Está en la página 1de 11

Unidad 1

Anexo 3
Derecho Comercial y Tributario

Ingeniería Comercial
Anexo 3. Unidad 1.
Contratos de compraventa, mandato y seguro.
A fin de complementar el conocimiento de la materia relativa a contratos, se proporciona en este
documento los conceptos básicos de los contratos de compraventa, mandato y seguro. Ello pues
se trata de contratos de relevancia para el ejercicio profesional del estudiante de esta carrera.

No existe empresa que en el transcurso de su existencia no convenga contratos de compraventa y


de mandato. A modo de ejemplo, el abastecimiento de bienes ya sea para volver a
comercializarlos (intermediación) ya sea para contar con los elementos que permitirán su
actividad cotidiana requiere necesariamente la existencia de contratos de compraventa. En cuanto
al mandato, cada vez que se crea una empresa a través de figuras como la empresa individual de
responsabilidad limitada, o a través de sociedades colectivas, se confiere a personas naturales un
mandato o representación. En efecto, las personas jurídicas, como son la mayoría de las empresas,
no tienen voluntad propia y deben actuar necesariamente a través de mandatos dados a personas
naturales.
Finalmente, la suscripción de contratos de seguros ha devenido en una necesidad para toda
empresa que se desenvuelva con un mínimo de diligencia. Sólo el hecho de poseer un vehículo
exige contar con un seguro obligatorio de accidentes.
La suscripción de contratos de mutuo cuenta con la misma característica, sin embargo, él será
analizado en la segunda unidad.

El contrato de la compraventa
Es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarlo en
dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa
vendida se llama precio. (Art. 1793).

Características de la compraventa
• Es un contrato bilateral por que genera obligaciones para ambas partes, siendo las
esenciales las de entregar la cosa y pagar el precio.

• Es un contrato oneroso por que tiene por objeto la utilidad de ambas partes.

• Es un contrato que por regla general es conmutativo y excepcionalmente tiene el


carácter de aleatorio.

• Es un contrato principal.
• Desde el punto de vista de su perfeccionamiento la compraventa es un contrato
consensual por regla general sin embargo hay excepciones en que asume el
carácter de solemne por ejemplo la compraventa de Bienes Raíces que requiere
escritura pública.

Requisitos del contrato de compraventa


Debe existir una cosa que se vende y un precio.

A. Requisitos de la cosa vendida:

- Debe ser real, esto es, la cosa debe existir o esperar que exista.
Según el artículo 1814 si lo que se vende al tiempo del contrato se suponía como existente
pero no existía, en este caso hay falta de objeto.
El art. 1813 rige la venta futura, es decir, la venta de una cosa que no existe pero se espera
que exista. “La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá́
hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la
naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.”

Imagina un caso en que debas aplicar cada uno de los artículos antes nombrados
y sus consecuencias.
Plantéalo en clases.

- Debe ser comerciable: Es decir, debe ser susceptible de posesión y dominio privado. Por
ejemplo, no puedes vender el aire, o un río. Ojo. El derecho de aprovechamiento de aguas
es distinto que la venta de un río.

- Tiene que ser determinada o determinable. No puedo decirte “te vendo un celular”. Es
necesario especificar sus características. Si no, no hay “objeto” y se genera la nulidad del
contrato

B. Requisitos del precio:


1) Real. No debe ser irrisorio. Si te vendo mi Iphone 2 (que no goza de ninguna
particularidad que le dé mayor valor puede estimarse que ese precio no es real. No
confundir con que sea proporcionado, puesto que ello no es una exigencia legal.
2) Determinado o determinable. No podemos pactar que el precio será el que acuerden
las partes en el futuro. Si se admite que lo fije un tercero
3) Pactarse en dinero. Si se pacta la entrega de otra cosa que dinero se trata de un
contrato de permuta. Si luego de pactarse el contrato, las partes convienen que no se
entregue dinero, sino una cosa, existe una dación en pago, que es una convención, un
modo de extinguir las obligaciones.

Venta de cosa ajena

El artículo 1815 del código civil señala “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los
derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo”.

Así, si alguien me vende algo de lo que no es dueño, yo no puedo demandarle el


incumplimiento del contrato. Lo que puedo hacer es demandar la resolución de este, si
por alguna razón no puedo usar, gozar y disponer de la cosa comprada. La obligación del
vendedor es permitir el uso, goce y disposición pacífica de la cosa, no el de transferir el
dominio. Esta obligación se llama “saneamiento de la evicción”.

Ello no perjudica al dueño, puesto que este puede ejercer una acción reivindicatoria
mientras el comprador no haya llegado a adquirirla por prescripción adquisitiva.

La compraventa comercial
Te pedimos en este punto recordar lo que estudiaste en el Descargable 0_1
relativo a la existencia de una rama del derecho denominada Derecho comercial.

Ello porque la compraventa es un contrato que puede revestir el carácter de civil


o comercial. Será comercial cuando se cumplan las condiciones del artículo 3 Nº1
del Código de comercio, esto es:

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte


de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.”

