Está en la página 1de 13

Enfermedades Genéticas

Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen


- Mck+127300
Discondrosis - Herencia autosómica dominante
- Deformación en bayoneta
— Sx de Leri - Gen SHOX
- Cortedad mesomélica - Cromosoma Xp 22.3
— Weill - NO esta ligada al cromosoma X

Displasia - Cortedad mesomélica


- Homocigosis — ambos padres
mesomélica Peroné rudimentario
afectados
- Micrognatia
de Langer

Existen 3 tipos:
Tipo 1: fallecen antes del año de - Atrofia muscular - Herencia Autosómica recesiva
edad — se presenta desde vida - Debilidad muscular y tono muscular pobre - McKusick 253300
Síndrome de intrauterina (hipotonía). - Segunda causa de muerte en
Zolgenesma Medicamento: hibrida
el ARN mensajero en el sitio donde
Werding— Tipo 2: se manifiesta hasta después caucásicos después de Fibrosis
esta la mutación y no deja que esta
de los 2 años de edad — se El problema se origina en la célula de la asta Quística
Holfman arrastran anterior por lo que no le llega la información a la - Cromosoma 5q11.2-q13.3
proteína se traduzca en el ribosoma

Tipo 3: si pueden caminar, fallecen placa neuromuscular


hasta etapa adulta

Maniobra de Gowers: px se acuesta


en el piso y se le pide que se
- Distrofia muscular levante, si esta normal se levanta
- Lo primeros en atrofiarse: músculos gemelos Herencia autosómica recesiva ligada muy rápido sin agarrarse de ningún - Eteplirsen (Exondys 51)
La distrofia muscular de Duchenne - Trastornos cardiacos: IC al cromosoma X lado, en este síndrome suben con -
Síndrome de es una forma de distrofia muscular - Lordosis compensatoria - McKusick *310200 dificultad y apoyándose de otra -
Corticosteroides — prednisona
- - Medicamentos para el corazón
Duchenne que empeora rápidamente.
-
Pseudohipertrofia Cromosoma Xp21 — NO hay parte - Terapia fisica
No pueden caminar producción de músculo -
- - Cirugia
Tienen problemas respiratorios, IC, trastornos Gen de la distrofina Diagnostico clinico
de las personalidad Pruebas enzimáticas — CPK elevado
Electromiografia
Análisis genéticos — gen distrofina

Cursa con manifestaciones cutáneas que se


presentan en cuatro estadios clínicos: vesicular,
verrugoso, hiperpigmentado y atrófico
Criterio mayor: una de las fases
(hipopigmintado — parece vitiligo)
Herencia autosómica dominante Criterios menores: zonas de
Trastorno de los tejidos derivados
Incontinencia del ectodermo y neuroectodermo Si un hombre hereda la enfermedad — muerte
ligada al cromosoma X alopécica, alteraciones dentales,
Tx: corregir sintomas
Locus Xq28 pocas pestañas, pocas cejas
Pigmenti — afecta casi exclusivamente al
Gen NF-кB Necesitamos 2 mayores y un
genero femenino Sindrome neurocutaneo
McKusick *308300 menor para poder hacer el
Crisis convulsivas, inteligencia normal, pelo
diagnostico
áspero, zonas de alopecia, pocas cejar y pestañas,
problemas de esmalte

Paola Fabela Arizmendi 1


Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen

Hipermelanosi Hiperpigmentación lineal y en remolinos que


sigue las lineas de Blashko no precedida de
s Nevoide ampollas o verrugas
Lineal y en
Hiperpigmentación de la capa basal, melanocitos
espiral prominentes sin caída del pigmento

Fallo de cierre ectod rmico y


Raquisquisis mesod rmico, que da lugar a una
Incompatible con la vida
lumbosacra amplia comunicaci n de la m dula
espinal con el medio ambiente

Trastorno genético donde un


humano nace con más dedos en la
mano o en el pie de los que le Pleitropismo
corresponde - Herencia autosómica dominante

Polidactilia Clasi cación: - GL13 — Cromosoma 7p


- Radial o preaxial - PAPA 2 — cromosoma 13q
- Central (a los lados del dedo - PAPA3 — cromosoma 19
medio)
- Cubital o post axial

Es la fusión de dos o más dedos Pleitropismo


que se encuentran conectados entre
sí. Herencia autosómico dominante.
Sindactilia Sindactilia simple — que este - Tipo I — AD cromosoma 2q34q36
- Tipo II AD CROMOSOMA 2q31q32
unido a tejido subcutáneo - (HOXD13)22q13.31(FBLN1)14q11.2-12(SDP)
- TIPO III – AD CROMOSOMA 6q21q23 (GJA1)
Sindactilia compleja — que - TIPO IV – AD CROMOSOMA 7q36
también este unido a hueso - TIPO V – AD CROMOSOMA 2q31q32 (HOXD13)

