Está en la página 1de 85

Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma.

Aurelia Godoy

LA LATENCIA

Se inicia con el sepultamiento del Complejo de Edipo, la constitución del Superyó y la instalación de los diques morales.
De manera descriptiva se puede definir el período de latencia por la disminución del interés por las actividades sexuales y el
ocultamiento de aquellas que permanecen. El deseo de aprender toma el lugar de los intereses y la curiosidad sexuales
previos y el niño y la niña invierten su energía, ahora disponible, para descubrir aspectos del mundo en el que viven y para
integrarse en nuevos grupos sociales fuera del ámbito familiar. La exclusividad de la importancia de las figuras parentales
queda acotada por el conocimiento de otras familias y la relación con otras figuras de autoridad, principalmente los
maestros, que heredan la historia afectiva que tenían con sus progenitores.
El lenguaje se vuelve paulatinamente el principal medio de expresión y comunicación, gracias a la estabilización del
proceso secundario. Los niños/as piensan, reflexionan, se ponen en el lugar de los otros, ganan en autonomía, desarrollan su
propia moral.
Aparecen nuevos sentimientos morales como la honestidad, la camaradería, la justicia, y una organización de la voluntad.
El equilibrio afectivo se hace más estable.
El aparato psíquico sufre una transformación. Una nueva instancia, el Superyó, se incorpora con la internalización de las
figuras parentales, sus prohibiciones e ideales. El YO debe cumplir sus funciones respondiendo a esta nueva organización.
La acción inmediata como respuesta a los impulsos se coarta, aumenta el fantaseo y el pensamiento reflexivo.
La constitución del Superyó y la erección de diques: sentimientos de asco, pudor y barreras éticas y estéticas en el interior
del YO son poderosas formaciones reactivas frente a la sexualidad infantil que se reprime o se sublima, mediante la
derivación hacia otros fines, el cambio de objeto y la aceptación cultural de sus producciones.
La timidez es una de las características, es como el criterio de la realidad, la imagen que el otro me da de mi. Estamos
constantemente atentos a la respuesta que el otro me da de mi mismo.
Aparece el temor a equivocarse. Los sentimientos sociales son diagnóstico para ver si los niños están bien ubicados en el
mundo extrafamiliar.
El conocimiento y aprendizaje de este tiempo de la vida, si bien lo académico básico es importante, el interés proviene del
contacto.
En los niños es común la investigación con insectos y a veces involucra una dosis de sadismo. Por ej. atrapar un bicho y
encerrarlo en un frasco.
Hay una tendencia generalizada de encontrar defectos al sexo opuesto. Ej. la nena le da asco el varón que siempre esta
sudado por hacer fútbol y el nene cree que la mujer es aburrida, llorona, chismosa. Cada uno de los sexos racionaliza una
critica del sexo contrario.
Los nenes con los nenes y nenas con nenas es para ampliar ese conocimiento minúsculo que traemos de nuestro hogar de
nuestra madre como la mujer correcta. Lo que nos permite ampliar lo femenino es estar en contracto con otras niñas (que a
su vez siguen a sus madres identificatorias).
Etapa sin conflicto donde el YO es suficientemente fuerte para lograr procesos adaptativos.
En nuestra cultura, se pueden identificar los siguientes factores para el ingreso a la latencia:
- Ansiedad de castración: factor fundamental y universal. Ante la percepción de la existencia de personas sin penes,
el niño experimenta una agudización de sus ansiedades castratorias y, por ello, se refuerzan los mecanismos
represivos.
- Inmadurez biológica: la diferencia entre el esquema corporal del niño y el de los adultos también induce al niño a
establecer una demora con respecto a sus propios anhelos genitales.
1
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- Evolución del Yo: lleva al niño a entregarse a nuevos intereses, como el del exp. el propio crecimiento y gozar con
sus aprendizajes, en detrimento de los intereses edípicos.
- Renuncia por amor y desesperanza: el niño experimenta una desesperanza por la incapacidad real de afrontar
experiencias genitales con una persona con un cuerpo adulto (lo que se relaciona a esa inmadurez biológica
mencionada anteriormente) y también ante las diferencias de la actitud que la madre revela ante su compañero, en
el plano genital, y la actitud tierna que preseenta ante el niño.
SUB-PERÍODO 1: LATENCIA TEMPRANA: la nueva organización psíquica aún no está consolidada, el nuevo
funcionamiento es precario y frágil. La represión se va instalando lentamente y por lo tanto el control sobre los impulsos es
inestable.
Los chicos siguen disfrutando intensamente del despliegue de la actividad motriz como descarga que le ofrece
gratificaciones libidinales y agresivas a la vez que es una contención de las fantasías masturbatorias e incestuosas. La
espontánea separación por sexos que predomina en las actividades durante esta etapa está también al servicio del control
impulsivo. Otra característica propia es la ambivalencia del niño frente a mandatos del superyó y la imposibilidad por
determinar si los imperativos categóricos provienen de una voz interior o exterior (Obediencia, o rebeldía pero con culpa).
SUB-PERÍODO 2: LATENCIA TARDÍA: se plasman las características que se conocen como propias del período de
latencia, mayor equilibrio y una mayor estabilidad de las diferentes instancias.
No aparecen nuevas metas instintivas y se consolidan el desarrollo del YO y del superyó, ejerciendo un control más eficaz y
autónomo sobre los impulsos. Se desarrolla claramente un sentido de autovaloración, que se apoya en los logros y el
autocontrol. Estos son reconocidos con valor positivo por el entorno escolar y familiar. Al volverse gradualmente más
autocríticos, su autoestima se vuelve más vulnerable ya que empieza a verse en forma más realista, con sus debilidades y
sus fortalezas, lo que impacta sobre el sentimiento de omnipotencia.
La latencia, lejos de ser un período de receso e inactividad, es un momento clave en la organización psiq
́ uica, activo y rico,
caracterizado no por los mecanismos operantes sino por su configuración dinámica, liderada por la sublimación y el
equilibrio intersistémico. Se genera un modo desigual de funcionamiento del aparato que modifica la tramitación pulsional y
su destino, además de un refinamiento del sistema defensivo, el distanciamiento del yo respecto al ello, una modificación
cualititativa del preconsciente y de su funcionalidad, una creciente capacidad del yo de controlar las tendencias regresivas,
un aumento catéctico de los objetos internalizados, una ampliación del mundo relacional, un descentramiento progresivo del
yo, una creciente capacidad simbólica, la aparición de la autocrítica, una regulación de la autoestima más centrada en los
logros y el consenso, un aumento de la verbalización más aislada de lo motor, un intento de dominar el mundo real mediante
el aprendizaje y una creciente autonomiá → Todos estos progresos permiten un funcionamiento psiq́ uico cada vez más
acorde al principio de realidad.

SUPERYÓ

Es el heredero del complejo de Edipo, su consecuencia más grande.


El remplazo de los padres por el superyó constituye un pre-requisito para la independencia del individuo.
Construcción de la estructura moral.
Lo prohibido pasa a construir la AMNESIA infantil.
DESARROLLO DEL SUPERYÓ
Precursores del superyó:
- Tiene sus tempranos comienzos en la etapa pre -álica al término del primer año. Las experiencias

2
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

y las prohibiciones de los padres influyen sobre los niños que acatan sus normas. Entre las normas más importantes están las
relacionadas con las evacuaciones (moral esfinteriana) también son importantes las normas de seguridad.
- En esta etapa el niño trata las exigencias morales como parte del ambiente, si la madre se
encuentra presente y quiere agradarla obedecerá, si está ausente puede que no. Si quiere castigarla le desobedecerá.
Identificación con los padres:
- La base del superyó tiene lugar tras la identificación del niño con los aspectos agresivos, frustradores, prohibitivos y
castradores de ambos progenitores. Predomina en la mayoría la interiorización de la ley paterna. La identificación con los
padres idealizados.
- La parte del YO que fue modificada por la identificación, se funciona con los precursores del YO.
- Influjo de otras personas en la sociedad.
- Otras personas que sirven de modelos e ideas pueden ser introyectados en el superyó y modificado en el contenido de este.
- Juicio racionable en las personas normales el funcionamiento automático y estricto del superyó es remplazado por un
juicio razonable.
Formación del superyó en relación con el YO:
- Alrededor de los 3 años ocurro el complejo de Edipo que genera sentimientos de amor, celos, rabia en los niños los cuales
a su vez les causan conflictos. Por angustia de castración y por temor a la pérdida del amor de la madre El Edipo es
abandonado.
- El yo intentaba dominar los impulsos ediṕ icos del ello por angustia de castración.
- Para dominarlos se identifican con los padres. En vez de amar y odiar a sus padres que repudian sus deseos, se tornara
como ellos:
o Es capaz de percibir el poder de los padres a partir de cierto grado de sometimiento permanente hacia ellos.
o El establecimiento de las identificaciones que forma el súper yo es una ayuda muy grande para sus esfuerzos
defensivos contra los impulsos.
o Desde el momento de formación del súper yo, el yo pierde buena parte de porción de su libertad y permanece
desde ese momento sometido a su dominación.
- Recién a partir de los 5 o 6 años, la moralidad comienza a ser una cuestión interior (el niño comienza a sentir las
normas, culpa o arrepentimiento por los errores cometidos)
- Para los 9 o 10 años, estas normas han sido totalmente interiorizadas y estabilizadas, quedándose ya de forma
permanente.
Formación del superyó en relación al ello:
- Cuando se retira la energiá que dirigimos a un objeto, esta vuelve al YO.
- No todos los impulsos incestuosos u homicidas son abandonados, una porción queda reprimida, y se evita su descarga
por mecanismo de defensa y contra catexias.
- Las catexias más abiertamente sexuales y las catexias otiles son las que son abandonadas.
- Del Eros permanece la ternura hacia los padres y del Tánatos permanece la corriente que tiene que ver con la rabia.
- Ya que el superyó se haya vinculado al ello por su génesis, esto explicariá su carácter irracional.
¿Qué marca la severidad del Súper yo?
- No está relacionada con la severidad que impusieron los padres a los hijos. Si bien influye podríamos pensar que la
intensidad del componente agresivo de los deseos edípicos del niño, es un factor más importante.

3
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- Mi superyó es más tirano con mi YO en cuanto más rivalidad o envidia, mi YO de niño pequeño catectiza de los padres
rivales (La estrictez o la flexibilidad de la propia estructura moral depende de esto).
- Porque cuando se abandona los objetos, la energía impulsiva que estaba dirigida a ellos pasa a ponerse a disposición del
superyó.
- Esta energía agresiva puede volverse en contra del YO cuando surja la necesidad de castigarlo por sus agresiones.
Determinación del código moral de una sociedad:
En gran medida las imágenes paternas introyectadas para formar el superyó corresponden al superyó de los padres. Por esto
determina la perpetuación del código moral de una sociedad y es responsable en parte del conservadurismo y la resistencia a
modificar estructuras morales.
Funciones del superyó
- Con la instauración del superyó se producen modificaciones en algunas funciones psíquicas (la ansiedad se transforma
parcialmente en sentimiento de CULPA).
- El castigo interno llevado a cabo por el superyó se experimenta en una disminución de
AUTOESTIMA.
- Es el que decide que pulsiones o que necesidades han de ser PERMITIDAS o JUZGADAS.
- Reemplazo de los padres por el superyó, constituye un pre-requisito de la INDEPENDENCIA del individuo.
- COMPLACER al SúperYo alivio, placer, seguridad del mismo.
- NEGARSE a complacer al SúperYo  sentimientos de culpa, remordimientos.
Funciones morales del Súper yo:
BRENNER
- Aprobación y desaprobación de los actos sobre la base de la rectitud.
- Auto observación critica.
- Exigencia de arrepentimiento por lo mal hecho
- Propia estimación por lo bien hecho
FENICHEL
- Sentimiento de culpa que acompañan a la realizar una mala acción.
- Sentimiento de bien estar asociado al cumplimiento de un ideal. La autoestima depende de que sean satisfechos o no
ciertos ideales.
- La causa más común de sentimiento de inferioridad es la desaprobación del súperyo

Superyó y los mecanismos de defensa:


- Un superyó que insista en el autocastigo se torna peligroso, por lo que no nos debe sorprender que el yo emplee
mecanismo de defensa.
- No sabemos si las defensas del YO contra el superyó es un fenómeno constante.
Superyó en la psicología de grupos:
- Ciertos grupos se mantienen unidos porque sus miembros han introyectado a la misma persona que es lid́ er del grupo.
- Esto es producto de la re-proyección del YO en otras personas de autoridad que pasan a ser consideradas ideales
Superyó y la ley paterna (FENICHEL):
- La persona tiene interiorizado rasgos de ambos progenitores.
4
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- La cultura tiene un carácter decisivo en ambos sexos. Probablemente sea debido a que la identificación más
pronunciada es la que toma como objeto para la identificación a aquel de los progenitores. Causante de las frustraciones de
carácter decisivo.
CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO DEL SUPERYÓ
Conscientes: sensación de culpa o remordimiento
Dos maneras caracteriś ticas inconscientes de obrar del superyó:
a) Ley de Talión: que el malhechor sufra la misma lesión que infligió.
b) Falta de discriminación entre el deseo y el hecho: el superyó amenaza a ambos castigos igual de severos.
Probablemente esta actitud es producto de que a los 4 o 5 años distingue con poca claridad entre fantasiá s y hechos.
c) Necesidad de autocastigo: no necesita estar conectada con malas acciones reales, pueden ser consecuencias de fantasiá s
o deseos consientes o inconscientes. Un Súper yo que inste al auto castigo se torna peligroso para el yo.
Superyó e ideal del yo:
- El superyó es producto de aspectos castradores; el ideal del YO lo es de la capacidad de
protección de los padres.
- El ideal del YO es regulador de los sentimientos de autoestima.
Interiorización de las normas parentales:
A nivel consciente:
 Orgullo:
Elevando nuestra autoestima cuando nuestros deseos o pensamiento coinciden con lo que pienso.
 Sentimiento de culpa:
Es un castigo justo porque no da lugar a la libertad de pensar. Disminuye la autoestima y se presenta una autoexigencia
moral.
 Distanciamiento de las normas de los padres
A nivel inconsciente:
- Apunta a forma de castigo inconsciente. Un superyó auto agresivo.
- Cuanto más fuerte e intensa la pasión edípica, mayor culpa, mayor autocastigo
- Fuerza pulsional (luchas ediṕ icas + necesidad de auto castigo) (culpa) = primera idealización de
una moral perfecta.
- El superyó adquiere una madurez durante la latencia.

LA ADOLESCENCIA

Es la etapa de la vida junto con la etapa del climaterio (etapa del adulto mayor que es la etapa desencadenada por la
menopausia en la mujer y andropausia en el hombre. Es la penúltima etapa del desarrollo, deterioro de las gónadas sexuales
– en la mujer pérdida gradual de capacidad reproductiva y en varón de la difunción eréctil). Estas 2 etapas adolescencia y
climaterio son algo así como el reverso. Son las 2 etapas de la vida donde los fenónmenos bio-psico-sociales más se
observan.
Lo biológico: la adolescencia está desencadenada por los procesos puberales.

5
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

El climaterio se desencadena alrededor de los procesos menopausicos en la mujer y andropausicos en el hombre. Las
mujeres siempre nos adelantamos posiblemente por le compromiso biologico que es mayor la incidencia de lo biológico de
la maternidad en la mujer que en el hombre.
Con la Pubertad la mujer se adelanta generalmente 1 año vs el hombre. Cuando estamos en el 2º ciclo de la primaria (6º
grado) las nenas parecen más grandes que los varones (que son más bajos) es como que las nenas se estiran más rápido que
los varones. Ese estirón es uno de los signos de los caracteres sexuales secundarios.
La latencia no es solo sexual (de los intereses sexuales que pasan a un 2º plano, quedan subordinados
por otros intereses que son dominantes y predominantes, como el conocimiento e intereses sociales
extra familiares – vinculos de amistad y el juego sigue siendo de gran interés que pasan a ser de juegos
simbólicos a juegos de regla/deportes, etc.).
La latencia también es de crecimiento. El desarrollo del tamaño del cuerpo en altura y en peso se detiene, se lentifica.
Uno de los signos puberales es el estirón de nenes/as a causa de este chorro hormonal que invade el sistema nervioso y que
va empezando a producir estos cambios.
El primer signo puberal es el vello púbico tanto en nena como en varón que cuando lo descubren empieza a generar algún
tipo de fantasía o ideatorio.
Lo biológico, los cambios anatómicos, fisiológicos relacionados con esta revolución hormonal de la pubertad constituyen el
factor biológico evidente alrededor del cual se va a desencadenar lo que se llama “la problemática adolescente”.
La misma cosa va a ocurrir con el climaterio, una etapa desencadenada por el mismo proceso gonodal pero en sentido
inverso. Todo lo que en la pubertad emerge como potencialidad, en la menopausia y andropausia empieza a declinar
fisiologicamente.
Esto tiene efectos en la anatomía:
- En la pubertad acne juvenil, los primeros sangrados en la niña
- En el climaterio acne senil, irregularidades menstruales/sangrados
Ambos procesos son lentos y graduales, pero en la pubertad va de 6 meses a 2 años (como mucho) y se adelanta 1 año como
promerdio en la nena vs varón.
En cambio en el climaterio puede durar hasta 10 años y se adelanta hasta 10 años en mujeres vs hombres.
Este es el signo biológico, indiscutible, alrededor del cual va a desencadernarse la problemática adolescente y la
problemática climatérica.
En ambas etapas los factores biológicos y sociales son más obvios.
¿Por qué en la etapa climatérica lo social va a ser tan obvio?
Porque va a despender del valor que una sociedad le de a una persona mayor y madura o los prejuicios, la doble moral. Ej.:
que el hombre maduro va a interesarse en una mujer joven, las rupturas matrimoniales son comunes. Tiene que ver con las
reediciones edípicas. El Edipo no se acabó en la etapa infantil, solo que por el resto de la existencia sus reapariciones se
hacen en forma inconsciente.
El adolescente no está siendo consciente de que toma a sus padres como “la mujer” y como “el hombre” modelos de lo que
le gusta e interesa. Esto es así si tienden a la heterosexual. Todo en plano inconsciente, porque de manera consciente se va a
dar el segundo proceso de separación-individuación; la necesidad de empezar a sentirse autónamo y diferentes a los padres,
aparece nuevamente la manifestación de la separación y la puesta de distancia emocional edípica de los padres a través de la
rebeldía de los hijos, que es la 2ª gran rebeldía del ser humano (cuyas raíces están en el oposicionismo anal, por eso al leer
vamos a ver que el adolescente si o si hace una regresión normativa a todos los funcionamientos previos a la latencia, lo
edípico a través de esa reedición edipicia donde inconscientemente sigue tomando a sus padres como la figura que le atrae y

6
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

que constiyuye esos modelos a partir de los cuales desplaza esos intereses en otras personas con caracteristicas similares a
sus padres). Lo más común es que esta base que se toma a los padres como SEGUNDA elección de objeto (el 1er objeto de
amor extra familiar que hacemos es el la segunda elección de objeto que generalmente es más inconsciente como estas
segundas elecciones de objeto extrafamiliares donde hay elementos desde mi fantasia inconsciente similares a mis padres.
Sin embargo, desde la consciencia entro a chocas con mis padres donde nuevamente intento hacer una sepación-
individuación.
Peter Blos, adolescentólogo y tal vez el más importante investigador de la adolescencia normal, de la psicopatología
adolescente y de la clínica con adolescentes, utiliza el concepto de Malher de separación-individuación, y habla que en la
adolescencia estamos destinados a realizar intrapsiquicamente y conductualmente este 2º proceso de separación-
individuación, solo que esta vez el proceso no va a ser en relación a nuestro agente materno sino a nuestras 2 figuras
parentales.
¿Por qué hay que hacer un 2º proceso de separación-individuación?
Es como la solución frente a las 4 pérdidas que sufrimos por la pubertad.

1. De la identidad infantil
La pubertad provoca un quiebre en nuestra identidad, ya que nosotros teníamos claro quiénes eramos en la latencia (la etapa
menos existencialista, donde hay mayor claridad de la identidad personal – ni siquiera en la adultez que solemos
preguntarnos sobre el sentido de la vida). Lo típico y normativo es recordar como una etapa feliz. Esa identidad se quiebra,
se corta y entra en crisis (que implica quiebre-grieta) y lo que se quiebra es nuestro YO. Aquel YO que se desarrolló con
fortaleza en la latencia a través del desarrollo de actividades sociales, deportivas, habilidades lúdicas, habilidades de control
emocional, habilidades artísticas, linguisticas, cognitivas, etc. Y aparece necesariamente una pregunta que no siempre de
explicita (si lo pudieramos explicitar probablemente habría menos angustia en los inicios del proceso adolescente) y es
¿Quién soy? ¿Qué soy? Dejé de ser un niño, estoy lejos de ser un adulto, ni siquiera se si quiero ser adulta. A esto se le
llama la larga transición adolescente y se habla de “moratoria”, que quiere decir que algo está en “mora” (que quiere decir
deuda), hay una larga deuda relacionada con lograr respondernos a esta pregunta que a veces está en un plano poco claro
para la consciencia, es una pregunta que a veces no logramos ni formularla a causa de la confusión de la identidad que es lo
que caracteriza al inicio de la adolescencia.
2. Del cuerpo infantil
Tenemos claro que ya no somos niños, ya que se ha perdido el cuerpo de niño del cuerpo infantil) y nos enfrentamos a un
espejo que nos muestra que a partir de esos primeros bellos púbicos nuestro cuerpo se sigue transformando y no tiene nada
que ver con la belleza. Cuando se pasa ese primera etapa adolescente (un poco hinchados, con acné), se pasa a tener un
cuerpo más lindo estéticamente, todo ya está en su lugar (ej. estructura osea de rasgos faciales, muculatura corporal
tonificados, altura máximo esplendor). Pero no es esa la vivencia del adolescente; tampoco implica que se encuentren feos
(pueden ser lindos) pero la vivencia es de extrañez, como que la imagen que el espejo refleja es de alguien extraño. Se mira
con sorpresa y perpejlidad.
Esa pérdida del cuerpo infantil es desde el Psicoanálisis el punto de partida del duelo. Implica a travesar procesos dolorosos
de pérdidas de quien fui y nunca más seré. Implica la pérdida de la niñez feliz, la pérdida de la firmeza con la que me
reconocía a mi misma en cuanto a quién soy.
3. De los padres de la infancia

7
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La imagen parental que tenemos en la niñez que sus padres son omnipotentes, todo lo solucionan. Son capaces de todo,
intelectualmente lo saben todo y le adjudicamos casi un pensamiento mágico (hasta son capaces de darse cuanta de lo que
pensamos). Además los concebimos moralmente perfectos e intachables.
Durante la latencia la lógica que va madurando poco a poco nos va mostrando desde nuestra capacidad de análisis que no
son tan perfectos, no lo pueden todo, se angustian también ante problemas. Y vemos contradicciones, incoherencias; cuanto
a lo que digo y a lo que hago. Ej.: mis padres me dicen que no debo mentir, sin embargo los escuché decir una mentirita.
Estos descubrimientos se hacen en la latencia gracias a la lógica, pero estoy más interesada en vínculos extrafamiliares con
mis pares (tomando como sustitutos a ser idealizados, ej. mi profe de baile) que ese distanciamiento afectivo de mis padres
no me interesa, no me genera un conflicto. Estamos centrados en al autoconducta.
Sin embargo, en la adolescencia además al perder mi cuerpo e identidad infantil y al percatarme que soy una persona que
está en tránsito hacia convertirme en alguien adulto como mis padres, mis padres son modelos que a veces me generan
vergüenza, envidia (porque siento que nunca seré tan geniales o eficientes como ellos) empiezan los sentimientos
ambivalentes nuevamente, además de la rivalidad edípica, que se manifiesta generalmente con el progenitor del mismo sexo
(cuando la tendencia es heterosexual). Ahora mi necesidad de un segundo proceso de separación-individuación
- Conductualmente: viene de la mano con la rebeldía adolescente (conducta propia del adolescente) igual al niño
pequeño de la etapa anal. Es necesario poner esa distancia de mi madre para INDIVIDUAR, para no
convertirme en un clon de mi madre.
- Intrapísiquicamente: se da la desidealización de nuestros padres. Si teniamos de niños a nuestros padres en un
altar, en el primer tiempo adolescente hay una crisis donde hay una regresión normativa, es un tiempo de
pérdidas, de desajustes de YO y pérdida de identidad. Aparecen reclamos donde aparece un placer hostil, de
estar señalando a los padres defectos hacia sus errores, hacia su apareciencia física o de carácter.
Este un segundo proceso de separación-individuación se manifiesta conductualmente con la rebeldía e intrapsíquicamente
con la desidealización de mis padres.
El segundo tiempo adolescente es el tiempo de la re-estructuración del YO, de la recuperación gradual de la identidas, es
el proceso de salida del segundo proceso de separación-individuación, de la conclusión de este proceso. El ideal del YO que
se separa del superyo empieza a ser más realista.
4. La pérdida de la bisexualidad infantil
Tiene que ver con que los primeros signos puberales pueden mantenerse secretos o negados (vellos púbicos) hay una
intuición que el adolescente será un problema mayor. El varón empieza a tener alteraciones en el tono de voz (grave y
gallito) y actitudes que van cambiando y se habla de la edad del pavo. Aparece el prepuber o adolescente pequeño que hace
chistes sin sentido, hay signos que permiten identificar cambios en en varón y la mujer (el crecimiento del pezón en la niña,
el estirón que se pegan ambos pero más los varones, preocupación por peso) todo esto se mantiene negado hasta que cae la
MENARCA (menstruación).
LA MENARCA es el signo sexual primario (primario es lo mas importante afecta a la fisiología y secundario afecta solo a
la anatomía). La primera menstruación de la nena y la primera eyaculación (suelen ser generalmente sueños húmedos), el
varón empieza con fantasías eróticas durante el día que se multiplican durante el sueño y son expresiones de deseos
inconscientes y aparecen las primeras eyaculaciones. Pero sobre todo la menstruación de la nena que se vuelve como algo
no publicitado (como en las culturas trivales) es una situación que toda niña tiende a contar a su madre o a una figura
femenina sustituta de su mamá. Marca un antes y un después, se la reconoce como una señorita. En el caso del varón no es
tan obvio porque es una de las pocas manifestaciones de la sexualidad infantil que no se ventila. Las eyaculaciones
nocturnas tienden a vivir como algo vergonzoso, no quiere comentarlo.

8
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Ese hecho que cambia la realidad FAMILIAR y que abruptamente hizo que se acabara la niñez y comenzará la adolescencia
“la señorita” (pero no hay palabra para el género masculino), apenas los padres saben que la nena ya es un señorita y
sospechan que el varón que ya es un adolescente funcional y potencialmente reproductor (empieza la preocupación de que
embarace a alguien o que se contagie de una enfermedad de transmisión sexual) aparece la necesidad de los padres de
proteger al hijo varón (ej.: hablar de cuidados, comprar condones) e impone mayor represión sexual a la mujer. Hay una
idea de que hablar de educación sexual con una hija mujer puede ser entendido por esa niña a que es una invitación a que
tenga relaciones sexuales ya. Se pretende que la mujer diga que sí a su primera experiencia activa cuanto más grande sea,
horroriza pensar que va a empezar su vida sexual siendo tan pequeña, por el miedo de que se pueda embarazar siendo una
puber.
ESE hecho biológico (menstruación y eyaculación) en forma implícita trae aparejada (no hablada ni siquiera entre los
padres) hacia qué sexo se orienta mi hijo/a. Cuando aparecen signos de que al varón le gustan las nenas, aparece un alivio
(aunque no se diga) de igual manera en las niñas. A eso se le llama la pérdida de la bisexualidad infantil. El adolescente
pequeño vive, huele y siente aquello de lo que no se habla (la preocupación y miedo de los padres ante un hijo homosexual)
y lo vive como una pérdida de libertad, de la vieja bisexualidad infantil (yo podía enamorarme de mi papá o mamá y todo
bien). Esa aceptación desde el ego de los padres que eran bienvenidas, todo eso se quebró en la pubertad sobre todo en la
menstruación y eyaculación. Y aparece en el varón y en la mujer, la preocupación sobre su PROPIA identidad sexual. NO
hay que confundir homosexualidad con conductas homosexuales. Es común que adolescentes que finalmente van a tender a
la heterosexualidad, es normal que hayan tenido confusión sobre su identidad y orientación sexual y manifestaron eso en
intercambios sexuales o conductas que además sirven para la rebeldía adolescente. Para hacer lo aparentemente prohibido y
diferenciarse de lo convencional. Prohibir es estimular.
Hace referencia a la bisexualidad infantil. En la latencia no hay nueva organización psicosexual. Las organizaciones son 4:
oral, anal, fálica y la genital.
La genital comienza a partir de la pubertad y la genitalidad evoluciona, desde una egocentrica (tipica del adolescente) hacia
una genitalidad propiamente dicha.
Freud se refiere a la genitalidad con enfoque en la zona erógena predominante, genitalidad en un sentido de actitud. La
genitalidad egocéntrica adolescente tiene que ver con una posición de un enamoramiento idealizado del otro.
Enamoramiento implica idealización, estamos enamorados de una imagen. No significa que no le conocemos a la persona,
sino que le vemos con los ojos que queremos verle. Y no vemos las caracteristicas que no me gustan. El otro en verdad no
existe, lo que existe en el otro es una imagen de lo que YO quiero para mi. Es una suerte de extensión de mi propio YO y
del egocentrismo.
El adulto desde una genital propiamente dicha, más madura no está buscando engañarse, sino al contrario. Aunque se sienta
atraido por alguien está más atento en descubrir quien es la persona que está frente mío, mayor criterio de la realidad. Y ese
enamoramiento que sigue siendo divino, en vez de que se quiebre como un espejo, tiene más chance de que gradualmente se
vaya transformando en una relación amorosa o que gradualmente se comprenda que esta persona no es posible que pueda
amar. Y no se quiebra mal. Esa es una de las caracteristicas principales del adulto que tiene mayor capacidad para poder
cerrar un proceso de coqueteo e intento de armar una relación sin que implique guerra.
Los adolescentes sumamente pasionales así como adulan a alguien, así también lo escrachan.
En el adolescente hay una intensa necesidad de estar enamorado, de que alguien ocupe ese lugar idealizado y cualquiera
sirve pasa eso. Esta necesidad de SEGUNDA ELECCIÓN DE OBJETO sumamente inmadura y pasional,
(Leer el conflicto generacional) Hay una ruptura generacional en la comprensión de los adultos hacia los adolescentes y
viceversa. El adolescente se siente intensamente imcomprendidos y el adulto actúa como si se hubiese olvidado de que

9
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

atravesamos esa misma fase adolescente. Se propuce una represión secundaria, utilizando el mecanismo de defensa del
aislamiento. Claro que recordamos la etapa pero es como que estuvieramos anestesiados en el recuerdo a la intensidad de
los afectos que nos emocionaron en nuestra adolescencia y desde ahí escuchamos y vemos el sufrimiento adolescente, y
desde ahí el adulto observa con mirada burlezca. Desde la perspectiva adolescente es una tragedia y desde el adulto es una
tragicomedia.
El adolescente que asume responsabilidades de adulto (en una etapa que aún debe ser limitado y protegido por sus padres)
obviamente no vive su adolescencia y va a repercutir en la adultez.
Uno no ingresa a la adultez con posibilidades suficientemente maduras, si uno no vivió a pleno sus tareas adolescentes y no
las resolvió en la adolescencia.
Es bueno y es normal que el adolescente pelee con sus padres por tener mayor espacio de libertad y autonomía, con el
propio cuerpo. Cuando esos derechos son sometidos, esa adolescencia no va a ser buena. Si no hay rebeldía adolescencia
eso será un problema psicopatológico. La inhibición de la agresividad o rebeldía adolescente, la inhición de la sexualidad,
forma parte de una constelación que se llama “pseudo-madurez”es un peligro total. Adolescente adultoformo, que funciona
como si fuese un adulto es una bomba que en algún momento va a explotar.
El primer tiempo adolescente es el momento del quiebre y las pérdidas y duelos normales.
El segundo tiempo adolescente es el momento de la re-estructuración.
Al adolescente hay que aguantarlo, por eso se habla de problemática adolescente (y no de en el adolescente) ya que el
problema es compartido con los padres. Hay un enfrentamiento necesario entre el adolescente y los padres. En ese sentido lo
edípico se da al revez, inconscientemente los padres también idealizan a sus hijos adolescentes (los ven hermosos, llenos de
atributos) cuando los adultos ya hemos hecho nuestra elecciones y decisiones de qué queremos en la vida, cuando el
adolescente tiene un abanico de posibilidades. El adolescente está entrando en una etapa llena de pasiones, donde no se
aburre, todo es pasional y emocionante, entonces hay una suerte de envidia alrevés, ahora los adultos miran a los
adolescentes como una suerte de “ser ideal”.
ARTÍCULO RELACIONADO - 5: EL ADOLESCENTE Y LA LIBERTAD (Arminda Aberastury)
Cambios psicológicos en este periodo llevan a una nueva relación con los padres y el mundo.
Es posible si se elabora lenta y dolorosamente los cuatro duelos.
La MADUREZ permite aceptar ser independiente dentro de un marco de necesaria dependencia.
Periodo de contradicciones, confuso, doloroso, fricciones con el medio familiar y social.
Elaboración de las cuatro pérdidas:
1. Duelo del cuerpo: perdida del cuerpo de niño en cuanto a caracteres sexuales
secundarios (nuevo estatus y rol) y la aparición de la menstruación/el semen (definición sexual y rol en la procreación)
2. Estatus de niño: Dependencia.
3. Pérdida de los padres de la niñez: Se expresa en enojo (rebeldía) y actitudes de desprecio (en defensa a la
depresión por perder sus partes infantiles) No se siente comprendido por sus padres ni el mundo exterior.
4. Bisexualidad (elegir y asumir la elección)
Cuando el adolescente ingresa al mundo adulto con un cuerpo diferente, ya maduro,
necesita adquirir una ideología que le permita adaptarse a este mundo.
- La adolescencia es un perió do de contradicciones, confuso, ambivalente, doloroso, caracterizado
por fricciones con el medio familiar y social.
- La búsqueda de una nueva identidad se va construyendo en un plano consciente e inconsciente.
- La pérdida que debe aceptar el adolescente al hacer el duelo por el cuerpo es doble, esto le
10
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

impone el testimonio de la definición sexual y del rol que tendrá que asumir.
- El adolescente siente la amenaza inminente de perder la dependencia infantil, en momentos en
que esa dependencia es aún necesaria.
Sólo cuando su madurez biológica está acompañada por una madurez intelectual, estará equipado de:
- Un sistema de valores.
- Una ideología que confronta con la de su medio y Donde el rechazo a determinadas situaciones se
cumple en una crit́ ica constructiva. El adolescente no puede todavía renunciar a aspectos de sí mismo y no puede utilizar y
sintetizar lo que va adquiriendo, y en esa dificultad de adquirir una identidad coherente reside el principal obstáculo para
resolver su identidad sexual.
- También los padres viven los duelos por los hijos, necesitan hacer el duelo por el cuerpo del hijo pequeño, por su identidad
de niño y por su relación de dependencia infantil.
- El desprecio que el adolescente muestra hacia el adulto es una forma de defensa para tratar de lidiar la depresión que trae
consigo el tener que abandonar su cuerpo de niño, además se van dando cuenta de los defectos de los padres, sienten que su
fuente de seguridad ya no es tan segura como lo pensaba y los van desidealizando.
- El adolescente tiene que renunciar a su condición de niño; debe renunciar también a ser nombrado como tal ya que a partir
de ese momento si se lo denomina de ese modo será con un matiz despectivo, burlón o de desvalorización.
- Su nuevo plan de vida le exige plantearse el problema de los valores éticos, intelectuales y afectivos, deberá abandonar la
solución del "como si" del juego y del aprendizaje para enfrentar el "si" y el "no" de la realidad.
- Su hostilidad frente a los padres y el mundo en general, se expresa en su desconfianza, en la idea de no ser comprendido,
en su rechazo de la realidad.
- La posición ideológica en el adolescente es confusa, precisamente porque está en busca de una identidad y de una
ideología. Con frecuencia se somete a un líder
que reemplaza a la figura de los padres de los cuales está intentando separarse.
- El diálogo entre el adulto y el joven adolescente no puede iniciarse en este periodo, implica un proceso, un
acompañamiento.
- Mientras más presión, más incomprensión por parte de los padres frente al cambio, el adolescente reacciona con más
violencia ante la desesperación, y en este
momento de la crisis adolescente los padres recurren a la dependencia económica y a la restricción de la libertad.
Hay tres exigencias que el adolescente plantea a sus padres: a) la libertad en salidas y horarios;
b) en defender una ideologiá y;
c) la de vivir un amor y un trabajo.
Libertad sexual: el adolescente necesita vivir esta libertad, pero deben tener la aprobación de los padres para evitar sentir
culpa.
è La adolescencia es una etapa crucial de todo ser humano en donde necesita de una libertad adecuada con la seguridad de
normas que lo vayan ayudando a adaptarse mejor a sus necesidades o a modificarlas, evitando que entren en conflictos
graves consigo mismos, con su ambiente y con la sociedad.
 Hay un antes y un después de la Post-Modernidad
La transición de la era contemporánea o moderna a la post-modeerna tiene hechos históricos como la informática, la
globalización, los medios masivos de comunicación al mismo tiempo (a través de redes al mismo tiempo las personas de
lugares distantes pueden estar conectadas mas la politica de globalización), produjo una gran revolución.

