Está en la página 1de 22

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA

ADOLESCENCIA
MEDICO PSIQUIATRA LETICIA A. CORNEJO ORE
CONTENIDO

o CONCEPTOS BASICOS.
o EL PROCESO DE LA ADOLESCENCIA.
o DESARROLLO NEUROBIOLOGICO EN LA ADOLESCENCIA.
o NEURODESARROLLO: ADOLESCENTE Y SU ENTRONO. Imagen opcional
o FASES DE LA ADOLESCENCIA: ADOLESCENCIA TEMPRANA, MEDIA Y TARDIA.
o TAREAS DE LA ADOLESCENCIA: DESARROLLO PSICOLÓGICO, COGNITIVO,
SOCIAL, SEXUAL Y MORAL.
¿ Cree Ud. Qué es importante tener un claro
conocimiento del grado de desarrollo
psicosocial durante la adolescencia para
supervisar que su crecimiento y desarrollo se
estén dando de manera normal y de esta
manera poder realizar con ellos intervenciones
de promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación respecto de su salud integral?
OBJETIVO
Describir características del
desarrollo psicosocial normal en la
adolescencia como resultado de la
interacción entre el desarrollo
alcanzado en las etapas previas del
ciclo vital, factores biológicos y la
influencia de determinantes
sociales y culturales.
Asociado al conocimiento del
desarrollo cerebral que ocurre en
esta etapa y su relación con la
conducta de los adolescentes.
INTRODUCCION
PUBERTAD
“ADOLECERE” Cambios fisiológicos y de comportamiento
asociados con el logro de la COMPETENCIA
REPRODUCTIVA

ADOLESCENCIA TÉRMINO AMPLIO QUE INCLUYE LA PUBERTAD Y LOS HITOS PSICOSOCIALES,


COMPRENDE LOS AÑOS DURANTE LOS CUALES SE ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL Y
DESARROLLAN LAS HABILIDADES SOCIALES, EMOCIONALES Y COGNITIVAS HACIA LA
INDEPENDENCIA Y LA ADULTEZ. Imagen opcional

INFANCIA ADULTEZ

OMS: 10 -19 a. VARIABLE


Otros: 10 -24 a. ASINCRONICO
PROLONGANDO

Walker, DM, Bell, MR, Flores, C., Gulley, JM, Willing, J., y Paul, MJ (2017).Adolescencia y recompensa: comprender los cambios neuronales y conductuales en medio del caos. The Journal of
Neuroscience , 37 (45), 10855-10866.
Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
TAREAS DEL DESARROLLO DE ESTE PERIODO

Búsqueda y consolidación de: SUB TÍTULO


LA IDENTIDAD (sentido coherente y estable de quién se es)
EL LOGRO DE LA AUTONOMÍA: A. psicológica / Independencia física

Desarrollo de nuevas
Desarrollo de COMPETENCIA
HABILIDADES COGNITIVAS (Piaget) se
EMOCIONAL (autorregular las emociones) y
avanza desde el pensamiento concreto
SOCIAL (habilidad para relacionarse
(operatorio concreto)
efectivamente con otros).
al abstracto (operatorio formal).
DESARROLLO DEL CEREBRO EN LA ADOLESCENCIA
AREAS SUBCORTICALES
MIEDO REGULA COMPORTAMIENTOS
AMIGDALA
EVALUA RIESGOS EMOCIONALES Y MOTIVADOS

NUCLEO PROCESAMIENTO Y
ACCUMBES COMPORTAMIENTO
EVALUACION DE LA DIRIGIDO A OBJETIVOS
Mas activo RECOMPENSA
Griffin, A. (2017). Desarrollo Neurológico Adolescente e Implicaciones para la Salud y el Bienestar. Cuidado de la salud , 5 (4), 62.
CODIFICACION DE LA
HIPOCAMPO
MEMORIA EMOCIONAL

CUERPO CALLOSO MEJORA LA EFICACIA DE LA


SE ENGROSA COMUNICACIÓN

Griffin, A. (2017). Desarrollo Neurológico Adolescente e Implicaciones para la Salud y el Bienestar. Cuidado de la salud , 5 (4), 62.
DESARROLLO DEL CEREBRO EN LA ADOLESCENCIA
CORTEZA PREFRONTAL

PERIODO
CRITICO
RECONCILIAR estados emocionales <20ª.
internos–realidad externa.

