Está en la página 1de 11

Artículo de Investigación Logo

Semillero
Administración de Empresas Investigación

Psicología Organizacional
Gabriela Reinales Muriel

ID
Correo

Palabras Clave Resumen (Michael)

Psicología El presente Artículo de Investigación tuvo como objetivo principal brindar una explicación
Organizacional sencilla y entendible acerca de la Psicología Organizacional, así como también dar a conocer
Organización los beneficios que esta trae tanto en ámbito laboral como en los diferentes aspectos o ámbitos
Administración profesionales en el momento de la resolución de un conflicto entre determinadas partes.
Bienestar Laboral
Personal Las fuentes de información empleadas para este trabajo fueron los diferentes conceptos que
Trabajo existen acerca de este tema, ya que no todas las personas desarrollan la misma idea acerca de
este tema, buscamos apoyarnos en estos estudios para poder brindar al lector un directo
enfoque acerca de la Psicología Organizacional.

El autor de este articulo estudiante de xxx semestre de Administración de Empresas pretende


dejar plasmada su percepción con respecto a las funcionalidades que tiene la psicología
organizacional en el ámbito profesional y/o laboral, pretendiendo despejar así algunas de las
dudas que surjan de los lectores.

Palabras Clave: Psicología Organizacional, Organización, Administración, Bienestar


Laboral, Personal, Trabajo.

Keywords Abstract

The main objective of this Research Article was to provide a simple and understandable
Organizational
explanation about Organizational Psychology, as well as to publicize the benefits that it
psychology
brings both in the workplace and in the different aspects or professional fields at the time of
Organization
the resolution of a conflict between certain parties.
Administration
Labor Welfare
The sources of information used for this work were the different concepts that exist about
Personal
this topic, since not all people develop the same idea about this topic; we seek to support
Job
ourselves in these studies to be able to provide the reader with a direct approach about the
Organizational psychology.

The author of this article, a student of the xxx semester of Business Administration, intends
to express his perception regarding the functionalities that organizational psychology has in
the professional and / or work environment, thus trying to clear up some of the doubts that
arise from readers.
Gabriela Reinales Muriel

Key Words: Organizational Psychology, Organization, Administration, Labor Welfare,


Personal, Work.

Pág. 2
Título del artículo

1. Introducción nuevas carreras, tecnologías, técnicos que ayudan a suplir


en dichas áreas a los psicólogos, una muestra de esto la
Es muy notorio observar que día a día la economía, encontramos en la profesional SST (Seguridad y Salud en
tanto a nivel nacional como también a nivel internacional el Trabajo), en donde su campo de acción abarca una
ha sufrido grandes golpes y cambios, debido a diversas disciplina que trata de prevenir las lesiones y las
causas, entre ellas encontramos las guerras, las diferencias enfermedades causadas por las condiciones de trabajo,
políticas, todo lo que ocurre en la bolsa de valores, lo cual además de la protección y promoción de la salud de los
no solo afecta a las personas o empresas directamente empleados, en otras palabras, se puede decir que hoy por
implicadas en este mercado, sino que también de manera hoy, la Psicología y los Profesionales en Seguridad en el
indirecta a toda la humanidad, puesto que en la bolsa de Trabajo, comparten o coinciden en varias de sus funciones,
valores se manejan los precios de la mayoría de productos por ejemplo:
que consumimos a diario del supermercado, además de las
materias primas, en conclusión, es la responsable de  Prevenir y proteger al trabajador de los riesgos
manejar nuestra economía. laborales.

Es por esto que muchos de los jóvenes o de los mas  Independientemente de la responsabilidad que se
bien llamados “Millenians” deciden que hoy en día no es ocupe en la empresa, la seguridad y salud laboral
bueno ni rentable trabajar para otras personas, es decir, lo debe ser vista por todos los participantes como una
que ellos piensan es que es mejor emprender, montar sus inversión más que un gasto.
propios negocios o empresas con todos los retos que esto
implica, pero brindando así nuevos productos para la gente  La motivación debe ser intrínseca más que
del interior del país como también para gente de afuera. extrínseca.