Paola Fabela Arizmendi 2


fi




Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen

- Nariz bulbosa o periforme


- Talla baja
- Tipo 1:
Poco pelo -
Se caracteriza por rasgos faciales Herencia autosómica dominante
Sindrome únicos, nariz de extremo bulboso, - Cromosoma 8Q24.12
Tipo 2 mas afectado — retardo mental y
tricorinofalan surco nasolabial plano y alargado,
alteraciones esqueléticas
cabello escaso y de crecimiento Tipo 2:
gico lento. - Herencia Autosomica Dominante
Anomalías esqueléticas que incluyen falanges y - Cromosoma 8Q23.3-Q24.11
metacarpianos cortos (braquidactilia), epífisis en
forma de cono, displasia de cadera y estatura baja

- Retardo mental Autosomico recesivo


- distrofia retiniana - Tipo I (Gen Bbs1) Cromosoma 11Q13
- polidactilia - Mck *209901
Sindrome de - Obesidad - Tipo Ii (Gen Bbs2 ) Cromosoma 16Q21
- -
Bardet-biedl Hipogonadismo (varones) / anormalidades en
-
Mck *209900
Mas Raro Bbs3 - Bbs4
genitales (mujeres)
-
- Malformaciones renales Bbs6 Cromosoma 20P12 (S. Mckusick-
Kaufman

Albinismo oculocutaneo tipo 1


- Tirosinasa negativo
- Autosómico recesivo
- Cromosoma 11q14-q21
- Mck *203100
- No forma nada de melanina
Grupo de trastornos hereditarios en
Albinismo los que hay poca o ninguna
Albinismo oculocutáneo Tipo II:
producción del pigmento melanina - Autosómico recesivo
- Tirosinasa positiva
- Cromosoma 15q11.2-q12
- McK*203200
- Hay pocas cantidades de melanina

Desde el nacimiento colocar


Defecto de nacimiento en el que el
aparatos de yeso
pie está torcido o fuera de su
Pie posición
Tratamiento quirúrgico: después de
Herencia multifactorial
equinovaro - Puede ser uni o bilateral
los 6 meses, con mejor pronostico si
- Poco líquido amniótico puede ser tiene intervención quirúrgica más
temprana.
un factor que influye

Luxación
Presentación pélvica Parte del tamiz (3ra semana por
congénita de Factor de herencia multifactorial
ultrasonido dinámico de la cadera)
cadera

Paola Fabela Arizmendi 3


Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen
Factor de herencia multifactorial

Factor ambiental desencadenante +


Hernias niño estreñido + pared abdominal
débil = desarrolla hernia.

Clasi cación:
- Obesidad exógena, común o poligénica —
- Problema de salud afecta a uno conjunto de muchos genes causan obesidad - Entidad multifactorial compleja (factores Obesidad infantil:
de cada 3 sociales, conductuales, metabólicas, etc). - Bioimpedanciometria
-
- Padres no obesos riesgo del 7 al - Obesidad monogénica — mutación en leptina, Gen (OB) produce obesidad severa y - Densitometría de absorción dual
diabetes tipo II
14 % se pierde saciedad, se come de más y ocasiona - de rayos x
Gen OB humano en el cromosoma 7q31.3
- Un padre obeso riesgo del 40 % la obesidad. - Hidrodensitometría
otros genes en 20q13
- Ambos padres obesos 80 %
- Obesidad secundaria — patologias endocrinas
Obesidad
Obesidad Monogénica:
b1) patología de genes del sistema adipocito - hipotalámico (eje leptina - melanocortina)
Leptina (LEP, 7q31.3)
Herencia Autonómica Recesiva
Clínica: eutróficos, incremento de peso +++ en 3 meses; hipogonadismo hipogonadotropo.
Tratamiento: leptina biosintética.

Transtornos del Neurodesarrollo Trastorno genómico


- Hipotonía, trastornos mecánica de glución, falla Síndrome por duplicación
del crecimiento.
- Retardo motriz, dishabilidad cognoscitiva Gen RAI 1 — se gana
- Trastornos comunicación Locus 17p11.2
- Desórdenes de la respiración durante el sueño Herencia autosómica dominante
- Características del espectro autista: atención
Síndrome de dispersa, hiperactividad, compulsividad, MAC (análisis de microarreglos
ansiedad, etc cromosómicos) Diagnóstico prenatal
Potoki-Lupski Diagnóstico preimplantación
Faciales
- Fisuras palpebrales oblicuas
- Fascies triangular
- Frente amplia
- Micrognatia
- Hipertelorismo ocular
- Cardiopatias congénitas 40%
- Deficiencia hormona del crecimiento

- Hipotonia CI 20 a 78 Deleción intersticial 17p11.2 (25


- Trastornos del lenguaje genes)
-
Sindrome de -
Trastornos del sueño
Espectro autista Gen RAI1 — se pierde
Smith - - Braquicefalia
-
Magenis 17p -
Perfil plano
Puente nasal ancho
- Labio superior bajo
- Prognatismo
- Cardiopatias, problemas renales, etc.

