Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Universidad Tecnológica del Centro

EDUCACION HIBRIDA Y EL B-LEARNING

Profesor@: Estudiante
Vásquez Sylvania Yander Vasquez

C.I
31.530.473

Valencia, Edo. Carabobo, 2022.


Articulo Académico “Redacción y comprensión lectora”

EDUCACION HIBRIDA VS B-LEARNING

Yander Vasquez

Resumen: La pandemia provocada por la covid-19 ha afectado profundamente a la


educación en todo el mundo. La necesidad repentina de buscar formas de reducir la
concentración de alumnos por aula y las restricciones impuestas por los distintos niveles
de cuarentena colocaron a la formación virtual en el centro del debate sobre la enseñanza.
A medida que pasan los años, no solo se desarrollan nuevas técnicas y metodologías del
B-Learning, sino también sus posibilidades y beneficios. Un enfoque que, en sus inicios,
solo buscaba reducir la carga de trabajo del profesorado, ha ido avanzando hasta abarcar
campos tan diferentes como la sostenibilidad y la accesibilidad. Por otro lado, el modelo
híbrido ha consistido en que las clases en línea pueden ser vistas en cualquier hora y lugar.
Complementadas con sesiones virtuales en vivo y la asistencia a clases presenciales,
obteniendo una triada de herramientas para desarrollar los estudios con espacios virtuales
y físicos que pueden ser ordenados en modelos diferentes de acuerdo con los programas
de estudio de la escuela. Concluyendo que las nuevas condiciones y ante un panorama
marcado por las dudas, hoy en día la forma más viable de seguir funcionando es el modelo
educativo híbrido, como el posible futuro de la educación que combina las clases en línea
y presencial.
Palabras Claves: PANDEMIA, NECESIDAD, B-LEARNING, HBRIDO, ESTUDIOS.
Articulo Académico “Redacción y comprensión lectora”

INTRODUCCION
La educación en la actualidad atraviesa por una transformación inédita. Las clases

en línea vinieron para quedarse, y a pesar de que no pueden reemplazar por completo la

experiencia de asistir a una escuela y tomar clases frente a un profesor, no podemos negar

las importantes ventajas que tiene un modelo en línea o incluso un modelo que combine

ambos.

En definitiva, el objetivo del modelo híbrido es ofrecer distintas opciones para que

cada persona elija la que le funcione mejor de acuerdo con sus circunstancias. Si bien es

cierto que fue la pandemia la responsable de popularizar este modelo educativo, cada vez

son más las personas que ven en la enseñanza híbrida el futuro de la educación

Si además se usan las herramientas adecuadas, con la enseñanza híbrida se pueden

hacer calificaciones de forma más eficiente y se obtienen métricas que permiten a los

profesores evaluar mejor el desempeño de los estudiantes e identificar más fácilmente sus

debilidades. El blended learning a su vez, cambia las horas presenciales de explicación

teórica por un aprendizaje más independiente, pero con el tutelaje y apoyo de

profesionales de la enseñanza. En consecuencia, fomenta el desarrollo de la capacidad de

auto gestionarse el tiempo, una habilidad muy demandada en el ámbito actual, y pone en

práctica la máxima de que el aprendizaje se acelera enormemente cuando lo aprendido se

emplea para resolver problemas o realizar tareas prácticas.


Articulo Académico “Redacción y comprensión lectora”

METODOS Y MATERIALES
A pesar de las dificultades, los centros educativos tuvieron que adaptarse con

rapidez e implantar nuevos modelos de educación. Sin embargo, la vuelta a las aulas no

ha obligado a abandonar por completo estas nuevas metodologías y muchos centros

conservan modelos de b-learning, también conocidos como aprendizaje semipresencial.

Se trata de un enfoque mixto de la educación que combina facetas de la formación

remota y presencial. Hay varios modelos de educacion, pero todos ellos tienen en común

que emplean recursos presenciales al mismo tiempo que materiales online. Lo cierto es

que, con el gran avance de las telecomunicaciones, se han abierto nuevas posibilidades

para el b-learning, ya que se han implementado modelos mixtos en todo tipo de aulas,

desde escuelas hasta universidades, y se han encontrado nuevas vías para lograr una

educación más accesible y completa.

RESULTADOS

Blended learning y enseñanza híbrida son dos conceptos que se usan como

sinónimos pero que, sin embargo, no significan exactamente lo mismo. El blended

learning hace referencia a la combinación de clases presenciales con el uso de soluciones

digitales, como podría ser un campus virtual, para compartir contenidos y recursos. Es

decir, se trata de un modelo de enseñanza presencial que se ayuda de herramientas

digitales para ofrecer una experiencia educativa mucho más completa. Por su parte, el

modelo de aprendizaje híbrido va mucho más allá que el B-Learning. Se trata de una

modalidad mucho más flexible, que busca dar respuesta a las necesidades de todos los

actores implicados en el proceso educativo. Dentro de este modelo se engloba al mismo

blended learning así como otras formas de enseñanza: formación online, aulas invertidas,

clases presenciales, educación a distancia, etc.

También podría gustarte