agresiones q sufren los habitantes frente a los arrebatos de la Adm. Publica, dentro
de la esfera del PL. Es un organismo descentralizado unipersonal e independiente con
autonomía funcional y autarquía financiera, hace publica su labor con informes,
recomendaciones y observaciones q no son vinculantes, y también puede elvar
propuestas al PE, proyectos de ley….

Cuenta con un funcionario denominado Defensor de niños/as y adolescentes (actua


ante las instituciones públicas o privadas y la supervisión de este sistema de
protección en la provincia), que depende de él, cuenta además de los defensores
adjuntos. El DDP de Sfe será elegido por la Legislatura Provincial así:

 La cámara de senadores y la de diputados elegirán comisiones integradas por


7 diputados y 7 senadores
 Ambas comisiones se reunirán conjuntamente para proponer a las cámaras
los candidatos para ocupar el cargo. Las decisiones de estas comisiones se

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


111

adoptaran por mayoría simple. Se deberá elegir un pte entre sus integrantes
 Dentro de los 30 días siguientes al pronunciamiento de dichas comisiones,
ambas cámaras de la legislatura en sesión conjunta, elegirán por el voto de las
2/3 de sus miembros presentes a uno de los integrantes de la terna. En caso
de no obtener ningún candidato los votos necesarios, se elegirán entre los 2
candidatos más votados. Si tampoco así obtuviesen los 2/3, se repetirá
nuevamente la votación y será elegido por la sesión conjunta, quien obtuviese
mayoría simple.

REQUISITOS: Durará en su cargo 5 años y no podrá ser reelecto como en el DDP de la


nación. La designación se hará por un decreto del PE provincial. Para ser DDP de Sfe:
Ser argentino nativo o por opción, Haber nacido en la pcia o con 2 años de residencia
inmediata en la misma, Mínimo 30 años de edad y Pleno disfrute de los dd civiles y
político. CESARA EN SU CARGO X LOS MISMOS MOTIVOS Q EL DDP NACIONAL, las
mismas incompatibilidades q los legisladores provinciales.

Los DDPadjunto serán designados por el PE con acuerdo de la Asamblea Legislativa


y le serán extensivas las disposiciones correspondientes al DDP.

El DDP de Santa Fe tiene competencias para actuar sobre:

I. Administración publica centralizada- gobernación, ministerios, secretarias..


II. Administración publica descentralizada (entes autárquicos, epe)
III. Sociedades con participación estatal y personas jurídicas en ejercicio de
funciones publicas.

MINISTERIO PÚBLICO
Es un órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera y se le
otorgan inmunidades (= q los legisladores) e intangibilidad de sus remuneraciones
(no pueden ser disminuidas pero si aumentadas, buscando su imparcialidad como el
PJ). Tiene la función de acusar (fiscal), por el interés general de la sociedad, es el q
investiga, lleva la acusación, pide la pena y persigue a los delincuentes. Se encuentra
destinado a promover la actuación del PJ y esta relacionado con el PL y el PE.

La tradición establece q es parte del PJ, pero la reforma del 94’ sostiene q es un 4to
poder o un órgano extra-poder que no se encuentra en la órbita de ningun poder
político o partidario del Estado. Es decir, que a pesar de q cumple sus funciones en el
ámbito judicial, no puede recibir instrucciones de ningún poder. Se encuentra
integrado x el Ministerio Publico Fiscal y el Ministerio Publico de la Defensa, y un
procurador general de la nación y un defensor general de la Nacion. (Organo
bicéfalo)

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


112

Art.120: “El Ministerio Publico es un órgano independiente con autonomía funcional y


autarquía financiera q tiene x función promover la actuación de la justicia en defensa
de la legalidad de los intereses generales de la sociedad”. Es decir, es un organismo
de control horizontal e intraorganico. Este articulo fue reglamentado x la ley 24.946.

Ley 24.946
El en art 120 de la CN dejo a la ley reglamentaria la definición de la cantidad y calidad de
miembros del MP, la ley es muy amplia y resuelve todos los demás temas referidos a
organización integración y funciones.

El Ministerio Publico Fiscal está integrado por los siguientes magistrados (art3): Procurador
Gral. de la Nacion, Procuradores Fiscales ante la CSJN, Fiscales Generales y Auxiliares ante
los tribunales inferiores y el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas.

El Ministerio Publico de la Defensa está integrado por (art4): Defensor Gral. de la Nacion,
Defensores Oficiales ante la CSJN, y los Defensores Públicos de Menores e Incapaces ante
los Tribunales inferiores.

ART.5: “el Procurador Gral. De la Nacion y el Defensor Gral. de la Nacion serán designados
por el PE con acuerdo del senado por 2/3 de sus miembros ptes. Para la designación del
resto de los magistrados designados, el procurador o el defensor presentara una terna de
candidatos al PEN de la cual este elegirá 1, cuyo nombramiento requerirá el acuerdo de la
mayoría simple de los miembros ptes del senado.”

Para elaborar la terna se procederá a un concurso público de oposición y antecedentes, ante


un tribunal convocado por el procurador o el defensor Gral. de la nación. “El tribunal se
integrara con 4 magistrados del MP con jerarquía no inferior a los cargos previstos en los art
3y4, los cuales serán escogidos otorgando preferencia por quienes se desempeñen en el
fuero en el que exista la vacante a cubrir. Será presidio por un magistrado.

Los requisitos que se debe cumplir para las designaciones de Procurador y Defensor Gral.
De la Nacion son los siguientes:

 Ciudadano argentino
 Tener un título de abogado de validez nacional con 8 años de ejercicio
 Reunir las demás cualidades exigidas p/ ser senador nacional

Los designados deberán prestar juramento, para procurador y para defensor lo harán ante el
presidente mientras que los demás magistrados ante el procurador o defensor Gral. de la
Nacion.

Incompatibilidades: no pueden ejercer la abogacía ni representación de 3ros en juicio, a


excepción de asuntos propios o los de su cónyuge, ascendientes o descendientes, o bien
cuando lo hicieren en cumplimiento de un deber legal. Tienen las mismas incompatibilidades

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


113

que un juez de la nación. No pueden ejercer funciones que correspondan a su cargo en el MP


los parientes del 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad de los jueces ante los que
tuvieren que actuar por su función, lo que asegurara la independencia e imparcialidad.

Los magistrados del MP gozan de estabilidad mientras dure su buena conducta y hasta los
75 años. Los magistrados que alcancen esa edad quedaran sujetos a la exigencia de un nuevo
nombramiento precedido de igual acuerdo. Estas designaciones se efectuaran por 5 años y
podrán ser repetidas indefinidamente mediante el mismo procedimiento. A esta norma se la
declaro nula mediante el caso Fayt. (ver)

Inmunidades: no podrán ser arrestados excepto en caso de ser sorprendidos en flagrante


delito. En tales supuestos se dará cuenta a ala autoridad superior del MP que corresponda, y
al tribunal de enjuiciamiento respectivo. Estarán exentos del deber de prestar declaración
como testigo ante los tribunales, pudiendo hacerlo.

Los miembros del MP pueden denunciar perturbaciones que afecten el ejercicio de sus
funciones provenientes de los poderes públicos, y estas causas se sustanciaran ante el
procurador o el defensor general de la nación, quienes tendrán la facultad resolverlas y poner
el hecho en conocimiento de la autoridad judicial competente, requiriendo las medidas que
fuesen necesarias para preservar el normal desempeño de aquellas funciones. La ley
establece garantías relativas al órgano o cuerpo (disciplinarias, reglamentarias, de policía) y
a los miembros del órgano (las mencionadas al referirnos al artículo, a las que se suman la
inmunidad de opinión y la intangibilidad de las remuneraciones).

Jurado de enjuiciamiento del MP


El procurador y el defensor general de la nación solo pueden ser removidos por las causas
referidas al juicio político. Los otros miembros del ministerio, solo pueden ser removidos
de sus cargos por el tribunal de enjuiciamiento que prevé la ley, por causales de mal
desempeño, grave negligencia o por la comisión de delitos dolosos de cualquier especie.

El tribunal de enjuiciamiento está integrado por 7 miembros:

 3 vocales deberán cumplir con los requisitos para ser miembros de la CSJN y serán
designados 1 por el PE, otro por el PL y otro por el CSJN.
 2 vocales deberán ser abogados de la matricula federal y deberán cumplir con los
requisitos para ser miembros de la CSJN, y serán designados 1 por la Federación
Argentina del Colegio de Abogados y otro por el Colegio Público de Abogados de la
Cap. Federal.
 2 vocales deberán ser elegidos por sorteo: uno entre los procuradores fiscales ante la
CSJN y otro entre los defensores oficiales ante la CSJN.

Para asegurar su autarquía financiera el MP contara con crédito presupuestario propio,


debiendo elaborar el proyecto de presupuesto el procurador y el defensor general de la
nación, quienes lo deberán remitir al congreso para su consideración por intermedio del
Ministerio de Economía y Obra de Servicios Públicos. El PE no podrá modificar su contenido

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


114

pero si formular observaciones, lo deberá incorporar en el proyecto de presupuesto. El art


120 de la CN dispone que el MP se relacionara con el PE por intermedio del Ministerio de
Justicia y con el PL mediante una Comisión Bicameral.

Funciones del MP:

 Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses de la


sociedad
 Representar y defender el interés público en todas las causas y asuntos que
conforme a la ley requiera
 Promover y ejercer la acción pública en casusas criminales y correccionales, salvo
cuando fuere necesaria instancia o requerimiento por parte de leyes penales.
 Velar por la observancia de la CN y las leyes de la república y por el efectivo
cumplimiento del proceso legal
 Promover o intervenir en cualesquiera causas o asuntos y requerir todas las medidas
conducentes a la protección de la persona y bienes de los menores, incapaces e
inhabilitados cuando carecieran de asistencia o representación legal, si se necesita
suplir la inacción de sus asistentes o tutores o hubiera q controlar la acción de ellos.
 Velar por la defensa de los ddhh en los establecimientos carcelarios y de internación
psiquiátrica, a fines de q las personas sean tratados con el respeto que se merecen
 Intervenir en todos los procesos judiciales en que se solicite la ciudadanía argentina

Para el cumplimiento de sus atribuciones, los miembros del MP pueden solicitar la


colaboracion de otros funcionarios públicos o personas privadas, estando obligados a
actuar de oficio, cuando las circunstancias así lo impongan. De forma anual, en la
inauguración del periodo de sesiones ordinarias del congreso nacional el procurador y
defensor general de la nación deben remitir a la Comisión Bicameral creada por ley, un
informe detallado de lo actuado por el Ministerio Publico Fiscal y el Ministerio Publico de
Defensa, el que debe tener una evaluación y análisis sobre la eficiencia del servicio y
propuestas sobre posibles modificaciones que sean necesarias.

Funciones Procurador Gral.:

 Impulsar la acción pública ante la CSJN

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


115

 Intervenir en las casusas de extradición que lleguen por apelación a la CSJN


 Disponer por si o mediante instrucciones generales a los integrantes del MPFiscal, la
adopción de todas las medidas necesarias y conducentes para poner en ejercicio las
funciones enunciadas en esta ley
 Diseñar la política criminal y de persecución penal del MPFiscal
 Promover el enjuiciamiento de los integrantes del MPFiscal de conformidad con lo
dispuesto en esta ley y solicitar el enjuiciamiento de los jueces ante órganos
competentes, cuando se hallaren incursos en causales de juicio político.
 Elevar al PL x medio de la Comisión Bicameral, la opinión del MPFiscal acerca de la
conveniencia de determinadas reformas legislativas y al PE, por intermedio del
Ministerio de Justicia, si se trata de reformas reglamentarias.
 Responder a las consultas formuladas por el Pte, los ministros del PE, los ptes de
ambas cámaras del congreso, la CSJN y el pte del consejo de la magistratura.
 Imponer sanciones a los magistrados, funcionarios y empleados del MPFiscal
 Confeccionar el programa del MPFiscal dentro del presupuesto general del MP
 Representar al MPFiscal en sus relaciones con los 3 poderes del E
 Aprobar el reglamento interno de la fiscalía de investigaciones administrativas
 Ejercer por delegación de la CSJN en las causas de competencia originaria de esta

Funciones del Defensor General de la Nacion:

 Realizar todas las acciones conducentes para la defensa y protección de los ddhh
 Promover y ejecutar políticas para facilitar el acceso a la justicia de los sectores
discriminados
 Asegurar la debida asistencia de c/u de las partes con intereses contrapuestos,
designando diversos defensores cuando así lo exija la naturaleza de las pretensiones
de las partes.
 Elevar al PL por medio de la Comisión Bicameral, la opinión del MPdeDefensa acerca
de la conveniencia de determinadas reformas legislativas y al PE por intermedio del
Ministerio de Justicia, si se trata de reformas reglamentarias.
 Responder las consultas formuladas por el pte de la nación, ministros del PE, Pres de
ambas cámaras del congreso, la CSJN y el pte del Consejo de la Magistratura.
 Coordinar las actividades del MPdeDefensa
 Imponer sanciones a los magistrados, funcionarios y empleados del MPdeDefensa en
los casos y formas establecidos por esta ley y su reglamentación
 Confeccionar el programa del MPdeDefensa dentro del presupuesto general del MP.
 Representar al MPdeDefensa en sus relaciones con los 3 poderes de la republica
 Recibir juramentos de los empleados funcionarios y demás magistrados del
MPdeDefensa

En síntesis el MP de la Nacion es un órgano con 2 jefaturas, la del Procurados General de la


Nacion y la del Defensor General de la Nacion. El órgano y sus miembros cuentan con
garantías de funcionamiento, independencia y eficacia que les permite funcionar en un,

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


116

marco de imparcialidad y en defensa de la legalidad, controlando la función judicial y


defendiendo los intereses sociales, emitiendo sus dictámenes cuando corresponde a sus
fines o asumiendo la defensa penal o tutela civil, cuando la condición de las personas así lo
requieran.

MINISTERIO PUBLICO DE SANTA FE


Encontramos un Procurador General, fiscal, e integrante de la CSJ de la Provincia,
como cabeza de un Ministerio Publico divido en la de los fiscales y el de los
defensores. (fiscal jefe del defensor). Está integrado por:
1. Procurador general de la CSJ: tiene la tarea de solicitar a los fiscales de cámara
de 1ra instancia, defensores generales y de la cámara de apelación q
manifiesten su decisión de ser transferidos al Ministerio Publico de la Acusación
y al Servicio Publico Provincial de la defensa penal, o seguir con sus funciones.
2. Fiscales de la cámara de apelación (= q los fiscales)
3. Defensores generales de la cámara de apelación
4. Fiscales (gozan de total inmunidad no pueden ser detenidos salvo in fraganti)
5. Defensores generales
6. Asesores de menores
El Ministerio Publico de la acusación, creado en 2009, será ejercido x el Fiscal General
y tiene x misión el ejercicio de la persecución penal pública procurando la resolución
pacífica de los conflictos penales. Promoverá y ejercerá la acción penal, dirigiendo al
organismo de investigación y a la Policía en función judicial, siendo responsable de la
iniciativa probatoria tendiente a demostrar la verosimilitud de la imputación delictiva.
No intervendrá en asuntos de índole extrapenal, siendo un órgano independiente, con
autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del PJ.
Función del Ministerio Publico:

 Establecer y ejecutar los lineamientos de la política de persecución penal en el


ámbito provincial, fijando las prioridades y criterios de la investigación y
persecución de los delitos.
 Dirigir la investigación de los delitos de acción pública y ejercer la acción penal
ante los tribunales
 Dirigir el órgano de investigación y a cualquier organismo de seguridad
 Orientar a la victima de los delitos, procurando asegurar sus dd.
 Procurar asegurar la protección de las víctimas y testigos
 Intervenir en la etapa de ejercicio de la pena en la forma que prevean las leyes
 Requerir la cooperación y coordinar con instituciones públicas y privadas para
que coadyuven en la persecución de los delitos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


117

 Promover la cooperación nacional e internacional ante la criminalidad


organizada o investigaciones complejas.