11
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Era moderna
La era moderna albergó a las 2 guerras mundiales y la revolución industrial,
El adolescente de la era moderna se preparaba gradualmente para subir una escalera hacia la adultez y todo el proceso vivía
con esa misma actitud. Donde los esfuerzos son crecientes. Este funcionamiento estaba determinados por los procesos
secundarios regidos por el principio de realidad.
Era post-moderna
La era postmoderna albergó a la revolución cybernética y espacial. En esta epoca surgieron como efecto de la globalización
y de medios masivos sincrónicos de comunicación e inmediatos. Una caracteristica de la postmodernidad es el proceso
primario regido por el principio del placer, placer YA.
La inmediatez de medios de comunicación se traslada a esta caracteristica de que lo que quiero, lo quiero ya. Esa es una de
las caracteristicas de la post-modernidad, la publicidad y el marketing que se convirtió en “ciencia”, la psicología aportó el
conocimiento de los mensajes subliminales. El adolescente pasó a ser el objeto al cual se manipula para vender. Se
identificó al adolescente como el personaje más consumidor por la PÉRDIDA DE IDENTIDAD, una pérdida de identidad y
del cuerpo del niño, que forma parte de la regresión normal (no solo regresamos funcionalmente a lo edípico, sino que
regresamos funcionalmente a lo fálico). Lo fálico es la preocupación por el cuerpo imperfecto. Se realizan racionalizaciones
con las que el adolescente intenta responderse ¿por qué no está a gusto con su cuerpo? Porque perdió el cuerpo con el que
creció, que desde pequeño – estadio del espejo – lo reconoció y que de a poco fue cambiando, pero que la pubertad lo
cambia estrepitosamente. Esta extrañeza que el adolescente de la 1ª fase (pubecencia) donde uno de los impactos
emocionales más importantes es la pérdida del cuerpo del niño y de ahí proviene una inseguridad histórica de todo
adolescente respecto a su propio cuerpo. Cuerpo ligado a la conquista y seducción (que en la latencia era enfocado a
amigos, en la adolescencia quiere probarse a sí mismo que es capaz de seducir y conquistar – no me interesa la persona en
sí.). Por eso estamos tan centrados en el cuerpo y de eso se agarra el Marketing, los medios de comunicación y las empresas
que quieren vender.
Los adolescentes ya tienen más herramientas intelectuales – con la lógica abstracta – para insistir a sus padres y conseguir
comprar lo que desean.
El adolescente es el símbolo de una sexualidad pasional y maravillosa. Todo eso hace que el adolescente inconscientemente
sea utilizado pero lo más importantes es que ha generado un fenómeno que caracteriza a la post-modernidad que se llama la
adolescentización de la cultura. Esto quiere decir que todo el mundo quiere ser adolecente.
Antes, las chicas no veían la hora de ser grandes para parecerse a su mamá (o varones a su papá). Antes se criticaba el
lexico de los adolescentes ya que tiende a empobrecer el vocabulario de los jovenes.
Ahora es al revés, es la mamá la que copia a la hija adolescente; su forma de vestir, de hablar.
Se ha producido una regresión de la clásica tendencia que el adolescente es el que sigue tomando a sus padres u otros
adultos como modelos en quien mirarse y a quien imitar.
Uno de los efectos de la adolescentización de la cultura es que en todas las etapas del desarrollo de la vida, en forma más
consciente o no, uno quiere ser como un adolescente.
¿Qué es un ser ideal?
Ser joven, ser adolescente. Hay tests que se administran que muestran un antes y después de la postmodernidad respecto a
de cuales eran los criterios que provocaban admiración antes.
Antes de la revolución industrial: los más respetados eran los los ancianos (existía el consejo de anciano) se le veneraba y
respetaba al máximo. Su palabra era sinónimo de sabiduría.

12
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Cuando empieza la revolución industrial y después de las guerras mundiales: los más respetados eran los adultos capaces de
pensar y crear industrias, fábricas, organizar sociedad y pais. Adulto productivo venerado y el anciano jubilado que ya no
aporta al PIB, pasó a ser una carga social. Los adultos tenían libertad para salir, ni pedir permiso, no tenían control, podrían
tomar bebidas alcohólicas, podrían tener libertad sexual.
Años 70: los jóvenes empiezan a cuestionar planteos de adultez idealizada. Y con la era informática se destruye al adulto
como ejemplo a ser imitado y produjo esta reversión donde el adulto envidia al joven, haciendo que el conflicto general
clásico de la historia de la humanidad, se haya complicado aún más. Por eso no es típico de la época moderna que la crisis
adolescnetes sean graves y patológicas. Sin embargo hoy, son millones de adolescentes que se cortan o cometen suicidios, o
crueles, muchos quedan atrapados en adicciones. Todos estos ejemplos hacen a una crisis patológica adolescente.
Los amigos y la pareja son los amores elegidos, que nosotros hemos conquistado. A nuestra familia nos tocó quererla
porque es la que nos tocó (yo no los elegí).
Estos roles familiares no permiten que yo pueda ver a mis padres como confidentes íntimos para compartir intimidades que
solo entienden mis pares. Mis padres no pueden entender los intereses propios de mi cultura generacional, tienen otros
valores, principios, creencias y gustos.
Conflicto generacional: cada cutura adolescente crea sus propias modas, en su necesidad de tener un marco de referencia, de
identidad, porque esa pérdida de identidad provoca que nos uniformemos con los de nuestra misma generación, hacemos un
enorme esfuerzo por diferenciarnos de nuestros padres y de igualarnos a nuestros padres. Eso es necesario y forma parte del
SEGUNDO PROCESO DE SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN y es el mecanismo grupal para distanciarme de mis padres.
El psicoanálisis dice que es la muerte simbólica de los padres, vuelven existir en nuestros afectos sin reproches, sin
acusaciones, ya que en la adolescencia son los culpables de todo el sufrimiento. La muerte simbolica es que yo
MENTALMENTE paso a ocupar el lugar de una madre/padre potencial. Yo dejo mi rol de hijo, mientras que no se realiza
ese proceso intrapsíquico de matarle a mis padres como los más geniales/peores del mundo, yo NO puedo dejar el rol del
hijo.
En cambio, cuando me asumo como adulto que en cualquier momento se puede convertir en madre/padre, automáticamente
mis padres pasan a ocupar lugar de abuelos/personas mayores, en un proceso de gradual desexualización. Y
desagresivisación, dejo de pelear con ellos y empiezo a asumir que voy a perder a mis padres, que van a fallecer, sé que me
va a doler y empiezo a sentirme capaz de soportar dicha pérdida y sé que mis hijos van a ser capaces de sustituirlos. Se que
voy a ser capaz de amar a mis hijos como amé a mis padres y de hacerles sentir queridos como yo lo fui.
Esta muerte simbólica acarrea otras posturas; dejo de ver a mi papá como el “gran” profesional o proveedor y me empiezo a
ver a mi misma con mi capacidad de poder ser un muy buen profesional. Sea lo que yo elegí siento que puedo ser bueno
porque desidealicé a mis padres pero los subí al plano de “humanos” e integré de nuevo el pecho malo – pecho bueno. Me
reconcilio y perdono los errores que hayan podido cometer. No se puede cerrar los procesos adolescentes con sentimientos
ambivalentes, o de seguir atribuyéndoles culpa a mis padres. Toda la adolescencia se atraviesa con una enorme angustia de
si voy a ser una hija que mis padres sientan orgullo. Pero al final de la adolescencia si sienten orgullo, bien por ellos. Y si no
lo están, es problema de ellos. Ya asumí lo que soy y lo que quiero ser de mi vida. El signo final de la independencia es la
autonomía económica plena que implica “estoy logrando vivir con lo que YO produzco. Ajusto mis gastos a mis ingresos”.
Eso me da satisfacción porque es el producto de mi autonomía.

13
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

ARTÍCULO RELACIONADO - 14: SER ADOLESCENTE EN LA POSTMODERNIDAD (Guillermo A. Obiols y


Siloria de Obiols)
¿Por qué enfocar a la adolescencia en la cultura pos moderna?
Genera un fenómeno en la medida que la posmodernidad propone a la adolescencia como modelo social. El niño fue objeto
de estudio, pero si pensamos en la adolescencia ocupa un gran espacio
1) ¿Existe la adolescencia?
Paso de una etapa de la vida a otra. Hay un ritual, casi no existe ya que es pasaje y la etapa es la pubertad que marca fin de
la infancia y la etapa adulta posterior. Françoise Dolto (1939) crisis subjetiva: se rebelan contra los padres y las obligaciones
1950 como un estado, paso obligado a la conciencia. En la actualidad, una etapa de la vida entre la pubertad y la asunción
de plenas responsabilidades y madurez psiq́ uica
2) ¿Hasta cuándo?
La respuesta es ambigua, imprecisa. Importante es diferenciar entre adolescencia y juventud. Para Gesell 11 años marcaban
el comienzo y cerrariá a los 20 años. Stone y Church definieron de los 13 a 20 años. Adolescencia aplicaba al desarrollo
fiś ico y en el sentido psicológico al alcanzar la madurez. El fin es una cuestión de derecho, cuando se sienten iguales entre
adultos. Historia sobre los estudios Stanley Hall: 1904: llamaba segundo nacimiento, indefenso que llegaba a la edad adulta
Haeckel proponiá teoriá de la recapitulación. El embrión humano pasaba por diferentes etapas, pero se abandonó Ernest
Jones decía: regresión en dirección a la infancia. Al primer periodo.
Margaret Mahler: Se superaba la simbiosis definitivamente en la adolescencia, ante la posibilidad de la separación física de
los padres. Peter Blos: Segunda separación – individuación con caracteriś ticas propias. Teoría de Lamarck que tuvo
influencia entre Hall y Freud: sirven las caracteriś ticas psicológicas durante la adolescencia, aconsejaba prolongar la
adolescencia.
Desde Freud: en la modernidad, la razón del hombre indiviso. Se interna no solo la conciencia sino el caos psíquico del
mundo inconsciente, se reciclan y conviven huellas a través de productos como los sueños.
3) Perfil del adolescente moderno.
Hubo una descripción como individuó que busca su identidad, vivía una crisis, inseguro, introvertido. De los deseos
corporales, el sexual los arrebata y en él se evidencia la falta de autocontrol. Cometen excesos, apasionados, erotizados,
descontrolados, volubles, malhumorados, competitivos, excesivos de afecto. Difícil de tolerar la disciplina. En el desarrollo
intelectual, descripto por Piaget. Interés por los problemas inactuales, anticipadas. Facilidad de elaborar teoriá s abstractas.
Existe un egocentrismo comparable con el lactante. El adolescente es un idealista romántico, construye utopiá s. El
adolescente moderno según Peter Blos tiene conflictos con sus padres y resultado es una crisis
Brecha generacional: Erik Erikson: busca su identidad; pregunta ¿Quién soy? Peleaba con la generación adulta, haciendo su
estilo. El conflicto generacional es esencial para el crecimiento del self y de la civilización. Este conflicto era inevitable,
doloroso, obligaba a la pérdida de ilusiones. El fin de la infancia provocaba angustia.
Duelos en la adolescencia
Tres procesos de duelo (Arminda Aberastury)
1. La negación: Rechaza la perdida
2. Resignación: admite la pérdida y sobre viene la pena
3. El desapego: Se renuncia al objeto y se produce la adaptación sin él.
Tres duelos
1) Duelo por el cuerpo infantil: sufre cambios en su cuerpo
2) Duelo por el rol y la identidad infantiles: Le obliga a renunciar a la dependencia y aceptar responsabilidades.

14
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

3) El duelo por los padres de la infancia: Aceptar debilidades de los progenitores. Se añade un cuarto duelo: pérdida de
la bisexualidad.
¿Qué fue de las ideologías?
Atraid́ os por las ideologiá s cuando suponen enfrentamiento con las de la familia.
La madurez biológica y la afectiva e intelectual le permitirán su entrada al mundo adulto, donde se equipará con valores,
ideologiá s con las que afrontar su medio.
Pastiche del adolescente en la posmodernidad
La identidad era considerada como una siń tesis de identificaciones parciales y la elaboración propia. El pastiche, significa
“ser como si fuera otro” la imitación directa sin elaboración propia
La rebeldía ha sido suplantada por indiferencia, incomunicación. Para Dolto, amor y odio han sido suplantados por
indiferencia.
Adolescentes en la posmodernidad:
Según las conclusiones de los estudios: “Hay un cuestionamiento de los adolescentes con respecto a lo cotidiano de la vida
familiar, no lo hay respecto a valores básicos de los padres. Se contradice lo que sosteniá n acerca de la “rebelión
adolescente”
¿Hay duelos en la posmodernidad?
Posmodernidad: una vida más soft, pero hay duelos en sus momentos como proceso de pasaje por la adolescencia.
a) El duelo por el cuerpo perdido
b) El duelo por los padres de la infancia
c) El duelo por el rol y la identidad infantiles
Desde el campo psicoanalítico.
a) La identidad sexual: Haber superado las etapas tempranas de fijación y Complejo de Edipo. Búsqueda de la propia
identidad sexual
b) La madurez afectiva: Suplantar objetos de amor por otros. El amor lleva a unirse a otro sexo
c) La madurez de la propia personalidad: Se para la identidad de las de sus padres. Es capaz de responderse quién es. La
estructura definitiva se alcanza al final de la adolescencia. Por la identificación estructura su propia personalidad.
d) La madurez intelectual: En la posmodernidad se espera que como adultos sean productivos en términos de creatividad.
e) El rol de los padres: Actualmente, los adolescentes sufren al ver a sus padres tratando de vivir a imagen de sus hijos y
quieren hacerles lA competencia. Los adolescentes se ven obligados a ser padres de sí mismos, sin tener reglas de
autopaternalización

 ESQUEMA PROFE
Sexualidad: para el Psicoanálisis, el término no designa solamente las actividades y el placer ligados a los genitales. Abarca
la genitalidad pero la trasciende. Es una dimensión inherente a la persona y presente a lo largo de su vida. Es un aspecto
básico y esencial de la personalidad que determina un modo particular de ser, en tanto ♂ o ♀ de manifestarse, de
comunicarse, de relacionarse con los otros (del mismo sexo y del sexo opuesto), de sentir deseos y afectos, de experimentar
placer, de expresar y vivir el amor.
Todo ello da forma a las conductas sexuales, las cuales, por ser fundamentalmente aprehendidas a través de procesos
identificatorios, son susceptibles de cambio. Se pueden lograr formas más satisfactorias de relacionamiento con uno mismo
y con los demás, a partir del desarrollo de expresiones más maduras de la sexualidad.

15
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

SÍNDROME NORMAL DE LA ADOLESCENCIA


Mauricio Knobel, psicoanalista argentino de trayectoria internacional, dedicado a la investigación y a la clínica de
adolescentes, identificó un conjunto normativo de 10 signos y sínotmas caracteristicos de la adolescencia:
1. Proceso de luto para llegar a establecer una identidad adulta.
2. Fluctuaciones del estado de ánimo, con una base de predominio depresivo.
3. Contradicciones en las manifestaciones de la conducta.
4. Separación de los padres.
5. Necesidad de formar grupos coetános.
6. Agresividad, violencia, con o sin reinvindicaciones sociales.
7. Tránsito de la sexualidad desde al autoerotismo hasta la genitalidad (pasando por la homosexualidad, a veces
sublimada: amigo íntimo).
8. Fantaseo con lo imaginario y la salida del presente.
9. Distemporalidad.
10. Cuestionamiento de las religiones y de la religiosidad.
DEFENSAS ADOLESCENTES
- Masturbación (etapa autoerótica: negación de la necesidad del otro)
- Conducta homosexual
Estas 2 anteriores son defensas contra las fantasías heterosexiales de origen edípico.
- Fantaseo
- Intelectualización
- Seudo-madurez
- Religiosidad
- Ascetismo
- Agresividad
- Actuaciones (acting out): alcohol, drogas, actos peligrosos, delictivos.
- Enamoramientos platónicos.
- El fenómeno grupal
ARTÍCULO RELACIONADO - 6: EL SÍ NDROME DE ADOLESCENCIA NORMAL (Arminda Aberastury)
La importancia de los factores socioculturales en la determinación de la fenomenologiá expresiva en esta edad de la vida.
Lo sociocultural influye determinando las manifestaciones específicas de la adolescencia.
(Sheriff): Es un periodo de transición entre la pubertad y el estadio adulto del desarrollo.
 La caracteriś tica propia del proceso adolescente en si,́ es decir, una situación que obliga al individuo a reformularse
los conceptos que tiene acerca de sí mismo y que lo lleva a abandonar su autoimagen infantil y a proyectarse en el futuro de
su adultez
 La adolescencia es integrarse en este mundo del adulto en donde tendrá que aceptar su nueva configuración de ser
humano, su morfologiá adulta y la capacidad del ejercicio de su genitalidad para su procesión
 La adolescencia, la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta
 La estabilidad de la personalidad no se logra sin pasar por un grado de conducta patológica inherente a la evolución
normal de esta etapa. Búsqueda de sí mismo y de la Identidad:
• La identidad es una característica de cada momento evolutivo
16
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

• El poder utilizar la genitalidad en la procreación es un hecho biopsicodinámico que determina una modificación
esencial en el logro de la identidad adulta y
característica la inestabilidad de la identidad adolescente
• El niño entra en la adolescencia con conflictos que se magnifican en ese carácter y personalidad adultos.
• Se logra una entidad yoica.
• Se relaciona con el concepto de “si mismo” (self)
La menor o mayor normalidad se deberá a los procesos de identificación y duelo que haya podido realizar el adolescente. En
la medida en que haya podido elaborar los duelos que llevan a la identificación, verá su mundo interno mejor fortificado y
esta normal anormalidad será menos conflictiva.
Sintomatología que integra el síndrome:
1. Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
2. Cambios fiś icos en 3 niveles: (1) Modificación, (2) Desarrollo de las características
sexuales primarias y (3) Desarrollo de las caracteriś ticas sexuales secundarias.
3. Esquema corporal: Modificación del esquema corporal y un reconocimiento físico de sí mismo en una forma muy
característica. Se logra un autoconcepto a medida que va cambiando y esto se integra con las concepciones que tienen sobre
él, y
asimilando los valores del ambiente social.
En esta búsqueda de identidad el adolescente puede recurrir a:
 La uniformidad (seguridad)
 Se puede buscar una “identidad negativa”
 Identificación con el agresor
 Pseudoidentidad
Puede adoptar diferentes identidades:
 Identidades transitorias: adoptadas durante un cierto período
 Identidades ocasionales: se dan frente a situaciones nuevas
 Identidades circunstanciales: conducen a identificaciones parciales transitorias.
 Identidades adoptadas sucesiva o simultáneamente por los adolescentes
4. El duelo
La presencia externa de los padres empieza a hacerse innecesaria. Las figuras parentales están internalizadas, incorporadas.
5. Tendencia Grupal:
En la búsqueda de la identidad adolescente, el individuo en esta etapa de la vida, recurre como comportamiento defensivo a
la búsqueda la uniformidad, que puede brindar seguridad y estima personal.
Se puede observar un proceso de sobre identificación masiva, donde todos se identifican con cada uno.
Los grupos representan la oposición a las figuras parentales y una manera activa de 59
En esta transición el adolescente, pasa por un proceso de duelo que encuentra estos motivos:
 Incoordinación muscular
 Cambios percibidos en el exterior corporal, también como una sensación general de
tipo físico.
 Angustia de la búsqueda de la identidad adulta.
 No se vuelve al cuerpo infantil determinar una identidad distinta la del medio familiar.

17
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

En el fenómeno grupal el adolescente busca un líder al cual someterse. O si no, se erige el en lid́ er para ejercer el poder del
padre o la madre. Necesidad de intelectualizar y fantasear.
6. Crisis religiosa:
El adolescente puede manifestarse como un ateo o como un miś tico; como en situaciones extremas.
Se puede observar que un mismo adolescente pasa incluso por periodos místicos o por periodos de un ateísmo absoluto.
Esto concuerda con la situación cambiante de su mundo interno.
La preocupación metafísica y las crisis religiosas son intentos de solución de la angustia que vive el yo en su búsqueda de
identificaciones positivas y del enfrentamiento con el fenómeno de la muerte definitiva de su yo corporal. Además,
comienza a enfrentar la separación definitiva de los padres y la aceptación de la posible muerte de ellos.
La figura de una divinidad, de cualquier tipo de religión puede presentar una salida mágica.
7. La desubicación temporal:
El adolescente vive en una desubicación temporal, convierte el tiempo en presente y activo en un intento de manejarlo.
Las urgencias son enormes y las postergaciones irracionales. Dificultad de distinguir presente- pasado y futuro
Aceptar la perdida de la niñez significa aceptar la muerte de una parte del yo y de sus objetos para poder ubicarlos en el
pasado
8. Evolución sexual:
 Un oscilar permanente entre la actividad de tipo masturbatorio y los comienzos del ejercicio genital Al ir aceptando
su genitalidad, el adolescente inicia la búsqueda de la pareja en forma tim
́ ida pero intensa.
 El primer enamoramiento ocurre en la adolescencia temprana y es el amor a primera vista. El ser amado es un ser
idealizado.
La relación genital heterosexual completa ocurre en la adolescencia tardiá .
Al elaborar el duelo por el cuerpo infantil perdido que también implica el sexo opuesto perdido. La aceptación de la
genitalidad surge por la aparición de la masturbación y el semen.
Fantasiá s de penetrar o ser penetrada.
9. Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta:
• La conducta del adolescente está determinada por la acción.
• El adolescente no puede mantener una liń ea de conducta rígida, permanente y absoluta, aunque lo intenta.
• Es una personalidad permeable, que recibe todo y que proyecta enormemente.
• “Normal anormalidad” inestabilidad permanente del adolescente. Separación progresiva de los padres:
• Duelo por los padres infantiles
• La aparición de la capacidad afectara de la genitalidad impone la separación de los padres
• La evolución de la sexualidad depende en gran parte de cómo los mismo padres acepten los conflictos y el
desprendimiento que los hijos de una manera y otra pueden expresar.
• La presencia internalizada de buenas imágenes parentales, con roles bien definidos y una escena primaria amorosa y
creativa, permitirá una buena separación de los padres. Un desprendimiento útil.
• Si la figura de los padres es poco estable, se hacen identificación con figuras firmes. Constante fluctuaciones del humor
del estado de ánimo.

18
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Otro artículo mencionado por la profe: ART. 8: FASES DE LA ADOLESCENCIA (Peter Blos)
A pesar de las diferencias individuales, existe una secuencia del desarrollo que puede describirse en términos de fases más o
menos distintas. Laten
- Latencia
- Pre adolescencia
- Adolescencia
- Adolescencia tardía
- Post adolescencia
La latencia
Proporciona al niño los instrumentos necesarios, que le preparan para enfrentarse a la pubertad. El desarrollo bifásico de la
sexualidad, prolonga la niñez y es en parte responsable de los logros culturales del hombre.
El requisito para entrar en la fase adolecente, es pasar por un periodo de latencia, donde se organicen los impulsos. «De otro
modo un niño experimenta una simple intensificación de sus deseos de la pre latencia.»
Pre adolescencia
Aumenta la energiá dirigida a metas libidinales y agresivas, de gratificación que han servido durante los años tempranos de
la vida, se da un resurgimiento de la pre- genitalidad. No se puede distinguir un objeto amoroso nuevo o una meta pulsional
nueva.
La función genital actúa como descarga no especifica de tensión. Cada sexo enfrenta los impulsos puberales de forma
distinta.
Cambios generales
La curiosidad sexual cambia de la anatomiá y contenido a la función y proceso.
La gratificación directa habitualmente se enfrenta a un superyó reprobatorio, por lo que el yo recurre a las defensas.
Una nueva forma para alcanzar la gratificación es la socialización de la culpa, el niño descarga su culpa en el líder o en el
grupo instigador. «Por eso aumenta la significación de formar grupos en este estadio.»
Masculina
- El muchacho toma ruta hacia la orientación genital a través de un incremento de los impulsos que conducen a un
resurgimiento pre-genital.
- Aumenta la voracidad, las actitudes, sádicas, actividades anales, el empleo de lenguaje obsceno, los juegos fálicos y
exhibicionistas.
- Reaparece la angustia de castración. (El conflicto típico es el miedo y la envidia de la mujer.)
- Su tendencia a identificarse con la madre fálica le alivia la angustia de castración.
- Conduce al muchacho a llevarse exclusivamente con compañeros de su propio sexo. Es una primera fase homosexual, no
relacionada con la elección de objeto. Femenina Debe renunciar de nuevo a sus deseos de tener un niño, y ahora de manera
definitiva.

Femenina
Este período en la joven se caracteriza por una gran actividad. La actuación y actitud «masculinoide» de la preadolescente
testifican sus renuncias a la fantasía infantil. Blos sospecha que esta gran actividad, que precede al aumento de la pasividad,
́ ica.
es un intento de dominar activamente lo que ha vivido pasivamente cuando era cuidada por su madre preedip

19
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

El peligro está en un apego y regresión hacia la madre pre edípica, que implica permanecer adherida a un objeto
homosexual. La fuerza con la cual la muchacha se aleja de la fantasía y sexualidad infantil es proporcional a la fuerza del
impulso regresivo al objeto de amor primario. Si ella sede, esto derivará en un desarrollo adolescente desviado.
La presencia de una tendencia bisexual en esta etapa, está menos reprimida en las mujeres que en los varones. En este
período ellas muestran con mucha facilidad su masculinidad, mientras que el varón se siente avergonzado de su femineidad
y la niega.
Adolescencia
La adolescencia se diferencia de la pre adolescencia en que comprende una vida emocional mucho más rica, una orientación
dirigida a crecer, un intento para responder a la pregunta: «quién soy yo» En esta etapa, la pre genitalidad pierde cada vez
más el papel de una función satisfactoria y da lugar a un nuevo surgimiento instintivo: la anticipación del placer. Esto da a
la genitalidad un lugar de primer orden.
La adolescencia trae consigo una elaboración de defensas características que mantienen la identidad del yo: facilitan la
integración de inclinaciones realistas, talentos, ambiciones, etc. Por otro lado, en ocasiones aparecen en un mismo
individuo: sumisión y rebelión, altruismo y egoísmo, idealismo y materialismo, dedicación e indiferencia, etc.
Adolescencia temprana Los adolescentes buscan más intensamente objetos libidinales extra familiares. Esta etapa está
caracterizada por la falta de catexia del objeto de amor incestuoso. La elección de objeto en esta etapa sigue el modelo
narcisista.
El muchacho hace amistades que exigen una idealización del amigo: algunas características del otro son admiradas y
amadas porque constituyen algo que él quisiera tener.
Adolescencia propiamente dicha
Durante esta etapa, el adolescente cambia definitivamente hacia el amor heterosexual. El hallazgo de un objeto heterosexual
se hace posible por el abandono de las posiciones bisexual y narcisista. Debemos hablar de una afirmación gradual del
impulso sexual adecuado. Esta fase comprende dos temas dominantes: el revivir del complejo de Edipo y la desconexión de
los primeros objetos de amor.
Este proceso constituye una secuencia de renuncia a unos objetos y búsqueda de objetos, es un proceso que promueve el
establecimiento de la organización de impulsos adultos. La elaboración del proceso de duelo es esencial para el logro
gradual de la liberación del objeto perdido; requiere tiempo y repetición.
Similarmente en la adolescencia la separación de los padres es un proceso doloroso que únicamente puede lograrse
gradualmente. En la adolescencia se puede observar cómo el hecho de enamorarse hace que se aumenten marcadamente los
rasgos masculinos o femeninos.
El macho se percata de que el sentimiento que ha entrado a su vida, adquiere un nuevo aspecto, que su actitud hacia la
muchacha implica también un sentimiento de ternura y devoción. Preocupación predominante por preservar el objeto de
amor, y pertenecerse exclusivamente (tenerse el uno al otro).
La primera elección de un objeto de amor heterosexual está comúnmente determinada por algún parecido físico o mental
con el padre del sexo opuesto. La menarca inicia y enfatiza la polaridad femenina. La reacción emocional en la joven
́ uicos esenciales. Por un lado, la renunciación y por otro lado la
normal para este acontecimiento, envuelve dos procesos psiq
identificación con su madre como prototipo reproductor.
El muchacho, se une a grupos masculinos o se afilia a pandillas que permiten que sus tendencias inhibidas en busca de la
mujer encuentren un escape. Existen dos fuentes de peligro durante la adolescencia: -Una de ellas es el empobrecimiento del
yo, que lleva a los estados anormales del yo que ya han sido descritos en conexión con los esfuerzos físicos respecto al

20
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

mantenimiento del contacto con la realidad y continuidad en los sentimientos del yo. -La otra fuente es la ansiedad instintiva
despertada durante el movimiento progresivo de la libido hacia la heterosexualidad.
Durante la adolescencia en sí aparece paralelamente una organización jerárquica de funciones del yo. Aparece un
ordenamiento superior de pensamiento, reconocible en el desarrollo de teoriá s y sistemas. Hay una conciencia progresiva de
la relevancia que tienen las propias acciones para el papel y el lugar presente y futuro en la sociedad.
El adolescente comienza a considerarse igual a los adultos y a juzgarlos; comienza a pensar en el futuro; también tiene la
idea de cambiar esta sociedad. A diferencia del niño, el adolescente construye sistemas o teorías y piensa más de allá del
sólo presente, sino más bien, en vistas al futuro.
La actividad creadora del adolescente es un proceso complejo, cuyas partes componentes pueden trabajar en conjunto en
relativa armoniá o ser dominadas completamente por un componente creativo.
La creatividad puede gratificar necesidades narcisistas, puede alcanzar un apoyo en la realidad, puede reemplazar objetos de
amor o puede preparar la canalización de un don innato en un modo de vida perdurable.
Adolescencia tardía
Es una Fase de consolidación.
Refiriéndose a la elaboración de
- Un arreglo estable y altamente idiosincrásico de funciones e intereses del yo - Una extensión de la esfera libre de los
conflictos del yo (autonomía
secundariá )
- Una posición sexual irreversible (constancia de identidad) resumida como primaciá genital
- Una catexia de representaciones del yo y del objeto, relativamente constante - La estabilización de aparatos mentales que
automáticamente salvaguarden la
identidad del mecanismo psiq́ uico. Este proceso de consolidación:
- Relaciona a la estructura psíquica y al contenido
- La primera estableciendo la unificación del yo, y el segundo preservando la
continuidad dentro de él.
- La primera forma el carácter, el segundo provee los medios.
- Reacciona el Yo frente al Ello y hay más regulación de los cambios emocionales.

