Está en la página 1de 2

FDAE

Tema 1

1. Concepto de empresa y de organización

 ¿Qué es una organización?:


Unidades sociales para promover unos objetivos. Unidad coordinada por un mínimo de dos personas que
trabajan para alcanzar unos objetivos comunes. Estructura deliberada con objetivos comunes. Sociedad
unipersonal; un socio (S.A.U. / S.L.U.).
Objetivos: No obtener beneficios (organización sin ánimo de lucro). Si obtener beneficios (empresa con
ánimo de lucro).
 ¿Qué es una empresa?:
Es una organización que transforma un conjunto de recursos físicos, monetarios y cognitivos en bienes
y/o servicios, con el objetivo de obtener beneficios.
- Inputs = Materia Prima. - Outputs = Bienes/Servicios.
- Unidad Social = Conjunto de personas. - Unidad de Decisión = Objetivos.
Rasgos en común Empresa / Organización:
- Existen para lograr unos fines. - Para ello necesitan recursos. - Y una estructura.
 Clasificación de las empresas:
(A) Atendiendo a su forma jurídica:
La actividad empresarial la puede realizar una persona física que asume el riesgo aportando el capital y
dirigiendo la empresa. Un autónomo es un trabajador por cuenta propia. Un falso autónomo es un
asalariado por cuenta ajena. La empresa se ahorra el coste de la Seg.Soc.
- [S.C.]: Los socios aportan capital. Responden de forma ilimitada y solidaria. El reparto de
beneficios se hace en la aportación del trabajo de cada socio. Solidaridad y Confianza entre
socios.
- [S.Comand.]: Los socios (colectivos y comand.). Los colectivos aportan capital y trabajo de
forma solidaria. Los comand, aportan capital con responsabilidad limitada a su aportación.
- [S.R.L.]: El capital se divide en partes iguales (Part.Soc.). El capital mínimo es 1€. Reserva legal
20% beneficios hasta 3000€ de capital social. Limitada al capital aportado. (La transmisión de
part, requiere el consentimiento del resto).
- [S.A.]: Capital dividido en acciones libres. Los accionistas responden al capital aportado. El
capital mínimo es 60.000€. (Cotiza en bolsa).
- [S.Coop.]: Los socios comparten algún interés o necesidad. Los socios aportan capital y trabajo.
El beneficio se reinvierte en la empresa o se destina a cubrir necesidades de los socios.
Responden por el capital aportado. Cada socio emite un voto en la toma de decisiones.
- [S.Lab.]: Son anónimas o de responsabilidad limitada en la que los trabajadores poseen al menos
el 51% del capital social. Surgen como forma de evitar la quiebra. Así, no pierden su empleo.
(B) Atendiendo a su tamaño:
Volumen de negocios anual, Balance general anual, Número de trabajadores.
Tipos empresas: micro, pequeña, pequeña y mediana (Pymes), mediana y grande.

2. Enfoque sistémico de la empresa

Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo
y operar con entradas, y proveer salidas procesadas. La empresa es un sistema; que puede dividirse en
partes (subsistemas), que están relacionadas.
 Condiciones básicas sistema y Elementos conceptuales sistema:
- (Conjunto de elementos):
Factores productivos combinados en unidades operativas.
- (Estructura del sistema):
Orden entre los elementos según unas relaciones de jerarquía.
- (Plan común):
Objetivos que cumplen con la misión, que ponen unas estrategias que definen un plan estratégico.
- (Funciones):
Funciones técnicas y administrativas que desarrollan la actividad económica para cumplir el plan común.
- (Conjunto de situaciones del sistema):
Estados que representan la situación del sistema en el tiempo.
- (La empresa es un sistema autorregulable):
Si se desvía de sus objetivos, el proceso de feedback mantendrá el equilibrio, haciendo que se adapte a su
entorno.
- (Feedback):
Mecanismo o sistema de control que permite al sistema conocer si se han producido desviaciones respecto
de los límites fijados.
- (La homeóstasis):
Equilibrio interno obtenido tras esa autorregulación que permite al sistema mantener variables dentro de
los límites deseados.

3. Subsistemas funcionales de la empresa

Permite descomponer el sistema en partes. Interactúan para obtener sinergias, logrando ser más
productivos. La sinergia: el todo es más que la suma de las partes. Criterio funcional: divide la empresa
en tantos subsistemas como actividades.
- (Aprovisionamiento):
Adquiere los factores necesarios para el proceso productivo.
- (Producción):
Transforma los inputs en productos o servicios para satisfacer las necesidades del mercado.
- (Comercialización):
Decisiones sobre el producto, precio, promoción y distribución, además de la investigación de mercados.
- (Recursos Humanos):
Administrar los recursos humanos // planificación, reclutamiento, selección, desarrollo, evaluación, etc.
- (Financiero):
Inv./Fin. Determina la cuantía de fondos necesarios para la organización, los suministra y aplica a las
inversiones convenientes.
- (Dirección):
Administra la empresa en sus niveles estratégicos y de gestión. Relaciona a la empresa con el entorno.
Planificación, Organización y Control de los subsistemas funcionales.

4. La dirección de empresas

Propone modelos para que ésta funcione de forma eficaz y eficiente:


- (Eficacia): Relación entre los resultados obtenidos y los objetivos planteados. Mide el nivel de
cumplimiento que ha logrado una organización respecto a sus objetivos.
- (Eficiencia): Relación entre los resultados y los recursos dedicados a la obtención de estos
resultados. Mide cómo se están utilizando los recursos, es decir, evalúa si se está empleando la
cantidad adecuada de recursos para el logro de objetivos.
 Funciones:
- (Planificación):
Los directivos definen los objetivos. Se fija la estrategia global para lograrlos. Se establecen planes que
integren y coordinen las actividades de forma coherente.
- (Organización):
Tareas a realizar. Asignación. Estableciendo cómo organizar dichas tareas.
- (Dirección):
Dirigir / coordinar a los integrantes de la organización y las actividades de otros. Resuelven conflictos.
- (Control):
Asegurar que las cosas van bien. Corregir posibles desviaciones significativas. Monitorizar, Comparar,
Corregir.

Guille Sanjuán Izquierdo.

También podría gustarte