El Ministerio se organiza de la siguiente forma: Órganos de Dirección (Fiscal


Gral., Fiscales Regionales), Órganos Fiscales (Fiscales y Fiscales Adjuntos)
Órganos de Apoyo a la Gestión (entre los que se encuentran La Secretaria
Fiscal, La Junta de Fiscales y El Organismo de Investigación) y Organismos
Disciplinarios (Tribunal de Disciplina).
SERVICIO PÚBLICO DE DEFENSA PENAL
Tiene autonomía funcional y administrativa y autarquía financiera, dentro del PJ.
Orientado a garantizar efectivamente el derecho de defensa de las personas +
vulnerables social y eco., cuando su libertad se encuentre afectada o amenazada.
Ejerce sus funciones sin sujeción a directivas de los órganos ajenos a su estructura y
coordinara con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Tiene como
misión institucional proporcionar servicios de defensa penal técnica a toda persona
sometida a un proceso penal, condenadas o sometidas a proceso. Es GRATUITO y no
intervendrá en asuntos de índole extrapenal.
FUNCIONES:
1. Garantizar a toda persona sometida a persecución penal estatal una defensa
técnica, de calidad, orientada prioritariamente a aquellas que por carecer de
medios económicos no puedan designar a una defensora o defensor de su
confianza.
2. Promover la vigencia efectiva de los ddhh
3. Construir estrategias generales de política institucional con el objeto de
garantizar el resguardo de la vigencia de las garantías procesales
4. Defender la utilización subsidiaria y racional de las penas por parte de los
órganos encargados de la adm de la Política Criminal Estatal.
5. Tomar acciones para potenciar la utilización de medios no adversariales de
solución de conflictos penales como la conciliación y la mediación.
6. Promover la cooperación local, regional, nacional e internacional para la
protección y defensa de los ddhh.
7. Inspeccionar periódicamente los establecimientos en que se mantengan las
personas sometidas a encierro con el objeto de evaluar su estado general y
las condiciones
8. Informar públicamente sobre la gestión realizada el año anterior

ESTA INTEGRADO X:

 Defensor Provincial, regionales, públicos y públicos adjuntos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


118

 Consejo del Servicio Publico Provincial de Defensa Penal


 La Administración General
 Los Órganos Disciplinarios

GOBIERNOS DE PROVINCIA
Federalismo Argentino (forma de estado)
Nuestro país es un Estado federal, inspirándose en el modelo EEUU, implica una
descentralización política con base física o geográfica, operando un equilibrio.
Compuesto x varios estados miembros q se organizan como una dualidad de poderes,
el poder del estado federal y del estado local. Sus rasgos fundamentales:

 Participación: espacio de colaboraciones a las provincias en las decisiones del


gobierno federal
 Coordinación: delimita las competencias federales y provinciales mediante una
distribución
 Subordinación: los ordenamientos locales deben ajustarse al federal.

PROVINCIAS
Son unidades políticas y entes autónomos. Art. 122: “Se dan sus propias instituciones
locales y se rigen x ellas. Eligen sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios.”
Cada provincia dicta para si su Constitución, asegurando la autonomía municipal y
respetando el sistema representativo y republicano como forma de gobierno.
También gozan de IGUALDAD, a pesar de las desigualdades ente buenos aires y el
interior.
Gozan de integridad territorial, x lo q es invalido despojarle cualquier de ellas de su
territorio sin su consentimiento. A pesar de esto, no son soberanas, sino q están
sujetas a control federal. “El Gobierno federal interviene en el territorio de las
provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones
exteriores, y a requisición de sus autoridades..”

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


119

Tiene un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y


jurisdicción (dictan su propio Estatuto Organizativo de sus instituciones), y su jefe de
gobierno es elegido directamente x el pueblo de la ciudad, aunque no es una
provincia, sino la capital federal.
Su territorio está sujeto a jurisdicción federal, ya que allí residen las autoridades del
gobierno federal y a su vez, su jurisdicción federal es parcial.
“Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la nación y dictar
legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos.”: Mientras q la BSAS
sea capital del país, la legislación del Congreso no puede ser exclusiva ya q se le
concede facultades propias de legislación, y además, cuando la capital se traslade, el
Congreso tendrá la exclusividad de legislación

FACULTADES DEL GOBIERNO FEDERAL Y DEL GOBIERNO DE PROVINCIAS


Art. 121:”Las provincias conservan todo el poder no delegado x esta constitución al
gobierno federal, y el q expresamente se hayan reservado x pactos especiales”
Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o
exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con
facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización,
bancarrotas, ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior
o de un peligro tan inminente, ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

Art. 127: “Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus
quejas deben ser sometidas ante la CSJ. Sus hostilidades son actos de guerra civil”
Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas
provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del
poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías los actos de esta naturaleza llevan
consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la
responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

1. Poderes delegados al Gobierno federal: competencias q las provincias


delegaron a la nación expresamente (art.126) o implícitamente. Existen
competencias prohibidas a las provincias, como los ejemplos anteriores.
2. Poderes conservados a las provincias: los poderes q las provincias mantuvieron
en su órbita de competencia y no delegaron a la nación, es decir, atribuciones q
tácitamente no hayan delegado. Ej: dictar sus CN, elegir sus autoridades…
3. Poderes concurrentes: poderes q pueden realizar tanto uno como otro nivel de
gobierno. Ej: construcción de ferrocarriles y canales…
4. Competencias excepcionales: pueden ser del gobierno federal como para los
gobiernos de provincias. Ej: aplicación de contribuciones

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


120

REFORMA DE 1994
Trato de zanjear las debilidades q existían en el régimen federal tratando de
fortalecer al mismo y acentuandolo. Por ejemplo, con el art.125 y 126, se les permite
a las provincias celebrar tratados parciales para la administración de justicia, intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso. También, el
art. 124 faculta a las provincias para crear regiones para el desarrollo económico y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de estos fines.
Art. 124: “Podrán celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles
con la política exterior de la nación y no afecten las facultades delegadas al gobierno
federal, con conocimiento del Congreso”
TRATADOS INTERPROVINCIALES: Es el derecho intrafederal o intraprovincial, q abarca
los tratados entre las provincias. Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar
tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses económicos y
trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso.. Aunque no pueden
celebrar tratados parciales de carácter político.
La reforma ha ampliado las facultades concurrentes para las provincias y la CABA,
con la nueva cláusula del progreso o desarrollo humano (art. 75 inc 19), hay un
fortalecimiento específicamente social, que se sintetizan en la promoción del
desarrollo humano, como finalidad suprema del orden constitucional. Es así que el
Congreso, al dictar leyes reglamentarias, deberá cumplir con estos principios
federales esenciales para el desarrollo de nuestras tradiciones.

FACULTADES TRIBUTARIAS DEL GOBIERNO FEDERAL Y GOBIERNO DE


PROVINCIAS (cambio con la reforma)
Con la reforma se incorporó el Sistema de coparticipación, art. 75 inc. 2: “Imponer
contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, x tiempo determinado proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la nación, son coparticipables… Una ley convenio sobre la base de
acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de
estas contribuciones…..”
La ley convenio debe garantizar la remisión automática de los fondos coparticipables,
no puede ser modificada unilateralmente x ninguna de las partes y está excluida de
cualquier tipo de reglamentación. Tiene q ser aprobada con una mayoría especial y por
las provincias mediante una ley de adhesión.
Además, debe crearse un organismo para control y fiscalización de la misma, con la
composición de representantes de las provincias y de BsAs, efectuándose en relación

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


121

directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de las provincias. Esta
distribución será equitativa y solidaria, teniendo en cuenta las necesidades de cada
provincia, tratando de realizar un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e
igualdad de oportunidades en toda Argentina.
Se prohíbe la transferencia de competencias, servicios o funciones sin las respectivas
reasignaciones de recursos, q deberá ser aprobado x ley del Congreso, como así
también x la provincia interesada o BsAs.
EFECTOS NEGATIVOS: “En la práctica se produce un gran debilitamiento x la inclusión
de la coparticipación en nuestra norma constitucional… No existía ninguna necesidad
de incluir este sistema de coparticipación en la CN”

LA CLAUSULA FEDERAL Y LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES


Se encuentran incluidas en TTII de DDHH, como el pacto internacional de los D Civiles
y políticos, y la Convención Americana de DDHH. Ej: “Cuando se trate de un Estado
parte constituido como Estado Federal, el gobierno nacional de dicho estado parte
cumplirá las disposiciones de la presente Convención.”, “Una nación federal como la
argentina, la recepción de los tratados tiene aplicación automática en todo el
territorio..”
Es decir, que existe una exigencia constitucional de las provincias de adaptarse a las
disposiciones constitucionales y también a la intervención de todos los poderes
públicos para evitar q se invoque heterogeneidades procesales o normativas de
carácter provincial, llegándose a una desigualdad de derechos y oportunidades.
Dalla Via afirma que la inclusión de cláusulas federales en los pactos internacionales
es insustancial pq el problema no se resuelve desde el derecho internacional sino
desde el Derecho Constitucional. Las disposiciones de la CN enriquecida x los TTII con
jerarquía constitucional representa un piso o umbral mínimo q las provincias deben
respetar, de manera q sus constituciones y leyes internas pueden ampliar el
garantismo pero no reducirlo.

PODER CONSTITUYENTE PROVINCIAL

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


122

La Constitución Nacional ¿crea el poder constituyente de las provincias o les reconoce


un poder q ya traen consigo? Las provincias, en su organización, son anteriores al
Estado, ya traen consigo la facultad de regular sus propias instituciones a través de
una norma suprema, cuentan con un poder constituyente q les es propio, debiendo
respetar los grandes principios de la CN, osea q es limitado, por la CN, las leyes y los
tratados internacionales a los q adherimos. Debe ser conforme a los derechos,
declaraciones y garantías, no necesariamente idénticas a ellos.
En resumen, el poder constituyente de las provincias es propio de ellas y no es
delegado x el Estado Nacional, pudiendo ser derivado u originario, y además al ser
las provincias autónomas pero no soberanas, el contenido de sus normas supremas
queda limitado x las leyes dictadas en su consecuencia y el sistema internacional de
derechos.

REFORMAS CONSTITUCIONALES DE SANTA FE: en 1900 se dicta nuestra CN,


coherente con los derechos, garantías e instituciones de la CN. Luego en 1921 se
sanciona una Constitución SOCIAL, incorporando institutos y principios avanzados
para su época buscando la igualdad y la justicia social (ej. libertad de culto, habeas
corpus y amparo, voto de la mujer y autonomía del régimen municipal). Esta fue
vetada x el gobernador de la provincia, pero tuvo vigencia desde 1932 a 1935 ( h/
intervención federal). En 1962 se produce una nueva reforma, que rige actualmente
en Santa Fe.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994: al ser reformada la CN, la constitución


santafesina no se adaptaba completamente a ella, a pesar de q los distintos gobiernos
santafesinos han intentado modernizar y adecuar muchas instituciones. Controversias:
1. La CN indica q las provincias deben asegurar su autonomía municipal, y la
constitución de santa fe, es de autarquía municipal.
2. El consejo de la magistratura en santa fe no tiene jerarquía constitucional
3. La reelección del gobernador
4. No existen decretos de necesidad y urgencia en la constitución de santa fe
5. No existe la iniciativa y consulta popular en la constitución de santa fe
6. La preservación del medio ambiente y derechos del consumidor no posee un
precepto constitucional en la constitución de santa fe
7. No hace mención a la cuestión indígena la constitución de santa fe
8. El habeas corpus y el habeas data no tienen jerarquía constitucional provincial

REGIMEN MUNICIPAL

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


123

Municipio: es una persona de derecho público constituida x una comunidad humana,


asentada en un territorio determinado, q administra sus propios intereses y q depende
siempre de una entidad pública superior, el estado provincial o nacional. El Derecho
Romano considero a las municipalidades como personas jurídicas con capacidad de
poseer bienes y contraer obligaciones. Tienen relaciones de COORDINACION con las
provincias, pero a la vez también se encuentran subordinadas a ellas. (intervención)
Es la tercera de las estructuras gubernamentales, pero la primera q se organizó, fue
el primer estadio político con las tribus en aldeas. Se los relaciono también con los
cabildos, que prefiguraron a las provincias, es mas, las 14 provincias históricas se
configuraron a partir de los cabildos.
PERFIL CONSTITUCIONAL: Alberdi reconoció el importante rol institucional de los
cabildos y se los incluyo en la CN histórica como un estamento primario del gobierno,
de necesaria existencia. No se definió la forma en la q debían establecerse los
municipios, prefirieron dejar q lo hiciera cada provincia. Pero el art.5 establece la
obligación para las provincias de propiciar el desarrollo del régimen municipal. El
proceso histórico q le siguió demostró q los municipios nunca alcanzaron el
desarrollo concebido x los constituyentes, las ciudades capitales de provincia
subordinaron a sus municipios hasta reducirlo a su dependencia.
En el siglo 19 el municipalismo argentino nació condicionado, predominaba la doctrina
del municipio AUTARQUICO, en donde se lo concebía como una mera
descentralización del gobierno provincial, esta visión se afirmó a través de distintos
fallos de la CSJ (Castro Maria c/Provincia de BsAs) donde se afirma que “Las
municipalidades no son + q delegaciones de los poderes provinciales”
Las primeras manifestaciones del AUTONOMISMO fueron en el siglo 20, con una
corriente doctrinaria q auspiciaba reconocer a los municipios autonomía plena, era
un movimiento político conocido como la “Liga del Sur”, su origen fue en Santa Fe.
Este movimiento se fue consolidando con perfiles ideológicos de carácter liberal,
perfiles sociales y se organizó como fuerza política “Demócrata Progresista”, con
Lisandro de la Torre. El mas temprano intento de establecer un régimen municipal
dotado de autonomía se dio en Santa Fe en 1921, pero fue vetada.

EL AMANECER DE LAS AUTONOMIAS LOCALES: la formación de nuevas provincias en


1950 implico la sanción de sus primeras constituciones y reformas de otras. 1957, se
reconoció la función democratizadora de los cabildos, con base en el principio de
subsidiariedad y potencialidad de prestar en formas más inmediata los servicios q
demanda una sociedad. Asi, las nuevas constituciones consagrararon la posibilidad de
q los municipios se dieran sus Cartas Orgánicas, como en Chubut, Neuquén, Rio
negro.. aunque los posteriores regímenes de facto lo impidieron.
CASO RIVADEMAR C/MUNICIPALIDAD DE ROSARIO: La CSJ CAMBIO SU DOCTRINA
con este fallo en 1989, se caracterizó a los municipios con un nuevo perfil y se

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


124

diferenciaron las municipalidades como entes autónomos y las entidades


autárquicas. Se les dio origen constitucional con una existencia sociológica x la
población de los municipios, imposibilidad de suprimir los municipios al ser entidades
políticas naturales y de existencia necesaria, elección popular de las autoridades
municipales, pueden crear entidades autárquicas y dictar legislación local con alcance
a sus habitantes.

REFORMA DE 1994: los convencionales precisaron un modelo de municipio


autónomo, con poder suficiente para amoldarse a las transformaciones
socioeconómicas. Se habló de un “NUEVO MUNICIPALISMO” caracterizado x la
autonomía plena y x la transferencia de funciones desde el estado nacional y
provincial, y que posibilitaba q los municipios participen de políticas de concertación y
coordinación.
Art. 123: “Cada provincia dicta su propia CN, ASEGURANDO LA AUTONOMIA
MUNCIPAL y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero”. Este articulo implico un complemento del
articulo 5.
Art. 75 inc 30: “Las autoridades provinciales y municipalidades conservaran los
poderes de policía e imposiciones sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran
en el cumplimiento de aquellos fines”

CASO PONCE, CARLOS C/PROVINCIA DE SAN LUIS: La CSJ complemento la doctrina


del caso Rivademar, estableciendo que “El mandato constitucional de asegurar la
autonomía municipal no puede ser desnaturalizado, las cuestiones relativas a la
autonomía municipal y a su efectiva vigencia en la estructura del estado federal,
deben ser garantizadas, rechazando actos y procedimientos q traduzcan el desprecio y
quebranto de las instituciones locales”

LA PROVINCIA DE SANTA FE EN LOS ULTIMOS AÑOS


Diversos gobierno provinciales se comprometieron a a iniciar el proceso de reforma q
permitiera arraigar la autonomía plena municipal, pero ningún pudo lograrlo, debido a
los recelos e intereses de las fuerzas políticas mayoritarias. Existen 2 vías para
introducir la autonomía municipal plena en StaFe: con la reforma constitucional o
dictado de una ley específica.