Paola Fabela Arizmendi 4


fi
Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen
- Problemas de comportamiento
- Discapacidad intelectual
- Baja estatura.
- Los síntomas hormonales incluyen el retraso de Impronta genomica
la pubertad y la sensación de hambre constante Los s ndromes de Angelman (SA) y de
El síndrome de Prader-Willi es un que lleva a la obesidad. Prader-Willi (SPW) son distintas
Sx de Prader- trastorno genético ocasionado por
-
enfermedades neurogen ticas
la eliminación de una parte del Hipotonia causadas por una contribuci n
Willi cromosoma 15 heredado del padre. - Hipogonadismo genética de ciente materna en el
— es de origen paterno - Hipomentia caso del SA, o paterna en el SPW , del
- Obesidad cromosoma 15.

Impronta genómica — que se


comportan diferente según el
progenitor.

Los genes implicados están


localizados en un dominio de 2
megabases (Mb) dentro de la regi n
Crisis de risa 15q11-13 regulados por expresi n
Crisis convulsivas muy rebeldes en la infancia que g nica paterno/materno espec fica
Sindrome de después van desapareciendo
Solo hay manejo de sostén para los
Sindrome de la marioneta feliz
Angelman Ausencia de gateo
síntomas que presentan

Balbuceo
Minima capacidad de habla
Ataxia

- Retardo mental Enfermedad causada por expansión


- Macroorquidismo pospuberal de microsatelites
- Manipula inferior prominente
- Cara alargada y frente amplia Sitio frágil: Xq27.3
- Macrocefalia relativa
Sindrome de Causa numero 2 de retardo - Pabellones auriculares grandes y despegados Todos tenemos en esa zona del
cognoscitivo después del Down - Hipermovilidad articular cromosoma de 6-44 copias de CGG,
X fragile - Macroorquidismo cuando hay mutación se pierde este
Se afecta mas a los varones control y se deben tener 200 o más
En cuanto pasan la pubertad se hacen las repetidos para que se exprese.
manifestaciones a nivel de genitales. Testículos
aumentan rápidamente de tamaño y volumen 2-3 Pre-mutación cuando hay 45-54
veces más del normal. repetidos.

Paola Fabela Arizmendi 5




fi





Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen

Enfermedad causada por expansión


de microsatelites
Corea progresiva, rigidez, crisis convulsivas,
demencia.
El trinucleótido repetido es CAG,
Corea de todos tenemos de 17-26 repetidos en
3ra década de la vida se presenta como lo clásico,
Huntington pero cuando es por expresión de trinucleótidos se
esta región, los afectados van de 33 a
121 repetidos.
presenta antes de esa edad “fenómeno de
anticipación”.
Gen “hungtingtina”
Localización: 4p16.3

Teoría exógena: el amnios es frágil


y por una fuerza mecánica, se - Fisura labial muy acentuada
- Relativamente Frecuente
rompe y forma las cuerdas. Ruptura Hipertelorismo ocular
- Condición esporádica — no hay
prematura del amnios que lleva a la Perdida de dedos
- riesgo de recurrencia
formación de bandas fibrosas que Anillo de constricción y perdida de dedos en
Sindrome de afectan al cuerpo fetal un pie
- Se considera un error en la
bandas Tumoración que sale de la cabeza con forma
morfogenesis de tipo disrupción
Teoría endógena: en etapas alargada — encefalocele lateralizado
amnióticas tempranas hay defecto - Corneas opacas
- Disrupción: Ocurre en tejido normal
morfogénesis amnios, condiciona Pabellones auriculares con baja implantación.
el cual se altera por accidentes
que amnios sea frágil y se formen
vasculares o fuerzas mecánicas más
bandas amnióticas. Disrupción Abdominosquisis o toracosquisis — complejo de
severas que las que producen la
vascular y alteraciones en la extremidades pared corporal
deformación
morfogenesis durante la
gastrulación temprana

- Microcefalia
- Hendiduras palpebrales cortas — epicanto
- Hipoplasia del maxilar con prognatismo relativo
- Micrognatia
- Paladar hendido
- Alteraciones en pabellones auriculares —
Alcohol es el principal teratogeno
antevertidos Diagnostico diferencial:
- Deficiencia del crecimiento
- Ptosis palpebral - Sindrome de dubowitz
Sindrome neonatal - Filtrum borrado/indiferenciado - Trisomia 18
- - -
Feto-Alcohol Deficiencia del crecimiento post Labio superior fino
-
Sindrome de cornelia de lange
neonatal — talla baja - Camptodactilia — no puede estirar deditos Sindrome de noonan
- Mal desarrollo escolar —bajo - Linea traversa palmar
- Sindrome de 1º y 2º arcos
coeficiente intelectual - Falanges cortas, uña pequeña del quinto dedo
- Cardiacas: defectos del tabique ventricular,
tetralogia de Fallot
- Clitoromegalia
- Hipoplasia de labios mayores

