Está en la página 1de 33

Instituto Superior de Formación Docente

Escuela Normal –Santa Rosa


Secuencia Didáctica de Ciencias Sociales

TEMA:
“Las sociedades a través del tiempo: el proceso de construcción del
Estado Nacional”
FUNDAMENTACIÓN:

La enseñanza de las Ciencias Sociales pretende acercar a las/los niñas/os al estudio de la


realidad social y brindar las herramientas necesarias para conocer, participar e intervenir en
ella, reconociendo sus problemas y desafíos. Esto significa favorecer la actitud
problematizadora e indagadora del contexto cotidiano, desnaturalizando y resignificando las
propias representaciones.

La riqueza y diversidad conceptual de las Ciencias Sociales habilita y permite que entren en
conflicto diversos enfoques, lecturas y visiones de la realidad social. Por eso, debe ser
abordada teniendo en cuenta una causalidad múltiple, que implica analizar la complejidad y la
trama de relaciones a partir de las dimensiones constitutivas de la realidad social, cultural,
económica, política. La construcción de un conocimiento profundo y plural, posibilita ampliar el
horizonte cultural de los niños en la escuela primaria.

Los intereses humanos básicos están relacionados con las principales tareas que tienen que
llevar a cabo las personas para satisfacer sus necesidades y vivir coexistiendo con otros. De
acuerdo con el aspecto educativo, estos intereses están estrechamente relacionados con el
Curriculum que desarrolla cada sistema de educación, por lo tanto influyen la forma de construir
o reconstruir el conocimiento. La propuesta aquí presentada implica fomentar la comprensión
del medio en el que los/as estudiantes están insertos de modo que sean capaces de interactuar
con él. En este sentido, buscamos educar el entendimiento humano para lograr la comprensión
mutua y el bienestar común al procurar ubicar la práctica social y personal dentro de la historia
y de orientar esa práctica. La reflexión tomará dos aspectos: en primer lugar, se considerará a
la historia como eje entendiendo que todos somos historia y hacemos parte de esa historia. En
segundo lugar, haremos hincapié en el aspecto hermenéutico de la enseñanza referido a
interpretar la realidad, a la indagación y reconstrucción de momentos relevantes para
comprender y dar sentido a esa situación. Además se trata de descomponer un sistema global
en partes para poder reconstruir la propia historia (Grundy, 1994)

En ese marco, se propone abordar de modo sistemático el conocimiento de las sociedades


desde procesos y explicaciones multicausales, profundizando a partir de los contenidos y los
métodos propios de las disciplinas sociales. La propuesta se orienta a comprender los
acuerdos que caracterizan al Estado Argentino desde 1850 y 1880. Hacia el año 1850 gran
parte de los países latinoamericanos habían pasado por un período de luchas y graves
conflictos internos. El año 1852 marca el inicio de la centralización del Estado Argentino, cuya
organización definitiva se alcanzó en el año 1880.

En consonancia con ese proceso, la siguiente Secuencia Didáctica está diseñada para
alumnos/as de 6º grado, con el propósito de poder explicarles que el pasado ayuda a explicar
el presente, siempre y cuando desde el presente se formulen interrogantes que obliguen a
desandar el camino de la historia, como indica Saab (1998). La problematización se vinculará
con el planteamiento de preguntas que nos permitan construir conocimientos relevantes y
descubrir nuevas temporalidades. Pero también, a partir de este abordaje, se procurará
promover el desarrollo del pensamiento científico escolar al poner énfasis en la ciencia como
construcción histórica y social que permite reflexionar sobre qué es la ciencia, cómo construye
sus ideas, cómo influye y es influida por las sociedades a través del tiempo.

La enseñanza de las disciplinas sociales, desde una ciencia escolar, se propone la


construcción de saberes que involucran tanto a los contenidos conceptuales, como a los
modos de proceder en la ciencia, es decir, la forma en que se elaboran y validan dichos
conocimientos.

De esta manera, se habilita la generación de situaciones de enseñanza y de aprendizaje que


permitan pensar, reflexionar, debatir, justificar, es decir, brindar las herramientas necesarias
para intervenir en la formación de un ciudadano crítico, responsable y participativo.

Algunos de los conceptos y nociones fundamentales que se van a trabajar en este nivel son:
vida cotidiana. Trabajo. Pueblos Originarios. Movimiento independentista. Frontera. Proyectos
políticos y económicos: centralismo federalismo. Caudillos. Estado Nación.

PROPÓSITOS:

✔ Contribuir a la formación ciudadana ofreciendo herramientas para problematizar el


conocimiento cotidiano y promover prácticas participativas que favorezcan el contacto con el
mundo social.

✔ Estimular el desarrollo del pensamiento científico escolar con el fin de contribuir a un


pensamiento crítico de la realidad social.

✔ Favorecer y desarrollar la comunicación de los conocimientos a través de la expresión oral,


la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren, describan y/o expliquen
problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario específico.

✔ Favorecer lo cercano y lo lejano, lo conocido y lo desconocido, lo concreto y lo abstracto


para habilitar en los/as niños/as nuevos horizontes culturales.
✔ Promover actividades para el análisis y comparación de los proyectos de país que
comenzaron a debatirse durante el periodo de 1850 -1880, y que llevaron al proceso de
organización del Estado Argentino.