AMPLITUD DEL CONCEPTO DE AUTONOMIA CONTENDIO EN LA CN

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


125

 Autonomía institucional: posibilidad de q los municipios sanciones sus


constituciones local, estableciendo sus instituciones y asignando competencias
a sus órganos.
 Autonomía política: elegir sus autoridades y habilitar diversas formas de
participación policita de los habitantes
 Autonomía administrativa: posibilita a los municipios desarrollar su gestión
conforme a los objetivos
 Autonomía económica: pueden intervenir en los procesos económicos de su
competencia, ofreciendo servicios y desarrollando actividades.
 Autonomía financiera: q puedan generar sus rentas y dispongan sobre su
recaudación, inversión y control.

FORMAS QUE ADOPTAN LAS MUNICIPALIDADES


1. Formas tradicionales: en q el gobierno local se estructura según la división de
poderes, llamada teoría de la democracia.
2. Teoría de la eficacia:
a) El municipio de la comisión: convoca al electorado a elecciones y se
elige un reducido grupo de ciudadano x un término, quienes designan
quien será el presidente y las demás funciones se las dividen. Las
decisiones se toman en conjunto. Esto pasa en Stafe en las Comunas.
b) El municipio de gerente: el electorado elige un grupo de ciudadanos q
tiene x misión contratar y controlar a un gerente x un tiempo
determinado y le fijan objetivos. El gerente actúa acompañado de un
equipo multidisciplinario.

ELEMENTOS DEL ESTADO MUNICIPAL


1. TERRITORIO: espacio de suelo q le asigna la ley de creación o reconocimiento
del municipio, corresponderá a los municipios el dominio de este territorio
dentro de su ejido, y la posesión sobre aquellas q no tengan propietario.
Existen dos formas de organización del territorio:
a) El municipio urbano: el espacio se ordena teniendo como centro un
núcleo urbano, una ciudad o pueblo. Es el mas difundido ya q es un
espacio con características uniformes, y la gestión puede concretarse
específicamente en sus necesidades y objetivos.
b) El municipio de partido o distrito: área territorial en donde puede
haber uno o + núcleos urbanos, y otros, de espacios sin urbanizar. La
ciudad sobre la q se estructura el municipio es la cabecera y allí se
asientan las autoridades. El territorio se encuentra divididos en
municipios, pero esto genera conflictos de intereses.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


126

2.POBLACION: son los denominados vecinos, cada provincia determina un mínimo


poblacional para q el núcleo urbano pueda ser definido como ciudad o pueblo, Santa
Fe determino q 10,000 habitantes para la existencia de una ciudad.
3. PODER: en virtud del principio democrático y el sistema de representación
a) Municipios de autonomía plena: supone la facultad de q el electorado ejerza
un poder constituyente de 3er grado, con el objetivo de organizar la forma de
gobierno y definir el sistema de autoridades. Es la reunión de una convención
con facultad de dictar una carta orgánica, con el objetivo de articular el sistema
gubernativo y las formas para definirlo.
b) Municipios de autonomía relativa: es un molde rígido q puede condicionar el
desarrollo institucional y socioeconómico de la ciudad.

EL MODELO AUTONOMISTA EN SANTA FE


Santa Fe impuso un municipalismo de autarquía definido asi x sus sucesivas leyes
orgánicas. En 1962, con la ultima reforma constitucional, la idea de implantar la
autonomía institucional, aunque no ocurrió así.
La legislatura puede cambiar x una simple ley la forma de nombrarse a los
intendentes, q podría ser nombrado x decisión del Consejo, que este lo nomine con
acuerdo del legilsativo o hasta q pueda ser designado x el gobernador. Ello implicaría
el avasallamiento del electorado local. En el art 108 de la constitución provincial, a su
vez, se estipula la posibilidad de q el gobierno provincial intervenga en los municipios.
El marco constitucional q aporta la provincia de Santa Fe permite explicar cómo se
estructura el gobierno municipal. Cuando un censo habitual o especial termine q un
nucleo poblacional supera las 10.000 habitantes, tanto el ejecutivo provincial como
legisladores, pueden presentar un proyecto de ley en la q se reconocerá la existencia
de una ciudad y se definirá su ejido. El gobernador llamara al electorado domiciliado
en el territorio sujeto a la medida para elegir las autoridades de la nueva ciudad, que
tomaran posesión de sus cargos, prestaran juramento y comienza el nuevo gobierno.
CATEGORIAS DE LOS MUNICIPIOS: los de mayor volumen poblacional son los
municipios de primera categoría, y a los de menor volumen, se los llama de segunda o
tercera categoría. En nuestra provincia, son de 1ra categoría los de +20.000
habitantes. Son de 2da categoría entre los 10.000 y 19.999 habitantes… En los
núcleos urbanos q no llegan a los 10.000 habitantes son pueblos, que su forma de
gobierno son las COMUNAS, a su vez estas si están entre los 3.000 y 9.999 habitantes
se gobiernan x una comisión comunal formada x 5 miembros, y los q tienen menos de
3000, por una comisión con solo 3 miembros.
LAS LEYES ORGANICAS MUNICIPALES: son leyes específicas destinadas a regular los
municipios, definen las autoridades, sistema electoral y aspectos complementarios. La

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


127

organización del poder a nivel municipal es:

 Intendente municipal: electo x el electorado de forma directa, dura 4 años en


su mandato y tiene la posibilidad de reelección
 Concejo municipal: electo de forma directa, con representación de las
minorías, posibilidad de reelección y numero variable destinado x Q de
habitantes.
 Las COMUNAS, se gobiernan a través de Comisiones.

LAS LEYES ORGANICAS SANTAFESINAS


Nos regimos actualmente por las leyes orgánicas de Municipalidades y de Comunas,
que su antigüedad indica un desajuste con la moderna realidad.
Las municipalidades tienen una amplia capacidad en materia tributaria, por lo q
coordina con el gobierno provincial y sistema de coparticipación impositiva. “Las
Municipalidad son independientes de todo otro poder en el ejercicio de las funciones q
le son propias, forman sus rentas, pudiendo establecer impuestos, tasas, derechos o
contribuciones, administran libremente sus bienes y sus miembros responsables ante el
PJ”
Tienen competencia en muchas materias vinculadas al desenvolvimiento cotidiano de
la comunidad, cuentan con el poder de policía, q es la facultad de regular, controlar y
sancionar los incumplimientos. Tienen la posibilidad de hacer efectivos sus mandatos
mediante multas, decomisos, secuestros, clausuras y arrestos, deben dictar un código
de faltas y procedimiento contravenciones. También deben organizar sus propias
fuerzas policiales
En las Leyes Orgánicas Municipales el gobierno municipal se estructura en 2 ramas:

 Departamento ejecutivo, encarnado en el intendente municipal, del q


dependen sus secretarios y la estructura administrativa.
 Departamento legislativo, compuesto x el Consejo municipal, órgano colegiado
 Además encontramos órganos y procedimientos de control de la gestión como
el Tribunal de Cuentas.

EL INTENDENTE
Es el titular de la administración publica municipal. Debe ser argentino, mayor de 22
años y acreditar 2 años de residencia inmediata en la ciudad. No existe el vice
intendente, en caso de vacancia, lo suple el presidente del Consejo municipal y en
defecto el vicepresidente 1ro o 2do del Consejo.
Representa al municipio en sus relaciones oficiales, puede dictar reglamentos, es
responsable del patrimonio municipal y dispone de decretos. También tiene

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


128

funciones de colegislador, puede promover iniciativas denominados “mensajes”,


promulga y publica las ordenanzas y hasta puede vetarlas de forma total o parcial, q
para ser insistida debe tener el voto del Consejo con 2/3.
Lo secundan sus secretarios y subsecretarios, cuyo número y competencias determina
una ordenanza, ellos deben refrendar los actos del intendente. Secretarias de la
municipalidad de Rosario: de gobierno, control y convivencia, hacienda y economía,
salud publica, obras publicas, servicios públicos y medio ambiente, planeamiento,
promoción social, cultura y educación, producción y desarrollo, general y turismo.

EL CONCEJO MUNICIPAL
Órgano plural de tipo parlamentario, foro de representación política plural, autónomo,
cumple funciones de control político del intendente, pero no puede removerlo. Los
mandatos de los concejales (pueden ser extranjeros) duraran 4 años, se renuevan
bienalmente x mitades. Desarrollan su labor acorde al reglamento que se dictan, las
decisiones se toman a pluralidad de votos, salvo en casos especiales, q se requieren
mayorías especiales.
Su titular es un presidente electo anualmente x sus pares, asistido x 2 vicepresidentes,
2 secretarios (uno de labor parlamentaria y otros administrativo)
Sancionan ordenanzas (carácter legislativo, leyes materiales), pero en casos concretos
se expide mediante decretos.

LA JUSTICIA MUNICIPAL
La función judicial no es independiente, sino que corresponde al intendente
entender en todas las infracciones al orden legal municipal. En 1940 se crearon los
Tribunales Municipales de Faltas, integrados x funcionarios dependiente del ejecutivo
a quienes compete el juzgamiento administrativo de las contravenciones.
Hoy tienen autonomía funcional, es decir q los órganos no pueden incidir en sus
resoluciones q adoptan los jueces abogados q actúan conforme a derecho, y son
seleccionados entre abogados, x concurso y gozan de las garantías necesarias. Estas
resoluciones pueden ser recurridas ante las Cámaras de faltas municipales y luego ante
el propio intendente. Demanda todas las garantías necesarias en materia de debido
proceso.

ENTES AUTARQUICOS

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


129

Para el cumplimiento de sus fines las municipalidades pueden crear entes autárquicos.
Los elementos constituidos de estos entes son:

 Personalidad jurídica propia


 Sutractum económico financiero q permite la constitución de un patrimonio de
afectaciones a fines determinados
 Cumplimiento de una finalidad estatal

INTERVENCIONES
La provincia puede intervenir lo municipios mediante una Ley de la legislatura o por
decreto del PE, si aquella esta en receso. La intervención podrá ser total o limitada a
una sola de las ramas del Poder Municipal, y tendrá x único objetivo restablecer su
normal funcionamiento.

 Cuando el intendente o la mayoría de los concejales están comprendidos en


casos de incompatibilidad
 Cuando el concejo haya dejado de reunirse y actuar durante 3 meses
 Cuando haya acefalia total de intendente y concejo
 Cuando entre los departamentos ejecutivo y deliberativo haya un estado de
conflicto q haga imposible el régimen municipal.

LA LEY ORGANICA DE COMUNAS


Las Comisiones comunales se desenvuelven con autonomía dentro de lo dispuesto x la
ley, pero sujetas a inspección x el PE cada vez q 20 electorales o uno de sus miembros
en ejercicio lo soliciten. Constituirán x si sus respectivas autoridades, eligiendo un
presidente, vice y un tesorero. Las resoluciones se adoptan x mayoría y en caso de
empate el voto del presidente será doble. Su gestión será controlada x la Comisión de
Controlar de Cuentas (3 miembros).
MECANISMOS DE DEMOCRACIA SEMI-DIRECTA: en el ámbito comunal es factible la
iniciativa popular y hasta la sanción directa de ordenanzas, la solicitud debe
presentarla ¼ de los inscriptos en el padrón y la Comisión está obligada a pronunciarse
en 30 dias. Si no la acepta convocara al electorado en la primera elección ordinaria o
extraordinaria, si se considera q hay urgencia en ella o si la mitad de los peticionantes
lo solicitan. Si el resultado es un si mayoritario, la ordenanza queda sancionada.
-La revocación: puede acceder el 25% de los vecinos de una comuna, alegando mal
desempeño de uno o + miembros de la Comisión, convocado el electorado local, optar
x el si o no, en su caso cesara el cargo.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


130

FALLOS DE LA MATERIA- CASE BOOK


MERCK QUIMICA C/ESTADO ARGENTINO. AÑO: 1948.. TEORIA DUALISTA
CONDICIONADA
Poco antes de finalizar la 2ª Guerra Mundial, la Repú blica Argentina declaró formalmente
la guerra a las potencias del Eje Berlín-Tokio. Como consecuencia de ello el Poder
Ejecutivo de facto dictó diversos decretos leyes para vigilar, incautar y disponer de bienes
de la “propiedad enemiga” radicados en el país. En el caso de la actora, se trataba de una
importante empresa química, de origen alemá n, radicada en la Argentina que al recurrir a
la Justicia por lo que entendía una flagrante violació n de la Constitució n y los tratados,
conculcando principalmente el derecho de propiedad y la garantía de defensa en
juicio

TRASCENDENCIA DEL FALLO: La importancia de este decisorio de la CSJN radica en el


reconocimiento de la primacía del Derecho Internacional por sobre el Derecho
Constitucional interno frente a una situación de guerra. Deja sentado expresamente
que en estado de paz ningú n tratado puede serle opuesto a la Repú blica, que no estuviese
“en conformidad con los principios de derecho pú blico establecidos en la Constitució n”
(Art. 27º)

“Pero cuando se penetra en el terreno de la guerra en causa propia –eventualidad


extraña a la reglas del artículo 27º CN- la cuestión se aparta de aquellos principios
generales y coloca a la República y a su gobierno político en el trance de cumplir los
tratados internacionales con todo el rigorismo de que puedan estar animados”.

Existe el dualismo en época de paz, pero en estado de guerra que no aparece


rigiendo para épocas de guerra, los derechos y garantías individuales reconocidos a
los extranjeros beligerantes activos o pasivos, cede tanto a la suprema seguridad de
la Nación como a las estipulaciones concertadas con países aliados a la República,
no pudiendo ser contrariado por el derecho interno. El estado de guerra deja sin
efecto el art. 27, y los tratados con potencias extranjeras son superiores a la
Constitución Nacional.

FUNDAMENTOS DEL FALLO:

1. No cabe discusió n alguna sobre la existencia de los poderes de guerra del


Gobierno Federal, anteriores al Estado mismo y a la Constitució n nacional ya que apuntan
a los objetivos primarios de la sociedad
2. Que la Corte Nacional había destacado en fallos anteriores la importancia y
practicidad de la doctrina y jurisprudencia norteamericanas, en las que la Repú blica se ha
servido de modelo. Estas fuentes han sentado reiteradamente que “el poder de declarar
la guerra incluye todas las demás facultades incidentales al mismo y las necesarias
para llevarla a efecto”, así como que “el poder de declarar la guerra presupone el
derecho de hacer la guerra. El poder de declarar la guerra, necesariamente,
envuelve el poder de llevarla adelante y éste implica los medios. El derecho a los
medios, se extiende a todos los medios en posesión de la Nación.”
3. Así mismo la jurisprudencia norteamericana “subrayó especialmente
la legitimidad de la apropiación de los bienes enemigos radicados dentro o fuera del

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


131

país, legitimidad que… no cabía en forma alguna la intervenció n de los jurados o el


funcionamiento del debido proceso legal para resolver sobre la justicia de la desafectació n
de la propiedad enemiga.

ALCANCES PRÁCTICOS DEL FALLO:

1. Los poderes de guerra no son susceptibles de control judicial.


2. Los derechos y garantías individuales ceden ante los poderes de guerra, ya
que nadie puede invocar un mejor derecho cuando se está en presencia de la
independencia, la soberanía y la seguridad interna y externa de la Nació n.
3. Las normas del derecho de gentes resultan aplicables al momento de su
efectiva ejecució n, aunque resulten retroactivas respecto del hecho concreto en discusió n

CONSTITUCIÓN NACIONAL: La realidad viviente de cada época perfecciona el espíritu de las


instituciones de cada país o descubre nuevos aspectos no contemplados antes, sino
defender la Constitució n en el plano superior de su perdurabilidad y de la del Estado para
cuyo gobierno pacífico ha sido instituida.

DECRETOS NACIONALES: Los decretos 6945/45, que declaró el estado de guerra con
Alemania y Japó n, 7032/45 y 11.599/46, referentes al régimen de la propiedad enemiga,
son constitucionalmente válidos y constituyen, lo mismo que los tratados
internacionales ratificados como aquéllos y relativos al mismo asunto, ley suprema
de la Nación a tenor de lo dispuesto por el art. 31 de la Constitució n.

