Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
HISTORIA CLÍNICA
• Historia Clínica.- Es el documento médico
legal, en el que se registra los datos de
identificación y de los procesos
relacionados con la atención del paciente,
en forma ordenada, integrada, secuencial
e inmediata a la atención que el médico u
otros profesionales de salud brindan al
paciente o usuario de salud y que son
refrendados con la firma manuscrita o
digital de los mismos. Las historias clínicas
son administradas por las IPRESS.
HISTORIA CLÍNICA
• Historia Clínica Electrónica.- Es la historia clínica
registrada en forma unificada, personal, multimedia,
refrendada con la firma digital del médico u otros
profesionales de la salud, cuyo tratamiento (registro,
almacenamiento, actualización, acceso y uso) se realiza
en estrictas condiciones de seguridad, integralidad,
autenticidad, confidencialidad, exactitud, inteligibilidad,
conservación y disponibilidad a través de un Sistema de
Información de Historias Clínicas Electrónicas, de
conformidad con las normas aprobadas por el Ministerio
de Salud, como órgano rector.
HISTORIA CLÍNICA
• La historia Clínica estandarizada comprende:
❑Plan de Atención Integral.
❑Datos de filiación y antecedentes.
❑Evaluación alimentación.
❑Formato de consulta.
❑Ficha de tamizaje de violencia y maltrato infantil.
❑Fichas de Odontograma.
❑Curvas de Evaluación del crecimiento (niñas, niños)
❑Curvas de perímetro cefálico.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
GENETICO AMBIENTAL
NUTRICIONAL CULTURAL
Factores Nutricionales
Desarrollo Motor
este proceso
Pobreza
Desarrollo Cognitivo
Infecciones
Desarrollo Socio-
emocional
Scanner CT realizado en dos niños de tres años de edad, citado por el Dr. Fernando Monckeberg Barros
¿POR QUÉ DAR PRIORIDAD A LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA?
Porque es…
Un derecho
Los niños y las niñas son sujetos de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que les deben ser
reconocidos y respetados.
Es la etapa de mayores aceleraciones en el desarrollo
En los primeros 5 años, se presentan periodos críticos del desarrollo humano. 700 nuevas conexiones neuronales por
segundo los primeros 24 meses de vida.
Es la etapa de mayor vulnerabilidad
Consecuencias futuras:
mayor riesgo de enfermedades crónicas.
mayor riesgo de abandono escolar.
menor empleabilidad e ingresos.
mayor riesgo de cometer delitos.
Es una oportunidad socialmente rentable
De 4 a 9 dólares es la tasa de retorno por cada dólar invertido en la primera infancia.
Es una oportunidad para reducir desigualdades
Las más grandes desigualdades se originan en los primeros 24 meses.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El crecimiento y el desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados.
Sin embargo conllevan diferencias:
CRECIMIENTO DESARROLLO
Se entiende por crecimiento un aumento Implica la diferenciación y madurez de las
progresivo de la masa corporal, tanto por células y se refiere a la adquisición de destrezas
el incremento del número de células como y habilidades en varias etapas de la vida.
por su tamaño. Es un proceso que indica cambio,
El crecimiento conlleva un aumento del diferenciación, desenvolvimiento y
peso y de las dimensiones de todo el transformación gradual hacia mayores y más
organismo y de las partes que lo complejos niveles de organización, en aspectos
conforman; se expresa en kilogramos y se como el biológico, el psicológico, el
mide en centímetros. cognoscitivo, el nutricional, el ético, el sexual, el
ecológico, el cultural y el social.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
La evaluación del crecimiento y el desarrollo tiene beneficios para el niño,
para su familia y para la comunidad en la que se da la aventura de la vida.
Finalidad
Contribuir a mejorar la salud, nutrición y desarrollo infantil temprano de las niñas
y niños menores de cinco años.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
■ El crecimiento de la niña o niño considerando la tendencia y velocidad del proceso se clasifica en:
– Crecimiento adecuado
Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los
rangos de normalidad esperados para su edad (+/-2 DE alrededor de la mediana).
– Crecimiento inadecuado
Condición en la niña o niño que evidencia la no ganancia (aplanamiento de la curva de crecimiento), o ganancia
mínima de longitud o talla, y en el caso del peso incluye pérdida o ganancia mínima o excesiva.
■ Para el Desarrollo se utilizara los siguientes test: según edad y antecedentes de la niña o el niño:
✓ Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) para la niña y niño de 0 a 24 meses
✓ Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED) para el niño de 0 a 30 meses
✓ Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para el niño de 2 a 5 años
INTERVENCIÓN
Involucra actividades y/o acciones a seguir ya sea que se apliquen a nivel individual, familiar o a nivel de
la comunidad.
Dependiendo de la edad y necesidad de la niña y del niño, para la realización de la consejería el
personal de la salud se tendrá en cuenta prioritariamente los siguientes temas:
▪ Lactancia materna
▪ Nutrición
▪ Administración de MMN
RN Menor de 1a 1a 2a 3a 4a
...de
Sujeto derechos
Se asume que los niños y niñas, al
Persona con capacidades, no es un igual que los adultos, tienen
ser pasivo o receptor, sino capaz de derechos, opinión propia y son
demandar y producir cambios en su capaces de expresarla de diversas
entorno como agente de formas, de acuerdo a su edad y
transformación social. posibilidades.
EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS DURANTE LA
ATENCIÓN EN EL CONTROL DE CRED
Considerar a un niño como sujeto de derechos supone reconocerlo como persona
individual pero también colectiva.
Implica cosas tan simples como llamarlo por su nombre, explicarle lo que se le va
hacer, pedirle que participe, esperar su respuesta (corporal, gestual), hablarle
mirándolo a los ojos, aproximarse lentamente, siempre permitiendo que la mamá
permanezca a su lado y reconociendo su contexto y su idioma.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Limitadas
oportunidades y
condiciones para
observar el desarrollo
DIRESA Apurímac
ENFOQUES INTERCULTURAL
En las disposiciones generales dice…
Para realizar el control del crecimiento y desarrollo a las niñas y niños de los pueblos indígenas u originarios y de la población
afroperuana, el personal de la salud deberá considerar las costumbres, creencias y formas de vida de estos grupos étnicos, a fin de
generar servicios con pertinencia cultural, basada en el diálogo y la atención diferenciada.
Somos culpables de muchos errores y muchas faltas, Pero
nuestro peor crimen es de es abandonar a los niños, Olvidando
la fuente de vida.
Gabriela Mistral
Video :examen
físico
34
Video :examen
físico
35
Respondemos
36
Actividades horas presenciales
37
Actividades horas no presenciales
38
Respondemos
39
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón