Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentación .............................................................................................. 4
Autoevaluación..........................................................................................11
Recursos TIC................................................................................................14
Glosario.......................................................................................................16
Ayuda .........................................................................................................17
Créditos ......................................................................................................18
Información del recurso
Secuencia didáctica: Participar en una mesa redonda
Ilustración. Presentación.
Para empezar
Te encuentras ante una unidad que te mostrará cómo Susana y Álvaro, compañeros
de clase, participan en una mesa redonda. Pero para participar en una mesa
redonda previamente es necesario conocer qué es, cómo funciona, cómo se
estructura, cómo se prepara, etc. ¡Comenzamos!
En esta unidad encontrarás diferentes tipos de actividades para trabajar junto con
los compañeros y compañeras o de forma autónoma, para pensar, para profundizar
más si quieres más información, para evaluarte, etc.
Competencias a adquirir.
Presentación
Tanto para Susana como para Álvaro se hace indispensable un mejor conocimiento
de la mesa redonda como medio de expresión de ideas. Ayúdales a conocer más
realizando las siguientes actividades:
Ojo, recordad que sólo tenéis que responder únicamente a una de las preguntas
que el docente os asigne.
El debate.
Ocio y tiempo libre: el debate.
Actividad 2: Planificación de una mesa redonda
Una vez vistos los enlaces web anteriores, elabora un resumen donde expliques
cómo se realiza una mesa redonda. Para ello, recoge aspectos relacionados con las
fases en las que se lleva a cabo una mesa redonda:
Qué hay que hacer antes de llevar a cabo una mesa redonda (qué hay que
tener en cuenta, qué hay que organizar, distribución de los participantes,
etc.).
Cómo se lleva a cabo (cómo ha de empezar, cómo han de intervenir los
participantes, cómo se desarrolla, cómo de cierra, etc.).
Lo primero que tienes que hacer es elegir el tema a abordar en la mesa redonda.
¡Haz tus propuestas! ¿Qué te parece si trata sobre algún problema actual de la
escuela o de la clase? Debe ser un tema destacado y del que tengas conocimientos.
Una vez elegido el tema, tendrás que concretar junto con el resto de tu clase el
enfoque que adoptará cada uno de los expertos y expertas que vayan a participar
en la mesa redonda. ¿Habrá alguna postura a favor? ¿Alguna que tenga una visión
positiva del tema? ¿Otra que solo ponga problemas al tema?
Ahora, forma un grupo con algunos compañeros y compañeras. Una vez unidos,
tendréis que preparar la mesa redonda. Lo primero es prepararos y documentaros
sobre el tema elegido para tratar en la mesa redonda. Para ello adoptaréis una de
las posturas definidas anteriormente para cada experto o experta. O bien optar por
elegir la postura del moderador o moderadora. ¿Ya habéis elegido la vuestra?
Entonces, vuestra tarea será la siguiente:
Pero antes, designarás junto con el resto de compañeros y compañeras con los que
trabajaste el mismo enfoque en la actividad anterior al experto o experta que
representará dicho enfoque, o al moderador o moderadora, si es que éste era tu
trabajo.
Si no eres el elegido o elegida, no te preocupes, porque hay más cosas en las que
participar. Junto con algunos compañeros o compañeras vuelve a formar un grupo.
¿Ya está formado? Entre las tareas que podéis realizar están las siguientes:
Finalmente se llevará a cabo la mesa redonda. ¡Si sois el equipo de sonido tendréis
que grabar todas las intervenciones! Seguro que os preguntareis: ¿con que fin se
graba la mesa redonda? La respuesta es muy sencilla: para poder analizar
posteriormente si se ha desarrollado correctamente y como se esperaba.
Una vez que ya has visto qué es una mesa redonda, cómo se organiza, quiénes
intervienen en ella, cómo lo hacen y qué temas tratan, vas a reflexionar acerca de
la verdadera importancia de que existan tales formas de expresión de ideas.
y conocimientos).
Redonda
Interés
Participantes
Opiniones
¿Verdadero o falso?
Opción correcta: a)
Completa los huecos
Una mesa redonda está compuesta por varios especialistas que dan su
Solución:
Coordinador/a o moderador/a.
60 minutos.
Centro.
Objetivo e imparcial.
Ideas y opiniones.
¿Verdadero o falso?
a) Es una técnica donde varias personas exponen sus puntos de vista acerca de
un tema variado y que surge al azar.
b) Es una técnica donde unos especialistas sostienen puntos de vista
divergentes acerca de un mismo tema el cual exponen ante un grupo de
forma sucesiva.
c) Es una mesa de expresión donde se van turnando personas del público para
dar su opinión acerca de un tema concreto.
El debate.
Ocio y tiempo libre: el debate.
Técnicas de grupo. Mesa redonda.
Audacity.
Ivoox. Servicio de podcasting.
Writer. Procesador de textos multiplataforma que forma parte del conjunto
de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org.