CONCLUSION: En tiempo de paz, la República Argentina se conduce


dentro de la teoría dualista, que mantiene en el orden interno la supremacía
de la Constitución sobre los tratados internacionales. Mas, en el caso de una
guerra en causa propia eventualidad no incluida y extraña, por lo tanto, a la
regla del art. 27 de la Constitución se aparta de esos principios y coloca al
país y a su gobierno en el trance de cumplir los tratados con todo el
rigorismo de que están animados. Si ha suscripto tratados que en los puntos
concernientes a la guerra fueran opuestos a otros celebrados antes, debe
entenderse que los de fecha más reciente suspenden o denuncian
implícitamente a los primeros.

EKMEDKJIAN C/NEUSTADT AÑO: 1989


El 19/05/87 el ex Presidente de la Argentina, Dr. Arturo Frondizi, declaró en el programa
“Tiempo Nuevo”, que conducía el periodista Bernardo Neustadt, que debía asimilarse la
legitimidad de origen de un gobierno a la legitimidad de ejercicio del mismo, o sea que
cuando el ejercicio de un gobierno es legítimo debe entenderse que su origen
también lo fue, lo que provocó que el Dr. Miguel Ekmekdjiá n, (conocido abogado
constitucionalista) interpusiera un amparo pretendiendo que se leyera en el mismo

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


132

medio su posición porque se sentía agraviado en sus convicciones republicanas


fundamentales y su personalidad
El juez de primera instancia rechazó la acción de amparo basándose en que el
derecho a réplica no había sido aún reglamentado(PROGRAMATICO) y la Cámara lo
confirmó por considerar que de hacer lugar a la acció n se estaría restringiendo la libertad
de expresió n, agregando que no había ademá s una afectació n a la personalidad. La Corte
Suprema también rechazó la pretensió n del accionante con los mismos fundamentos
empleados por el juez de primera instancia expresando que, el derecho a réplica no ha
sido objeto de reglamentació n legal y que mientras la ley no sea dictada, no podría
adquirir operatividad

TRASCENDENCIA DEL FALLO: Aplicación estricta de la teoría dualista: No reconoce la


operatividad del art. 14 (derecho o garantía de réplica) del Pacto de San José de
Costa Rica. No se encuentra reglamentado en el derecho interno y se trata de una
norma programática –es necesaria su reglamentación-, no es derecho positivo
interno y debe respetarse el principio de legalidad.

POSICION EN CONTRA: CONSTITUCIÓN NACIONAL – LIBERTAD DE PRENSA – PRINCIPIO DE


LEGALIDAD: La importancia fundamental que la libertad de prensa posee para nuestro
sistema democrá tico de gobierno, sumada a la necesidad de respetar celosamente el
principio de legalidad previsto en el art. 19 de la Constitució n, determina que toda
restricción de aquélla deba estar prevista expresamente en una norma jurídica
sancionada por el órgano legislativo

VOTO EN CONTRA DE LA REPLICA, Dr. BELLUSCIO: El derecho a réplica o


respuesta, contenido en el art. 14.1 de la CADH aprobada por la ley, no ha sido objeto aún
de reglamentación legal para ser tenido como derecho positivo interno.

No puede encontrarse operatividad directa al derecho a réplica o respuesta en el marco


del Pacto de San José de Costa Rica que integra el derecho argentino pues aquél lo remite a
¨las condiciones que establezca la ley¨ de manera que mientras tal ley no sea dictada
no podrá adquirir operatividad

No parece que el pretendido derecho de réplica sea el medio idóneo


para un debate entre personas que sustentan ideas diferentes, sino que
requeriría una ofensa o ataque a la personalidad del sujeto que pretende
ejercerlo; no debe confundirse la defensa de la dignidad vulnerada con la
diferencia de opiniones, y no cabe prescindir de este recaudo alegando la
afectación de derechos difusos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


133

EKMEKDJIAN C/SOFOVICH AÑO: 1992


En este fallo la Corte Suprema resolvió de manera contraria como la había resuelto en la
causa Ekmekdjian c/ Neustad.
En 1988 el señor Dalmiro Sáenz, en el programa televisivo de Gerardo Sofovich,
expresó todo un largo discurso con palabras verdaderamente ofensívas,
irrespetuosas y blasfemas sobre Jesucristo y la Virgen María. Miguel Ekmekdjian
al sentirse profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos por
las frases de Sáenz, interpuso una acción de amparo dirigida al conductor
del ciclo televisivo para que en el mismo programa diera lectura a
una carta documento que contestaba a los supuestos agravios vertidos por
Sáenz. Ante la negativa del conductor del programa a leer la carta documento,
Ekmekdjian inició un juicio de amparo fundado en el derecho a réplica
basándose para ello en el Art. 33 de la Constitución Nacional y en el Art. 14 del
Pacto de San José de Costa Rica.

El juez de primera instancia rechazó la demanda con los mismos argumentos


empleados por la Corte Suprema al resolver en la causa Ekmekdjian c/ Neustad,
“no tiene derecho a réplica por no haber mediado una afectación a la
personalidad”. “el derecho a réplica no puede considerarse derecho positivo
interno porque no ha sido aún reglamentado”. La cámara de Apelaciones
resolvió en este mismo sentido. Como consecuencia el actor dedujo recurso
extraordinario ante la Cámara el cual no fue concedido, esto motivó la queja por
denegación del recurso ante la Corte Suprema.

La Corte hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario,


entendió que debía pronunciarse por tratarse de una cuestión federal en cuanto
se cuestionaban cláusulas de la CN Y CADH
Deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento
jurídico, sobre este punto la Corte resuelve de manera opuesta a como lo había
hecho años atrás en la causa Ekmekdjian c/ Neustad. Interpretó que al
expresar el Pacto de San José deCosta Rica, Art. 14, “en las condiciones que
establece la ley” se refiere a cuestiones tales como el espacio en que se debe
responder o en qué lapso de tiempo puede ejercerse el derecho, y no como se
consideró en el caso antes mencionado, en el que el a quo interpretó que esa
frase se refería a la necesidad de que se dictara una ley que estableciera que el
derecho de réplica fuera considerado derecho positivo interno.
Por lo tanto, el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento jurídico, sin
necesidad que se dicte ley alguna. (OPERATIVIDAD DE ESTA NORMA)

Para ello la Corte se basó en el Art. 31 de la C.N. y en lo establecido por la

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


134

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, donde se confiere


primacía al derecho internacional sobre el derecho interno.
Consideró la Corte que el actor estaba legitimado para actuar por verse afectado
profundamente en sus sentimientos religiosos, el Sr. Dalmiro Sáenz interfirió en
el ámbito privado del Sr. Ekmekdjian conmoviendo sus convicciones más
profundas, lo que implica un verdadero agravio a un derecho.
En consecuencia la Corte resolvió hacer lugar al derecho a réplica ordenando la
aclaración inmediata yen el mismo medio, y fue así que se condenó a Gerardo
Sofovich a dar lectura a la carta documento
Los Dres. Petracchi, MolinéO´connor, Levene y Belluscio, hacen lugar a la queja,
declaran admisible el recurso y confirman la sentencia apelada.

VOTOS EN DISCIDENCIA DE PETRACCHI, O’CONNOR : .- El tipo de informació n


que da origen al derecho de rectificació n o respuesta es aquel que se refiere directamente
al presunto afectado o, al menos, lo alude de modo tal que resulte fá cil su
individualización. Ello se fundamenta en que si se reconociera este derecho sin el
mencionado "requisito de individualización", se abriría la posibilidad de infinitos
cuestionamientos a expresiones ideológicas o conceptuales que, en definitiva,
afectarían a la libertad de prensa.
Si se admitiese que cualquiera puede exigir el acceso gratuito a los medios de
comunicació n con el ú nico propó sito de refutar los hipotéticos agravios inferidos a las
figuras a las que adhiere o a las opiniones que sustenta, es razonable prever que
innumerables replicadores, má s o menos autorizados, se sentirá n llamados a dar su
versió n sobre un sinfín de aspectos del caudal informativo.
DR. LEVENE: En la medida en que el instituto del derecho de réplica debe provenir de
un ataque directo a esos derechos personalísimos, sin que las aflicciones o
sentimientos qe produzcan las expresiones ideológicas, políticas o religiosas
vertidas públicamente, puedan considerarse como tales cuando no están dirigidas a
persona determinada, sino contra el patrimonio común de un grupo
Los arts. 14 y 32 de la Constitución Nacional, han jerarquizado la libertad de prensa
otorgándole el carácter de derecho preferido, que además de su condición de
derecho individual ampliamente protegido por las garantías constitucionales que
genéricamente amparan a todos los derechos de ese carácter, le confiere el
empinado rango inherente a una "libertad institucional" que hace a la esencia del
sistema representativo y republicano.
BELUSCIO: El derecho de réplica implica el permitir la respuesta o rectificación al
directamente aludido y no de abrir un debate en el cual cada habitante de la Nación
pueda rebatir las ideas expuestas por otro en un medio de difusión. Una comprensió n
diferente del derecho de réplica no só lo se apartaría inequívocamente de los términos en
que lo reconoce la Convenció n Interamericana de Derechos Humanos, sino que lesionaría
gravemente la libertad de expresión y el derecho de propiedad, pues obligaría a
todo propietario de un medio de difusión a admitir un debate abierto sobre
cualquier tema que se hubiera hecho público mediante su utilización, anulando de
ese modo su propia libertad de expresión o la de quienes con su consentimiento
utilizan su medio, y poniendo su propiedad individual al servicio de cualquier

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


135

miembro de la comunidad.

CONCLUSION: Se implementa el derecho a réplica sin una ley que lo autorice. Se


evitan abusos de la libertad de expresión. Se reconoce prioridad al derecho
internacional sobre el derecho interno. Se establece que las garantías individuales
existen y protegen a los individuos.

MARBURY VS MADISON. AÑO: 1803


En el año 1801 el presidente Adams (expresidente de EEUU) designó
a Marshall presidente de la Suprema Corte junto con otros jueces entre los que
se encontraba Marbury. Finalizado el mandato presidencial es sucedido por el
presidente, Jefferson quien designa como secretario de Estado a Madison.
La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno anterior recibieron la
notificación en la que constaba que tenían acceso a sus cargos de jueces. No
obstante otros, entre los que se encontraba Marbury, no recibieron dicha
notificación y decidieron solicitar a Madison que el nombramiento les fuera
notificado para poder acceder al cargo. Al no obtener respuesta de Madison,
Marbury pidió a la Corte que emitiera un “mandamus” por el cual se le
ordenara a Madison que cumpliera con la notificación, basándose en la Sección
trece del Acta Judicial que acordaba a la Corte Suprema competencia originaria
para expedir el “mandamus”.

Marbury tenía derecho al nombramiento que demandaba, teniendo en cuenta


que este había sido firmado por el presidente y sellado por el secretario de
estado durante la presidencia de Adams.
La constitución de los Estados Unidos establece en su Art. III, la competencia de
la Corte Suprema sólo por apelación, salvo en determinados casos en la que es
originaria, no encontrándose el “mandamus” dentro de estas excepciones, por
lo que se rechazó la petición del demandante, ya que la Corte Suprema no
poseía competencia para emitir mandamientos en competencia originaria.
Esto trajo aparejado un conflicto entre la Constitución y el Acta Judicial, Sección
13 (de rango jerárquico inferior).

Marshall resolvió en su sentencia declarar la inconstitucionalidad del Acta


Judicial, por considerar que ampliaba la competencia de la Corte y contrariaba
la Constitución.

CONCLUSION:

 Primera vez que la CSJ de un país se niega a aplicar una norma del PL por ser contraria
a la CN. Una ley no puede ampliar la competencia orginaria de la CSJ, ni mucho menos
q una norma inferior altere la CN.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


136

 Primera vez q se introducen: “las cuestiones políticas no judiciales” (exentas de control


de los jueces) “El presidente será investido en importantes poderes políticos cuyo
ejercicio esta librado a su arbitrio, y es responsable ante el pueblo políticamente”

 Sienta la supremacía constitucional: “Todos aquellos q han elaborado constituciones


escritas las consideran la ley fundamental y suprema de la nación, una ley repugnante a
la Nacion es nula”..

 Primer fallo donde se declara la inconstitucionalidad de una norma federal. Ademas se


agrega que el PODER JUDICIAL DECIDIRA SOBRE LOS PUNTOS QUE REGIDOS X LA CN,
es decir, con este fallo se le otorga a los jueces la interpretación de la CN y el control de
constitucionalidad de normas o actos de otros poderes. (hasta el presente fallo, el
Congreso era el encargado). Ademas, esta declaración se realiza sin q ninguna de las
partes la hubieren peticionado, se ACTUA DE OFICIO

MAZZEO S/RECURSO DE CASACION E INCONSTITUCIONALIDAD. AÑO:


2007
Por mayoría, la CSJN decidió la invalidez constitucional de la atribución presidencial
de emitir indultos que beneficien a sujetos acusados de cometer delitos de lesa
humanidad. Receptó expresamente la pauta adoptada por la Corte IDH de la sentencia
recaída en el "Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile":
" ... el Poder Judicial debe ejercer una especie de "control de convencionalidad"
entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la CADH. En
esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino
también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana,
intérprete ú ltima de la Convenció n Americana"
INSTANCIAS ANTERIORES;: El juzgado de primera instancia expuso que la precisió n requerida
no se advertía en el decreto 1002/1989. Concluyó que "...en otras palabras, se dispuso su
perdó n por hechos absolutamente indeterminados". En otro orden de ideas, el juez de
grado consintió en rotular a los delitos aquí imputados como de lesa humanidad, y
discurrió sobre su ya consolidada imprescriptibilidad. Añadió a su turno que dicha
condición ya formaba parte del derecho internacional imperativo -ius cogens- al
momento en que los hechos fueron cometidos.
Finalmente, destacó que la decisió n adoptada infringía los arts. 29 y 118 , CN., en la
inteligencia que el Poder Ejecutivo no puede indultar a una persona sindicada como
responsable de los hechos denunciados, por ser indultables por naturaleza.
El decreto 1002/1989, había sido dictado con todas las características propias del
instituto; la potestad de indultar es discrecional dentro de los límites de la norma invocada
y el juicio presidencial sobre su oportunidad, conveniencia y alcance, configura un objeto
ajeno a la revisió n judicial; el indulto podía ser acordado tanto a condenados por sentencia
firme, como a procesados. La sala 2da de la C. Nac. Casación Penal resolvió hacer lugar
al recurso y, consecuentemente rechazó las nulidades aducidas por la defensa y
declaró la inconstitucionalidad del decreto.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


137

FUNDAMENTOS DE LA CSJ:

 Desestima la jurisdicció n militar como juez natural del caso


 Basá ndose en las definiciones de “crímenes de lesa humanidad”, la corte le impone
tal cará cter a los hechos en cuestió n.
 Que existía, a la fecha de comisión de los actos precisados, un orden
normativo formado por convenciones y por la práctica consuetudinaria
internacional, que consideraba inadmisible la comisión de delitos de lesa
humanidad ejecutados por funcionarios del Estado y que tales hechos debían
ser castigados
 Ya en el caso "Barrios Altos" la Corte Interamericana de Derechos Humanos
consideró "inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de
prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que
pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las
violaciones graves de los derechos humanos. “

DISIDENCIA DE FAYT : sostiene que si bien se trata de delitos aberrantes de lesa


humanidad, ellos fueron cometidos con anterioridad a que en nuestro país se
ratificaran (que adquirieran cará cter constitucional), los tratados que declaran
imprescriptibles (insusceptibles de amnistías e indultos) a esta clase de delitos, y que por
lo tanto aceptar- los constituiría una violación al principio de irretroactividad de la ley
penal.
DISIDENCIA DE ARGIBAY: considera que el tema no debe ser tratado, ya que la corte
había declarado la constitucionalidad de los indultos en el año 1990 y volver a
tratar el tema constituiría una violación al principio de cosa juzgada, lo que afectaría
gravemente la seguridad jurídica

