Está en la página 1de 10

TEMA 2: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 6 años.

La psicomotricidad en el
currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La
organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.

ÍNDICE:

1. Introducción.
2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta 6 años.

2.1 Componentes del desarrollo psicomotor.

3.La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil.

4.La sensación y percepción como fuente de conocimientos.

4.1 Capacidades perceptivas básicas.

4.2 Importancia de la percepción para el aprendizaje.

5.La organización sensorial y perceptiva.

5.1 Tipos de sensaciones.

6.La intervención educativa.

7.Conclusión.
1. INTRODUCCIÓN.

"La práctica psicomotriz educativa y preventiva es una práctica que acompaña las actividades lúdicas
del niño. Está concebida como un itinerario de maduración que favorece el paso del placer de actuar
al placer de pensar” Con esta frase de Bernard Aucouturier, podemos empezar este tema ya que
vamos a desarrollar la importancia que tiene la psicomotricidad en los niños.

En los primeros años de vida, los niños y niñas experimentan grandes descubrimientos, donde cada
movimiento, cada sensación, se convierte en un hito crucial en su desarrollo. El tema que
exploraremos a fondo hablaremos del desarrollo psicomotor en la primera infancia, particularmente
hasta los 6 años. Nos adentraremos en el currículo de la educación infantil, donde la psicomotricidad
nos sirve de guía para comprender y potenciar las habilidades físicas y cognitivas de los más
pequeños.

A través de la psicomotricidad, los niños y niñas no solo exploran el espacio que los rodea, sino que
también descubren las formas en que sus movimientos dan forma a sus pensamientos y
aprendizajes, marcando el inicio de un aprendizaje que va más allá de las palabras.

2. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS 6 AÑOS.

El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observan en el niño de


forma continua durante toda la infancia.

Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y


músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al
mundo que le rodea.

A continuación, vamos a desarrollar las leyes generales del desarrollo psicomotor:

*Ley céfalo caudal: Es el control y equilibrio corporal que se va consiguiendo progresivamente de los
segmentos superiores hasta los inferiores, es decir, desde la cabeza hasta los pies, el niño en sus
primeros meses conseguirá levantar la cabeza y mantenerla en control, después aprenderá a
sostenerse para a aprender a dominar lo pies para que pueda realizar actividades como caminar,
correr...

* Ley próximo-distal: Es el control del movimiento que se produce desde el eje central de nuestro
cuerpo y que dividirá el cuerpo en dos partes hacia afuera, es decir una vez que ya tienen el control
de su cabeza, pueden empezar a controlar sus brazos y manos.

* Ley de músculos flexores a extensores: Los músculos flexores se desarrollan primero, ya que el
niño aprende a sujetar con su mano antes que a soltar.

*Ley de actividades en masa a las específicas: La movilidad gruesa se desarrolla antes que la
movilidad fina, es decir, el niño aprende a mover antes los brazos, que los dedos de las manos.

2.1. COMPONENTES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.


A) COMPONENTES DE ACCIÓN:

Son las capacidades que intentan conseguir la estabilidad del cuerpo, los desplazamientos y la
manipulación de los objetos.

*Evolución de la estabilidad:

Hace referencia al control del cuerpo relativo a la gravedad.

De los 0-3 meses la motricidad del niño es escasa, se basa en reflejos, por ejemplo;

-Reflejo de succión; Cuando un objeto tiene contacto con los labios del bebé, como cuando
la mamá trata de amamantarlo.

-Reflejo de presión; Cuando el bebé tiene algo en la mano, tiende a apretarlo con fuerza,
como cuando le das un dedo y no lo suelta.

-Reflejo de marcha automática; Cuando cogemos al bebé por las axilas y sus pies tocan el
suelo, el niño los mueve simulando que está caminando.

-Reflejo de Babinsky; Al acariciar la parte superior de la planta de los pies, los dedos se
abren.

• Sustentación de la cabeza: Esto ocurre sobre los dos meses y medio o tres meses de vida del
bebé.
• Posición sentada: Aproximadamente a los 4-5 meses el niño es capaz de erguir la espalda, lo
que le permite la estabilidad necesaria para quedarse sentado, aunque con ayuda de algún
apoyo.
• Rotación ventral: Hacia el 6 mes, si colocamos al bebé boca arriba, se gira para colocarse
boca abajo, y viceversa.
• Posición de pie: A los 9 meses puede sostenerse de pie ayudándose con las manos,
posteriormente a los 10-12 meses podrá mantenerse de pie sin ayuda.
• Aproximadamente con un año podrá dar los primeros pasos y más tarde, sobre los 18 meses
el equilibrio estático será mayor y podrán realizar pequeños saltos o incluso subir escaleras.
• A los 2 años, el tónico postural y el equilibrio de habrá desarrollo completamente, y serán
independientes.