OBJETIVOS:

Identificar los distintos actores individuales y colectivos intervinientes en la vida de


las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de
vista, acuerdos y conflictos.

Analizar críticamente la información producida desde diversas fuentes de


producción.

Identificar los distintos conflictos surgidos en el marco del proceso de organización


del Estado Argentino, entre 1853 - 1880.Analizar los principales proyectos de país
que comenzaron a debatirse en el período de organización del Estado Nacional.

Utilizar convenciones temporales y cartográficas aplicadas al contexto histórico


estudiado y al presente

EJE:

“Las sociedades a través del tiempo: el proceso de construcción del Estado Nacional”

SABER:

El reconocimiento de los principales conflictos y acuerdos que llevaron a la


organización del Estado Nacional Argentino durante el período 1853- 1880.

 Identificar los grupos políticos que apoyaron la sanción de la Constitución Nacional en


1853 y aquellos que se opusieron, por ejemplo analizar los intereses de la provincia de
Buenos Aires para rechazar la Constitución y cómo resolvieron los conflictos.
 Analizar y comprender los motivos y acciones que llevaron a la conformación de un
proyecto de Estado centralizado en Buenos Aires.

EJE TRANSVERSAL:

“El Desarrollo del Pensamiento Científico Escolar: Alfabetización en Ciencias Sociales.”


SABERES:

El desarrollo de las habilidades cognitivas, lingüísticas y de comprensión que se ponen


en juego en la construcción del conocimiento científico, en las distintas situaciones de
enseñanza, que forman parte de secuencias didácticas planificadas.

Esto supone:

 Formular preguntas cómo hipótesis (autónoma o grupalmente) para comprobarlas o


refutarlas adecuadas a la edad y al contexto, a partir de la utilización de diversas fuentes
de información.

 Participar en situaciones de lectura de textos sencillos leídos por ellos, en función de


los diversos propósitos. Se espera incrementar gradualmente la complejidad y variedad
de los textos.

 La producción de textos orales cómo exposiciones y escritos, descripciones,


narraciones y explicaciones que incluyan el análisis de fuentes de información y
conclusiones de las distintas actividades, en forma autónoma, con la orientación del
docente.

 Buscar, seleccionar, interpretar y comunicar la información específica en distintos


formatos (cuadros, láminas, TIC) con la guía del docente y en forma cada vez más
autónoma.

 Desarrollar y confrontar diferentes explicaciones, con mayor autonomía, con guía del
docente, utilizando conceptos específicos que permitan comprender y comparar
sociedades del pasado y del presente, identificando cambios y continuidades.
Incorporar diversas fuentes de información, y análisis de escalas espaciales y
temporales.
 Comprender la realidad social a través de problemáticas identificando actores y
conflictos de diferentes contextos. Analizar y comunicar posibles soluciones o
respuestas a partir de la utilización de fuentes de información con la guía del docente
incentivando el trabajo autónomo y colaborativo.

 Reconocer las explicaciones basadas en evidencias para distinguir las ideas científicas
de las que no lo son, en forma cada vez más autónoma.

RED CONCEPTUAL: Organización Estado Nacional- Nación- Soberanía-Gobierno- Nacional-


Provincial-Municipal-Poderes-Constitución- Nacional- Confederación- Presidencias fundacionales-
Mitre-Sarmiento-Avellaneda
Nación

Soberanía
Nacional
ORGANIZACIÓN
ESTADO Gobierno Los tres
ARGENTINO Provincial
poderes
a
Municipal

Nacional

Constitución
Sus partes
Provincial

Confederación Buenos Aires


Argentina

Mitre

Presidencias
Sarmiento
Fundacionales

Avellaneda
RECURSOS:

Fotocopias.
Videos
Pizarrón/ tizas
Imágenes
Afiches/ cartulinas
Mapas
Goma eva para el armado de las 13 Provincias de la Confederación

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:

Partir de las ideas previas de los alumnos para tener en cuenta lo que saben del tema
a tratar.
Uso crítico de imágenes.
Armado de afiches.
Buenas Preguntas.
Análisis e interpretación de mapas.
Intercambios orales para favorecer la comunicación entre los alumnos y la docente.
Debates grupales.

Total de sesiones 7

SESIÓN Nº 1 (80 minutos)

Actividad 1

Intervención docente:
En esta primera sesión vamos a retomar algunos conceptos anteriores. Se comenzará
a indagar con los/as alumnos/as con preguntas orientadoras acerca de qué recuerdan
haber visto sobre el Estado, la nación, la Constitución Nacional, sus partes, formas de
gobierno, elecciones, voto.
La docente tomará nota de lo que recuerden los/as niños/as en un afiche. Esta lista de
palabras quedará en el aula, por si en el desarrollo de la secuencia aparece alguna duda
por parte de los alumnos y para ir retomando en clases sucesivas.
Preguntas básicas:

¿Se acuerdan que en clases anteriores con la Seño Diana hablaron sobre la Constitución
Nacional? ¿Se acuerdan de lo que hablaron sobre ese tema? ¿Qué es una Constitución
Nacional? ¿Para qué sirve?

¿Y de los Gobiernos que se acuerdan? ¿Se acurdan sus funciones y sus poderes? ¿Quiénes
son los que gobiernan en un país? ¿Se acuerdan que es el Estado? ¿Qué función cumple el
Estado?