ETAPA OPERACIONAL CONCRETA

DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO INTUITIVO Y PENSAMIENTO LÓGICO


PENSAMIENTO INTUITIVO (Pensamiento Pre-Lógico propiamente dicho lo “Lógica” Infantil)
El pensamiento intuitivo es más como una filmación hay continuidad. No es la representación mental de un objeto en
forma relativamente estática, la INTUICIÓN es la representación mental de una acción.
Es un pensamiento irreversible:
1. Pensamiento rígido, inflexible.
2. Pensamiento CENTRADO porque la atención se centra en 1 solo aspecto sobresaliente del
estímulo (desde el egocentrismo de ese niño pequeño). Entre cantidad y tamaño a todo niño pequeño le llama más atención
cantidad.
3. Hay ciertas caracteristicas de objetos para todo niño común en general. También un niño puede

21
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

quedar centrado en algún aspecto que para el sea relevante, pensamiento basado en PERCEPCIÓN visual, lo que más le
llama la atención y lo demás no le resulta interesante, no atiende todos los detalles que le resultan insignificantes.
4. Pensamiento que cree en las apariencias. Ese pensamiento lanza una respuesta basada en
percepción visual sin que las apariencias le hagan dudar.
5. Pensamiento impulsivo: placer YA, el niño no se detiene a pensar
6. Pensamiento que no se desequilibra ante las contracciones, absurdos, no le producen conflicto
cognitivo. Todo lo contradictorio es “magia”. No se complica con las contradicciones de amar-odiar. No se siente interpelado
por la contradicción de sus propias palabras.
7. Pensamiento más (intuición primaria - 4 a 5 años – intuición global) o menos (intuición
secundaria – 5 a 6 años – intuición articulada, acción ya es componible) sincrético, que es una forma de síntesis (síntesis es
conclusión final después de un análisis) imperfecta, incorrecta, sin considerar todos los elementos y es la única que podemos
hacer durante el pensamiento intuitivo.
PENSAMIENTO OPERACIONAL CONCRETO (Lógica Concreta)
Reversibilidad: es una carterística de nuestro cerebro y se adquiere con la maduración del sistema nervioso (5-6 años).
EJ. de reversibilidad en primer grado: 3 + 2 = 5 y también 2 + 3 = 5. El niño tiene que VER.
Ej. de la paciente de la profe: ejemplo de reversibilidad, poder volver al pinto de partida y probar estrategias distintas de
solución.
Piaget de ahí toma la palabra OPERACIÓN y dice que la suma, resta, multiplicacion y diviision son el ejemplo de la
reversabilidad.
Es un pensamiento reversible:
1. Pensamiento móvil, dinámico, flexible: La LÓGICA permite ir de una idea a otra con dinamismo,
con rapidez y flexibilidad sin trabarnos, sin perserverar reptitivamente una misma respuesta. Pudiendo dejar como en “stand-
by” para pensar en otra. Y después comparo y opto por la mejor. Esto es LÓGICA que exige movilidad del pensamiento,
volver al punto de partida para re-pensar mis soluciones, explicaciones, argumentos de porqué pienso lo que pienso.
2. Pensamiento que coordina los distinos aspectos del estímulo-problema y/o los distintos puntos
de vista entre sí (sucesivos en un mismo sujeto on simultáneo con los de otros sujetos) –> De aquí proviene la definición
de lógica que propone PIAGET
- “La lógica es un sistema de relaciones”: cuando hablamos de sistema hablamos de un proceso sistemático. No
es algo que “a veces” ocurre. Sistemáticamente tendemos a pensar de una forma que implica un
procedimiento. “de relaciones” es porque tenemos que relacionar como mínimo 2 cosas/elementos.
- La LÓGICA permite coordinar los distintos puntos de vista entre sí (sucesivos en un mismo sujeto – yo
conmigo misma O con otros sujetos – cuando discuto y considero los distintos puntos de vista) pero se realizan
en forma simultánea (es decir, cuanto estoy con otros sujetos).
Diferenciar:
Reflexión: discusión silenciosa conmigo misma.
Discursión: externalización de mis pensamientos reflexivos escuchando los puntos de vista de aquellos con quienes estoy
intercambiando ideas de un problema intelectual que juntos queremos resolver.
- Es sucesivo con un mismo sujeto porque primero pienso una idea para el problema, luego otra idea y así
sucesivamente.
- Cuando estamos con otro sujeto que juntos queremos resolver un problema, dice simultáneo porque al mismo
tiempo considera el pensamiento propio y el ajeno. Mientras yo estoy escuchando el argumento del otro, estoy

22
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

pensando en mi propia idea que estoy construyendo al mismo tiempo. Yo escucho tu idea mientras estoy
pensando mi propia idea. De ahí viene la problemática de la dificultad para esuchar, ya que a veces las
personas son muy impulsivas y solo escuchan su propia idea de su cabeza y no escuchan al otro realmente.
3. Pensamiento basado en el razonamiento (edad de la razón): analiza en profundidad todos los
4. elementos de un problema. La LÓGICA permite que el niño pueda descentrarse de su propio punto de vista
coordinando todos los elementos y sus caracteriś ticas.
5. Pensamiento que duda de las apariencias, siempre va a dudar de lo aparente.
6. Pensamiento reflexivo.
7. Pensamiento que se desequilibra frente a la contradicción, la cual desafía cognitivamente a resolverla.
8. Pensamiento analítico y – potencialmente – sintético. Cuando podemos movilizar nuestra mirada/atención desde un
aspecto del problema a otros aspectos, entonces los podemos coordinar a todos sin dejar de considerar alguno por
más insignificante que parezca. La lógica permite atender, considerar, mirar, poner mi vista en todos los aspectos
del problema sin de antemano prejuzgar y dejando de lado algunos. Todos los aspectos tendré en cuenta y los voy a
relacionar y coordinar; y recién después de haber analizado los aspectos del problema voy a poder concluir con una
respuesta al problema.
Diferenciar:
Razonar: es un tipo de pensamiento que necesariamente es lógico. Antes de la lógica no se razona. Desde el momento que
uno puede hacer análisis de un problema (desmenuzar en distintos componentes) y síntesis. Análisis es proceso, síntesis es
resultado.
Reflexionar: es una actitud (la actitud puede ser impulsiva o reflexiva) si mi actitud es reflexiva quiere decir que me tomo
el tiempo que necesito para considerar todos los aspectos del problema en cuestión. Reviso todos los componentes del
problema, recién ahí los coordino y quito mi síntesis. Es ponernos en actitud de pensar en profundidad el problema, sin
apurarme, hacerlo a mi propio ritmo.
Tanto el razonar como el reflexionar vienen con la lógica, al niño pequeño aún está dominado por el principio primario
regido por principio de placer, le cuesta soportar esperas. Y reflexionar implica tener paciencia con uno mismo.
En el ej. del vaso con jugos de los niños (misma cantidad de jugo) sin embargo al pasar el jugo a 2 vasos de formas
distintas – pero misma capacidad – el alto y fino, y el bajo y ancho, sin embargo, el que se cargó en el alto y fino parece
que tiene “más” cantidad.
¿En qué centran su atención los niños para deducir eso?
En la ALTURA del jugo centran su atención (su punto de vista se centra en un punto del problema y no puede descentrar su
atención y ver los otros puntos del problema como ej. el ancho). Y los niños del pensamiento intuitivo concluyen que el niño
que vierte el jugo el el vaso más alto, tiene “ahora” más jugo. Y al revertir el problema no se hacen conflicto ni drama ya
que cuando los vason son iguales tienen la misma cantidad de jugo.
¿Cuáles son los 2 aspectos que pueden relacionar al mismo tiempo con el pensamiento lógico – que el pensamiento
intuitivo no puede relacionar?
1. La altura
2. El ancho
Son las 2 dimensiones del vaso, los niños anteriores a la lógica no pueden relacionar al mismo tiempo 2 dimensiones del
mismo objeto. En cambio la lógica si.
La LÓGICA es un sistema de relaciones porque a partir de la lógica uno puede relacionar por ej. en este caso el ancho con
altura, que impiden que uno se quede centrado en una apariencia.

23
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Esa correción y reversibilidad del pensamiento, la corrección de una apariencia perceptual es corregida por la lógica.
Hay que reparar en la importancia de la observación del comportamiento del niño pequeños de nivel inicial e inicios de
escolaridad primaria.
Piaget dice que se ven 2 cambios fundamentales:
1. Cuando se enfrenta a una tarea intelectual por 1ª vez lo vemos concentrado pensando un problema. En nivel inicial era
caracteristica la impulsividad, quedaba invadido por proceso primario placer ya, y dificultad para considerar problema
en distintos aspectos. Respuesta impulsiva e ilógica.
Cuando nos detenemos a pensar en un problema hacemos UN ANÁLISIS. Análisis es descomponer el problema en sus
distintas partes y considerar todos esos componentes. No solo los más atractivos sino todos los detalles.
Piaget dice que empezamos a observar niños en inicios de escolaridad primaria que se enfrentan a un problema
concentrados (altamente significativa en comparación a niños pequeños).
2. Por otro lado cuando ese niño está enfrentado a un desafío intelectual (antes era imposible ya que si o si necesitaban a
un adulto. Ej.: hacer una ronda, se necesita una maestra que organice la actividad). Si no hay un adulto con el niño
pequeño va a resultar en desorden, cada uno va a correr y gacer lo que quiere. En cambio, en el inicio de la escolaridad
primaria, un grupito de niños pequeños sentados juntos alrededor de una mesa enfrentados a una tarea intelectual
común, en seguida empiezan a trabajar juntos siguiendo al que espontáneamente toma el niño más dominante (que no
necesariamente es el mas inteligente) si tiene características de liderazgo.
Piaget va a observar que este grupo pequeño de niños sin necesidad de un adullto pueden organizarse para llevar a
cabo una tarea que en vez de ser individual, va a ser colectiva.
Estas 2 situaciones aparentemente opuestas son exactamente lo mismo. Le llamamos:
1. Reflexión: es una discusión de ideas que yo tengo frente a un problema conmigo misma. Discuto mis ideas para
resolver esta consigna que debo solucionar. Discusión silenciosa y mental que cada uno hace frente a un problema.
2. Discusión: sucede entre 2,3,4 niños que deben resolver juntos una consigna dada. Es una reflexión externalizada, es
compartir ideas que provienen de las distintas personas en cuestión.
Un comportamiento observable en niños de 1er grado (6-7 años), como actúan ante una tarea en forma particular.
1º se concentran (escuchan y comprenden) y después la piensan (se toman su tiempo para leer consigna e intentar
comprenderla) – ya no está apurado en decir lo primero que le viene a la mente.
En cambio, si está trabajando en grupo lo que se observa es que están pudiendo trabajar juntos, armando un plan, viendo
cómo van a llevar adelante la tarea conjunta de la maestra para el equipo de trabajo.
Ambas situaciones aparentemente diferentes desde el punto de vista intelectual son lo mismo. Cuando el niño está a solas
está reflexionando (discusión internalizada dice Piaget). Lo inverso es lo mismo al revéz, esos niños que llevan
intelectualmente una tarea en común, están discutiendo (reflexión externalizada), es como pensar juntos un mismo problema
intelectual a ser resuelto.

¿Qué se necesita para discutir ideas entre 2 o más personas?


Escuchar al otro. Si no escucho, no puedo hacer intercambio de ideas. Eso implica que la lógica es lo contrario al
egocentrismo.
Lógica NO es igual a Egocentrismo. Su relación es inversamente proporcional.
El DIÁLOGO implica escuchar al otro. NO hay posibildiad de discusión de ideas y de enrriquecimiento personal a partir de
ideas del otro si yo no escucho al otro (escuchar no es igual a oir). Yo escucho cuando atiendo. La discusión implica
intercambio de ideas. NO es pelea.

24
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Etapa Intuitiva: aquellas acciones mentales eran rígidas, no reversibles (intuiciones: estructuras cognitivas pensantes, ideas
rígidas / esquemas simbolicos son imágenes que represento en mi mente de objetos ausentes), ahora puedo representar una
idea completa pero una vez que se disparó mi idea no puedo dar marcha atrás sobre esa misma idea, por eso el niño pequeño
no puede fundamentar ni argumentar sus ideas.
Etapa lógica: el niño de la logica si podrá hacerlo porque estas mismas ideas (representaciones de acciones mentales) se
volvieron móviles, dinámicas, reflexibles. Puedo pensar una idea completa en relación a un problema que se me presentó,
siento el interés de pensar, dudo (que es necesario porque la omnipotencia de mi pensamiento infantil decayó). En ese
proceso por asociación me surge otra idea (pero no destruyo la anterior) mientras que no tenga una razón que me confirme
que la idea inicial no sirve. Si me surge otra alternativa la primera dejo latente, y me meto a profundizar en la 2ª idea que se
me ocurrió. Ahí me doy cuenta que las ideas pueden asociarse, para forman una respuesta más completa. Al pasar de una
idea a otra ahí aparece el dinamismo, la flexibilidad de la lógica. Pensar idea, volver a punto de partida, pensar en otra idea
alternativa. Todo ese dinamismo que ocurre con mi cabeza (construcción de conocimiento, ideas para una misma
problemática) eso es reflexión.
La discusión es un intercambio de ideas que uno tiene con el otro en una situación de diálogo y lo más importante dentro de
ese comportamiento social es escuchar al otro. Ese es uno de los resultados de la declinación del enorme egocentrismo
desde que nacemos hasta que cierra maduración de sistema nervioso.
Con este cierre surge la REVERSIBILIDAD que nos dará la logica y consciencia moral.
Piaget dice que a partir de los 7 años se produce una profunda transformación mental.
 EN EL PLANO INTELECTUAL surge la LÓGICA cuyo instrumento sera la OPERACIÓN. La operación es
una estructura cognitiva, Piaget dice que es el instrumento de la lógica.

Cuando hablamos de una OPERACIÓN es interiorizacion de una acción reflexible, necesariamente para que sea reflexible
primero tuvo que haber sido componible.
OPERACIÓN CONCRETA es el instrumento cognitivo que debe ser usado por la lógica completa.
Operaciones Concretas (7-11años): se considera como una etapa de transición entre el pensamiento Pre-operacional y el de
las operaciones formales. Marca el comienzo del pensamiento lógico u operacional, ya que el niño es lo suficientemente
maduro para usarlo pero se limita a aplicarlo sólo a objetos físicos. Mejora su desarrollo social, lo que implica un menor
egocentrismo y un mayor dominio comunicacional. Se adquieren distintas habilidades cognitivas:
o Conservación: adquieren el concepto de la permanencia de cantidad o medida de sustancias u objetos
aunque se cambien de posición y su forma varíe.
o Clasificación jerárquica: habilidad de identificar las propiedades de categorías y relacionarlas entre sí.

25
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

o Seriación: capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica.


o Operaciones Espaciales: están en relación con las distancias, direcciones y relaciones espaciales entre los
objetos. Es decir, les permite a los niños tener una idea más clara de qué tan lejos está un lugar de otro y
también les resulta más sencillo recordar una ruta. Se necesita experiencia y capacidad de usar mapas y
comunicar información espacial, lo cual mejora con la edad.

 EN EL PLANO SOCIO-AFECTIVO surge la moral cuyo instrumento también proviene de la


reversibildiad y será la VOLUNTAD.
Ej.: Edu con su fuerza de voluntad hace lo que cree que le conviene en vez de hacer lo que queres hacer. Está en clases en
vez de ver el partido. Otro ejemplo es la dieta.
No existe voluntad antes de la REVERSIBILIDAD y lo que se ha revertido profundamente es el egocentrismo, de ahí es que
uno de los lemas de la moral están presente en todos los libros sagrados “quiere a tu projimo como a ti mismo” es reversión
del egocentrismo.
La voluntad es una OPERACIÓN AFECTIVA.
VOLUNTAD es el instrumento socio-afectivo que es la operación que va a revertir los valores motivacionales. Ej.:
pospongo lo que quiero hacer porque primero debo hacer lo que creo que es priodidad. A veces es un renunciar mi deseo en
post de otro objetivo.
Dos grandes transformaciones:
1. Lógica
2. Consciencia Moral
A. LA AFECTIVIDAD, LA VOLUNTAD Y LOS SENTIMIENTOS MORALES
Transformaciones:
- Cooperación entre individuos coordina sus puntos de vista en una reciprocidad que asegura a la vez su autonomía.
- Aparición de nuevos sentimientos morales
- Organización de la voluntad
- Mejor integración del yo y el ajuste más eficaz de la vida afectiva.
Respeto mutuo
́ rocamente un valor personal equivalente. Genéticamente el
Hay respeto mutuo cuando los individuos se atribuyen recip
respeto mutuo surge del respeto unilateral. Hay RM en toda amistad fundada en la estimación. El respeto mutuo provoca
toda una serie de sentimientos morales nuevos:
Sentimiento de la regla
Al pedirle a unos niños que invente una regla nueva, los pequeño no la aceptan, no está entre las tradicionales, por lo cual
no sería autentica. La reacción de los mayores es diferente, la nueva regla puede pasar a ser autentica su cada uno de ellos la
adopta, puesta que una nueva regla no es más que la expresión de una decisión común o acuerdo. Las reglas se constituyen
por acuerdo entre todos. Así actúa el respeto mutuo: la regla es respetada no porque sea producto de una voluntad exterior,
sino como resultado de un acuerdo explícito o tácito.
Honestidad
Excluye la trampa, no porque ya no esté prohibida, sino porque viola el acuerdo establecido entre individuos que se
aprecian. Así también engañar a esta edad ya es considerado más grave que mentir.
Justicia y Reciprocidad

26
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Es muy fuerte entre compañeros. En los pequeños la obediencia prevalece por encima de la justicia, es decir, la noción de lo
que es justo empieza a confundirse con lo que es ordenado o impuesto desde arriba.
Cuando se les pregunta a los niños por las mentiras, los pequeños tienen ideas de castigos muy severos, no consideran las
intenciones, sino la materialidad del acto. Los mayores, tienen en cuenta las intenciones y circunstancias de cada uno más
que la materialidad de las cosas. Pero, ¿de dónde proviene el sentimiento de la justicia? Primero a expensas de los adultos,
luego de la práctica de cooperación entre los niños y del respeto mutuo.
LA FORMA DE ESQUILIBRIO FINAL ES  LA VOLUNTAD
Es el auténtico equivalente afectivo de las operaciones de la razón:
La voluntad NO es la energiá mima al servicio de X circunstancia. Se trata de la graduación de la energiá y de una
graduación que favorece algunas tendencias a expensas de otra.
La voluntad es una regulación que se ha hecho reversible, por eso es comparable con la operación. Cuando el deber el
momentáneamente más débil que un deseo concreto, restablece los valores según su jerarquiá anterior mientras postula
también su ulterior conservación y hace prevalecer la primera tendencia al menos esfuerzo reforzándola.
La voluntad actúa como una operación lógica, por lo cual es natural que se desarrolle durante el mismo periodo que las
operaciones intelectuales, al tiempo en que los valores morales se organizan en sistemas.
¿Cómo es la afectividad del niño durante la Etapa Operacional Concreta? Comparar con la afectividad de la Etapa
pre-operacional  DESARROLLO DE LA MORAL SEGÚN PIAGET
ETAPA PRE-OPERACIONAL ETAPA OPERACIONAL CONCRETA
Moral intuitiva. Moral heterónoma:
acatamiento o no de normas familiares. Conciencia moral. Moral relativamente autónoma: valores como propios.

Moral de sumisión u obediencia:


Moral de cooperación: se tiene en cuenta al otro y a sus puntos de vista, se
obediencia por temor al castigo, pérdida de
reflexiona y se comprende el valor de las reglas. Cuando por voluntad se
amor de los objetos amados. Y si se hay
respetan valores, aumenta la autoestima. Cuando uno transgrede una normal
enojo con el ser amado, se desobedece a
interiorizada, hay arrepentimiento. La traición es peor que las mentiras.
escondidas.
Moral de respeto mutuo: Hay respeto mutuo cuando los individuos se
Moral de respeto unilateral:
atribuyen recíprocamente un valor personal equivalente. Genéticamente el
los niños son inferiores, por lo que solo
respeto mutuo surge del respeto unilateral. Hay RM en toda amistad fundada
respetan a los que tiene poder, en general los
en la estimación. El respeto mutuo provoca toda una serie de sentimientos
adultos.
morales nuevos: justicia, honestidad. se suceden evolutivame

B. LOS PROGRESOS DE LA CONDUCTA Y DE LA SOCIALIZACIÓN


En cuanto a la afectividad, la etapa operacional concreta se caracteriza por la aparición de nuevos sentimientos morales y
una organización de la voluntad, lo cual desemboca en una mejor integración del yo y un ajuste más eficaz de la vida
afectiva.
Mientras que en la Etapa Pre-Operacional se veía un respeto unilateral, en la Operacional Concreta se percibe el respeto
mutuo.
La forma de equilibrio final es la voluntad, el equivalente afectivo de las operaciones de la razón, es una función de
aparición tardiá y su ejercicio real está relacionado con el funcionamiento de los sentimientos morales autónomos.

27
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

7 años - Desde el punto de vista interindividual el niño: es capaz de cooperar con los demás, ya no confunde su punto de
vista con el de los demás, ya disocia estos para coordinarlos.
Lenguaje
Se da lugar a la comprensión, discusión, búsqueda de justificación y pruebas, lenguaje egocéntrico desaparece casi
completamente. Las explicaciones entre los niños ya se dan también en el plano del pensamiento.
El lenguaje egocéntrico desaparece casi por completo y los discursos espontáneos del niño demuestran por su estructura
gramatical la necesidad de conexión entre las ideas y de justificación lógica.
El lenguaje no es el que forma las operaciones, pero el lenguaje dará a estas operaciones mayor movilidad y generalización.
Todas estas operaciones de encajamiento tienen sus raić es en las coordinaciones sensoriomotrices.
Comportamiento colectivo – juego
Cambios en actitudes sociales, como en los juegos reglamentados. Coopera. Discute, comprende.
En la primera infancia (4-6 años)  imita a los mayores, algunas reglas conoce (van de generación en generación), no se
preocupa por las reglas, cada uno juega a su modo. Todo el mundo gana a la vez, ganar es haberse divertido.
A partir de los 7 años se da un doble progreso
1. En relación a las reglas, se controlan entre sí para mantener la igualdad frente a una ley única.
2. La palabra ganar adquiere un significado colectivo, es triunfar después de una competición reglamentada. Se reconoce
la victoria de uno sobre los demás.
Principio de reflexión: en vez de las conductas impulsivas y egocéntricas de la 1ra infancia, a los 7/8 años piensa antes de
actuar y empieza a conquistar la reflexión, una reflexión como una discusión con uno mismo, es como una conducta social
de discusión, pero interiorizada.
Desde los 7 años hay cambios intelectuales y afectivos.
Se libera del egocentrismo social e intelectual y es capaz de nuevas coordinaciones.
Inteligencia = lógica
Inicio de la propia construcción lógica. La lógica es un sistema de relaciones que permite la coordinación de diversos puntos
de vista, correspondientes a otros individuos como a uno mismo.
Instrumento mental: la voluntad.
Afectividad = moral de cooperación
El sistema de coordinaciones sociales e individuales  moral de cooperación y de autonomía personal por oposición con la
moral intuitiva de los más pequeños.
Instrumento mental: la operación.
C. LOS PROGRESOS DEL PENSAMIENTO
Las formas egocéntricas de causalidad y representación del mundo declinan, esto da lugar a nuevas formas de explicación,
que proceden de las precedentes, corrigiéndolas.
¿En qué consisten estos primeros tipos de explicación?
La asimilación egocéntrica, principio del animismo, finalismo y del artificialismo  transformarse en asimilación
racional, o sea en la estructuración de la realidad por la propia razón.
Formas de relaciones de causa y efecto:
1. Explicación por identificación: el animismo y artificialismo de la etapa precedente, donde “la luna nació porque
nosotros también nacimos, y crecen porque nosotros crecemos.” Pero cuando este egocentrismo disminuye, el niño aun
conservando la idea del crecimiento de los astros, los considera como surgidos, no de humanos, sino de cuerpos naturales.
“El sol nació de las nubes.” - ETAPA PRE-OPERACIONAL.

28
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

2. Explicación por transmutación: a los cuerpos no se les atribuye la virtud de crecer como si fueran seres humanos
estas filiaciones se le presentan al niño no ya como procesos de tipo biológico, sino como transmutaciones propiamente
dichas (se relaciona con la explicación por reducción de las materias) – ETAPA OPERACIONAL.
3. Explicaciones atomistas: el todo es explicado mediante la composición de sus partes y esta composición supone la
existencia de auténticas operaciones de segmentación o partición e inversamente de reunión o adición. Supone también la
existencia de auténticos principios de conservación.
Niños a los 7 años: son capaces de construir explicaciones propiamente atomiś ticas, y es la época en la que apenas saben
contar. Recurre al atomismo explicito e incluso racional, cuando la experiencia se presta. – ETAPA OPERACIONAL
 A continuación fotos de figuras y explicaciones de la Prof. Para entender los progesos del pensamiento

Intuición global: el niño solamente puede centrar su atención en el estímulo global y no atiende las partes de un todo. No es
que no vea, solo que no está atendiendo. La sensación visual es correcta pero la percepción visual se centra en el todo del
estímulo y no en las partes.
Sin embargo, con la intuición articulada se veía la capacidad del niño de poder hacer lo que se llama una correspondencia
término a término. Con esfuerzo logra poner un botón rojo sobre el azul, pero si solo vieramos el resultado final y no el
proceso que atravesó el niño, nadie podría identificar si esta correspondencia término a término es óptica y no lógica.
Sabemos que es óptica y no lógica, si movemos la 1ª ficha azul a la izquierda, al tener la línea azul una longitud mayor, el
niño aunque tenga una intuición articulada va a decir que en esa línea hay más botones, aún cuando haya aprendido a contar
numéricamente.
Pero en la lógica concreta, la conceptualización numérica va a ser uno de los logros gracias a que con la reversibilidad con
el inicio de la lógica, las 2 operaciones básicas que niños construyen en el primer ciclo de escolaridad primaria (de 6 a 9
años) son la clasificación y la seriación.
Toda lógica utiliza como instrumento cognitivo a la OPERACIÓN.
D. LAS OPERACIONES RACIONALES
Una operación es psicológicamente, una acción cualquiera cuyo origen es siempre motriz, perceptivo o intuitivo. Estas
acciones que están en el punto de partida de las operaciones, tiene raić es en esquemas S-M y experiencias intuitivas.
Se construyen desde la etapa Pre-Operacional cuando las intuiciones se transforman en operaciones a partir del momento en
que constituyen sistemas de conjunto componibles y reversibles. Son acciones de origen motriz, perceptivo o intuitivo y
tienen como raić es esquemas sensorio-motores y experiencias afectivas o mentales.
Las intuiciones se transforman en operaciones cuando se constituyen sistemas de conjuntos componibles y reversibles, es
decir, las acciones se convierten en operaciones a partir del momento en que dos acciones del mismo tipo pueden ser
compuestas en una tercera acción que pertenece aun a este tipo y cuando estas acciones pueden ser invertidas. Mediante la
reversibilidad las intuiciones se convierten en operaciones. Se constituye una serie de sistemas que transforman las
intuiciones en operaciones de todo tipo, y esto es lo que explica las transformaciones del pensamiento. No existe una

29
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

operación aislada, siempre en función de una totalidad de las operaciones del mismo tipo. Y se forman con la reversibilidad
de estas operaciones.
La operación se aplica a realidades muy diversas, pero bien definidas. Existen operaciones lógicas como: de las que está
compuesto un sistema de conceptos o clases o relaciones, operaciones aritméticas, operaciones geométricas, temporales,
fiś icas, mecánicas, etc.

Transformación del pensamiento – 7 años


Se constituye una serie de sistemas que transforman las intuiciones en operaciones de todo tipo, y esto es lo que explica las
transformaciones del pensamiento. No existe una operación aislada, siempre en función de una totalidad de las operaciones
del mismo tipo. Y se forman con la reversibilidad de estas operaciones.
La operación es la siguiente estructura cognitiva luego de la intuición. La lógica concreta del niño de la latencia
(escolaridad primaria hasta antes de la pubertad), utiliza operaciones concretas.
A partir de la pubertad se utilizan operaciones formales y preposicionales (van a permitir la reflexión y razonamiento sobre
objetos intangibles, no concretos, son las últimas estructuras cognitivas de la lógica abstracta/formal/proposicional que nos
permiten pensar sobre objetos no tangibles, no perceptibles).
Las operaciones concretas van a permitir el razonamiento sobre problemas ligados a objetos concretos.
Los objetos concretos tiene en común caracteristicas comunes como la MATERIALIDAD y por ende, están en el espacio.
Nada que no sea material puede tener un lugar en el espacio.
Y la materia se transforma pero nunca se pierde. Ej.: dinosaurios en museos, cenizas de Mcal. López en el Panteón,
Jesucristo fue enterrado en Tierra Santa.
Los objetos concretos son tangibles porque son suceptibles al estar en contacto con él, de lo podría ver, oler, palpar, gustar.
Lo tangible está relacionado con caracteristicas materiales y por eso es suceptible de ser percibido. Si no está frente a mi,
me lo puedo imaginar. Ej.: los planetas. No es necesario de percibir en forma directa.
Sin embargo, hay objetos intangibles, no concretos, imperceptibles, INMATERIALES. Son ideas, los objetos abstractos son
objetos ideales. Solamente existen en nuestra mente, por eso exigen de un tipo de reflexión más compleja que la lógica
completa.

30
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La lógica concreta va madurando a lo largo de los 6 años de la latencia (entre el 1º y el 6º grado).


 Este conjunto de maderitas está presente en el nivel inicial y se usará de ejemplo para explicar clasificar y seriar.
La actividad principal del nivel inicial tendría que ser siempre la estimulación de aquello que el niño de 2,5-3 años empieza
a hacer espontáneamente (2º tiempo de maduración del sistema nervioso), permite pensar (pensamiento que comienza
siendo binario), esa actitud de pensar lleva espontáneamente al niño a comparar, capacidad que nace con el pensamiento
inteligente alrededor de los 2 años en plena etapa de control esfinteriano.
En la siguiente etapa (3 años) el niño espontáneamente va a descubrir las diferencias anatómicas sexuales externas de los
cuerpos de un hombre y una mujer. Esta capacidad madurativa lo lleva por primera vez a centrar la atención en
presencia/ausencia del pene.
La estimulación está en la observación de la realidad externa y en estimular la discriminación que se hace a partir de la
comparación, o sea estimular observación/atención/concentración/comparación/discriminación de semejanzas y diferencias.
La única consigna que se le puede dar lúdicamente es “vamos a juntar los iguales y separar los diferentes”. Discriminar
diferencias y semejanzas es una actividad intelectual que si se la logra instalar como un desafío se lo hizo de manera lúdica
atractiva.
¿Qué son las operaciones y como se construyen, partiendo de la Etapa Operacional? ¿Cómo se da el paso de
intuiciones a las operaciones?
Las tres grandes operaciones que se construyen en los inicios de la lógica concreta son la clasificación, la seriación y la
numeración.

ETAPA PRE- ETAPA OPERACIONAL


ETAPA OPERACIONAL
OPERACIONAL CONCRETA
Pensamiento intuitivo
Pensamiento egocéntrico Lógica concreta

En la etapa intuitiva, pre clase, o clase


Colección figural Clase. De la clase sale el concepto.
intuitiva.

Pre-Lógica Lógica

 Consigna: la maestra le dice “vamos a juntas los iguales y separar los iguales”
- El niño del pensamiento egocéntrico entre los 2 y 5 años si el niño puede hacer esto:

El está diciendo aca voy a hacer la casita para el gato que quiere estar a la sombra del árbol y a veces se trepa al árbol. Va a
juntar maderitas con la que hace un intento de casa, otras un intento de árbol. Y va a traer un peluche gato para que esté ahí.
Para él lo que tiene que ir “junto”, está determinado afectiva y egocéntricamente. No está determinado por la intuición que

31
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

es un pensamiento que se basa en la percepción visual. En cambio, el pensamiento egocéntrico se basa en la propia
experiencia subjetiva y tiene como objetivo corregir lo que se observa que a uno no le gusta.
El niño de pensamiento egocéntrico NO puede hacer una clasificación según iguales o desigualdades. Hace conexiones
figurativas en donde todo lo que pone junto tiene un valor afectivo.
- El niño del pensamiento intuitivo lo primero que hace es una PRE-clasificación (o clases/series intuitivas O
pre-series O pre-clases). Porque una verdadera CLASE tiene que ver con la lógica. La clase es un conjunto de
elementos reunidos porque todos tienen 1 elemento en común, es el conjunto de elementos son idénticos en lo
esencial.
CLASIFICAR implica agrupar objetos que van a ser idénticos en UN aspecto escencial por lo menos. Una clasificación
supone una clase, y una clase es un conjunto que construye a partir de esta operación (que se llama clasificación) que
consiste en reunir objetos que tienen todos ALGO en común. Ese “algo” es escencial.
La clasificación es la base de la conceptualización. Hasta la etapa intuitiva un niños solo puede armar pre-conceptos y la
pre-conceptualización se basa en al utilidad del objeto.
- El niño más pequeño egocéntrico solo puede pensar en un objeto si ése objeto le es útil a él.
- Un niño intuitivo ya puede pensar más allá de su egocentrismo, en la utilidad general que un objeto puede
tener para las personas. En eso consiste la pre-conceptualización, en considerar a los objetos según su utilidad.
En cambio, la CONCEPTUALIZACIÓN se independiza de la utilidad de los objetos y pasa a comprender un objeto a
partir de sus caracteristicas escenciales y no de sus caracteristicas superficiales, y la utilidad del objeto puede formar parte
de lo superficial porque hay objetos que eventualmente se puede utilizar para otras cosas que no sean su función específija.
Ej.: si no tengo un palo de tambor, puedo agarrar un marcador y usarlo para tamborear. Si no tengo un verdadero tambor,
puedo usar una cacerola. Por lo tanto, no es la utilidad lo que va a definir conceptualmente a las cosas, porque podemos
desplazar lo que es útil de un objeto hacia otro objeto y viceversa.
¿Cómo le llamamos al pensamiento que es rápido y que no se detiene a pensar?
Es el pensamiento intuitivo, que no nos abandona nunca. Intuimos más desde los afectos y experiencia, que desde la
reflexión. Una intuición siempre es una idea vaga, no tiene criterios científicos de la lógica.
La capacidad de construcción conocimiento científico comienza con la lógica.
En cambio, la intuición está más cerca de la supersitición que de la ciencia. Tiene que ver con creencias.
Ej.: dar la indicación de contestar lo primero que se te ocurre, es apelar a la intuición ¿Qué es una mesa? La respuesta será
impulsiva, intuitiva, se basa en las apariencias, percepción visual como fundamento a partir del cual se contruyen ideas
vagas, basados en lo superficial y aparente.
La CONCEPTUALIZACIÓN no implica que nos convirtamos en un diccionario. Implica que la cabeza construya un
conjunto donde podemos identificar como mesa a todo tipo de mesa. Un niño de la lógica concreta puede agrupar como
“mesas”, a mesas grandes, cuadradas, ovaladas, redondas, de vidrio, de madera, de plástico y a todas les va a considerar
“mesas”.
Diferencia entre CLASIFICACIÓN y SERIACIÓN
La CLASIFICACIÓN, es la construcción en la mente de un conjunto de elementos que pueden ser muy variados y
diferentes entre sí pero todos iguales respecto a lo escencial.
La SERIACIÓN es otra clase de conjunto. Un conjunto donde los elementos van a ser todos idénticos en algún aspecto
pero van a ser diferenciados cuantitativamente. Y en función de esa diferencia cuantitativa, tendrán que ser ordenados de
mayor a menor. O de menor a mayor. Ej.: una serie columnitas van a tener diferencias de tamaño, cada una tiene longitud
diferente al punto de que si se les para, tienen altura diferente.

32
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Una clasificación no es ordenamiento, puede haber desorden interno. Son todos elementos que pueden ser muy diferentes
entre sí pero iguales en un criterio básico que se destaca. Ej.: manzana. Un niño de inicio de la lógica diría “es una fruta
redonda y roja”.
La CLASIFICACIÓN es la base de la CONCEPTUALIZACIÓN.
CONCEPTUALIZACIÓN NUMERICA
Cardinal
El conteo implica que el niño entienda lo que es ir agregando o desagregando cantidades. El niño debe establecer un criterio
de conteo, para no volver a contar lo ya contado. Vuelve a contar para confirmar. Puede empezar de lugares diferentes.
Números idénticos con dos grupos, que sean equivalentes. Ejemplos: 8 niños con sus 8 mascotas. 8 niños con 8 mochilas.
Ordinal
Es una posición relativa y circunstancial, “acá en este espacio soy la más chica.” Siempre supone que una posición es menor
a otra, y mayor a otra.
¿Qué hacen los niños del pensamiento intuitivo?
La 1ª caracteristica de los objetos que le va a atraer es es COLOR. Desde pequeños el color es lo más atrayente.
Separar los diferentes y agrupar los iguales puede ser muy fácil para los niños de 4 años.
Va a tener que ser el adulto el que tienda a simular la atención que se centró en el color y quedó ahí centrada. Con un
estímulo va a tener que hacer que la mirada se dirija sobre el conjunto de UNO de los colores. Por ej.:”vamos a mirar
primero al amarillo. ¿Son todas iguales las maderitas amarillas? ¿Y por qué?
Si conoce formas va a nombrar formas, si hay diferencia de tamaño significativa va a decir eso (en este caso no son
significativas).
Luego la maestra puede decir “juntar los iguales y separar los diferentes”.

