Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO

I. DATOS INFORMATIVOS

Asignatura AMPARO FAMILIAR Y DEL NIÑO


Sigla DOM
Sección A
N° créditos 2.0
Semestre 2023-I
Profesor(es) Merino Guerrero, Jastmc Nadeira.

II. SUMILLA

•El curso corresponde al área de Formación General siendo de carácter teórico-práctico, el desarrollo de
la asignatura será de constante debate, análisis jurisprudencial y sobre todo de interpretación lógica de
las instituciones estudiadas.
•Durante el curso se dará a conocer los fundamentos, la evolución, así como la doctrina que conforma
la protección jurídica de la familia, niños, niñas y adolescentes; considerando principalmente la teoría de
la Protección Integral del Niño y la aplicación del Principio del Interés Superior del Niño, que deja de lado
la antigua teoría de la Situación Irregular del menor. Para ello, se analizará e identificará las principales
instituciones jurídicas que los protegen, que están reguladas en la legislación nacional e internacional.

III. FUNDAMENTACIÓN

El estudio de la institución familiar, a partir de la célula básica de la sociedad, nos obliga a estudiar su
naturaleza, esencia y fines del núcleo básico constituido por padres e hijos, así como los conceptos de la
familia ampliada; en sí las instituciones relativas a la familia son bastante amplias y por ello es la
existencia de esta asignatura. La familia es indispensable para el desarrollo de la persona tanto en su
dimensión individual como en lo social. En la primera, porque la familia constituye esa principal fuente
de protección, donde la persona obtiene las primeras enseñanzas y recibe los cuidado de sus parientes
más cercanos; mientras que en la segunda, la familia se torna como aquel contexto donde la persona
conforma su primera sociedad, en donde aprende a interactúa para luego entablar relaciones con los
individuos de la sociedad en general.
Al igual que la persona, vista como individuo y miembro de una sociedad, cuenta con derechos y
obligaciones tutelados, también es lógico que los posean en cuanto integrante de una familia, puesto
que en esta existe una relación social, pero también jurídica, por lo que, el ordenamiento se presenta
como un ente regulador de las relaciones que de ella se derivan, con el propósito de mantener una
convivencia pacífica entre sus miembros. Así entendido, el Estado sólo ha de actuar como entidad
reguladora de dichas relaciones jurídicas que surgen de la familia, pero no se puede arrogar la creación
de dicha institución, pues tiene su origen en la naturaleza de la persona humana, y no en su
reconocimiento por parte del Estado; pero que en definitiva, merece una protección especial del Estado,
por ser constitucionalmente, la célula básica de la sociedad. Es de vital importancia el reconocimiento y
la protección constitucional promovida a favor de la familia, pues de esta forma sobresale el gran interés
del ordenamiento jurídico para lograr la correcta consolidación de la familia como sociedad primera,
acentuando en la Constitución a través del principio de protección de la familia. El Estado reconoce a la
familia como verdadera institución sin negar su carácter natural y fundamental.
Por ello, este curso permitirá complementar los estudios de Derecho de Familia, y hará que el alumno
sea concierne de la importancia de la institución familiar, y como es que el Estado, ahora se obliga a su
protección.
El curso ayudará al estudiante a comprender los aspectos más puntuales de la legislación de protección
a la familia, al niño, niña y adolescentes, estableciéndose el significado de términos técnicos, analizando
las razones las que se han dictado las normas, con especial énfasis de la Convención sobre los Derechos
del Niño, y otros tratados de Derechos Humanos, a partir del cual se establecen los principales
parámetros de protección a este sector.

IV. OBJETIVOS GENERALES

1. El presente curso busca que e el alumno:


Reconozca la importancia constitucional de la familia, niño, niña y adolescente
2. Reconozca e identifique las instituciones de protección a la familia
3. Identifique las nuevas tendencias de protección a los niños, niñas y adolescentes
4. Aplique e interprete las jurídicas internacionales de protección al niño, niña y adolescente
5. Ejercite el análisis jurídico aplicado a casos concretos.

V. CONTENIDOS

Unidad 1: GENERALIDADES

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
LA FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA Primera
1 1.0 1.0
CONSTITUCIONAL VIGENTE Semana
EL CÓDIGO CIVIL de 1984 Y LA Primera
2 1.0 1.0
FAMILIA Semana

Unidad 2: FUNDAMENTO DEL AMPARO FAMILIAR Y DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE

Horas de Horas de
sesiones sesiones
N° Tema Semana Fecha de la sesión
teóricas practicas
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Segunda
1 COMO PERSONAS EN CONDICIÓN 1.0 1.0
Semana
DE VULNERABILIDAD
EL ADULTO CON CAPACIDAD
Segunda
2 JURIDICA LIMITADA -NECESIDAD DE 1.0 1.0
Semana
ASISTENCIA FAMILIAR / ESTATAL

