Está en la página 1de 5

ESCUELA N ° 241

Año 2021

ÁREA: Ciencias Sociales.


GRADO:6°.
TURNO: tarde.
FUNDAMENTACIÓN: Con la siguiente secuencia se pretende que los alumnos
puedan tener conocimiento, de todo lo que abarca nuestro continente y conozcan
la historia del mismo.

Se pretende que los alumnos avancen en la apropiació n y profundizació n de


saberes significativos a partir de la utilizació n de mapas, comprender la
organizació n espacial en la que se distribuye América y su organizació n política.

PROPOSITOS: Lograr diferenciar y apropiarse de la organizació n política del


territorio americano y nuestro país.

OBJETIVOS:

- Conocer el continente americano y su divisió n.


- Identificar américa latina y anglosajona.
- Reconocer las fronteras que comparte Argentina con el resto de los países.

EJE: “La construcció n social de los territorios”


SABER: La interpretació n del SUPONE:
mapa político de América, - Conocer y explicar la organizació n
especialmente de américa Latina y política y territorial de américa Latina.
su representació n cartográ fica. - Leer e interpretar mapas políticos.
- Analizar mapas temá ticos.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Registro de ideas previas, utilizació n de mapas y


libro.

INDICADORES DE PROGRESO:

Página
1
ESCUELA N ° 241
Año 2021

- Identificació n de América latina y Anglosajona.


- Conocimiento de fronteras.
- Ubicació n en los mapas.
- Apropiació n de vocabulario especifico.

EVALUACIÓN: Sera en proceso ya que iremos evaluando a lo largo de las


actividades si los alumnos logran apropiarse de los distintos conocimientos.

CLASE 1: AMÉRICA LATINA

Para conocer las ideas previas de los alumnos la docente leerá un pequeñ o
fragmento del poema “América Latina” que escribió Nicomedes Santa Cruz, un
poeta peruano en 1963:

Yo no tracé líneas territoriales


Separando al hermano del hermano.
Poso la frente sobre río grande
Me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos
Hundo mi brazo izquierdo en el pacífico
Y sumerjo mi diestra en el Atlántico.
Por las costas de oriente y occidente
Doscientas millas entro a cada océano
Sumerjo mano y mano
Y así me aferro a nuestro Continente
En un abrazo latinoamericano.
Luego de la lectura se realizan las siguientes preguntas en forma oral.

Página
2
ESCUELA N ° 241
Año 2021

¿De qué creen que está hablando el poema? ¿A qué se refiere el autor con “líneas
territoriales”? ¿Quiénes son los hermanos que se mencionan en el segundo verso?
¿A qué se refiere el autor cuando dice que Latinoamérica es nuestro continente?...

Luego presentamos a los alumnos el mapa del continente americano y


comparamos si el poema hablará de él.

A continuació n se trabajará con el libro “Conocer 6” la pá gina 10 en grupo de dos


personas leer el texto “América, un solo continente” de dicha pá gina y luego
responder:

1. ¿Cuá l es la extensió n que abarca el continente americano?


2. ¿Qué océanos lo rodean?
3. ¿Cuá ntos habitantes tiene?
4. Desde el punto de vista físico ¿Có mo se divide el continente?
5. Desde el punto de vista social ¿Có mo se divide?
6. En un mapa del continente americano ubica los puntos cardinales, pinta
américa Latina y América Anglosajona y coloca el nombre de los océanos
que las rodean.
7. Colocar al lado de cada país a qué América corresponde:
- Brasil
- Guatemala
- México
- Venezuela
- Colombia
- Haití
- Perú
- Nicaragua

Se socializan las actividades realizadas.

Página
3
ESCUELA N ° 241
Año 2021

CLASE 2: AMÉRICA LATINA Y AMÉRICA ANGLOSAJONA

Se retoma lo trabajado en la clase anterior.

En grupo de dos personas trabajaran con el libro Conocer 6 pá gina 10. Leerá n
el texto “América latina y América Anglosajona”.

Luego de la lectura se hace una explicació n general para luego responder:

1. ¿Qué paso con América hace 500 añ os?


2. ¿Quiénes vivían aquí? ¿Qué les sucedió a esas personas?
3. ¿Quiénes lograron la conquista en Canadá y Estados Unidos?
4. ¿Quiénes México, América central y del sur?
5. En un mapa de américa pinta con un color los países que hablan inglés y
con otro los que hablan latín. Luego observa ¿Có mo está dividida
américa?

Se socializa lo trabajado con una puesta en comú n de los distintos grupos.

CLASE 3: LA ARGENTINA, UN PAÍS LATINOAMERICANO

Se retoman las clases anteriores, leyendo el título de la clase se realizan


preguntas: ¿Por qué Argentina es un país latinoamericano? ¿Dó nde nos
encontramos en el mundo? ¿Es el ú nico país latinoamericano?...

Se trabaja con el libro Conocer 6, pá gina 16, los alumnos van leyendo y vamos
explicando entre todos se realizara un pequeñ o resumen del texto en el
pizarró n para que luego copien.

Página
4
ESCUELA N ° 241
Año 2021

Luego observamos en el mapa de la pá gina 17 los límites internacionales y


límites provinciales.

CLASE 4: LAS FRONTERAS

Se retoma la clase anterior. ¿Sobre quién trabajamos? ¿Qué son los límites? ¿Y
los internacionales que quería decir?...

De a dos leer la pá gina 18 del libro Conocer 6 el texto y observen el mapa.


Luego respondan:

1. ¿Qué son las fronteras?


2. ¿Con qué países comparte frontera nuestro país?
3. ¿Qué provincias argentinas comparten frontera con má s de un país
limítrofe?
4. Si un boliviano quisiera ingresar a la Argentina por la provincia de Salta
¿Qué pasos internacionales podría utilizar?

Se socializa lo realizado.

Página
5

También podría gustarte