En función de este texto se desprende que la compraventa es comercial cuando:

• Compra:
– Cosa Mueble;
– Comprada con el Ánimo de venderla, permutarla o arrendarla en la misma
forma o en otra distinta, y
– Compra realizada con un propósito lucrativo.

• Venta: la venta será mercantil cuando está precedida de una compra de


esta naturaleza

En este punto ten presente la teoría de lo accesorio puesto que una


compraventa civil puede transformarse en comercial, así como una compraventa
comercial puede transformarse en civil, dependiendo de la actividad principal a
la que acceden. Ello es relevante porque determina la legislación aplicable

La compraventa civil y comercial tienen distintas normas en lo que se refiere a:

- forma como se determina el precio de la cosa.


- las reglas relativas a los riesgos de la cosa vendida,
- las formas de tradición,
- la resolución del contrato
- la obligación de extender factura.

Nos detendremos en el precio de la cosa. Puesto que, en el análisis de la


compraventa civil vimos que el precio tenía que ser determinado o determinable,
sin perjuicio de que debía ser determinado por un tercero.

En materia comercial existe una presunción de que el precio pactado es el


“precio corriente el día y lugar celebración del contrato”. Para que opere es
necesario que la cosa haya sido entregada. La ley prevé la posibilidad de que
existan diversos precios caso en el cual se presume que el precio pactado es el
precio medio. También puede pactarse que el precio sea aquel que tenga la cosa
en un tiempo y lugar diversos del tiempo y lugar del contrato

Existen también casos en que se permite el desistimiento de la compra cuando


se pacta una compra al precio que otro ofrezca: El vendedor debe requerir al
comprador informando el precio ofrecido y este puede aceptar o desistirse.

Existen distintos tipos de compraventa mercantil.

• Compraventa de cosas que están a la vista


• Compraventa de cosas al gusto
• Compraventa de cosas por orden
• Compraventa por orden y según muestras
• Compraventa de cosas que no existen

A modo de ejemplo: en la compraventa de cosas que están a la vista estamos en


presencia de cosas que ven. La regla es que si se designa solo la especie y no la
calidad de las cosas, no se entiende que el comprador se reserve la facultad de
probarla a menos que expresamente haga reserva de tal prerrogativa o que
corresponda a la costumbre. Si hay reserva de prueba conviene fijar un plazo
pues, si no se fija plazo el comprador debe manifestar en tres días si le gustó. Si
no dice nada se entiende que desiste. (art. 131 del Código de Comercio). En
cuanto a la calidad se entiende que debe ser de sana y regular calidad.

Si se designa la especie y la calidad se entiende que la compra se hace bajo la


condición suspensiva de que la cosa sea de la especie y calidad convenidas.Si al
momento de la entrega de la cosa el comprador pretende que su especie y
calidad no son conformes con la especie y calidad convenidas, la cosa objeto del
contrato debe ser reconocida por peritos

Siendo una materia vasta lo que queremos que retengas para tu ejercicio profesional es
que, en un caso concreto, debes diferenciar si están en presencia de una compraventa civil
o mercantil para, de esa manera determinar, cual es la legislación que hay que aplicar.
¡Confundir las legislaciones puede tener consecuencias muy importantes!

El mandato
Artículo 2116 del Código civil: “El mandato es un contrato en que una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por
cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama
comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, y en general,
mandatario.”

Interesa destacar que los efectos, las obligaciones y derechos, que nacen del acto
encargado, se radican en el patrimonio del mandante.

También puede ser civil o comercial dependiendo del acto encargado. Si me dan
un mandato para comprar una casa el mandato es civil (acto esencialmente civil,
recuerda la materia sobre la distinción entre derecho civil y comercial). Si una
empresa de retail me da un mandato para comprar productos que venderá, el
mandato será comercial

En cuanto a las formalidades del mandato hay que atender al acto encargado:
consensual o solemne, en este último caso por escritura pública o privada. En
cualquier caso “El contrato de mandato se reputa perfecto por la aceptación del
mandatario. La aceptación puede ser expresa o tácita”.

Nos parece relevante destacar lo dispuesto en el artículo 2125 del Código Civil
“Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos,
están obligadas a declarar lo más pronto posible si aceptan o no el encargo que
una persona ausente les hace; y transcurrido un término razonable, su silencio se
mirará como aceptación.
Aun cuando se excusen del encargo, deberán tomar las providencias
conservativas urgentes que requiera el negocio que se les encomienda.”

Un abogado, un ingeniero comercial pueden estimarse formar parte de esas


personas.

El Seguro
Los principales elementos del contrato de seguro se contienen el el artículo 512
del código de comercio el que pasamos a analizar:
“Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a
cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño
que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones pactadas”.
La obligación de una parte es pagar una prima y la de la contraparte, la de
indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta
u otras prestaciones pactadas.