Con las creaciones de dichas empresas se crean nuevos  En que hagamos lo que hagamos, en muchas
ambientes de trabajo, nuevas culturas organizacionales, ocasiones, es el propio trabajador el que toma la
climas organizacionales, en donde se debe buscar el apoyo última decisión en relación a su seguridad y salud.
de personas idóneas para el desarrollo de estas áreas,  La concienciación es la clave en la seguridad y
porque por mas intensión e interés que se ponga siempre salud laboral.
hay personas que nos ayudaran para que lo que comienza
como un sueño que día a día, con esfuerzo y dedicación se Por tanto, con estos nuevos escenarios la pregunta que
convierta en nuestra realidad. surgen es: ¿Los psicólogos que se gradúan hoy en día si
recibieron la suficiente preparación para enfrentar un
Entre los trabajos a los cuales se dedican los mercado tan agreste como el de hoy en día?
psicólogos en nuestro país, Colombia, encontramos que la
mayoría se dedican a laborar para el sector formal de la
economía, como entidades médicas o grandes empresas,
no en las microempresas o las pequeñas empresas; esto es 2. Análisis del tema presentado
debido a que en las grandes empresas es donde ellos
pueden ejercer en plenitud esta área de la Psicología, que Breve Historia
es la psicología organizacional, la cual permite mejorar la
productividad y eficiencia de las empresas; sin embargo, Investigando algunos artículos, informes y demás
también encontramos que los Psicólogos en Colombia documentos relacionados con la psicología organizacional
trabajan como independientes prestando todos tipo de encontramos que la psicología organizacional es un área
asesorías, ayudas en capacitación de personal, así como de conocimiento en el campo de la psicología como
también, en lo que hoy en dia es más común, hacen parte estudio profesional en donde se pueden observar las
de la selección de personal, al igual que las demás áreas formas que se han venido introduciendo en las compañías
para las cuales tienen capacidades de laburo. para así poder obtener un buen desempeño laboral y con
esto poder obtener un crecimiento como compañía, desde
Hoy en día, podemos ver que el trabajo de los la llamada “segunda” Revolución industrial en 1876, hasta
psicólogos del trabajo y también los que ejercen en el área el presente. Las organizaciones emergentes, con origen
organizacional de una empresa o compañía no es tan industrial requirieron una relación diferente de la mano de
notorio, ya que con el pasar de los años se han creado obra o fuerza del trabajo, que en principio se desprendía
Pág. 3
Gabriela Reinales Muriel

del artesanado que no podía competir con las


organizaciones con maquinaria, tecnología y capital. A Cuando se habla de Comportamiento Organizacional o
medida que se estabilizaba la producción, se enfrentaban a de Teoría de la Organización se refiere a campos
unas nuevas relaciones de producción que implicaban disciplinares independientes, con objetos propios o a
realidades diferentes, más complejas y desconocidas capítulos disciplinares sean ellos de la psicología o de la
administración, por hablar de alguno de ellos. Por ello, se
El avance de las organizaciones, desde esa Revolución debe buscar las tendencias y desenlaces a que se han
industrial, propició una comprensión diferente de su sometido las disciplinas, sean teóricas o aplicadas, así
mundo. Ese desarrollo implica pasar de una concepción de como los ejes que se deben generar para aglutinar todo el
organización individuo, a una de grupo, hasta llegar al conocimiento posible que puedan aportar las diferentes
concepto de organización y ambiente, la influencia es disciplinas
multidireccional y las partes son activas en la construcción
de la realidad del mundo organizacional. Lo psicológico En otras palabras, podemos decir que la psicología
tiene presencia en cuanto esa realidad empresarial entra en tiene diferentes campos de acción, pero su centro de
los dilemas de la productividad. Sea en ello que se den estudio es la mente humana y las vivencias del ser
consideraciones de lo individual, lo social, o lo cultural humano, desde todo punto de vista. De igual manera al
momento de realizar estudios puede ser de manera
De 1980 en adelante, el concepto organización con los personal o grupal durante momentos y/o situaciones
dos fenómenos como son, la crisis del capitalismo de una determinadas. A medida que se estabilizaba la producción,
parte, y de la otra, la crisis del socialismo, irán a generar se enfrentaban a unas nuevas relaciones de producción que
una presión muy grande sobre la conceptualización de la implicaban realidades diferentes, más complejas y
organización en tal grado que, el concepto de desconocidas.
productividad va a generar una coerción para que el
paradigma tradicional se rompa. En este sentido, se habla La influencia es multidireccional y las partes son
de que la conceptualización de la organización va a tener activas en la construcción de la realidad del mundo
una tensión extremada por el ambiente. Los referentes organizacional. Lo psicológico tiene presencia en cuanto
externos llevarán a la profunda división del trabajo social, esa realidad empresarial entra en los dilemas de la
es decir, la organización expulsará parte de su natural productividad. Sea en ello que se den consideraciones de
división del trabajo, que será asumido por organizaciones lo individual, lo social, o lo cultural.
con una mayor especialización
Las empresas son constituidas como un conjunto de
Este fenómeno lleva al corporativismo, como dirían en diferentes elementos formales e informales, para poder
estados unidos, a la asociación empresarial y al entender este tema de forma completa debemos revisar que
capitalismo global. Para ello, los modelos organizacionales esta área se comenzó a desarrollar en diferentes compañías
se enfocarán a sacar muchas de las funciones en vista que los empleados de las mismas estaban
organizacionales, para que otras organizaciones, cumplan necesitando personas que los ayudaran y representaran
con ello. Al reflexionar sobre este tipo de organización se ante sus jefes.
estaría hablando de un sistema hiperabierto, en el cual la
sociedad, los individuos de esa sociedad, entran en los De acuerdo a las actitudes de los empleados de la
procesos de producción de organizaciones que se apropian empresa se derivan todos los estudios por los actos y
del trabajo que lo integran como marca, y dependiendo actitudes que tienen los empleados en las compañías, las
también del proceso de comercialización aplicaciones de conocimientos acerca del comportamiento
personal y grupal.
El concepto de organización estará en relación con el
objeto que de él sea formulado. Y ello tiene que ver con el En esta nueva era moderna las empresas han cambiado
tipo de conocimiento a que responda una organización y de manera notoria ya que hay empleados a nivel nacional y
de allí, cuál es la disciplina que debería ocuparse del de igual manera dependiendo la empresa puede haber
mundo de las organizaciones. La organización es social, es personal extranjero, con la mezcla cultural de empleados
cultural, es económica, es administrativa, es psicológica; la se debe buscar la forma y manera que los empleados
respuesta que incorpore a todas estas perspectivas será, o lleguen a la búsqueda de su excelencia y efectividad de los
la tensión generada por ellas en términos de centralizar su servicios de la empresa.
articulación, o de una disciplina diferente a todas, que
posibilite esa integración