DERECHO RENE JESUS. AÑO: 2007


En prieta síntesis los hechos del caso se remontan al añ o 1988 cuando el señor Bueno
Alves y su abogado Pérez Galindo fueron detenidos por miembros de la Policía
Federal, a raíz de una denuncia por supuestas estafas y extorsió n en el marco de una
transacció n inmobiliaria. Con posterioridad, Bueno Alves denunció haber sido
sometido a torturas mientras se encontraba detenido en sede policial, con el objeto
de que declarara contra sí mismo y su abogado. A consecuencia de los tormentos
sufridos, Bueno Alves padeció un debilitamiento en la capacidad auditiva de su oído
derecho y en el sentido del equilibrio. En el proceso judicial por averiguación de las
torturas, la víctima identificó a René J. Derecho como uno de los policías que lo
detuvieron y lesionaron.
Sin embargo, este proceso finalizó por prescripción de la acción penal, confirmada por
la Cá mara del fuero y posteriormente por la Corte Suprema, al rechazar el recurso
extraordinario presentado por el abogado de la víctima. Allí el tribunal expresó que se
trababa de un delito prescriptible, porque no era de lesa humanidad, tal como se resolvió
en la instancia previa.
El Sr. Bueno Alves acudió a los órganos del sistema interamericano y denunció al
Estado argentino ante la CIDH —1994— por vulneración de los derechos a la
integridad personal (art. 5), a la libertad personal (art. 7) y a las garantías y
protección judiciales (arts. 8 y 25), todos en relació n con la obligació n general de respeto
a esos derechos y garantías (art. 1.1) reconocidos por la CADH
Luego de declarar la admisibilidad de la petició n, la CIDH emitió el informe de fondo (art.
50), cuyas conclusiones fueron aceptadas por el Estado. El tribunal dictó sentencia en

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


138

2007, declarando que el Estado argentino resultaba responsable de las


vulneraciones alegadas. Asimismo, decidió que el Estado debía llevar adelante todas
las investigaciones para determinar las pertinentes responsabilidades por los
hechos denunciados y aplicar las consecuencias que establezca la ley. Recalcó
fundamentalmente que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la
integridad personal (art. 5 CADH), lo que implica el deber de investigar posibles
actos de torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, constituyan o no
delitos de lesa humanidad.
El incumplimiento en la investigación de los sucesos genera al Estado
responsabilidad internacional. Correspondía al Estado Argentino:
Hacer lugar al recurso articulado y dejar sin efecto la anterior sentencia
firme del Tribunal de julio de 2007, aquella que había confirmado la
prescripción de la acción; y devolver las actuaciones a la instancia anterior
para que se cumpla con lo dispuesto por el cuerpo judicial interamericano,
esto es, proseguir con las investigaciones para fijar las responsabilidades del
caso.
CONCLUSION: El fallo ha sido trascendente. La sentencia constituye una "expresión
relevante de impacto en altos tribunales nacionales latinoamericanos" de la
jurisprudencia interamericana, que van desde adoptar como "guía" y pauta
hermenéutica las normas internacionales y las decisiones vinculantes de la Corte
regional, hasta decisiones específicas directamente vinculadas a sentencias en las que el
"deber de garantía" se ha expresado en la obligación de investigar y sancionar
determinadas violaciones a los derechos humanos

OTRA MIRADA
 LA CSJN ESTABLECIO QUE LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD SON
IMPRESCRIPTIBLES

La decisión fue tomada al resolver Arancibia Clavel, quien asesino en el marco del
Plan Condor al general Prats. Los represores ya no podrán invocar el paso del
tiempo para evitar el castigo x los crímenes q cometieron durante la dictadura, ya q
estos son imprescriptibles.
Dice que el derecho internacional y la Convenció n sobre Imprescriptibilidad de los
Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad “desplazan” y se imponen por sobre “las
reglas de prescripción de la acción penal” previstas en las normas locales. Al
momento del homicidio de Prats y Sofía Cuthbert, sostiene el voto mayoritario, “la
costumbre internacional ya consideraba imprescriptibles los crímenes contra la
humanidad”.
Los represores deberán renunciar a usar el planteo del paso del tiempo para edulir
su responsabilidad penal, lo q ha sido siempre un obstáculo en los juicios.
Zaffaroni y Highton de Nolaso, en disidencia: argumentaron q la ley penal no se
puede aplicar con retroactividad y que los tratados de DDHH no pueden modificar el
principio de legalidad de la CN. Los votos disidentes niegan la superioridad del derecho
de gentes sobre las leyes argentinas, que los tratados no pueden contradecir al derecho
pú blico y advierten que se viola el principio de legalidad. Fayt dice que aplicar la
Convenció n hacia atrá s contradice el artículo 18 de la Constitució n, que dice que nadie
“puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al proceso”.

Petracchi: “Son inadmisibles la disposiciones de amnistía”, “de prescripció n”, y “el

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


139

establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigació n


y sanció n de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos”.

Maqueda y también Boggiano: combinaron prá cticamente todos los fundamentos


sobre la no prescripció n. Boggiano subrayó que la Convención, que consiguió rango
constitucional en 2003, explicita su carácter retroactivo.

 “FINAL PARA LAS MEDIDAS DE CARLOS MENEM”


(indultos)
El Tribunal declaró la inconstitucionalidad de un decreto que favoreció al general Riveros.
Y abrió el camino para que se anulen indultos a los jefes de la represió n ilegal. En un fallo
histó rico, la Corte Suprema anuló por primera vez uno de los indultos a favor de
represores de la dictadura firmado por el ex presidente Menem.

La medida fue adoptada en la causa contra el ex general Santiago Omar Riveros, pero abre
la puerta para que Jorge Videla y otros altos jefes de la pasada dictadura vuelvan a cumplir
sus condenas. La Corte consideró que el perdón presidencial resulta inaplicable a los
responsables de delitos de lesa humanidad

La Corte señ aló que "los delitos de lesa humanidad, por su gravedad, son contrarios
no sólo a la Constitución Nacional, sino también a toda la comunidad internacional,
razón por la cual la obligación que pesa sobre todos los Estados de esclarecerlos e
identificar a sus culpables surge también de los tratados internacionales" y no
puede ser derogada por otras normas.

El impacto de esta decisió n de la Corte caerá sobre todos los beneficiados por decretos
de indulto que estuvieron acusados o condenados por crímenes de lesa humanidad,
es decir, que fueron cometidos desde el Estado o por integrantes de fuerzas de
seguridad

Pero el caso firmado ayer significa má s que el fin de la impunidad para este militar. Es
el fin de un ciclo que inició la Corte en 2004.

SIMON S/PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD. AÑO: 2005


Los Derechos humanos son facultades esenciales de la persona humana que derivan
de su carácter de tal, independientemente de su nacionalidad, raza, género, idioma,
religión, por lo que son universales y derivan de la igual dignidad de las personas y
su exponente resulta ser el ius cogens, que es definido por la Convenció n de Viena
sobre el Derecho de los Tratados, en los siguientes términos:

“…Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho


internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


140

derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la


comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter…” (artículo 53). Es un
sistema de protecció n de Derechos supranacional que se ha puesto en juego en este caso,
donde la violació n de Derechos humanos conlleva la imprescriptibilidad de los
crímenes de lesa humanidad cometidos.

El caso “Simón” removió los obstá culos legales que impedían perseguir los crímenes
cometidos por la ú ltima dictadura militar. El derecho argentino ha sufrido modificaciones
fundamentales que imponen la revisió n de lo resuelto al momento de dictar las leyes de
obediencia debida y punto final.

HECHOS: En 1978, la familia Poblete, que ya tenían una hija, Claudia Poblete, es
secuestrada y enviada al centro clandestino “Olimpo”. La niña, Claudia, fue
entregada a un coronel y recuperó su identidad luego de 20 años por intervención
de las Abuelas de Plaza de Mayo.

A partir de allí, se denunció e imputó al “El Turco Julián” (Julio Héctor Simón) y a
“Colores” del Cerro por crímenes contra la humanidad, consistentes en la privación
ilegal de la libertad doblemente agravada por mediar violencia y amenazas, y por
haber durado más de un mes, reiterada en dos oportunidades

SENTENCIA DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA. RECURSO EXTRAORDINARIO Y QUEJA: La Sala II de


la Cá mara Nacional de Apelaciones en lo Criminal Correccional Federal de la Capital
Federal, EN 2001 rechazó la excepció n de falta de acció n planteada por la defensa de
Simó n, y confirmó la decisió n de primera instancia. El procesado dedujo recurso
extraordinario federal, pero fue declarado inadmisible porque carecía de la
fundamentació n autó noma exigida por el art. 15 de la ley 48.

En consecuencia, Simón fue por queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que
hizo lugar, y declaró la inconstitucionalidad de las leyes 23.492 y 23.521 (leyes de
punto final y obediencia debida), expidiéndose sobre la validez de la ley 25.779 que
declaró la nulidad de las leyes citadas; confirmando la sentencia apelada.

PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN: El Procurador General de la Nación dictaminó que


debía mantenerse vigente la acción. La ley de obediencia debida y punto final son
leyes de impunidad. La suma del poder público y su ejercicio (art. 29 de la
Constitución Nacional) no son amnistiables.

Se ignora el paradero de los secuestrados, por lo que el delito es


permanente, de ejecución continuada, por lo que no prescribe, ya que continú a
ejecutá ndose en el tiempo. El delito va renovándose, continúa consumándose,
por voluntad del autor, en este caso Simón, que continúa cometiendo el
delito en cuanto que no aparecen aquellos a quienes secuestró. No puede

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


141

prescribir la acción penal porque el delito no cesó de cometerse.

SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: La mayoría de la Corte decidió que los


delitos de desaparición forzada de personas y de apropiación de menores son
delitos de lesa humanidad y no prescriben, encontrándose vigentes en nuestro
derecho interno. El delito se encontraba tipificado en Derecho interno, aunque sea como
delito de privació n ilegítima de la libertad y el delito de desaparició n forzada de personas
en el Derecho internacional de los derechos humanos ya era un delito de lesa humanidad.

Cuando se aprueba y ratifica un tratado de Derechos Humanos, se está reafirmando.


En el caso, los delitos que se investigan datan de 1978 pero Argentina ya formaba parte de
instrumentos internacionales vigentes que contemplaban la tipificació n mencionada, sino
que también, estas normas, de por sí eran Derecho universalmente vá lidos, o sea, ius
cogens.

En Simón se declara no solo la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia


Debida y Punto Final sino también se le priva de todo efecto como si nunca hubiesen
existido, sosteniendo que los delitos de desaparición de personas y apropiación de
menores son delitos de lesa humanidad, por lo cual no prescriben

“… esta Corte juzgó que la calificación de delitos de lesa humanidad está sujeta de
los principios del ius cogens del derecho internacional y que no hay prescripción
para los delitos de esa laya. Este es un principio derivado tanto del derecho
internacional consuetudinario cuanto del convencional. En suma, los delitos de lesa
humanidad nunca han sido prescriptibles en el derecho internacional ni en el
derecho argentino. En rigor, el derecho internacional consuetudinario ha sido
juzgado por esta Corte como integrante del derecho interno argentino …”.

La ley de Punto Final y La ley de Obediencia Debida se sancionó en 1987/86. Estas


leyes revestían el carácter de leyes de amnistía, bajo la excusa de concordia social y
política, y no eran susceptibles de ser declaradas inconstitucionales por le presunto
carácter no justiciable del tema. Pero, en el caso, existió la grave violació n de Derechos
humanos y estas leyes pretendieron excluir la responsabilidad. La leyes cuestionadas
producían el efecto contrario a las previsiones del Derecho internacional, por
contraponerse a normas superiores. El artículo 29 de la Constitución Nacional es el
límite constitucional al dictado de una amnistía o cualquier clase de perdón.

DEFENSA DE SIMON: Simón dijo: en 1997 la Convención sobre Desaparición


Forzada de Personas no estaba vigente al momento que se cometió el delito. Las
Leyes de Obediencia Debida y Punto Final eran operativas y él cumplía órdenes,
eran aplicables estas disposiciones legales. Los Delitos de Lesa Humanidad son
imprescriptibles y Simón dice que el tratado fue aprobado o ratificado 23 años
después, no tenía efectos retroactivos.

EL CASO SIMÓN SE PUEDE DIVIDIR EN OCHO CAPÍTULOS, SEGÚN EL DR.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


142

TERRILE:
1. 1ER. CAPÍTULO: La Corte se pone a trabajar sobre si el Congreso tiene competencia
y facultades para dictar las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. La Corte
dice que encubren una amnistía y sostiene que no puede amnistiar delitos de
lesa humanidad –el Derecho internacional se lo prohíbe-, sino só lo crímenes
comunes.

2. 2DO. CAPÍTULO: El Congreso no puede contravenir el art. 29 CN. Cuando la


Repú blica Argentina firma el Pacto se obliga a investigar o sancionar los delitos de
lesa humanidad, dado que es una obligació n imperativa. La Convención sobre la
Tortura, en su art. 2.2. dice que “… En ningún caso podrán invocarse
circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de
guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública
como justificación de la tortura. ..”.

3. 3ER. CAPÍTULO: La Corte examina los tratados internacionales. Hasta 1992 los
interpreta la Corte Suprema. En 1992, con Ekmekdjian c/Sofovich y posteriores,
con algunos criterios y recomendaciones en el Caso Barrios Altos (C.I.D.H.): los
Tribunales internacionales son los que interpretan los Tratados internacionales
que crean los organismos internacionales.

4. 4TO. CAPÍTULO: La Desaparición Forzada de Personas: a la persona se la hace


desaparecer, físicamente no se la encuentra, se presume que está muerta. La
desaparición forzada de persona es un delito de acción continuada,
permanente, mientras que no aparezca el cuerpo. Son delitos de estado y
resultado. Mientras que o aparezca el cuerpo no se empiezan a contar los plazos de
prescripció n. Simó n debe hacer aparecer el cuerpo, sino el hecho y delito se
prolonga indefinidamente.

5. 5TO. CAPÍTULO: cuando un organismo aprueba el tratado internacional,


reafirma, ratifica, confirma su voluntad de respetar ese tratado. Se reafirma
que los delitos son imprescriptibles desde 1948. La Corte dice a Simó n que
cuando torturó sabía que eso era un delito que estaba tipificado en el Derecho
Internacional.

En las condiciones de su vigencia fue asimilado a reafirmar. Boggiano


habla de referencia, Argentina refiere al tratado y lo reafirma en sus postulados.
El Tratado reafirmó algo que viene de 1948. Argentina forma parte de Naciones
Unidas. La Declaració n del Hombre y del Ciudadano está contaminada por la
dignidad humana, se ratifica algo que tiene que ver con la dignidad humana.

6. 6TO. CAPÍTULO: “Ius Cogens”: el ius cogens es pragmático, sin matiz

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


143

convencional o religiosa, sin que nadie determinado lo dicte (como el


derecho natural). Ferragioli: el ius cogens es una moralidad básica, un
basamento moral para todos los países del mundo, el ius cogens es
obligatorio.

La Convenció n de Viena en su artículo 53, establece que todos los tratados


deben tener en cuenta el derecho internacional general (ius cogens). A sus
efectos, la Resolución 174 de Naciones Unidas, dispuso el establecimiento de
una Comisió n de Derecho Internacional para impulsar el desarrollo progresivo
del Derecho internacional y su codificación.

7. 7MO. CAPÍTULO: Delitos de lesa humanidad. Es el delito contra las personas en


cuanto y en tanto pertenezcan a una etnia o condició n humana (armenios, por ej.).
En el holocausto se abolió la cultura o raza judía, igual en la campañ a del desierto.
Afecta a la persona como integrante de la humanidad.

Son derechos fundamentales y no pueden ser reprimidos. Sé es persona en


cuanto a la pertenencia al género humano. Son derechos fundamentales y priman
sobre los derechos internos de cada uno de los países. Existe tutela transnacional
como el Comité Penal Internacional de la Haya o la C.I.D.H.).

Los crímenes o delitos de lesa humanidad pueden ser ejecutados só lo por


el Estado o por particulares con su apoyo, o por funcionarios del Estado o por
organismos paraestatales. Los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

1. 8VO. CAPÍTULO: Principio universal en materia penal: que no quede impune


nadie que sea responsable de haber cometido delitos de lesa humanidad:
tribunales internacionales los juzgan en forma subsidiaria.