Y ahí los niños van a poder separar todos los cilindros por un lado, los cuadrados, las columnas, los triangulos. Pero eso fue
a partir de que el adulto tuvo que descentrar la atención del color y estimular una observación de UN solo color para que
dentro del cual se pueda identificar si todas las maderas eran iguales o habían diferencias. A partir de que los niños atienden
– que independientemente del color – hay diferencias que ellos mismos van a mostrar (aunque no conozcan las palabras).
Con ese estímulo en dirigir la atención en algo que no sea el color. Ellos van a poder hacer una Pre-clasificación.
Van a poder hacer conjuntos según la forma. El tamaño es muy sutil.
O centran su atención en el elemento FORMA o centran su atención en el elemento COLOR. No pueden coordinar las 2
caracteristicas al mismo tiempo.
La profe hizo rayas horizontales y verticales para que se constuya en una matriz completa. La mente del final de la lógica
concreta (entre 9 a 11 años) no necesitan matriz concreta, ya que en su mente lo pueden organizar, solos pueden llegar a
organizar (antes no).
Con la lógica concreta los niños ayudados por una matriz concreta, los niños pueden utilizar esto para organizar poniendo
juntos los iguales y separados los diferentes (la consigna sigue siendo la misma).
No solamente se organizó en sentido vertical sino en el sentido horizontal se trata de una clasificación de formas y en el
sentido vertical se trata de una serie cuantitativa ordenada en el sentido descendente (de mayor a menor). Por lo tanto; no

33
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

interesa ni preocupa el color ni la cantidad, son otros criterios a tener en cuenta. En este conjunto total hay subconjuntos
formamos por 2 piezas y otros por 3 piezas. Hay una diferencia respecto a la cantidad, pero además los colores quedaron
entreverados porque el criterio que se utilizó fue lógico y no óptico. Desde el criterio óptico el color siempre es el elemento
más llamativo, pero acá no importó porque consideraron que una organización lógica posible era la de las formas diferentes
y la de los 3 tamaños diferentes presentes.

Acá tenemos una matriz más compleja que solo van a poder hacer los niños de la lógica concreta, los niños mayores de la
latencia (4º a 6º grado) con lógica básica más maduro y práctica de clasificación. El adulto escoge UN elemento de entre
todas las maderas y la utiliza como punto de partida para pensar un problema. La profe escogió un triángulo amarillo
pequeño. Esa es la única ayuda que da el adulto y en estimularlos a que descubran el objeto escogido como punto de partida
para pesar el problema de juntar los iguales y separar los diferentes. La ayuda es llevarlos a atender y a describir las
caracteristicas del objeto elegido.
 Consigna: la maestra dice “esta maderita que yo escogí es el punto de partida de un problema. El
problema consiste en utilizar esta matriz para organizar las maderitas, juntando las iguales y separando las diferentes” La
ayuda va a consistir en elegir un elemento (el triángulo amarillo pequeño) y va a pedir que definan el elemento que ella
eligió.
Se parte de la definición. Todos son maderita (variable controlada), se trata de un triángulo amarillo y pequeño (3
caracteristicas) y hay 3 círculos intersectados como matriz en la cartulina.
La 1ª caracteristica más llamativa es el color. Por lo tanto, en el primer círculo van a poner todas las maderitas del color
amarillo (es el mayor conjunto elegido).
La 2ª clasificación todos los triangulos (la clase de los conjuntos).
La 3ª caracteristica era que de las maderas que quedaron, todas las que eran pequeñas.
Esta es una matriz LÓGICA porque
- El primer círculo todas son maderas amarillas
- El segundo círculo todas son maderas triangulares
- El tercer círculo todas son maderas pequeñas
Coherencia plena, caracteristica de la lógica. La lógica permite coordinar distintos aspectos ocultos de vista en forma
simultánea. No necesito pensar en el color y destruir (como cuando los niños hacen su primera pre-clasificación por color).

Cuando el adulto le estimula a poner su atención en 1 solo color (probablemente el amarillo o el rojo porque son los que
tienen más maderitas) y les estimula con la pregunta ¿Son iguales todas las maderitas amarillas?

34
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Los niños van a decir que no. ¿Y por qué no? Cuando llegan a la conclusión de que hay formas diferentes y se sienten
desafiados a armar conjuntos separando las formas, para llegar a hacer esto primero tuvieron la necesidad de destruir y
mezclar todo.
¿Por qué para hacer esta segunda pre-clasificación juntando en función a la forma, necesitaron mezclar todas las
maderas que ellos primero habian separado por color?
Para dejar de ver en grupos de colores, porque el pensamiento es centrado, entonces ellos no pueden de la construcción ya
hecha, empezar a separar por formas (ej: triangulos, cilindros, etc). Mientras ellos ven el estímulo COLOR no pueden
pensar en el FORMA. Cuando pueden pensar en la forma, no estan atendiendo el color. Por eso es que la rigidez del
pensamiento intuitivo les exige destruir una construcción realiza en función realizada a UNA de las caracteristicas en
pensar en otro problema de forma simultánea. Eso SI puede hacer la lógica.

En los últimos años de la lógica concreta se puede aún seguir pensando en los elementos diferentes y en común que hay.
Para eso la prode escogió otro elemento que piso en el centro.
 Consigna: la maestra “definan el elemento que está en el centro”. El profesor solo da la matriz y escoge el elemento
central (que va a ser el punto de partida para pensar el problema de juntar todos los iguales y separa los diferentes,
utilizando la matriz).
La tendencia 1º es considerar el color.
2º poner todas las columnas.
3º poner todos los pequeños.
Aparece el desafío de ¿hay elementos en común entre las maderitas que se juntan dentro de los aros de los 3 grupos? O
¿Para qué sirven estos aros que están juntos? Y los niños van a decir “porque todos tienen en común éste elemento”
¿Pero las demás maderitas no tienen nada en común? ¿Para qué servirán estos espacios? Y los propios niños van a llegar a
la conclusión que entre el círculo de lo azul y de lo pequeño se pueden quitar y poner los azules y pequeños.
Y entre lo azul y las columnas, se pueden poner las columnas azules.
Y entre lo chico y las columnas, se pueden poner las columnas chicas.
A su vez, lo azul y pequeño puede formar una pequeña matriz. A su vez lo azul y la columna, y a su vez lo que columna y lo
que es pequeño.
Entonces esta matriz es aún más completa. Donde en 1 intersección tenemos los elementos que hay en común. Y si miramos
todo el 2º circulo es columna. Y si miramos el 3er circulo es todo pequeño.

35
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Por último, hay maderas que quedaron afuera sobre la mesa y no pueden entrar en la matriz porque son o grandes o
medianas (y el criterio es lo pequeño) y amarillas, rojas o verdes (y el criterio es azul) y son cilindros, cuadrados o
triangulos (y el criterio es columna).
Entonces quedan afuera y esto SI va a conflictuar congnitivamente a un niño del pensamiento intuitivo y ni qué decir a uno
del pensamiento egocéntrico, que subjetiviza y le da valor afectivo, existencialista e intencional a todos los elementos.
En cambio al niño del pensamiento lógico lo único que le conflictúa es la incoherencia. Y acá hay una coherencia plena y
total. Y sería incoherente intentar meter las maderitas que quedaron afuera.
Cada estructura tiene un tiempo de contrucción de 3 momentos:
1. La Genésis: que nace, generalmete ocurre en etapa previa.
2. El desenvolvimiento o Desarrollo propiamente dicho: (para Piaget se hace a medida que el sujeto practica esa nueva
habilidad) despligue de esa capacidad nueva, practica. Y estoy tan activo porque me interesa ese tipo de problema
(ej niño cuando quiere encastrar algo). Activo y practicando que cuando alcanza un nivel de madurez, nace la
siguiente.
3. Afianzamiento: alcance de una madurez del uso de esa estrctura o instrumento. Ahí nace la siguiente esctructura
cognitiva que toma como base la anterior. ESE es el concpeto de PSICOLOGÍA GENÉTICA.
En los finales de una etapa, nace la estructura que se va a desplegar en la siguiente etapa.
- Al final de la Etapa Sensorio-Motriz: nace el esquema simbólico.
- Al final de la Etapa Pre-Operacional: nacen los insights lógicos.
- Al final de la Lógica Concreta: nacen los insigths de la lógica abstracta.
El nacimiento de una estructura cognitiva se produce cuando se domina la etapa anterior. Y esta estructura cognitiva que
nace, la naciente va a ser la estructura que se va a desplegar en la siguiente etapa.
¿Cómo las operaciones racionales permiten crear nociones generales o clases, toda clasificación?
El principio es el encaje de las partes en el todo, o inversamente. El pensamiento de un niño no se convierte en lógico más
que por medio de la organización de sistemas de operaciones que obedecen a leyes de conjunto comunes:
1. Composición
2. Reversibilidad
3. La operación directa y su inversa dan una operación nula o idéntica.
4. Las operaciones pueden asociarse entre sí de todas las formas.
Esta estructura general, de grupos o agrupaciones, caracteriza a todos los sistemas de operaciones.
El paso de la intuición a la lógica o a las operaciones matemáticas, se efectúa en el curso de la segunda infancia mediante la
construcción de agrupaciones y grupos, o sea que las nociones y relaciones no pueden construirse aisladamente, sino que
constituyen globalmente organizaciones de conjunto en las cuales todos los elementos son solidarios y se equilibran entre sí.
Esto asegura un equilibrio muy superior al de la asimilación intuitiva o egocéntrica, ya que la reversibilidad traduce la
existencia de un equilibrio permanente entre la asimilación de las cosas y la acomodación. Se libera de su punto de vista, se
dirige al plano social, la cooperación, que subordina al yo a las leyes de la reciprocidad.
¿Cuáles son las conquistas del pensamiento transformado? – 4 Categorías Intelectuales
 OBJETO
Un pre-concepto es una idea, vaga confusa, sobre algo que se describe, piensa y entiende a partir del FINALISMO para qué
sirve que utilidad tiene para mi (en etapa egocéntrica). Y eso unido a la idea ANIMISTA de que los objetos tienen vida,
intenciones, propósitos igual que uno.

36
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Sin embargo, en pensamiento intuitivo siguen pre-conceptos pero ya se descentralizaron bastante y el niño es capaz de
entender la utilidad de objetos para los humanos. Pero se sigue definiendo en función a la utilidad. Ej. ¿qué es una mama?
Está para cuidarnos a los hijos.
Eso es pre-conpepto de objeto. Objeto es opuesto a sujeto. Puede ser objeto cosa, objeto animal, objeto persona.
En cambio, al entrar a la etapa OPERACIONAL CONCRETA recién ahí vamos a poder construir conceptos sobre objetos,
astros, fenómenos, de las propias personas.
El concepto es el resultado de la CLASIFICACIÓN (que es la capacidad de reunir conjunto de elementos con un aspecto
escencial idéntico en común) eso va a permitir un pensamiento comprensión conceptual de los objetos.
 ESPACIO
El espacio primitivo: centrado sobre el sujeto en vez de ser representable desde cualquier punto de vista. A los 7 años
empieza a construirse un espacio racional, mediante operacional generales.
En la etapa operacional concreta se da un espacio isotrópico, en donde el espacio es el mismo desde donde se lo mire.
Al comienrzo de la vida que no hay mucho movimiento en lactante, la comprensión práctica del espacio se da de fomra
desintegrada. Lo que oigo pertenece al espacio auditivo, lo que veo pero esta lejos no puedo tocar pertenece a espacio
visual.
A partir de 1,5 años la locomoción bípeda cuando se vuelve firme y constante como forma de moverme por el mundo físico,
comienzo a entender que mi cuerpo es un objeto más entre otros objetos con los que compartimos un espacio cada vez más
grande. Ej.: mi casa, mi vereda, la casa de mi abuela, mi supermercado. Se va ampliando la comprensión práctica del
espacio pero sigue partiendo de la propia experiencia de su desplazamiento (bípedo o en su auto).
El espacio en la etapa del pensamiento egocéntrico tiene que ver con que el espacio es donde yo me muevo y hasta la etapa
intuitiva es un espacio egocéntrico (si más realista, menos mágico).
En la etapa intuitiva la comprensión intuitiva del espacio tiene que ver con alguna comprensión de los otros (persona) en el
espacio. Sin embargo, se ve que la comprensión es intuitiva y rígida porque el niño va a ser incapaz antes de los 6 años de
entender izquierda y derecha fuera de su propio cuerpo. Si el niño diestro sabe que la mano con la que escribe es la derecha
y la otra izquieda, el niño puede conocer hasta eso dentro de la etapa intuitiva.
En cambio, comprender que la posición que adopte mi cuerpo, y que adopten los otros objetos. Hacia donde miramos va a
definir la izquierda o derecha, solo eso es posible con la RESERVIBILIDAD y antes de los 6 años no se puede dar. Por eso
el niño puede hacer un nudo, pero no un moño. Esa posibildiad solo se da gracias a la descentración del pensamiento, a la
reversibilidad, al movimiento de nuestras ideas.
A partir de la LÓGICA vamos a tener la conceptualización del espacio. Va a ser ISOTROPICO (isopro es un cuerpo
tridimensional geométrico, ningún lado es igual pero sus dimensiones si) se dice eso porque las apariencias de las formas no
van a confundir la distancia. Ej: cuando subimos en bici una pendiente parece más largo que cuando bajamos. Eso confunde
al niño intuitivo pero el logico no lo confunde.
100 metros es igual en Py, en NY o en la luna. Independientemente del suelo, una dimensión idéntica va a tener la misma
posibilidad de recorrido, es independiente del esfuerzo que me implique.
 TIEMPO
Etapa Sensorio-Motriz: solo de forma práctica podemos determinar duración y sucesión fuertemente determinados por el
agente materno (organizado o caótico) es quien instala un reloj biológico en nuestro cerebro.
Un niño de la conflictiva edipica y su primera forma de renunciar a su papá o mamá, el niño/a se dice a si mismo “cuando
sea grande me voy a casar con mi mamá/papá”. A eso se le llama TIEMPO EGOCÉNTRICO, el niño de esta etapa piensa

37
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

que el tiempo pasa solo para él y que el resto de las personas van a quedar detenidas en el tiempo y que el resto va a seguir
igual cuando él se convierta en alguien grande.
Parte de la vivencia mágica se va destruyendo en Pensamiento Intuitivo. No logra entender el tiempo común (paso del
tiempo que afecta a todos en mismo tiempo y que la cultura convirtió en un reloj).
Solo desde La Lógica vamos a poder comprender que en PY son las 00.00 en año nuevo y empieza el 2021, sin embargo en
Australia hace 8 horas ya están en año nuevo. Para ambos paso el tiempo con el mismo ritmo, y la diferencia tiene que ver
con que la tierra gira alrededor del sol (y la luna alrededor de la tierra) eso es lo que determina la diferencia de horario o de
estación. Esa es la comprensión logica del tiempo común.
El elemento COMÚN de la física que va a surgir con la lógica es la VELOCIDAD.
Velocidad: los niños a cualquier edad, poseen una intuición correcta de que un móvil que adelanta a otro, va más rápido,
pero cuando el adelantamiento no es tan visible, la intuición de velocidad desaparece. La noción relacional de velocidad,
concebida como una relación entre el tiempo y el espacio recorrido, se elabora en conexión con el tiempo hacia los 8 años.
Es comprendida en etapa intuitiva pero solo si la percepcion visual permite observar que 2 vehiculos (ej. 2 personas que van
a correr), una le adelanta a la otra, saliendo los 2 del mismo lugar, cuando 1 muestra que le adelanta significativamente a la
otra, eso para un niño intuitivo uno va a correr más rápido que el otro.
Sin embargo, cuando NO depende de la percepción el niño intuitivo confunde tiempo con espacio.
Ej.: niños de la etapa intuitiva observan que el coche rojo y el azul salen al mismo tiempo, el azul avanzó un espacio más
largo que el rojo, el rojo se detuvo antes, el azul se detuvo después. En ese lugar donde se quedaron tiene que comenzar la
carrera y vuelven a partir, pero el azul al tropezar con algo y desviarse, avanza un trecho menor que el rojo, que avanza un
trecho un poco más largo, al punto de que ahora es el rojo el que quedó más adelante del azul.

¿Quién corrió más tiempo? ¿quién corrio más espacio?


El que corrió más tiempo es el rojo porque el azul se tropezó. Sin embargo el azul como al comienzo hizo más trecho, el
rojo no le alcanzó.
El rojo corrió más tiempo (pero no más espacio), y el azul a pesar de su tropiezo corrió más espacio.
Niño de etapa intuitiva confunde espacio y tiempo en cambio el de la lógica concreta NO.
Ej. en una pista concéntrica una carrera, solamente el cronómetro va a determinar quien gana porque es evidente que el que
corre en ruta interna en comparación con el que va a salir al mismo tiempo en la parte exterior de la misma que va a recorrer
más espacio, solo se resuelve con cronónmetro. No es en función al espacio recorrido. Esto confunde por completo al
intuitivo pero el lógico puede coordinar distintos elementos como tiempo y espacio.
 CAUSALIDAD

6/7 – 9 años 9-11 años 11/12 años

Que el azúcar se disuelva implica que desaparece Las bolitas poseen su propio Generaliza su esquema explicativo al
de lo real, pero continúa el gusto azucarado, pero peso y si se suman se propio volumen y declara que al
este desaparecerá en unas horas. encontrará el peso de los ocupar cada una de las bolitas un
Más tarde, el azúcar sigue estando disuelto en el terrones de azúcar sumergidos pequeño lugar, la suma de estos
agua, hay conservación de sustancia. Para algunos (peso). Carecen de explicación espacios es igual a la de los terrones
más adelantados, el trozo de azúcar se convierte en para el volumen. sumergidos. (Volumen)
pequeños pedazos, y en el agua hay pedacitos

38
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

invisibles. (Atomismo cualitativo puesto que las


bolitas no tienen ni peso ni volumen).

Etapa Sensorio-Motriz: el primer año de vida el niño comprende en forma práctica que una cosa provoca o produce la otra
en la medida que 2 fenómenos que observa ocurre al mismo tiempo. Confunde causalidad con tiempo. Comprende
erróneamente (error evolutivo) que uno ocasionó el otro, Piaget le llama casualidad egocéntrica que es asquella que por
animismo, artificialismo y finalismo, le adjudica a elementos del gusto actitudes y comportamientos similares a mi o a mi
familia. En este etapa todos los niños del mundo dicen que el sol – al igual que su papá – trabaja todo el día y vuelve a
dormir. Pero como el mundo no se puede quedar a oscura entonces viene la mamá luna que no quiere estar sola entonces
está con sus hijos, las estrellas. Esta es una explicación causal del niño egocéntrico.
Etapa Intuitiva: disminuye la magia y las ideas pasan a basarse en lo que se percibe. Esto se llama causalidad naturalista.
Cuando dicen que un fenómeno de la naturaleza está causado por otro. Piaget descubrió que los niños creen que las nubes
están formadas por humo que sale de chimenea. Otra tiene que ver con la conformación de ríos, lagunas, muy ligada a idea
artificialista que un creador de todo primero hizo un gran pozo. Un fenómeno como la lluvia forma otro fenómeno de
naturaleza como lago.
CAUSALIDAD ATOMISTA relacionada con La Lógica, tiene que ver con el principio de conservación y que está ligado a
aquella vieja permanencia intelectual del obejto.
En la Etapa Sensorio-Motriz hemos contruido que los objetos materiales no desaparecen cuando no los veo. La construcción
del esquema práctico del objeto va a tener su fase final en la ETAPA DE LA LÓGICA CONCRETA con el principio de
conservacion.
¿Qué es lo que tenemos que conservar?
Alrededor de los 7 años es la cantidad de la materia, la sustancia. La materia no aumenta ni disminuye por sí sola.
Independientemente de su estado (Ej.: el agua que tiene 3 estados) la cantidad de agua será la misma independiente de su
estado o recipiente donde se encuentra. Pero al comienrzo de la lógica completa hay confusión con el estado gaseoso.
El principio de conservación nos demuestra que la lógica concreta evoluciona.
6-7 años (Inicio Etapa Operacional Concreta): se construye la conservación de la cantidad de la materia, a pesar de las
apariencias.
9 años (Lógica Concreta más madura): se construye la conservación del peso.
11 años (Finales de la T.Op. Concreta e inicios de la Lógica Abstracta): se construye la comprensión de la conservación
del volumen.
 Esta evolución es universal e independiente de variables socio-culturales, que permite identificar retrasos intelectuales.
Piaget inventó una prueba con niños de 5 a 12 años.
2 vasos de vidrio cilindricos con ranura que permite identificar que cuando son llenados con agua tienen el mismo nivel.
Todos los niños reconocen que ambos vasos tienen la misma cantidad del agua.
Si ambos vasos se ponen sobre una balanza de platillos, hasta los de 5 años saben que ambos vasos pesan igual, ya que el
niño desde los 2 años entiende lo pesado vs liviano.
SERIACIÓN: nos permite orden de forma ascendente o descendente objetos que tienen caracteristicas cuantificables. Ej.:
por edad, por peso, tonalidad. Por lo tanto, el niño pequeño entiende de forma práctica con su propio cuerpo algo pesado o
liviando. Lo que no puede entender es el más o menos que (el número ordinal que implica relatividad).

39
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Hasta el niño de 5 años sabe que si pongo 5 pomelos en un platillo de la balanza, y en el otro pongo 1 sandia, el platillo que
mas se hunde hasta el fondo, es el más pesado. El niño sabe que lo más pesado de hunda. Ambos también ven que el agua
tiene el mismo nivel de altura.
Pero el adulto en 1 de los vasos introduce 2 terrones de azúcar y en la medida que los niños ven que se van derritiendo
¿Qué va a pasar cuando se disuelvan por completo?
¿Los vasos van a seguir pesando igual?
Ya se observó que al introducir 1 torrón de azúcar se elevó la altura del agua y al introducir el 2º se elevó aún más. Por lo
tanto las alturas ya no serán idénticas. ¿Qué va a pasar con el nivel del agua que se ve más alto?
Los niños de 5-6 años NO son capaces de conformar en la mente ni la cantidad, ni peso, ni volumen y responden que
cuando se derritan por completo, los 2 vasos de agua serán idénticos (en peso y altura).
Luego se les da a probar el vaso de agua sin azúcar (que es insipida) y la de azúcar (que obviamente es dulce). Ellos dijeron
que el azúcar desaparecía. Al probar que el agua ahora es dulce, niños de 5-6 años dicen que asi como el azúcar se fue
derritiendo, el sabor dulce también va a desaparecer y la altura de a poco va a descender y volver al mismo nivel del otro
vaso sin azúcar.
En la transición desde lo pre-operacional a operacional aparece la CAUSALIDAD O TRANSMUTACIÓN, los niños de 6-
7 años que transitan de intuición articulada a la lógica concreta, van a CONSERVAR la materia en su mente pero
transmutada en una nueva materia.
Para los niños en la transición el agua en si desapareció al igual del azúcar, pero en sustitución surgió una 3ª sustancia donde
se mezclaron los 2 le van a llamar “agua azucarada” o le ponen otro nombre como “jarabe”, las 2 sustancias (agua y azúcar)
desaparecen pero son sustutidas por la mezcla de los 2. Eso no es ATOMISMO aún.
ATOMISMO: proviene de la ley de la física, la materia se transforma pero nunca se pierde.
- Atomismo CUALITATIVO (6,7-9 años): los niños van a ser capaces de reconocer la permanencia del azúcar
que ya no se ve dentro del agua, surgió el principio de conservación. Lo que se conserva a los 7 años es la
cantidad de la materia. Van a decir que el azúcar no se ve pero que está dentro del agua. Este es el primer
concepto que comienza a comprenderse alrededor de los 7 años, es atomismo cualitativo porque el niño no
reconoce el peso, sigue convencido de que llegado un momento ambos vasos pesan igual.
- Atomismo CUANTITATIVO (9 - 11 años): recién a los 9 años se entiende al peso. Si juntáramos los
torroncitos y pudieramos volver a juntar, volveriamos a tener los 2 terrones que tienen su peso. Por lo tanto,
cada uno de esos torroncitos diminutos tienen su peso y si sumaramos todos darían el mismo valor del grande.
Recién ahí cuando los niños están multiplicando, son capaces de retener en mente conservación del peso. Si no
se agregó ni quitó cantidad, y materia sigue siendo la misma, el peso sigue siendo mismo. Sin embargo no
puede comprender volumen, siguen esperando que el agua vuelva a descender y se vuelva a nivelar las alturas.
- Desde los 11 o 12 años más o menos se comprende el VOLUMEN, que es el espacio que un objeto ocupa
dentro del espacio. Por lo tanto el azúcar al ser otra sustancia que con el agua ocupa un espacio dentro del
agua, el azúcar aunque esté derretida ocupa su propio espacio dentro del vaso (al igual que el agua), en el
espacio del agua hay 2 sustancias que ocupan su espacio correspondiente. Por lo tanto el nivel necesariamente
tiene que ser más alto.
En el caso del PENSAMIENTO INTUITIVO vimos cómo la forma de un recipiente puede llevar a confundir a un niño
respecto a una cantidad de líquido donde él vio que no se derramó nada de líquido. El solo hecho de observar que se pasa el
mismo líquido de una FORMA de recipiente a otro. La forma provoca confusión respecto a la cantidad que es visible en
todo momento.

40
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Pero en este caso, en el ejemplo el niño ve el azucar y después deja de ver el azúcar.
La materia cambia a los ojos, como el ejemplo del agua que tiene 3 estados, liquido agua, solido hielo y gaseoso vapor. El
estado gaseoso le confunde al niño incluso en los inicios de la lógica.
Por eso, la propia lógica evoluciona entre los 7 y 11 años.
Al comienzo la mente LÓGICA CONCRETA respecto de 1 materia que cambió en su estado de apariencia visual. El terrón
de azúcar que ya no se ve porque se derritió y se mezcló con el agua. Lo que se sigue viendo es el agua transparente pero el
azúcar ya no se ve. Este tipo de ejemplos donde la propia materia cambia en su apariencia visual, los niños dan
explicaciones como “parece no más”. Adjudican apariencia diferente pero se conserva la cantidad.
A los 7-8 años se conserva la cantidad de materia a pesar de apariencias. Es cuando un niño va a poder comprender que la
misma cantidad de agua líquida convertida en hielo si se derrite va a ser la misma cantidad metida en vaso origina. No se
confunde más con la conversión (pero si le confunde estado gaseoso porque no se ve más). El hielo se ve, el agua líquida se
ve, el gaseoso desaparece (al igual que el azúcar que se derritió en el agua). Por eso es que al comienzo de la lógica concreta
es muy difiicil comprender peso y volumen porque recién se está comprendiendo que la cantidad de materia, que aún
cuando no se vea o cambie su estado, se conserva la cantidad.
PESO
Todos los niños de 7-8 años van a estar convencidos (ej. del pororó) que el pororó pesa más que los granos de maiz (antes
de cocinarse).
Y ni qué decir el volumen en el espacio, recién a los 11 años (al entrar a la lógica abstracta) van a comprender que el
espacio que ocupa el grano de maiz convertido en pororó sigue siendo el mismo. SI ocupan el mismo espacio, ya que el
calor es el que le hincha al pororó (dentro de las partículas del grano de maiz entró aire) entonces el peso “parece” que pesa
más, pero el pororó es grano + aire. Las partículas que forman el grano de maíz, las particulas estan unidas. En cambio
cuando se cocina en el pororó están dilatadas, separadas por aire. NO ocupa mas espacio, lo que ocupa espacio es el aire
introducido dentro del pororó.
VOLUMEN: espacio que un cuerpo material (u objeto material) ocupa dentro del espacio general. Y el espacio
necesariamente es el mismo en tanto la materia no haya aumentado de cantidad – independientemente de la forma que
adopte el cuerpo material.
Estas cuestiones relacionadas con causalidad, tiempo, espacio, velocidad, implican REVERSIBILIDAD (imposible para el
pensamiento intuitivo) y como se vio la propia lógica concreta la va comprendiendo a medida que madura a lo largo de
estos 6 años.
Por último la lógica proposicional o formar es la que nos va a permitir reflexionar sobre ideas o constructos teóricos. Ej.:
si tengo que pensar (que es formar una idea) sobre el inconsciente (objeto inmaterial, imperceptible, intangible), a eso se le
llama objeto ideal. Pensar propisicionalmente (como piensa un adolescente desde la pubertad en adelante) implica construir
una idea sobre otra idea.
Pensar entre la diferencia de la consciencia e inconsciencia; pensar ya es formar una idea. Pero al pensar sobre consciencia
(que es una idea), es pensar una idea sobre otra idea.
Todo aquello que es intangible, impercentible, inmaterial es una idea. Es una construcción teórica que Piaget le llama
pensamiento de segundo grado, porque es construir una idea sobre otra idea.

41
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

LÓGICA FORMAL

Las personas somos capaces de evocar a la memoria caracteristicas de las personas. Uno va a registrando ya sea nombre o
rostro. Tenemos una memoria de FISONOMÍA.
Generalmente saludamos a la gente, hacemos contacto visual y vemos a la persona. Por lo tanto, todos tenemos guardado en
la memoria un registro de las personas con las que compartimos tiempo.
Ej: Carmen tiene el cabello más claro que Marta y más oscuro que Noemi. ¿Cuál tiene el cabello más claro? (sin VERles).
Respuesta: Noemi
Cuando una idea es posible, es una HIPOTESIS, esos 3 nombres no existen, son nombres de personas hipotéticas.
La lógica concreta utiliza operaciones concretras.
La lógica abstracta utiliza operaciones abstractas, proposicionales, son “ideales”, meros constructos teóricos.
Las conquistas en la adolescencia llevan al pensamiento y la afectividad a un equilibrio superior al de la segunda infancia
(hasta los 12 años). Estas conquistas duplican sus poderes, lo que perturba al pensamiento y la afectividad, pero
posteriormente los hace más fuertes.
CONQUISTAS

Afectividad  conquista de la personalidad e inserción en la


Pensamiento  nuevas operaciones proposicionales
sociedad adulta.

El pensamiento formal es la base de la construcción de conocimiento.


No hay diferencia entre pensamiento de adolescente, de adulto y de un científico. Desde el punto de vista de reflexión de
ideas que no tienen base en el universo material (no es que ahora yo no veo ahora o no haya visto en el pasado, es algo
imposible de ser percibido, porque se trata de un objeto INMATERIAL)
La única etapa de la vida que el ser humano tiene que estar en contacto en el aquí y ahora, es en la etapa Sensorio-Motriz,
que el niño necesita percibir el problema para sentirse interesado y tantea de forma práctica/motriz para solucionar.
A. EL PENSAMIENTO Y SUS OPERACIONES
El adolescente es un individuo que construye sistemas y teorías es decir ya tiene un pensamiento formal (hipotético
deductivo). El niño de la etapa anterior no reflexiona, piensa concretamente, problema tras problema, no relaciona las
soluciones mediante teoriá generales que pondriá n de relieve su principio.
El adolescente tiene gran interés por todos los problemas inactuales, sin relación con las realidades vividas diariamente
o anticipan situaciones futuras del mundo, que a menudo son quiméricas. Tienen gran facilidad para elaborar teorías
abstractas. Hay algunos que escriben una filosofía o política, otros hablan. Pero todos los adolescentes tienen estos
sistemas y teoriá s. Tienen ideas generales e construcciones abstractas.
Tienen libre actividad de la reflexión espontánea. Se contempla lo real como parte de lo posible, se depura el pensamiento
proposicional, se acentúa la diferencia entre inteligencia práctica y especulativa, se incrementa la cantidad y calidad de
estrategias de procesamiento de información, se potencia el análisis crítico frente a las percepciones globales.
Pensamiento hipotético:
Hipótesis  idea probable, digan de ser pensada en términos de su validación.
Hipótesis mágicas  No necesitan ser probadas, base egocéntrica.
42
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Hipótesis científicas  Altamente comprobables.


Pensamiento proposicional: corresponde al lenguaje
Propongo mi hipótesis a través de un lenguaje colectivo.
Estructura lingüiś tica de la hipótesis  Forma lingüística en que uno comunica una hipótesis  PROPUESTAS
VERBALES (Mis ideas en coordinación con las tuyas).
¿Cómo se da “El paso del pensamiento concreto al pensamiento formal o hipotético-deductivo”?
1. Etapa anterior – operacional concreta: La transformación hacia este pensamiento inicia a los 11/12 años: con el final
de las operaciones de la segunda infancia. <<El paso del pensamiento concreto al pensamiento formal o hipotético-
deductivo>>. Hasta los 11/12 las operaciones son únicamente concretas, solo se refieren a la realidad, a objetos tangibles
que pueden ser manipulados y sometidos a experiencias afectivas. Si se les pide que razones sobre simples hipótesis, sobre
un enunciado puramente verbal de los problemas, inmediatamente pierden el pie y recaen de nuevo en la intuición prelógica
de los pequeños. Si pueden manipular los objetos, razonan sin dificultad. Pero cuando son solo verbales, les es difícil, son
hipótesis sin realidad afectiva pues.
2. Desde los 12 años – inicio de la adolescencia: el pensamiento formal se hace posible, las operaciones lógicas empiezan
a ser transpuestas del plano de la manipulación concreta al de las meras ideas, expresadas en cualquier tipo de lenguaje
́ bolos matemáticos, etc.), pero sin el apoyo de la percepción, de la experiencia o creencias. Es decir, uno se
(palabras, sim
puede “imaginar” un problema cualquier sobre un payaso, un policiá y un mexicano, pero no hace falta que existan o hayan
existido en tu vida esos individuos para plantearte el problema en la cabeza.
¿Qué quiere decir que su pensamiento es abstracto, formal, proposicional, ideal, teórico, hipotético-deductivo e
inductivo?
El pensamiento formal se hace posible, las operaciones lógicas empiezan a ser transpuestas del plano de la manipulación
́ bolos matemáticos, etc.), pero sin el
concreta al de las meras ideas, expresadas en cualquier tipo de lenguaje (palabras, sim
apoyo de la percepción, de la experiencia o creencias. No necesita la presencia de las cosas para que estas existan.
El pensamiento formal es por tanto hipotético-deductivo, es decir, es capaz de deducir conclusiones que deben extraerse de
simples hipótesis y no únicamente de una observación real. Sus conclusiones son incluso válidas independientemente de su
autenticidad.
¿Cuáles son las condiciones de construcción del pensamiento formal?
Que el niño no solo aplique sus operaciones a objetos (efectuar mentalmente posibles acciones sobre los objetos), sino que
reflexione estas operaciones independientemente de los objetos y sustituir a estos por simples proposiciones.
¿Por qué Piaget lo considera un pensamiento de segundo grado?
Esta reflexión (citada en la pregunta anterior), es como un pensamiento en segundo grado: el pensamiento CONCRETO es
la representación de una acción posible, y el pensamiento FORMAL es la representación de una representación de
acciones posibles.
En síntesis: las operaciones formales se tratan de las mismas operaciones anteriores, pero que están aplicadas a hipótesis o
proposiciones, estas operaciones consisten en una lógica de proposiciones. Es la traducción abstracta de las operaciones
concretas. Las operaciones formales facilitan al pensamiento nuevos poderes que le permite trazar a su antojo reflexiones y
teoriá s, se desliga de lo real, despegue del pensamiento. Esto le permite al adolescente fantasear tanto como lo hace,
supongo. Como todo poder que empieza a incorporarse, lo hace con asimilación egocéntrica, para encontrar después un
equilibrio con una acomodación real. Por lo tanto, existe un egocentrismo intelectual en la adolescencia.
¿En qué consiste el egocentrismo metafísico o intelectual del adolescente?