Pág. 4
Título del artículo

Los comportamientos de los empleados no dependen de


los lineamientos que tiene la empresa para el desarrollo Fuera de los Estados Unidos la psicología industrial y
tanto profesional como personal, depende de buena medida organizacional prosperó con psicólogos que se ocuparon
de la calidad del empleado, del compromiso que adquiera de estudiar los problemas de la industria como: Jules Suter
dicho empleado con la empresa y así la valoración de la en Suiza; Bernad Muscio en Australia; Franziska
misma. Bayngartern–Tramer, Walter Moede, William Stern, Otto
Lipmann y Emil Kraepelin en Alemania; Jean Marie Lahy
Se puede definir este tema como el proceso que en Francia; Edward Webster en Canadá y Cyril Burt,
desarrollan de forma personal o grupal los empleados de la Charles Myers y Sir Frederick Bartlett en Gran Bretaña
compañía, generando la eficiencia y la eficacia de los (Vinchur & Koppes, 2007).
empleados, al igual depende el amor y valor que tenga el
empleado por la misma. En 1924 explica Muchinsky (2007), se empezaron a
realizar una serie de experimentos en la fábrica Hawthorne
Sin embargo, este campo de aplicación de la psicología de la Western Electric Company, los cuales se volvieron
surge alrededor de finales del siglo XIX y comienzos del clásicos para la psicología industrial. El propósito con el
XX. En general se considera que empezó en 1903 con el que comenzaron las investigaciones fue el de encontrar la
escrito de Walter Dill Scott titulado The Theory of relación entre la iluminación y la eficiencia:
Adversiting, o en 1911 cuando escribió Increasing Human
Efficiency in Business en la que esta psicología fue Los investigadores instalaron varios conjuntos de
aplicada a los negocios; también con el escrito de Hugo luces en talleres donde se producía equipo eléctrico.
Münsterberg titulado Psychology and Industrial En algunos casos la luz era intensa, en otros casos
Efficiency, publicado en 1913. En todos ellos se trataron estaba reducida al equivalente a la luz de la luna. Para
temas como los métodos de selección de personal, los la gran mayoría de los investigadores, la productividad
métodos de incremento de la eficiencia en el trabajo y las parecía no tener relación con el nivel de iluminación.
técnicas para el mercado y la publicidad. Es importante La productividad de los trabajadores aumentó, ya
decir que el término “Psicología industrial” fue pocas fuera que la iluminación se disminuyera, se aumentara
veces utilizado antes de la Primera Guerra Mundial y fue o se mantuviera constante. Los resultados del estudio
común denominarla como “Psicología económica”, fueron tan extraños que los investigadores plantearon
“Psicología de negocios” y “Psicología del empleo” la hipótesis de que algunos otros factores debían ser
(Koppes & Pickren, 2007). responsables del aumento en la productividad.
(Muchinsky, 2007, p. 12).
Para entonces, la psicología industrial tuvo un gran
impacto durante la Primera Guerra Mundial, debido al Los investigadores instalaron varios conjuntos de luces
gran número de soldados que debían ser asignados a varias en talleres donde se producía equipo eléctrico. En algunos
unidades dentro de las fuerzas armadas, allí los psicólogos casos la luz era intensa, en otros casos estaba reducida al
fueron pieza clave, pues examinaron a los reclutas y equivalente a la luz de la luna. Para la gran mayoría de los
después los remitieron a puestos más adecuados. Las investigadores, la productividad parecía no tener relación
evaluaciones utilizadas para asignar y tomar decisiones en con el nivel de iluminación. La productividad de los
dichas determinaciones se apoyaron en la utilización de los trabajadores aumentó, ya fuera que la iluminación se
test Army Alfa y Army Beta (diseñados para dicho disminuyera, se aumentara o se mantuviera constante. Los
propósito) y pruebas de habilidad mental. Como nota resultados del estudio fueron tan extraños que los
importante, John Watson, pionero del conductismo, sirvió investigadores plantearon la hipótesis de que algunos otros
con el rango militar de Mayor del ejército de EEUU en la factores debían ser responsables del aumento en la
Primera Guerra Mundial y allí desarrolló pruebas motrices productividad. (Muchinsky, 2007, p. 12).
y perceptuales para pilotos. De igual forma el psicólogo
Henry Gantt incrementó la eficacia en buques de carga, y Los estudios Hawthorne permitieron reconocer una
los esposos Frank Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth variedad amplia de comportamientos humanos en el lugar
fueron científicos que trabajaron por mejorar la de trabajo, de los cuales antes no se tenía conciencia. Estos
productividad y reducir la fatiga al realizar estudios sobre estudios evidenciaron la existencia de grupos informales,
los movimientos que realizaban los trabajadores en su sus formas particulares de control sobre la producción y la
oficio, con la finalidad de reducir el número de importancia que tienen las actitudes de los trabajadores,
movimientos a los que realmente eran necesarios además de la valoración que se le da a los supervisores
(DiClemente y Hantula, 2000). más tolerantes y flexibles, así como la necesidad de dar un

