Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Carrera de Psicología

Unidad 8: La neuropsicología

Dipl. Lic. Juan José Abastoflor Paredes


1. Introducción

• La Neuropsicología ha tenido un desarrollo


paralelo con los acontecimientos históricos
que han marcado los avances en el mundo.
• Es una ciencia con fundamento objetivo que
procura encontrar conocimiento por medio de
la aplicación de metodologías rigurosas de
análisis de información y control de variables
medibles.
• Bajo esta premisa, se desarrollan postulados
que tienen sus orígenes en épocas remotas
cuando el conocimiento sobre el “Hombre” era
el objeto principal de análisis.
2. Algunos sucesos históricos
• Alexander Luria expuso en 1966 que la
explicación de la conciencia del hombre era
asumida como una expresión de la vida
espiritual.
• La teoría Cartesiana (Siglo XVI) provocó una
ruptura entre la concepción de lo Físico y lo
Psíquico.
• la Iglesia influyó en tal letargo al darle una
orientación espiritual a los fenómenos que se
relacionaban con el Hombre.
• Sería Jonh Locke que señaló que las ideas
vienen de una sola fuente: la experiencia.
3. El Sistema Nervioso Central
• Robert Whytt en 1751 comenzó a estudiar
la médula espinal para comprobar la
naturaleza de los actos reflejos.
• Franz Joseph Gall realizó aproximaciones
sobre una doctrina que refería que la
personalidad y la inteligencia estaban
localizadas en la superficie del cerebro
por medio de 42 facultades.
• La Neuropsicología como ciencia tuvo un
mayor aporte Jean Pierre Flourens explicó
las funciones superiores basándose en
experimentos realizados con animales.
4. El lenguaje y la neuropsicología
• En 1861, en la Sociedad
Antropológica de París se debatían
casos específicos de daño en las
funciones de lenguaje.
• En ésta época, Paul Broca presentó
sus hallazgos basados en
manifestaciones de sus pacientes y
exámenes postmortem, haciendo
énfasis en los mecanismos
experimentales.
• Uno de los autores que influyó de
forma significativa al esclarecimiento
de patologías por daño cerebral fue
Carl Wernicke.
• John Hughlings Jackson introdujo a
comienzos de 1870 una concepción
diferente sobre la organización del
sistema nervioso central.
5. En los 60 la neuropsicología
• Alexander Luria es considerado uno de los mayores
precursores de la Neuropsicología.
• Este periodo posterior a la Segunda Guerra
Mundial ante las necesidades por identificar las
alteraciones ocasionadas por el daño cerebral.
• La visión de la Neuropsicología estaba interesada
en responder al trauma, daño o alteración antes
de contemplar la “normalidad”.
• Es en esta época surge en Latinoamérica un
marcado interés por el legado de Luria, como
máximo exponente de la Neuropsicología
contemporánea.
• Las funciones cerebrales de Luria:
1. Se relaciona con el tono cortical
2. El bloque receptor
3. Se relaciona con la programación
6. Campos de aplicación

• Psicología clínica
• Psicología educativa
• Psicología
organizacional
• Psicología forense
7. Taller de preguntas

• En sección los estudiantes pueden realizar sus


preguntas, interrogaciones, consultas o dudas
respecto a las concepciones vistas o percibidas.
También se da paso a la conversación del mismo
tema o fuera del mismo.
• En caso contrario si no hay preguntas el docente
propicia las siguientes interrogaciones:
• ¿Qué entendemos hasta ahora de la neuropsicología?
• ¿Qué entendemos por los avances de la neuropsicología?
• ¿Qué posibilidades existen de una vigencia de estudios
realizados en el campo de la neuropsicología?
Gracias por su
atención

También podría gustarte