Seguidamente las docentes le dice a las/os alumnas/os que verán el siguiente video de
Zamba, sobre el ESTADO

https://youtu.be/qYsmBBc_a4w
Zamba pregunta: ¿Qué es el Estado? ¡El niño que lo sabe todo, responde!

Una vez finalizado el video se le harán las siguientes preguntas a las/os niñas/os y se
procederá a tomar nota en el afiche que se venía trabajando.

Se les va a realizar algunas preguntas de comprensión, a este tipo de preguntas la autora


Anijovich, aclara que se proponen estimular el procesamiento de las informaciones. El/la
alumno/a necesita pensar, relacionar datos, clasificar, comparar, etc., para elaborar sus
respuestas.

Preguntas de comprensión

 ¿Pueden explicarme que vieron en el video?


 ¿Qué entendieron sobre la palabra Estado?
 ¿Si surge algún problema que pueden hacer? ¿Cuál es la función del Estado? ¿De qué
se encarga?
 ¿Qué habrá querido decir Zamba con la expresión “he Estado es como el motor de un
auto”?
Después de haber respondido de manera oral las preguntas anteriores, la docente escribirá en
el pizarrón el significado de la palabra Estado para que las/os alumnas/os la copien en su
carpeta que fue extraído del Manual de Santillana Recorridos de 6º grado.

Entendemos que el término ESTADO se refiere a la existencia de un poder centralizado en


una autoridad reconocida, dentro un territorio delimitado. El ESTADO regula y resguarda el
orden social para garantizar la convivencia entre los habitantes, arbitrar en los conflictos y
estimular el desarrollo del país.

Actividad Nº 2

Terminada la primer actividad y volviendo del recreo, se sigue con esta sesión.

Las docentes les recuerdan a las/os alumnas/os que en la actividad anterior trabajaron qué es
el Estado, y que en esta actividad que sigue vamos a trabajar con respecto al “orden”.

Para comenzar a trabajar este tema vamos a analizar junto con las/os niñas/os algunas
situaciones de la vida cotidiana.

Se les pregunta:

¿Cómo se imaginan que sería un partido de fútbol si no tuviera ciertas reglas que
cumplir? ¿qué pasaría?
¿Y si jugamos un juego de ajedrez o de cartas y no tuviera reglas que cumplir?

Después de un análisis grupal con los/as niños/as las docentes van a continuar interviniendo
con éstas preguntas:

¿Qué pasaría si en nuestro país no hubiera normas, reglas o leyes?


¿Saben que estas leyes o normas establecen un orden? La docente le aclara que hay
cosas que se pueden hacer, cosas que no se pueden hacer y que están mal y cosas
que se deben respetar.
Después de las respuestas que den los/as alumnos/as, se va a realizar una conclusión que
será escrita en el pizarrón junto a las docentes y para esto vamos a retomar dos palabras del
afiche que fuimos armando que son CONSTITUCIÓN NACIONAL.

En el pizarrón

“Esas leyes se encuentran dentro de lo que se denomina CONSTITUCIÓN NACIONAL”

Antes de dar una definición se les va a presentar un nuevo video de Zamba “¿Qué es la
Constitución?” Para después ir ampliando sus respuestas.

https://youtu.be/cVfh4x0fTOQ

Zamba pregunta: ¿Qué es la Constitución?

Una vez finalizado el video se les preguntará a los alumnos si alguna vez vieron o conocen
una Constitución Nacional, seguidamente las docentes les va a presentar una para que la
conozcan en caso de que alguno no haya visto una.

Después se harán las siguientes preguntas a las/os niñas/os y se procederá a tomar nota en
el mismo afiche que se venía trabajando.

Preguntas de comprensión

¿Qué es lo que pudieron observar en el video?


¿Por qué dice que es como un reglamento de un juego?
¿Se parece a lo que veníamos trabajando con las distintas reglas sobre un partido de
fútbol o sobre los juegos de cartas?

Se les dará una breve explicación para después volver a retomar el tema en clases siguientes.

En el pizarrón y para copiar en sus carpetas.

“La Constitución Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías


fundamentales de los habitantes de la Nación y la forma de organizar los poderes del
Estado.”

Actividad Nº 3
Actividad individual

Como cierre de esta sesión, se les se presentará un afiche hecho por las docentes explicando
los conceptos dados. Terminada la presentación les entregaremos a cada alumno/a una
fotocopia con una actividad, en caso de no terminarla la traerán hecha para la próxima clase

En el pizarrón y para copiar en sus carpetas:

Sopa de letras.

Encuentren en el siguiente cuadro las palabras que se mencionan a continuación, pueden estar
horizontales, verticales, diagonales.

PREÁMBULO- DOGMÁTICA – CONSTITUCIÓN – ESTADO – ELECCIONES – NACIÓN- FRAUDE –


AUTORIDADES – GOBIERNO – PROVINCIAL – NACIONAL – FEDERAL – DERECHOS – SANCIÓN -
ORGÁNICA - EJECUTIVO – VOTO – PUEBLO – LEY - OBLIGACIONES

Ñ Q W X Y Ñ Q F W X Y Z Ñ Q W
Q Y Ñ Z Q W E J E C U T I V O
W S E D A D I R O T U A W Y X
Z W Y S E N O I C A G I L B O
Y Q O R G A N I C A W Q X Z Y
Ñ A A P R O V I N C I A L Ñ Q
Q L C F R A U D E P U E B L O
W A Y I Z E L E C C I O N E S
V N E Ñ N N A C I O N Q Z Y A
Q O S Q X A Y M X Z Y W Q Q N
Y I T Z Ñ W G O B I E R N O C
Z C A O X Y Ñ R Q U Ñ Y W Z I
W A D E R E C H O S L L Z Q O
Q N O I C U T I T S N O C W N

Sesión Nº 2
(80 minutos)

Actividad Nº 1

Las docentes retomarán la clase anterior y preguntarán si pudieron resolver la actividad de


sopa de letras. En caso de que surgieran dudas se procederá a explicar las mismas, les dice
que al final de la clase se llevará las hojas para corregir.
Para presentar la siguiente sesión la docente pega sobre el pizarrón una cartulina con estas
imágenes:

Después de analizar las imágenes anteriores, se procederá a consultarles qué entendieron de


las mismas y qué pueden explicar.

¿Qué interpretan de las siguientes imágenes?

¿Es fácil ponerse de acuerdo?

¿Qué sucede cuando tenemos ideas diferentes?


Actividad Nº 2

Después del debate grupal, se les entregará una fotocopia con las imágenes anteriores.

En el pizarrón y para copiar en sus carpetas:

Actividades:

Responder:

1) ¿Qué interpretan acerca de éstas imágenes?

2) ¿Qué harían para ponerse de acuerdo y empezar a trabajar son pelearse ni discutir entre
todos?

3) ¿Qué puede suceder si todos tenemos ideas diferentes?

Contestadas las preguntas se hace un cierre de la actividad con algunas respuestas de las/os
alumnas/os. La docente se llevará las hojas para corrección.

Sesión Nº 3 (80 minutos)

Actividad Nº 1

Retomando la actividad de la sesión anterior se va a dividir las/os niñas/os en dos grupos


iguales de manera que se pueda crear un debate áulico.

El debate áulico es una estrategia pedagógica de mucha utilidad, es altamente motivadora, crea
conciencia de participación, responsabilidad, respeto por las ideas ajenas y por el turno de
participación; genera sentido de identidad con algunas propuestas y de disenso con otras, ayuda
a fortalecer los pensamientos propios y abrirlos a nuevas posibilidades; siempre y cuando se haga
en un marco adecuado, y allí es donde el docente cobra un rol muy importante.

La maestra les explica a los/as alumnos/as el tema del debate:


“Sabemos que a muchos de Uds. no les gustan los uniformes escolares, supongamos que
entre la directora al aula y les diga que a partir de la próxima semana tienen que venir todas/os
con sus respectivos uniformes, para eso le presentamos una imagen con los mismos. La
docente les va a decir a un grupo que ellos están de acuerdo y tienen que convencer al otro
grupo que no está de acuerdo con ese nuevo sistema.”

Ahí es donde comenzaría el debate, y van a surgir posiciones encontradas. No se trata de


decir me gusta o no me gusta, adhiero o no, me opongo, etcétera sino que lo importante es el
por qué afirmo o niego algo. Se debe enseñar que toda construcción social puede ser objeto
de debate.

Esta tarea es también importante en el rol docente: la de lograr que todos hablen.

Este debate durará aproximadamente 15 minutos, terminado el mismo un alumno de cada


grupo dirá porque están de acuerdo o no sobre usar el uniforme.

Posibles respuestas de los alumnos: es incómodo, es feo, es aburrido, siempre te ves igual,
ya no se usa corbata, esas polleras no me gustan, etc.

La docente da por finalizado el debate y les dice que vuelvan a sus asientos.

La docente les consulta: imaginen que uds tienen que construir y organizar un país.

 ¿Qué harían para ponerse de acuerdo y comenzar a trabajar sin tener que discutir y
pelearse?
 ¿Cómo organizarían un gobierno?
 ¿Es fácil para Uds. ponerse de acuerdo?
 ¿Podrían explicar cómo se organiza el gobierno de nuestro país?
 ¿Uds. piensan que siempre fue igual?

Se va a tomar nota de sus respuestas en un afiche para poder retomarlo en clases siguientes.

Actividad Nº 2

Intervención docente
Retomando lo anterior la docente les explica que hace muchos años organizar la Argentina no
fue una tarea fácil para las personas que vivieron en esa época, y que hubo varias luchas y
oposiciones que llevaron a que nuestro país estuviera dividido por muchos años.

Seguidamente se le entregará a cada niño/a una copia del siguiente texto y mientras la docente
lo lee, ellos seguirán la lectura en silencio prestando atención a la misma.

Conflictos y acuerdos para organizar el país.

Opiniones encontradas

Organizar la Argentina llevó mucho tiempo y no fue una tarea sencilla porque hubo
diversos enfrentamientos.

Durante muchos años, las diferentes ideas acerca de la forma de gobierno condujeron
luchas entre patriotas.

Hacia 1850, gran parte de los países latinoamericanos habían pasado por estos
conflictos de luchas internas. Pero… ¿cuáles eran esas opiniones opuestas?