Desde Simón: se revisan indultos y se dicta su


inconstitucionalidad. Por ejemplo, en Mazzeo: solo el Congreso puede
amnistiar salvo en el caso de delitos de lesa humanidad. Igual el PE, no
puede indultar cuando son delitos de lesa humanidad.
 BELUSSCIO SE ABSTIENE DE LA VOTACION

VOTO EN DISCIDENCIA DE FAYT


 SE OPONE A LA NULIFICACION LEGISLATIVA. PARA FAYT ESTOS DELITOS SON
IMPRESCRIPTIBLES SOLO DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CONVENCIÓN
INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, Y NO DESDE ALGUN
MOMENTO ANTERIOR HIPOTETICO POR EL IUS COGENS, Y QUE SE ATIENE SIEMPRE AL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD, SIN ADMITIR ESTÁNDARES DIFERENCIADOS PARA CIERTOS TIPOS
DE DELITOS
 Para Fayt estos delitos son imprescriptibles sólo desde la entrada en vigor de
la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y no
desde algún momento anterior ---hipotético en el que ese principio haya
pasado al ius cogens. Y que se atiene siempre al concepto clá sico del principio de
legalidad, sin admitir está ndares diferenciados para ciertos tipos de delitos

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


144

 Fayt le otorga primacía al a fuente nacional, y en particular al art. 27 C.N. que


determina que los tratados deben ajustarse y guardar conformidad con los
principios de derecho público establecidos en esta Constitución. Es un criterio
que este juez ya había enunciado en “Arancibia Clavel”. Se trata de su creencia de
que el ius cogens no sirve para mucho en derecho penal, pues “las fuentes difusas
—como característica definitoria de la costumbre internacional— son claramente
incompatibles con el principio de legalidad”.

“pese al indiscutible carácter aberrante de los delitos investigados en esta


causa, sería de un contrasentido inadmisible que por ese motivo se vulnerasen
las garantías constitucionales básicas de quien se encuentra sometido a
proceso. Precisamente, el total respeto de esas garantías y de un derecho penal
limitado son las bases sobre las que se asienta y construye un verdadero
Estado de Derecho”

 En la Constitución Nacional se menciona el Derecho de Gentes (art. 118), sólo


para determinar la forma en que se juzgarán los delitos cometidos en el
exterior contra esos preceptos, pero que no le confiere jerarquía
constitucional ni preeminencia sobre la Constitución Nacional.
 El Tribunal se pronunció por la validez constitucional de la ley de obediencia
debida, validez que se afirmó tanto por su origen como por su contenido.
Fayt, en disidencia, sostuvo que la ley de obediencia debida y punto final ya habían
sido derogadas por la ley 24.952, por lo que el Congreso pretendió declarar la
nulidad de algo que no existía pues ya había sido eliminado por un acto de
derogació n. En realidad, está a favor de las leyes, conforme el considerando
respectivo:
 el Poder Legislativo pretendió declarar la nulidad de “algo” que no existía, en
tanto ya había sido eliminado del mundo jurídico por un acto formal de
derogación. En efecto, es de toda lógica que la “declaración de nulidad”
supone que la norma existe y que es válida; si no hubiera norma válida, el
acto del órgano que declara la nulidad no habría tenido objeto.
 También puso a la Constitución Nacional sobre los Tratados internacionales
La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Lesa
Humanidad tampoco resultaría aplicable pues fue aprobada por el Estado
Argentino mediante la ley 24.584. Esta Convenció n prevé su utilizació n retroactiva
y de la Convenció n Interamericana contra la Desaparició n Forzada de Personas,
preceptos que resultarían claramente inaplicables pues, el art. 18 de la
Constitución Nacional como norma de jerarquía superior, respetuosa del
principio pro homine, impediría que pueda aplicarse retroactivamente una
derogación al régimen de prescripción de la acción penal. La Convención no
resulta aplicable para Fayt.
 Para Fayt, la aplicació n retroactiva de la Convenció n sobre Imprescriptibilidad de
los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad y la de la
Convenció n Interamericana sobre Desaparició n Forzada de Personas no es
posible, con fundamento en el artículo 27 de la Constitución Nacional que
establece que los tratados deben respetar los principios de derecho público
establecidos en la Constitución, prohibiéndose la aplicació n retroactiva de la ley
penal.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


145

DECISION DE LA CORTE:
La Corte consideró que las leyes de obediencia debida y punto final se oponen a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
porque, en la medida en que obstaculizan el esclarecimiento y la efectiva sanción de actos
contrarios a los derechos reconocidos en dichos tratados internacionales, impiden el cumplimiento
del deber de garantía a que se ha comprometido el Estado argentino. Por eso, afirmó que las leyes
eran inconstitucionales, en tanto los referidos tratados gozan de jerarquía constitucional (art. 75,
inc. 22 de la Constitución Nacional).
Asimismo, declaró la validez de la ley por la cual el Poder Legislativo había declarado insanablemente
nulas las leyes de obediencia debida y punto final, porque su sentido había sido, justamente, el de
intentar dar cumplimiento a los tratados constitucionales en materia de derechos humanos por
medio de la eliminación de todo aquello que pudiera aparecer como un obstáculo para que la justicia
argentina investigue debidamente los hechos alcanzados por dichas leyes.

Finalmente, resolvió declarar de ningún efecto las leyes de obediencia debida y punto final y
cualquier acto fundado en ellas que se oponga al juzgamiento y eventual condena de los
responsables u obstaculice las investigaciones llevadas a cabo por crímenes de lesa humanidad
(voto de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Zaffaroni, Highton de Nolasco, Lorenzetti y argibay
- éstos últimos seis hicieron su propio voto. El Dr. Fayt votó en disidencia. El magistrado Belluscio se
excusó y no votó).
El Dr. Fayt consideró que no existía ningún argumento basado en el derecho internacional que
justificara que la Corte cambiara el criterio establecido en el fallo “Camps” y resolviera ahora en
contra de la constitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final. Afirmó que la
aplicación retroactiva de la "Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los
Crímemes de Lesa Humanidad" y la de la "Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas" resultaban inaplicables en el derecho argentino porque el art. 27 de la
Constitución Nacional establece que los tratados deben ajustarse y guardar conformidad con los
principios de derecho público establecidos en la Constitución, en este caso, la prohibición de
aplicación retroactiva de la ley penal que establece el principio de legalidad.
}

IRIBARREN C/ PROVINCIA DE SANTA FE AÑO. 1999


Un juez de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe inició una acció n declarativa de
certeza contra su Provincia en jurisdicció n originaria de la Corte Suprema de Justicia de la
Nació n (se demandaba a una provincia sobre una cuestió n de derecho pú blico local en
supuesta pugna con la Constitució n nacional) a fin de que declarase la inconstitucionalidad
del art. 88 de su Constitució n provincial en cuanto dispone el cese de la inamovilidad de
los magistrados a partir de los sesenta y cinco añ os de edad si está n en condiciones de
obtener la jubilació n ordinaria, entendiendo que tal regla constituye una clara violació n
del principio de divisió n de poderes ya que al no prescribir un modo de cese automá tico,
deja al arbitrio de otro poder (en el caso del Ejecutivo) la remoció n de un juez y que afecta
la independencia judicial porque cesa la garantía de la inamovilidad.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


146

La Corte declaró, por mayoría, la inconstitucionalidad del artículo 88 de la


Constitución de Santa Fe
En el voto mayoritario, se utilizan los siguientes argumentos centrales:

1) Las constituciones latinoamericanas y las provinciales argentinas en


general reconocen en términos similares el principio de la inamovilidad de los
magistrados mientras dure su buena conducta, con limitaciones al cese a una
determinada edad.

2) A diferencia del art. 99, inc. 4º de la Constitució n nacional, el art. 88 de la


Constitució n provincial hace cesar la condició n de inamovilidad del cargo para el
magistrado que cumple 65 añ os, sujetando este estado al exclusivo arbitrio del
Poder Ejecutivo.

3) Los efectos exceden el marco del derecho pú blico local y se proyecta al


á mbito de vigencia de la Constitució n Nacional, pues si bien ésta garantiza a las
provincias el establecimiento de sus instituciones, el ejercicio de ellas y la elecció n
de sus autoridades, les impone expresamente el deber de asegurar la
administració n de justicia (art. 5º), proclama su supremacía sobre las
constituciones y leyes locales (art. 31) y encomienda a esta Corte su
mantenimiento (art. 116). Y es evidente que choca frontalmente con el citado
deber la disposició n que transforma en precaria la situació n de los jueces que
arriban a una determinada edad, sin limitació n alguna en el tiempo, dejando en
manos de los otros poderes provinciales la disposició n de sus cargos.

4) La independencia de los jueces hace a la esencia del régimen


republicano

5) Hace cesar la inamovilidad de los jueces al alcanzar la edad requerida


para obtener la jubilació n ordinaria, sometiéndolos a una situació n de marcada
precariedad en el ejercicio de sus funciones, sujeta al arbitrio de otro poder del
Estado provincial, corresponde admitir la pretensió n del demandante. Esta regla
es nula y no puede servir de apoyo para brindarle un marco de constitucionalidad
al art. 88 de la Constitució n de Santa Fe, porque si el principio de la inamovilidad
vitalicia de los jueces hace a la forma republicana de gobierno que adoptó la
Constitució n Federal, forzoso resulta concluir que su aplicació n se impone, sin
condicionamientos, a las administraciones judiciales provinciales en funció n de lo
establecido por el art. 5º de la Constitució n Nacional.

Belluscio formuló una disidencia:


1) El art. 5° de la Constitució n Nacional obliga a las provincias a dictar sus
respectivas constituciones bajo el sistema representativo, republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de aquélla, y que asegure su
administració n de justicia. Obviamente, ello no implica que los estados
provinciales estén forzados a copiar a la letra las instituciones nacionales; ni
siquiera a seguirlas. Extender má s allá la primacía del texto bá sico nacional
implicaría la anulació n del federalismo, de igual jerarquía constitucional que el
régimen republicano (art. 1), que permite a las provincias darse sus propias
instituciones (arts. 122 y 123) y, obviamente, regular su composició n y

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


147

funcionamiento;

2) Por el art. 5°, cada provincia tiene plena potestad para organizar su
poder judicial.

CASO “GELMAN C/URUGUAY”


Gelman y su esposa fueron privados ilegalmente de su libertad x comandos militares
uruguayos y argentinos durante la dictadura militar, y conducidos al centro clandestino de
detención. Gelman fue ejecutado, y la esposa fue traslada a Montevideo embarazada, allí dio a
luz y le quitaron a su hija.

Para la CorteIDH “La esposa constituía la condición particular de vulnerabilidad, que


demuestra una particular concepción del cuerpo de la mujer q atenta contra su libre
maternidad, algo esencial del libre desarrollo de la personalidad de las mujeres”

“…El hecho de que la niña nació en cautiverio, su retención física x parte de agentes estatales,
sin el consentimiento de sus padres, implica una afectación a su libertad, la separación de un
niño de sus familiares implica necesariamente, un menoscabo en el ejercicio de esa libertad”

La CorteIDh declaró q Uruguay es internacionalmente responsable por- la desaparición


forzada y la violación de los derechos reconocidos en la Convención Interamericana sobre la
desaparición de las personas, por la esposa y por su hija.

El Tribunal agregó que el hecho de que la Ley de Caducidad haya sido aprobada en un régimen
democrático y aún ratificada o respaldada por la ciudadanía no le concede legitimidad ante el
Derecho Internacional. La Corte Interamericana indicó además que la legitimación democrática
de determinados hechos o actos en una sociedad está limitada por las normas y obligaciones
internacionales de protección de los derechos humanos reconocidos en tratados como la
Convención Americana, por lo que la protección de los derechos humanos constituye un límite
infranqueable a la regla de mayorías, es decir, a la esfera de lo “susceptible de ser decidido”
por parte de las mayorías en instancias democráticas, en las cuales también debe primar un
“control de convencionalidad”, que es función y tarea de cualquier autoridad pública y no
sólo del Poder Judicial.

SENTENCIA DE LA CORTEIDH: (ES OBLIGATORIA)

 Estado debe conducir y llevar la investigación de los hechos del presente caso, a fin
de esclarecerlos y determinadas las responsabilidad penales y administrativas y aplicar
sanciones. (en un plazo razonable)
 Estado debe acelerar la búsqueda de la esposa, o de sus restos, y entregarlos a su flia.
 Estado debe garantizar que la LEY DE CADUCIDAD no vuelva a representar un
obstáculo para la investigación, para sancionar a los responsables. También plantea
que la LEY DE CADUCIDAD carece de efectos x su incompatibilidad con la Convención
americana de DDHH.
 Estado debe realizar un acto público en reconocimiento a la responsabilidad interna.
 Estado debe hacer un edificio del sistema de información de defensa
 Debe realizar, en 6 meses, las publicaciones dispuestas en la sentencia

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


148

 Un programa permanente de DDHH dirigido a los jueces y ministerio publico


 Garantizar el acceso técnico y sistematizo a la información acerca de las graves
violaciones de DDHH
 Debe pagar una indemnización por daño material e inmaterial
 Debia garantizar que ninguna otra norma análoga a la ley de caducidad sea aplicada

El Estado de Uruguay reconoció parcialmente su responsabilidad internacional “por la


violación de los Derechos Humanos de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman y María
Macarena de Gelman García durante el gobierno de facto que rigió en Uruguay entre junio de
1973 y febrero de 1985”. El Estado enfatizó que reconocía su responsabilidad en el marco de lo
dispuesto en la Ley 18.596 de 18 de septiembre de 2009 sobre “Actuación Ilegítima del Estado
entre el 13 de junio de 1968 y el 28 de febrero de 1985. Reconocimiento y Reparación a las
Víctimas”.

Monner Sans c/ Estado Nacional s/ Amparo Ley 16.986” (2004)


En dicho fallo, se discute la constitucionalidad del carácter secreto del decreto-ley
18.302 de julio de 1969 (Gobierno de facto de Onganía).
La norma citada creo un sistema de sobresueldos para ministros y secretarios de Estado
que generó causas penales durante el gobierno de Menem y De la Rúa.
En primera instancia, se resolvió a favor de declararla inconstitucional en su carácter
reservado y secreto, extendiendo tal inconstitucionalidad al mismo carácter en cualquier
otra ley vigente que NO encuentre su causa: “en el estado de necesidad porque su
público conocimiento ponga en riesgo la subsistencia de la república o seguridad de la
comunidad”. - La sentencia es apelada -
En cambio, la nueva sentencia resuelve que no corresponde la declaración de
inconstitucionalidad del carácter secreto que se le otorgó a la ley 18.302, atento a que la
enumeración de organismos que formula se refiere a la seguridad del Estado,
independientemente de los casos de corrupción que son parte de un factor humano y del
mal desempeño de los gobernantes en el uso de la norma.
2006, se sanciona la ley 26.134 que quita el carácter secreto a todas las leyes
sancionadas en dichos sentido hasta la fecha, y además establece la prohibición del
futuro dictado de leyes con mismo carácter secreto y reservado. EXCEPCIÓN: donde
esté comprometida la Seguridad del Estado, cuestiones de Defensa e Inteligencia
Nacional.

