Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Derechos Humanos 1
1 Este artículo presenta una reflexión teórica en torno a la perspectiva crítica de Derechos
Humanos como categoría teórica central en el desarrollo de la tesis doctoral
2 Magister. Universidad Pedagógica Nacional. noemip2001@yahoo.com
ISSN digital Nº 2539-3812
180 miradas Universidad Tecnológica de Pereira
Perspectiva crítica de Derechos Humanos
que no hay modo absoluto de juzgar hacer es cruzarse de brazos ante los
entre dos teorías en contradicción, entre inevitables conflictos y los bienvenidos
sistemas conceptuales o tradiciones. En diálogos que pueblan los universos
sus palabras: culturales.
Somos pues realistas en Así que, apostar por el
tanto que admitimos la “relativismo relacional”, es decir por
exterioridad del contexto en el reconocimiento de la pluralidad
el que nos movemos, y al y de la multiplicidad de propuestas
mismo tiempo, relativistas culturales, es la mejor forma de abordar
en cuanto que reconocemos los derechos humanos, por cuanto se
la multiplicidad de reconocen formas culturales distintas
contextos que conviven o alternativas a las occidentales las
en nuestro mundo. Con tal cuales encierran su propio regimen de
“relativismo relativista”, lo verdad, según sea el contexto en el cual
que estaríamos garantizando se desenvuelven.
es la aceptación positiva
de la pluralidad de Por su parte, Alain Arias Marín
interpretaciones, (2015) considera que una teoría crítica
explicaciones e de DD. HH implica relacionar teoría y
intervenciones que se práctica, como soporte presenta 7 tesis:
dan en los múltiples y
1. Inadecuación entre teoría y
diferenciados entornos de
práctica. A su modo de ver
relaciones que conforman
no existe correspondencia
las realidades- los mundos-
entre el desarrollo discursivo
en los que los individuos y
y el normativo de los derechos
los grupos viven y para los
humanos y su creciente
que actúan (p.65) vulneración, irrespeto y
El relativismo relacional, se refiere manipulación. Se denota un uso
a las diferentes y plurales formas banal y un abuso vulgarizador del
culturales de acercarse al mundo con lenguaje, así como una inadecuada
el objetivo de explicarlo, interpretarlo composición conceptual (p. 7.)
y, en su caso, transformarlo acorde con 2. De la globalización y su matriz
la cosmovisión y cultura propia sin teórica básica. La globalización
tener que asumir la forma occidental muestra una fuerte tendencia hacia
de reacción frente a su propio entorno la homogeneización, posibilitada
de relaciones. Cada una de dichas por pautas económicas y
formas plurales de reacción cultural culturales extendidas por el
son legítimas y verdaderas como las mundo, no obstante, por el otro
impuestas por la modernidad. Lo cual lado, el reforzamiento de una
no tiene por qué inducir a pensar que heterogeneidad cultural a partir de
todo vale igual, es decir que nada la reivindicación de identidades
vale algo, y que lo único que hay que étnicas, religiosas, culturales
ISSN digital Nº 2539-3812
188 miradas Universidad Tecnológica de Pereira
Perspectiva crítica de Derechos Humanos
Revista de Investigación
Universidad Tecnológica de Pereira
miradas 189
Noemí Pérez Martínez
Revista de Investigación
Universidad Tecnológica de Pereira
miradas 191
Noemí Pérez Martínez
El malestar del Desarrollo, este Sin duda los aportes del investigador
está relacionado con la contraposición Joaquín Herrera Flores son de gran
entre igualdad y la desigualdad, en lo importancia para la teoría crítica de los
que tiene que ver en la distribución Derechos Humanos, pues desarrolló
de los recursos, cada vez se hace conceptos y categorías que abordadas
más notorio que el mal denominado desde su postura de los Derechos
progreso (sería mejor referirse al avance Humanos como productos culturales
en la técnica y podría decirse también realizó un análisis riguroso de la teoría
que en la ciencia), ha conllevado a tradicional centrada en el desarrollo de
que estos adelantos, se concentren la sociedad moderna burguesa cuyo eje
en ciertos sectores sociales y lugares es el capitalismo y propuso formas de
geográficos, en detrimento de la gran abordar desde la teoría y la práctica una
mayoría explotada y empobrecida. perspectiva crítica contextualizada en
El individualismo abstracto, hace términos geográficos y temporales, en
referencia a la lucha por la igualdad una época de globalización.
en la socialización de los recursos
en relación con la igualdad que se Por su parte, el profesor e investigador
promueve en el discurso de la moral y David Sánchez Rubio, quien ha
la razón, en sentido abstracto sin ningún dedicado gran parte de su trayectoria
tipo de contexto. a la investigación en Derechos
Humanos aporta a la teoría critica
La propuesta de de estos, la categoría de Derechos
independencia del contexto Humanos instituyentes, lo cual
supone un sujeto inmóvil implica una permanente renovación
o pasivo frente a los y el acercamiento entre teoría y
diferentes y cambiantes praxis. Considera que la dimensión
embates que proceden del institucional centrada y limitada a
contexto social irracional en lo teórico normativo, burocrático e
que necesariamente dichos institucionalizado le resta capacidad
individuos “racionales” se para dotar de carácter a:
debaten. (…) la paradoja
está servida: individuos nuestras propias
que se definen como no producciones culturales,
situados, dependiendo de políticas, étnicas, sexuales-
la situación en que viven. libidinales, económicas y
Rechazo de la política
jurídicas con autonomía,
– como construcción de
condiciones económicas, responsabilidad y
sociales y culturales- y autoestima en todos
dependencia de ella como aquellos espacios y
garantía del espacio moral lugares sociales en los
individual. (Herrera Flores, que se forjan las mismas
J. 2005, p. 198). Este relaciones humanas,
malestar se ubica en el como son el mundo del
plano de lo político. trabajo, de la producción
Revista de Investigación
Universidad Tecnológica de Pereira
miradas 193
Noemí Pérez Martínez
Revista de Investigación
Universidad Tecnológica de Pereira
miradas 197
Noemí Pérez Martínez
Revista de Investigación
Universidad Tecnológica de Pereira
miradas 199
Noemí Pérez Martínez