Hasta el año 1852, en Argentina, los caudillos tuvieron un papel importante en el


gobierno de las provincias. Estos líderes contaban con el apoyo popular, comandaban
los ejércitos y sellaban alianzas con otros caudillos.
Terminada la lectura la docente les preguntará si hay palabras que no conocen.
Entre ellos existían dos posiciones o grupos enfrentados sobre cómo organizar el
Después anotará las palabras marcadas en rojo en el pizarrón, y les pregunta si hay alguna
país. Un grupo era partidario de organizar un gobierno central con derecho a tomar
otra palabra que no conocen; se les explicara el significado de cada una.
muchas decisiones sobre los asuntos de las provincias. El gobierno central podía
nombrar a los gobernadores provinciales y concentrar todos los recursos
Terminada esta explicación se les hará preguntas sobre el texto que leyeron juntos.
económicos del país. La mayoría de los que pertenecían a este grupo coincidían en
que ese gobiernolodebía
 ¿Entendieron instalarse
que leí del texto?en la ciudad de Buenos Aires.
Ypor
¿Por qué
otro creen
lado, que costo
el otro grupo,organizar nuestro país?
que aceptaban la existencia de un gobierno central,
 ¿Qué fue lo que pasó en el año 1850?
aunque solo para manejar las relaciones comerciales y diplomáticas con otros
 ¿Cuántos
países. grupos o posiciones
Ellos consideraban que elhabía?
gobierno central sólo debía encargarse del ejército
yde¿Qué
la moneda.
pensaba Este grupo
cada grupodefendía las autonomías
sobre cómo provinciales.
organizar el país?

Después de esta explicación la maestra les hará escribir en sus carpetas:

Caudillos: se trataba de personas que habían logrado prestigio militar e influencia sobre la población
de sus provincias. Frente a la crisis del Estado y a la ausencia durante muchos años de un Gobierno
Central, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único poder real en las zonas donde
habitaban Muchos se transformaron en Gobernadores; otros mantuvieron ejércitos numerosos.
Tuvieron el apoyo de diferentes grupos de personas, tanto de las ciudades como en el campo de
cada provincia.
Gobierno Central: existe un único poder político, es decir no hay divisiones de poderes como en la
actualidad. El congreso dicta las leyes para todo el territorio nacional.

Actividad Nº 3

Para cierre de esta sesión se les hará preguntas para contestar en sus carpetas, en caso de
no completarlas las traerán para la próxima clase.

Responder:

1) ¿Por qué costó organizar la Argentina?


2) ¿Quiénes eran los caudillos?
3) ¿Por qué surgieron diferencias?
4) ¿Qué opinión tenia cada grupo?

Sesión Nº 4 (1 clase de 80 minutos y 1 de 20 minutos)

Se retomará la clase anterior y se les preguntará a las/os alumnos si completaron la actividad


de preguntas.

Comenzando con esta sesión vamos a retomar los afiches que fuimos armando con los
alumnos sobre la Constitución Nacional para terminar de completar y ampliar la información
sobre este tema.

La docente les pregunta a las/os alumnas/os si se acuerdan que en la primer clase hablamos
sobre la Constitución Nacional.
Se les va a preguntar qué es lo que se acuerdan.
¿Se acuerdan que vimos un video de Zamba?
¿Qué es una Constitución y para qué sirve?
Si surge alguna respuesta nueva se dejará asentada en el afiche que estábamos trabajando

Para ampliar la información sobre la Constitución Nacional, la docente les va a entregar un


texto para leer y analizar.

La sanción de la Constitución
Terminada la lectura del texto la docente les realiza preguntas, y se toma nota para completar
el afiche que se estaba trabajando.

¿Por qué fue importante la sanción de una Constitución Nacional?

¿La Constitución de 1853 sigue vigente?

¿Qué decía el texto Constitucional?

¿Dónde se reunieron los Diputados?

Actividad Nº 2

En la carpeta:

1) Extraigan del texto las ideas más importantes y luego regístrenlas..


Se socializan las respuestas.

Actividad Nº 3

A continuación se presenta el siguiente fragmento:

En el pizarrón:

Artículo 1.- "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa,

republicana, federal..."

Se les pregunta a los chicos/as que entienden de esa frase.

Analizamos el siguiente fragmento entre todos:

¿De dónde se habrá extraído el fragmento citado?


¿Qué implicará una forma representativa, republicana y federal?
¿Quién o quiénes lo decidieron?

Luego de indagar acerca de las ideas previas de los alumnos se presenta el siguiente texto
para completar la información, explicando cada una de la información.

El sistema de gobierno en la Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal.

Representativa: los ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto. Los representantes sólo
ejercen el poder del pueblo durante el período que dura en sus mandatos.

Republicana: La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene
como fin último la garantía de las libertades individuales.

Federal: La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias
y el gobierno federal, evitando la concentración de poder a través de su descentralización.

Actividad para la carpeta

 Completa las siguientes oraciones con las siguientes palabras: HABITANTES-


FEDERAL- REPRESENTANTES- DERECHOS- REPRESENTATIVO- PROVINCIA-
 En un gobierno __________________los ciudadanos gobiernan a través de
sus________________.

 _________________quiere decir que cada _________________tiene su

propio ______________ .

 Los ____________son los privilegios de que gozan todos los ____________de la Argentina.

