Está en la página 1de 2

IPN CICS UST

LIC. EN PSICOLOGÍA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Métodos y técnicas de investigación


cualitativo en ciencias de la salud

PROFESOR: Mtro. Carlos Miguel Sánchez Molina

“CUESTIONARIO I: Diseño de metodologías mixtas. ARTÍCULO DE POLE (2008)”

ALUMNO (A): Ramírez Ochoa Paola

GRUPO: 1PV22

1. Reflexiona brevemente acerca de la trascendencia del movimiento interpretivista en la


investigación y de los parámetros que siguen los científicos adscritos al mismo

Considero que el “cambio en el pensamiento” de los investigadores interpretativos se debe


tanto a la época en la que se estaba viviendo como por la guerra de los paradigmas, es gracias
a estas variables y otras más que se cree que cada individuo tiene una realidad única para
percibir los resultados, es decir, la interpretación de los fenómenos sociales. Estos datos son
comprobables a través de la teoría de procesos, mostrando su veracidad y demostrando que a
pesar de no verse confiables los datos son fiables, confiando así que la metodología cualitativa
esta tan involucrada en las investigaciones como lo está la cuantitativa sin importar la época
en la que se esté llevando a cabo la investigación, aceptando así todos los parámetros que
hayan descubierto los investigadores interpretativos. Ganando interés a los sociólogos.

2. ¿De qué manera puede entenderse el hecho de que los sociólogos interesados en la
investigación mixta, decidieran integrar ambas metodologías de un modo velado u
oculto a la vista de otros científicos?

Que no quieren que su investigación sea censurada o invalidada debido a que no se usa la
“metodología correcta”, ya que en esos momentos se estaba llevando a cabo un intenso
debate sobre cuál era la metodología y/o paradigma correcto para realizar una investigación
causando incertidumbre en los sociólogos sobre la confiabilidad y veracidad de sus
investigaciones.

3. Dadas las ventajas de la investigación mixta señaladas por Tashakkori y Teddlie (2003),
indica cuáles podrían ser los riesgos de aplicar este método

En este método podemos denotar 2 grandes riesgos, el primero a mencionar es que a pesar de
tener datos de 2 tipos de interpretación o de información, en los mismos puede haber
irregularidades o maneras en las que cada tipo puede contrastar con el otro o puede invalidar
una información sobre otra; el segundo gran riesgo es que como ya había mencionado estos 2
tipos de información no tienen ninguna manera de relacionarse, causando que no se puedan
interpretar en conjunto y únicamente como si fueran 2 investigaciones separadas realizadas al
mismo tiempo.
4. Desde tu propia perspectiva ¿cuál sería el enfoque de investigación mixta que te
interesaría trabajar en el futuro? Justifica tu respuesta

El enfoque que me interesaría trabajar en el futuro seria el pragmatismo debido a que me


gusta la investigación de porque suceden ciertas cosas o el simple hecho de hacer preguntas
que pueden llevar a una respuesta completamente diferente, por ejemplo, yo me interese en
la psicología debido a una pregunta, ¿Cómo es posible que 2 individuos reaccionen de manera
diferente si fueron expuestos a las mismas situaciones con las mismas variables a lo largo de su
vida? ¿Qué es lo que hace que un individuo reaccione de tal o cual manera? ¿Cuál es la razón
por la que nuestra infancia es tan significativa?, entre otras.

5. (Para responder en clase virtual) De los materiales que revisarás con el profesor en la
sesión virtual, realiza un cuadro donde identifiques cómo se maneja la metodología
mixta:

Enfoques Diseños
Pragmatismo Paralelos convergentes (Al mismo tiempo)
Transformativo-emancipatorio Secuencial explicativo (Cuanti-Cuali)
La posición de múltiples paradigmas Secuencial exploratorio (Cuali-Cuanti)

5.1 Video

Enfoque: Posición de múltiples paradigmas

Diseño: Paralelo

5.2 Articulo

Enfoque: Transformativo-emancipatorio

Diseño: Secuencial exploratorio

También podría gustarte