Desarrollo de la TEORÍA DE LA
MENTE, la toma de decisiones y la
regulación de comportamientos
sociales complejos.

Griffin, A. (2017). Desarrollo Neurológico Adolescente e Implicaciones para la Salud y el Bienestar. Cuidado de la salud , 5 (4), 62.
DESARROLLO DEL CEREBRO EN LA ADOLESCENCIA
CORTEZA PREFRONTAL

COGNICION: > capacidad intelectual y


habilidades de razonamiento
abstracto, muy influenciado por la
emoción

Es asistida por la influencia


INHIBITORIA del sistema de DA
prefrontal, "aplicar los frenos” - rpta a
la novedad, recompensa, asumir
riesgos

Griffin, A. (2017). Desarrollo Neurológico Adolescente e Implicaciones para la Salud y el Bienestar. Cuidado de la salud , 5 (4), 62.
NEURODESARROLLO: ADOLESCENTE Y SU ENTORNO

PODA P
EXPERIENCIA L
SINAPTICA
A
T
Fortalecer la red de conexiones : Cantidad de mielina se duplica en I
algunas regiones del cerebro C
I
CREATIVO D
ADAPTATIVO FLEXIBLE
A
D

Reducción gradual de esto a medida que ganan mayor eficiencia y


velocidad de procesamiento

Adolescent neurodevelopment. J Adolesc Health. 2013;52(2 Suppl 2):S7-13.


Fases de la Adolescencia

El desarrollo psicosocial en la adolescencia presenta en general


características comunes y un patrón progresivo de 3 fases

1. Adolescencia temprana: 3. Adolescencia tardía:


10 a los 13-14 a. 17-18 a. en adelante

2. Adolescencia media:
14-15 a los 16-17 a.
ADOLESCENCIA TEMPRANA (10 a 13-14 a.)

DESARROLLO PSICOLÓGICO : Egocentrismo «audiencia


imaginaria»/ «fábula personal»
Labilidad, tendencia a magnificar, impulsividad, necesidad de
gratificación inmediata y privacidad. Ámbito vocacional metas no
realistas o idealistas.

DESARROLLO COGNITIVO:
Surgimiento del pensamiento abstracto o formal «soñar despierto»

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
ADOLESCENCIA TEMPRANA (10 a 13-14 a.)
DESARROLLO SOCIAL:
Deseo de independencia, y disminuye su interés por la familiar.
Se hace más dependiente de las amistades como fuente de bienestar,
importante susceptibilidad a la presión de los pares.

DESARROLLO SEXUAL: Preocupación por cambios puberales/necesita


reafirmación de su normalidad; aparece pudor, se intensifican los impulsos
de naturaleza sexual.
Hombres y mujeres exploran roles de género más diferenciados.

DESARROLLO MORAL: se avanza desde el nivel pre convencional


(egocéntricas, temor al castigo, anticipación de recompensas) al convencional
( preocupación por satisfacer las expectativas sociales).

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
MAYOR SENSIBILIDAD A LOS EFECTOS DEL ESTRÉS

FACTORES ESTRESANTES CRÓNICOS

Moor et al. (2012) identificaron una red de regiones cerebrales involucradas en la experiencia del
rechazo social que incluye partes de la corteza prefrontal, la corteza cingulada anterior y la
ínsula

Los niveles más altos de competencia social


proporcionan un elemento de protección frente a la
exclusión social.
Rmf mayor activación en la cpf ventrolateral
derecha y el cuerpo estriado ventral durante la
exclusión. Esto se cree que indica que son mejores
para regular su angustia.

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
ADOLESCENCIA MEDIA (14-15 a los 16-17 a.)