Actividad Nº 4

A continuación se les va a dar en una fotocopia el Preámbulo de la Constitución Nacional


para que peguen en sus carpetas y lean.

“Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos
preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz
interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la
libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.”

En la carpeta:

1) Lean el Preámbulo de la Constitución de 1853, busquen en el diccionario las palabras que


no conozcan.

2) ¿Quiénes redactaron la Constitución Nacional?

3) ¿Qué objetivos se proponen cumplir?

4) ¿Siguen siendo importantes estos objetivos en la actualidad? ¿Por qué? Debatan en grupo

Se socializan las respuestas y se lleva para corregir

Para finalizar la maestra les va realizar un mapa conceptual en el pizarrón sobre la Constitución
Nacional para que la copien en sus carpetas. También se les explicará que cada provincia
tiene su propia Constitución como en el caso de nuestra Provincia que tenemos la Constitución
de la Provincia de La Pampa.

Actividad Nº 5

Para terminar la sesión se les va a enseñar un video de Zamba

https://youtu.be/huh9-upM2Qc

Zamba - Zamba pregunta - ¿Qué son los tres poderes?

La docente les hace preguntas a las/os alumnas/os y toma nota en el pizarrón, para después
copiarlas en sus carpetas y quede registro de la clase
¿Entendieron el video?

¿Cuáles son los tres poderes?

¿De qué se encargan?

¿Quién es el Jefe del Gobierno?

¿Quiénes están en el Congreso?

¿Quiénes hacen las Leyes?

¿Cuál es la función del Poder Judicial?

Terminada de completar las preguntas se sigue con la siguiente actividad.

Para la carpeta, se hace la red en el pizarrón.

Actividad Nº 6

Consigna:

Relaciona cada función con cada uno de los poderes del Estado y une con flecha:
Elaboración de leyes

Control de gobierno Poder Judicial

Conducción política del Estado

Poder Ejecutivo
Dirección de la administración
del Estado

Poder Legislativo

Dirección de la defensa nacional

Juzgamiento del acusado en un juicio

Sesión Nº 5 (80 minutos)


La docente retoma la sesión preguntando si habían completado las actividades y les informa
que después de la clase se llevará las hojas para corregir.

Para comenzar con esta sesión la docente explicará que es la Confederación.


Introducción al tema.

Un país dividido
Entre 1852 y 1862, nuestro país atravesó un período durante el cual la Confederación Argentina
y el Estado de Buenos Aires coexistieron como dos Estados independientes. Fueron diez años
de conflictos, a causa de las desigualdades económicas y las diferencias políticas. Pero también
hubo etapas de diálogos, para determinar quiénes debían dirigir la organización nacional y de qué
manera se repartían los recursos entre las provincias.

Después de haber leído la introducción al tema de la Confederación, se les preguntara a los


alumnos si entendieron y que no lograron entender del texto y se dará una explicación.

Actividad Nº 1

Se le entregará a cada alumno un texto, y se procederá a leerlo.


Actividad Nº 1

Lean el texto de “La Confederación” y ordenen del 1 al 6 como sucedieron los siguientes
hechos, desde los primeros hechos hasta los últimos.

Los barcos extranjeros siguieron prefiriendo el puerto de Buenos Aires, ya que


la del Paraná era dificultosa.

Urquiza creó nuevos impuestos.

Se instalaron vías ferroviarias y mejoró la comunicación

La Confederación tenía un territorio muy extenso.

Se realizó el censo de población para conocer datos de la población


El Congreso el Presidente y sus ministros se instalaron en la capital provisional

Actividad Nº 2

En carpeta:

Sacar las ideas más importantes del texto y copiarlas en sus carpetas. Tener en cuenta las
mayúsculas, puntos, comas, etc.

Se hace una puesta en común de cada una de las producciones

Sesión Nº 6 (1 clase de 80 minutos y 1 de 20 minutos)

Actividad Nº 1

Las docentes preparan en un mapa mudo a las provincias de la Confederación, con distintos
recortes de goma eva para que las/os alumnos puedan ver y diferenciar cuales eran las
provincias que teníamos hacia el año 1861 y otro mapa de la República Argentina actualizado.

Este último mapa actualizado, muestra que los límites de la frontera Argentina se extendieron,
hay más provincias, que antes de serlas, fueron territorios nacionales. Recién se declara
como provincia, por ejemplo, a La Pampa y Chaco en 1851. En el mapa anterior podemos ver
que la zona de La Patagonia y el Gran Chaco estaba habitada por comunidades indígenas.

Se les explicará que para que los límites se extiendan se dio un proceso de organización y
construcción por el cual pasó el país.

La docente les hace preguntas a las/os alumnas/os sobre los mapas y toma nota en el pizarrón.

a) ¿Qué observan en este mapa?


b) ¿Quiénes habitaban la mayor parte del territorio de la actual Argentina?
c) ¿Por qué creen que las provincias están divididas de esa forma?
d) ¿Quién habrá tenido más posibilidades de comerciar con otros países del mundo:
Buenos Aires o la Confederación Argentina? ¿Por qué?
La docente cuelga el mapa actualizado de la Argentina y pregunta a las/os alumnas/os:

a) ¿Qué diferencia notan en este mapa con el que vimos antes?


b) ¿Qué creen que pasó con las provincias que estaban sin pintar en otro mapa?
c) ¿Qué pasó con las provincias que había antes con las que hay ahora? ¿Se
conservan igual?
Actividad Nº 2

Las docentes les entregará a cada uno de las/os niñas/os un mapa de la República Argentina
político para realizar la siguiente actividad.