Paola Fabela Arizmendi 6


Enfermedades Genéticas
Generalidades Cuadro clinico Genetica Diagnóstico Tratamiento Imagen

Afecta al feto en los primeros 3


meses del embarazo, si la infección - Retardo en el crecimiento intrauterino y
ocurre en la madre después del 4rto postnatal
Sindrome de mes, es mas raro que este síndrome - Catarata y microftalmos
Rubeola se presente - Cardiopatias
- Sordera
congénita Evitar embarazos durante los 6 - Microcefalia y retardo mental
meses siguientes a la aplicación de Shakira xD
la vacuna

20% de los casos se ven en hijos de


madres diabéticas mal controladas
— factor de riesgo mas
importante Segmento inferior es mucho mas corto que el
segmento superior
Talidomina
Sindorme de Hipoplasia o agenesia del sacro — terminaciones
Macroambiente: nerviosas alteradas — alteración en el control de
Regresion Agentes químicos esfínteres
caudal Agentes físicos
Agentes mecánicos Pie equinovaro
Micrognatia
Microambiente: Epicanto
- Causas genéticas
- Causas cromosómicas

- Amaurosis
- Hidrocefalia
Toxoplasmosis - Signo del sol naciente — ojos
- Aracnoiditis causa de hidrocefalia
- Retardo psicomotriz

Paola Fabela Arizmendi 7


Defectos de la pared abdominal

Generalidades Cuadro clinico Genética Diagnostico Tratamiento Imagen

Todos los trastornos, comparten la característica de herniación o visceración de uno o mas órganos de la pared abdominal, debido a un defecto de la pared abdominal.

Los músculos que rodean a la cavidad abdominal pueden estar ausentes o hipoplásicos

Son las malformaciones mas - El intestino sale a través de la


frecuentes de la pared abdominal Curación espontánea
abertura de los músculos
- Cierran solas durante el primer año abdominales por los que paso el
Hernia Umbilical cordón umbilical
Herencia multifactorial Hernias de mayor tamaño o aquellas
de vida y la mayoría al alcanzar los - que no cerraron, pueden requerir
Cierre incompleto del anillo
5 años de edad tratamiento quirúrgico
umbilical

Tratamiento quirúrgico:
Reparación primaria: se hace en
ofaloceles pequeños — colocar órganos
Herniación de contenido abdominal, abdominales dentro del abdomen y en su
Frecuente en:
recubierto por peritoneo y amnios Onfalocele pequeño: contenido - Diagnostico se realiza a partir de la localización anatómica, se pude hacer
Sx de Beckiwith-Wiedemann
solo intestinal - semana 12, requiriendo un inmediametemente después del
Onfalocele Hay un onfalocele fisiológico a las 11 Onfaloce grande: contenido
Fibrocondrogénesis
seguimiento por USG de forma nacimiento
- Trisomia 13
semanas, pero si persiste, se vuelve hepático e intestinal - periódica
Trisomia 18 Reparación por etapas: onfaloceles mas
patológico
grandes — órganos no caben en la
cavidad abdominal; se usa un material tipo
malla

- Peso elevado para edad - Generalmente presentación


Antecedente de polihidramnios gestacional >4kg
- esporádica
Policetimia e hipoglucemia - Herencia autonómica dominante Es necesarios realizar USG de forma
Síndrome de Beckwith Onfalocele pequeño
-
neonatales
en 10 al 15% periódica y tomar alfa feto proteína
Macroglosia -
—Wiedemann Ocasional: tumor de wilms, - Fontanelas grandes
El resto es por medio de disomia para detectar la presencia de un
- uniparental paterna e impronta hepatoblastoma
gonadoblastoma, carcinoma Pliegues en la oreja
- paterna
suprarrenal, hepatoblastoma Mefromegalia -
- Locus cromosoma 11p15
Citomegalia adrenocortical fetal