*Evolución de la locomoción:

Los movimientos de locomoción son aquellos que permiten cambiar la localización del cuerpo
respecto a un punto fijo, como sería andar, correr y saltar.

Aunque el orden evolutivo suela ser, reptar – desplazarse a gatas – andar con ayuda – andar sin
ayuda, pueden producirse alteraciones en esta secuencia ya que cada niño puede tener una forma
muy variable de desplazamiento y tiempos.

*Evolución de la manipulación:

• La prensión: Va evolucionando a partir de la atención visual del niño, empezando con el


agarre como acto reflejo, hasta los 9-10 meses con la manipulación de objetos pequeños
como por ejemplo coger granos de arroz del suelo.

•El lanzamiento: Requiere coordinación visomotora, y la fuerza de los músculos


implicados.
•La recepción: Se trata de una coordinación de la vista siguiendo el objeto, y la intervención de las
manos – brazos para recibir y controlar el objeto.

*Las praxias:

Son movimientos controlados cuyo objetivo es conseguir el acto motor de forma voluntaria.

B) COMPONENTES DE BASE:

Los componentes del sistema psicomotor que forman parte de los movimientos de estabilización,
locomoción y manipulación, se desarrollan en cada persona de forma diferente, y va desde los más
primitivos, tono y equilibro, hasta los más elaborados, lateralidad, estructuración espacio-
temporal y esquema corporal.

• Lateralidad:

Según Le Boulch es “La expresión de un predominio motor realizado con las partes del cuerpo que
integran sus mitades dereche e izquierda”

Lo que quiere decir que, la lateralidad corporal es la preferencia, debido al uso más frecuente de
una mitad del cuerpo frente a la otra. Por lo que distinguimos, derecha e izquierda. Esta
preferencia se verá manifestada a través de la utilización de un lado del cuerpo u otro a la hora de
la realización de actividades concentras como coger una cera, o golpear un balón, situando así al
niño, entre zurdos y diestros.

Según Castañer y Camerino se puede distinguir entre:

- Diestro: Las realizaciones motrices están orientadas a la derecha.


- Zurdo: Las realizaciones motrices están orientadas a la izquierda.
- Ambidiestro: Zurdo en algunas actividades y diestro para otras, o cuando se utiliza
indistintamente la izquierda y la derecha.
- Lateralidad cruzada: Propio de quienes muestran un predominio de la derecha en unas
situaciones y de la izquierda en otras, como escribir con la dereche y golpear el balón con
la izquierda.

• Estructuración espacio – temporal:

Es la toma de conciencia en el espacio y el tiempo de los movimientos de manera coordinada. El


aprendizaje de estas nociones se realiza en contacto con la realidad, primero en sí mismo, después
con referencia a los objetos de sí, y por último en referencia hacia dos objetos.

• Esquema corporal:

Según Le Boulch el esquema corporal es “el conocimiento inmediato y continuo que tenemos de
nuestro cuerpo, en estático o en movimiento, en relación con el espacio y los objetos que lo
rodean”
Lo que quiere decir que, el esquema corporal es una imagen mental, que no es estática, sino que
va cambiando con la edad y la estimulación. Primeramente, el niño descubre su propio cuerpo, sus
partes, y va evolucionando hasta descubrir los límites y posibilidades de su cuerpo en movimiento.

A modo de conclusión, decir que el desarrollo integral del niño/a pasa por el conocimiento de sí
mismo y del mundo.

Citando a Pierre Vayer “El cuerpo no es solamente el origen de todo conocimiento, sino que es
asimismo el medio de relación y de comunicación con el exterior” de ahí que la Educación infantil
haga tanto hincapié en el que los pequeños conozcan su cuerpo y el mundo a través de la
experimentación y el juego.

3.LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.

En el currículo de la educación infantil, la psicomotricidad es una de las áreas de aprendizaje que se


trabaja de manera transversal, es decir, se integra en todas las áreas y actividades educativas. A
través de la psicomotricidad, se busca desarrollar las habilidades motoras, emocionales, cognitivas y
sociales de los niños y niñas, fomentando su creatividad, su imaginación y su capacidad de
comunicación y relación con los demás.

