Está en la página 1de 4

Guía Orientaciones para la descripción de la transformación de espacios

Nombre de la unidad de atención: Manos amigas 2


Agentes educativos: Stephanie Tamayo Campo – Gloria Mercedes Ortiz
Numero contrato: 153
Modalidad de atención: Familiar

La Argentina – Huila
2023
Tener en cuenta las siguientes orientaciones para realizar la descripción de la
transformación de espacios pedagógicos:
a. General:
- La redacción de la descripción debe ser concreta y clara.
- El registro fotográfico se debe evidenciar la transformación del mismo espacio,
b. Antes
La descripción debe estar relaciona con la respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el espacio pedagógico seleccionado?
El espacio seleccionado es la unidad de atención “Manos amigas 2”
- ¿Por qué fue seleccionado ese espacio?
El espacio fue seleccionado porque
Fue elegido porque se requiere de fortalecer los procesos pedagógicos que son
necesarios para el desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia,
otorgando sentido y significado a las actividades rectoras como lo son el juego, arte,
literatura y exploración del medio.
- ¿Cuáles son las características del espacio?
Es un espacio agradable y significativo para los niños y niñas donde se favorece el
desarrollo de actividades lúdicas y pedagógicas, especialmente las actividades rectoras
de la primera infancia.
- ¿Qué tanto el espacio responde a la planeación pedagógica?
El espacio asignado en la unidad de atención manos amigas 2, responde a las
necesidades de los niños y niñas de primera infancia y sus familias, teniendo en cuenta
las características de la población y su territorio.
- ¿Cuáles son las expectativas de las personas que interactúan en el espacio, frente al
ejercicio?
Cuando se promueven posibilidades de juego, exploración del medio, literatura y
expresiones artísticas, permiten ser trasformadas por las niñas y los niños teniendo
acceso a diferentes materiales y al desarrollo de actividades de manera autónoma, es
por eso que los niños, niñas, padres de familia y agentes educativos, esperan que
mediante este espacio se consolide el juego, como pilar fundamental para el
aprendizaje, la expresión de emociones y el fortalecimiento de los vínculos entre
cuidadores y usuarios.
- ¿Qué plan se ha previsto para realizar la transformación? ¿Cuáles son las ideas iniciales?
El plan que se tiene para la transformación del espacio pedagógico es:
Generar un espacio pedagógico que facilite la movilización tanto de los padres y los
niños y niñas, para que disfruten y participen del juego, la música y la exploración en
un espacio pedagógico significativo en la unidad de atención.
c. Durante
A partir de los acompañamientos realizados para sensibilizar y realizar la transformación
del espacio, se describe:
- ¿Quiénes participaron de la transformación?
Los niños, niñas usuarias de la unidad de atención manos amigas 2, padres de familia
y agentes educativos, que estuvieron de acuerdo en lograr consolidar un espacio para
el desarrollo de un espacio significativo y trasformador en las que el juego fuera un
pilar fundamental para fomentar y promover la autonomía, de reconocer la iniciativa
y la curiosidad de los niños y las niñas como una fuente de comprensión del mundo
que los rodea, situación que ha ser reconocida y acompañada por sus familias y
agentes educativos.
- ¿Cómo se definió la distribución del espacio y los objetos?
La distribución de los espacios para el desarrollo de la actividad pedagógica se definió
de acuerdo a lo sugerido por los padres de familia, en la que los elementos
pedagógicos estuvieran al alcance de los niños y niñas, para que los pueda manipular
adecuadamente y sean facilitadores de nuevos descubrimientos experiencias e
interacciones.
A que intencionalidad pedagógica responden.
- Acciones realizadas para la adecuación del espacio.
Con material aportado por los padres de familia y en compañía de los agentes
educativos, se realizó el proceso de construcción de un espacio pedagógico
significativo.
- Acuerdos en la transformación realizadas con niñas, niños, agentes educativas y familias.
Como padres de familia es necesario que se pueda realizar actividades lúdicas y
participativas con los niños y niñas, utilizando adecuadamente el espacio pedagógico
significativo, permitir que puedan explorar este espacio novedoso.
d. Después
Describir como quedó el espacio transformado:
- ¿Cuáles fueron las apreciaciones de agentes educativos, familias, niñas y niños frente a su
nuevo espacio?
Los niños y niñas usuarios de la modalidad en conjunto de los padres de familia,
disfrutaron del espacio, expresando mediante de gesto y expresiones faciales su
agrado por jugar y compartir el material pedagógico con otros compañeros.
- ¿Cuáles fueron los aprendizajes de transformación de espacios de los agentes educativos a
cargo del espacio, evidenciando que quedo la capacidad instalada?
Los aprendizajes que desarrollaron los niños y niñas en su nuevo espacio permitieron
favorecer el desarrollo del juego en compañía de los padres de familia,
incentivándolos a que se logre establecer un vínculo estrecho de los cuidadores hacia
los usuarios.
- Incluir las dificultades para lograr la transformación del espacio.
En general existen algunas dificultades, ya que el espacio donde se desarrolla el
encuentro es prestado o de servicio comunitario y se debe necesariamente el material
pedagógico retirar inmediatamente termina el encuentro, esto hace que se pueda
dañar.
- Incluir sugerencias para desarrollar la transformación de espacios de acuerdo a los
aprendizajes.
Es fundamental que se reconozca que tipo de recursos del entorno se pueden utilizar
para la construcción de materiales pedagógicos, que puedan aportar para la
construcción de espacios pedagógicos significativos.

También podría gustarte