A diferencia del onfalocele, no hay


Presencia de un pequeño defecto en
ninguna membrana que cubra los Se realiza por medio de USG Factores de riesgo:
la pared abdominal paraumbilical,
intestinos, esta cubiertos por una prenatal entre las semanas 11-14 — tabaco, cocaina, analgésicos,
generalmente del lado derecho, es
capa fina de fibrina (cascara opil) Genes posibles: NOS3, ADD1, visualización de asas intestinales sin radiaciones, drogas como
pequeño generalmente menos 4 cm
Gastroquisis NIKAM1, NPPA recubrimiento flotando en el liquido pseudoefedrina, madres menores a
Herniación de asas intestinales en la Cromosomas: 7, 4, 1 y 19 amniótico — imagen en panal de 20 años con IMC bajo, dieta
La gastroquitis izquierda es muy rara
pared abdominal sin Involucrar al abeja insuficiente, alcohol, estado
Mayor frecuencia en mujeres
cordon umbilical socioeconómico bajo

- Defecto del esternón Etiología:


Es la conjunción de cinco defectos - Deficiencia anterior del diafragma - Teratógenos: warfarina,
congénitos (defectos del corazón, - Defecto del cierre suprabumbilical talidomina, quimidina
pericardio, diafragma, esternón y la en la linea media de la pared La mayor parte de ellos son casos - Deficiencia de vitamina A
pared abdominal anterior) abdominal esporádicos, aunque se ha - Infecciones virales Pronostico fatal: mueren en las
Patologia de Cantrell - Defecto diafragmatico del propuesta herencia dominante - Produce alquirismo: parálisis primeras horas de vida
Sexo femenino mas afectado 2:1 pericardio ligada al X, trisomia 18 y 21 muscular
- Comunicación intraventricular, - Exposición a sustancias tóxicas
Posible fallo en el desarrollo del doble salida del ventrículo como la aminopropiolitrilum? —
mesodemo lateral derecho, tetralogía de Fallot (parálisis muscular)

Paola Fabela Arizmendi 8


Defectos de la pared abdominal

Generalidades Cuadro clinico Genética Diagnostico Tratamiento Imagen

Tratamiento quirúrgico prenatal:


Mayor afectación en hombres 18:1 catéter vesical que va a drenar hacia
Abdomen en ciruela Triada:
el liquido amniótico la orina ya
- Agenesia muscular del abdomen
pasa / Sx de Prune Cuando se da en mujeres se le - Criptorquidia
Dismorfologia tipo secuencia Dx prenatal acumulada, de esta forma no habrá
conoce como pseudosindrome de - distensión vesical, no habrá
Belly Pune belly
Alteraciones del tracto urinario
abdomen prominente, ni
hidronefrosis

Tipo 1: Placentocraneal
Bandas amnióticas, adhesiones,
Se caracteriza por: encefalocele,
defectos craneo faciales, lo que se
toraco- y/o abdominosquisis y
relaciona con una disrupción vascular
anomalías de los miembros, con o sin
temprana
hendiduras faciales.

Complejo Falta de cierre de pared ventral


Tipo 2: Placentoabdominal
Presentación esporádica letal
No hay alteraciones craneofaciales,
extremidades — pared ocasiona persistencia del celoma
pero si hay alteraciones urogenitales,
extramebrionario Se le considera una disrupción
corporal atresia anal, union
abdominoplacentaria, meningocele
Alteración sistemica del flujo
lumbrosacro, xifoescoliosis con
sanguíneo durante la cuarta y sexta
persistencia del celoma
SDG // compresión intrauterina
extraembrionario
temprana

Ectrodactilia — mano de cangrejo

Las alteraciones pueden ir desde


hipospadias hasta la exposición de la
pared posterior de la vejiga a la
cavidad amniótica
Raro defecto de nacimiento en el que
la vejiga se desarrolla fuera del feto.
Inserción del cordón umbilical mas
Extro a vesical La vejiga expuesta no puede
baja de lo normal
USG prenatal
almacenar orina o funcionar
normalmente
Puede acompañarse de un pene
pequeño con malformaciones
genitourinarias, criptoquirdia y
hernia inguinal bilateral

Hombres:
Existen otras anormalidades como:
Complejo OEIS: Criptoquirdia, pene bifido y cada
riñón pélvico, hidronefrosis, atresia
O —Onfalocele mitad es epispadica
uretral, agenesia renal unilateral,
Extro a de cloaca E — Extrofia vesical
riñón poliquístico, duplicación
I — ano Imperforado Mujeres:
ureteral, defectos vertebrales,
S — eSpina bífida Clitoris dividido, vagina doble, utero
meningocele, mielomeningocele
bicorne

Ausencia del ombligo y cordón


Diagnostico diferencial:
Fracaso de la fusión de los 4 pliegues umbilical
No hay malformaciones
Complejo del tallo o de la pared abdominal
craneofaciales ni de extremidades
Fusion de órganos herniados con la
pedículo corporal Es la mas severa de todas las placenta — órganos fuera de la
por lo que se puede hacer el dx
diferencial con complejo miembro—
anomalías de la pared anterior cavidad abdominal
pared corporal