Según el Real Decreto 95/2022 del 1 febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
mínimas en la Educación infantil, ésta tiene como finalidad el desarrollo integral y armónico del
niño/a en todas sus dimensiones, física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística.

Algunos de los objetivos que vienen dados en la ley anteriormente mencionada, están relacionados
directamente con el desarrollo de la psicomotricidad, como, por ejemplo:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el


movimiento, el gesto y el ritmo.

Además de estar relacionada con la primera área de Educación infantil, crecimiento en armonía,
como explica la Orden del 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente
a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La etapa de Educación Infantil debe orientar su finalidad en la puesta en valor de la propia cultura de
la infancia, desde respeto a los ritmos y estilos de maduración individuales, por lo que los procesos
de enseñanza y aprendizaje deben adaptarse a las características personales, necesidades, intereses
y estilo cognitivo de cada niño o niña, como ser individual y parte de un grupo social, atendiendo,
por tanto, a aspectos como el desarrollo físico-motor, la adquisición del control de sí mismo y al
proceso gradual de construcción de la propia identidad.

Esencialmente la psicomotricidad favorece la salud física y psíquica del niño, ya que se trata de una
técnica que le ayuda a dominar su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con
el mundo que le rodea. La psicomotricidad permite a los niños explorar e investigar, superar y
transformar situaciones de conflicto, relacionarse con los demás, disfrutar del juego en grupo y
expresarse con libertad.

La LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020 del 29 de Diciembre de Modificación de la Ley Orgánica de


Educación, establece que la educación infantil es una etapa fundamental en el desarrollo integral de
los niños y niñas, y reconoce la importancia de la psicomotricidad en esta etapa. Dicha ley establece
que el currículo de la educación infantil debe contemplar la enseñanza y el desarrollo de habilidades
psicomotoras, tanto gruesas como finas. La psicomotricidad fina es una habilidad fundamental en el
desarrollo de la motricidad de los niños y niñas, ya que les permite realizar movimientos precisos y
coordinados con las manos y los dedos. La enseñanza de la psicomotricidad fina debe abarcar
actividades que permitan a los niños y niñas manipular objetos con destreza y precisión, tales como
la escritura, el dibujo, el recorte, la pintura y la modelación con diferentes materiales. Estas
actividades deben estar adaptadas a las capacidades de cada niño y niña, y deben ser realizadas de
manera lúdica y creativa, fomentando su imaginación y su capacidad de exploración.

Además, la LOMLOE reconoce la importancia de la educación emocional en la educación infantil, y


establece que la enseñanza de la psicomotricidad fina debe ser abordada desde una perspectiva
emocional, fomentando la autoestima, la confianza en uno mismo y el respeto por los demás.

4.LA SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS.

Empezaremos definiendo ambos conceptos, por lo que se entiende por sensación, impresión que
percibe un ser vivo cuando uno de sus órganos receptores es estimulado. Pueden ser sensaciones
olfativas, visuales, táctiles... y percepción sería, sensación interior que resulta de una impresión
material producida en los sentidos corporales.

4.1 CAPACIDADES PERCEPTIVAS BÁSICAS.

La organización perceptiva y sensorial viene dada de nacimiento, ya que desde bebés reaccionamos
a estímulos como la luz o el sonido, estableciendo una relación con el mundo que nos rodea, esto se
va organizando poco a poco en lo que conocemos como los cinco sentidos.

- La vista: El recién nacido ve lo que tiene alrededor, aunque su agudeza visual sea muy débil
y prefieran patrones en blanco y negro, se desarrolla muy rápido y es sobre los cinco meses,
cuando puede ver de la misma forma que un adulto.
- El oido: El movimiento de la cabeza del bebé hacia el lugar de donde proviene un sonido, nos
hace saber que el niño/a escucha, aunque los sonidos fuertes les incomoden, podemos
comprobar cómo reaccionan de forma positiva a la voz de la madre o alguien familiar.
- El olfato: Los niños/as recién nacidos también huelen, ya que cuando acercamos a ellos algo
que no les gusta, giran la cabeza hacia otro lado en forma de negativa hacia la preferencia
por ese olor.
- El gusto: Está muy relacionado con el olfato, ya que desde pequeños rechazan sabores que
no les gustan, como el ácido o salado, y suelen tener preferencia por los sabores dulces.
- El tacto: Es el que más desarrollado tienen al nacer, buscan siempre el contacto piel a piel.
Además, suelen tener gran sensibilidad térmica y al dolor.