“Ríos, Antonio Jesús s/ oficialización candidatura Dip. Nac. – Distrito


Corrientes” (1987)
Antonio Rios, pretendió nominarse a título individual y fuera del sistema de partidos
políticos a candidato a Diputado Nacional, pidiendo la inconstitucionalidad del art 2 –el

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


149

cual reconoce a los partidos políticos en forma exclusiva la nominación a cargos


públicos electivos- de la ley de PP por considerar afectados sus derechos
constitucionales de elegir y ser elegido, y una violación al art 28 de la CN.
Argumentos para rechazar la demanda:
No existe violación al art 28 de la CN, ya que, como ciudadano es libre de afiliarse en
cualesquiera de los diversos partidos políticos existentes en su distrito y en el ámbito
nacional y de la posibilidad de formar un nuevo partido, como medio de acceder a los
cargos electivos.
Los partidos políticos son organizaciones del derecho público no estatal, necesarios para
el desenvolvimiento de la democracia representativa, cuya institucionalización genera
vínculos jurídicos entre los miembros del partido y el cuerpo electoral
(PARTIDOCRACIA)

“Terrile, Ricardo Alejandro c/ Junta Electoral de la UCR s/ Amparo”


(1987)
Terrile se presenta en carácter de precandidato a Dip. Nac. de la UCR por elección
interna del 31 de marzo de 1987 en pcia de Sta Fe. En la referida interna, obtuvo el 61%
de los votos por sobre la lista opositora, siendo que la carta orgánica de dicho partido
(art 59) exige el 66% de los votos válidos emitidos para ser REELEGIDO en el mismo
cargo, habida cuenta que el demandante en su entonces, ejercía un primer mandato
como Diputado Nacional por Santa Fe.
Se plantea la inconstitucionalidad de la norma por violar la garantía del art 16 de la CN,
ya que en otras cartas orgánicas de la UCR y de otros partidos no había disposiciones
como esa; por violar el art 31 (supremacía normativa), y el art 28 (razonabilidad).
El tribunal declara procedente la inconstitucionalidad por colision entre el art 59 de la
carta organica, y los art 16 y 18 de la CN, por lo que debe hacerse lugar a lo solicitado
por el accionante y el Ministerio Público
Voto en disidencia del Dr. Rocca:
Considera que se estaría avasallando la Constitución, la organización, el gobierno
propio, y el libre funcionamiento de la UCR Santa Fe; que la igualdad no se ve afectada
de modo que dicho principio es aplicado en sujetos en iguales circunstancias, y el Dip
Terrile buscaba la reelección y el otro ser electo por primera vez; y, por último, resalta
la necesidad de respetar la voluntad del legislador al crear categorías, grupos o
clasificaciones que irroguen trato diferente entre los habitantes, mientras el criterio
utilizado sea razonable.  La igualdad no es absoluta.

“Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento - Distrito Capital Federal”


En esta causa, la CSJN, confirmó la sentencia de la Cámara Nacional Electoral donde
rechaza el reconocimiento al Partido Nuevo Triunfo de Alejandro Carlos Biondini.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


150

Como argumentación, se esgrimió que no se puede legitimar como PP a quienes


incurren en apología del odio, incitan a la violencia o promueven prácticas
discriminatorias y racistas; en virtud, de que el derecho constitucional argentino,
contiene la prohibición expresa de utilizar criterios clasificatorios fundados en motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, o de cualquier otra índole,
origen nacional, social o posición económica. (Violación al art 16 CN)

“Luis Muiña en la causa Vignone, Reynaldo Benito


Antonio y Otros s/ Recurso Extraordinario”
Luis Muiña fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 a la pena de
trece años de prisión, por la comisión de delitos considerados de lesa humanidad.
El cómputo de detención y pena se realizó conforme al art 7 de la Ley 24.390 (2x1),
según esta, luego de transcurridos los dos años de prisión preventiva, se computaban 2
días de prisión por cada día de encarcelamiento cautelar en espera de sentencia firme.
Contra esto, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el cómputo punitivo realizado
por el Tribunal Oral Federal Nº2, declarando la inaplicabilidad del art 2 del Código
Penal –aplicación de la ley más benigna- atento a que la norma del 2x1 tuvo carácter
meramente procesal y el objetivo de disminuir la sobrepoblación carcelaria durante el
periodo de su vigencia: 1994-2000.
La defensa de Muiña argumentó una violación a los principios de legalidad y de la
aplicación de la ley penal más benigna.
Argumentos de la mayoría de la CSJN para aceptar la defensa:
Los ministros Highton de Nolasco, Rosenkrantz y Rosatti, cercenaron su decisión a la
cuestión de precisar si el cómputo de la detención y de la pena, debe realizarse
conforme al derogado art 7 de la Ley del 2x1, o si dicha ley ya no es aplicable a) en
virtud de que el hecho fue cometido con anterioridad a su entrada en vigencia (1976-
1979); o b) el encarcelamiento y la condena tuvieron lugar con posterioridad a que la
ley del 2x1 fuera derogada y sustituida por la ley 25.430
Para el voto de la mayoría, la función de resolver las dudas interpretativas del legislador
por parte del Poder Judicial, debe hacerse de la manera más restrictiva, y a la luz del
respeto por lo que claramente dispuso: “si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito
fuere distinta a la que exista al pronunciarse el fallo, se aplicará siempre la más
benigna”. En este sentido, el legislador es claro de la aplicabilidad universal del
principio de la ley más benigna a todos los casos, sean delitos comunes o de lesa
humanidad; y excede, dejan constancia, las atribuciones de la Justicia, alterar los
principios de igualdad y legalidad en su interpretación de la norma.
Es decir, que por más que la ley del 2x1 haya sido derogada (2001) antes de la
detención preventiva de Muiña (2007), esta tuvo vigencia entre la comisión de los
hechos y el dictado de la condena; y de esta forma, debe aplicarse como ley más
benigna, en razón de que fue reemplazada por la ley 25.430, que es peor.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


151

Voto de la minoría en disidencia: En este, exponen los Dres Lorenzetti y Maqueda:


Sostiene el Pte de Corte que la decisión judicial debe tenerse en consideración del
sistema de fuentes (CN, TTDDHH, leyes penales y procesales, etc), de manera de llegar
a una conclusión coherente y no insuficiente para dar adecuada solución a un tema de
indudable relevancia institucional, que pone en riesgo una política de Estado, afirmada
por los tres poderes, en diversas épocas y que es parte del contrato social de los
argentinos. Para Lorenzetti, los votos de la mayoría en su afán de aplicar la
retroactividad de la ley, están ocasionando un cambio de valoración de la clase del
delito.
Sumado a esto, hace especial hincapié en que la citada ley entró en vigencia en 1994,
para la aplicación en delitos de índole penal y no, de lesa humanidad; y fue derogada
seis años después mediante la ley 25.430.
Los hechos atribuidos a Muiña fueron en el periodo 1976-1979; y su detención
preventiva en el 2007, es decir, lejos de la vigencia del art 7 de la ley 24.390 (2x1), sino
dos años después de la derogación de la ley 25.430.
Por considerar Lorenzetti y Maqueda a los delitos que se le atribuyen a Muiña de
carácter permanente, cuya consumación se prolonga en el tiempo, y que, durante este
lapso rigieron dos leyes, debe aplicarse la más vigente en el último tramo, ya que no se
trata de una sucesión de leyes penales, sino de un supuesto de coexistencia de las
mismas frente a delitos de ejecución permanente. No hay caso de retroactividad
El Ministro Maqueda, además de acompañar la exposición de su homologo Lorenzetti,
añade que resulta indiscutible que la prohibición de sancionar en forma inadecuada a los
delitos de lesa humanidad, constituye fundamento objetivo y suficiente para rechazar la
aplicabilidad retroactiva de la norma; y que, Muiña ha sido condenado y su sentencia
pasado a autoridad de cosa juzgada.

“Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores c/ Estado de


México”
Contexto:
El partido de gobierno (PRI), con 75 años de poder ininterrumpidos, empieza a sufrir su
descomposición y diversas sublevaciones por parte de autoridades paralelas, bandas y
gavillas que ponían en jaque al Estado y sembraban el terror en todo el territorio
nacional.
Ante esta situación, se colmó de poder real y jurídico al ejército y a todos los órganos
que pertenecían a éste como los tribunales militares. (Empoderamiento militar)
En razón de ello, el ejército buscó restituir el poder del Estado, con un poder judicial
temeroso y una legislación represiva de las libertades y garantías individuales.

HECHOS:
El 2 de mayo de 1999, Montiel Flores y Cabrera García (campesinos ecologistas) son
detenidos por oficiales del ejército y mantenidos en esa condición durante 5 días; fueron

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


152

golpeados y maltratados durante su privación. Posteriormente, miembros del ejército


presentan una causa penal en contra de ambos para inculparlos por tenencia de armas de
uso exclusivo de las fuerzas militares y siembra de marihuana. En el 2000 son
condenados por dicha acusación.
Vulneraciones según la CIDH
No se informaron los cargos a los detenidos, fueron incomunicados durante el periodo
de su privación de libertad, soportaron salvajes torturas y se vieron expuestos a ser
mancillados en su honor con tormentos degradantes por miembros de las fuerzas
armadas.
La CIDH exigió al Estado Mexicano:
La urgente adecuación de la legislación mexicana al respeto de los DDHH y a la
Convención Americana de DDHH, el retiro de la competencia de los tribunales
militares sobre la investigación, juzgamiento y sanción de los autores de violaciones de
DDHH, el cual debe volver a la justicia ordinaria; la practicidad del poder judicial para
contrarrestar la lentitud del poder legislativo y el efectivo control de convencionalidad
difuso por parte de los jueces, teniendo en cuenta los precedentes de la CIDH y el
principio Pro Homine; y la reparación y publicación del fallo.

“Verrocchi, Ezio Daniel C/ Poder Ejecutivo Nacional- Administración


Nacional de Aduanas s/ Acción de Amparo”
Hasta el momento donde ocurre esta sentencia, NO estaba sancionada aún la ley 26.122
que reglamenta el control legislativo de los DNU, y ello significaba una mayor
responsabilidad del poder judicial en función de efectuar el control de
constitucionalidad para examinar los requisitos formales y materiales para su dictado.
Conforme a los dispuesto en el art 99 inc 3, el Poder Ejecutivo Nacional dictó los
decretos de necesidad y urgencia Nº770796 y 771/96, por los que se suprimieron
asignaciones familiares para aquellos trabajadores cuyas remuneraciones superaran los
$1.000, es decir, estos decretos derogaban la ley 18.017, que las estableció
Tales decretos, afectaba derechos sociales que están tutelados por la Constitución
Nacional, privando a Verrocchi en forma total de la percepción integra de las
asignaciones familiares incluido el “salario familiar”. Por tanto, se violaba la garantía de
la proteccon integral de la familia contenida en el art 14 bis y en el Pacto Internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su art 10.
Debido a lo expuesto, Verrocchi impugno judicialmente estos decretos pidiendo la
inconstitucionalidad de los mismos. Este es aceptado por la Cámara, pero apelado por el
Ejecutivo Nacional.

La sentencia de la CSJN:

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


153

Esta confirmó el fallo que favorecía a Verrocchi y dijo que para que el poder ejecutivo
pueda ejercer legítimamente facultades legislativas es necesario que ocurran dos
circunstancias:
 Que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto por la CN
por circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en el caso de
acciones bélicas o catástrofes naturales
 Que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que
deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que
demanda la sanción normal de leyes

Conclusiones del fallo y el voto de los Ministros:


 La interpretación de la CN debe ser sistematica, equilibrada y práctica
 Los decretos derogaban una ley. Se violó el principio de supremacía
constitucional
 Los decretos NO estaban fundados en una cuestión de necesidad y urgencia
 Que no existiera ley reglamentaria hasta en su entonces, no era óbice para el
dictado de DNU por parte del Ejecutivo, lo que debió hacerse dentro del marco
del artículo constitucional respectivo
 La falta de ley reglamentaria no obsta el control parlamentario cuando se impone
constitucionalmente
 Se debe priorizar el respeto por la división de poderes
 Al no haber ley reglamentaria al momento en que se planteó el caso, las
facultades del control del poder judicial se vieron en la necesidad de ser
ampliamente reforzadas

“Ríos, Antonio Jesús s/ Oficialización candidatura Dip.


Nac. - Distrito Corrientes”1
22 DE ABRIL DE 1987
Una persona que pretendió nominarse a título individual y fuera del sistema de
partidos políticos a candidato a Diputado en Corrientes, solicitó la inconstitucionalidad
del artículo 2° de la nueva ley orgánica de partidos políticos, por considerar afectados
sus derechos constitucionales de elegir y ser elegido. La Cámara Nacional Electoral,
confirmando lo resuelto por el anterior, rechazó de su candidatura. Contra esa
sentencia el interesado dedujo recurso extraordinario. La CSJN confirmó la sentencia
anterior.

-El art. 2° de la ley de partidos políticos, no viola el art. 28 de la Constitución Nacional,


ya que tiene abierta la posibilidad de afiliarse a cualquiera de los partidos políticos
existentes y de participar en la selección de candidatos, así como la de constituir un
nuevo partido que posibilite su acceso al cargo público al que aspira.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


154

“El caso "Menem". Una sentencia con fundamentos y


final abierto reencauzada por la Corte”

El 7 de agosto de este año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) se pronunció en el


llamado caso "Menem", declarando dejar sin efecto la precandidatura de Carlos Menem al
cargo de Senador Nacional por la Provincia de La Rioja para las elecciones primarias en agosto
de 2017.

Fundamentó su sentencia directamente en la aplicación del caso "Partido Nuevo", al


que consideró un precedente de aplicación "incontrovertible.

El fallo fue motivo de apelación del recurso extraordinario (REF), el que fue concedido.
La Corte Suprema emitió un pronunciamiento por unanimidad anticipando que se pronunciaría
sobre el caso con posterioridad a las PASO a través de "una sentencia útil que resuelva la
cuestión planteada..."

La CSJN acaba de pronunciarse el 22 de agosto, descalificando la sentencia de la Cámara


Electoral por arbitrariedad, ordenando el dictado de un nuevo pronunciamiento.

EL PRECEDENTE "PARTIDO NUEVO"


El caso se relacionó con la postulación del Sr. Raúl Romero Feris al cargo de Senador
Nacional por la Provincia de Corrientes.
Los hechos fueron los siguientes: ante la presentación de la candidatura, ésta fue rechazada
por tenes el candidato dos sentencias condenatorias de Primera Instancia. El Juez Federal de
Primera Instancia rechazó dicho rechazo a la candidatura por no hallarse firmes dichas
condenas, y destacando que el candidato cumplía con las condiciones que fija la CN para el
cargo de Senador Nacional.

La decisión fue apelada ante la CNE y en el medio se produjo la elección, siendo el Sr.
Romero Feris electo.
Descartando que se hayan cumplido las elecciones, el Tribunal fundamento que el
candidato estaba inhabilitado x las siguientes razones:

Para admitirse una candidatura a senador nacional, se requieren dos clases de requisitos: uno
de carácter general, el de idoneidad; y otros de carácter particular fijados por el art. 55 de la
CN.

Además el concepto de idoneidad exigido por la CN para los cargos públicos establece
también carecer de antecedentes penales.

El caso fue motivo de interposición del Recurso Extraordinario Federal (REF), concedido al igual
que en el caso "Menem" por la Cámara, pero la CSJN no llegó a expedirse, ya que antes que la
Corte se pronunciara, el Sr. Romero Feris desistió del REF.
LA APLICACIÓN DEL PRECEDENTE AL CASO "MENEM" ¿HAY IDENTIDAD O ANALOGÍA DE
CASOS? SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


155

La CNE aplicó el caso "Partido Nuevo" al caso "Menem" por considerarlo un


precedente "incontrovertible". Entre ambos casos existen similitudes y también diferencias:

Similitudes:

a) se trata de la postulación al mismo cargo electivo (Senador Nacional);

b) se trata de dos candidatos sobre los que pesa una condena penal;

c) en ambos casos está en juego sus derechos políticos pasivos (postulación al cargo),
por lo cual hay que aplicar la misma reglamentación constitucional y legal.

Diferencias:

a) en el anterior es una elección de candidatos; y en el caso Menem una elección de


precandidatos.

b) en el anterior la condena era de primera instancia; y en el caso "Menem" proviene


del máximo Tribunal Penal del país; aunque ni en "Partido Nuevo" ni en "Menem" existe una
sentencia definitiva y, por consiguiente, la presunción de inocencia se mantiene.

En dichas condiciones, la sentencia definitiva podría constituir causal de inhabilitación.

CONCLUSIONES: Por más loable y deseable que nos parezca una sentencia y su finalidad, los
jueces no están llamados a pronunciarse sobre las virtudes cívicas ni sobre las aptitudes éticas
de los candidatos electorales propuestos, sino sólo a controlar el cumplimiento o no de los
requisitos preestablecidos por el constituyente y el legislador.

“La candidatura de Menem”


La decisión del Poder Judicial de habilitar al ex presidente Carlos Saúl Menem como
candidato a senador nacional por la Rioja, confirma una vez más la complicidad de numerosos
jueces con muchos funcionarios corruptos.

Desde la reforma de 1994 a la fecha todos nuestros presidentes, sin excepción, han lesionado,
alterado y distorsionado a la Constitución con decretos delegados (prohibidos por la CN) y
decretos de necesidad y urgencia (prohibidos por la CN).
Los legisladores han paralizado el funcionamiento de la Comisión Bicameral y han impedido
remover a sus pares por corrupción.