Paola Fabela Arizmendi 9


fi
fi
Errores congénitos del metabolismo

Generalidades Cuadro clinico Genética Diagnostico Tratamiento Imagen

Enfermedad de deficiencia
fenilalaninahidroxilasa - Alteración del desarrollo
- Alteración de la función cerebral - Autonómica recesiva - Dieta restrictiva de fenilalanina
Oligrofrenia — cuando está muy - RN con irritabilidad, alteración del - Gen PAH (fenilalanina-hidroxilasa) - Formula especial
avanzada se le conoce así porque sueño, hipopigmentacion, orina - - BH4 (sapropterina) 20mg por kg
Fenicetonuria la toxicidad de niveles altos de “mohosa”
950 mutaciones (50-80%
- puntuales) sostén 5 a 20kg vía oral — de
fenilalanina condiciona muchas Lactantes -
- Locus 12q22 - 12q24.1 forma permanente
alteraciones a nivel del SNC que Microcefalia hiper o hipoexitabilidad
con lleva a un retardo cognoscitivo CC

1. Tratamiento de reemplazo enzimático — no


atraviesan
2. Trasplante progenitores hematopoyéticos
trasplante médula ósea
- Talla baja células del cordón umbilical)

La deficiencia de múltiples - Facies tosca


Terapia intratecal
3. Terapia de pequeñas moléculas
-
De ciencia de sulfatasas o mucosulfatidosis se
-
Hipotonía neonatal Atraviesan barrera hemato-encefálica)
Son via oral, menor costo
caracteriza por el depósito de Ictiosis severa 4. Terapia de reducción de sustrato
múltiples sulfatasas esfingolípidos, esteroides y - Hipoacusia Previene acumulación del sustrato para
evitar progresión
glucosaminoglucanos sulfatados - Hepato-esplenomegalia Debe haber actividad enzimática residual
- Retardo psicomotriz
Resultados no concluyentes
Terapia chaperonas farmacológicas (para
enzimas inestables)
Terapia génica (introducir genes con
lentivirus y adenovirus asociado)

Mucopolisacaridosis
- Talla baja (máxima 110cm)
- Macrocefalia, prominencia frontal
- Fascies tosca (Labios prominentes,
narinas ensanchadas, córneas opacas, - Transplante de medula osea
-
Sindrome de Hurler -
lengua grande, dientes pequeños). Autosómicas recesiva - Incremento en la orina: dermatán TRE (terapia de remplazo
Alteraciones óseas y articulares enzimático): a-L-iduronidasa
— (Diáfisis anchas, mano en garra(no la - Locus 4p16.3 OMIN 252800
sulfato y heparán sulfato
- Deficiencia de hidrolasa lisosomal recombinante humana
- -
mucopolisacaridosis -
pueden estirar), tórax ancho, cifosis).
-
Detección de heterocigotos
alfa-L-iduronidasa
Células del cordon umbilical?
Hirsutismo Diagnóstico prenatal (cultivo de - Cirugías (anestesiólogo
IH - Pelo áspero células del líquido amniótico).
Fibroblastos cultivados
experimentado)
- hepatoesplenomegalia -
- Articulaciones rígidas
- Deterioro cognitivo
- Sordera

- Deficiencia mental de leve a normal


- Fenotipo clínico intermedio.
- Crecimiento deficiente (Tronco corto).
Sindrome de Hurler - Macrocefalia, labios prominentes, - Excreción urtinaria dermatán
— corneas opacas precoz, piel sulfato y heparán sulfato - TRE : α-L-iduronidasa humana
Fenotipo clinico intermedio de la Autosómica recesiva
engrosada, hirsutismo fino. recombinante.
mucopolisacaridosis IH - Óseas: limitación articular moderada, - Deficiencia de α-L-iduronidasa en - Cirugías (Anestesiólogo
Locus 4p16.3 (OMIM 252800).
IH/S ensanchamiento de huesos, pectus fibroblastos cultivados. experimentado).
carinatum, cifoescoliosis.
- Hernias, rinorrea crónica,
hepatoesplenomegalia (no tan
acentuada).

Paola Fabela Arizmendi 10


fi
Errores congénitos del metabolismo

Generalidades Cuadro clinico Genética Diagnostico Tratamiento Imagen

- Boca ancha con labios prominentes.


- Opacidad corneal precoz.
- Excreción urinaria de dermatán
Inteligencia normal. -
Sindrome de Scheie: - Limitación articular.
sulfato TRE: α-L-iduronidasa
- recombinante humana.
Mucopolisacaridosis Defecto valvular aórtico.
Ausencia de α-L-iduronidasa en - Cirugías (Anestesiólogo
- Hirsutismo, hernias.
IS - Es una forma leve , puede pasar
fibroblastos cultivados experimentado).

desapercibido

- Talla baja 120-150cms


- Deterioro mental progresivo
- Rasgos faciales toscos, labios
prominentes, macrocefalia,
Sindorme de Hunter: macroglosia Síndrome de Hunter es la única que - TRE — tx de reemplazo
- Articulaciones rígidas, manos en garra, NO ES Autonómica Recesiva — es la enzimático
Mucopolisacaridosis II ensanchamiento de huesos única que esta ligada al cromosoma - Infusión semanal de idursulfasa
- hepatoesplenomegalia, hirsutismo, X (Elaprase)
hernias, sordera.
- Forma severa (aparición temprana).
- Forma tardía (leve).