En este proceso cada destacar que los sentidos no funcionan por sí solos, sino que necesitan
apoyarse entre ellos. Se debe favorecer su desarrollo con actividades y experiencias en las que se
requiera de su utilización, por ejemplo, poniéndoles música, utilizando juguetes de colores
llamativos, dejar que experimenten con comidas nuevas, como frutas... Estando muy pendientes ya
que desde pequeños se puede observar si el bebé muestra alguna discapacidad sensorial.

4.2 IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

La percepción es de vital importancia para el aprendizaje del niño, ya que necesitamos percibir el
mundo que nos rodea para desarrollarnos, y comprender las señales que vienen del exterior y para
ello necesitamos también de los sentidos.

Para ello, los niños atraviesan diferentes etapas:

- Selección: La selección de los estímulos no se hace de forma aleatoria pero tampoco de


forma consciente, por eso necesitan de unos criterios como el tamaño, el color, el impacto
que causa, para que ese estímulo sea percibido de manera mucho más fácil.
- Organización: Tratamos de agrupar los estímulos para darles un significado. De esto hablaba
la Escuela psicológica de la Gestalt, que fueron propuestas en un inicio por Max Wertheimer,
que delimitó unas leyes para dar sentido a los agrupamientos que hacían las personas,
como, por ejemplo:

- Diferenciando la figura y el fondo, siendo el fondo todo lo que no podemos percibir como figura
.

- De acuerdo a su proximidad, los objetos tienen a percibirse como parte de una unidad.

-Ley de continuidad, si varios objetos están colocados orientados hacia alguna parte, se
percibirán como un todo.

- Similitud, si son parecidos, se perciben como si tuvieran la misma forma.

- Ley de cierre, se percibe mejor cuanto más cerrado esté su contorno.

- Ley de compleción, una forma abierta, se percibe como cerrada.

5.LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA.

Las modalidades sensoriales y perceptivas no trabajan por sí solas, necesitan estar conectadas entre
sí, por ejemplo, cuando el bebé gira su cabeza (percepción) en dirección a un sonido muy brusco
(sensación).

- COMPONENTES BÁSICOS.

*La cualidad: Distingue una propiedad de otra.

*La intensidad: Mayor o menos potencia con la que aparece la percepción.

*El tono afectivo: Vivencias, sentimientos y contenidos sensorioperceptivos.

*La coordinación intersensorial: Diversas modalidades perceptivas coordinadas entre sí.

*Perspectiva psicomotriz: Es la forma que tiene cada persona de expresarse y comunicarse a


través del movimiento del cuerpo.

El cerebro utiliza varias estrategias para organizar y dar sentido a la información sensorial. Una de
estas estrategias es la agrupación, donde el cerebro agrupa elementos similares en patrones
coherentes. Por ejemplo, podemos percibir una serie de puntos en un patrón como una línea curva
en lugar de un conjunto de puntos separados.

Otra estrategia es la segmentación, donde el cerebro separa diferentes elementos en un patrón para
crear una comprensión más clara de la información. Por ejemplo, cuando escuchamos una canción,
nuestro cerebro separa la melodía, el ritmo y la letra para crear una comprensión completa de la
canción.

5.1 TIPOS DE SENSACIONES.

*Exteroceptivas: son las sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior.

* Intraceptivas: son las sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo, y se
dividen en dos tipos:

-Propioceptivas, a través de ellas, el niño/a percibe su tono muscular, la posición de su


cuerpo en el espacio, la disposición de sus miembros, su movimiento y equilibrio.

- Visceroceptivas, estas sensaciones son esenciales para el equilibrio de los procesos


metabólicos internos y pueden inducir a conductas que disminuyan estados de malestar
provocados por la sed, el hambre, el frío...

6.LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La intervención educativa en el desarrollo psicomotor hasta los seis años es muy importante para
ayudar a los niños y niñas a alcanzar sus hitos de desarrollo y prepararlos para la vida escolar y para
su vida en general. La intervención educativa debe ser una combinación de actividades
estructuradas y espontáneas que promuevan el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional. Es
importante proporcionar un ambiente seguro y estimulante que permita a los niños y niñas explorar
y aprender a través del movimiento. Las actividades físicas y lúdicas, como correr, saltar, trepar y
jugar con pelotas y otros objetos, son esenciales para el desarrollo motor y la coordinación.

