Está en la página 1de 13

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 12 de dic en 23:55 Puntos 125 Preguntas 17


Disponible 9 de dic en 0:00 - 12 de dic en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 45 minutos 117 de 125

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de dic en 23:55 al 13 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 117 de 125


Entregado el 10 de dic en 16:44
Este intento tuvo una duración de 45 minutos.

Pregunta 1 7 / 7 pts

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – La


comunicación es el proceso en el cual un persona despierta un
significado idéntico en una segunda persona. 2 – Los elementos básicos
de un proceso de comunicación incluyen el emisor, el canal, el mensaje,
el receptor, la retroalimentación y el ruido. 3 – Se denomina
decodificación a la distorsión que puede ocurrir en un mensaje enviado. 4
– Aunque el mensaje sea codificado apropiadamente, siempre habrá
ruido en el proceso de comunicación.

1–3–4

2–3–4

1–2–4

1–2–3

Pregunta 2 7 / 7 pts

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Se entiende


por codificación la traducción de un mensaje recibido en un significado. 2
– A la interferencia interna o externa que causa distorsión en el envío y
recepción de un mensaje se le denomina ruido. 3 – La retroalimentación
es el proceso de verificación de los mensajes por parte del emisor. 4 – El
emisor usualmente codifica el significado que va a transmitir y lo
convierte en un mensaje.

1–2–3

2–3–4

1–3–4

1–2–4

Pregunta 3 7 / 7 pts

Andrés Ramírez, es gerente de marca de una empresa de alimentos, le


han delegado desarrolle la creación de un grupo de trabajo que impulse
la nueva marca de agua que se va a lanzar próximamente en la empresa.
Para esto Andrés decide hacer un estudio de todos los trabajadores de
cada una de las áreas de la compañía y seleccionar de cada una de ellas
a los mejores en cuanto a aptitudes y actitudes, pues considera que solo
así logrará el objetivo, una vez tiene a estas personas inicia un proceso
de delegación de actividades a cada uno de los miembros del equipo,
conforme a sus aptitudes y habilidades, así como comparte con el equipo
la meta y el objetivo del mismo. ¿Qué tipo de liderazgo muestra Andrés al
desarrollar el equipo de trabajo?

Líder orientado al poder personal.

Líder participativo.

Líder orientado al uso del poder social.

Líder orientado a la tarea.


Pregunta 4 7 / 7 pts

En un hotel llaman a hacer una reservación para tres personas, cuando


los clientes llegan resulta que son cuatro personas, frente a esta situación
el encargado de la recepción informa a los clientes que lamentablemente
no hay más habitaciones disponibles, por lo cual los clientes piden hablar
con el administrador. Una vez llega el administrador éste frunce el ceño
insinuando al recepcionista que se ha equivocado y seguido le dice, esta
ya es la segunda vez en la semana que te equivocas y el empleado
responde, estoy seguro que la reservación del señor era para tres
personas. ¿El administrador frente a los clientes se está mostrando como
un líder?

No, debido a que al llamar la atención al recepcionista lo está


desmotivando para que trabaje bien y entienda que el cliente tiene la
razón.

Sí, debido a que al llamar la atención al recepcionista le está recordando


que debe hacer sus actividades con mayor cuidado.

Si, debido a que al llamar la atención al recepcionista le está motivando


para que trabaje bien y entienda que el cliente tiene la razón.

No, debido a que al llamar la atención al recepcionista está perdiendo


seguidores con su actitud altiva como administrador.

Incorrecto Pregunta 5 0 / 8 pts

Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como


auxiliar de recursos humanos, durante este tiempo se ha desempeñado
como un trabajador comprometido con la organización, que aporta valor
agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha aportado conocimiento
en la metodología de desarrollar las mismas, pues creo una herramienta
para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real
para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de
superación inicio estudios de administración de empresas desde hace 5
años y en dos meses está se graduará, motivo por el cual el Gerente de
la empresa decide postular a Rodrigo como el próximo jefe de nómina de
la compañía. ¿Por qué la superación de Rodrigo muestra una necesidad
de autorrealización?

Debido a que Rodrigo tiene deseo de desarrollar su propio potencial.

Debido a que Rodrigo tiene deseo de pertenencia y afiliación a una familia


y esto lo lleva a buscar superación.

Debido a que Rodrigo tiene deseo de mejor sus condiciones de seguridad


en el trabajo.

Debido a que Rodrigo tiene deseo de logro, de confianza y de


reconocimiento por parte de los demás.