Pág. 5
Gabriela Reinales Muriel

trato a los trabajadores como personas, más que como solo obligación de dar un trato igual a todas las personas en los
capital humano de trabajo. Dichos estudios propiciaron procesos de selección, y no discriminar a las minorías
nuevos interrogantes y llevaron a la psicología industrial (Muchinsky, 2007).
por otros caminos de investigación y comprensión del
comportamiento humano en las organizaciones de trabajo
(Muchinsky, 2007). En Norteamérica (Martínez y Castañeda, 2006) existe
una clasificación que agrupa tres disciplinas: psicología
Como consecuencia de los resultados obtenidos en el del personal, psicología organizacional y psicología de los
experimento de Hawthorne surgió en los Estados Unidos la factores humanos, establecida en una división de la APA
teoría de las relaciones humanas, denominada escuela llamada SIOP (Sociedad de Psicología Industrial y
humanística de la administración, y que fue desarrollada Organizacional). Según esta clasificación, la psicología del
por Elton Mayo y sus colaboradores. Blanch, Espuny, Gala personal se dedica a temas como selección, capacitación,
y Martín (2003), explican que estos experimentos tenían desarrollo y evaluación del desempeño, la psicología
por propósito superar las dificultades de rechazo de los organizacional realiza estudios del contexto social del
trabajadores a la organización taylorista, así como obtener trabajo con temas como motivación, satisfacción en el
mejoras en el producto vida. García-Ramos (2002), dice trabajo y liderazgo, y finalmente, la psicología de los
que los estudios de Hawthorne dieron al movimiento de factores humanos estudia los aspectos cognitivos y
Relaciones Humanas la forma de hacerse necesario para fisiológicos del desempeño de los trabajadores.
los empresarios, por su nueva base científica y objetiva, al
tratar los asuntos humanos en el escenario administrativo:
La historia de la psicología industrial y organizacional
Los investigadores científicos habían demostrado su es variada y surgió de la confluencia de varias fuerzas, se
habilidad para manejar la resistencia de los desarrolló y creció durante conflictos globales, como
trabajadores, prevenir la “inadaptación”, desacreditar fueron las Primera y Segunda Guerras Mundiales, y la
a los empleados inconformes categorizándolos como lucha por los derechos civiles de las minorías en EEUU.
inadaptados, y controlar de forma sutil el trabajo.
Cuando los Experimentos Hawthorne terminaron en Es de señalar que esta psicología aplicada ha estado
1933, sus resultados ya se conocían entre los gerentes sometida a los cambios y ciclos de interés de la actividad
de personal y los científicos sociales de América del económica, al igual que los intereses expuestos por todas y
Norte y Europa. Los Trabajos Hawthorne culminaron cada una de las personas que dirigen la organización. Lo
en 1939 y se publicaron un sinnúmero de artículos y que se busca al final de todo es que lo que se ha logrado
libros. A través de éstos se ha afirmado de modo construir hasta el día de hoy acerca de este tema no se
consecuente que la nueva filosofía y práctica de la desvirtué y que al contrario podamos contribuir con un
gerencia industrial tiene una base científica y objetiva. granito de arena para mayor crecimiento.
(p. 9).