Disminución progresiva de la
capacidad de aprendizaje.
Mayor retardo cognoscitivo además que
De las mucopolisacaridosis, la que se acompaña de crisis convulsivas — -
Autosomica Recesiva. Tratamiento paliativo.
más afecta al SNC terminan en silla de rueda - -
Locus MPS tipo IIIA cromosoma Modificación conductual.
Sindrome de - 17q25.3 OMIM 252900 - Colocación de válvula ventrículo-
Subtipos: Disminución progresiva de la capacidad de -
San lippo: Sanfilippo A: carencia o alteración aprendizaje (Retardo mental).
Locus MPS tipo IIIB cromosoma Excreción urinaria heparan sulfato peritoneal —porque llegan a
- Disminución velocidad de crecimiento. 17q21 OMIM 252920 presentar hipertensión intracraneal
mucopolisacaridosis heparan N-sulfatasa.
- Problemas para caminar (Silla de ruedas).
- Locus MPS tipo IIIC cromosoma Imagenología. - Trasplante médula ósea.
Sanfilippo B: carencia o deficiencia - -
III alfa-N-acetilglucosaminidasa. -
Rasgos faciales toscos (Labios gruesos).
-
14 OMIM 252930 No TRE** si hay protocolos de
Hirsutismo (Cejas gruesas). Locus MPS tipo IIID cromosoma investigación mas no terapia de
Sanfilippo C: carencia o deficiencia - Articulaciones rígidas. 12q14 OMIM 252940 remplazo enzimático *
acetil-CoAlfa-glucosaminida - Convulsiones.
acetiltransferasa. -
Sanfilippo D: carencia o deficiencia
N-acetilglucosamina 6-sulfatasa.

- Talla baja (82 a 115cms)


- Tosquedad leve de rasgos faciales
Es que la que mas alteraciones - Glaucoma con opacidad corneal
óseas tiene — siempre pedir - Cifoescoliosis, platispondilia, - VIMIZIM — Elosulfase alfa —
Sindrome de Morquio estudios de imagen hipoplasia odontoidea.
terapias de sustitución enzimática
- Esternón prominente** Excreción urinaria de keratan
mucopolisacaridosis Subtipos: - Metáfisis amplias. sulfato - Quirúrgico (Anestesiólogo
IV - MPS IV tipo A N-acetil- - Bloqueo de la rodilla.
- experimentado).
galactosamina-6-sulfatasa. Manos cortas.
- MPS IV tipo B β-galactosidasa - Restricción articular.
- Regurgitación aórtica, sordera, hernias,
hepatomegali

Paola Fabela Arizmendi 11


fi
Errores congénitos del metabolismo

Generalidades Cuadro clinico Genética Diagnostico Tratamiento Imagen

- Talla baja.
- Cara tosca (Labios gruesos, puente - TRE con enzima recombinante
nasal bajo). humana denominada galsulfatasa
- Opacidad corneal fina, cornea por infusión endovenosa semanal
Mucopolisacaridosis engrosada. - Autosomica recesiva.
Excreción urinaria dermatan
(Naglazyme) — mas usada
- - sulfato. -
VI o de Maroteaux- Rigidez leve de articulaciones, Locus MPS VI cromosoma 5q13-
Gránulos citoplasmáticos en
Trasplante de médula ósea
platispondilia, esternón prominente, q14. - Trasplante de fibroblastos.
Lamy hipoplasia odontoidea, genu valgo.
leucocitos - Terapia génica (Experimentación).
- Hernias, piel gruesa, hepato - Quirúrgico (anestesiólogo
esplenomegalia, hipoacusia. experimentado).
-

- Fenotipo variable.
- Macrocefalia, cara tosca. Excreción urinaria dermatan y - Trasplante de médula ósea.
- Locus MPS VI cromosoma
- -
Mucopolisacaridosis -
Opacidad corneal.
7q11.21-q11.22.
heparan sulfata. TRE con Vestronidasa Alfa
Deformidades esqueléticas (Giba - (MEPSEVII).
VII –Síndrome de SLY toracolumbar, esternón prominente,
Herencia autosomica recesiva.
Deficiencia de β-glucorodinasa - Quirúrgico (Anestesiólogo
displasia acetabular, etc…) (Fibroblastos y leucocitos experimentado)
- Hernias, hepatoesplenomegalia.