Pregunta 6 8 / 8 pts

Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como


auxiliar de recursos humanos, durante este tiempo se ha desempeñado
como un trabajador comprometido con la organización, que aporta valor
agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha aportado conocimiento
en la metodología de desarrollar las mismas, pues creo una herramienta
para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real
para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de
superación inicio estudios de administración de empresas desde hace 5
años y en dos meses está se graduará, motivo por el cual el Gerente de
la empresa decide postular a Rodrigo como el próximo jefe de nómina de
la compañía. ¿El desempeño de Rodrigo obedece a que factores
personales?

Su motivación por autorrealizarse.

Su motivación por ganar más dinero.

Su motivación por tener un mejor cargo en la empresa.

Su motivación por obtener poder en la empresa.

Pregunta 7 7 / 7 pts

Leonardo, trabaja en el área de cartera de una fábrica de tuberías, pero


ha venido presentando fallas en sus reportes, dado a que el área de
contabilidad no le ha pasado los informes contables desde hace 6 meses.
Se ha dirigido a contabilidad en varias ocasiones para solicitar los
reportes, pero estos le han dicho que están atrasados también dado a
que el área comercial desde hace 6 meses también le debe el reporte de
ventas; a esta situación de las áreas se suma la preocupación del
gerente por la falta de liquidez que tiene la organización. En referencia a
la situación anterior, ¿qué es lo primero que debe hacer el gerente de la
empresa para garantizar control en los procesos que se dan entre las
áreas?

Establecer estándares de desempeño entre los empleados.

Responder a las desviaciones encontradas.

Sacar a todos los empleados de las áreas porque no funcionan.

Comparar el desempeño real con las desviaciones encontradas.

Pregunta 8 7 / 7 pts
Una empresa ha decidido realizar para el personal un concurso llamado
FORMULA 1, este consiste en motivar al personal a mantener cierto
número de puntos que fueron otorgados a cada empleado de acuerdo a
la edad y tiempo en la empresa. Por cada falla en cumplimiento de
horario o entrega de resultados en sus áreas del trabajo el empleado
pierde 20 puntos, lo anterior es una medida de:

Planeación

Organización

Control

Dirección

Pregunta 9 7 / 7 pts

Desde hace 5 años Sara es “Asistente de Gerencia” de una empresa


dedicada a la Logística, ubicada en la ciudad de Bogotá. Realiza
funciones tanto de logística, mercadeo como de acompañamiento al
Gerente Nacional a todas las reuniones. Hace dos meses se informó que
el Gerente Nacional sería promovido a Gerente SurAmericano y vendría
una nueva Persona a ocupar el cargo de Gerente Nacional.

La semana anterior llega una Española (Nacionalidad de la empresa) a


ocupar el cargo de Gerente Nacional. Ella desconfía de todo su personal
y de sus actividades, por dicha razón instala cámaras y micrófonos en las
oficinas y en el puerto con el fin de “tener controlada su empresa” aunque
no se hayan presentado situaciones en el que los empleados se vean
involucrados. Según lo anterior y el material visto en el módulo se puede
decir que:
Se ejerce un control correctivo, como respuesta a generar una
retroalimentación constante en la compañía que permita una mejoría por
los percances continuamente presentados.

Se ejerce un control preventivo como respuesta a la vigilancia a los


materiales y los recursos financieros de la compañía.

Se presenta un control concurrente en el que se investiga acerca de los


procesos y que se ejecuten de una correcta manera.

Pregunta 10 7 / 7 pts

El Gerente Comercial de una empresa enfrenta múltiples y diversas


ocupaciones las cuales ocupan tiempo extra. La falta de tiempo dificulta
llevar a cabo una adecuada planeación del proyecto que hará que las
ventas del semestre se sostengan, para el Gerente, el entorno en donde
se va a desarrollar su estrategia de ventas es incierto, por esta situación
él está frente a :

costo de planeación

barreras de la planeación

factores externos

resistencia al cambio

Pregunta 11 7 / 7 pts
Magenta es una empresa que fabrica los mejores accesorios de belleza
para mujeres y se caracteriza por tener diseños exclusivos que integran
la elegancia con la tradición de los tejidos indígenas únicos en el
mercado. Estos productos son elaborados conservando los mejores
estándares de calidad ofreciendo un accesorio de lujo, cumpliendo las
expectativas de los clientes. Esta empresa tiene como objetivo
posicionarse en el mercado como una organización reconocida por su
innovación y originalidad de sus accesorios, aunque ya cuenta con un
posicionamiento importante a nivel nacional, Magenta implementará
estrategias ampliar su cobertura de tiendas en el país y llevar su negocio
a nivel internacional exhibiendo sus productos. De acuerdo con lo
anterior, ¿A qué tipo de planeación se hace referencia?