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, la 2.1. Marco teórico y/o revisión de literatura
American Psychological Association- APA reconoce el
carácter científico de la psicología industrial y crea la La psicología organizacional es una de los principales
División 14 de Psicología Industrial y de los negocios, que pilotes de la psicología ya que esta rama al igual que la
más adelante, en 1970, cambia de nombre por División de parte clínica y educación estudia el temperamento humano,
Psicología Industrial y Organizacional. Igualmente, en la la personalidad, comportamiento en todas sus áreas que
APA se genera el primer código de ética que plantea unos conforman el diario vivir.
principios fundamentales: “competencia, integridad,
responsabilidad profesional y científica, respeto por la Esta rama, así como su nombre lo indica se encarga de
dignidad y los derechos de la gente, preocupación por el la parte organizacional y/o laboral, se encarga de manejar
bienestar de los demás y responsabilidad social, atinentes todo el tema del personal de la compañía al igual que vela
por completo al ejercicio de la psicología organizacional por la compañía, realiza diferentes estudios dentro de la
en particular.” (Enciso Forero y Perilla Toro, 2004, p. 6). empresa para poder ayudar al crecimiento de ambos de
manera mancomunada realizando estrategias,
Después de los años 60 se dio paso a cambios en la capacitaciones con un único objetivo que es el crecimiento
legislación de los derechos civiles en Estados Unidos, en laboral y empresarial.
los que los profesionales de recursos humanos tenían la

Pág. 6
Título del artículo

El psicólogo organizacional se encuentra facultado para artículo como objetivo es intervenir en el área de recursos
poder mejorar todo ámbito dentro de la organización, las humanos para atender la parte humana de los empleados de
personas pertenecientes a esta misma sienten que dentro de dicha compañía, encargándose de la motivación de los
dicha compañía cuentan con una persona la cual está empleados con actividades grupales, programas de
dispuesta para la solución de problemas laborales, además formación, realizando reuniones periódicas con los
conseguirá implementar modelos estratégicos y programas empleados de la empresa para verificar su situación mental
de formación con los que podrá promover la y emocional durante diferentes periodos de tiempo.
responsabilidad social de la institución donde labore y
contribuir a la resolución o prevención de las problemáticas
empresariales.
2.2.Metodología
Son muchas las áreas en las cuales puede y debe
intervenir el psicólogo organizacional antes conocido como Para el desarrollo de este artículo se realizaron
psicólogo industrial, no solo es la tiene como objetivó diferentes investigaciones en varios portales web en donde
especifico el estudio de los procesos individuales, sino se obtenía información importante la cual se plasmó de
también la compañía como un todo, como resumen de esta manera clara y objetiva con la finalidad que los lectores no
idea se estudia la conducta organizacional. tengan casi inconvenientes a la hora de realizar la lectura de
dicho artículo.
Sin saber que nombre recibe nuestro diario vivir en
cuanto a las personas con quienes compartimos, los sitios Se utilizaron palabras del diario vivir ya que desde el
que compartimos y/o frecuentamos, donde se desarrolla inicio del mismo siempre se pensó en que los lectores no
dentro de un contexto organizacional para poner un tuviesen ningún problema.
ejemplo las juntas de acción comunal, el colegio, nuestros
equipos de deportes favoritos &. En la lectura de cada uno de los resultados de
investigación siempre se llegaba a la misma conclusión en
El transcurrir de los años dentro de las compañías ha cuanto al tema principal que es la Psicología
hecho que los estudios y técnicas de los psicólogos organizacional, entendiendo así que dentro de las
organizacionales desarrollen nuevas formas y técnicas para organizaciones muchas veces se desconoce que personas
obtener un buen desarrollo organizacional, de igual forma son las que desarrollan todas las actividades que los
se estudia para la solución de conflictos empresariales y la empleados tienen derecho a participar al igual de quienes
formación de líderes para liderar los diferentes grupos de son las personas que intervienen por uno en el momento de
trabajo. algún problema y/o inconveniente.