En sus carpetas

1) Observen el mapa que elaboraron las docentes y que se encuentra colgado en el aula y
marquen las provincias que estaban entre el año 1851 y 1862.

Les ponen los nombres y marquen las zonas que estaban ocupadas por los pueblos
originarios. Con un color marcar las provincias que formaron la Confederación, y con otro la
provincia de Buenos Aires.

Actividad Nº 3

Como cierre de la secuencia se va a trabajar con un cuestionario. En sus carpetas van a


responder.

Respondan las siguientes preguntas

a) ¿Cuáles eran las provincias que formaban parte de la Confederación Argentina?


b) ¿Quiénes habitaban la mayor parte del territorio de la actual Argentina?
c) ¿Por qué creen que las provincias están divididas de esa manera?
d) ¿Quién habrá tenido más posibilidades de comerciar con otros países del mundo:
Buenos Aires o la Confederación Argentina? ¿Por qué?
e) ¿La Provincia de La Pampa formaba parte de la Confederación?
f) ¿Quiénes habitaban la Provincia de La Pampa?
Para cerrar esta sesión se hará una puesta en común sobre las actividades.

Sesión Nº 7

(2 clases de 80 minutos y 1 de 20 minutos)


Se retoma la sesión con las actividades de la clase anterior.
Se vuelve sobre el tema anterior si recuerdan las Provincias que conformaban la
Confederación, si recuerdan lo que habíamos trabajado sobre los mapas.

Comenzada la sesión vamos a trabajar sobre las Presidencias fundacionales de Mitre,


Sarmiento y Avellaneda.

Además se les va a dar una introducción al tema diciendo que para que los límites se extiendan
se dio un proceso de organización y construcción por el cual pasó el país.

Este proceso se llevó a cabo a partir de la actuación en sus respectivos gobiernos de los
presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda. A este periodo se lo denominó “presidencias
fundacionales”. Estos hombres crearon las bases del Estado nacional.

Los objetivos de estos tres presidentes fueron:

Consolidar la unidad nacional


Crear instituciones de gobierno
Poner en marcha un proyecto para modernizar el país.

Por estas razones muchos historiadores reconocen a este período como “organización
nacional”.

Estos gobernantes trabajaron para convencer a los habitantes de que era mejor vivir en un
país unificado. Por eso debieron enfrentar la resistencia de muchos grupos que no estaban de
acuerdo con el poder que tenían las autoridades nacionales.

Se procederá a enseñarles un presi con las obras más importantes de cada uno de los
Presidentes

Actividad Nº 1

La docente le va a entregar a cada alumno una fotocopia sobre los tres Presidentes Mitre,
Sarmiento y Avellaneda. La misma es un cuadro sintetizando, que contiene aspecto político,
económico, educativo y relaciones exteriores de cada uno.
En la carpeta.

Tres Presidencias claves

BARTOLOMÉ MITRE (1862- DOMINGO F. SARMIENTO NICOLÁS AVELLANEDA


1868) (1868-1874) (1874-1880)

Debió resolver durante su -Promotor de la educación -Asumió la presidencia en


mandato: cómo herramienta de medio de acusaciones de
-Alcanzar la unidad nacional progreso. fraude.
controlando los lanzamientos Durante su presidencia: -Impulsó la organización
del interior que se oponían al -Se extendieron líneas nacional a través de una
centralismo. telegráficas y líneas de fuerte centralización política
-Resolver la residencia de las ferrocarril. y económica.
autoridades nacionales -La construcción de escuelas -Promovió la “conquista del
fijando una capital nacional. en el Interior del país, se desierto”
crearon bibliotecas -Fomentó la inmigración
populares y las primeras europea, sancionado tres
escuelas normales. leyes, la principal “Ley
-Se dio impulso a la General de Inmigración y
inmigración. colonización”, sancionada en
-Se multiplicaron las 1876.
publicaciones periodísticas -Debió hacer frente a serios
de todo tipo. problemas económicos.

BARTOLOMÉ MITRE DOMINGO F. NICOLÁS


(1862-1868) SARMIENTO (1868- AVELLANEDA (1874-
1874) 1880)

-Organizó tribunales -Desarrolló un -Ocupó el territorio de


de la justicia federal y importante número de la Patagonia.
ASPECTO la corte suprema de obras públicas. -Aprobó la ley en donde
justicia. -Aumentó la cantidad de se declara a Bs. As.
POLÍTICO -Creó cuerpos de líneas férreas pasando Cómo la Capital Federal
ejército. de 571 kms a 1331 kms. de la república en 1880.
-Centralizó el poder -Los servicios -Aprobó la ley de
político. telegráficos se inmigración en 1876.
-Federalizó la provincia prolongaron y los de -Aprobó la ley de
de Bs. As. correo se ampliaron. amnistía.
-Aprobó una -En 1873 fundó el Banco -Disminuyó el
Constitución con Nacional. presupuesto y
efectiva vigencia, en -Promulgó la ley de ocasionó el despido de
donde se contempla tierras, ley de protección considerable número
un sistema de garantía de bibliotecas populares de empleados públicos.
destinado a proteger la entre otras.
dignidad del
ciudadano