43
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Como todo poder que empieza a incorporarse, lo hace con asimilación egocéntrica, para encontrar después un equilibrio con
una acomodación real. Por lo tanto, existe un egocentrismo intelectual en la adolescencia. Se manifiesta mediante la
creencia en el infinito poder de la reflexión.
Es la edad metafísica, el yo es lo suficientemente fuerte como para reconstruir el universo y lo suficientemente grande para
incorporárselo. Este egocentrismo es reducido progresivamente, encuentra paulatinamente su corrección en la reconciliación
entre el pensamiento formal y la realidad: el equilibrio se alcanza cuando la reflexión comprende que su función
característica no es contradecir, sino preceder e interpretar a la experiencia. Además del mundo real, engloba las
construcciones indefinidas de la deducción racional y de la vida interior.
B. LOS PROGRESOS EN LA AFECTIVIDAD
¿Cuáles son los logros más importantes en la afectividad?
Conquista de la personalidad e inserción en la sociedad adulta.
¿Cómo es la afectividad del adolescente según Piaget?
La personalidad se inicia aproximadamente los 8 y 12 años, con la organización autónoma de las reglas, de los valores y la
afirmación de la voluntad como regulación y jerarquización moral de las tendencias. Hay personalidad desde el momento en
que se constituye un proyecto de vida que sea fuente de disciplina para la voluntad e instrumento de cooperación. Supone la
intervención del pensamiento y de la reflexión.
Egocentrismo en la adolescencia. El adolescente con su personalidad floreciente, se ve como un igual ante sus mayores,
pero se siente diferente de estos. Quiere superarlos y sorprenderlos transformando el mundo. Esto hace que los planes de
vida de los adolescentes estén llenos de sentimientos generosos, proyectos altruistas, fervor miś tico o egocentrismo
consciente.
El adolescente se sitúa como igual a sus mayores, aunque se siente distinto a ellos debido a la nueva vida que se agita en él.
Por eso, quiere superarlos y sorprenderlos transformando el mundo. Los planes de vida de los adolescentes están llenos de
sentimientos generosos. Se notan transformaciones del sentimiento religioso, establece un pacto, comprometiéndose a servir
siempre. Aparentemente el adolescente descubre el amor, en realidad se trata de una especie de proyección ideal en un ser
real.
Los adolescentes tienen a creer que pueden ser salvadores de la Humanidad (lo que se llama mesianismo), en el aspecto
religioso, el adolescente se prepara a insertarse a la sociedad de los adultos, lo hace a través de grandes proyectos, de
programas de vida, de sistemas a menudo teóricos, de planes de reformas políticas o sociales.
Inserción en la sociedad: mediante proyectos, programas de vida, planes de reformas sociales o polit́ icas, mediante el
pensamiento e imaginación. Por la forma en que el pensamiento hipotético-deductivo se aleja de lo real.
Descubre en un sentido el amor; el adolescente encuentra el amor, pero siempre a través de una novela, lo cual lo lleva a
manejarse mucho a través de ideales, y por ende las desilusiones son más grandes. Se trata de una especie de proyección
totalmente ideal de un ser real.
La vida social del adolescente tiene una fase inicial de repliegue (asocial y casi inasociable, pero medita sin cesar su
función en la sociedad) y una fase positiva. Las sociedades de adolescentes son sociedades de discusión, el mundo es
reconstruido en común, se pierden en discursos sin fin para combatir el mundo real. A veces hay crit́ ica mutua de las
respectivas soluciones, pero hay total acuerdo sobre la absoluta necesidad de promover reformas. Movimientos juveniles.
La auténtica adaptación a la sociedad se llevará a cabo de forma automática cuando el adolescente cambie su papel de
reformador por el de realizador. La experiencia concilia el pensamiento formal con la realidad de las cosas.
La metafísica de la adolescencia, así como sus pasiones y su megalomanía son auténticas preparaciones para la creación
personal.

44
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Comparación del pensamiento lógico del niño mayor con el del adolescente

Lógica del niño mayor


- Es reversible, móvil y dinámico. Tiene en cuenta los diferentes elementos y aspectos de un
fenómeno.
Coordina los distintos puntos de vista de los demás y de uno mismo. Se piensa antes de actuar, es reflexivo.
Las cosas deben estar presentes.
- El niño se confunde si encuentra resultados inesperados.
Lógica adolescente
- Los adolescentes tienen la capacidad de razonar, dejan al margen los objetos y las experiencias reales (que son la
base de las operaciones concretas) y, en cambio,deducenconclusiones a partir de conceptos abstractos.
Reflexionan sobre cosas que no están presentes.
Son más flexibles (en cuanto a su pensamiento). Por ejemplo: las mismas palabras o frases pueden tener para ellos, distintos
significados.
- El adolescente puede construir muchas interpretaciones de una situación que observa, es
decir, no tiene una sola respuesta, sino varias.
¿Cómo Piaget concibe la relación entre el pensamiento y el lenguaje durante la última etapa intelectual (operacional
abstracta)?
Operaciones Formales (11años-…): los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y utilizan la
lógica formal. Las habilidades cognitivas que se adquieren son:
o Razonamiento hipotético – deductivo: implica que se adquiera la capacidad de hacer conclusiones generales a partir de
casos particulares o específicos. A esta edad se empiezan a resolver problemas más complejos y abstractos.
o Pensamiento Proposicional: con él se puede evaluar la lógica de las afirmaciones verbales sin hacer referencia a
circunstancias del mundo real. Los adolescentes entienden plenamente y aprecian las abstracciones simbólicas del álgebra
y la crítica literaria, así como el uso de metáforas.
o Egocentrismo Operacional-Formal: se da cuando los adolescentes solo reconocen lo que a ellos les preocupa y existe
una incapacidad de reconocer los objetos y acontecimientos que preocupan a los demás. Mientras el adolescente se
imagina qué es lo que los otros deben estar pensando aparecen dos imágenes distorsionadas de la relación entre sí mismo
y el otro:
o Audiencia imaginaria: hace referencia a la conciencia exagerada de los adolescentes, que se refleja en su
convencimiento de que despiertan en los demás un interés igual al que sienten por ellos mismos. Da lugar a
comportamientos que atraen la atención, constituye un intento de ser notado y visible.
o Fábula personal: parte del egocentrismo en el adolescente que da lugar a que este se considere único e
invulnerable, lo que les lleva a pensar que nadie puede entender sus sentimientos.
Operaciones proposicionales (caracterizan la lógica de las proposiciones en el sentido de la lógica contemporánea)
constituyen un auténtico producto del lenguaje. Estas operaciones se construyen hacia los 11 0 12 años en todos los terrenos
a la vez y no únicamente en el plano verbal.
Piaget dice que resulta difícil sostener la tesis de que ese desarrollo sea el producto de la evolución del lenguaje: se trata, al
contrario, de la terminación de las operaciones combinatorias lo que permite al sujeto completar sus clasificaciones verbales
y hacer que les corresponda este sistema de relaciones generales que constituyen las operaciones proposicionales.

45
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

El lenguaje no basta para explicar al pensamiento puesto que las estructuras que caracterizan al pensamiento hunden sus
raić es en la acción y los mecanismos SM. Cuanto más refinadas son las estructuras del pensamiento más necesario es el
lenguaje para el perfeccionamiento de su elaboración.
El lenguaje es una condición necesaria pero no suficiente de la construcción de las operaciones lógicas. Es necesario, sin él,
el sistema de expresión simbólico que constituye el lenguaje las operaciones continuariá n en el estado de acciones sucesivas
sin integrarse nunca en los sistemas simultáneos. Sin el lenguaje, las operaciones continuariá n siendo individuales e
ignorariá n esa regulación que resulta del intercambio interindividual y de la cooperación. El lenguaje es indispensable para
la elaboración del pensamiento.

¿Cómo evoluciona el pensamiento lógico desde sus precedentes en la etapa pre-operacional (lógica infantil)?

PRE-LÓGICA INFANTIL PENSAMIENTO LÓGICO LÓGICA ADOLESCENTE


Es reversible, por lo cual lo hace Es reversible y componible y posible, con
No es irreversible.
lógico. las operaciones abstractas.
El pensamiento es riǵ ido e inflexible. Es móvil y dinámico. Es mucho más flexible.
Incapacidad de tener en cuenta todos Tiene en cuenta los diferentes
Coordina los distintos puntos de vista de
los aspectos de un fenómeno. Se elementos y aspectos de un
los demás y de uno mismo. Pero inicia
centra en lo que más le llama la fenómeno. Coordina los distintos
siendo muy egocéntrico. Más adelante se
atención. No tiene en cuenta a los puntos de vista de los demás y de
integra a la sociedad de los adultos.
otros, es un pensamiento egocéntrico. uno mismo.

Se basa en las percepciones, en


Se basa en el pensamiento lógico. Se basa en proposiciones y se expresar a
especial las visuales.
través de cualquier lenguaje.
Deducen conclusiones a partir de
Se piensa antes de actuar, es
Es impulsivo. conceptos abstractos. Reflexionan sobre
reflexivo.
cosas que no están presentes.

Las incoherencias, cosas que no Este si supone un desequilibrio, un


Todo es un desafío intelectual.
cierran no suponen un problema para desafió cognitivo.
el niño.

¿Qué es la función simbólica y como evoluciona hasta alcanzar el nivel de abstraccion?


FUNCION SIMBÓLICA: capacidad de imaginar algun objeto que esta ausente del campo perceptivo.
Pre-operacional (2-5 años): papa noel, las brujas, los ogros. Si no viste, siempre que se trate de un objeto material, uno se
puede imaginar.
La palabra es el vehiculo a travÉs del cual puedo decodificar sÍmbolos y codificar sÍmbolos.
Somos capaces desde 1,5 años de pensar en objetos austentes del campo perceptivo, pero podemos imaginar porque son
objetos materiales. Entonces puedo dibujar en mi mente la imagen de ese objeto. Ej.: dinosaurio.
E. Intuitiva: para resolver problemas de tipo lógico, el niño necesita visualizar experiencias concretas. Sin embargo, como
aun no tiene la capacidad de reserversibilidad y coordinar todos los aspectos entre sí, su egocentrismo sigue siendo

46
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

importante como para que solamente tenga en cuenta el estímulo más sobresaliente del estímulo-problema. Y saca
conclusiones basado solo en 1 aspecto. Por eso se habla de pensamiento rígido y si uno le enfrenta a su contradicción lo
máximo que hace es decir que es magia.
E. lógica concreta: al inicio aún la lógica es inmadura.
¿En primer y segundo grado como se aprende acerca de las vitaminas? Ya que no se observa en forma concreta visual, para
poder comprender que las vitaminas esta presente, nos hacen hacer cosas como una huerta donde cultivas algo y se termina
cuando da fruto y terminas haciendo por ej. una mermelada y así en forma concreta podermos llegar a INCORPORAR el
conocimiento de que hay alimentos que son nutritivos vs otros que no lo son. Este concepto complejo para niños pequeños
de la primaria, necesita la apoyatura práctica. Por eso al contar al comienzo utilizamos nuestros dedos.
Esa apoyatura ya no va a ser necesaria en los siguientes 3 años de la lógica concreta que ya va a estar mucho más madura.
No voy a necesitar para reflexionar sobre objetos que son materiales, ya que ya puedo imaginar el dibujo que tiene el objeto
en la realidad. Ej.: la cara del Mcal. López.

1. El Esquema Sensorio-Motriz: es una acción motriz que cae directo sobre un


objeto material. Si puedo tocar el objeto apunto a tocarlo, si no, lo señalo con mi dedo.
Mis acciones siempre son un intento de solución ante un problema práctico que me interesa resolver.
La principal actividad inteligente es la motricidad (fina o gruesa).
En esta etapa aún no hay función simbólica por eso el objeto debe estar presente en el mismo campo perceptivo al igual de
la persona a la cual quiero pedir ayuda en caso de necesidad.
2. El Esquema Simbólico: nace alrededor de los 18 meses al final de la etapa
Sensorio-Motriz. Y se despliega entre los 2 y 4 años (en etapa Pre-Operacional).
Es una representación mental (imaginación) de algo que no está presente en el campo perceptivo. Si lo conocí antes, lo
puedo evocar. Si se trata de una fantasía futura, me imagino una situación posible.
Representación mental de objeto material (imaginable en la cabeza) ausente del campo perceptible.
3. Intuición: ya no es una simple representación mental medio estática de un
objeto. Es como mirar un video, hay una continuidad.
Es la representación mental de una acción motriz irreversible sobre un objeto material (tangible y perceptible).
a. I. Primaria: esta acción motriz sobre el objeto es GLOBAL porque si bien veo las partes del todo, no atiendo las
partes del todo. Mi pensamiento se centra en un aspecto llamativo, no atiendo todos los componentes.
47
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

b. I. Secundaria: representación mental de una acción componible, ya tengo capacidad de atender las partes del todo.
Si atiendo las partes, no atiendo el todo.
4. Operación: una la misma cosa que una intuición (representación mental de una
acción motriz) yo me imagino la acción en mi cabeza (no uso las manos) componible e reversible. La reversibilidad es
desandar los pasos, volver al punto de partida. Ej.: 5.4.3.2.1.
a. Concreta: representación mental de una acción componibnle y reversible sobre un objeto MATERIAL.
b. Abstracta: representación mental de una acción componible, reversible y posible de un objeto ideal. La operación
formal es la representación mental de otra representación mental. Una idea sobre otra idea reversible.
PIAGET dice que es un pensamiento de 2º grado. La mente es una idea (a diferencia del cerebro que sí es material), por eso
casi todos los conceptos de la carrera de Psicologíaexige la reflexión de carácter formal o proposicional.
En el tercer estudio de Piaget se ve que tenemos como semi redes incompletas y solamente la lógica formal nos permite
construir redes completas que se llaman redes de las probabilidades.
Por eso Piaget dice que la lógica formal nos permite la construcción de estructuras combinatorias (operación formal) porque
permite combinar toditas las posibilidades. Estos son los ejemplos que envio a Fati por whastapp.
 EJEMPLOS a revisar enviados por la profe.
Redes completas (inclusión de todas las combinaciones probables) que se pueden construir mediante las Operaciones
Formales.
¿Por qué? Porque estas operaciones escogen un criterio como punto de partida y lo mantienen en una organización
sistemática. A diferencia de las semirredes (o combinaciones incompletas en cuanto a todas las probabilidades) que pueden
construir las Operaciones Concretas, las cuales no escogen un criterio, una FORMA, procedimiento o Método para
sistematizar un análisis completo de todas las variables posibles.

Combinaciones posibles de los colores Azul, Rojo, Amarillo y Verde

Varones y mujeres con rendimiento académico dentro y fuera del promedio de la Campana de Gauss

48
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Combinaciones posibles de los 4 primeros números

ACCIÓN Y LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


Las acciones son operaciones que permiten al niño ir reuniendo, agrupando los objetos y a la vez, identificar las
características de los mismos para lograr la clasificación y establecer relaciones, son las acciones propiamente dichas las
que intervienen antes de convertirse en operaciones del pensamiento.
El lenguaje permite al niño pequeño explicar sus acciones, reconstruir el pasado y anticipar acciones futuras, se convierte
también en medio para expresar los conceptos y refuerza el pensamiento colectivo. Sin el lenguaje, las operaciones
continuariá n siendo individuales e ignorariá n esa regulación que resulta del intercambio interindividual y de la cooperación.
RELACIÓN CON EL LENGUAJE
PIAGET le da valor al lenguaje pero no le adjudica como valor causal del pensamiento.
Nosotros pensamos porque tenemos la capacidad de simbolizar, de imaginarnos objetos ausentes del campo perceptivo.
El lenguaje es una de las formas más complejas de la función simbólica, porque le exige al pequeño acomodarse a la
realidad externa.
El lenguaje no es la fuente del pensamiento humano pero es la capacidad que nos obliga a autocontrolar nuestro
egocentrismo y permite maduración del pensamiento operacional desde mágico/egocéntrico a un polo más realista.
PAPEL DEL LENGUAJE en ETAPA LÓGICA CONCRETA
Con la lógica concreta en Etapa Operacional Concreta el cuestionamiento es a los teóricos de la lógica.
Los teóricos de la lógica (o los lógicos) son epistemólogos que consideran que el lenguaje es la fuente del pensamiento
LÓGICO.
PIAGET dice que no es el lenguaje el que nos permite construir operaciones lógicas. Y da como ejemplo el niño de la etapa
Sensorio-Motriz ¿qué hace intelectualmente el infante cuanto tiene un peluchito y lo tapa con el kepi y vuelve a tapar el kepi
con una caja de cartón?
Mediante tantos ensayo-error descubrió que el kepi es más grande que el peluche y también descrubrió que la caja es áas
grande. Por lo tanto, hizo una SERIACIÓN.
NO fue una seriación lógica, fue práctica (ensayo-error).
Por esa razón Piaget dice que no es el lenguaje la fuente del pensamiento logico, el dice que es la ACCIÓN MOTRIZ que
desde infantes repetiamos y en un momento se convirtió en imitación diferida. Es la misma acción motriz que está en la
base de la clasificación y seriación.
El valor que le da PIAGET al lenguaje es que es el instrumento que permite generalizar nuestras clasificaciones. Lo único
que nos permite hacer un conjunto completo relacionado con objeto concreto, es el LENGUAJE.
Ej.: “todos los paraguayos nos achicamos frente a los porteños” (es falso pero es una tendencia fuerte en nuestro pais), al
usar una palabra como “todos” podemos organizar la totalidad de los sujetos u objetos acerca de los cuales estamos
pensamiento en forma de lógica concreta.
49
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Solamente el lenguaje permite la generalización de los conjuntos clasificatorios que es la base de la conceptualización. Y en
ese sentido el lenguaje confiere la movilidad, como se hace con la escala de likert por ejemplo.
PAPEL DEL LENGUAJE en ETAPA LÓGICA ABSTRACTA
Si podemos pensar acerca de otro pensamiento (idea sobre idea) ¿Cómo podemos discutir ideas con otro? Si no le
hicieramos a través de un sistema linguistico comunicable. El lenguaje es necesario e impresindible cuando queremos
comunicar ideas sobre objetos intangibles e inmateriales.
En la E. de lógica formal Piaget dice que el lenguaje es absolutamente necesario. Es obvio que se necesita el lenguaje para
contrucción, comunicación e intercambio de ideas abstractas, pero el lenguaje NO ES SUFICIENTE para que contruyamos
ideas abstractas.
En la lógica formal PIAGET dice que es obvio que el lenguaje es imprescindible para poder pensar (porque pensamos en
forma de palabras) comunicar y debatir ideas sobre objetos intangibles, pero no es suficiente. Además se necesita la
LÓGICA CONCRETA que es el último nivel necesario de la evolución de la inteligencia para que una persona de forma
autónoma. La lógica abstracta es la que hace que seamos seres superiores, tiene que ver con capacidad de reflexión infinita
sobre aquello inmaterial e intangible.
Piaget dice que la lógica formal es el acabamiento de la lógica que se construye en 2 tiempos:
1er tiempo absolutamente necesario de ser construido por una persona de inteligencia normal.
2º tiempo tiene su acabamiento en esa forma refinada y superior que NO es imprescindible para la vida y solo contruimos
cuando nuestro ambiente nos estimula y desafía con intereses que no tienen que ver con lo concreto y trascienden lo
material.
En la mayoría de las sociedades rurales tienen un nivel altisimo de la lógica concreta, Ej.: empíricamente saben de yuyos
que curan de todo. Pero es empírico, no es cientifico. Los científicos utilizan ese conocimiento empírico y lo investigan
científicamente para confirmar.
La inteligencia rural sirve para solucionar problemas prácticos.
Pero a los que nos interesan cuestiones que trascienden lo material, nos interesa esta última forma de lógica.
Esta es la diferencia entre contrucción de semi-redes incompletas de niños o adultos de la lógica concreta. En cambio
gracias, a un sistema linguistico de códigos simbólicos somos capaces con la lógica abstracta de contruir TODAS las
combinaciones posibles. Porque primero elegimos UN criterio y nos mantenemos fieles a ese criterio y seguimos
ordenadamente todos los elementos posibles, si o si vamos a terminar construyendo todo lo posible.
El CRITERIO implica la decisión que tomo del punto de partida para pensar un tema complejo y si me mantengo fiel al
procedimiento voy a terminar confirmando el mismo resultado.
Si tenemos un conjunto de elementos mezclados y entreverados y tenemos que contarlos mentalmente (sin tocarlo),
escogemos UN criterio. Y desde ahí empiezo a contar siguiendo un orden hasta culminar con todas sin repetir.
Pensamiento formal es SEGUIR UN ORDEN, un procedimiento, un método y YO escojo el criterio, el punto de partida que
debo respetarlo y mantenerlo en una organización del pensamiento.
Por eso Piaget dice que la LÓGICA ABSTRACTA simplemente puede generalizar las redes incompletas o semi-redes de
la lógica concreta, en redes completísimas que son estructuras combinatorias que permiten la identificación de todas las
probabilidades, gracias a que ANTES de partir escogemos un criterio y nos mantenemos fieles a un método de trabajo que
nos lleva al resultado final. Y lo reviso utilizando el mismo criterio o a propósito otro para ver si el resultado es el mismo.
Ej:. interconsulta cuando no nos convence lo que nos dice un médico.

50
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Desde la lógica concreta buscamos comprobación que mi pensamiento procedió correctamente pero solo la lógica formal
es la que desarrolla la habilidad de la METODOLOGÍA y toda metodología tiende a utilizar otros sistemas simbólicos;
como por ejemplo la estadistica.
PENSAMIENTO E INTELIGENCIA PARA PIAGET
Piaget considera que el pensamiento y la inteligencia son procesos cognitivos que van desarrollándose en forma paralela con
la maduración y el crecimiento biológico. Piaget concibe la inteligencia, como un resultado, como el término de un largo
proceso que tiene origen en los más elementales esquemas de la actividad sensorio-motriz: es un punto de llegada, y sus
fuentes se confunden con las de la adaptación sensorio-motriz en general, así como, más allá de ella, con las de la
adaptación biológica misma. Los funcionamientos mentales que requieren de estas capacidades son el lenguaje y las
operaciones.
Piaget habla de Pensamiento Operacional Concreto Pensamiento Operacional Formal o Proposicional
LÓGICA ABSTRACTA, INTANGIBLE O
LÓGICA CONCRETA
IMPERCEPTIBLE
Piensa sobre objetos de la realidad material, presentes
La decoración del bizcochuelo. Innecesaria para la vida, no
o ausentes.
es necesario analizar la sociedad, hacer filosofía, hablar de
Objeto epistémico dibujable (me lo puedo dibujar en la
teología, etc.
mente)
La abstracción nos permite elaborar teoriá s, hipótesis
Me lo puedo imaginar, aunque nunca haya estado en
mucho más allá de las circunstancias presentes en un
contacto.
momento nada.
Coordinando todos los elementos, siempre y cuando sean
Por esto también lo llaman Pensamiento
concretos y tengan realidad material, no necesariamente
teórico/ideal/abstracto/hipotético.
presentes en el campo perceptual. Sintetiza una
Elaborar distintas hipótesis como alternativas, es como un
conclusión. También construye hipótesis, solo que no es
juego del pensar, donde importa poco encontrar la
pensamiento divergente.
solución, sino abrir el abanico de opciones.
Se maneja entre una y otra alternativa. Fundamenta
porque piensa como piensa.

P. Divergente: muchas formas de ver una situación de la


Apunta a solucionar los problemas –
realidad. Ciencia se hace a partir de la divergencia lógica.
P. Convergente
Distintas explicaciones que entran a ser comparadas.

Niño sensato. Racional. Edad de la razón. Tiene que Placer por divagar abstractamente: Adoro pensar en
estudiar ahora para mirar la tele después. Organiza su problemas que no tienen nada que ver con su vida. Lo que
tiempo de forma lógica. Lo aprovecha. Se concentra, pasó en Paris, lo que pasó en siria, un mundo mejor.
inicia algo y lo termina. Es convergente, este es mi Elaborando soluciones, planeando estrategias.
problema, acá y ahora lo soluciono. Masturbación mental. El adolescente vuela.

Egocentrismo intelectual:
Regresión a etapas pre-latentes. Piaget dice que el
adolescente joven con el pensamiento también se comporta

51
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

como el pre- operacional. Se hunde en el pasado o en el


futuro. El presente no nos interesa.
Soluciones de los problemas magistrales de la humanidad.
Se cuestiona que iditas son los adultos, sin comprender que
ellos que tienen todo el poder, no pueden solucionar
problemas, que el adolescente solucionara de una. A lo
largo de la adolescencia 18 años, el Egoc va a declinar, y
recién alcanza el equilibrio intelectual, cuando pasa de ser
un reafirmador teórico a un realizador practico. Ahí
encuentra los obstáculos. Y esto le ayuda a acomodar sus
estructuras para ajustarse a la realidad.

LAS CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO EN LA ETAPA OPERACIONAL ABSTRACTA:


1. Formal
Formal: viene de forma.
Forma: horma. La horma sirve para comprar cualquier tipo/modelo de calzado.
En el pensamiento formal no interesa el contenido, lo que interesa es el PROCEDIMIENTO del pensamiento. Por eso en la
tesis no interesa si las conclusiones confirman o no la hipótesis. Lo único que importa es que la hipótesis sea una idea
posible, es una idea que se propone (de ahí viene proposicional) para discutirla con el otro, pensarla, estudiarla, revisarla.
La hipótesis de investigación debe basarse en un marco teórico para poder construir una hipótesis válida, primero se ve el
marco.
Una hipótesis es válida en tanto la idea sea posible. Lo que valida una investigación no es el resultado, es el PROCESO, la
estructura que uno sigue. Por eso se habla de forma.
EL PENSAMIENTO OPERACIONAL FORMAL O PROPOSICIONAL tiene validez en tanto procedimiento, NO por el
resultado. Eso no interesa ni importa.
2. Teórico
Elaboración de ideas, el contenido no es lo que va a validar, lo que valida es que el proceso de pensamiento haya sido
correcto. El contenido puede ser validado o no, pero lo que valida el PT es que recorra un camino correcto,
independientemente de los resultados. Para descartar o incorporar como algo nuevo. Es el pensamiento base de la ciencia.
3. Proposicional
Proposición (de proponer). Una proposición ideológica a proponer a discusión con el otro.
Lo proposicional es toda idea que se propone a ser pensada ante mí mismo, yo mismo me propongo pensar sobre este tema.
Necesita sí o sí del lenguaje, porque es inmaterial, no le puedo hacer llegar al otro, sino es a través de otro mecanismo
simbólico como el lenguaje, consensuado y compartido. Es absolutamente necesario.
Es una propuesta verbal, un enunciado verbal, de una idea para su debate, para su pensamiento colectivo con el otro,
discusión o planteo que yo misma me hago para mi debate interno.
Proposición viene de propuesta. Se trata de una proposición porque para que las ideas abstractas no queden solo dentro de la
cabeza, para poder discutirlas o comunicarlas al otro siempre lo hago como una propuesta. Es una propuesta porque es una
hipótesis. La proposición siempre se enuncia en forma VERBAL, el lenguaje es necesario – pero no suficiente.
4. Ideal
Yo tengo del otro más una idea. Idea genial de otra persona, para que se ajuste a mis expectativas. Piensa en ideas.
52
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

5. Hipotético D-I
No comienza con la abstracción.
Inductivo es el que hace ciencia. Surge el pensamiento divergente, que hace miles de ideas sobre un tema, encuentre o no
validez final.

EXTRAIDO DE SUS ESQUEMAS PERO NO HABLAMOS EN CLASES

53
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

OTROS ARTÍCULOS SOBRE ADOLESCENCIA

ART. 1: EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ADOLESCENTE (Dina Krauskopf y otros)


El desarrollo adolescente es una etapa crucial en el desarrollo humano que consiste en un proceso de transformaciones, que
lleva al individuo a un enriquecimiento personal que se da de manera progresiva. La adolescencia es el estadio entre la niñez
y la adultez. Debido a circunstancias histórico-sociales este estadio se hace más amplio.
En esta etapa predominan comportamientos perturbadores, y contiene dos peligros. El primer peligro es no discriminar las
manifestaciones sanas del desarrollo, y el segundo, es atribuir a siń tomas adolescentes de patologías, una tranquilidad que se
asume frente a aspectos transitorios.
Este periodo intermedio, que incluye el lapso entre los 10 y 20 años marca aspectos diferenciales en el desarrollo. Se dan
cambios sociales, psicológicos, modificaciones sexuales.
Además, tiene como caracteriś tica cierta magnitud en las preferencias propias del individuo, es decir sus metas y fortalezas,
que forman parte de aspectos individuales del ser humano.
El periodo del desarrollo adolescente se considera una segunda individuación que lleva al individuo a generar procesos de
exploración, diferenciación del medio familiar, buscar su lugar en el mundo y el sentido de su vida, consolidad sus
relaciones afectivas. Hay factores claves para un correcto desarrollo adolescente, estos son: las bases afectivas y sociales
que recibió el adolescente durante su niñez, las exploraciones individuales, la posibilidad de concretar su autoestima, y el
sentimiento de aceptación social.
Las fases de la adolescencia son las siguientes: fase puberal (duelo y descubrimiento), adolescencia media y adolescencia
tardiá .
- La pubertad: duelo y descubrimiento:
Se caracteriza por cambios físicos y fisiológicos que llevan a una nueva estructuración de la orientación personal. Entre los
10 y 14 años las preocupaciones psicológicas se basan en lo fiś ico y emocional. Se produce una restructuración de la imagen
corporal, el ánimo es cambiante, nace una autoconciencia de las necesidades y deseos de comprensión y apoyo por parte de
los mayores. En la gran mayoriá de los adolescentes, la autonomía en la toma de decisiones no es fomentada y los indicios
de desarrollo sexual tienden a ser enfrentados por los adultos de modo diferente para cada sexo: las mujeres son controladas,
mientras que los hombres tienen una gran libertad. Los hombres buscan construir su masculinidad. En esta etapa también se
desarrollan las características sexuales secundarias.
54
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- Adolescencia media: caracterizada por la búsqueda de la afirmación personal y social.


Entre los 14 y los 16 años las preocupaciones psicológicas se basan en la afirmación personal social y aparecen las primeras
experiencias amorosas. La afirmación personal genera conflictos con los padres. Y sus relaciones sentimentales les sirven
para obtener nuevas experiencias y lograr definir que les gusta. La sexualidad debe ser vivida fuera de la familia y los
adolescentes van adquiriendo nuevos roles en sus grupos más cercanos.
Es una etapa que se caracteriza por buscar el atractivo sexual, presencia de impulsos sexuales, exploración de capacidades
sociales.
La identidad grupal es de gran importancia ya que brinda un espacio diferente al entorno familiar.
- Término del periodo adolescente: búsqueda de intimidad, autonomiá e interacción social.
Los grupos sociales que se formaron durante la adolescencia media tienden a disolverse debido a los diferentes intereses.
También, buscan parejas más estables. Y los nuevos grupos se van formando mediante intereses en comunes, vida laboral,
educación, etc. Las parejas buscan la intimidad, no solamente la exploración.
El proceso adolescente en el desarrollo moderno
La era de la tecnología, de la globalización y de las redes sociales, hace que el adolescente crezca con influencias
multiculturales, y aumenta la necesidad de encontrar elementos de identificación con el entorno.
También es importante sustituir los estereotipos de la concepción de la estructura familiar que todos conocen, por una
familia que apoye el desarrollo en el nuevo mundo digital.
El apoyo familiar se vuelve efectivo cuando se expresa con actitudes y acciones que
confirman la legitimidad de la individuación – diferenciación, contribuyen a una juventud sin
estigmas, sin juzgar, con una dinámica familiar abierta a los cambios y flexible en las normas (con límites). Es siempre
importante el respeto y la empatiá para poder comunicarse y a la vez guiar y aconsejar.
En el marco de estos cambios en el mundo, se generan también nuevas metas y nuevos ritmos en el desarrollo adolescente,
se posterga el matrimonio y la procreación. Los jóvenes se reeducan y siguen estudiando incluso en la adultez, ese es otro
ejemplo de cambio.
Los y las adolescentes de hoy están acostumbrados a incorporar nuevas prácticas, la innovación está constantemente en su
vocabulario, tienen fácil y rápido acceso a información en todo momento, pueden estar en todos lados mediante la
tecnología, todo esto genera nuevos desafíos a la hora de desarrollar las capacidades sociales y emocionales.
Perspectivas críticas para el enfoque de la adolescencia
́ ites del paradigma
La adolescencia como periodo preparatorio, los lim
La adolescencia se considera un proceso preparatorio para la incorporación del rol adulto en la sociedad. Se niega el
reconocimiento del sujeto social presente, la meta parece ser la adultez como etapa de inserción social, con las capacidades
ya ‘logradas’ y una posición en el mundo resuelta y estable, en lo económico, laboral, emocional, relacional, etc. Los
jóvenes son vistos como niños grandes o adultos pequeños, en formación.
La adolescencia y la juventud se extienden cada vez más, el conocimiento y la información están disponibles en el mundo
tanto para los adolescentes como para los adultos, por lo que se trata de legitimar este periodo, que no sea solo transicional.
Cuando el presente del adolescente adquiere valor, es que puede avanzar hacia el futuro, de esta manera se establecen las
bases para la innovación y la construcción de los proyectos que establecen la complejidad y trama en las que se desarrolla el
proceso de inserción social.
El peso de los proyectos tradicionales (el matrimonio, los hijos, etc.) se mantienen con mayor fuerza en los estratos
socioeconómicos más bajos. Se sigue una liń ea continua de responsabilidades y aportes a la familia, por lo general no

55
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

pueden pensar en quienes son y quienes quieren ser. En este ámbito los embarazos adolescentes son muy comunes,
frecuentemente contra su deseo, o en otras ocasiones deben sustituir el rol de la madre en la casa cuando ella trabaja.
La existencia de la moratoria psicosocial
Los adolescentes elaboran su identidad en esta etapa, por lo que se espera que experimenten, ensayen, conozcan el error y el
riesgo de sus actitudes, y que todas sus acciones tienen consecuencias.
En la actualidad, los adolescentes urbanos acomodados prolongan la moratoria y su elección ocupacional se posterga, para
evitar sumirse en un solo rol y no explorar otras opciones, que mutilariá n sus posibles identidades potenciales. Esto ha
modificado incluso los roles de género, las mujeres ya procuran tener su autonomía económica antes y durante el
matrimonio. Se habla también de que la preparación especif́ ica no desemboca necesariamente en ocupaciones permanentes.
Los cambios acelerados imprimen al mercado de trabajo, así como también la extensión de la expectativa de vida, hacen que
uno vaya innovando, mutando, trabajando en distintos proyectos a lo largo de su existencia.
Cuando existe una premura psicosocial, la ocupación no es elegida y a menudo no es dignificante. El inicio prematuro de la
actividad laboral se relaciona a la deserción escolar, la falta de garantiá s sociales, ingresos no continuos y finalmente al
fracaso.
El concepto de moratoria desarrollado por Erikson (1974) corresponde a un paradigma más tradicional de la adolescencia.
En la actualidad deberiá reformarse.
Riesgo y resiliencia
La problemática adolescente se asocia frecuentemente a comportamientos que implican riesgo. En este punto Jessor
diferencia las ‘conductas riesgosas’ de las ‘conductas de riesgo’. Las primeras se necesitan para avanzar y crecer en el
desarrollo adolescente, constituyen cuotas de riesgo dentro de la exploración y resolución de situaciones.
Las conductas de riesgo en cambio, comprometen el desarrollo de uno mismo y de los que le rodean. Son el reflejo de una
crisis de opciones para avanzar en las demandas del desarrollo adolescente. En situación de pobreza, los adolescentes deben
enfrentarse a múltiples conflictos y riesgos con menos apoyo.
Si las bases socio – afectivas del desarrollo personal son deficitarias, la afirmación adolescente las vulnerabilidades son
mayores, y pueden incrementar las conductas de riesgo, que buscan la satisfacción inmediata o la autoafirmación a través de
afirmaciones efímeras que dan sensaciones pasajeras de placer, logro, etc.
Cuando uno no se ejercita en tomar decisiones basadas en la reflexión y el asumir las consecuencias de sus acciones, genera
falta de claridad e impulsividad.
La apertura de oportunidades es uno de los factores más relevantes, ya que permite que el adolescente cuente con
herramientas para una inserción exitosa y ofrece metas ante las cuales hay motivación para posponer pseudo soluciones
inmediatistas riesgosas.
La resiliencia, se trata de la capacidad de manera positiva hechos adversos, y a superar dichos hechos. Esta respuesta ante
las situaciones se torna cada vez más fundamental para salir adelante.
Entre los niños y los adolescentes existe una exposición diferencial a la adversidad. Durante la adolescencia las
interacciones sociales, los nuevos comportamientos, ofrecen nuevas posibilidades, tanto de placer y enriquecimiento como
de riesgo. Los agentes paternos tienen menos control sobre los jóvenes, entonces ellos tienen que aprender a ser más
responsables.
La adolescencia, se tiene en cuenta como un segundo nacimiento, permite el replanteamiento de pautas y acciones, también
puede suponer la independización o emancipación de un agente paterno inadecuado.
La elaboración de la identidad

56
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La elaboración de la identidad es un imperativo del desarrollo. En un mundo de cambios es muy importante encontrarse a
uno mismo y definirse con una identidad propia.
La identidad es tanto un sentimiento de reconocimiento, pertenencia y diferenciación, como un trabajo de siń tesis y
organización, que permite tener una vivencia básica de cohesión interna. La identidad permite diferenciarse a uno mismo de
los demás, también a un grupo de personas de otro, como una ‘identidad colectiva’.
La elaboración de la identidad comienza en la adolescencia, aunque puede reestructurarse en cualquier momento de la vida.
Toda identidad involucra reproducción social. Para ello es muy importante una base sólida de las identificaciones infantiles
y las representaciones heredadas a través de la vinculación afectiva y la socialización.
La formación de la identidad es resultante del proceso de interrelación entre tres niveles de integración:
- La integración espacial – incluye lo corporal y su relación interna, permite la comparación.
- La integración temporal – comprende las diferentes representaciones de sí mismo y establece continuidad entre ellas.
- La integración social – relaciona aspectos de sí mismo y de loa elementos que lo rodean.
Los adolescentes constituyen dos tipos de organización en la identidad, la predeterminada y la identidad orientada al logro.
Las orientaciones básicas que se siguen en el proceso de construcción de estas identidades son, la exploración y el
compromiso con la búsqueda del crecimiento personal y social. Marcia divide en dos etapas previas a la construcción de
estos dos tipos de identidades:
- La identidad difusa – se basa en la exploración carente de compromiso y se torna empobrecedora de las posibilidades del
desarrollo. Puede encontrarse en adolescentes que se estancan en su proceso.
- La identidad moratoria – expresa una ampliación del campo experiencial, de modo a poder articular su recorrido
existencial, pasado, presente y futuro, en una integración de metas, valores y creencias que incluyen nuevas alternativas para
implementar aspectos particulares de la identidad.
La valoración social contribuye a la elaboración de la identidad, si la construcción de la identidad se da con sentimientos de
valor personal, se logra la incorporación social y el control interno, aumenta la protección frente al riesgo en las actividades
exploratorias. En cambio, si la identidad se construye con sentimientos de desvalorización y exclusión social, se es más
propenso a adoptar conductas riesgosas para intentar satisfacer la deprivación.