Unidad 3: EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE SUJETO DE DERECHO

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
DE LA DOCTRINA DE LA SITUACION
Tercera
1 IRREGULAR A LA DOCTRINA DE LA 1.0 1.0
Semana
PROTECCIÓN INTEGRA

Unidad 4: INSTITUCIONES SUPLETORIAS AL AMPARO FAMILIAR

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
1 LOS ALIMENTOS Cuarta Semana 1.0 1.0
2 EL PATRIMONIO FAMILIAR Quinta Semana 1.0 1.0
3 CONSEJO DE FAMILIA Quinta Semana 1.0 1.0

Unidad 5: LA TUTELA EL SISTEMA DE APOYO Y SALVAGUARDA

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
1 LA TUTELA Sexta Semana 1.0 1.0
SISTEMA DE APOYO Y Séptima
2 1.0 1.0
SALVAGUARDA Semana

Unidad 6: EL PROCESO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES


O CON RIESGO A PERDERLOS

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
INVESTIGACIONES POR RIESGO DE Novena
1 1.0 1.0
DESPROTECCION Semana
INVESTIGACIONES POR Novena
2 1.0 1.0
DESPROTECCION FAMILIAR Semana

Unidad 7: JUSTICIA PENAL JUVENIL

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 12, 39/40
DE LA CONVENCIÓN DE DERECHOS Decima
1 1.0 1.0
DEL NIÑO Y PROTOCOLOS Semana
ADICIONALES DE ONU
EL PROCESO POR INFRACCIÓN
Decimo Primer
2 PENAL VIGENTE INVESTIGACIÓN/ 1.0 1.0
Semana
MEDIAS SOCIOEDUCATIVAS
CODIGO DE NIÑOS Y ADOLECENTES Decimo
3 Y CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD Primera 1.0 1.0
PENAL DEL ADOLESCENTE Semana
Decimo
LAS MEDIDAS SOCIO EDUCATIVAS Y
4 Segunda 1.0 1.0
SU EJECUCIÓN
Semana

Unidad 8: JUSTICIA RESTAURATIVA

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
Decimo
REMISIÓN Y ACUERDO
1 Tercera 1.0 1.0
REPARATORIO /ANALISIS DE CASO
Semana

Unidad 9: El NIÑO QUE INFRINGE LA LEY PENAL

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
PROCEDIMIENTO INVESTIGATORIO Decimo Cuarta
1 1.0 1.0
Y AUTO FINAL Semana

Unidad 10: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DE GRUPO FAMILIA

Horas de Horas de
N° Tema Semana Fecha de la sesión sesiones sesiones
teóricas practicas
Análisis de la Ley 30364 y su
1 Decimo Quinta 1.0 1.0
Reglamento
Etapa de Protección / Etapa de
2 DECIMO SEXTA 1.0 1.0
Investigación y Juzgamiento

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Debate
2. Exposición
3. Método de casos

VII. EVALUACIÓN

1Practica Calificada15%No11/04/2023
2Control de Lectura15%No09/05/2023
3Participación en clase trabajos grupales 20%NoDistintas fechas
4Trabajo Grupal – evaluación por rubrica25% Entrega 13/06/2023
5 Examen Final 25%

Ninguna de las evaluaciones son anulables.

Tabla resumen

Tipo
N° Descripción Peso Anulable Fecha
evaluación
1 Práctica 1 Práctica 1 No 09-05-2023
2 Examen 1 Examen 2 No 18-03-2023
3 Participación 1 Participación 2 No 18-03-2023
Control de
4 Control de lectura 1 1 No 11-04-2023
lectura
5 Trabajo grupal 1 Trabajo grupal 2 No 06-06-2023

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

1. • CHUNGA LAMONJA, Fermín y otros (2012), Los Derechos del niño, niña y adolescente y su
protección en los derechos humanos, GRIJLEY, LIma
2. • DÍEZ OJEDA, Augusto, (1998), "El interés Superior del niño a la luz de la doctrina de la protección
integral de las Naciones Unidas", en El Derecho de Familia y los nuevos paradigmas: X Congreso
internacional de Derecho de Familia (Mendoza, Argentina, 20 al 24 de septiembre de 1998), Vol. II,
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
3. • O'DONNELL, Daniel, (1990), "la Convención sobre los Derechos del Niño. Estructura y contenido",
en Derecho del Niño. Textos básicos, Caracas, UNICEF.
4. •VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique (2012), Tratado de Derecho de Familia, Gaceta Jurídica, Tomo I y II,
Lima
Bibliografía Avanzada

1. • ESTUDIOS SOBRE JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL PERU ED Lexus Lima 2017


2. • PLACIDO V., Alex F., (2015), Manual de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Instituto
Pacífico, Lima
3. •JUSTICIA Y DERECHOS DEL NIÑO" UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Oficina de
Area para Argentina, Chile y Uruguay 1999

También podría gustarte