Como bien destaca el Decreto 100/2023, uno de los principios pedagógicos de educación infantil
basa la práctica educativa en la experimentación y el juego, así ́ como en experiencias de aprendizaje
significativas y emocionalmente positivas. De esta manera, el aprendizaje se concibe como un
proceso que realiza el alumnado de forma activa, que implica su actuación sobre la realidad, su
motivación, la elaboración de interpretaciones y la comprensión de significados progresivamente
ajustados a los aspectos de su entorno y de sí mismos que quieran explorar, descubrir y aprender.

Para llevar a cabo un favorable desarrollo psicomotor es necesaria una adecuada intervención
educativa. Además de basarse en los principios generales de la etapa de educación del Decreto
100/2023 como son: Globalización, Aprendizajes significativos y funcionales, actividad, juego,
socialización... también se tendrá en cuenta potenciar los siguientes aspectos:

- Actividades corporales: Tomar conciencia de las partes del cuerpo, controlando y


perfeccionando sus movimientos.
- La motivación: No basta con la maduración cerebral, es necesario también un estímulo físico
y social.
- La organización espacio-temporal: Supone crear espacios y contextos para potenciar
diferentes formas de aprendizaje.
- El juego libre y juego dirigido: Son el medio natural de juego, dando propuestas con las que
con una explicación del maestro, puedan dirigir su propio juego y dar salida a la expresión
corporal.
- Atención a la diversidad: Cada niño/a es único, y se le adaptaran las actividades a sus
características y diferencias individuales

Para ello es necesario hacer mención a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA),
en la educación inclusiva y en la accesibilidad universal, garantizando así la igualdad de
oportunidades y ofreciendo medidas facilitadoras al alumnado que pueda presentar necesidades
específicas de apoyo educativo.

La educación sensorial también puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades sociales y
emocionales al fomentar la colaboración y la interacción entre compañeros de clase. Por ejemplo, se
pueden llevar a cabo actividades en grupo que requieran la coordinación y el trabajo en equipo.
Además, puede ser una herramienta útil para abordar las necesidades de los niños y niñas con
discapacidades sensoriales o del desarrollo. Los niños y niñas con discapacidades sensoriales pueden
requerir una intervención educativa específica que se centre en la estimulación sensorial para
mejorar su desarrollo cognitivo y motor.

Rodríguez. M (2002) menciona que “la educación sensorial permite a los niños aprender a través de
la exploración y el descubrimiento, y desarrollar una comprensión más profunda y significativa del
mundo que les rodea”.

Es importante destacar que la intervención educativa también debe involucrar a los padres y
cuidadores para fomentar la colaboración entre el hogar y la escuela. Los padres pueden ayudar a
sus hijos a desarrollar habilidades motoras, sensoriales y cognitivas mediante el juego y la
exploración en casa.

• Actividades para desarrollar la psicomotricidad

Entre las actividades que se pueden desarrollar en el marco de la psicomotricidad en la educación


infantil, se encuentran las siguientes:

Juegos y actividades que fomenten el movimiento y la coordinación, como saltar, correr, trepar,
gatear, entre otros.

Actividades que estimulen la expresión corporal y la creatividad, como la danza, el teatro, la música,
la pintura y el dibujo.

Actividades que fomenten la relación y la comunicación con los demás, como los juegos
cooperativos, los juegos en equipo y las dinámicas de grupo.

Actividades que estimulen la concentración, la memoria y la atención, como los juegos de atención,
los juegos de memoria y los juegos de asociación.

7.CONCLUSIÓN.
Cuando hablamos del crecimiento de los niños y niñas hasta los 6 años, estamos hablando de algo
muy importante y la psicomotricidad, cómo se mueven y aprenden, es clave para este desarrollo.

Como decía Piaget, " La inteligencia organiza el mundo mediante la acción”. Esto significa que
cuando los niños tocan y ven cosas, están aprendiendo. Cada vez que exploran algo con sus sentidos,
están construyendo su conocimiento.

La organización de lo que sienten y ven es lo que une su cuerpo y mente. La ayuda de los maestros
es crucial en esta etapa. En palabras de María Montessori, “La tarea del educador moderno no es
podar selvas, sino regar desiertos”.

En resumen, cuando ayudamos a los niños a moverse, tocar y aprender, les estamos dando un
camino sólido para que puedan entender y disfrutar el mundo a su alrededor.

También podría gustarte