HECHO CENTRAL: Distanciamiento afectivo de la familia y acercamiento


con pares. Autoimagen dependiente. Aislamiento, >emociones, Empatia.

> BÚSQUEDA DE RECOMPENSAS O SENSACIONES aumenta en presencia


de pares.

ÁMBITO PSICOLÓGICO:. Tendencia a la impulsividad, aspiraciones


vocacionales menos idealistas

DESARROLLO COGNITIVO: > habilidades de pensamiento abstracto,


razonamiento y creatividad. Anacrónico.

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
ADOLESCENCIA MEDIA (14-15 a los 16-17 a.)

DESARROLLO SOCIAL: No existe otra etapa en la que el grupo de pares


sea más poderoso e influyente, amistades de ambos sexos, relaciones de
pareja.

DESARROLLO SEXUAL: Aceptación del propio cuerpo y comodidad con él,


toma conciencia de la orientación sexual, experimentación de diversas
conductas sexuales.

DESARROLLO MORAL: convencional, capacidad de examinar los


sentimientos de los demás y de preocuparse por los otros.

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
MAYOR SENSIBILIDAD A LAS RECOMPENSAS

Los estímulos novedosos, las situaciones


emocionantes y riesgosas, aprovechan los Recompensa: activación estriado ventral
complejos y antiguos circuitos de
recompensa cerebral que son fundamentales
para buscar, encontrar y "consumir"
recompensas naturales esenciales para la
supervivencia.

Situaciones estresantes y emocionalmente


excitantes atenúan la actividad en PFC y
otras regiones frontales y aumenta la
actividad en las regiones subcorticales
(amígdala) modulando la reactividad
La amígdala se activa menos en respuesta a resultados aversivos
emocional.
Respuestas neuronales a la retroalimentación negativa pueden madurar más tarde que las
respuestas a la retroalimentación positiva.
Griffin, A. (2017). Desarrollo Neurológico Adolescente e Implicaciones para la Salud y el Bienestar. Cuidado de la salud , 5 (4), 62.
LA AMÍGDALA, EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y LAS COGNICIONES
"CALIENTES"

COGNICIONES
CALIENTES Los adolescentes muestran una reactividad
neural mayor a las propiedades emocionales
de los ESTÍMULOS SOCIALES (neg. O pos.)
Los COMPAÑEROS SOCIALES parecen
ser particularmente efectivos para inducir
La exclusión social puede llevar a una mayor
estados emocionales “calientes"
asunción de riesgos para obtener la
aprobación de los compañeros.
EL ATRACTIVO DE ALGUNAS
RECOMPENSAS ES TAN GRANDE QUE
EL RIESGO PARECE MERECER LA LA RECOMPENSA
PENA MAS DESEABLE ES
EL ESTATUS SOCIAL
Adolescent neurodevelopment. J Adolesc Health. 2013;52(2 Suppl 2):S7-13.
ADOLESCENCIA TARDÍA (17-18 AÑOS EN ADELANTE)

DESARROLLO PSICOLÓGICO:
Autoimagen no definida por pares, intereses estables con conciencia de
límites y limitaciones; toma decisiones en forma independiente, > control
de impulsos, postergar gratificación , capacidad de comprometerse

DESARROLLO COGNITIVO:
P. abstracto firmemente establecido (hipotético-deductivo). Aumenta la
habilidad para predecir consecuencias y la capacidad de resolución de
problemas y planificación futura.

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
ADOLESCENCIA TARDÍA (17-18 AÑOS EN ADELANTE)
DESARROLLO SOCIAL:
Cómodo con sus principios e identidad con grado suficiente de autonomía,
< influencia de pares, interacción horizontal con la familia.

DESARROLLO SEXUAL:
Acepta su identidad sexual, inclinación a relaciones de pareja más íntimas y
estables.

DESARROLLO MORAL:
Convencional, alcanzando solo algunos el posconvencional.

Gaete, Verónica. (2015). Adolescent psychosocial development. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
Gracias

También podría gustarte