ART. 2: ADOLESCENCIA Y PROYECTO DE VIDA (J. Ayala)


AdolescenciaàMomento de transición, mutaciones graves, cambios. Desarrollo del ser humano en que asume: decisiones,
juicios, criterios para mejoramiento o empeoramiento. Tiempo de diferenciar y diferenciarse, construir y asumir una
identidad.
El adolescente está pasando por un periodo de transición y de crisis.
Cambios:
- INTERNOS: Biológico-corporales/psicológicos/espirituales
- EXTERNOS: sociales/económicos
Estos cambios conducen a sentimientos de duelo por las pérdidas.

57
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

El adolescente sufre cuatro perdidas


Los llevará a asumir

1. El cuerpo adulto
1. El cuerpo infantil
2. El rol adulto
2. El rol infantil
3. Los padres de una persona en camino de ser adulto
3. Los padres de la infancia
4. Sexualidad adulta
4. Sexualidad de la infancia

Importancia de la familia y la escuela


Para que crezca en relación con la realidad, construcción de su identidad y desarrolle capacidad de pensar, es indispensable
sostén y acompañamiento por parte de adultos. Fundamentales para:
 Salga de la niñez
 Salga de los duelos de perdidas
 Consolide una identidad
 Asuma una adultez para elaborar un PROYECTO DE VIDA.
Los adolescentes requieren de adultos que esten interesados en ellos y que esten no solo para ellos sino con ellos. El tiempo
disponible y destinado a estar con el adolescente es un requisito para su crecimiento personal y comunitario.
La gran tarea del proceso adolescente es:
- Asumir las responsabilidades propias del momento evolutivo.
- Crecer y desarrolllarse sana, fisica, psiquica, social y espiritualmente.
Hay muchas quejas con respecto a los adolescente y de parte de los adultos hay mucha pasividad, no se interviene para
educar, para formar, salvo honrosas excepciones de algunos adultos con verdadera vocación.
Por otro lado, los adolecente poseen, “adoran” algunos objetos que se convierten en verdaderos idolos: los celulares, los
jueguitos, la ropa, etc. Es la idolatria que mas adelante puede conducir a la crisis de sentido o al endurecimiento del corazón.
Otra importante observacin es que hay una VACIO DE AUTORIDAD, tanto en la familia como en la escuela, lo que trae
consecuencias graves para la vida del adolescente y de la sociedad. Esto conlleva a que el adolescente quede atrapada ante
la presion del deseo del goce pulsional, el goce inmediato como unico sentido posible en la vida (el quiero ya). Igualemente
el autoritarismo tampoco es bueno.
Esto causa un vacio existencial , una vida sin sentido, falta el autodominio, se producen desbordes individuales, grupales y
masivos..
Por otro lado, contamos con menos adultos maduros (padres, madres, profesores) y contamos con mas pos adolescentes, que
se han quedado en su egocentrismo, el individualismo, la indiferencia, la avaricia, en la incapacidad de dar y darse.
El adolescente es un portador de potencialidades y cuestionamientos que REQUIERE de adultos FIRMES, LIMITADORES
pero AFECTUOSOS, ACCESIBLES, RAZONABLES para interactuar y vincularse como personas adultas y maduras.
EL PROYECTO DE VIDA
Dos grandes preguntas:
 Cual es el sentido de la vida?
 Hacia donde orientarla?
En la busqueda de estas respuestas es muy importante:
 Conocerse a si mismo.

58
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

 Saber cual es su valor como persona.


 Saber cual es el significado de su vida
La necesidad de elaboracion personal del proyecto de vida nace siempre a partir de las condiciones culturales, ambientales,
socioeconomicas concretas en las que vive la persona y de su espontaneidad y creativdad.
El proyecto trata de armonizar lo IDEAL con lo REAL.
El proyecto de vida es pensamiento y accion siempre abierto y renovado para superar el presente y abrirse camino al futuro.
Este proyecto, llena el vacio producido por el abandono de lo que uno ya es y ya ha hecho y por el lanzamiento hacia el
futuro.
El proyecto incluye:
- Objetivos
 Motivaciones
 Medios (para lograr los objetivos)
 Planifiacion
El problema humano fundamental es despertar el deseo. El camino para hacer realidad un sueño es un problema de ser y no
de tener. El proeyecto es el camino a la plenitud y la vocacion es la respuesta a esa llamada.

ART. 3: METAMORFOSIS DE LA PUBERTAD (Sigmund Freud)


Periodo de latencia
Con el periodo de latencia el infante empieza a querer a otras personas que enmiendan su desamparo y cumplen con sus
necesidades.
La persona que lo cuida representa para él una fuente incesante tanto de excitación como de satisfacción sexual por medio
de las llamadas zonas erógenas. Más bien debido a que dicha persona, la cual es generalmente la madre, transfiere al niño
sentimientos que surgen de su vida sexual, lo acaricia, besa, mece y lo toma como suplente de un objeto sexual de pleno
derecho.
La madre juzga su proceder (del niño) como un amor puro, no sexual y hasta evita dar a los genitales del niño más
excitaciones que las necesarias para el cuidado de su cuerpo. Se sabe que la pulsión sexual no se despierta solamente por la
excitación de la zona genital, sino que lo que se llama ternura también realizará su efecto un día sobre esas zonas genitales.
Una abundancia de ternura por parte de los padres podriá ser muy perjudicial, ya que acelerará la maduración sexual del
niño, esto volvería al niño ineficaz como para renunciar temporalmente al amor en su vida ulterior o conformarse con un
grado menor de amor.
Angustia infantil
Los infantes se comportan desde temprano como si el apego hacia sus protectores estuviese relacionado con el amor sexual.
La angustia que sienten los niños es la manifestación del recuerdo de la persona que aman, es por esto que ellos responden a
cualquier persona extraña con angustia y también es por esto que los niños sienten pánico de la oscuridad ya que no pueden
ver a la persona quien aman.
El niño se comporta como el adulto: Si no puede satisfacer su libido, la transforma en angustia; y al revés en el adulto,
cuando se vuelve neurótico debido a una libido no satisfecha, actúa con angustia como un niño, sin una persona que con su
amor crea estar resguardada y a querer calmar esa angustia con formas más infantiles.
Barrera del incesto

59
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Cuando se evita que la ternura que los padres han dado al niño despierte la pulsión sexual tempranamente- y cuando se dan
las condiciones físicas propias de la etapa de la pubertad- y la excitación anímica vaya hasta los genitales, dicha pulsión
puede finalmente trasladar a aquel niño que ha llegado a la madurez hasta la llamada elección del objeto sexual.
Se establece la barrera del incesto con el fin de establecer los mandatos morales donde se descartan explić itamente de la
elección de objeto, por familiares, a los individuos que son adoradas desde la infancia.
Cuando hablamos de esta barrera, debemos tener en claro que es en primer lugar un requerimiento para la convivencia en la
sociedad: esto permite la conformación de agrupaciones sociales más elevadas y es por esto que en todos los sujetos,
característicamente en los varones adolescentes, ayuda a todos los recursos para flaquear las conexiones que mantienen con
su familia, los únicos definitivos en la infancia.
La elección de objeto se finaliza primero en la representación. Es complicado que la vida sexual de la persona madura pueda
desarrollarse en otra área que no sea la de las representaciones no consignadas a producirse.
Se consuma uno de los logros psíquicos más significativos pero también más desoladores de la pubertad: el desapego de la
autoridad de los padres, el único que crea la oposición, tan importante para el avance de la cultura.
Consecuencias de la elección del objeto
Nadie puede librarse por completo de la influencia de la fijación incestuosa de la libido.
La falta de entendimiento entre los padres, una vida conyugal mala, son indicadores graves al desarrollo sexual perturbado,
incluso puede llegar hasta la neurosis por parte del infante.
Para la elección del objeto, es importante la predilección hacia los padres pero no la única.
Prevención de la inversión
La elección del objeto se basa en no equivocar al sexo opuesto.
Para el varón influyen también los recuerdos de la ternura femenina, lo cual usualmente lleva a elección el sexo femenino y
la misma competencia con su mismo sexo, lo desviá n de este. Ocurre lo mismo con la niña. La ausencia de una figura
parental influye en la elección del objeto sexual del niño y así ́ puede producirse una inversión permanente.
Resumen
La disposición originaria; entre las facultades que animan a la orientación de la pulsión sexual, se pueden mencionar a: la
compasión, el asco, la vergüenza, la moral y la autoridad.
Se puede afirmar que la neurosis es en cierto modo un negativo de la perversión.
Las perversiones son originarias de la pulsión sexual en las personas, las consecuencias de estas son las inhibiciones y
alteraciones orgánicas que se van desarrollando a medida de que va madurando la sexualidad normal.
Lo mejor que se puede hacer es descubrir en la infancia vida sexual normal, deberiá existir una pizca de inhibición del
desarrollo e infantilismo.
Ya que la disposición original es compleja, la pulsión sexual también ya que está compuesto por múltiples factores, estos
componentes se separan en las perversiones. De estemodo las perversiones y las inhibiciones se evidenciaron como un todo.
La meta sexual de un adulto, nace de la pulsión sexual y múltiples mociones de la vida infantil.
No se puede negar la existencia de la pulsión sexual infantil, ya que existen exteriorizaciones que pueden ser observadas en
el infante.
El niño ya viene al mundo con un rastro de actividad sexual, ya al alimentarse goza de la satisfacción sexual que busca
reproducir luego a través del chupeteo. Esta práctica sexual no se desarrolla con la misma intensidad que las demás
funciones, a partir de los 2 hasta los 5 años el infante entra en el periodo de latencia, en ella la excitación sexual se
encuentra suspendida, y da una acumulación enérgica que se emplea con otros fines que no sean sexuales. Estos fines son
aportar sentimientos sociales y edificar las barreras sexuales.

60
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Podemos decir que la sexualidad infantil temprana de cierta forma ayuda a la selección del objeto, dependiendo de las
operaciones anímicas que tenga el infante y que tan nutridas sean.
La interrupción por el periodo de latencia
En ella se contiene la aptitud de desarrollo del hombre para una cultura superior, así ́ como la tendencia a la neurosis.
Estudio de las transformaciones que le sobrevienen a la sexualidad infantil con la emergencia de la pubertad
Las más destacables son: la subordinación de las zonas genitales como fuente de excitación sexual y el hallazgo del objeto.
Estas se configuran en la infancia, la primera bajo el mecanismo de aprovechamiento de placer previo. Los demás actos
sexuales
terminan unidos y pasan a ser tomados como actos preparatorios, el fin de la excitación sexual se da con el vaciamiento de
productos genésicos.
A partir de esto nace la diferenciación masculina y femenina. La elección del objeto ahora se basa en manifestaciones
infantiles que se renuevan al llegar la pubertad, que son desviadas del incesto e inclinación hacia los padres, y se va
ubicando en otras más parecidas a ellas. En la pubertad el desarrollo somático y psíquico va sin estar en contacto por un
tiempo
hasta que sean interrumpidas por la intensidad anímica del amor que los estim
́ ulos genitales producen una unidad que es lo
que requiere la normalidad.
Factores que no ayudan al desarrollo
Constitución y herencia
Cabe mencionar la diferencia innata de la constitución sexual. Esta diferencia es
distinguible únicamente a partir de sus manifestaciones ulteriores, y aun entonces no lo es con absoluta certidumbre.
Procesamiento ulterior
No es sustentable la creencia de que la vida sexual quedará conformada por la forma en la que se inicia la constitución
sexual del individuo.
Es indiscutible que este procesamiento ulterior determina en forma concluyente la constitución idéntica en términos
descriptivos puede ser llevada por aquella a tres desenlaces finales:
Represión
Las excitaciones debidas continúan manifestándose como pasaba anteriormente, pero un impedimento psíquico dificulta
conseguir su objetivo y las lleva hacia otros caminos hasta que se consiguen manifestarse como síntomas.
La consecuencia puede acercarse a lo que se le llama una vida sexual normal pero complementada con una patologiá
psiconeurotica.
Sublimación
Las excitaciones potentes que provienen de variadas fuentes de la sexualidad se les procura drenaje y destino en otras áreas,
de manera que el producto de la disposición en sí peligrosa es un incremento no desdeñada de la capacidad de rendimiento
psiq́ uico.
Una variación que se desprende de la sublimación es tal vez la sofocación por formación reactiva. Esta inicia ya en el
periodo de latencia del niño y en los casos favorables perdura toda la vida.
Accidentes vivenciados
Lo que más concuerda con la investigación psicoanalit́ ica es asignar una posición preferente entre los factores accidentales a
las vivencias de la primera infancia. La serie etiológica única se separa en dos; la predisposicional y la definitiva. En la
primera, la predisposicional, la constitución y vivencias infantiles accidentales colaboran como lo hacen en la definitiva, la

61
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

predisposición y las vivencias traumáticas posteriores. Cada elemento malogrado del desarrollo sexual se presenta de esta
manera: aparece una regresión, un retorno a una fase previa del desarrollo.
Precocidad
Se manifiesta en la disminución, el corte o la supresión del periodo de la latencia y se transforma en motivo de
perturbaciones en la medida en que produce exteriorizaciones sexuales que a causa de la naturaleza inconclusa de las
inhibiciones sexuales, y de la carencia de desarrollo de las genitales únicamente pueden exteriorizarse perversiones.
La precocidad sexual suele ir de forma semejante a un desarrollo intelectual precoz, así ́ se evidencia en la historia infantil de
los sujetos más destacados y productivos; en tales casos no parece tener
efectos similares patógenos que cuando se presenta aislada.
Factores temporales
Hay que tener en cuenta otros factores que junto a la precocidad pueden reunirse bajo el rótulo de temporales.
Pero tanto en esa secuencia temporal cuanto en los lapsos concernientes aparenta haber variaciones que, forzosamente
implica una influencia categórica sobre el producto final.
La consecuencia de una represión no puede deshacerse: un desfase temporal en la
constitución de los elementos produce, generalmente, una alteración del desenlace. Por otra parte, las mociones pulsionales
que emerge con particular intensidad tienen a menudo un transcurso asombrosamente breve.
No se puede indicar el origen de esas dificultades temporales de los procesos de desarrollo. Pese a que el horizonte se nos
abre sobre un conjunto de problemas biológicos (y hasta incluso históricos) más profundos, con los que no podemos librar
batalla, porque no nos acercamos a ellos.
Adhesividad
Se habla de la alta adhesividad o fijabilidad de ciertas impresiones de la vida sexual que tiene que suponerse por fuerza en
los que después se vuelven neuróticos, así ́ como en los perversos, para finalizar la constelación de los hechos, ya que en
otros individuos, las manifestaciones sexuales precoces iguales no se graban tan persistentemente que inciten su
reproducción compulsiva y determinen para toda la vida los caminos de la pulsión sexual.
Se habla de otro componente psiq́ uico relacionado con los motivos de la neurosis para una mayor comprensión de la
adhesividad: el valor superior que se le otorga a las huellas mnémicas en equiparación a las impresiones actuales. Es
indudable que este factor necesite de la formación intelectual y aumente a medida que se amplíe la cultura individual.
Fijación
El camino adecuado creado por los factores psiq́ uicos que se mencionaron anteriormente es utilizado por las incitaciones
accidentalmente vivenciadas de la sexualidadinfantil. Estas (seducción por otros niños o sobre todo por adultos) brindan el
material que, gracias a dichos factores, puede ser fijado como una perturbación permanente. Gran parte de las desviaciones
respecto de la vida sexual normal que luego se manifiestan han sido erigidas desde un principio, en neuróticos como en
perversos, por las impresiones del periodo infantil, supuestamente exento de sexualidad.

ART. 4: LA ADOLESCENCIA (Donald Winnicott)


́ adolescente pone a prueba al adulto que nunca tuvo una vivencia plena de su adolescencia y que en su rol de
El desafio
padre intenta buscar soluciones sin éxito procurando evitar cualquier tipo de incomodidad o malestar para el adolescente y
el entorno familiar. Pero lo único efectivo en esta época es respetar el trascurso del tiempo junto con los cambios
normativos que conllevan los procesos propios de maduración.
Los cambios que debe afrontar el adolescente, son resultado de aspectos heredados y otros adquiridos en su infancia y niñez,
cóm o organizó su ansiedad para aceptar conflictos propios de situaciones complejas como por ejemplo cómo fue su

62
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

experiencia dentro del complejo de Edipo. El entorno del adolescente es de suma importancia ya que existen dificultades
que derivan de fallas del mismo.
El adolescencia fluctúa entre dos conductas opuestas y a veces las combina, una es la independencia desafiante y la otra la
dependencia regresiva. No se trata de un proceso que se logre de una forma tranquila, por lo que el niño puede alejarse de
sus padres pero inconscientemente sabe que siempre puede volver a ellos.
El deseo sexual es propio del adolescente que responde con la masturbación. Alcanza así su propósito que es alivianas
tensiones y no establecer viń culo de unión con otro ser humano.
Existen cambios sociales que proporcionan mayor libertad para explorar la sexualidad; entre ellos los métodos de
prevención de transmisión de enfermedades venéreas, el uso de anticonceptivos que proporciona seguridad para evitar
embarazos no deseados y la certeza de no tener que renunciar a su vida para recibir formación militar para participar en
guerras.
La necesidades del adolescente son las que definen sus características, entre ellas se encuentran; la necesidad de buscar
soluciones inmediatas reales ya que a veces se sienten inútiles y sin identidad, la necesidad de sentirse reales y de pertenecer
donde los miembros extremos representan al grupo y lo hacen sentir reales en su lucha por sobrevivir y la necesidad de
provocar a la sociedad desafiando propotentemente la autoridad.
Existen dificultades normales y anormales en la adolescencia. Lo patológico puede manifestarse como ambivalencia
psiconeurótica, actitud engañosa y tendencia antisocial. Esta última es producto de la deprivación que puede tener
consecuencias porque somete a las defensas a un gran esfuerzo extremo y se presenta en la delincuencia que es una
enfermedad propia de ésta etapa.
La familia es el cimiento donde se construye la salud iń tegra del individuo. El cuidado en primer momento está a cargo del
agente materno, pero luego se extiende al agente paterno y posteriormente a otros miembros de la familia, ya que existe la
necesidad de un ciŕ culo cada vez más amplio para el cuidado del individuo. Hay mayor garantiá que el adolescente se inicie
en la vida social con mejores oportunidades dentro de un seno familiar sólido ya que cuando la familia está desintegrada
suele impulsar al individuo a tener un crecimiento emocional, independencia y responsabilidad prematuros.
Una progresión sostenida es lo normal para el desarrollo del individuo, donde se presentan una serie graduada de acciones
desafiantes compatibles con la conservación de un viń culo inconsciente con la madre o progenitores.
La madurez no debe ser precoz y es imposible alcanzarla sin que el adolescente cuente con una familia que sea el nexo entre
el cuidado de los progenitores y la provisión social eficaz, que constituye en gran medida una prolongación de la familia.
ART.7: PUBERTAD Y ADOLESCENCIA (Peter Blos)
- Las conductas y las actitudes de los adolescentes, no son bien conocidas y percibidas fácilmente por los
adultos, que fueron ellos mismos adolescentes unos años atrás.
- A los seis años la mayoriá de los recuerdos años pasados quedan reprimidos dentro del inconsciente
y de ahí en adelante es difícil traerlos al recuerdo consciente.
- La falta de comprensión y el fastidiado repudio hacia los adolescentes se hace presente en los adultos tanto de veinte años
de edad y más aún. Esta sensación de fastidio y rechazo indica que se ha producido la represión; y si es asi,́ se producirán
amnesias respecto de muchos recuerdos de su periodo de adolescencia. Este sentimiento defensivo produce en el adulto un
conjunto de actitudes inconscientes hacia el adolescente.
- Algunos psicoanalistas niegan la universalidad de conceptos psicoanalit́ icos básicos como el Complejo de Edipo y el papel
que juegan los instintos y creen que muchos de los problemas que plantean sus pacientes pueden en su mayoriá ser
explicados en términos de presiones sociales y culturales.

63
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- Las influencias culturales juegan su papel en los conflictos intrapsíquicos; pero los conflictos intrapsiq́ uicos que descubrió
Freud son universales, cualquiera sea el grado de civilización alcanzado por una determinada cultura.
- Toda vez que las actitudes inconscientes tienden a ser de carácter universal, resulta posible establecer una comparación
entre las actitudes del adulto primitivo durante los ritos de la pubertad y las razones que motivan esas actitudes, y las
actitudes inconscientes del norteamericano adulto hacia el adolescente. Cuyas actitudes inconscientes del adulto hacia el
adolescente se solidifica dentro del grupo en forma de costumbres y procedimientos legales referidos al adolescente, la
mayoriá son aceptados por la organización social en forma de slogan: Esto se hace en bien del adolescente, para su propia
protección.
Problemas del adolescente
́ uicos.
- Una vez que la pubertad ha quedado establecida, se producen ciertos reajustes emocionales e intrapsiq
- El ser humano advierte en mayor grado su propio crecimiento y desarrollo durante la adolescencia que en cualquier otro
momento de su vida.
- El adolescente percibe aumento de los impulsos instintivos en forma de sentimientos conscientes, de deseos y necesidades;
y tiene que así desarrollar nuevos métodos de expresión y nuevas defensas contra las presiones ejercidas en favor de una
expresión directa.
- Jones describió la fantasiá de la reversión de las generaciones, la cual es responsable en gran proporción, de hostilidad que
se produce entre las generaciones durante la adolescencia. Durante el Edipo el niño es envidioso y lleno de odio hacia el
progenitor de su mismo sexo al finalizar esta situación del Edipo queda reprimida dentro del inconsciente, entonces el
adulto al ver a su hijo adolescente convirtiéndose en un adulto joven vigoroso compara sus menguantes oportunidades de
triunfo y sus capacidades ahora casi estáticas con el floreciente desarrollo de su hijo e inconscientemente siente
envidia y en su inconsciente su hijo parece ser una réplica del que fue su propio padre y comienza entonces a tratar de
mantener al hijo en su lugar, así como queriá poner a sus padres en su lugar cuando era niño.
- Es necesario que tengamos presente que el adulto ha reprimido sus recuerdos de los episodios importantes de su
adolescencia y dado que no los recuerda, no comprende lo que el adolescente hace ni por qué tiene que hacer. Esta falta de
comprensión es un factor importante del conflicto de las generaciones en la adolescencia.

ART.9: EL SEGUNDO PROCESO DE INDIVIDUACIÓN DE LA ADOLESCENCIA (Peter Blos)


En el curso de la pubertad se producen cambios en la estructura y funcionamiento del organismo, que tienen lugar según un
orden de secuencia tiṕ ico son llamados "maduración". Los cambios psicológicos de la adolescencia siguen una pauta
evolutiva, pero de distinto orden, lo que se observa son nuevos procesos de estabilización y modificaciones de las
estructuras psíquicas ambos siendo resultados de los acomodamientos adolescentes.
Los tramos crit́ icos del desarrollo adolescente se hallan en aquellos puntos en que la maduración puberal y el
acomodamiento adolescente se interceptan para integrarse. Estos tramos son denominados por Blos como "las fases
adolescentes" y cada una está signada por un conflicto específico, una tarea madurativa, y una resolución que es condición
previa para pasar a niveles más altos de diferenciación, también podemos reconocer en la reestructuración psiq
́ uica un hilo
común que recorre la trama iń tegra de la adolescencia, este es el componente infaltable que se manifiesta con igual
pertinencia en la pre adolescencia y en la adolescencia tardiá , se conceptualiza como el segundo proceso de individuación
de la adolescencia.
Si el primer proceso de individuación es el que se consuma hacia el tercer año de vida con el logro de la constancia del self
y del objeto, Blos propone que se considere la adolescencia como segundo proceso de individuación, ambos periodos
comparten la mayor vulnerabilidad de la organización de la personalidad, cualquiera de ellos que se malogre da lugar a una

64
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

determinada anomalía en el desarrollo que corporiza los respectivos fracasos en la individuación. Lo que en la infancia
significa "salir del cascaron de la membrana simbiótica para convertirse en un ser individual que camina por sí solo" dice
Mahler, en la adolescencia implica desprenderse de los lazos de dependencia familiar, aflojar los viń culos objétales
infantiles para pasar a integrar la sociedad global o el mundo de los adultos.
Hasta el fin de la adolescencia las representaciones del self y del objeto no adquieren estabilidad y límites firmes, es decir,
no se tornan resistentes a los desplazamientos de investiduras. El súper yo edip
́ ico pierde en este proceso algo de su rigidez
y de su poder mientras que el ideal del yo cobra mayor prominencia e influencia. Así se interioriza más el mantenimiento
del equilibrio narcisista. Estos cambios estructurales hacen que la constancia de la autoestima y del talante sea cada vez más
dependientes de las fuentes exteriores que el propio sujeto escoge.
La desvinculación respecto de los objetos de amor y odio interiorizados abre el camino en la adolescencia al hallazgo de
objetos de amor y odio ajenos a la familia, esto es lo inverso a lo ocurrido en la niñez temprana. El pasaje de la unidad
simbiótica de la madre e hijo al estado de separación respecto de ella esta signado por la formación de facultades
reguladoras internas, promovidas y asistidas por avances madurativos. En el segundo proceso de individuación los
movimientos regresivos y progresivos se alternan en intervalos más cortos y largos dando al observador casual del niño la
impresión de una maduración desproporcionada.
En este proceso esta intriń secamente envuelto el yo. Al desligarse en la adolescencia de los vínculos libidinales de
dependencia se rechazan así mismo los consuetudinarios lazos de dependencia del yo en el periodo de latencia, por ende, en
la adolescencia observamos cierta una cierta debilidad relativa del yo, a causa de la intensificación de las pulsiones, así
como una debilidad absoluta por el rechazo adolescente del apoyo yoico de los padres.
Cuando los desplazamientos de la líbido de objeto originan alteraciones yoicas que a su vez dan al proceso de pérdida y
hallazgo de objeto (la alternancia de movimientos regresivos y progresivos) no solo de mayor urgencia sino también de
adaptación, esta reacción circular ha disminuido, por lo general al cierre de la adolescencia, con el resultado de que el yo ha
obtenido una organización diferenciada y definitiva.
Las perturbaciones yoicas, evidentes en el acting out, en las dificultades para el aprendizaje, en la falta de objetivos, en la
conducta dilatoria, temperamental y negativita, son con frecuencia los signos sintomáticos de un fracaso en la
desvinculación respecto de los objetos infantiles, y, en consecuencia, representan un descarrilamiento del proceso de
individuación en si.́
Como percibimos el rechazo total que hacen los adolescentes de su familia y de su pasado el rodeo que da para eludir el
proceso de desvinculación, tales evitaciones son transitorias y las demoras se eliminan por sí mismas, no obstante, pueden
asumir formas lamentables. Son bien conocidos los adolescentes que se escapan de sus casas en un auto robado, deja la
escuela, vagabundea, se vuelve promiscuo y adicto a las drogas, en estos casos el carácter concreto de la acción suple al
logro de una tarea evolutiva, por ejemplo: el irse lejos de la casa suple al distanciamiento psicológico de los vin
́ culos de
dependencia infantiles. El empeño por separarse de los lazos de dependencia infantiles concuerda con la tarea adolescente
pero los medios empleados suelen abortar el empuje madurativo.
Para muchos adolescentes esta ruptura violenta constituye un momento de respiro hasta que se reaviva el desarrollo
progresivo, pero para muchos se convierte en un modo de vida que a corta o a la larga los lleva de vuelta a aquello que
desde el principio se quiso evitar: la regresión. El grado de madurez que en definitiva se alcance dependerá de hasta donde
haya avanzado el proceso de individuación o de que en algún punto haya llegado a un impase y permanezca incompleto, de
esto se desprende que el concepto de la segunda individuación es relativo, por un lado, depende de la maduración pulsional,
por el otro de la perdurabilidad que ha adquirido a la estructura yoica.

65
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La individuación implica que la persona en crecimiento asuma cada vez más responsabilidades por lo que es y por lo que
hace en lugar de depositarla en los hombros de aquellos bajo cuya influencia y tutela ha crecido. La incapacidad de
separarse de los objetos interiores salvo mediante un distanciamiento fiś ico acompañado de repudio y menosprecio se
vivencia subjetivamente como un sentimiento de alineación.
Al ver más sobre la morfología de la individuación adolescente con perspectiva histórica, notamos que en cada época surgen
roles y estilos predominantes a través de los cuales se instrumenta y socializa esta tarea de la adolescencia. Tales
epifenómenos del proceso de individuación se hallan de un modo u otro en posición al orden establecido, la diferencia sigue
siendo que este nuevo modo de vida se convierta en un desplazado campo de batalla donde el adolescente se libere de sus
lazos de dependencia infantiles y pueda así llegar a la individuación, o, por el contrario, que las nuevas formas pasen a ser
sustitutos permanentes de los estados infantiles impidiendo así el desarrollo progresivo.
La intensificación de las pulsiones en la pubertad reactiva relaciones objetales primarias dentro del contexto de ciertas
modalidades pulsionales pre genitales a las que se acuerda preferencia, sin embargo, durante la adolescencia la libido y a la
agresión no pasan simplemente de los objetos primarios de amor a otros no incestuosos. El yo esta intriń secamente envuelto
en todos estos desplazamientos de investiduras y en ese proceso adquiere la estructura por la cual puede ser definida la
personalidad posadolescente.
La individuación adolescente es un reflejo de un proceso y de un logro y ambos constituyen elementos inherentes al proceso
total de la adolescencia. La desvinculación de los objetos infantiles es tan esencial para el desarrollo progresivo, renueva el
contacto del yo con posiciones pulsionales y yoicas infantiles. El yo de la post adolescencia está preparado para este
combate regresivo y es capaz de dar soluciones distintas, más perdurables y apropiadas para la edad a las predilecciones
infantiles es un elemento esencial del proceso de desvinculación adolescente. Las funciones yoicas comparativas estables
(memoria, control motor) y las instituciones psiq́ uicas comparativas estables (superyó o la imagen corporal) sufrirán
notables fluctuaciones y cambios en sus operaciones ejecutivas. El súperyo sobreviene durante la adolescencia una
reorganización considerable, en el análisis de los adolescentes aparece con claridad la personificación regresiva del superyó,
esto nos permite entender su origen en las relaciones objétales.
La labor analit́ ica con adolescentes pone de manifiesto que las funciones yoicas y súper yoicas vuelven a estar involucradas
con las relaciones objétales infantiles.
El peligro que amenaza la integridad del yo emana de la fuerza de las pulsiones puberales y de la fuerza del impulso
regresivo.
La reestructuración psíquica por regresión representa la más formidable tarea anim
́ ica de la adolescencia. El adolescente
anhela la gratificación pulsional y yoica, pero teme volver a quedar involucrado en relaciones objétales infantiles. Solo a
través de la regresión pueden ser modificados restos de traumas, conflictos y fijaciones infantiles, haciendo obrar sobre ellos
los ampliados recursos del yo, apuntalados en esta edad por el empuje evolutivo que propende al crecimiento y la
maduración.
Geleerd (1961) “en la adolescencia tiene lugar una regresión parcial a la fase de indiferenciada de relaciones objétales”.
La adolescencia es el único periodo de la vida humana en la que la regresión yoica y pulsional constituye un componente
obligatorio del desarrollo normal. La regresión normativa adolescente opera al servicio del desarrollo: la regresión como
mecanismo de defensa actúa junto a la regresión al servicio del desarrollo.
La regresión adolescente que no es de iń dole defensiva, forma parte inherente del desarrollo puberal. Esta regresión provoca
con frecuencia angustia; si esta angustia se torna ingobernable, se movilizan, secundariamente, medidas defensivas. La
regresión adolescente no es una defensa, pero constituye un proceso psíquico esencial.