Teniendo un buen líder dentro de nuestra organización


es la clave para obtener un buen clima laboral y así .
fomentar un buen ambiente laboral, de estas nuevas 2.3. Análisis de resultados
técnicas surge el termino Psicología positiva, este modelo
defiende que las cualidades de un verdadero líder son el Los resultados obtenidos dentro de esta investigación
propio autoconocimiento del individuo —tanto de sus fueron esenciales ya que los conocimientos que se tenían
fortalezas y debilidades—, optimismo y moralidad, como acerca de este tema eran mínimos.
de la transparencia relacional “admitir sus errores, pedir las
opiniones de su equipo, hacer críticas constructivas” Al momento de realizar la investigación se averiguo en
diferentes enlaces los cuales nos arrojaban diferentes
Se hace necesaria bien sea de la presencia total o de las resultados de nuestra investigación, en las cuales pudimos
asesorías con un profesional de psicología organizacional comprender la importancia de la psicología organizacional
para la buena implementación de nuevas técnicas en el área entre de la compañía y nos muestra una rama a la cual
laboral y organizacional, ya que como lo manifesté en podríamos aplicar en un futuro no muy lejano.
párrafos anteriores su labor dentro de una empresa es
básicamente el equilibrio de parte de organización con los Es así con encontramos que la Psicología
empleados. Organización dentro de la Gestión Administrativa tiene un
papel fundamental, pues es la encargada de buscar
Los diferentes métodos de la psicología organizacional respuestas para solucionar problemas de Recursos
como ya se ha dicho en casi todos los párrafos de este Humanos, por medio de pruebas de desempeño.
Pág. 7
Gabriela Reinales Muriel

Según Martha Alles (2006), las pruebas que se realizan


Para Martha Alles (2006), una de las funciones básicas para el ingreso a la compañía deben ajustarse al perfil el
del trabajo de una persona es el de producir resultados sin cual nos están indicando desde los altos mandos de la
importar cuál sea su posición o puesto de trabajo dentro de misma, y a su vez se debe estudiar la parte psicológica del
una organización o empresa, pues lo único importante o, prospecto que se llamó para ese momento. éstas son
mejor dicho, lo único que siempre interesa es que un necesarias porque permiten:
trabajador o empleado deje algún tipo de utilidad para la
organización para la cual se desempeña. Sin embargo, es a. Tomar decisiones de promociones y remuneración.
necesario que para que estos resultados se concreten con
total éxito, la persona debe conocer "qué se espera", que b. Reunir y revisar las evaluaciones de los jefes y
alguien más le diga cómo lo está haciendo, y a su vez ser subordinados sobre el comportamiento del empleado en
recompensado por ello que está realizando, y que de algún relación al trabajo.
modo está bajo su responsabilidad.
Recordemos a Edgar Schein cuando explica que un
Por otra parte, la definición por competencias se trabajador "necesita saber cómo se está realizando su
relaciona con la mejor manera de lograr objetivos trabajo", el grado de satisfacción que sus empleadores
diseñados a su vez en función de esas competencias que tienen en relación con la tarea realizada.
llevarían al éxito a la organización. Los enfoques para
relacionar competencia con desempeño son varios. Por un c. La mayoría de las personas necesitan y esperan
lado, el director de la organización fija los objetivos que retroalimentación; a partir de conocer cómo hacen la tarea,
caen en cascada a toda la empresa o institución. Estos pueden saber si pueden modificar su comportamiento.
objetivos tienen directa relación con los objetivos
organizacionales. Cuando a los empleados se les fijan los Sobre el objetivo de la psicología organizacional,
objetivos, ellos son parte de esa "cascada de objetivos Aamodt (2010) expresa que, aun cuando se busca que la
organizacionales". Para Mariano Bernárdez (2006), las psicología aumente la productividad de las organizaciones
competencias y comportamientos son medios para mejorar y el bienestar de los trabajadores, existen dos perspectivas
la performance si y solo si producen mejores resultados para lograrlo. La primera es la industrial, que se enfoca en
con menor esfuerzo o reducen el coste de lograr esos la dirección hacia las competencias necesarias para realizar
resultados. el trabajo, contar con trabajadores que tengan tales
competencias y aumentarlas con capacitación. La segunda
Desde la perspectiva del empleado, esta fijación de perspectiva es la organizacional, que crea una estructura y
objetivos le permite formar parte de la empresa, lo ayuda a una cultura que motivará a los trabajadores a
vincular su quehacer diario con los objetivos desempeñarse eficazmente, les dará la información
organizacionales y con los resultados. necesaria para hacer su trabajo y les proporcionará
condiciones seguras y que propicien un ambiente de
En este sentido, Robert Mathis (2000) plantea la trabajo agradable y satisfactorio. Dunnette y Kirchner
evaluación del desempeño relacionando la estrategia (2005) dicen que “un objetivo básico de la psicología en la
global de los negocios con los objetivos individuales del industria es introducir el método científico como base de
empleado. Podemos considerar entonces, como los las decisiones que envuelven la conducta humana, o en la
objetivos más importantes de la evaluación del utilización de recursos humanos” (p. 20).
desempeño:
Al pensar la relación de la psicología aplicada con el
a. El desarrollo personal y profesional de los escenario laboral, con sus campos de acción y sus variadas
colaboradores. denominaciones, Pulido Martínez (2009) señala que todas
corresponden al conocimiento psicológico, así haya una
b. La mejora permanente de los resultados de la cierta fragmentación, se comparte un interés pragmático
organización. que busca soluciones a los problemas que se generan con
la fuerza de trabajo, indica que al hablar de la relación que
c. El aprovechamiento adecuado de los recursos la psicología ha establecido con el contexto laboral se ha
humanos. incluido en ella la psicología industrial, organizacional,
ocupacional, del trabajo, conducta organizacional y
psicología social de las organizaciones. Ahora bien,
complementa Rentería Pérez (2009) que en las últimas dos

