Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 1: PONER EN MARCHA LA ESCRITURA

Durante las clases que compartimos la semana pasada, conversamos acerca de la importancia que tiene, a la
hora de encarar una tarea de escritura, el tiempo de calidad que dediquemos a representarnos la tarea que nos
disponemos a realizar atendiendo a todos los elementos involucrados en lo que hemos llamado la situación
retórica.

Es por ello que, en esta actividad te invitamos a que pienses en la próxima tarea de escritura que vas a
desarrollar en el ámbito de esta maestría (puede ser, p.e., el trabajo final del Módulo de Derechos Humanos)
y te dediques a ordenar esa primera exploración del problema retórico y las aristas que lo componen.

Podés seguir la “Guía de exploración del problema retórico” propuesta por Cassany que vimos durante
la clase y que vas a encontrar entre los materiales obligatorios de la Unidad 1. Es importante también que
revises el material que hemos subido en la Unidad 1 como obligatorio que te resultará muy orientador.

No hace falta que presentes una respuesta a cada una de las preguntas de Cassany, pero sí queremos ver cómo
ponés en marcha las máquinas y alcanzar a vislumbrar los siguientes puntos centrales:

 Qué trabajo vas a abordar, qué características tiene, sobre qué tema es.
 Qué te motiva a hacerlo, de qué recursos disponés: cuánto tiempo creés que te va a llevar, cómo podrías
organizar ese tiempo.
 Cómo te gustaría que resulte el trabajo: qué extensión tendría, cómo acomodarías la indormación, qué
te gustaría citar, etc.
 Si ya estás en condiciones de generar algunas ideas, añadí también ese desarrollo, ya sea en esquemas,
escritura libre, lluvias, etc.

También podría gustarte