Por su parte, los jueces postergan indefinidamente sus sentencias.

Nuestra CN establece que Todos sus habitantes son iguales ante la ley. El principio de igualdad
ante la Ley se traduce, entre otras cosas, en que nadie gozará de privilegios al acceder a un
empleo público. Existe una condición para llegar a él: la idoneidad.

Sobre el ex presidente Menem pesan dos sentencias condenatorias: Dichas sentencias


han sido confirmadas por la Cámara de Casación Penal, condenándolo a 7 años de prisión y 14
de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Dicha decisión fue apelada ante la CSJN. Tres
tribunales han coincidido en su decisión de condenarlo; sin embargo, su apelación a la CSJN

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


156

lleva a interpretar a jueces federales "que la sentencia no esta firme…".

Finalmente el Poder Judicial acaba de habilitar al ex presidente como candidato a senador


nacional en las elecciones del 22 de octubre omitiendo el requisito de la idoneidad.

Fontevecchia y D’Amico" 29 DE NOVIEMBRE DE


2011

Se trata de la denuncia de los periodistas Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico


debido a la condena civil que les aplicaron por haber publicado artículos en una revista
que incluyeron artículos y fotografías vinculados con la paternidad extramatrimonial
de Menem y la entrega de importantes sumas de diner y de regalos costosos a su hijo
y a la madre del niño. Durante la ejecución de la sentencia los bienes del señor
D’Amico fueron embargados durante un año y medio.

La Corte IDH señaló que "en una sociedad democrática los funcionarios
públicos están más expuestos al escrutinio y a la crítica del público. Sus actividades
salen del dominio de la esfera privada para insertarse en la esfera del debate público.”

En este sentido, es claro que el Presidente de la Nación, al ostentar el más alto cargo
electivo del país está sujeto al mayor escrutinio social, tanto en sus actividades sociales
como en asuntos de su vida privada pero que revelan asuntos de interés público.

Para el Tribunal "la disposición de sumas cuantiosas y regalos costosos por


parte de un Presidente, son cuestiones sobre las cuales existe un legítimo interés social
en conocerlas (por lo que) la información difundida por la revista Noticias posee el
carácter de interés público".

En relación con la paternidad del hijo de Menem, al momento de la publicación de la revista,


estos hechos ya habían tenido difusión pública en medios escritos, tanto en Argentina como en
el extranjero, y el ex Presidente no se había opuesto a su divulgación: es más, se había
mostrado favorable a dar a conocer esa relación personal, al compartir actos o situaciones
públicas con su hijo.

En esta sentencia se destacan la inclusión del derecho a la propia imagen y el


reconocimiento de la fotografía como una forma de expresión. Si bien para la Corte
IDH existiría una diferencia si las fotografías fueran obtenidas en un clima de
hostigamiento o persecución respecto a una persona, en el caso de imágenes que se
refieren a quien desempeña el más alto cargo ejecutivo de un país no es necesario el
consentimiento de la persona para su publicación.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


157

“Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ Informe Sentencia


dictada en el caso Fontevecchia y D ́Amico vs. Argentina"

En dicho caso, la CorteIDH resolvió que el Estado Argentino debía llevaer a


cabo 3 actos:

a. dejar sin efecto la condena civil impuesta y todas sus consecuencias;

b. publicar un resumen de la sentencia elaborado por la Corte Suprema, en el


Diario Oficial y en un diario de amplia circulación nacional, y publicar la sentencia
completa de la Corte Interamericana en la página del Centro de Información Judicial de
la Corte Suprema.

c. devolverles a los periodistas el dinero que habían pagado por la condena,


más los gastos que tuvieron que hacer por el juicio.

La CSJN, estableció ciertas afirmaciones:

A) Valor de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:


Las sentencias dictadas en procesos contradictorios contra el Estado Argentino son
“obligatorias” y “vinculantes”, siempre que:
1) Sean dictadas “dentro del marco de sus potestades remediables”
2- Sean sancionadas dentro de las funciones que la CADH le concede a dicho órgano.

B. ALCANCE DE DOCTRINA DE LA “CUARTA INSTANCIA”: Para nuestra CSJN, la


CorteIDH no constituye una “cuarta instancia” que revisa, revoca o anula las decisiones
de la CSJN sino que sus sentencias son complementarias, de lo contrario, implicaría
“transformar a la CorteIDH en una cuarta instancia, en clara violación a los principios
de nuestro sistema interamericano”

C. LÍMITE MATERIAL A LA COMPETENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA :La CSJN


sostiene que el tribunal interamericano se extralimitó en su función. En su opinión, la
Convención Americana no puede “revocar” sentencias de tribunales nacionales.

CONCLUSIONES:

Nuestra CSJN ha omitido dejar sin efecto la condena civil impuesta a Jorge Fontevecchia y
Héctor D’amico, así como todas sus consecuencias, con el argumento que el tribunal
internacional no constituye una cuarta instancia, sosteniendo que aquel decisorio no era de su
competencia

En la interpretación del Dr. Terrile, la mayoría de la actual composición de la Corte Federal no


alcanza a percibir que los llamados “Principios de derecho público” que consagra la Carta

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


158

Magna, han evolucionado ampliándose y consagrando nuevos principios.

–“Fayt, Carlos S. C/ Estado Nacional S/ Proceso De


Conocimiento”2 19 DE AGOSTO DE 1999

Un juez de la CSJN inició una acción con el objeto de que se declarase inválida
la reforma de inamovilidad de los jueces (que prevé que llegado el juez a los 75 años
de edad, necesita de un nuevo nombramiento por otros cinco años más y así
sucesivamente)

Para el caso en que esta norma no se entendiera inválida, solicitó que se


declarase que tal no le fuera aplicable por cuanto su designación se había efectuado
bajo el régimen constitucional anterior.

El caso llega a la Corte por la vía del recurso extraordinario y finalmente se


aplico el criterio subsidiariamente pedido por Fayt.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la decisión de cámara, hizo


lugar a la demanda y declaró la nulidad de la cláusula constitucional impugnada

Argumentos:
1) profundizar la intención de quienes fijaron los puntos habilitados para su revisión, y
no la intención de los convencionales.
2) AL violentarse la voluntad del legislador que habilito la reforma, esta e nula de
nulidad absoluta.

“ElNuevo Caso Fayt y La Jubilación De Los


Jueces”3
1. Con este pronunciamiento, la Corte abandonó lo decidido en el fallo “Fayt” en 1999.
exige a los jueces que pretendan seguir en funciones después de cumplir la edad de 75 años la
necesidad de que obtengan un nuevo acuerdo del Senado de la Nación y un nuevo
nombramiento del Presidente de la Nación para mantenerse en el cargo.
2. Al revocar la doctrina del caso “Fayt”, se devuelve la validez a la única norma de la
Constitución Nacional que fue declarada nula en toda la historia constitucional argentina por la
CSJN.
3. Este fallo restableció la potestad del Congreso y del Presidente de la Nación de
ejercer las funciones que el constituyente reformador les otorgó para decidir como
representantes del pueblo si un juez puede continuar ejerciendo su función después de los 75
años.

2
Fuente: Dr. Oscar Puccinelli (Profesor Adjunto).
Nota del editor: la explicació n expuesta no exime al alumno de la cuidadosa lectura del fallo íntegro y del
aná lisis de los fundamentos vertidos en el mismo por los magistrados.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


159

4. Apunta a devolver su vigencia del texto de la Constitución Nacional, tal como fue
aprobada por los constituyentes reformadores en 1994

–“Bussi Antonio Domingo c/ Estado Nacional s/ Amparo” y


VI C– “Patti c/ Estado Nacional s/ Amparo”4

Ambos fueron elegidos diputados por la Provincia de Tucumán y de Buenos Aires


respectivamente, con el voto popular, no habiendo sido observadas sus candidaturas ante la
justicia electoral.

El acceso al Congreso les fue negado por la Cámara de Diputados y


motivado porque la CN establece que cada Cámara es “juez de las elecciones, derechos
y títulos de sus miembros”. Tal decisión se fundó en la existencia de inhabilidad
moral por parte de ambos diputados y los amparistas, habían estado vinculados a
responsabilidades de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última
dictadura -militar - 1976/1983- como miembros del gobierno totalitario.

EL Comité de DDHH consideró que el Estado debía adoptar las medidas


necesarias para la exclusión de personas sospechadas de participación en graves
violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura militar, a fin de
modificar “una sensación de impunidad” y agregó: “...Las violaciones graves de los
derechos civiles y políticos durante el gobierno militar deben ser perseguibles durante
todo el tiempo necesario para lograr el enjuiciamiento de sus autores. El Comité
recomienda que siga el esfuerzo para lograr que personas que participaron en
violaciones graves de los derechos humanos no sigan ocupando un empleo en las
fuerzas armadas o en la Administración Publica5.

En ese momento histórico, estábamos buscando consolidar la democracia. Las


resoluciones de la Cámara de Diputados se dictaron cuando aún el Estado Argentino
no había comenzado el juzgamiento de la totalidad de los crímenes referidos, por lo
que no habían sido condenados ambos represores por delito alguno.

Cuando ambos criminales fueron electos como diputados por el voto popular, y
posteriormente la Cámara de Diputados les impidió su acceso al Congreso.

Pero finalmente la CSJN efectúa el control de constitucionalidad como “última


palabra” en el caso y reivindicando tal potestad como atribución propia de ése
Tribunal Superior.

A Patti en el año 2006 le fue vedado el acceso como diputado nacional por la
Cámara de Diputados: “... tras cumplir los pasos previstos en su Reglamento, rechazó
en sesión plenaria el diploma del diputado electo Patti, al considerar que había
incurrido en la causal de "inhabilidad moral"además se lo acusaba por fusilamiento,
secuestro, tortura, amenazas y encubrir a un prófugo con pedido de caputa por

4
5

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


160

violación a los derechos humanos.


Por último, también se tuvo en cuenta algunas manifestaciones públicas en las que Luis
Patti reivindicó la dictadura militar de los años 1976/1983, y justificó los métodos
policiales de apremios y violación de domicilios para esclarecer delitos comunes”.

En el caso de Bussi se llegó al dictado de resolución judicial definitiva casi ocho años
después de que le fuera denegada su incorporación al cuerpo legislativo, por vía de
recurso extraordinario federal. El tribunal exigió un nuevo pronunciamiento dado que
en instancias anteriores la Justicia Electoral el caso en virtud de que había vencido el
mandato como diputado del represor y a su vez había asumido su suplente.

Finalmente al haber sido elegido en los comicios correspondientes, el actor se encontraba


habilitado para el ejercicio del cargo para el cual había sido seleccionado por el voto popular.

Por lo que debió ser tratado el caso nuevamente por la CSJN ante el recurso
extraordinario postulado por la Cámara de Diputados.

LOS ARGUMENTOS DE LOS VOTOS QUE CONFORMAN LA MINORÍA: El voto en minoría en


el caso Bussi se fundamenta en el dictamen del Procurador General de la Corte
Esteban Righi (en el caso Patti hizo propias las conclusiones modificando el anterior
dictamen sobre Bussi)

El voto minoritario postula el rechazo de la acción de amparo. El Procurador


General de la Corte afirmó que es incorrecto sostener que la Cámara de diputados en
uso de sus atribuciones conferidas por el art. 64 de la CN cumple un rol puramente
formal, limitado a verificar una cuestión de índole administrativa, cual es constatar las
formalidades extrínsecas de la documental que acredita su elección de quien pretende
incorporarse a la cámara.
Concluyendo: “las atribuciones conferidas por el art. 64 de la Constitución
Nacional a las Cámaras del Congreso incluye la facultad de realizar un juicio sobre las
calidades constitucionalmente exigidas para acceder al cargo de legislador nacional.
Ese juicio abarca la evaluación de la idoneidad física, técnica y moral de los electos,
además de los requisitos relativos a la ciudadanía, edad y residencia e integra el
“debido proceso electoral”, garantía innominada de la democracia representativa6”.
LOS ARGUMENTOS DE LOS VOTOS QUE CONFORMAN LA MAYORÍA: En ambos casos el
voto mayoritario hizo lugar al amparo de los represores, fundados en que la Cámara de
Diputados carece de la potestad de impedir el acceso a diputados electos por el voto
popular a causa de inhabilidad moral. También ponderó que ninguno de ellos había
sido condenado por sentencia firme al momento de su asunción y que tampoco
obraban impugnadas sus candidaturas al momento de ser elegidos por el sufragio
popular.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


161

Eugenio Zaffaroni argumenta que la inhabilidad moral referida a la ética republicana resulta un
concepto subjetivo que finalmente tiene que ver con concepciones del mundo y de la política,
por lo cual es un concepto difuso-

IV-CONCLUSIONES: Sin duda la consolidación democrática en nuestro país estuvo


estrechamente vinculada al juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometido
por quienes usurparon el Estado argentino durante la dictadura militar. Los sucesivos
gobiernos democráticos adoptaron diversas políticas de DDHH, tendientes a resolver
estos hechos del pasado, algunos de ellos con la convicción de que la impunidad de
estos crímenes atentaba contra la vigencia y profundización del régimen republicano,
representativo y democrático.

Sin duda la antes mentada excepcionalidad de la respuesta judicial y parlamentaria, es


tributaria de las rémoras autoritarias del pasado, pues la normalidad democrática no hubiera
hecho posible que responsables del ejercicio criminal de la soberanía estatal ocupen cargos
institucionales relevantes

“Los fallos Bussi y Patti y su relación con el intento de


expulsar a De Vido”

LOS ANTECEDENTES DE LA CORTE

La última vez que la Corte Suprema abordó un caso con algún punto de contacto con la
discusión sobre la continuidad de Julio De Vido como diputado, fue cuando resolvió que el
Congreso no podía impedir la asunción de los genocidas Bussi y Patti.
Una frase clave del voto de mayoría decía que “sostener que existe un poder para rechazar el
título a toda persona que viola la ‘ética republicana’ puede tener consecuencias gravísimas
para el mismo sistema que dice proteger”. La minoría, que reconocía facultades
parlamentarias para impedir la asunción, decía que los delitos de lesa humanidad violan la
ética republicana.

DE VIDO RATIFICÓ QUE NO RENUNCIA Y APUNTÓ CONTRA CAMBIEMOS POR LA EMBESTIDA PARA
EXCLUIRLO DE LA CÁMARA BAJA -“ES UN ESCRACHE FASCISTA ANTES DE LAS ELECCIONES”

“La mayoría dijo que el Congreso no tiene poder para negar la incorporación a un candidato
electo, basándose en valoraciones como la falta de idoneidad o la inhabilidad moral” y que es
“el pueblo” el que evalúa la “idoneidad” en el acto eleccionario. Si no es impugnado en esa
instancia no se le pueden atribuir hechos anteriores a la elección. Y agregaba y que “los graves
hechos que se imputan al diputado electo deben ser motivo de un proceso judicial, porque
todos los ciudadanos tiene la garantía del debido proceso”.

La dijeron que se podía impedir el ingreso por la vinculación con delitos de lesa humanidad
aunque no hubiera condena.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile


162

En relación a De Vido lo que se debate es su continuidad y, en caso de establecer un


proceso de expulsión, el oficialismo discute si el proceso es la “remoción” o la “exclusión”,
Luego están los que dicen que sólo puede haber un pedido de desafuero de parte de un juez.

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez, sostuvo que hay elementos de los fallos de
Patti y Bussi que se pueden transportar al debate actual y que impedirían al Congreso echar a
De Vido. “Si se sigue la línea de la mayoría, el razonamiento es que no se puede excluir por
hechos anteriores que el electorado no consideró relevantes a la hora de votar, de lo contrario
lo hubiera excluido, del mismo modo que no se podía impedir la jura.”

Otro constitucionalista sostuvo que no se puede transportar el contenido a la situación que se


debate ahora. “No es lo mismo impedir la asunción que analizar la permanencia, como el caso
de De Vido”

Es cantado que toda determinación que tome el Congreso sobre De Vido terminará
judicializada y la última palabra la tendrá, otra vez, la Corte.

Josefina Dal Lago- Derecho Constitucional Terrile

También podría gustarte