66
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

En la reestructuración psiq́ uica adolescente no solo observamos una regresión pulsional, sino también una regresión yoica,
que connota la revivenciacion de estados yoicos abandonados total o parcialmente. El desarrollo progresivo se estanca solo
cuando la regresión pulsional y yoica alcanza la inmovilidad de una fijación adolescente.
La regresión yoica se hallará en la revivenciacion de estados traumáticos, en enfrentamientos que el mismo inventa con
reproducciones miniatura o representaciones vicarias del trauma original en situaciones de la vida real. Puede decirse que la
adolescencia ofrece una segunda oportunidad para hacer las paces con situaciones de peligro abrumadoras que
sobrevivieron a la infancia y la niñez.
Los estados yoicos adolescentes de naturaleza regresiva pueden reconocerse en un retorno al “lenguaje de la acción”, a
diferencia de la comunicación verbal simbólica, y en un retorno al “lenguaje corporal”, a la somatización de los afectos,
conflictos y pulsiones.
El desarrollo progresivo apunta a un grado creciente de confianza en sí mismo, a un dominio cada vez mayor del ambiente y
a la transformación de este último por obra de la voluntad, que aproxime más a la concreción de los deseos y aspiraciones.
La regresión yoica limitada que es caracteriś tica en la adolescencia solo puede tener lugar dentro de un yo
comparativamente intacto. El aspecto del yo al que designamos como “el yo crítico y observador” continúa ejerciendo su
función, aunque haya disminuido e impide así que la regresión yoica se deteriore y convierta en un estado infantil de fusión.
La distinción entre una regresión yoica normal o patológica radica en que ella se aproxime al estado indiferenciado o lo
alcance en forma consumada. La regresión al yo seriamente defectuoso de la niñez temprana transforma el tiṕ ico impase
evolutivo de la adolescencia en una psicosis pasajera o permanente. El grado de insuficiencia del yo temprano a menudo
solo se pone de manifiesto en la adolescencia, cuando la regresión deja de estar al servicio del desarrollo progresivo, impide
la segunda individuación y cierra el camino a la maduración pulsional y yoica.
El rasgo más profundo y peculiar de la adolescencia reside en la capacidad de pasar de la conciencia regresiva a la
progresiva con una facilidad que no tiene parangón en ningún otro periodo de la vida humana. Esta fluidez da cuenta de los
notables logros creadores. La experimentación del adolescente con el self y la realidad, con los sentimientos y
pensamientos, otorgará contenido y forma duraderos y precisos a la individuación.
El proceso de desvinculación de los objetos de amor y odio primarios, una cualidad de las tempranas relaciones objétales se
manifiesta bajo la forma de ambivalencia. Actos y fantasiá s de agresión son tip
́ icos de la adolescencia en general, y de la
masculina en especial. La inestabilidad emocional en las relaciones personales y la inundación de las funciones yoicas
autónomas por la ambivalencia en general, crea en el adolescente un estado de precaria labilidad y de contradicciones
incomprensibles en cuanto a los afectos, pulsiones, pensamientos y conducta.
Al ser inundado el self con libido narcisista, se produce un auto engrandecimiento y una sobrestimación del poder del
cuerpo y la mente propios. Para mencionar una consecuencia bien conocida de este estado, los frecuentes accidentes de
tránsito que tienen los adolescentes pese a ser hábiles conductores y conocer la técnica del manejo del automóvil. Si el
proceso de individuación se detuviera en esta etapa, nos encontraríamos con toda clase de patologías narcisistas, dentro de
las cuales el retraimiento respecto del mundo de los objetos, el trastorno psicótico, representa el impase más grave. Los
cambios internos que acompañan a la individuación pueden describirse, desde el lado del yo, como una restructuración
psiq́ uica en cuyo trascurso la desinvestidura de la representación objetal del progenitor en el yo ocasiona una inestabilidad
general, una sensación de insuficiencia y de extrañamiento. El empeño por proteger la integridad de la organización yoica se
pone en marcha una conocida gama de maniobras defensivas, restituidas, adaptativas e adaptativas antes de que se
establezca un nuevo equilibrio psiq́ uico. El logro de este último se reconoce por el estilo de vida autónoma e idiosincrásica.
El proceso de individuación adolescente se halla en pleno vigor, cobra prominencia la conducta desviada, o sea irracional,
voluble, turbulenta.

67
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La desconcertante ambigüedad a que debe hacer frente la evaluación cliń ica deriva de que una resistencia contra la
regresión puede ser signo de un desarrollo tanto normal como anormal. Es signo de un desarrollo anormal si impide la cuota
de regresión indispensable para desvincularse de las tempranas relaciones objetales y estados yoicos infantiles, condición
previa para la reorganización de la estructura psíquica.
El problema de la regresión, tanto yoica como pulsional, reverbera ruidosa o calladamente a lo largo de toda la
adolescencia; la fenomenologiá es multiforme, pero el proceso es siempre el mismo. Representan también los núcleos o
puntos de fijación en torno de los cuales se organizan las fallas del proceso adolescente. La resistencia contra la regresión
puede adoptar muchas formas: Ej. El enérgico vuelco del adolescente hacia el mundo exterior, hacia el movimiento corporal
y la acción. Paradójicamente, la independencia y autodeterminación en la acción y el pensamiento se tornan más resueltas y
violentas cuando el impulso regresivo posee una fuerza fuera de lo común. Los niños apegados y sometidos en extremo a un
progenitor pasan en la adolescencia a la actitud inversa, vale decir, se apartan a toda costa de ese progenitor y su código de
conducta. Al hacerlo, obtienen una victoria aparente, sólo ilusoria.
La adolescencia puede enseñarnos que estas connotaciones son a la vez limitadas y limitativas. Es razonable suponer que el
adolescente que se rodea en su cuarto de láminas de sus id́ olos no sólo repite una pauta infantil de gratificación de
necesidades narcisistas, sino que a la vez toma parte en una experiencia colectiva que lo convierte en un miembro empático
de su grupo de pares. Compartir los mismos id́ olos equivale a integrar la misma familia; pero hay una diferencia crucial que
no puede escapársenos en esta etapa de la vida, la nueva matriz social promueve el proceso adolescente merced a la
participación en un ritual tribal simbólico, con estilo propio y exclusivo.
Las investigaciones cliń icas del proceso adolescente han puesto convincentemente en claro que tanto la desvinculación de
los objetos primarios como el abandono de los estados yoicos infantiles exigen un retorno a fases tempranas del desarrollo.
Este logro gira en torno de la regresión pulsional y yoica; amabas introducen en su decurso una multitud de medidas que, en
términos pragmáticos, son inadaptadas.

ART.10: LA GENERALOGÍA DEL IDEAL DEL YO (Peter Blos)


Durante la adolescencia se dan distintos procesos desintegradores de iń dole regresiva, así como un proceso de
reestructuración psiq́ uica. Esto conlleva inestabilidad emocional, pero también un impulso vigoroso e integrador hacia la
formación de la personalidad.
Durante la Etapa Fálica se dan la represión y las transformaciones identificatorias del Complejo de Edipo positivo, lo cual
deriva en la aparición del Superyó. En la adolescencia o Etapa Genital se da el 2o Proceso de Individuación, y se reactiva el
Complejo de Edipo Negativo (amor al padre y necesidad de su afecto). Este se resuelve a partir de la desinstintivación del
vínculo objetal narcisista, es decir, homosexual, que deriva en la transformación de un Ideal del Yo primitivo a un Ideal del
Yo maduro y desexualizado, una estructura psiq́ uica inalterable que influye en el pensamiento y la conducta, y que
proporciona autonomía, capacidad de orientarse a fines y motivación para pasar a la acción. Se da entonces el fin de la
adolescencia y la niñez psicológica. Junto con el Yo, este Ideal del Yo maduro asume funciones del Superyó,
conformándose entonces un sistema súper yoico (Superyó + Ideal del Yo maduro).
Por ende, la fijación en el Complejo de Edipo negativo constituye un obstáculo para la formación de objetivos y la
consecución activa de los mismos, debido a que es necesario resolver esta faceta del Complejo para que el Ideal del Yo se
vuelva maduro.
Es decir, la fijación en el Complejo de Edipo Negativo implica que el Ideal del Yo sigue siendo inmaduro, y sólo sirve para
la idealización del Yo y la realización de deseos.

68
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Peter Blos observa este fenómeno en el análisis a adolescentes varones. Descubrió que se daba en ellos un conjunto de
síntomas estáticos, repetitivos y que se hallaban fuera del control voluntario de los mismos. Estos siń tomas eran: elevadas
ambiciones, pero incapacidad para obrar en consecuencia, carecer de propósitos y mostrarse abatidos, tener cambios
violentos de humor, esporádicos arranques de actividad e iniciativa alternados con un retorno a los monótonos sueños de
gloria.
Distingamos algunas diferencias entre el Superyó, el Ideal del Yo y las Idealizaciones del Yo. “Mientras el Yo se somete al
Superyó por temor al castigo, se somete al Ideal del Yo por amor” (Nunberg, 1932. Citado por Peter Blos, 1979). El
Superyó pone exigencias, es una instancia de prohibición. Si estas se cumplen, el superyó produce bienestar. El Ideal del Yo
implica aspiración en lugar de prohibición, una lucha en pos de la perfección (narcisista de la infancia). El esfuerzo por
llegar a una meta en dirección a esa perfección es lo que brinda bienestar. Esta instancia proporciona constantemente nuevas
aspiraciones, por lo que es imposible de saciar, y está sujeto a cambios cualitativos a lo largo del desarrollo. Las
Idealizaciones del Yo son reguladores primitivos de la autoestima que pueden proporcionar gratificación. Durante la
adolescencia deterioran el examen de realidad, la objetivación y las relaciones objétales.
Y si buscamos semejanzas, tanto el Ideal del Yo como las Idealizaciones del Yo nacen del narcicismo infantil. Además,
tanto el Ideal del Yo como el Superyó comienzan a desenvolverse en la infancia, antes de convertirse instancias psíquicas.
Surgen como respuesta al mundo externo y tienden a reexteriorizarse.
Sin embargo, el Ideal del Yo y el Superyó tienen distintos puntos de partida, contenidos diferentes y funciones dispares. El
Superyó se establece más temprano como estructura definitiva que el Ideal del Yo. Mientras el Superyó lo hace en la Fase
Fálico- edip
́ ica, el Ideal del Yo lo hace recién al final de la adolescencia, como vimos anteriormente. Tienen en común su
influencia motivacional sobre la conducta y su función reguladora de la sensación de bienestar. El Superyó es una estructura
más reciente y acorde a la realidad, mientras que el IDEAL DEL YO es una estructura más temprana y más narcisista. La
iń dole narcisista del Ideal del Yo atrae hacia su campo la
imagen corporal. Por ende, el curso de su formación no es el mismo para ambos sexos, aunque en ambos casos la meta es
reparar las heridas narcisistas.
La línea evolutiva del ideal del yo femenino
En la niña se desarrolla un núcleo del verdadero ideal del yo aún antes que en el varón y ello ocurre en relación con el
surgimiento temprano de su conflicto de castración. Durante esta fase, su desilusión con respecto a su madre se manifiesta
en el rechazo hostil, acusatorio, hacia aquella y en el menosprecio de sí misma. Cuando el cuerpo- falo se convierte en un
agente que permite exhibir, controlar y estimular la excitación sexual. Una preocupación persistente respecto del cuerpo-
falo tiende a producir en la joven adolescente un estado cuasi alucinatorio que le hace percibir a todos los varones
codiciándola sexualmente.
El ideal del yo femenino absorbe y reemplaza para siempre a la fantasiá del pene ilusorio. La tendencia de la niña a efectuar
una regresión hacia el estado primitivo de la formación temprana del ideal del yo complica, retrasa o frena el
establecimiento de un yo independiente y del ideal del yo abstracto. La niña conserva una persistente tendencia a revincular
su ideal del yo con una persona del exterior, el ideal del yo femenino tiende a seguir enredado o es propenso a enredarse.
El hecho de que los dos aspectos del complejo de Edipo, el primero fálico y el segundo el adolescente, siguen un curso
diferente en ambos sexos. Cuando la joven debe lograr la estabilización de su femineidad, la incorporación regresiva del
falo paterno como regulador narcisista de la sensación de completud y perfección debe ser superada por una sostenida
identificación con la madre. Se da un bienestar y la confianza concomitante en que es posible encaminarse hacia la
autorrealización.

69
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Se ha observado el delicado estado de transición entre el ideal del yo personalizado, dependiente y concretizado, y el
autónomo, impersonal y abstracto; la joven a menudo intenta acomodar su ideal del yo primitivo a una relación amorosa.
Estas etapas en el camino hacia la femineidad aparecen a menudo yuxtapuestas con perturbaciones alimenticias, esto
prevalece en el sexo femenino.
La línea evolutiva del ideal del yo masculino
Conduce del narcisismo primario a la omnipotencia ilusoria compartida con la madre y a las identificaciones narcisistas con
objetos idealizados. Los adolescentes varones suelen aspirar a la creatividad, la originalidad y la fama. Los jóvenes tienen
aspiraciones similares, pero estas tienden a vincularse más vigorosamente con el anhelo de una relación satisfactoria. Un
componente regresivo en la disolución del complejo de Edipo del varón puede percibirse en la identificación narcisista con
la madre arcaica, omnipotente y fálica. Compartir el poder y la superioridad idealizados del padre se convierte en una fuente
transitoria de engrandecimiento narcisista que durará hasta que el impulso sexual amenace con despertar la libido objetal
homosexual.
El ideal del yo se ve enredado de nuevo fatalmente en los impulsos de la libido objetal debido a la disolución del complejo
de Edipo. Encierra en sí mismo su historia desde el narcisismo hasta la fusión con la omnipotencia materna, y el amor
ediṕ ico por el padre. Esta última etapa es superada por la estructura del ideal del yo.
La patología del ideal del yo
Para el estudio del ideal del yo procuro utilizar el periodo comprendido entre el comienzo y la declinación del narcisismo
adolescente. El fracaso en la formación de un ideal del yo maduro ilustra las condiciones de la patología del ideal del yo
adolescente. Existen dos constelaciones: Lib́ ido objetal: el estado narcisista de la adolescencia acompaña al segundo
proceso de individuación, a la desvinculación emocional de los objetos de amor y odio interiorizados de la temprana
infancia y el Aspecto regresivo: resurgimiento de ideal del yo primitivo como un regulador de la autoestima.
El estado normal de un ideal del yo infantil parcialmente integrado y regulado exteriormente sufre un cambio radical y
duradero durante la adolescencia. Cuando el complejo de Edipo en estado incompleto resurge en la adolescencia, se intenta
disolverlo mediante la búsqueda regresiva de una completud narcisista perdida a través del objeto materno del período
diádico. Estas fijaciones tempranas a menudo representan un obstáculo invencible para el desarrollo progresivo en la
adolescencia y se actúan mediante la necesidad, con frecuencia insaciable, de posesión del objeto. Esta hambre primitiva de
objetos procura su satisfacción en el nivel de la madurez fiś ica, sexual. Las relaciones sexuales desprovistas de empatía
mutua y la perfección del desempeño sexual pasan claramente a un primer plano.
El uso de material ciń ico para demostrar las afirmaciones expuestas arriba se halla obstaculizado por dos condiciones. El
primer obstáculo es el proceso de la formación del ideal y adolescente se halla acompañado por estados mentales
perturbados y perturbadores de distinta gravedad, debilitar el examen de realidad hasta
tal punto que la percepción del self, del self corporal y del mundo exterior adquiere cualidad alucinatoria; y el segundo son
los procesos integradores y sintetizadores son esquivos y tienen lugar en silencio, siempre reconduce al paciente hasta la
angustia de separación, pérdida y muerte, seguida por una restauración narcisista
Vicisitudes del ideal del yo femenino a lo largo del análisis de una joven en su adolescencia tardía
Cuenta la experiencia de una joven de dieciocho años que teniá que abandonar su carrera universitaria exitosa cuando
comenzó a padecer graves ataques de angustia, por devoción apasionada hacia una compañera precipitó la crisis, evidencia
que el ideal del yo aún no se hallaba diferenciados, sentía que compartiá los poderes y excelencias que otros poseían, teniá
que incorporar el objetivo y destruirlo para estar en armonía, haciá regresión a la etapa simbiótica ante cualquier decepción
(en la acción y en la fantasiá ), amaba a quienes poseían los grandes méritos que ella admiraba, ciertas fantasiá s asociadas
con succionar un pecho o un pene revelaban la iń dole primitiva. El hambre objetal apuntaba a la apropiación oral o al goce

70
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

vicario, tuvo la convicción alucinatoria de poseer un pene, se tratariá de un ideal del yo infantil, pues la concreción
alucinatoria de la imagen corporal idealizada refleja una distorsión de la representación del self que es ajena al ideal del yo
maduro.
La modalidad de la envidia del pene se manifiesta en la necesidad exhibicionista de superioridad intelectual y en el impulso
sádico de aniquilar, castrar a sus compañeros varones. Al disminuir el predominio de la envidia del pene, la idealización
objetal se desplazó hacia las mujeres, centrada en la gratificación oral y caracterizada por reacciones depresivas o de ira ante
la decepción o la frustración. El sentimiento de culpa se traslada entonces desde la destrucción del objetal diádico y su
rescate hasta los celos, la competencia y la ambivalencia triádicos. La paciente pudo prescindir del uso de la idealización, ya
sea del self o del objeto, y de este modo proteger su sentido de realidad arduamente ganado.
Vicisitudes del ideal del yo masculino a lo largo del análisis de una joven en su adolescencia tardía
El paciente era un estudiante de dieciocho años, sus actos estaban encaminados a alcanzar sus metas, pero eran
contraproducente o provisorios. Se da una denigración de sí mismo, hacia esfuerzos por agradar a hombres importantes,
recurre al negativismo, la rebeldiá y la dilatación, su sentido del tiempo, así como su juicio respecto de los otros y del self se
hallaban perturbados, tiene conflictos bisexuales se presentaban en el campo intelectual y conductual, la fijación en el
complejo de Edipo negativo lo induciá reiteradamente al fracaso y al deseo y el temor de castración.
́ culo objetal pre ediṕ ico con la madre estaba impregnado de decepción, agresión y miedo; estos afectos, que
El vin
conservaban toda su fuerza infantil, buscaban un alivio mediante el vuelco de libido objetal pre edípica sobre el padre y la
identificación del paciente con la madre sumisa y denigrada. El padre no solo se convirtió en el destinatario de la
idealización ediṕ ica, sino que además continuó siendo el objeto de las idealizaciones preedip
́ icas de la madre omnipotente.
Observación sobre la historia del concepto de ideal del yo
La biografía sobre el superyó es voluminosa, en comparación con las investigaciones del ideal del yo, no obstante, abundan
las referencias superficiales al ideal del yo.
Para estudiar de nuevo el problema del ideal del yo eligió el punto de vista ventajoso de la crisis evolutiva, pero normativa,
de la adolescencia. Eso le permitió sacar provecho de la desintegración y la reorganización de la estructura psiq́ uica durante
este periodo.
Freud daba un significado al término “ideal del yo” que generaba una cierta confusión, en cuanto la definición del superyó.
Ambos términos eran utilizados indistintamente hasta, que en 1923 el remplazo el de “ideal del yo” por el de “superyó”.
Si nos ubicamos en 1933 sale formulación que se propone un desarrolló yoico mayor, que se refiere al estado primitivo del
narcisismo primario. Ambas relacionadas al ideal del yo que se va formando evolutivamente.
En 1940 las distenciones entre los conceptos del ideal del yo y el súper yo a menudo se desdibujaron en la práctica, pero el
termino ideal del yo siguió connotando una función especializada del yo.
En 1950 año ocurren varios acontecimientos importantes para ser recalcados como, las investigaciones sobre el ideal del yo
duraron hasta dicha década más o menos, pero en esta misma época vuelve un cierto interés hacia el concepto del ideal del
yo, también el lugar que ocupa en la organización psíquica, su origen y desarrollo y su papel especifico en la psicopatología.
Es así como también aparece el crecimiento de los
números de ensayos dedicados al concepto del ideal del yo, en su desarrollo normal y anormal.
En el transcurrir del tiempo los aportes también crecían, y redondeando un poco en ciertos años aparecían actores como,
Bing- Marburg 1959, los cuales afirmaban que el ideal del yo es anatómicamente una parte del yo, por el hecho de
considerar el superyó y el ideal del yo a lo largo de las liń eas genéticas, funcionales y estructurales las cuales parecen dar
como resultado lógico una separación entre ambos. Así también como Steingart 1969, que sosteniá en ese entonces que el
ideal del yo debe ser considerado en función del desarrollo del aparato psiq́ uico, afirmando también que era un enfoque

71
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

evolutivo, pre edípico que refleja deseos. Y terminado un poco 1971 con Ritvo, el cual deciá que el ideal del yo es una
institución estructurada de la mente, el cual es un desarrollo propio de la adolescencia.

ART. 11: INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA (Pearson)


Problemas del adolescente:
Después de los cambios físicos se da lugar a una serie de desajustes emocionales
́ uicos.
intrapsiq
Los rápidos cambios de la adolescencia despiertan en el adolescente sentimientos
conscientes e inconscientes y reacciones emocionales.
El adolescente percibe el aumento de impulsos instintivos en forma de sentimientos
conscientes, de deseos y necesidades; y tiene que desarrollar nuevos métodos de
expresión y defensas contra las presiones ejercidas en favor de una expresión
directa.
Adolescencia y conflicto de generaciones
Conductas del adulto hacia el adolescente: Actúa con fastidio, disgusto y rechazo hacia ellos por causa de la represión de su
propia adolescencia (es una defensa contra los recuerdos de su adolescencia), el adulto repudia este periodo de su vida, por
eso no comprende a los adolescentes. Esta falta de comprensión es un factor importante del conflicto de las generaciones.
El conflicto tiene lugar durante la mayor parte de la vida humana, pero se presenta en forma muy nítida entre adolescentes y
la generación mayor.
¿Por qué?
Durante el periodo de Edipo, el niño envidioso fantasea con ganar a su papá cuando
“sea grande”. Al final está fantasiá queda reprimida dentro del inconsciente, lista para
despertar cuando reciba suficiente energiá por frustraciones de carácter interno o
externo.
¿Cómo?
El adulto compara sus capacidades y oportunidades de triunfo con las del
adolescente (floreciente). Inconscientemente siente envidia e intenta mantener al hijo
en su lugar, así como queriá poner a sus padres en su lugar cuando era niño. El
adolescente tiene que luchar contra las actitudes y acciones inconscientes de sus
padres y otros adultos.
Ideales del trato entre adultos y adolescentes
- El adulto debe meterse en la vida del adolescente (sobretodo psíquico) lo menos
posible.
- El adolescente necesita defenderse contra cualquier reavivamiento de los
sentimientos edípicos, porque en su vida hay restricciones culturales y fisiológicas;
el adulto no necesita estas defensas ya que cuenta con mayor libertad para
gratificar sus deseos y necesidades.

ART. 12: REACCIONES DE LOS ADULTOS ANTE ADOLESCENTES Y SU COMPORTAMIENTO (J. Anthony)
Los adolescentes son percibidos de distintas formas y los adultos reaccionan de distintas maneras.
Estereotipos de los adolescentes:
72
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

1. Objeto en peligro:Seres débiles o que necesitan protección, los consideran un objeto en peligro y los sobreprotegen en
todo momento. Otras veces es visto
como un verdugo, objeto peligroso, que atemoriza al adulto (actúan de manera
opuesta).
2. Como objeto sexual: Pueden burlarse de la incompetencia que presentan debido a su edad, o sentir cierto desagrado ante
la menor manifestación de emociones eróticas.
3. Como individuo inadaptado:Presenta cambiantes estados de ánimo. Sus
comportamientos van a depender de las cosas que le sucedan. Sin embargo, cuando
el adulto logra adaptarse a estos cambios, la relación adulto-adolescente es buena.
Objeto de envidia: Existen personas maduras que actúan con celos o reproches. El
adolescente va ganando cosas que los otros están perdiendo como vigor juvenil,
libertad, frescura, despreocupación, entre otras cosas.
Objeto perdido: Los adultos (en especial padres) sienten que están perdiendo a sus
“niños”, pues el joven retira su carga de los objetos infantiles. Los padres hacen
todo lo posible para evitar ese vacío, y tratan de evitar ese alejamiento.
Objeto de investigación: Los terapeutas han querido encontrar la manera de
conocer a los adolescentes. Sin embargo, no se han podido encontrar técnicas para
poder tratarlos.
La reacción de un adulto ante cualquier adolescente puede obedecer a la combinación de los tres factores
• Reacción colectiva
• Reacción idiosincrásica
• Reacción de transferencia.
La respuesta estereotiṕ ica ante el adolescente, considerado como objeto peligroso y en peligro Ante la transformación en la
vida del individuo por la cual el niño débil y desvalido se convierte en una figura potente y amenazadora que atemoriza al
adulto, se efectúa métodos para controlar la situación se elaboró diversos complejos y procedimientos:
- Hordas primitivas
- Método sin situacionales
La otra reacción que se da es la marcada inquietud por la seguridad del joven y se ven expresadas en medidas prácticas para
protegerlo contra exposición prematura de tensiones fiś icas y emotivas del mundo adulto:
- Ambivalencia adulta
- Renuencia a emprender el tratamiento en adolescentes La respuesta estereotípica ante el adolescente, considerado
como un objeto sexual El comienzo de la madurez sexual de los hijos parece tomar invariablemente de sorpresa a la familia,
como si no estuviera preparada para este hecho natural y largamente anunciado, ante esto se dan diversas reacciones por
parte de los adultos como:
- Son pasados por alto, o tomados como “juegos de niños”
- Familias que comparten entre si los cambios que se dan en los adolescentes
- Familias que silencia estos cambios, limitándolo a los ambientes privados del dormitorio y del baño Las reacciones
de los padres guardan estrecha relación con la medida en que se ha aceptado de buen grado la sexualidad en la familia, que
se manifiesta en las demostraciones de afecto entre los miembros de ésta y en el nivel de los conocimientos biológicos
precisos que poseen loa niños.

73
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Hay padres que ven este acontecimiento como:


- Consumación de su propio desarrollo psicosexual
- Sienten una lasciva curiosidad por la sexualidad del novicio y disfrutan
estimulando su aparición y burlándose de su incompetencia
- Reaccionan con desolación y desagrado ante la menor manifestación de emociones eróticas La transición del niño
“asexual” al adolescente sexuado no sólo puede someter a prueba la madurez psicosexual del padre sino suele pesar también
sobre su relación con su hijo, en consecuencia, los padres tienen que movilizar sus defensas para afrontar la ansiedad
suscitada por sus propias fantasías incestuosas y sobre la reactivación de sus propios conflictos adolescentes. La respuesta
estereotípica ante el adolescente, considerado como un individuo inadaptado
- En la cultura occidental se espera que el adolescente este caracterizado por un estado de agudo desequilibrio y
prevé la turbulencia y la tensión de esa etapa
- Los adolescentes comienzan a compartir esta opinión y a suponer que sus cambios de humor y su carácter diś colo
son signos de una incipiente insania.
- El padre inestable suele responder a las crecientes presiones que ocasiona el adolescente regresando él mismo al
desvalimiento, buscando una reacción protectora, solicita y casi terapéutica del adolescente, sería una “inversión de
generaciones”
- Las emociones que se pueden despertar en el padre también pueden ser de simpatía, empatiá y comprensión
mayores.
- Las fluctuaciones que caracterizan a la adolescencia requieren flexibilidad de parte del padre
La respuesta estereotípica ante el adolescente, considerado como un objeto de envidia La distinción entre el camino
ascendente del adolescente y el de la declinación de los adultos provoca en el adulto sentimientos de envidia por el vigor
juvenil, la libertad, la frescura y la alegre despreocupación del adolescente. Y esta envidia puede manifestarse como:
- Menosprecio burlón ante la simplicidad, la torpeza y la inexperiencia del joven.
- Tener actitudes altamente sádicas disimuladas detrás de rituales de iniciación.
- Competencia de un padre narcisista con el adolescente del mismo sexo.
- Envidia adulta con la diferencia entre la experiencia de la vida que tiene el hijo y la que tuvo el padre a su misma edad.
La respuesta estereotiṕ ica ante el adolescente, considerado como un objeto perdido Los padres experimentan una sensación
de vacío en el hogar y una ausencia de
los objetivos que los habían motivado tan intensa y persistentemente durante la niñez de sus hijos, esta pérdida es tan
inevitable e irreversible como la muerte. Algunos padres intentan vivir al mismo ritmo que los jóvenes con el afán de
impedir esta sensación de pérdida, pero es muy desgastante para los padres hacer eso, otros padres se esfuerzan por ser
compañeros de juego adolescentes pero el joven percibe fácilmente al viejo objeto en el nuevo y se esfuerza aún más por
evadirse. La respuesta estereotiṕ ica ante el adolescente, considerado como un objeto perdido
- Culpar a los adultos de gran parte de los trastornos que ocasionan los jóvenes. ➢ Sostener que loa adultos les dan
demasiada libertad y dinero a sus hijos
- Otros se lamentarán la “desaparición” del adolescente
- Los consejeros se dividen entre los consejos a los padres a que no reaccionen ante la hostilidad del adolescente con
simpatía y comprensión y el otro consejo de que impongan limites, se mantengan firmes, prohib́ an excesos y nunca
dejen sin compañiá adulta a jóvenes de sexos opuestos.
- Las firmas comerciales han descubierto al adolescente y están entusiasmadas con su cliente más reciente
74
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La reacción ante el adolescente considerado como un objeto de investigación


El investigador tropieza con problemas específicos al estudiar al adolescente, la investigación cobro nuevo impulso cuando
se introdujo el concepto de la formación de la identidad en cuanto problema específico de la adolescencia. Se comprobó que
técnicas de investigación que fueron útiles para estudiar la niñez o la edad adulta no proporcionaban datos significativos
aplicadas a la adolescencia.
La “buena” reacción ante la adolescencia
La reacción “buena” o “suficientemente buena” es aquella en la cual las respuestas estereotipadas son miń imas o están
ausentes, pues el adulto responde como una persona frente a otra persona. Es una reacción relativamente libre de la
influencia irracional de la “transferencia”, o sea que el adulto responde en términos del aquí u ahora y no en términos de allí
y entonces.
Artículo: El desarrollo psicológico del adolescente - Autor: Dina Krauskopf
En el lapso entre los 10 y 20 años se da un proceso en el que se reflejan importantes transformaciones psicosociales, estas
coinciden con las edades aproximadas en que se inicia las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento.
La adolescencia es un segundo nacimiento en el que se replantea la definición personal y social del ser humano a través de
una segunda individuación.
Factores claves para el desarrollo adolescente:
UNA BUENA LATENCIA:
-Bases afectivas y sociales recibidas en la niñez.
-Posibilidades de exploración.
-Concretar la autoestima.
-Recibir la aceptación social.
-Expresar la autoafirmación.
Fases de la adolescencia:
La pubertad: duelo y descubrimiento
1. Se dan entre los 10 y 14 años. La preocupación psicológico gira básicamente alrededor de lo físico y lo emocional; se
produce una restructuración de la imagen corporal
2. Los movimientos son de regresión y avance frente a las nuevas posibilidades que se abren. Las regresiones se desatan
ante frustraciones
3. Los grupos tienden a ser del mismo sexo con el objetivo de facilitar el fortalecimiento de identidades y roles.
4. Existen duelos por la pérdida del cuerpo y el estatus infantil, así como la imagen de los padres seguros y protectores de la
niñez
La adolescencia media: la búsqueda de la afirmación personal y social:
1. Se da entre los 14 y 16 años. Las preocupaciones psicológicas giran prioritariamente en torno a la afirmación personal-
social y afloran las vivencias del amor.
2. La afirmación personal-social expresa la construcción de la individuación y desata duelos importantes para las figuras
paternales.
3. El amor, el goce y la amistad son preocupaciones muy valiosas. Las relaciones sentimentales sirven como oportunidades
para ampliar experiencias e intereses y enriquecer la identidad.
4. El desarrollo intelectual; la simbolización, la generalización y la abstracción, traen nuevos recursos para la diferenciación
identitaria y para el replanteamiento de las relaciones con el mundo.
5. Los grupos de pares están constituidos por ambos sexos y abren las posibilidades de un aprendizaje de convivencia.

75
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Término del periodo adolescente: búsqueda de intimidad, autonomía e inserción social


1. Se espera que el locus de control externo haya evolucionado hacia un locus de control interno; es decir, que los
adolescentes puedan reconocer y expresar sus capacidades de iniciativa, anticipación de resultados y manejo de
consecuencias, negociación en la toma de decisiones y puesta en práctica de la solución de problemas.
2. Las figuras parentales enfrentan el duelo que enfrentan el duelo que provoca el desprendimiento físico del medio familiar.
3. La convicción de los adolescentes de que son los actores principales de su propia protección y de la búsqueda de
horizontes más amplios para sus nuevas y mayores capacidades permite el fortalecimiento de la autonomiá .
4. Los grupos tienden a disolverse por la aparición de los diferentes interesas y de parejas más estables.
El proceso adolescente en el desarrollo moderno:
Es fundamental sustituir los estereotipos de la concepción mit́ ica de la estructura familiar por el reconocimiento realista de
sus posibilidades para apoyar el desarrollo de nuevas respuestas acordes con las demandas y condiciones actuales.
El apoyo familiar al proceso adolescente se torna efectivo cuando se expresa en actitudes y acciones que confirman la
legitimidad de la individuación- diferenciación.
Dos ejes que inciden con particular intensidad en la oferta de metas y canales de satisfacción de la sociedad moderna son: El
consumo y la tecnología. El consumo incide en fortalecer el status y la imagen como expresiones de éxito, dejando el logro
en segundo plano.
La existencia de la moratoria psicosocial:
• Se espera que en la adolescencia la sociedad provea de una moratoria psicosocial a quienes pasan por este período.
• Se trata de un espacio alternativo en el cual se acepta que los/as adolescentes experimenten, ensayen, conozcan el error y
el riesgo en la prueba de sus aptitudes y elecciones sociales, productivas, etc.
• Cuando la moratoria no se ofrece al joven, existe la premura psicosocial; la ocupación no es elegida y a menudo no es
dignificante. La elaboración de la Identidad:
• La identidad es tanto un sentimiento de reconocimiento, pertenencia y diferenciación, como un trabajo de síntesis y
organización que permite tener una vivencia básica de cohesión interna.
• La formación de la identidad es resultante del proceso de interrelación continua entre tres niveles de integración: La
integración espacial La integración temporal La integración social.
Existen orientaciones básicas: 1. La exploración
2. El compromiso con la búsqueda del crecimiento personal y social.
Elaboración de la identidad:
Identidad: Sentimiento de reconocimiento, pertenencia y diferenciación, un trabajo de siń tesis y organización. Resulta de
experiencias y vinculaciones que permiten a las personas y los grupos experimentar una diferenciación ante sí mismos y
ante los demás.
Arranca en la adolescencia. (Proceso central en la adolescencia, pero puede reestructurarse).
Resultante del proceso de interrelación continua entre tres niveles de integración:
• Espacial: Incluye lo corporal, me permite comparar y contrastar con objetos y
otros seres.
• Temporal: Diferentes representaciones de sí mismo. Establece continuidad,
articula su descentralización y otorga la base del sentimiento de mismidad.
• Social: relaciona aspectos de sí mismo y de los elementos que le rodean a
través de la identificación y la proyección. Dos tipos de identidad:

76
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

1. La identidad difusa: se basa en la exploración carente de compromiso. Se aprecian cambios aparentes sin nuevas
elaboraciones de necesidades y metas.
2. La identidad en moratoria: expresa una ampliación del campo de experiencias con el compromiso de articular su
recorrido existencial pasado, presente y
futuro, en una integración de metas, valores y creencias.