ECONÓMICO -Organizó de manera -Aumentaron en gran -Con el fin de recuperar


definitiva el sistema de medida las la mayor cantidad de
rentas fiscales de exportaciones y sobre impuestos y proteger a
Argentina. todo las importaciones. la industria Nacional, se
-Nacionalizó las -Realizó un contrato grabaron las
aduanas exteriores. empréstito con Londres importaciones de
-Aplicó los principios para poder cubrir el productos extranjeros.
doctrinarios del déficit del presupuesto. -Se protegió de manera
liberalismo. amplia la agricultura.
-Dirigió la riqueza de -Se aumentaron las
su nación hacia la exportaciones de
explotación y toneladas de carnes a
exportación de los Europa.
productos extranjeros.
-Creó un aparato
recaudador nacional

EDUCATIVO -Fundó el Colegio -Fundó en todo el país -Gracias a la ley 934


Nacional de Bs. As. en aproximadamente 800 promulgada 1878 se
1863. escuelas y los institutos garantiza la libertad de
-Creó 14 colegios militares: Liceo Naval y enseñanza de la
nacionales con sus Colegio Militar. educación secundaria.
respectivos grupos de -Gracias a la ley de -Pone bajo la
profesores. Mejorando subvenciones aseguró la supervisión de colegios
de forma significativa construcción de públicos a los colegios
la educación media y escuelas y la privados.
universitaria del país. adquisición de
herramientas destinadas
a la enseñanza.
-Trae maestras
norteamericanas para
brindar, lo que era desde
su punto de vista una
mejor enseñanza.

RELACIONES -Argentina, Brasil, -Finalizó la guerra con -NO HUBO


EXTERIORES Uruguay forman el Paraguay y se llevó a
tratado de la triple cabo el
alianza para luchar con desentendimiento con
un ejército conjunto Brasil.
contra Paraguay. -En la medida de lo que
-El servicio exterior pudo, solucionó las
logró incrementar el
volumen de las diferencias con Chile de
exportaciones, manera pacífica.
superando al resto de
las naciones de
América del Sur.

1) Lean con atención la fotocopia y completen el siguiente cuadro sobre la obra de gobierno
de las llamadas presidencias históricas o presidencias fundadoras

Presidente de la Nación Obra educativa Período de gobierno Obra de gobierno

Bartolomé
………… …..-1868

…………
Sarmiento 1868-……

………….
Avellaneda …....-…....

Actividad Nº 2

Se va a formar tres grupos y van a trabajar sobre el armado de un afiche, se le va a dar un


presidente a cada grupo, distintas imágenes y con las fotocopias de los cuadros y libros de
ciencias sociales que se encuentran en la biblioteca del aula, van a comenzar con el armado
del afiche. Terminado el mismo cada grupo va a pasar a exponer lo que escribió y esa será
la forma de evaluación para el cierre de la sesión.

En sus carpetas

1) En grupo de no más de 6 niñas/os van a armar un afiche sobre un presidente, y en sus


casas se estudiará para en la próxima clase dar una exposición sobre lo que cada grupo
armó.
EVALUACIÓN
Se evaluará el proceder de los alumnos durante las clases y su desempeño para responder a
las diferentes actividades.

Se tomaran en cuenta los registros elaborados en sus carpetas; el análisis e interpretación de


imágenes, videos; y la formulación de juicios de valor, cuando se lo requiera.

RÚBRICA
Informe Mínimo Bueno Muy Bueno Excelente Observa-
individual ciones
Identifica los Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra
actores poco un un buen mucho
individuales y conocimiento conocimiento conocimiento conocimiento
colectivos de de los temas parcial de de los temas de los temas
las sociedades trabajados los temas trabajados trabajados
del pasado trabajados
Analiza la El material El material El material El material
información analizado es analizado es analizado es analizado es de
producida pobre aceptable notable calidad
diversas
fuentes de
producción.

Identifica los
conflictos
surgidos en el
proceso de
organización
del Estado
Argentino,
entre 1853 -
1880
Utiliza
convenciones
temporales y
cartográficas
aplicadas al
contexto
histórico
estudiado y al
presente
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE
 LIBRO: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA : OTRA MIRADA AL QUEHACER EN EL
AULA / REBECA ANIJOVICH Y SILVIA MORA

 Ministerio de Cultura y Educación. Materiales Curriculares. Educación Primaria.


Ciencias Sociales

 https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/el-debate-en-el-aula

BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE

Manual Recorridos Santillana de 6º grado. 1º ed. 2012

Ciencias Sociales SM 6. Libro de área.2007

Conocer 6. Ciencias Sociales. Santillana. 1º ed. 2º reimpresión. Ciudad Autónoma de


Buenos Aires. 2015.

https://youtu.be/cVfh4x0fTOQ Zamba pregunta: ¿Qué es la constitución?

https://youtu.be/qYsmBBc_a4w Zamba - Zamba pregunta - ¿Qué es el Estado?

https://youtu.be/huh9-upM2Qc Zamba - Zamba pregunta - ¿Qué son los tres poderes?

También podría gustarte