- Actividad deficiente de
IX hialuronidasa en plasma
- Gen de la Hialuronidasa lisosomal -
Mucopolisacaridosis Niña de 14 años con talla baja —
-
Diagnóstico prenatal: no se ha
solo existe un caso en todo el Locus gen HYALI 3p21.3 reportado aún
de Natowicz mundo - Herencia autosómica recesiva - Detección de portadores:
medición de actividad de
hialuronidasa en plasma

Paola Fabela Arizmendi 12


Trastornos del Desarrollo Sexual
Generalidades Cuadro clínico Genetica Diagnostico Tratamiento Imagen

El síndrome se caracteriza al
nacimiento por la presencia de
genitales externos ambiguos con un Herencia AR con inmitación sexual - Tx quirúrgica — corrección de
Para que la testosterona se convierta falo de aspecto clitoriano, al varón — solo el hombre se
TDS 46, XY de ciencia en dihidrotestosterona será necesario hipospadias, escroto bífido y seno afecta, las mujeres no
Laboratorios hipospadias, criptorquidia
testosterona (normal) relación T/DHI
de 5 alfa esteroide de la presencia de una enzima urogenital persistente con un orifico
(>20 en relación a la testosterona) — - Aplicación topica de
denominada 5-alfa esteroide vaginal perineal ciego - Mutación en el gen tipo 2 de la
reductasa reductasa del tipo 2 5alfa reductasa
mucha dihidrotestosterona trasndermica
- o bien inyectable
En la pubertad, se produce una Cromosoma 2p23.1
virilización significativa sin
ginecomastia

Tipo 1 completa:
- Amenorrea primaria
- Los genitales externos son
Existen 3 tipos de insensibilidad a femeninos y no hay genitales
Sindrome de los andrógenos internos, la vagina es hipoplasica
- Laboratorios:
femenización Tipo 1: completa con fondo ciego Cariotipo XY - Testosterona normal o elevada
- Tipo 2: parcial - Desarrollo mamario es normal, la
testicular/ - Conversión de testosterona a
- Tipo 3: leve orientación es femenina y Problema recesivo ligado al Se les tiene que dar soporte
dihidrotestoterona será normal
insensibilidad a la heterosexual. cromosoma X - H. luteinizante será normal o
hormonal
Al tener testosterona y 5- - Las gónadas son testículos y se
acción de los alfareductasa se producirá la pueden localizar en el canal Cromosoma Xq11-12
elevada
- Se puede solicitar secuenciación
andrógenos dihidrotestosterona pero esta no inguinal o en el abdomen.
del gen AR
podrá actuar en los órganos blancos - La talla es normal o más alta que
por falta del receptor el promedio de su familia
- El vello púbico o axilar es escaso o
nulo.
- Esterilidad

Hay 5 tipos de hiperplasia suprarrenal


congénita
- Es a base de glucocorticoides —
En todas hay deficiencia del cortisol prednisona
(hidrocortisona), esta falta de cortisol - En las formas perdedoras de sal se
aumenta la producción de la agrega mineralocorticoides — 9
hormona adrenocorticotrofica (ACTH) De ciencia de 21 Hidroxilasa alfa fluoro hidroxicortisona
y de forma 2ndaria una Al existir incapacidad de transformar - Tx quirúrgico cuando se requiera
- 21-hidroxilasa — Cromosoma
hiperestimulación de la corteza el paso metabólico de la 17-OH - Bases clinicas - manejo es multidisciplinario
6p21.3 / Gen CYP21B -
Hiperplasia suprarrenal progesterona en 11-desoxicortisol, - Deficiencia de 11-beta hidroxilasa/
Determinación de hormonas
se producirá déficit de cortisol y se - Estudio genético de amplificación Los objetivos del tx quirúrgico son:
suprarrenal congenita La de ciencia de 21 hidroxilasa acumularan la androstenediona y
Cromosoma 8q21 /Gen CYP11B1
múltiples de sondas ligadas en Restaurar la anatomía normal
perdedora de sal típica viralizante testosterona y sus metabolitos que otras ocasiones de secuenciación Reducir el riesgo de desarrollar
Ambas son autosomicas recesivas
simple típica y atípica causaran virilización en las pacientes tipo sanger infección de vías urinarias
corresponde al 90-95% de todas XX Prevenir desarrollo de cáncer
las hiperplasias suprarrenales gonadal
congénitas y su incidencia es de 1 Intentar lograr una adecuada
en 15,000 adaptación psicosocial
La de ciencia de 11 hidroxilasa, Prevenir o fomentar la virilizacion o
ocupa el 2ndo lugar con un femenización
porcentaje del 5-8%

Paola Fabela Arizmendi 13


fi
fi
fi
fi

También podría gustarte