ART. 13: MODELOS DE COMPRENSIÓN (JULIAN DE AJURIAGUERRA)


La adolescencia es la edad del cambio, adolescere significa crecer en latiń . La adolescencia es un paso entre la infancia y la
edad adulta. Este doble movimiento, pérdida de la infancia por un lado y búsqueda de un estado adulto por otro, constituye
la esencia misma de la “crisis” que todo adolescente atraviesa.
Comprender este periodo transitorio es un riesgo para el cliń ico, ya que puede dejarse llevar por el acompañamiento
empático al adolescente, renunciando a toda comprensión o evaluación de sus conductas. La reevaluación permanente entre
la práctica y la teoriá constituye la clave para el ejercicio cliń ico de la psicopatología del adolescente.
Existen cuatro modelos de comprensión principales que han intentado teorizar los reajustes característicos de esta edad:
1) el modelo fisiológico; 2) el modelo sociológico; 3) el modelo psicoanalit́ ico y 4) los modelos cognitivo y educativo.
El modelo psicoanalit́ ico esta en parte condicionado por los modelos fisiológicos y sociológicos, afirmando que estos dos
modelos no son suficientes para explicar el conjunto de los cambios de la adolescencia.
En la práctica cliń ica, estos modelos de compresión interactúan entre si,́ pero uno puede tener más peso en el determinismo
de tal o cual conducta, o en la aparición de tal o cual patologiá .
A continuación, se presenta una descripción de estos cuatro modelos, con los estados psicopatológicos pertinentes.
El modelo fisiológico: Bases fisiológicas de las transformaciones de la adolescencia
La diferenciación sexual puberal que transforma tan profundamente a los niños en adolescentes es el resultado de una
cadena de reacciones fisiológicas que aparecen por lo general: 10 años y medio a 11 en la niña y 12 años y medio a 13 en el
́ ite, estos datos deben concebirse como edad cronológica y ósea y no como edad real a partir del
niño. En los casos lim
momento en que existe un desacuerdo entre el inicio puberal y la edad real.
La pubertad de la muchacha
El desarrollo puberal de la niña es mixto: realiza la asociación de signos estrogénicos y androgénicos.
1° Los signos de impregnación estrogénica: bajo la influencia de los estrógenos, el primer signo es el aumento del
volumen del seno. Aparecen las modificaciones valvulares.
2° Los signos androgénicos: la pilosidad púbica aparece a una media de seis meses después del inicio del desarrollo
mamario. La pilosidad axilar aparece a media pubertad. El acné es una complicación autentica de la pubertad.
3° El crecimiento: las hormonas también actúan sobre los huesos. En la edad de crecimiento máximo, este se sitúa entre 6 y
11 cm.
4° Las menstruaciones: la pubertad en el sentido fisiológico termina con las primeras menstruaciones, aparecen como
media unos dos años después de los
primeros signos puberales, hacia los 12 años y medio – 13 años. Después de la primera menstruación, las siguientes serán
reglas abundantes, irregulares y dolorosas. Los primeros ciclos regulares y normales marcan realmente la entrada en la vida
ginecológica adulta.

77
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

5° Evolución biológica: el inicio de la pubertad está marcado por el inicio de la secreción gonadotropina inducida por la
hormona LH, ésta es segregada bajo la forma de “pulsos” que son cada vez más amplios y frecuentes, induciendo así a la
secreción ovárica. Este mecanismo no funciona correctamente hasta varios años después de las primeras reglas.
La pubertad del muchacho
1° Las transformaciones corporales: el primer vello pubiano aparece hacia los 12 años y medio – 13 años, la pubertad se
inicia hacia los 11 años con el aumento de volumen de los testić ulos y después por las modificaciones de los órganos
genitales externos. La pilosidad axilar aparece a media pubertad y se desarrolla en 2 – 3 años, la pilosidad facial y torácica
aparecen hacia los 16 – 18 años. Suelen aparecer modificaciones mamarias, el acné es también una verdadera complicación,
se ampliá la espalda. En cuanto al aumento de estatura, en el año de crecimiento máximo la curva estatural es de 7 a 12 cm.
La primera eyaculación consciente es el signo paralelo a la menstruación de la mujer, y acaba simbólicamente la pubertad.
Sobreviene hacia los 15 años, en tanto que los primeros espermatozoides se aprecian hacia los 13 años y medio.
2° Evolución biológica:
a) las gonadotropinas: su aumento de carácter pulsátil se produce hacia los 12 años. La maduración en la glándula testicular
segrega la testosterona.
b) Los esteroides: la secreción de estradiol bajo la influencia de la gonadotropina solo aparecerá al comienzo de la pubertad
y constituye la respuesta inmediata del testić ulo a esta estimulación al final de la pubertad.
Las variaciones cronológicas
Son uno de los elementos esenciales en el concepto del desarrollo puberal. Son a la vez individuales y colectivas.
Las variaciones individuales: los límites extremos (8 a 14 años en la niña y 10 a 16 años en el niño) permiten hablar de
retraso o avance, pero no significan obligatoriamente un desarrollo anormal. Existen datos genéticos de avance o retraso y
datos de entorno (salud, alimentación, ejercicio fiś ico, nivel socioeconómico) que influyen en la fecha de la pubertad.
Las variaciones colectivas: crean un problema en la civilización. El avance secular de la fecha de la pubertad forma jóvenes
a una edad en que la actividad sexual está socialmente reprimida. Hace algunos siglos el desarrollo puberal era mucho más
tardió y coincidía prácticamente con la entrada en la vida profesional. En nuestros días, la edad de las primeras reglas es
más precoz, mientras que la edad de entrada a la vida profesional tiende a ser cada vez más elevada: se puede decir que la
evolución fisiológica sigue una progresión inversa a la evolución social, lo que lleva a distender al extremo el periodo de la
adolescencia.
El modelo sociológico
Los sociólogos estudian la adolescencia desde un doble punto de vista: por una parte, un periodo de inserción en la vida
social del adulto y, por otra parte, un grupo social con sus características socioculturales particulares. Asi,́ según las épocas,
las culturas y los medios sociales, la adolescencia no es un fenómeno universal y homogéneo.
Enfoque histórico: en la época de los romanos, la adolescencia finalizaba oficialmente hacia los 30 años. Es probable que
en nuestras sociedades del Antiguo Régimen los niños entraran más temprano en la vida de los adultos que en las
sociedades primitivas. “La cultura original reivindicada por los jóvenes en el curso del último decenio forma parte del
patrimonio de todas las generaciones: la libertad sexual, el derecho a la palabra, las formas de expresión, en las cuales la
vida privada y la vida polit́ ica se mezclan profundamente, son valores reconocidos por todos en el momento actual”
(Conferencia general de la UNESCO, 21 sesión, 1981).
Enfoque cultural: es, sin duda, lo más convincente para sostener la tesis de que la adolescencia no es un fenómeno
universal. Además, podemos establecer un lazo entre la naturaleza de la adolescencia y el grado de complejidad de la
sociedad estudiada: cuanto más compleja es la sociedad, más conflictiva y larga es la adolescencia. Las características de la
adolescencia variá n según las sociedades, a distintos niveles:

78
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

 A nivel de la duración.
 A nivel de los métodos adoptados para la socialización del individuo: en el seno
familiar, en el seno de otro hogar, en el seno de instituciones extra familiares o en
el grupo de coetáneos.
 A nivel de los tipos de culturas: M. Mead distingue tres tipos de culturas:
Las pos figurativas: constituyen la mayor parte de las sociedades tradicionales en las que los niños son instruidos por sus
padres.
Las configurativas: aprendizaje de los coetáneos. Las pre figurativas: los adultos aprenden también a través de sus niños.
Para Bruner, la característica de nuestras sociedades occidentales es que “por primera vez quizás en nuestra tradición
cultural, existe un lugar para una generación intermedia, que tiene el poder de proponer el modelo de nuevas formas de
conducta”. El mundo tiene cambios permanentes, y la adolescencia, por su característica propia de ser un periodo de
cambio, se transforma en una especie de modelo social y cultural, tanto para los niños como para los adultos.
Enfoque social: la adolescencia representa cuantitativamente un grupo social importante. En una misma cultura y en
particular en nuestras sociedades la adolescencia variará igualmente para los sociólogos según el medio social de origen o
las actividades ejercidas. Estos grupos se distinguen globalmente por las respuestas frente a tres variables psicológicas: las
actitudes de crítica y contestación, las relaciones con la familia y otros, y las relaciones con el mundo. Algunos incluso
pueden distinguir dos tipos de marginalidad: una marginalidad intelectual, con dos tendencias, una “hippy” y otra
“izquierdista” y una marginalidad “popular”. Por otra parte, la organización social es en clases de edad, en donde la pandilla
es para el adolescente el medio para hallar identificación, protección, exaltación y rol social. La dependencia del
adolescente en relación con la pandilla es a menudo extrema, pero Winnicott señala que “los jóvenes adolescentes son
individuos aislados reunidos”. El individuo desarrolla pocas relaciones profundas con los otros, de hecho, que entre ellos
existen constantes rupturas, dispersiones, reagrupamientos, etc. Por lo tanto, desde el punto de vista sociológico, el
adolescente es heterogéneo, de esto se desprenden dos aspectos:
 La rapidez de los cambios de una generación de adolescentes a la siguiente.
 Las decisiones independientes tomadas por los jóvenes hoy en diá en relación con el condicionamiento que antes
era decisivo para su diferenciación sociocultural. Las diferencias culturales en el seno de la juventud se relacionan cada vez
menos con las diferencias de sexo, edad, origen y sobre todo clases sociales. Por otra parte, la familia, tanto en sus
funciones externas socioculturales como en sus funciones internas propias al psiquismo de cada uno, estructura y organiza
la evolución del adolescente.
El modelo psicoanalítico
La perspectiva psicoanalítica se basa en la posibilidad de describir y comprender la adolescencia como un proceso
psicológico relativamente homogéneo según las sociedades. Según Freud cada uno reconoce la importancia de la pubertad,
el papel del acceso a la sexualidad y por ende el reagrupamiento delas pulsiones parciales bajo el primario de la función
genital, se pondrá de relieve un aspecto específico: la excitación sexual y las modificaciones pulsionales, el cuerpo, el duelo
y la depresión, los medios de defensa, el narcisismo, el ideal del yo o incuso el problema de la identidad y de la
identificación.
El adolescente debe rechazar a sus padres a causa de la amenaza de un incesto ahora realizable, va a rechazar las bases
identificatorias de la infancia sin embargo el descubrimiento de una identificación de adulto no podrá lograrse más que con
la inserción de este en el seno de la de descendencia fliar. “Crecer es por naturaleza un acto agresivo” (Winnicott). El
adolescente debe sentir sus conflictos antes de hallar la solución, los medios de defensa que dispone, tanto si los reutiliza

79
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

como si descubre otros nuevos específicos dela adolescencia, tienen como objetivo hacer soportable esta depresión e
incertidumbre identificatorias subyacente.
Distinguiremos esquemáticamente dos reagrupaciones, la adolescencia como una crisis y el que asimila la adolescencia a
una etapa de desarrollo que recuerda en muchos aspectos la primera fase de separación- individualización de la infancia.
Los principales aspectos dinámicos de la adolescencia
1° La excitación sexual: la pubertad conlleva una explosión libidinal, una erupción pulsional genital y un movimiento de
regresión a las pulsiones pregenitales. Desde un punto de vista económico, la aparición brusca de energiá libre conduce al
individuo de forma incoercible a la búsqueda de una descarga tensional. A estos se asocian cambios en la perspectiva
dinámica, se asocian conflictos más arcaicos. El enfrentamiento entre la vida fantasmática y las transformaciones puberales
trastorna la dinámica conflictual. Esta explosión libidinal, fragiliza el yo en su función de para excitación, lo subraya Freud
“todo reforzamiento de las exigencias pulsionales acrecienta la resistencia del yo a la pulsión, el pronóstico del desenlace de
la pubertad no reposa tanto sobra la fuerza de las pulsiones sino más bien sobre la tolerancia o la intolerancia del yo frente a
aquellas pulsiones.
2° La problemática del cuerpo: la pubertad se manifiesta por profundas manifestaciones fisiológicas, que tiene
importantes repercusiones psicológicas, tanto a nivel de la realidad concreta como a nivel de lo imaginario y lo simbólico.
La pubertad y el acceso a la sexualidad genital: con el comienzo de la pubertad aparecen trasformaciones que llevaran la
vida sexual infantil hacia su forma definitiva y normal, para Freud la pulsión a partir de este momento va descubrir el objeto
sexual en otros: las diversas zonas erógenas llamadas parciales van a subordinarse a la primaciá de la zona genital. Melanie
Klein, Anna Freud, Winnicott entre otros verán en estas modificaciones la fuente de perturbación en el equilibrio psiq́ uico
de la adolescencia.
La imagen del cuerpo: el cuerpo se trasforma a un ritmo variable, pero de forma global.
El cuerpo como referencia espacial: el adolescente se enfrenta a la trasformación de este instrumento de medida y referencia
en relación con el entorno que es la percepción de su propio cuerpo.
El cuerpo como representante simbólico: por la forma en que el cuerpo se utiliza, valora o desconoce, ama o detesta, es
fuente de rivalidad o de sentimiento de inferioridad, vestido o disfrazado representa para el adolescente un medio de
expresión simbólica de sus conflictos y de sus formas de relación.
El cuerpo y el narcicismo: como parte de un conjunto más general de hiperinvestimiento de sí mismo, el interés que lleva
por momentos al adolescente a su propio cuerpo ilustra la presencia de la dimensión narcisista en el funcionamiento mental
a esta edad.
El cuerpo y el sentimiento de identidad: el sentimiento de extrañeza que tienen muchos individuos a esta edad a propósito
de su cuerpo es del mismo tipo que el sentimiento de no identificarse en forma segura. El adolescente se enfrenta a una serie
de modificaciones corporales que le cuesta integrar y que sobrevienen a un ritmo rápido.
3° La adolescencia como trabajo de duelo: gran movimiento intrapsíquico ligado a la experiencia de separación de las
personas influyentes en la infancia a un cambio de las formas de relación en los proyectos y placeres elaborados en común,
movimiento que puede compararse a un trabajo de duelo. A. Haim escribe “el adolescente permanece en cierto momento
abismado en el recuerdo de sus objetos perdidos”. El trabajo de la adolescencia consiste en una pérdida de objeto, perdida
de los objetos infantiles.
Perdida del objeto primitivo: haciendo a veces comparable la adolescencia con la primera infancia (fase de separación del
objeto maternal) recogiendo la terminología de M. Mahler, se habla aquí de la segunda fase del proceso de separación-
individualización.

80
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Perdida del objeto edípico: cargado de amor, de odio, de ambivalencia, el adolescente es conducido a conquistar su
independencia, a liberarse de la empresa parental y a liquidar la situación ediṕ ica (A. Haim). La imagen parental idealizada,
el sentimiento de poder realizarlo todo (del ideal megalomaniaco infantil) proyectadas durante la infancia sobre los padres
son también cuestionados por el deseo de autonomía, por el encuentro de otros ideales y por una mejor percepción de la
realidad.
Una de las tareas psíquicas centrales de la adolescencia es la de conseguir una independencia de la autoridad parental y de
los objetos infantiles. D. Gedance, F. G. Ladame y J. Snakkers señalan que un adolescente que evoluciona normalmente
vive momentos de depresión inherentes al proceso de desarrollo en el que se haya envuelto. Una primera fase o un primer
momento de depresión es aquel que acompaña al duelo del refugio materno, duelo no deseado pero impuesto, no vivido
como liberación sino como abandono, en la segunda fase interviene un nuevo duelo, el duelo renovado del objeto ediṕ ico,
bajo la presión de las pulsiones genitales.
4° Los medios de defensa: A. Freud distingue las defensas contra el lazo con el objeto infantil y las defensas contra las
pulsiones, las defensas centradas sobre el conflicto ediṕ ico elaboradas contra el conflicto preedip
́ ico; esta gama muy
extendida de manifestaciones defensivas esta todavía comprendida como un aprendizaje de las diversas posibilidades
defensivas del yo.
La intelectualización: según A. Freud es un mecanismo defensivo del yo para controlar mejor las pulsiones a nivel de
pensamiento, aproxima la intelectualización al ascetismo que podría definirse como un mecanismo defensivo del yo para
controlar mejor las pulsiones a nivel de cuerpo. Detrás de este ascetismo se perciben fácilmente las tentativas de control de
los deseos sexuales en particular de la masturbación.
La escisión y los mecanismos asociados: representan la reaparición de mecanismos arcaicos frecuentemente abandonados
en el curso del conflicto edípico por mecanismos defensivos más adaptados tales como la inhibición o el rechazo. El uso de
la escisión tiene el fin de proteger al adolescente de su conflicto de ambivalencia, la dependencia de las imágenes
parentales. Se observa también en los comportamientos manifiestamente contradictorios, que parece no percibir y que no le
inquieta. Asociado se observa frecuentemente una serie de mecanismos defensivos del tipo arcaico: identificación
proyectiva, identificación primitiva, proyección persecutiva. Su presencia frecuentemente en la adolescencia ha llevado a
comparar esta crisis con un esta limite transitorio en el que los mismos mecanismos defensivos se observan con
predilección.
El paso al acto: protege al adolescente del conflicto interiorizado y del sufrimiento psíquico, pero obstaculiza toda
posibilidad de manifestación progresiva de tal forma que la incesante repetición de este paso al acto aparece a menudo como
la única salida.
5° El narcicismo: se insiste sobre las modificaciones del narcicismo, no solo cuanto a un aumento cuantitativo sino en el
sentido de un reparto dinámico distinto.
Un desinterés frente al mundo exterior. Egoísmo Una imagen de sí mismo grandioso. Megalomaniá . El aumento de las
manifestaciones iniciales de los fallos del narcicismo de la
adolescencia y la predominancia en relación con el periodo precedente de las conductas provenientes de la liń ea narcisista
sobre las de la liń ea objetal. El desarrollo y más tarde el establecimiento de narcicismo adulto es considerado como
necesario en la adolescencia, el adolescente debe escoger nuevos objetos, pero también debe escogerse a sí mismo como
objeto de interés, de respeto y de estima. Diversas formas de expresión del narcicismo de la adolescencia situando la
conducta llamada narcisista sobre un continuo que va desde aquellas que dan muestra de una casi normalidad a aquellas que
se observan en los estados más patológicos.

81
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

- Un primer modelo: forma de preocupación y de amor a sí mismo y de fantasmas grandiosos, normal den la adolescencia,
aumento del investimento libidinal propio y su coexistencia con un envestimento libidinal persistente de los objetos.
- Un segundo tipo: más patológico, identificación patológica de sí mismo con los objetos infantiles y la búsqueda de objetos
que representen su yo infantil, no hay mezcla de investimentos narcisistas y de investimentos objétales.
- El tercer tipo: todavía más patológico, conservación constante de un yo grandioso con proyección de un yo primitivo
grandioso patológico sobre el objeto.
El narcicismo parental proyectado sobre el niño al convertirse potencialmente en aquel que puede realizar lo fantasmas
grandiosos de sus padres, pero también puede sentirse muy desvalorizado al no alcanzarlos. Estas depresiones de la
adolescencia pueden estar directamente relacionadas con este último fenómeno.
6° El lugar ideal del yo en la adolescencia: la referencia al narcicismo y a través de el al fundamento de la identidad. Están
en la búsqueda de un ideal del yo, de una imagen satisfactoria de sí mismos, imagen susceptible de aportarles un apoyo
narcisista. El conflicto del superyó ideal del yo es uno de los conflictos claves de la adolescencia. Para la tesis de P. Blos: El
ideal del yo es el heredero de un proceso de la adolescencia de las mismas formas que el superyó es el heredero del
complejo de Edipo.
El ideal del yo encuentra sus raíces en el narcicismo primario, pero el autor distingue la idealización del yo propio del niño
y del ideal de yo, esta idealización del yo es alimentada por un sentimiento de omnipotencia infantil en particular gracias a
la posición bisexual que en el niño no es demasiado conflictiva y permite toda clase de compromisos: la trasformación
puberal rompe esta bisexualidad potencial lo que representa un ataque mayor a este sentimiento de omnipotencia infantil.
El componente femenino de la vida pulsional del niño se restringe por las injerencias narcisistas a través de la vergüenza y
el desprecio. La identificación con el padre, pero sobretodo la interiorización de la imagen paterna en el seno del ideal del
yo reemplaza a la sumisión homosexual pasiva al padre y a la relación de ternura que el niño hubiera podido mantener hasta
la pubertad (proviene directamente del conflicto invertido).
La relación intrapsiq́ uica entre el yo y el ideal del yo marcado por el sello del proyecto del futuro sucede a la relación
ediṕ ica pasiva entre el padre y el hijo; la renuncia a la dependencia edípica pasiva no puede hacerse más que por el
intermediario de la integración del ideal de yo.
P. Blos declara que el ideal del yo llega a su organización definitiva tardiá mente al declinar el estado homosexual de la
primera adolescencia. En el abandono irreversible de la posición ediṕ ica negativa (homosexual) de la primera adolescencia
se halla en el origen del ideal del yo. La función del ideal dl yo es contribuir a la formación de la identidad sexual y después
de mantener estable esta identidad. El autor se ve obligado a reintroducir en el niño una nueva instancia, función particular
que él llama idealización del yo.
M. Laufer expone que el ideal del yo aparecería en el conflicto ediṕ ico al mismo tiempo que el superyó, cita a Ritbo y a
Solnit “se puede considerar que el ideal del yo proviene de tres fuentes principales: la idealización de los padres, la
idealización del niño por los padres y la idealización de yo del niño”. El autor define el ideal del yo como la parte del
superyó que contiene las imágenes y los atributos del yo, se esfuerza en adquirir con el fin de restablecer el equilibrio
narcisista. Esta preservación del equilibrio narcisista es la función esencial del ideal del yo. Tendrá tres tareas: ayudar a
modificar las relaciones internas con los objetos primarios, controlar la regresión del yo y favorecer la adaptación social. La
característica es servirse del exterior del grupo de compañeros como relevo de identificación y gratificación narcisista. M.
Laufer toma una de las hipótesis de Freud y dice “el adolescente está enfrentado a las nuevas esperanzas que el mundo
exterior pone en el (y en primer lugar sus compañeros) y se identifica con ellas. El grupo de compañeros se trasforma en una
de las fuentes de gratificación y apoyo narcisista, no obstante M. Laufer ve en esta búsqueda una de las mayores
posibilidades de conflicto intrapsíquico. El ideal ediṕ ico puede no estar conforme con lo que esperan los compañeros, en

82
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

este caso el yo escogerá entre el padre edípico y los congéneres. Estudiando por ejemplo la naturaleza de las conductas de
identificación con el grupo de compañeros el adolescente corre peligro de resolver su conflicto elaborando lo que M. Laufer
llama un seudo ideal del yo, especie de conformismo adaptativo superficial ya sea el grupo de contemporáneos, ya sea las
́ icos infantiles.
exigencias parentales, pero que deja intacto los lazos con los objetos edip
7° Identidad: Identificaciones; puede situarse en la continuidad de la búsqueda de la identidad desde la edad temprana pero
igualmente en el movimiento que va desde la adolescencia hasta la edad adulta.
Identidad: del niño al adulto; Para Erikson el adolescente que se enfrenta al a crisis de identidad reacciona según la forma en
que en su infancia ha integrado los distintos elementos de la identidad. Erikson describe los distintos tipos de adolescentes
según la prevalencia del estado anterior en la construcción de la identidad:
Adolescente a la búsqueda de un ideal. Adolescente voluntario Adolescente que funciona en la imaginación y en la ilusión
Adolescente a la búsqueda de un trabajo apasionante sin otra motivación Adolescente ideólogo. La sociedad tiene así para
Erikson un papel capital que desempeñar para permitir al adolescente desarrollarse o integrar las distintas etapas, son
riesgos de ver aparecer en él una salvaje energía destructora.
Identidad e identificaciones: a este concepto de la identidad como una construcción progresiva del niño hacia el adulto
pasando por el adolescente se opone según el punto el punto de un autor como Kestemberg, que primero pone en evidencia
el movimiento de la ruptura, así la adolescencia está marcada desde el principio por el rechazo de las identificaciones
anteriores. A este rechazo de los objetos parentales corresponde un rechazo de sí mismo como ser sexual y de las
identificaciones con su progenitor del mismo sexo, pero sobretodo con el del sexo opuesto, suscita una angustia más
profunda que la inducida por el conflicto ediṕ ico.
Las nuevas relaciones de objeto le servirán de soporte para las próximas interiorizaciones y después identificaciones, pero
estas se caracterizarán por el aspecto parcial del objeto investido. Este trabajo identificatorio dependerá en gran parte de la
calidad de los objetos mediadores (otros adolescentes, un adulto o en un grupo). Las interacciones entre el adolescente y el
mundo exterior organizaran en gran parte la realización y el remodelaje de las identificaciones y por ende de la identidad.
Las dificultades de identificación pueden desembocar en un trastorno de identidad y en trastornos psicóticos.
́ uicas ligadas a hallar su
8° El grupo: la necesidad para el adolescente de estar en grupo responde a motivaciones intrapsiq
origen y su definición en los factores sociológicos que lo determinan y condicionan, también se puede recurrir al grupo
como lugar de exteriorización de las diferentes partes del adolescente. Los procesos sociales puestos en marcha favorecen a
través de la realización en un mundo real la disminución gradual de la escisión, el declive de la omnipotencia y la
disminución de la angustia de persecución. El grupo puede tener también una función en el campo psicopatológico. Así
Winnicott subraya que el grupo puede ser utilizado por los adolescentes para hacer real su propia sintomatología en
potencia.
Los reagrupamientos conceptuales
La adolescencia como crisis: por su naturaleza es una interrupción en la tranquilidad del crecimiento: característica del
periodo de latencia, el mantenimiento prolongado de un equilibrio estable en sí mismo es anormal.
Hay una relación entre las manifestaciones del adolescente normal y los diversos tipos de personas enfermas:
El deseo de evitar toda solución falsa corresponde a la ineptitud del psicótico para el compromiso
El deseo de sentirse real o de no sentir nada está ligado a la depresión psicótica con despersonalización
El deseo de provocar corresponde a la tendencia antisocial que se manifiesta en la delincuencia.
Este punto de vista lleva a considerar que los individuos enfermos son aquellos que no han llegado al estado de desarrollo
psicoafectivo que es la adolescencia, o que solo han conseguido de una forma desorganizada. La asimilación de los procesos
de la adolescencia a una crisis se enfrenta a dos críticas:

83
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

La 1ra crítica: se apoya sobre estudios utilizando test psicológicos y cuestionarios sobre la imagen del yo y las
representaciones interiorizadas de relaciones de objeto. Pueden distinguirse distintos grupos de adolescentes fuera de toda
patologiá
Un grupo de crecimiento continuo en el que ellos están satisfechos de sí mismos
Un grupo de crecimiento a oleadas en el que los individuos están más inclinados hacia la depresión y pérdida de estima de sí
mismos.
Un grupo de crecimiento tumultuoso en el que la ansiedad y la depresión son más importantes que en los grupos
precedentes.
La 2da crítica: conduce esencialmente al principal riesgo que comporta una confusión de los aspectos normales y
patológicos, comprometiendo el futuro de los adolescentes profundamente perturbados, minimizando la existencia de su
patología y, por tanto, la profunda gravedad de ciertas manifestaciones.
2° Proceso de separación-individuación: si el niño se separa de su madre por la interiorización, el adolescente se separa de
los objetos interiorizados para amar los objetos exteriores y extra familiares. El adolescente se halla entre el pasado y futuro,
entre infancia y edad adulta, como el niño pequeño lo estaba entre relación simbiótica y autonomiá . La lucha por la
independencia que tiene lugar en este periodo de la vida nos recuerda intensamente los procesos que se desarrollan entre la
edad de un año y medio a tres años, que nosotros calificamos de fase pre-ediṕ ica de la infancia.
El segundo proceso de individuación es el hilo funcional que serpentea a lo largo toda la adolescencia por otra parte se ha
descrito diferentes sub fases: la latencia, la pre-adolescencia (aumento cuantitativo de la presión pulsional), la primera
adolescencia (rechazo de los objetos internos parentales), la adolescencia propiamente dicha (despertar del complejo pre-
ediṕ ico e independización de los primeros objetos de amor), la adolescencia tardiá (consolidación de las funciones e
intereses del yo) y la pos adolescencia (organización de la personalidad).
A través de esta clasificación de fases se ofrece un orden más general del proceso. Su dirección e inicio son los mismos a lo
largo de la adolescencia: caminan continuamente hacia la separación del objeto infantil y paralelamente a la maduración del
yo, inversamente los trastornos del desarrollo de las funciones del yo en la adolescencia son sintomáticos de fijaciones
pulsionales y de dependencia de los objetos infantiles.
El modelo cognitivo y educativo: existe una transformación en las estructuras cognitivas al menos tan importante como las
transformaciones puberales. Piaget e Inheler han descrito la aparición de una nueva forma de inteligencia, la inteligencia
operatoria formal, cuyas estructuras aparecen entre los 12 y 13 años. Muchos otros autores hacen referencia a una
aprendizaje en el momento de la adolescencia aprendizaje centrado sobre las relaciones sociales esta referencia al
aprendizaje social contiene implícitamente un recuerdo de la importancia del funcionamiento intelectual por el contrario las
perturbaciones afectivas y comportamentales frecuentemente importantes que la pubertad provoca en los niños
encefalopatías muestran claramente como la inteligencia en su sentido más extenso es un dato necesario para que el
adolescente pueda aumentar e integrar la modificaciones corporales afectivas y relacionales que se operan en él y a su
alrededor.

ART. 15: CAMBIOS CULTURALES, METAPSICOLOGÍA Y MALESTAR ADOLESCENTE


(Rodolfo Espinosa y Marcos Koremblit)
Adolescencia: Neurosis narcisista no psicótica, cuyo comienzo tiene como indicador cliń ico la labilidad de la autoestima.

84
Psicología del Desarrollo II – EXAMEN FINAL Resumen Ma. Aurelia Godoy

Para el estudio de la adolescencia, nos apoyamos en los 3 duelos básicos por los que el adolescente debe transitar en su
camino hacia la adultez, propuestos por Aberastury; el duelo por el cuerpo infantil, el duelo por la identidad y rol infantil y
el duelo por los padres de la infancia
¿Cuánto influyen y modifican el proceso adolescente los cambios que imprime la cultura?
Cada nueva generación acompaña el cambio cultural con códigos que renuevan y muchas veces excluyen a generaciones
anteriores, particularmente en momentos de cambios tan rápidos como los que atravesamos. A lo largo de la historia, fue el
papel de los jóvenes el de representar los fenómenos novedosos que caracterizaban a su época: la juventud funciona como
una caja de resonancia a los cambios.
¿Quiénes son “los otros”, y qué papel tienen en esta etapa?
“Los otros”, adultos que forman parte del contexto del adolescente, recorren su propio camino de transición a lo largo de
este periodo. El adulto hoy, siente que ya no ocupa el
- Aberasturi propone que los duelos afectan tanto a los padres como a los hijos, y pasan por tres
etapas: la Negación, la Resignación y el Desapego.
Estos duelos son:
•El duelo por el cuerpo infantil: Consiste en ir aceptando las modificaciones biológicas, ante las cuales siente impotencia,
ya que no puede hacer nada para frenar estos cambios. •Duelo por la identidad y rol infantil: El niño en su infancia, acepta
su relativa impotencia, necesita de otras personas que cumplan sus funciones yoicas, y su yo, mediante la proyección e
introyección configura su identificación. En la adolescencia, sufre un "fracaso de personificación". No se da cuenta de cómo
debe actuar, ya que no es un niño, pero tampoco un adulto.
•Duelo por los padres de la infancia: El adolescente debe procesar que sus padres cuidadores y protectores ante cualquier
circunstancia han desaparecido y que los seres que lo cuidaban como un “niño” ya no lo harán gracias al tiempo y los
cambios que ha sufrido; igualmente los padres deberán aceptar la pérdida de su hijo “niño” y todo lo que esto implica, las
libertades que le deberá dar y la conciencia de su propia edad.
La caída de las instituciones tradicionales y el desconcierto de los adultos, empujan al adolescente a buscar identidad y
pertenencia en otros ámbitos. Es así como además de estos adultos, otros portadores como la televisión pasan a tener una
gran presencia, muchas veces cuando el adolescente no cuenta con suficiente ratificación familiar para apoyarse, dando
lugar a una suerte de “orfandad” aprovechada por los medios de comunicación. Esta orfandad identificatoria propicia al
adolescente a consumir modos ideales centrados en la imagen.
Se plantean varios problemas al ubicar al adulto y al adolescente en peldaños culturales diferentes, entre los cuales se resalta
la costumbre por parte de los adultos de catalogar de patológicos a los signos de este cambio cultural, por una simple falta
de identificación con la propia experiencia.
Ubicar a los medios de comunicación como un referente importante para el adolescente implica un menor contacto social
directo, favoreciendo el aislamiento. Este aislamiento, en un momento vital de remodelación identificatoria, hace que el
adolescente necesite buscar cualquier referencia que le permita sentirse incluido en algo, ya sea en grupos como en moldes
sociales. Además, necesita ahogar la tensión y malestar que la distancia con la promoción de figuras ideales le promueven.
Ejemplo: Un joven que durante su adolescencia recurre a las drogas.
Algunos autores comentan que al vivir en una cultura donde no existen organizadores institucionales tradicionales, la
adolescencia es un periodo que comienza a prolongarse. Los tres duelos propuestos por Aberastury se prolongan o incluso
evitan, dando lugar a cuadros “seudo”: “seudo adolescencia” y “seudo madurez”, sin lim
́ ites claros.
Otros autores observan la facilidad con la que los jóvenes de hoy en día manifiestan su sexualidad, lo que los lleva a resaltar
una falta de la represión sexual, caracteriś tica de la etapa latente y bien documentada en generaciones anteriores.

85

También podría gustarte