Planeación operativa

Planeación Táctica

Planeación de contingencia

Planeación Estratégica

Pregunta 12 7 / 7 pts

Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas


naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una
auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que
realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último
cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque
muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual
ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y
esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe que
debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de
una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre
la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella
pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la
selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le
hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, ¿Por qué
Juanita tiene la autoridad dentro de la organización?

Tiene el control del manejo de los recursos de la organización.

Toma las decisiones en la organización.

Tiene clara la misión y la visión de la organización.

Rinde cuentas sobre las consecuencias de las decisiones y acciones


realizadas.

Pregunta 13 7 / 7 pts

Un emprendedor tiene una cadena de tiendas naturistas, cuenta con una


auxiliar contable y un grupo de vendedoras para asesorar las tiendas,
este último cargo ha venido presentando problemas, por su rotación por
no tener claro que deben hacer, han tenido que contratar a personas sin
mucha experiencia lo que ha generado una reducción en sus ventas
mensuales. Él debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que inicio el
negocio empíricamente y si no actúa pronto quienes trabajan con él
pueden irse generando costos altos pues el reclutamiento, selección y
entrenamiento de personas toma mucho tiempo y dinero. Si el
emprendedor desea delegar el proceso del diseño de los cargos dentro
de la empresa ¿que debe tener en cuenta como primer punto de partida?

Decidir cuáles son los objetivos y tareas que puede delegar.

Otorgar la autoridad al delegado para que actúe.

Proporcionar recursos y dar información al delegado.

Asignar las tareas para establecer los límites y las políticas.


Pregunta 14 8 / 8 pts

En el mundo real empresarial la estructura orgánica refleja el nivel de


complejidad y alcance de las organizaciones. Se observa que existen dos
miradas de las cuales en una, relaciona cómo una compañía asigna
todos los recursos a las tareas organizacionales con el fin de crear valor,
y en la segunda, la compañía busca coordinar las personas y las
funciones con el fin de cumplir las tareas organizacionales.

El presidente del Gremio Arrocero concluyó que a mayor grado de


especialización del trabajo la integración al interior de la empresa tiende a
ser más compleja y con mayor grado de dificultad. La integración es el
esfuerzo que el administrador realiza para ensamblar las diferentes
partes del trabajo realizado. Entonces, se puede concluir que la
diferenciación se basa en:

la estandarización de los métodos de trabajo.

la estandarización de las tareas.

la multiplicidad de tareas que requieren diversas competencias y métodos


de trabajo.

la unión y procesos sinérgicos orientados a alcanzar los objetivos


comunes de la organización.

Pregunta 15 8 / 8 pts

La Jefe de Planeación de una empresa, está preocupada por la


reestructuración de su empresa, requiere de ayuda para esta labor y una
de sus inquietudes es cuál sería la mejor estructura que puede diseñar ya
que en algunas ocasiones el trabajo diario de la empresa suele ser muy
complejo y por otro lado tienen la flexibilización que le dan los proyectos
que realizan, si usted fuese consultor ¿qué tipo de estructura le
recomendaría?

Una estructura matricial que permite una doble cadena de comando.

Una Estructura divisional, que agrupe a los miembros de la organización


en divisiones de negocio.

Una estructura funcional que permite la especialización de las actividades


realizadas

Una estructura de red que le permite hacer distintas alianzas para


completar los proyectos.

Pregunta 16 8 / 8 pts

Su jefe considera que no es necesario realizar análisis de cargos en su


empresa pues al tener una pequeña empresa todos deben hacer y
comprender la totalidad de las funciones que existen y por esta razón no
pueden tener cargos definidos, usted le diría que:

Distribuir las funciones, saber qué hacer en cada cargo, sus


competencias, conocimientos y habilidades facilitan ejecución exitosa en
el desempeño.

Que está en lo correcto pues en las pequeñas empresas la polivalencia de


funciones es lo más importante para alcanzar el éxito

Que todos los empleados deben ser capacitados en cada una de las
funciones para que puedan ejecutarlas correctamente
Pregunta 17 8 / 8 pts

Una PYME decide realizar una auditoría en el área financiera y contable


a fin de "revisar que se cumpla con una de las actividades sobre los
principios de contabilidad de aceptación general” . De acuerdo con lo
anterior, la PYME sabe que esta es una actividad que hace parte de:

El sistema de integración de la empresa.

La autonomía del cargo.

Las relaciones de trabajo dentro de la empresa.

Las responsabilidades del cargo.

Puntaje del examen: 117 de 125

También podría gustarte