En cuanto a los riesgos que pueden asegurarse: “pueden referirse a bienes


determinados, al derecho de exigir ciertas prestaciones, al patrimonio como un
todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual de un individuo. No sólo la
muerte sino que también la sobrevivencia constituyen riesgos susceptibles de ser
amparados por el seguro”.

Las normas a que se refiere el código “rigen a la totalidad de los seguros


privados. No son aplicables a los seguros sociales, a los contratos de salud
regulados por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2006, del Ministerio de Salud,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763,
de 1979, y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469, ni al seguro de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales”.

Características del contrato de seguro:

• Consensual
• Bilateral (obligaciones: pagar prima y otras como informar, pagar
siniestro)
• Nominado (porque tiene un nombre en la ley y una amplia
reglamentación)
• Oneroso
• Máxima buena fe (la compañía debe ofrecer coberturas que sena posibles
de cumplir y útiles.
• De adhesión (excepto los seguros de grandes riesgos, propios de mega
empresas)
• Dirigido. Ello explica. La obligación de las compañías de efectuar un
depósito de pólizas.
• Normas imperativas cuando protegen al asegurado o beneficiario, salvo
que se pacten cláusulas contractuales que lo beneficien
• Intuito personae (la cobertura se otorga en función a la evaluación del
riesgo, entre los cuales es importante la persona del asegurado)

Intervinientes. Las partes del contrato de seguro

I. Asegurador: quien toma el riesgo por cuenta ajena.


II. Tomador, contrayente: es la contraparte de la compañía, quien asume las
obligaciones, sin perjuicio de las que puedan recaer sobre el asegurado.
III. Asegurado: es la persona cuyos bienes o intereses están expuestos al riesgo,
por ejemplo, en el seguro de vida, la persona que puede fallecer.
Debe tener un interés asegurable “interés real y efectivo en evitar los riesgos”
IV. Beneficiario. Persona que recibe la indemnización en caso de siniestro del
asegurado

El Interés asegurable.

Es “aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin perjuicio de


lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los seguros de personas”.

Significa que debe existir un interés patrimonial y legítimo respecto del riesgo,
para el asegurado o para el beneficiario. Por ejemplo, no puedo asegurar las
piernas de Lionel Messi.

Existe interés respecto de la posibilidad concreta, basada en antecedentes reales


de acrecentar el patrimonio mediante el ejercicio de una actividad. Ello justifica
el seguro de lucro cesante o de pérdida de beneficios.

El principio de la buena fe en el contrato de seguro

Las partes deben actuar de buena fe tanto en la contratación como en la


ejecución del contrato. Ello explica:

• La Obligación de información que debe proporcionar el asegurador en la


propuesta. Sobre:
- la cobertura, riesgos cubiertos y exclusiones
- los antecedentes y circunstancias necesarios para apreciar la extensión de
los riesgos: cantidad asegurada, forma de determinarla, deducibles,
- la prima o método para su cálculo;
- el período de duración del contrato, fecha de inicio y término de la
cobertura.
- No pueden existir cláusulas ambiguas
- No pueden proporcionarse informaciones inciertas
- Cuando no hay corredor, es la compañía quien debe asesorar
- Debe ofrecer la cobertura más conveniente, asistencia durante el
contrato, modificación o realización del siniestro.

• La obligación de información que recae en el asegurado:


• Debe declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el
asegurador para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de
los riesgos
• Sanción:

→ mientras el riesgo no ocurra, el asegurador:


- Rescindir en contrato cuando las omisiones son determinantes
- Proponer una modificación cuando no son determinantes
→ Ocurrido el riesgo el asegurador puede:
- No pagar si la omisión es determinante
- Si no es determinante: Rebajar la indemnización en proporción a la
diferencia entre la prima pactada y la que se hubiese convenido en el
caso de conocer el verdadero estado del riesgo. Riesgo de cáncer: 50
millones. Como declaré que no fumaba la prima era de 10 mil. Si la
compañía hubiese sabido que fumaba, me habría cobrado una prima de
20 mil. Me indemnizará con 25 millones.

Principio de la indemnización
La indemnización no puede ser superior al daño. No rige en los seguros
personales (vida, accidentes, rentas vitalicias, contraexcepción: seguro de gastos
efectivos)

• Seguros de cosas: no puede exceder el valor del bien o interés asegurado


al tiempo de ocurrir el siniestro, aun cuando el asegurador se haya
constituido responsable de una suma que lo exceda

Ejemplo: Bosque asegurado por 20 millones y que al momento de quemarse


tiene un valor de solo 15 millones

• En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá exceder, dentro


de los límites de la convención, del menoscabo que sufra el patrimonio
del asegurado como consecuencia del siniestro.

Ejemplo: Responsabilidad médica por 300 millones pero indemnizo 50 millones

Principio de la proporcionalidad
Si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del bien, el
asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que
no lo esté. (Artículo 553 del Código de Comercio.

Existen otros principios aplicables en esta materia: contribución, causa inmediata,


subrogación.

También podría gustarte