Pág. 8
Título del artículo

décadas se han dado una serie de transformaciones en las o haciendo más eficiente el tiempo dentro de la
organizaciones y en las relaciones de trabajo, que hacen organización, mejorando el clima laboral.
que la psicología organizacional explicite su relación con
la psicología del trabajo, y en otros temas de igual Cabe recordar que este tipo de psicología es empleada en el
importancia, tales como: el desarrollo, la supervivencia y país desde el interior de las empresas, y está ligada, es
la efectividad de las organizaciones, y especialmente en lo decir, interactúan con ella otras disciplinas como la
que atañe a las formas de trabajar y a las relaciones de las ingeniería industrial, la administración de empresas, el
personas con su trabajo. derecho, etc., es decir, que también estas disciplinas
intervienen en las áreas de gestión de las personas, y el rol
del psicólogo se equipara al de un gestor administrativo con
Conclusiones conocimientos y competencias multidisciplinarias.

Lo que podemos concluir del presente trabajo, es que Es importante agregar que en Colombia, la psicología
en Colombia la formación dada a los futuros Psicólogos es organizacional y del trabajo, es un campo de aplicación y
baja y precaria, puesto que no da respuesta a las diferentes ejercicio de la psicología, en el que los psicólogos una vez
problemáticas, necesidades y exigencias en cada uno de terminan sus estudios de pregrado, obtienen empleos o
los campos de aplicación de la misma. trabajos externalizados, en los que desempeñan actividades
para las organizaciones, sean o no entidades de lucro.
En ese sentido, los programas de psicología deberían Dichas actividades hacen parte de proyectos y estrategias
favorecer el desarrollo de capacidades y competencias que que buscan la productividad, el rendimiento, el
permitan a los profesionales realizar análisis críticos en el posicionamiento, la sobrevivencia y las utilidades de las
campo ocupacional y en el organizacional, con una mismas. Estas actividades hacen parte de los procesos de
perspectiva más psicológica que preferentemente selección de personal, capacitación, gestión del desempeño,
administrativa. diseño de programas de bienestar laboral, diseño y
ejecución de diagnósticos de clima organizacional,
En Colombia es indispensable un trabajo negociaciones con sindicatos, apoyo en seguridad y salud
mancomunado, crítico y reflexivo en el campo de del trabajo, etc. Igualmente es frecuente que estudiantes de
aplicación de la psicología del trabajo y de las los últimos semestres de formación en pregrado en
organizaciones, desde las universidades y asociaciones de psicología, realicen sus prácticas profesionales en
psicólogos, para hacer más contundente el quehacer y la departamentos de gestión humana o similar, como apoyo a
razón de ser de la psicología. dichos procesos en las organizaciones.

Es importante resaltar que en Colombia existen grupos Con la investigación realizada anteriormente se pudo
de investigación en las Facultades de Psicología, que tienen entender y comprender que esta área de la psicología es una
líneas de investigación relacionados con los temas de de las más importantes dentro de la compañía ya que es la
psicología organizacional y del trabajo, que aportan a la encargada de la selección del personal que ingresara a
discusión y al estudio de la realidad colombiana. Esto laborar dentro de la misma, el ambiente laboral a su vez
sumado a la propuesta de la Asociación Colombiana de también depende de ellos, el crecimiento de la empresa
Facultades de Psicología ASCOFAPSI, que ha promovido depende que las dos anteriores se estén realizando de
la creación de la red de investigadores en psicología manera óptima, ya que esto viéndolo desde mi perspectiva
organizacional y del trabajo, es una oportunidad para es como una rueda y cada punto es como un engranaje que
fortalecer el desarrollo investigativo y de la profesión en su al final permite que el resto de cosas vayan andando solas.
campo de aplicación.
Se puede entender entonces, que el psicólogo realiza
Por último, considero que si se hace uso de la actividades que tienen por finalidad última la de mejorar al
inteligencia emocional, podremos desarrollar habilidades sector productivo, y si esto significa dar un mejor trato al
emociones que de alguna u otra manera nos permite superar personal a través de programas de bienestar laboral e
ciertos problemas de interrelación, estrés, autorrealización, incentivos, esto es lo que se hace, siempre y cuando se
así como también tener tolerancia al cambio, y otras garantice el logro de resultados a las organizaciones; ese, se
situación que suceden o que son generados por los procesos podría decir, es el encargo capital de dichos profesionales.
de trabajo dentro de una organización o empresa,
permitiendo así, un mejor ambiente laboral, y fortaleciendo

Pág. 9
Gabriela Reinales Muriel

Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la


empresa. Madrid.
Limitaciones
Gómez Vélez, M. A. (enero-junio, 2016). Sobre la
Algunas de las limitaciones con las que me psicología organizacional y del trabajo en Colombia.
encontré en la realización de este artículo de investigación Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-
es la falta de material entregado para poder apoyarnos en la 153.
realización del mismo, haciendo que mi investigación fuera
un poco más fructífera, pues ya contaría con material de Enciso Forero, E. y Perilla Toro, L. E. (2004). Visión
base o de apoyo para esta actividad. retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología
organizacional. Acta Colombiana de Psicología, 11, 5-
Además, me resultaron un poco confusos los 22. Recuperado de http://dialnet.
términos empleados, pues la Psicología Organizacional unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3181847
tiene que ver con el Comportamiento Organización de una
empresa. Herra, 2014, Blog Psicoprevencion.com. Recuperado de
https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/
Por tanto, el buscar nosotros la información sin psicoprevencioncom/2014/03/23/psicologia-
conocimientos previos acerca de este tema nos dificulta la seguridad-laboral, (Octubre 13 de 2020)
redacción de este artículo, y por ende organizar y priorizar
las ideas respecto al tema en cuestión. Klein, N. (2007). La doctrina del shock. El auge del
capitalismo del desastre. Barcelona: Paidós.
Es muy difícil el poder abordar temas como estos y
realizar documentos tan extensos sin tener el conocimiento Kolb, D.; Rubin, I.; Mcintyre, J. (1993). Psicología de las
previo, sin apoyos indicados por la persona que solicita la organizaciones: Problemas contemporáneos. México:
realización del mismo, ya que nos debemos investigar en Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
las plataformas y libros que encontramos en el afán por
realizar un excelente trabajo, pero se olvida que abran Koppes, L. L., & Pickren, W. (2007). Industrial and
términos que serán desconocidos para nosotros pero que así organizational psychology: an evolving science and
y todo debemos buscar y colocar dentro de las líneas de practice. In L. L. Koppes (Ed.), Historical Perspectives
este articulo para poder hilar todas las ideas que se van in Industrial and Organizational Psychology. (pp. 3-
obteniendo luego de la lectura de párrafo tras párrafo. 36). Mahwah: Lawrance Erlbaum.

Martorell, José Luís; Prieto Arroyo, José Luis (2009).


Fundamentos de psicología. Madrid. España.
Referencias
Muchinsky, P. M. (2007). Psicología aplicada al trabajo:
una introducción a la Psicología industrial y organizacional.
Alles, Martha Alicia (2006). Desempeño por competencias:
México: Thomson
evaluación de 360º. 1a. ed. 3a. reimp. Buenos Aires:
Granica.
Peiró, José María (1984). Psicología de la organización.
1.ra ed., Madrid: Universidad Nacional de Educación
Bernárdez L., Mariano (2006). Tecnología del desempeño
a Distancia.
humano. Indiana, EE.UU.
Peiró, José María y Prieto, Fernando (1996). Tratado de
Chiavenato, Adalberto (1994). Administración de recursos
psicología del trabajo. Volumen 1. Madrid.
humanos. Bogotá: Editorial Presencia.
PRELAC, Oficina Regional de Educación para América
Cooper, K. & Sawaf A. (1997). La inteligencia emocional
Latina y el Caribe (2005). Condiciones de trabajo y
aplicada al liderazgo y a las organizaciones. New
salud docente. Santiago de Chile.
York.

García Álvarez, Ana I. (1999). El Feedback laboral en la


gestión organizacional. Valencia, Promolibro.
Pág. 10
Título del artículo

Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento organizacional:


Conceptos, controversias y aplicaciones. México:
Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.

Robbins, S. P. (2009). Comportamiento Organizacional.


Teoría y práctica. México: Prentice Hall.

Rodríguez, Darío (1999). Diagnóstico organizacional. 3.ª


ed. Santiago, Chile.

Romero, D. (2006). Sublínea de investigación en


comportamiento individual. Informe final. manuscrito
inédito. institución universitaria iberoamericana,
Bogotá.

Schein, Edgar. H. (1982). Psicología de la Organización.


México: Prentice Hall.

Schultz, D. P. & Schultz, S. e. (2004). A History of Modern


Psychology. New York: Macmillan Publishing
Company.

Werther, William; Davis, Keith (1999). Administración de


personal y recursos humanos. México: McGraw-Hill.

Zapata, Roberto (2004). Medición del impacto de la


capacitación en la empresa (ROI). Apuntes del Curso
impartido por Chilecapacita en octubre de 2004,
Santiago de Chile.

Pág. 11

También podría gustarte